SlideShare una empresa de Scribd logo
RELACIONES ETICAS DEL
DOCENTE:
ETICA DOCENTE EN LA PRÁCTICA
ETICA PROFESIONAL
Dr. Francisco Ralón Afre
Universidad del Valle de Guatemala Altiplano
1. Introducción
 La ética profesional comprende un compromiso de comportamiento derivado de la
propia acción del trabajo, de sus consecuencias, junto a los directamente
interesados y a la sociedad en general .
 Comprende LO QUE SE ESPERA DE LA CONDUCTA DE UN PROFESIONAL. Es una
expectativa de comportamiento sobre la que se establecen las relaciones entre la
clientela y el profesional. A la vez, es una garantía para que exista un clima de
confianza en las relaciones humanas y laborales del profesional.
“Una profesión especial”
El maestro es un profesional “especial”, pues actúa
como el elemento más importante para las familias,
puesto que en sus manos se pone el elemento
humano más importante de ellas, SUS HIJOS, y el
más precioso para la sociedad, ya que representa el
futuro de ésta y su posibilidad de renovación.
El maestro: conservador e impulsor.
 Ell maestro tiene compromiso con el estado social actual, puesto
que se le encarga la conservación de las tradiciones y del orden
social; pero al mismo tiempo, está comprometido con la evolución,
con el cambio, con el progreso social.
 De él dependen en gran parte, la estabilidad y la marcha paulatina
hacia las nuevas formas sociales, hacia el futuro.
 Como mantenedor, el maestro debe proceder de modo que no se
lo confunda con un retrógrado, o peor aún, con un acomodaticio.
 Muchas veces al defender normas establecidas, el profesor puede
mostrar falta de proactividad o de visión futurista, poniéndose al
servicio de actitudes anticuadas, con perjuicio para el progreso
social.
“Impulsador del cambio…pero”
 Pero al estimular el cambio de actitudes y normas sociales, tener cuidado de
verificar si no está traicionando los principios fundamentales de la sociedad a la
cual sirve y si los ideales de renovación no se contradicen con la línea lógica de
evolución de su misma sociedad.
 Es preciso no olvidar que la ética del profesor debe expresar, profundo respeto a la
formación de nuevas generaciones, herederas de un presente estructurado sobre la
base de un pasado cultural que no puede ser omitido sin grave perjuicio para la
colectividad.
Contexto de las Relaciones Éticas de un
Docente
1) Relaciones del docente con la sociedad
2) Relaciones del docente con la escuela
3) Relaciones del docente con el alumno
4) Relaciones del docente con los colegas
5) Relaciones del docente consigo mismo
1) Relaciones del docente con la sociedad
 El éxito docente depende en gran parte, del apoyo que le preste el medio social. Pero
la comunidad va a depender del grado de confianza que le inspire el profesor; confianza
ésta derivada de su conducta como profesional y como ciudadano.
 El docente es un ciudadano “especial” puesto que está bajo una observación constante
en lo que respecta a su comportamiento total. Sus pasos, actos y opiniones son
continuamente observador por el medio social.
 Todas sus acciones, públicas y privadas, tienen repercusión social, pues van a reflejarse
en la confianza que la sociedad deposita en él. Se le asemeja a un sacerdote, pues
ambos son permanentemente focalizados y criticados y de ambos se exige una
conducta ejemplar.
 El docente es el continuador directo de los padres en la educación de los hijos. Tiene
pues, compromisos morales para con la familia.
 Es el representante de la sociedad en la educación, pues le confía seres muy jóvenes
para que los prepare técnica e ideológicamente. No puede traicionarla. Hasta su
presentación personal es importante como “modelo”
2) Relaciones del Docente con la Escuela
 Sus compromisos son con la Dirección del establecimiento y con la propia
