SlideShare una empresa de Scribd logo
1	
	
	
INDICE DE TERRORISMO GLOBAL, 2.017.
Manfred Nolte
La quinta edición del Índice de terrorismo global (2.017), destaca un punto de
inflexión en la lucha contra el Islamismo fundamentalista. Las estadísticas
muestran un descenso global en el número de muertes consecuencia de ataques
criminales de naturaleza política, hasta las 25.673 víctimas, un 22% menos que
en su máximo de 2.014. El terrorismo se ha reducido significativamente en
Siria, Pakistán, Afganistán y Nigeria, que son cuatro de los cinco países más
afectados del planeta por el fanatismo radical. ISIS (Estado Islámico) ha sido el
grupo más sanguinario en 2.106, autor de 9.132 muertes, un 50% más que en
2.015, la mayoría de ellas ocurridas en Irak. Le siguen Boko Haram, los
Talibanes y Al Qaeda, con menor número de siniestros que en 2.015. La mayor
caída se produjo en Nigeria donde las muertes de terrorismo atribuidas a Boko
Haram (cuya denominación actual es ‘Wilayat al Sudan al Gharbi’ ) cayeron en
un 80% en 2016.
Aunque los efectos económicos del terrorismo político son tan solo uno de los
flancos –no el más grave ni irreparable- que exhibe esta terrible lacra de
nuestros días, su evaluación puede resultar conveniente para enjuiciar con rigor
una de las principales preocupaciones que aquejan a la sociedad de nuestros
días. Sorprende, sin embargo, que este capítulo tenga relevancia en la lista de
las preocupaciones de la ciudadanía española, tal y como se recogen en el
‘Barómetro’ del Centro de Investigaciones sociológicas (CIS).
El impacto económico global del terrorismo se estima en 84.000 millones de
dólares en 2.016, lo que supone un doble descenso del 7% sobre el año previo y
un 19% desde el máximo de 2.014. Estas cifras no incluyen los costes del
contraterrorismo, ni de prevención del mismo, ni tampoco sus costes indirectos
2	
sobre los negocios, que duplicarían la cifra citada. Los costes directos incluyen
exclusivamente los derivados de las vidas humanas perdidas y la sanación de los
heridos, los destrozos de bienes y propiedad, los gastos de limpieza rescates y
recuperación, la asistencia temporal a los desplazados, y los impactos directos
sobre los negocios -reducción de ventas- fundamentalmente en turismo, medios
de comunicación y otros servicios. En términos de porcentaje sobre su PIB la
incidencia del terror supuso el pasado año el 17% en Irak y Afganistán, el 8% en
Siria y el 7% en Yemen, países que encabezan la relación de siniestrados.
3	
A diferencia de las acciones acometidas en otras zonas geográficas donde se
desarrollan los grandes conflictos, el coste de llevar a cabo acciones terroristas
en Europa ha sido despreciable. La mayoría de los registrados en nuestro viejo
continente han sido autofinanciadas, no superando los 10.000 dólares por
acción.
En el resto del mundo los grandes grupos terroristas tienen sus propias fuentes
de financiación. ISIS es el grupo terrorista más cruento y a la vez el que dispone
de mayores recursos económicos, mediante una estrategia de autofinanciación a
lo largo de los territorios que están bajo su control. Las cifras se han reducido
drásticamente, debido a los importantes reveses bélicos sufridos en territorio
iraquí y sirio. Con todo la recaudación de la organización ha ascendido a 1.500
millones de dólares en 2.015, la mitad de los cuales proceden de la venta del
petróleo en sus territorios de implantación. Para las otras organizaciones, las
estimaciones presupuestarias hablan de 400 millones de dólares para los
Talibanes, 250 millones para Al Qaeda y 25 millones para Boko Haram.
Los Talibanes operan básicamente en 171 de los 398 distritos administrativos de
Afganistán. Los ingresos procedentes del comercio del opio y la heroína
suponen la mitad de su financiación. Los impuestos gravados en las áreas de su
control son la segunda fuente, con bases imponibles como las cosechas o las
propiedades y riquezas del contribuyente. Junto a una extorsión creciente,
existen indicadores fiables acerca de importantes donaciones procedentes de los
Países del Golfo (Catar, Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos, Kuwait,
Omán y Bahréin), incluidos prominentes Saudís sometidos a investigación por
sus ayudas a Universidades, escuelas coránicas y mezquitas en a la difusión de
4	
la teología radical (Wahabismo) en la región. El wahabismo destaca por su rigor
en la aplicación de la ‘Sharía’ y por su espíritu expansionista mundial.
La financiación de Al Qaeda estuvo inicialmente atendida por su fundador el
millonario Osama Bin Laden y por las generosas donaciones de personas u
organizaciones puntuales de los Estados árabes del Golfo. Con su expansión, el
grupo disponía de una tupida red de donantes, con procedencia de
organizaciones civiles, mezquitas, bancos y foros digitales. Esta fuente ha ido
cediendo su importancia y el grupo ha tenido que apelar a secuestros, atracos y
al trafico de drogas.
A diferencia del resto de organizaciones criminales, Boko Haram se financia de
acciones puntuales y descentralizadas que dejan en manos de sus comandantes
la responsabilidad de sus finanzas. Junto a los secuestros, la extorsión y los
atracos, Boko Haram recibe fondos de Al Qaeda con alguna periodicidad.
.
La ‘Coalición Global’ global de 74 países surgida para combatir en el frente
fundamentalmente bélico al islamismo radical está llevando a cabo un
progresivo desmantelamiento de las redes e infraestructuras financieras del
Estado Islámico. Hasta principios de 2.017 la Coalición había destruido más de
2.600 puntos relacionados con la extracción, refino y venta de crudo. Arrasando
más de 25 macro depósitos de efectivo ha hecho desaparecer varios cientos de
millones de dólares en billetes. Dado que el terrorismo islámico ve recortadas
sus fuentes tradicionales, se ve obligada a desviarse a las citadas partidas
derivadas de la extorsión, el trafico de drogas y las donaciones de terceros.
Las resoluciones de Naciones Unidas, así como otras de origen en la Unión
Europea dirigidas a impedir el trafico blanqueado del terrorismo en los países
occidentales asfixia progresivamente la existencia de este tipo de financiación
criminal.
Los datos distan de ser tranquilizadores. Los atentados de bajo coste aumentan
en occidente. Y los países en desarrollo siguen siendo una olla en ebullición.
Desde el viernes, una vez más el mundo entero asiste conmovido a la masacre
producida en el templo sufí de Bir al Abed, al norte egipcio del Sinaí. En suma,
la barbarie yihadista disminuye en número pero crece en crueldad.

