SlideShare una empresa de Scribd logo
La indisciplina « Aplicaciones educativas                                               Página 1 de 3




Aplicaciones educativas
Artículos de educación para padres, profesores y alumnos

      Página principal
      About
      Artículos
      Autores
      Ejercicios
      Ocio
      Utilidades




La indisciplina




 Se consideran actos de indisciplina todas las acciones, palabras, actitudes, gestos y reacciones que
contrarían las normas disciplinarias vigentes en un centro de enseñanza, o que representan atentados
contra la moral, la autoridad, el orden, el espíritu y las tradiciones de la institución.

  No hay duda de que los actos positivos de indisciplina, principalmente cuando son intencionales y
frecuentes, son perjudiciales a la moral de un colegio y se oponen frontalmente a los propósitos
educativos que son la propia razón de ser de esos establecimientos. Deben, por consiguiente, ser
combatidos y eliminados. Pero estos actos de indisciplina son, casi siempre, consecuencias
inevitables de condiciones y factores desfavorables que están actuando sobre el psiquismo de los
educandos, amenazando desintegrar su personalidad y desajustarlos a la vida escolar. Importa, pues,
que se encuentre la atención de los educadores sobre estos factores para eliminarlos o atenuarlos,
antes de recurrir a sanciones o medidas punitivas más drásticas.

  La falta de conformidad con las normas de disciplina vigentes en los colegios se puede atribuir
también, en muchos casos, a la inmadurez de los alumnos: su inteligencia no está todavía en
condiciones de comprender las razones más profundas que dictan las normas vigentes; su poca
experiencia no les permite aún prever y calcular las consecuencias de todas sus palabras, actos y
actitudes; su poca edad no les hace posible todavía desarrollar el control mental necesario para una
conducta reglada y satisfactoria. Solamente el tiempo, la experiencia, el ambiente educativo y la
aclaración progresiva de los hechos por la comprensión y por la reflexión podrán engendrar en su
mente inmadura ese control reflexivo e interior que facilita una conducta consciente y disciplinada.
Corresponde a la escuela favorecer y estimular esa progresiva maduración interior de los escolares,
sin perjudicar la evolución sana y normal de su personalidad.

 Podemos señalar estas normas prácticas de conducta personal del profesor en clase:

 a) Cultivar, en relación con los alumnos, una actitud fundamental de interés, comprensión y
simpatía. Ser, por encima de todo, humano y razonable para con ellos; no se deben permitir, sin
embargo, los excesos de familiaridad ni se debe ser demasiado condescendiente; es necesario ser




http://apli.wordpress.com/2007/09/16/la-indisciplina/                                     04/10/2007
La indisciplina « Aplicaciones educativas                                                 Página 2 de 3



firme e insistente en las exigencias, pero explicando el porqué de las mismas.

 b) Ahondar en l psicología de los alumnos, comprender la psicología de la clase como un todo, por
un lado, y la psicología individual de cada uno de sus miembros, por otro. Adaptar los
procedimientos de manejo a esa psicología de modo que resulten eficaces y no contraproducentes.

 c) Evitar durante las clases hablar de uno mismo, de la vida, méritos o problemas y negocios
particulares; no desperdiciar el tiempo de clase en confidencias personales o en asuntos ajenos a la
materia.

 d) No ser autoritario, arrogante ni arrollador; no manifestar desprecio hacia los alumnos; ser
paternalmente firme y emplear la necesaria energía de modo sereno, prudente y digno. Imponer
respeto a los alumnos sin humillarlos ni intimidarlos.

 e) Cuidar la propia autoridad y no exponerla al desgaste, abusando de ella en incidencias triviales;
en tales casos, es mejor recurrir al manejo preventivo o indirecto.

 f) Zanjar, sin embargo, de forma tajante y sin titubeos, cualquier movimiento más serio de
indisciplina o de desorden colectivo; no dejar navegar el barco hasta que la tempestad estalle.

 g) No hacer promesas ni amenazas que después no se podrán o no se querrán cumplir; cuando se
haga una advertencia, no deben tolerarse reincidencias. Las sanciones, si son necesarias, deben ser
aplicadas sin tardanza y no días o semanas después; pero se debe ser moderado e impersonal en su
aplicación.