escuela donde ejerce.
 La escuela como formadora fracasará si no existe estrecha colaboración
entre la dirección y el cuerpo docente, de modo que todos los esfuerzos
confluyan en un mismo objetivo: educar al alumno.
 Las conversaciones de trabajo, los intercambios de ideas con la dirección y
los debates en las reuniones de profesores, no deben ser divulgados ni
entre el cuerpo de alumnos. No es ético hacer política.
 Las diferencias entre el docente y la dirección deben tratarse directamente,
sin inmiscuir a los alumnos. La acción educativa no debe perturbarse por
pasiones que afecten la confianza y tranquilidad que deben reinar en las
aulas.
3) Relaciones del Docente con los Alumnos
 De la forma de actuar del profesor dependerán las buenas relaciones con los
alumnos. La comprensión del alumno es fundamental para que se establezcan
lazos de simpatía y de amistad con el profesor, los cuales son importantes para que
sean alcanzados los objetivos de la educación.
Aspectos del comportamiento del profesor respecto
del alumno capaces de influir en sus relaciones:
1. Justicia y trato igualitario
 El docente debe cultivar una actitud de justicia y trato igualitario con sus alumnos,
independientemente de las condiciones sociales y económicas de los mismos.
 EL DOCENTE NO DEBE DISPENSAR EL MISMO TRATO A TODOS POR IGUAL.
 Para ser verdaderamente equitativo, debe tratarlos CONFORME A SUS
DIFERENCIAS INDIVIDUALES tomando en cuenta la inteligencia, timidez, el
temperamento, la formación, las aspiraciones de cada uno. Pero SIN
PREFERENCIAS.
2. Abstenerse de actitudes racistas y
discriminatorias
 No hacer diferencias entre alumnos de diferentes razas, etnias, nacionalidades o
grupos sociales.
 Sobre todo en un país pluriétnico, plurilingüe y multicultural, la discriminación no
es aceptable en la conducta docente.
 Se requiere cuidado en el uso del lenguaje, mostrar actitudes, y demostrarlo en
la conducta permanentemente.
 Debe entenderse claramente el problema de la discriminación desde el punto de
vista PSICOLÓGICO: Alguien puede sentirse discriminado por un complejo de
inferioridad aunque ésta no exista en el medio social.
 La discriminación abarca las formas de vestir, defectos de una persona, o
peculiaridades familiares, o los trabajos de sus padres o su situación social.
3. Mostrar ética en las amonestaciones
 Debe hacerlo franca y directamente, sin hacer alusión a
defectos físicos, deficiencias de inteligencia, etc.
 Enfocar el problema, antecedentes y consecuencias y no a la
persona.
 Se debe enfocar en los hechos que dependan de la propia
acción del alumnos y su responsabilidad personal.
4. Discreción en el actuar
 El docente no debe revelar en la clase aspectos de la vida
privada de la familia del alumno, así como confidencias que
haya escuchado o faltas que éste le haya confesado. Esto
sería TRAICIONAR LA CONFIANZA del alumno.
 El docente debe ayudarlo a vencer problemas, a fin de hacer
posible su recuperación, y no hacerlos públicos.
 El alumno que pierde la confianza en el docente, lo hace en él
como persona y no como profesional.
5. No a los grupos de favoritos
 El docente debe procurar estar en contacto con TODOS los
alumnos, evitando formar grupos especiales, de alumnos
dispuestos a seguirlo en todo.
 Estos grupos son mirados por los demás compañeros como
“favoritos” del profesor. El profesor debe resistirse a las
adulaciones y atenciones de éstos alumnos.
 La existencia de estos grupitos evita que los demás alumnos
le puedan tener confianza abierta al docente.
6. Diligencia en el actuar diario
 Hay docentes que son especialistas en pretextos para no dictar sus clases.
 Están siempre dispuestos a hablar de cualquier cosa, o hacer otras cosas