Más contenido relacionado

Más de ManfredNolte

INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
ManfredNolte
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
ManfredNolte
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
ManfredNolte
 
EL HALVING DEL BITCOIN: REDUCIR A LA MITAD EL MINADO DE LOS MINEROS.
EL HALVING DEL BITCOIN: REDUCIR A LA MITAD EL MINADO DE LOS MINEROS.EL HALVING DEL BITCOIN: REDUCIR A LA MITAD EL MINADO DE LOS MINEROS.
EL HALVING DEL BITCOIN: REDUCIR A LA MITAD EL MINADO DE LOS MINEROS.
ManfredNolte
 
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING REPORT.
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING  REPORT.LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING  REPORT.
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING REPORT.
ManfredNolte
 
Empresarios privados y públicos: ¿adversarios o aliados?
Empresarios privados y públicos: ¿adversarios o aliados?Empresarios privados y públicos: ¿adversarios o aliados?
Empresarios privados y públicos: ¿adversarios o aliados?
ManfredNolte
 
CARE ECONOMY: LA VIEJA Y NUEVA ECONOMIA DE LOS CUIDADOS.
CARE ECONOMY: LA VIEJA Y NUEVA ECONOMIA DE LOS CUIDADOS.CARE ECONOMY: LA VIEJA Y NUEVA ECONOMIA DE LOS CUIDADOS.
CARE ECONOMY: LA VIEJA Y NUEVA ECONOMIA DE LOS CUIDADOS.
ManfredNolte
 
DEUDA PUBLICA Y CONVENIENCIA FISCAL: LLAMADOS AL ACUERDO.
DEUDA PUBLICA Y CONVENIENCIA FISCAL: LLAMADOS AL ACUERDO.DEUDA PUBLICA Y CONVENIENCIA FISCAL: LLAMADOS AL ACUERDO.
DEUDA PUBLICA Y CONVENIENCIA FISCAL: LLAMADOS AL ACUERDO.
ManfredNolte
 