 h) Tratar las infracciones más graves de modo objetivo e impersonal, sin mostrarse ofendido o
enojado personalmente. La indisciplina debe ser reprobada como conducta inconveniente y antisocial
que habla de los individuos que la practican. No interpretarla como afrenta o desacato a la autoridad
personal del profesor. Terminado el incidente, no demostrar resentimiento o intenciones de
persecución o venganza; tratar a los alumnos con naturalidad, como si nada hubiera sucedido antes.

 i) No reprender nunca a la clase entera por faltas cometidas por algunos alumnos; mucho menos se
debe castigar a toda la clase; además de injusto, sería antipsicológico y contraproducente. Procurar,
por el contrario, aislar a los agentes de la indisciplina, contrastando su conducta con la de los demás
miembros de la clase. Cuando no se consiga identificarlos, no exigir que los otros los denuncien;
invitar a los infractores a presentarse después de la clase para dar explicaciones personales.

 j) Hacer comprende a los alumnos que la buena conducta es una exigencia social que debe ser
acatada en todas las circunstancias de la vida y que la escuela le da gran importancia.

 k) Nunca se ofenda personalmente a los alumnos con apodos despectivos, indirectas sarcásticas,
alusiones a defectos físicos o insultos personales. No provocar susceptibilidades ni ofender el
sentimiento de dignidad personal o familiar de los alumnos.

 En suma, procurar crear y mantener en las clases una atmósfera sana de responsabilidad, interés y
calor humano, espíritu de trabajo y amor a los estudios. Por encima de todo se debe ser educador,
nunca fiscal ni un perseguidor de los alumnos.

 Luis Alves Mattos. Compendio de didáctica general (adaptación)
 Con la autorización de Editorial Kapelusz.

Otros temas relacionados:
Educa a tus hijos con un poco de hambre y un poco de frío
Técnicas de motivación



http://apli.wordpress.com/2007/09/16/la-indisciplina/                                       04/10/2007
La indisciplina « Aplicaciones educativas                                                               Página 3 de 3



Otros artículos sobre DIDÁCTICA
Enviar a un amigo

Esta entrada fue publicada el Domingo 16 de Septiembre de 2007 en 7:35 am y esta archivado en Didáctica. Puede
acompañar las respuestas a esta entrada a través de RSS 2.0 feed. Puedes deja un comentario, o trackback de tu propio
sitio.

Leave a Reply

                               Name (required)


                               Mail (will not be published) (required)


                               Website




    Submit Comment



       Archivos
              Septiembre 2007
       Categorías
              Capacidades (1)
              Didáctica (38)
              Disciplina (15)
              Experiencias (1)
              Profesores (1)
              Religión (1)

Tema: Contenido por Vault9.
Blog de WordPress.com.




http://apli.wordpress.com/2007/09/16/la-indisciplina/                                                     04/10/2007

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto desinterés escolar
Proyecto desinterés escolarProyecto desinterés escolar
Proyecto desinterés escolar
Anatolio Guijarro
 
La vida en las aulas
La vida en las aulasLa vida en las aulas
La vida en las aulas
Laura Jiménez
 
Clima de aula: reflexiones acerca de las conductas disruptivas y el uso del ...
Clima de aula: reflexiones acerca de las conductas disruptivas y el uso del ...Clima de aula: reflexiones acerca de las conductas disruptivas y el uso del ...
Clima de aula: reflexiones acerca de las conductas disruptivas y el uso del ...
Rosalía Cuenca
 
Pérdida de autoridad del profesor
Pérdida de autoridad del profesorPérdida de autoridad del profesor
Pérdida de autoridad del profesor
Rosmarie Ramírez
 
Articulos de Etica Profesional
Articulos de Etica ProfesionalArticulos de Etica Profesional
Articulos de Etica Profesional
angela1978603
 
La Vida En Las Aulas
La Vida En Las AulasLa Vida En Las Aulas
La Vida En Las Aulas
Rafael Feito
 
Conductas disruptivas
Conductas disruptivasConductas disruptivas
Conductas disruptivas
José Gregorio
 