con tal de escapar del tema del día.
 No es recomendable que el docente trate de “sensibilizar” a sus alumnos
contándoles “en confianza” sus propias desventuras.
 El tiempo disponible debe planificarse y aprovecharse en lo que conviene.
 EL TIEMPO DEL ALUMNO EN LA ESCUELA DEBE SER PRODUCTIVO 100%.
Todas las actividades deben fundamentarse en éste principio.
7. Nunca ridiculizar a los alumnos
 No hacer comentarios burlescos en público de las pruebas o
trabajos de los alumnos.
 No es ético ridiculizar a los alumnos teniendo a la vista sus
pruebas con los errores en ellas señalados
 La ironía y la ridiculización nada resuelven, sino al contrario,
inquietan interiorizan o hasta aniquilan moralmente a los
alumnos.
8. Exceso de “confianza” entre profesor y
alumno
 El enamoramiento entre profesor y alumnos es lamentable, por al
diferencia de edades y posiciones en la vida de ambos.
 El maestro que establece relaciones de tipo amoroso con un alumno
pierde fuerza moral frente al grupo de alumnos y crea en el ánimo de ellos
la convicción de que hay alguien “protegido” o “especial” en medio de
ellos.
 Este tipo de relación amorosa maestro-alumno constituye un abuso de
confianza por parte del profesor. No debe ser tolerada.
 Los sentimientos amorosos solo tienen cabida cuando no hay la relación
de subordinación y dependencia que existe entre un profesor y un
alumno.
9) No a la Vulgaridad
 Sin ser un “presumido” el docente nunca debe mostrarse vulgar en el uso
del lenguaje y relatando chistes o historias de contenido que puedan
ofender o molestar a otras personas.
 Existen varios niveles de uso del lenguaje, los cuales el profesor debe
conocer y usarlos apropiadamente.
 Debe evitar el uso de palabras y frases comunes entre los grupos
desfavorecidos de la sociedad y que no son parte del lenguaje normal.
 El problema con el uso de la vulgaridad al hablar es que EL LENGUAJE ES
UNA COSTUMBRE y que con el tiempo, la tentación de usar palabras
vulgares en vez de palabras correctas, se vuelve habito.
10) Evitar actitudes autoritarias
 Evitar la actitud de hacer que siempre prevalezca su opinión.
 La escuela debe ser un lugar en donde se encamine al
individuo para que haga uso de la razón.
 Es obligación del profesor hacer prevalecer la lógica y el
diálogo, fomentando y permitiendo el debate.
4. Relaciones del Docente con los Colegas
 Hay normas de comportamiento que los docentes deben
observar con relación a sus colegas, para que cada vez mas,
haya mayor entendimiento entre ellos, y asimismo, para que
sea mejor la interacción e integración con sus alumnos.
 Estas son algunas de ellas:
Debe evitar:
 Supervalorar su materia de enseñanza
 Ridiculizar a los colegas
 Discutir con los alumnos las decisiones de otros colegas, sino reforzarlas
 Hacer de menos a sus colegas. En vez de ello, destacar sus méritos.
 Debe aprovechar a conectar su materia con otras disciplinas
 Evitar apoyar corrientes de alumnos adversas a sus colegas.
 Hacer comentarios desfavorables a los colegas fuera de la escuela
5) Relaciones del Docente Consigo Mismo
 El maestro debe creer en el valor de la educación.
 Debe valorar la materia que enseña
 Debe creer en su papel y su importancia en la vida de los alumno, como alguien
que será “influyente” en su futuro.
 Debe planificar su trabajo, para lograr seguridad en él mismo y ganarse la
confianza de sus alumnos.
 Debe buscar el perfeccionamiento constantemente.
 Debe ser autocrítico, es decir, observarse a sí mismo en acción y aprovechar para
su bien las experiencias tenidas cada día en su labor docente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Linea del tiempo Currículo
Linea del tiempo CurrículoLinea del tiempo Currículo
Linea del tiempo Currículo
Farley Troncoso López
 