DESIGUALDAD PERMANENTE: EL ESTANCAMIENTO DE LA DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA.
DESIGUALDAD PERMANENTE: EL ESTANCAMIENTO DE LA DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA.DESIGUALDAD PERMANENTE: EL ESTANCAMIENTO DE LA DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA.
DESIGUALDAD PERMANENTE: EL ESTANCAMIENTO DE LA DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA.
ManfredNolte
 
COYUNTURA ECONOMICA Y SUS SOMBRAS: INFORME TRIMESTRAL DEL BANCO DE ESPAÑA.
COYUNTURA ECONOMICA Y SUS SOMBRAS: INFORME TRIMESTRAL DEL BANCO DE ESPAÑA.COYUNTURA ECONOMICA Y SUS SOMBRAS: INFORME TRIMESTRAL DEL BANCO DE ESPAÑA.
COYUNTURA ECONOMICA Y SUS SOMBRAS: INFORME TRIMESTRAL DEL BANCO DE ESPAÑA.
ManfredNolte
 
DESVELANDO LA REALIDAD SOCIAL: ENCUESTA DE CONDICIONES DE VIDA EN ESPAÑA.
DESVELANDO LA REALIDAD SOCIAL: ENCUESTA DE CONDICIONES DE VIDA EN ESPAÑA.DESVELANDO LA REALIDAD SOCIAL: ENCUESTA DE CONDICIONES DE VIDA EN ESPAÑA.
DESVELANDO LA REALIDAD SOCIAL: ENCUESTA DE CONDICIONES DE VIDA EN ESPAÑA.
ManfredNolte
 
¿FIN DEL CRIPTOINVIERNO?: ASI HABLAN LOS MAXIMOS.
¿FIN DEL CRIPTOINVIERNO?: ASI HABLAN LOS MAXIMOS.¿FIN DEL CRIPTOINVIERNO?: ASI HABLAN LOS MAXIMOS.
¿FIN DEL CRIPTOINVIERNO?: ASI HABLAN LOS MAXIMOS.
ManfredNolte
 
CONOCIMIENTO INTERIOR BRUTO, la obsolescencia del PIB.
CONOCIMIENTO INTERIOR BRUTO, la obsolescencia del PIB.CONOCIMIENTO INTERIOR BRUTO, la obsolescencia del PIB.
CONOCIMIENTO INTERIOR BRUTO, la obsolescencia del PIB.
ManfredNolte
 
LA AGROSFERA, DE NUEVO LA REBELIÓN DEL CAMPO.
LA AGROSFERA, DE NUEVO LA REBELIÓN DEL CAMPO.LA AGROSFERA, DE NUEVO LA REBELIÓN DEL CAMPO.
LA AGROSFERA, DE NUEVO LA REBELIÓN DEL CAMPO.
ManfredNolte
 
TAMAÑO DEL ESTADO Y BIENESTAR EN LA OCDE.
TAMAÑO DEL ESTADO Y BIENESTAR EN LA OCDE.TAMAÑO DEL ESTADO Y BIENESTAR EN LA OCDE.
TAMAÑO DEL ESTADO Y BIENESTAR EN LA OCDE.
ManfredNolte
 
MAS ALLA DE LA INCERTIDUMBRE:DESAFIOS DE LA ECONOMIA ESPAÑOLA.
MAS ALLA DE LA INCERTIDUMBRE:DESAFIOS DE LA ECONOMIA ESPAÑOLA.MAS ALLA DE LA INCERTIDUMBRE:DESAFIOS DE LA ECONOMIA ESPAÑOLA.
MAS ALLA DE LA INCERTIDUMBRE:DESAFIOS DE LA ECONOMIA ESPAÑOLA.
ManfredNolte
 
LA SOMBRA POLITICA.
LA SOMBRA POLITICA.LA SOMBRA POLITICA.
LA SOMBRA POLITICA.
ManfredNolte
 
DAVOS: EL PESO Y EL CONSEJO DE UN PODER SOCIALIZADOR.
DAVOS: EL PESO Y EL CONSEJO DE UN PODER SOCIALIZADOR.DAVOS: EL PESO Y EL CONSEJO DE UN PODER SOCIALIZADOR.
DAVOS: EL PESO Y EL CONSEJO DE UN PODER SOCIALIZADOR.
ManfredNolte
 
EL FUTURO DEL CRECIMIENTO.
EL FUTURO DEL CRECIMIENTO.EL FUTURO DEL CRECIMIENTO.
EL FUTURO DEL CRECIMIENTO.
ManfredNolte
 

Más de ManfredNolte (20)

INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
 
EL HALVING DEL BITCOIN: REDUCIR A LA MITAD EL MINADO DE LOS MINEROS.
EL HALVING DEL BITCOIN: REDUCIR A LA MITAD EL MINADO DE LOS MINEROS.EL HALVING DEL BITCOIN: REDUCIR A LA MITAD EL MINADO DE LOS MINEROS.
EL HALVING DEL BITCOIN: REDUCIR A LA MITAD EL MINADO DE LOS MINEROS.
 