Convivencia escolar primaria - Institución Educativa Jeses Maria Ormaza
Convivencia escolar primaria - Institución Educativa Jeses Maria OrmazaConvivencia escolar primaria - Institución Educativa Jeses Maria Ormaza
Convivencia escolar primaria - Institución Educativa Jeses Maria Ormaza
Eibby HeNao
 
Proyecto indisciplina
Proyecto indisciplinaProyecto indisciplina
Proyecto indisciplina
Johana Eraso
 
2. la gestion de la clase
2.  la gestion de la clase2.  la gestion de la clase
2. la gestion de la clase
home
 
La vida en las aulas.
La vida en las aulas.La vida en las aulas.
La vida en las aulas.
Guadalupe de la Cruz
 
Lectura 1. la vida en las aulas
Lectura 1. la vida en las aulasLectura 1. la vida en las aulas
Lectura 1. la vida en las aulas
valeriaambrocio
 
La vida en las aulas Philip W. Jackson
La vida en las aulas Philip W. JacksonLa vida en las aulas Philip W. Jackson
La vida en las aulas Philip W. Jackson
Victoria Tellez
 

La actualidad más candente (13)

Proyecto desinterés escolar
Proyecto desinterés escolarProyecto desinterés escolar
Proyecto desinterés escolar
 
La vida en las aulas
La vida en las aulasLa vida en las aulas
La vida en las aulas
 
Clima de aula: reflexiones acerca de las conductas disruptivas y el uso del ...
Clima de aula: reflexiones acerca de las conductas disruptivas y el uso del ...Clima de aula: reflexiones acerca de las conductas disruptivas y el uso del ...
Clima de aula: reflexiones acerca de las conductas disruptivas y el uso del ...
 
Pérdida de autoridad del profesor
Pérdida de autoridad del profesorPérdida de autoridad del profesor
Pérdida de autoridad del profesor
 
Articulos de Etica Profesional
Articulos de Etica ProfesionalArticulos de Etica Profesional
Articulos de Etica Profesional
 
La Vida En Las Aulas
La Vida En Las AulasLa Vida En Las Aulas
La Vida En Las Aulas
 
Conductas disruptivas
Conductas disruptivasConductas disruptivas
Conductas disruptivas
 
Convivencia escolar primaria - Institución Educativa Jeses Maria Ormaza
Convivencia escolar primaria - Institución Educativa Jeses Maria OrmazaConvivencia escolar primaria - Institución Educativa Jeses Maria Ormaza
Convivencia escolar primaria - Institución Educativa Jeses Maria Ormaza
 
Proyecto indisciplina
Proyecto indisciplinaProyecto indisciplina
Proyecto indisciplina
 
2. la gestion de la clase
2.  la gestion de la clase2.  la gestion de la clase
2. la gestion de la clase
 
La vida en las aulas.
La vida en las aulas.La vida en las aulas.
La vida en las aulas.
 
Lectura 1. la vida en las aulas
Lectura 1. la vida en las aulasLectura 1. la vida en las aulas
Lectura 1. la vida en las aulas
 
La vida en las aulas Philip W. Jackson
La vida en las aulas Philip W. JacksonLa vida en las aulas Philip W. Jackson
La vida en las aulas Philip W. Jackson
 

Similar a Indisciplina

Indisciplina
IndisciplinaIndisciplina
Indisciplina diapositivas capacitación
Indisciplina diapositivas capacitaciónIndisciplina diapositivas capacitación
Indisciplina diapositivas capacitación
ruthyanethac
 
Proyecto indisciplina
Proyecto indisciplinaProyecto indisciplina
Proyecto indisciplina
Yoraldi Villota
 
Proyecto indisciplina
Proyecto indisciplinaProyecto indisciplina
Proyecto indisciplina
Paula Cabrera
 
Disciplina e Indisciplina
Disciplina e IndisciplinaDisciplina e Indisciplina
Disciplina e Indisciplina
BeiraM1
 
Portafolio trabajo-semana-2-eliene
Portafolio trabajo-semana-2-elienePortafolio trabajo-semana-2-eliene
Portafolio trabajo-semana-2-eliene
Eliene Gonçalves
 