La identidad profesional del pedagogo
La identidad profesional del pedagogoLa identidad profesional del pedagogo
La identidad profesional del pedagogoFrank Gehry
 
Mapa conceptual de Filosofía de la Educación.
Mapa conceptual de Filosofía de la Educación.Mapa conceptual de Filosofía de la Educación.
Mapa conceptual de Filosofía de la Educación.
Aurora Sáez Morales
 
Rol Docente
Rol DocenteRol Docente
Rol Docente
ULADECH - PERU
 
Etica del docente
Etica del docenteEtica del docente
Etica del docente
César H. Torres Romani
 
Organización escolar
Organización escolarOrganización escolar
Organización escolar8Ainhoa8
 
Dimensiones del curriculum
Dimensiones del curriculumDimensiones del curriculum
Dimensiones del curriculum
ALUMNASUVM
 
El diario del profesor
El diario del profesorEl diario del profesor
El diario del profesorVilma H
 
Presentación 6 Modelos de Servicios Actuando por Programas y Modelo de Interv...
Presentación 6 Modelos de Servicios Actuando por Programas y Modelo de Interv...Presentación 6 Modelos de Servicios Actuando por Programas y Modelo de Interv...
Presentación 6 Modelos de Servicios Actuando por Programas y Modelo de Interv...
Caribbean international University
 
Dimensiones de la gestion para la supervision
Dimensiones de la gestion para la supervisionDimensiones de la gestion para la supervision
Dimensiones de la gestion para la supervisionGloria Melchor Rivero
 
Fases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dc
Fases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dcFases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dc
Fases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dcnarcisa jaen
 
La administración de la institución educativa
La administración de la institución educativaLa administración de la institución educativa
La administración de la institución educativaCarlos Rodriguez
 
RELACIÓN MAESTRO - ALUMNO
RELACIÓN MAESTRO - ALUMNORELACIÓN MAESTRO - ALUMNO
RELACIÓN MAESTRO - ALUMNOroxyyy
 
Pedagogía por objetivos
Pedagogía por objetivosPedagogía por objetivos
Pedagogía por objetivos
henry1996nico
 
Capitulo 1. principios educativos de enseñanza situada
Capitulo 1. principios educativos de enseñanza situadaCapitulo 1. principios educativos de enseñanza situada
Capitulo 1. principios educativos de enseñanza situada
Luis Rey Avila Nungaray
 
EVALUACION CURRICULAR
EVALUACION CURRICULAREVALUACION CURRICULAR
EVALUACION CURRICULAR
analisiscurricular
 
Administracion educativa
Administracion educativaAdministracion educativa
Administracion educativa
aldo rosas paz
 
Fundamentos filosoficos del curriculo
Fundamentos filosoficos del curriculoFundamentos filosoficos del curriculo
Fundamentos filosoficos del curriculoJoselyn Castañeda
 
Modelos Pedagógicos
Modelos PedagógicosModelos Pedagógicos
Modelos Pedagógicos
PUCESI, UTPL, UNEDI
 

La actualidad más candente (20)

Linea del tiempo Currículo
Linea del tiempo CurrículoLinea del tiempo Currículo
Linea del tiempo Currículo
 
La identidad profesional del pedagogo
La identidad profesional del pedagogoLa identidad profesional del pedagogo
La identidad profesional del pedagogo
 
Mapa conceptual de Filosofía de la Educación.
Mapa conceptual de Filosofía de la Educación.Mapa conceptual de Filosofía de la Educación.
Mapa conceptual de Filosofía de la Educación.
 
Rol Docente
Rol DocenteRol Docente
Rol Docente
 
Etica del docente
Etica del docenteEtica del docente
Etica del docente
 
Cuadro comparativo teorias del currículo
Cuadro comparativo   teorias del currículoCuadro comparativo   teorias del currículo
Cuadro comparativo teorias del currículo
 
Organización escolar
Organización escolarOrganización escolar
Organización escolar
 
Dimensiones del curriculum
Dimensiones del curriculumDimensiones del curriculum
Dimensiones del curriculum
 
El diario del profesor
El diario del profesorEl diario del profesor
El diario del profesor
 
Presentación 6 Modelos de Servicios Actuando por Programas y Modelo de Interv...
Presentación 6 Modelos de Servicios Actuando por Programas y Modelo de Interv...Presentación 6 Modelos de Servicios Actuando por Programas y Modelo de Interv...
Presentación 6 Modelos de Servicios Actuando por Programas y Modelo de Interv...
 