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING REPORT.
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING  REPORT.LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING  REPORT.
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING REPORT.
 
Empresarios privados y públicos: ¿adversarios o aliados?
Empresarios privados y públicos: ¿adversarios o aliados?Empresarios privados y públicos: ¿adversarios o aliados?
Empresarios privados y públicos: ¿adversarios o aliados?
 
CARE ECONOMY: LA VIEJA Y NUEVA ECONOMIA DE LOS CUIDADOS.
CARE ECONOMY: LA VIEJA Y NUEVA ECONOMIA DE LOS CUIDADOS.CARE ECONOMY: LA VIEJA Y NUEVA ECONOMIA DE LOS CUIDADOS.
CARE ECONOMY: LA VIEJA Y NUEVA ECONOMIA DE LOS CUIDADOS.
 
DEUDA PUBLICA Y CONVENIENCIA FISCAL: LLAMADOS AL ACUERDO.
DEUDA PUBLICA Y CONVENIENCIA FISCAL: LLAMADOS AL ACUERDO.DEUDA PUBLICA Y CONVENIENCIA FISCAL: LLAMADOS AL ACUERDO.
DEUDA PUBLICA Y CONVENIENCIA FISCAL: LLAMADOS AL ACUERDO.
 
DESIGUALDAD PERMANENTE: EL ESTANCAMIENTO DE LA DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA.
DESIGUALDAD PERMANENTE: EL ESTANCAMIENTO DE LA DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA.DESIGUALDAD PERMANENTE: EL ESTANCAMIENTO DE LA DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA.
DESIGUALDAD PERMANENTE: EL ESTANCAMIENTO DE LA DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA.
 
COYUNTURA ECONOMICA Y SUS SOMBRAS: INFORME TRIMESTRAL DEL BANCO DE ESPAÑA.
COYUNTURA ECONOMICA Y SUS SOMBRAS: INFORME TRIMESTRAL DEL BANCO DE ESPAÑA.COYUNTURA ECONOMICA Y SUS SOMBRAS: INFORME TRIMESTRAL DEL BANCO DE ESPAÑA.
COYUNTURA ECONOMICA Y SUS SOMBRAS: INFORME TRIMESTRAL DEL BANCO DE ESPAÑA.
 
DESVELANDO LA REALIDAD SOCIAL: ENCUESTA DE CONDICIONES DE VIDA EN ESPAÑA.
DESVELANDO LA REALIDAD SOCIAL: ENCUESTA DE CONDICIONES DE VIDA EN ESPAÑA.DESVELANDO LA REALIDAD SOCIAL: ENCUESTA DE CONDICIONES DE VIDA EN ESPAÑA.
DESVELANDO LA REALIDAD SOCIAL: ENCUESTA DE CONDICIONES DE VIDA EN ESPAÑA.
 
¿FIN DEL CRIPTOINVIERNO?: ASI HABLAN LOS MAXIMOS.
¿FIN DEL CRIPTOINVIERNO?: ASI HABLAN LOS MAXIMOS.¿FIN DEL CRIPTOINVIERNO?: ASI HABLAN LOS MAXIMOS.
¿FIN DEL CRIPTOINVIERNO?: ASI HABLAN LOS MAXIMOS.
 
CONOCIMIENTO INTERIOR BRUTO, la obsolescencia del PIB.
CONOCIMIENTO INTERIOR BRUTO, la obsolescencia del PIB.CONOCIMIENTO INTERIOR BRUTO, la obsolescencia del PIB.
CONOCIMIENTO INTERIOR BRUTO, la obsolescencia del PIB.
 
LA AGROSFERA, DE NUEVO LA REBELIÓN DEL CAMPO.
LA AGROSFERA, DE NUEVO LA REBELIÓN DEL CAMPO.LA AGROSFERA, DE NUEVO LA REBELIÓN DEL CAMPO.
LA AGROSFERA, DE NUEVO LA REBELIÓN DEL CAMPO.
 