Disciplinas
DisciplinasDisciplinas
Disciplinas
YamilethMartinez10
 
Transformación de conducta en el aula
Transformación de conducta en el aulaTransformación de conducta en el aula
Transformación de conducta en el aula
Julio Cesar Silverio
 
SESION 9 - Tagged.pdf trabajo realizado en
SESION 9 - Tagged.pdf trabajo realizado enSESION 9 - Tagged.pdf trabajo realizado en
SESION 9 - Tagged.pdf trabajo realizado en
SHIRLEYINGRIDMONTESI
 
Contexto social y escolar
Contexto social y escolarContexto social y escolar
Contexto social y escolar
Sheko Flores
 
2 parte del trabajo de investigación ali (1)
2  parte del trabajo de investigación ali (1)2  parte del trabajo de investigación ali (1)
2 parte del trabajo de investigación ali (1)
alimaramila
 
Relaciones eticas del docente
Relaciones eticas del docenteRelaciones eticas del docente
Relaciones eticas del docente
Aaron Salguero
 
2 parte del trabajo de investigación
2  parte del trabajo de investigación2  parte del trabajo de investigación
2 parte del trabajo de investigación
alimaramila
 
Tic vio escolar.
Tic  vio escolar.Tic  vio escolar.
Tic vio escolar.
madiancita
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
Etica y Responsabilida Profesional JPG Ccesa007.pdf
Etica y Responsabilida Profesional  JPG Ccesa007.pdfEtica y Responsabilida Profesional  JPG Ccesa007.pdf
Etica y Responsabilida Profesional JPG Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Bullying o acoso escolar
Bullying o acoso escolarBullying o acoso escolar
Bullying o acoso escolar
Elda Macias
 
DISCIPLINA EN EL AULA
DISCIPLINA EN EL AULADISCIPLINA EN EL AULA
DISCIPLINA EN EL AULA
Merida Santos
 
¿Te has preguntado porque se presenta la inadaptación escolar?
¿Te has preguntado porque se presenta la inadaptación escolar?¿Te has preguntado porque se presenta la inadaptación escolar?
¿Te has preguntado porque se presenta la inadaptación escolar?
guest4195bc
 
TECNICAS PARA MODIFICACIÓN DE CONDUCTA.pptx
TECNICAS PARA MODIFICACIÓN DE CONDUCTA.pptxTECNICAS PARA MODIFICACIÓN DE CONDUCTA.pptx
TECNICAS PARA MODIFICACIÓN DE CONDUCTA.pptx
ROSENDOSUASNABAR
 

Similar a Indisciplina (20)

Indisciplina
IndisciplinaIndisciplina
Indisciplina
 
Indisciplina diapositivas capacitación
Indisciplina diapositivas capacitaciónIndisciplina diapositivas capacitación
Indisciplina diapositivas capacitación
 
Proyecto indisciplina
Proyecto indisciplinaProyecto indisciplina
Proyecto indisciplina
 
Proyecto indisciplina
Proyecto indisciplinaProyecto indisciplina
Proyecto indisciplina
 
Disciplina e Indisciplina
Disciplina e IndisciplinaDisciplina e Indisciplina
Disciplina e Indisciplina
 
Portafolio trabajo-semana-2-eliene
Portafolio trabajo-semana-2-elienePortafolio trabajo-semana-2-eliene
Portafolio trabajo-semana-2-eliene
 
Disciplinas
DisciplinasDisciplinas
Disciplinas
 
Transformación de conducta en el aula
Transformación de conducta en el aulaTransformación de conducta en el aula
Transformación de conducta en el aula
 
SESION 9 - Tagged.pdf trabajo realizado en
SESION 9 - Tagged.pdf trabajo realizado enSESION 9 - Tagged.pdf trabajo realizado en
SESION 9 - Tagged.pdf trabajo realizado en
 
Contexto social y escolar
Contexto social y escolarContexto social y escolar
Contexto social y escolar
 
2 parte del trabajo de investigación ali (1)
2  parte del trabajo de investigación ali (1)2  parte del trabajo de investigación ali (1)
2 parte del trabajo de investigación ali (1)
 
Relaciones eticas del docente
Relaciones eticas del docenteRelaciones eticas del docente
Relaciones eticas del docente
 