Dimensiones de la gestion para la supervision
Dimensiones de la gestion para la supervisionDimensiones de la gestion para la supervision
Dimensiones de la gestion para la supervision
 
Fases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dc
Fases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dcFases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dc
Fases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dc
 
La administración de la institución educativa
La administración de la institución educativaLa administración de la institución educativa
La administración de la institución educativa
 
RELACIÓN MAESTRO - ALUMNO
RELACIÓN MAESTRO - ALUMNORELACIÓN MAESTRO - ALUMNO
RELACIÓN MAESTRO - ALUMNO
 
Pedagogía por objetivos
Pedagogía por objetivosPedagogía por objetivos
Pedagogía por objetivos
 
Capitulo 1. principios educativos de enseñanza situada
Capitulo 1. principios educativos de enseñanza situadaCapitulo 1. principios educativos de enseñanza situada
Capitulo 1. principios educativos de enseñanza situada
 
EVALUACION CURRICULAR
EVALUACION CURRICULAREVALUACION CURRICULAR
EVALUACION CURRICULAR
 
Administracion educativa
Administracion educativaAdministracion educativa
Administracion educativa
 
Fundamentos filosoficos del curriculo
Fundamentos filosoficos del curriculoFundamentos filosoficos del curriculo
Fundamentos filosoficos del curriculo
 
Modelos Pedagógicos
Modelos PedagógicosModelos Pedagógicos
Modelos Pedagógicos
 

Destacado

El lugar de la ética en la formación docente. CULLEN, C. 2009
El lugar de la ética en la formación docente. CULLEN, C. 2009El lugar de la ética en la formación docente. CULLEN, C. 2009
El lugar de la ética en la formación docente. CULLEN, C. 2009
Lizett González
 
EL ADOLESCENTE Y LA ESCUELA
EL ADOLESCENTE Y LA ESCUELAEL ADOLESCENTE Y LA ESCUELA
EL ADOLESCENTE Y LA ESCUELA
Rosalyn1978G
 
Innovación – formación – investigación
Innovación – formación – investigación Innovación – formación – investigación
Innovación – formación – investigación Filinawer
 
Código de ética profesional del cuerpo de
Código de ética profesional del cuerpo deCódigo de ética profesional del cuerpo de
Código de ética profesional del cuerpo deTatiana Muñoz
 
Tipos de docentes
Tipos de docentesTipos de docentes
Tipos de docentes
Sanbanet PaMe
 
éTica del estudiante
éTica del estudianteéTica del estudiante
éTica del estudiantejssica20
 
Estrategias De EnseñAnza
Estrategias De EnseñAnzaEstrategias De EnseñAnza
Estrategias De EnseñAnzaprexious
 
Encuesta a los apoderados
Encuesta a los apoderadosEncuesta a los apoderados
Encuesta a los apoderadosdanialejandra16
 
Liderazgo, coaching y trabajo en equipo Conferencia Colegio de Ingenieros
Liderazgo, coaching y trabajo en equipo Conferencia Colegio de IngenierosLiderazgo, coaching y trabajo en equipo Conferencia Colegio de Ingenieros
Liderazgo, coaching y trabajo en equipo Conferencia Colegio de Ingenieros
Capítulo Ing Industrial Cip La Libertad
 
Encuesta para alumnos
Encuesta para alumnosEncuesta para alumnos
Encuesta para alumnosSoledad
 
Estrategias1
Estrategias1Estrategias1
Estrategias1prexious
 
Procedimientos administrativos disciplinarios seguido a docentes (nueva version)
Procedimientos administrativos disciplinarios seguido a docentes (nueva version)Procedimientos administrativos disciplinarios seguido a docentes (nueva version)
Procedimientos administrativos disciplinarios seguido a docentes (nueva version)udelas
 
El papel del docente actual y la institucion
El papel del docente actual y la institucionEl papel del docente actual y la institucion
El papel del docente actual y la institucionEdwin Leonel
 
Habilidades para la vida y formación de un adolescente.
Habilidades para la vida y formación de un adolescente.Habilidades para la vida y formación de un adolescente.
Habilidades para la vida y formación de un adolescente.gregorymendez1
 
Estilos Docentes
Estilos DocentesEstilos Docentes
Estilos Docentes
carzanos
 
Encuesta dirigida a docentes de las unidades educativas
Encuesta dirigida a docentes de las unidades educativasEncuesta dirigida a docentes de las unidades educativas
Encuesta dirigida a docentes de las unidades educativas
Educación Regular
 
Tipos de maestros
Tipos de maestrosTipos de maestros
Tipos de maestros
C-zar 1
 

Destacado (20)