TAMAÑO DEL ESTADO Y BIENESTAR EN LA OCDE.
TAMAÑO DEL ESTADO Y BIENESTAR EN LA OCDE.TAMAÑO DEL ESTADO Y BIENESTAR EN LA OCDE.
TAMAÑO DEL ESTADO Y BIENESTAR EN LA OCDE.
 
MAS ALLA DE LA INCERTIDUMBRE:DESAFIOS DE LA ECONOMIA ESPAÑOLA.
MAS ALLA DE LA INCERTIDUMBRE:DESAFIOS DE LA ECONOMIA ESPAÑOLA.MAS ALLA DE LA INCERTIDUMBRE:DESAFIOS DE LA ECONOMIA ESPAÑOLA.
MAS ALLA DE LA INCERTIDUMBRE:DESAFIOS DE LA ECONOMIA ESPAÑOLA.
 
LA SOMBRA POLITICA.
LA SOMBRA POLITICA.LA SOMBRA POLITICA.
LA SOMBRA POLITICA.
 
DAVOS: EL PESO Y EL CONSEJO DE UN PODER SOCIALIZADOR.
DAVOS: EL PESO Y EL CONSEJO DE UN PODER SOCIALIZADOR.DAVOS: EL PESO Y EL CONSEJO DE UN PODER SOCIALIZADOR.
DAVOS: EL PESO Y EL CONSEJO DE UN PODER SOCIALIZADOR.
 
EL FUTURO DEL CRECIMIENTO.
EL FUTURO DEL CRECIMIENTO.EL FUTURO DEL CRECIMIENTO.
EL FUTURO DEL CRECIMIENTO.
 

Último

Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
JuanAndrsJimnezCorne
 
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdfSistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
MarceloHuaraca
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
emerson vargas panduro
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPractiS-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
EmersonUnzuetaFiguer
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
VictorRColussi
 
Monotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributoMonotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributo
guillerminalopez18
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
EduardoRojasAmpuero
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
emerson vargas panduro
 
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptxS09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
sthefvera
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
AlfredoFreitez
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
ssuser8249001
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
erangel1
 
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdfECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
MaraLpezAdevaRodrgue
 

Último (20)

Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
 
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdfSistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPractiS-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
 
Monotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributoMonotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributo
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
 
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptxS09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
 
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdfECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
 