2 parte del trabajo de investigación
2  parte del trabajo de investigación2  parte del trabajo de investigación
2 parte del trabajo de investigación
 
Tic vio escolar.
Tic  vio escolar.Tic  vio escolar.
Tic vio escolar.
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
El ensayo
 
Etica y Responsabilida Profesional JPG Ccesa007.pdf
Etica y Responsabilida Profesional  JPG Ccesa007.pdfEtica y Responsabilida Profesional  JPG Ccesa007.pdf
Etica y Responsabilida Profesional JPG Ccesa007.pdf
 
Bullying o acoso escolar
Bullying o acoso escolarBullying o acoso escolar
Bullying o acoso escolar
 
DISCIPLINA EN EL AULA
DISCIPLINA EN EL AULADISCIPLINA EN EL AULA
DISCIPLINA EN EL AULA
 
¿Te has preguntado porque se presenta la inadaptación escolar?
¿Te has preguntado porque se presenta la inadaptación escolar?¿Te has preguntado porque se presenta la inadaptación escolar?
¿Te has preguntado porque se presenta la inadaptación escolar?
 
TECNICAS PARA MODIFICACIÓN DE CONDUCTA.pptx
TECNICAS PARA MODIFICACIÓN DE CONDUCTA.pptxTECNICAS PARA MODIFICACIÓN DE CONDUCTA.pptx
TECNICAS PARA MODIFICACIÓN DE CONDUCTA.pptx
 

Más de Brayan Romero Calderon

Niveles de piso
Niveles de pisoNiveles de piso
Niveles de piso
Brayan Romero Calderon
 
Enlace quimico en la construccion
Enlace quimico en la construccionEnlace quimico en la construccion
Enlace quimico en la construccion
Brayan Romero Calderon
 
Clase 02
Clase 02Clase 02
20121109101145
2012110910114520121109101145
20121109101145
Brayan Romero Calderon
 
20121109101108
2012110910110820121109101108
20121109101108
Brayan Romero Calderon
 
20121107141158
2012110714115820121107141158
20121107141158
Brayan Romero Calderon
 
20121010141000
2012101014100020121010141000
20121010141000
Brayan Romero Calderon
 
Estadistica clase 01
Estadistica   clase 01Estadistica   clase 01
Estadistica clase 01
Brayan Romero Calderon
 
Sistema resultante de fuerzas
Sistema resultante de fuerzasSistema resultante de fuerzas
Sistema resultante de fuerzas
Brayan Romero Calderon
 
Sistema de fuerzas coplanares
Sistema de fuerzas coplanaresSistema de fuerzas coplanares
Sistema de fuerzas coplanares
Brayan Romero Calderon
 
Sistem resultant de fuerzas
Sistem resultant de fuerzasSistem resultant de fuerzas
Sistem resultant de fuerzas
Brayan Romero Calderon
 
Equilibrio de una particula
Equilibrio de una particulaEquilibrio de una particula
Equilibrio de una particula
Brayan Romero Calderon
 
Equilibrio de una fuerzas ii
Equilibrio de una fuerzas iiEquilibrio de una fuerzas ii
Equilibrio de una fuerzas ii
Brayan Romero Calderon
 
Equilibrio de una fuerza
Equilibrio de una fuerzaEquilibrio de una fuerza
Equilibrio de una fuerza
Brayan Romero Calderon
 
Equilibrio de fuerzas iii
Equilibrio de fuerzas iiiEquilibrio de fuerzas iii
Equilibrio de fuerzas iii
Brayan Romero Calderon
 
Clase 01
Clase 01Clase 01
Vectores cartesianos
Vectores cartesianosVectores cartesianos
Vectores cartesianos
Brayan Romero Calderon
 
Tercera práctica
Tercera prácticaTercera práctica
Tercera práctica
Brayan Romero Calderon
 
Tema 3
Tema 3Tema 3

Más de Brayan Romero Calderon (20)

Niveles de piso
Niveles de pisoNiveles de piso
Niveles de piso
 
Enlace quimico en la construccion
Enlace quimico en la construccionEnlace quimico en la construccion
Enlace quimico en la construccion
 
Clase 02
Clase 02Clase 02
Clase 02
 
20121109101145
2012110910114520121109101145
20121109101145
 
20121109101108
2012110910110820121109101108
20121109101108
 
20121107141158
2012110714115820121107141158
20121107141158
 
20121010141000
2012101014100020121010141000
20121010141000
 
Estadistica clase 01
Estadistica   clase 01Estadistica   clase 01
Estadistica clase 01
 
Om 001 2012-mpt
Om 001 2012-mptOm 001 2012-mpt
Om 001 2012-mpt
 
Sistema resultante de fuerzas
Sistema resultante de fuerzasSistema resultante de fuerzas
Sistema resultante de fuerzas
 
Sistema de fuerzas coplanares
Sistema de fuerzas coplanaresSistema de fuerzas coplanares
Sistema de fuerzas coplanares
 
Sistem resultant de fuerzas
Sistem resultant de fuerzasSistem resultant de fuerzas
Sistem resultant de fuerzas
 
Equilibrio de una particula
Equilibrio de una particulaEquilibrio de una particula
Equilibrio de una particula
 
Equilibrio de una fuerzas ii
Equilibrio de una fuerzas iiEquilibrio de una fuerzas ii
Equilibrio de una fuerzas ii
 
Equilibrio de una fuerza
Equilibrio de una fuerzaEquilibrio de una fuerza
Equilibrio de una fuerza
 
Equilibrio de fuerzas iii
Equilibrio de fuerzas iiiEquilibrio de fuerzas iii
Equilibrio de fuerzas iii
 
Clase 01
Clase 01Clase 01
Clase 01
 
Vectores cartesianos
Vectores cartesianosVectores cartesianos
Vectores cartesianos
 
Tercera práctica
Tercera prácticaTercera práctica
Tercera práctica
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 