Indice del terrorismo global 2.017

  • 1. 1 INDICE DE TERRORISMO GLOBAL, 2.017. Manfred Nolte La quinta edición del Índice de terrorismo global (2.017), destaca un punto de inflexión en la lucha contra el Islamismo fundamentalista. Las estadísticas muestran un descenso global en el número de muertes consecuencia de ataques criminales de naturaleza política, hasta las 25.673 víctimas, un 22% menos que en su máximo de 2.014. El terrorismo se ha reducido significativamente en Siria, Pakistán, Afganistán y Nigeria, que son cuatro de los cinco países más afectados del planeta por el fanatismo radical. ISIS (Estado Islámico) ha sido el grupo más sanguinario en 2.106, autor de 9.132 muertes, un 50% más que en 2.015, la mayoría de ellas ocurridas en Irak. Le siguen Boko Haram, los Talibanes y Al Qaeda, con menor número de siniestros que en 2.015. La mayor caída se produjo en Nigeria donde las muertes de terrorismo atribuidas a Boko Haram (cuya denominación actual es ‘Wilayat al Sudan al Gharbi’ ) cayeron en un 80% en 2016. Aunque los efectos económicos del terrorismo político son tan solo uno de los flancos –no el más grave ni irreparable- que exhibe esta terrible lacra de nuestros días, su evaluación puede resultar conveniente para enjuiciar con rigor una de las principales preocupaciones que aquejan a la sociedad de nuestros días. Sorprende, sin embargo, que este capítulo tenga relevancia en la lista de las preocupaciones de la ciudadanía española, tal y como se recogen en el ‘Barómetro’ del Centro de Investigaciones sociológicas (CIS). El impacto económico global del terrorismo se estima en 84.000 millones de dólares en 2.016, lo que supone un doble descenso del 7% sobre el año previo y un 19% desde el máximo de 2.014. Estas cifras no incluyen los costes del contraterrorismo, ni de prevención del mismo, ni tampoco sus costes indirectos
  • 2. 2 sobre los negocios, que duplicarían la cifra citada. Los costes directos incluyen exclusivamente los derivados de las vidas humanas perdidas y la sanación de los heridos, los destrozos de bienes y propiedad, los gastos de limpieza rescates y recuperación, la asistencia temporal a los desplazados, y los impactos directos sobre los negocios -reducción de ventas- fundamentalmente en turismo, medios de comunicación y otros servicios. En términos de porcentaje sobre su PIB la incidencia del terror supuso el pasado año el 17% en Irak y Afganistán, el 8% en Siria y el 7% en Yemen, países que encabezan la relación de siniestrados.
  • 3. 3 A diferencia de las acciones acometidas en otras zonas geográficas donde se desarrollan los grandes conflictos, el coste de llevar a cabo acciones terroristas en Europa ha sido despreciable. La mayoría de los registrados en nuestro viejo continente han sido autofinanciadas, no superando los 10.000 dólares por acción. En el resto del mundo los grandes grupos terroristas tienen sus propias fuentes de financiación. ISIS es el grupo terrorista más cruento y a la vez el que dispone de mayores recursos económicos, mediante una estrategia de autofinanciación a lo largo de los territorios que están bajo su control. Las cifras se han reducido drásticamente, debido a los importantes reveses bélicos sufridos en territorio iraquí y sirio. Con todo la recaudación de la organización ha ascendido a 1.500 millones de dólares en 2.015, la mitad de los cuales proceden de la venta del petróleo en sus territorios de implantación. Para las otras organizaciones, las estimaciones presupuestarias hablan de 400 millones de dólares para los Talibanes, 250 millones para Al Qaeda y 25 millones para Boko Haram. Los Talibanes operan básicamente en 171 de los 398 distritos administrativos de Afganistán. Los ingresos procedentes del comercio del opio y la heroína suponen la mitad de su financiación. Los impuestos gravados en las áreas de su control son la segunda fuente, con bases imponibles como las cosechas o las propiedades y riquezas del contribuyente. Junto a una extorsión creciente, existen indicadores fiables acerca de importantes donaciones procedentes de los Países del Golfo (Catar, Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos, Kuwait, Omán y Bahréin), incluidos prominentes Saudís sometidos a investigación por sus ayudas a Universidades, escuelas coránicas y mezquitas en a la difusión de
  • 4. 4 la teología radical (Wahabismo) en la región. El wahabismo destaca por su rigor en la aplicación de la ‘Sharía’ y por su espíritu expansionista mundial. La financiación de Al Qaeda estuvo inicialmente atendida por su fundador el millonario Osama Bin Laden y por las generosas donaciones de personas u organizaciones puntuales de los Estados árabes del Golfo. Con su expansión, el grupo disponía de una tupida red de donantes, con procedencia de organizaciones civiles, mezquitas, bancos y foros digitales. Esta fuente ha ido cediendo su importancia y el grupo ha tenido que apelar a secuestros, atracos y al trafico de drogas. A diferencia del resto de organizaciones criminales, Boko Haram se financia de acciones puntuales y descentralizadas que dejan en manos de sus comandantes la responsabilidad de sus finanzas. Junto a los secuestros, la extorsión y los atracos, Boko Haram recibe fondos de Al Qaeda con alguna periodicidad. . La ‘Coalición Global’ global de 74 países surgida para combatir en el frente fundamentalmente bélico al islamismo radical está llevando a cabo un progresivo desmantelamiento de las redes e infraestructuras financieras del Estado Islámico. Hasta principios de 2.017 la Coalición había destruido más de 2.600 puntos relacionados con la extracción, refino y venta de crudo. Arrasando más de 25 macro depósitos de efectivo ha hecho desaparecer varios cientos de millones de dólares en billetes. Dado que el terrorismo islámico ve recortadas sus fuentes tradicionales, se ve obligada a desviarse a las citadas partidas derivadas de la extorsión, el trafico de drogas y las donaciones de terceros. Las resoluciones de Naciones Unidas, así como otras de origen en la Unión Europea dirigidas a impedir el trafico blanqueado del terrorismo en los países occidentales asfixia progresivamente la existencia de este tipo de financiación criminal. Los datos distan de ser tranquilizadores. Los atentados de bajo coste aumentan en occidente. Y los países en desarrollo siguen siendo una olla en ebullición. Desde el viernes, una vez más el mundo entero asiste conmovido a la masacre producida en el templo sufí de Bir al Abed, al norte egipcio del Sinaí. En suma, la barbarie yihadista disminuye en número pero crece en crueldad.