Indisciplina

  • 1. La indisciplina « Aplicaciones educativas Página 1 de 3 Aplicaciones educativas Artículos de educación para padres, profesores y alumnos Página principal About Artículos Autores Ejercicios Ocio Utilidades La indisciplina Se consideran actos de indisciplina todas las acciones, palabras, actitudes, gestos y reacciones que contrarían las normas disciplinarias vigentes en un centro de enseñanza, o que representan atentados contra la moral, la autoridad, el orden, el espíritu y las tradiciones de la institución. No hay duda de que los actos positivos de indisciplina, principalmente cuando son intencionales y frecuentes, son perjudiciales a la moral de un colegio y se oponen frontalmente a los propósitos educativos que son la propia razón de ser de esos establecimientos. Deben, por consiguiente, ser combatidos y eliminados. Pero estos actos de indisciplina son, casi siempre, consecuencias inevitables de condiciones y factores desfavorables que están actuando sobre el psiquismo de los educandos, amenazando desintegrar su personalidad y desajustarlos a la vida escolar. Importa, pues, que se encuentre la atención de los educadores sobre estos factores para eliminarlos o atenuarlos, antes de recurrir a sanciones o medidas punitivas más drásticas. La falta de conformidad con las normas de disciplina vigentes en los colegios se puede atribuir también, en muchos casos, a la inmadurez de los alumnos: su inteligencia no está todavía en condiciones de comprender las razones más profundas que dictan las normas vigentes; su poca experiencia no les permite aún prever y calcular las consecuencias de todas sus palabras, actos y actitudes; su poca edad no les hace posible todavía desarrollar el control mental necesario para una conducta reglada y satisfactoria. Solamente el tiempo, la experiencia, el ambiente educativo y la aclaración progresiva de los hechos por la comprensión y por la reflexión podrán engendrar en su mente inmadura ese control reflexivo e interior que facilita una conducta consciente y disciplinada. Corresponde a la escuela favorecer y estimular esa progresiva maduración interior de los escolares, sin perjudicar la evolución sana y normal de su personalidad. Podemos señalar estas normas prácticas de conducta personal del profesor en clase: a) Cultivar, en relación con los alumnos, una actitud fundamental de interés, comprensión y simpatía. Ser, por encima de todo, humano y razonable para con ellos; no se deben permitir, sin embargo, los excesos de familiaridad ni se debe ser demasiado condescendiente; es necesario ser http://apli.wordpress.com/2007/09/16/la-indisciplina/ 04/10/2007
  • 2. La indisciplina « Aplicaciones educativas Página 2 de 3 firme e insistente en las exigencias, pero explicando el porqué de las mismas. b) Ahondar en l psicología de los alumnos, comprender la psicología de la clase como un todo, por un lado, y la psicología individual de cada uno de sus miembros, por otro. Adaptar los procedimientos de manejo a esa psicología de modo que resulten eficaces y no contraproducentes. c) Evitar durante las clases hablar de uno mismo, de la vida, méritos o problemas y negocios particulares; no desperdiciar el tiempo de clase en confidencias personales o en asuntos ajenos a la materia. d) No ser autoritario, arrogante ni arrollador; no manifestar desprecio hacia los alumnos; ser paternalmente firme y emplear la necesaria energía de modo sereno, prudente y digno. Imponer respeto a los alumnos sin humillarlos ni intimidarlos. e) Cuidar la propia autoridad y no exponerla al desgaste, abusando de ella en incidencias triviales; en tales casos, es mejor recurrir al manejo preventivo o indirecto. f) Zanjar, sin embargo, de forma tajante y sin titubeos, cualquier movimiento más serio de indisciplina o de desorden colectivo; no dejar navegar el barco hasta que la tempestad estalle. g) No hacer promesas ni amenazas que después no se podrán o no se querrán cumplir; cuando se haga una advertencia, no deben tolerarse reincidencias. Las sanciones, si son necesarias, deben ser aplicadas sin tardanza y no días o semanas después; pero se debe ser moderado e impersonal en su aplicación. h) Tratar las infracciones más graves de modo objetivo e impersonal, sin mostrarse ofendido o enojado personalmente. La indisciplina debe ser reprobada como conducta inconveniente y antisocial que habla de los individuos que la practican. No interpretarla como afrenta o desacato a la autoridad personal del profesor. Terminado el incidente, no demostrar resentimiento o intenciones de persecución o venganza; tratar a los alumnos con naturalidad, como si nada hubiera sucedido antes. i) No reprender nunca a la clase entera por faltas cometidas por algunos alumnos; mucho menos se debe castigar a toda la clase; además de injusto, sería antipsicológico y contraproducente. Procurar, por el contrario, aislar a los agentes de la indisciplina, contrastando su conducta con la de los demás miembros de la clase. Cuando no se consiga identificarlos, no exigir que los otros los denuncien; invitar a los infractores a presentarse después de la clase para dar explicaciones personales. j) Hacer comprende a los alumnos que la buena conducta es una exigencia social que debe ser acatada en todas las circunstancias de la vida y que la escuela le da gran importancia. k) Nunca se ofenda personalmente a los alumnos con apodos despectivos, indirectas sarcásticas, alusiones a defectos físicos o insultos personales. No provocar susceptibilidades ni ofender el sentimiento de dignidad personal o familiar de los alumnos. En suma, procurar crear y mantener en las clases una atmósfera sana de responsabilidad, interés y calor humano, espíritu de trabajo y amor a los estudios. Por encima de todo se debe ser educador, nunca fiscal ni un perseguidor de los alumnos. Luis Alves Mattos. Compendio de didáctica general (adaptación) Con la autorización de Editorial Kapelusz. Otros temas relacionados: Educa a tus hijos con un poco de hambre y un poco de frío Técnicas de motivación http://apli.wordpress.com/2007/09/16/la-indisciplina/ 04/10/2007
  • 3. La indisciplina « Aplicaciones educativas Página 3 de 3 Otros artículos sobre DIDÁCTICA Enviar a un amigo Esta entrada fue publicada el Domingo 16 de Septiembre de 2007 en 7:35 am y esta archivado en Didáctica. Puede acompañar las respuestas a esta entrada a través de RSS 2.0 feed. Puedes deja un comentario, o trackback de tu propio sitio. Leave a Reply Name (required) Mail (will not be published) (required) Website Submit Comment Archivos Septiembre 2007 Categorías Capacidades (1) Didáctica (38) Disciplina (15) Experiencias (1) Profesores (1) Religión (1) Tema: Contenido por Vault9. Blog de WordPress.com. http://apli.wordpress.com/2007/09/16/la-indisciplina/ 04/10/2007