El lugar de la ética en la formación docente. CULLEN, C. 2009
El lugar de la ética en la formación docente. CULLEN, C. 2009El lugar de la ética en la formación docente. CULLEN, C. 2009
El lugar de la ética en la formación docente. CULLEN, C. 2009
 
EL ADOLESCENTE Y LA ESCUELA
EL ADOLESCENTE Y LA ESCUELAEL ADOLESCENTE Y LA ESCUELA
EL ADOLESCENTE Y LA ESCUELA
 
(2) docente formador
(2) docente formador(2) docente formador
(2) docente formador
 
Innovación – formación – investigación
Innovación – formación – investigación Innovación – formación – investigación
Innovación – formación – investigación
 
Código de ética profesional del cuerpo de
Código de ética profesional del cuerpo deCódigo de ética profesional del cuerpo de
Código de ética profesional del cuerpo de
 
Tipos de docentes
Tipos de docentesTipos de docentes
Tipos de docentes
 
éTica del estudiante
éTica del estudianteéTica del estudiante
éTica del estudiante
 
Estrategias De EnseñAnza
Estrategias De EnseñAnzaEstrategias De EnseñAnza
Estrategias De EnseñAnza
 
Encuesta a los apoderados
Encuesta a los apoderadosEncuesta a los apoderados
Encuesta a los apoderados
 
Preguntas respuestas
Preguntas respuestasPreguntas respuestas
Preguntas respuestas
 
Ética en el ejercicio de la profesión
Ética en el ejercicio de la profesiónÉtica en el ejercicio de la profesión
Ética en el ejercicio de la profesión
 
Liderazgo, coaching y trabajo en equipo Conferencia Colegio de Ingenieros
Liderazgo, coaching y trabajo en equipo Conferencia Colegio de IngenierosLiderazgo, coaching y trabajo en equipo Conferencia Colegio de Ingenieros
Liderazgo, coaching y trabajo en equipo Conferencia Colegio de Ingenieros
 
Encuesta para alumnos
Encuesta para alumnosEncuesta para alumnos
Encuesta para alumnos
 
Estrategias1
Estrategias1Estrategias1
Estrategias1
 
Procedimientos administrativos disciplinarios seguido a docentes (nueva version)
Procedimientos administrativos disciplinarios seguido a docentes (nueva version)Procedimientos administrativos disciplinarios seguido a docentes (nueva version)
Procedimientos administrativos disciplinarios seguido a docentes (nueva version)
 
El papel del docente actual y la institucion
El papel del docente actual y la institucionEl papel del docente actual y la institucion
El papel del docente actual y la institucion
 
Habilidades para la vida y formación de un adolescente.
Habilidades para la vida y formación de un adolescente.Habilidades para la vida y formación de un adolescente.
Habilidades para la vida y formación de un adolescente.
 
Estilos Docentes
Estilos DocentesEstilos Docentes
Estilos Docentes
 
Encuesta dirigida a docentes de las unidades educativas
Encuesta dirigida a docentes de las unidades educativasEncuesta dirigida a docentes de las unidades educativas
Encuesta dirigida a docentes de las unidades educativas
 
Tipos de maestros
Tipos de maestrosTipos de maestros
Tipos de maestros
 

Similar a Relaciones eticas del docente

Relaciones docente alumno
Relaciones docente alumnoRelaciones docente alumno
Relaciones docente alumno
Darmont Enterprises
 
Etica profesional del docente
Etica profesional del docenteEtica profesional del docente
Etica profesional del docente
JULIO CESAR HERNANDEZ HERNANDEZ
 
GRUPO 10 TALLER 3.pptx
GRUPO 10 TALLER 3.pptxGRUPO 10 TALLER 3.pptx
GRUPO 10 TALLER 3.pptx
RobertoCarlosGonzale32
 
Tipos de docentes
Tipos de docentesTipos de docentes
Tipos de docentesgbhiguera
 
Irma González
Irma González   Irma González
Irma González
APRENDIZAJE2011
 
CARPETA TUTORIA - 2023 RPB.docx
CARPETA TUTORIA - 2023 RPB.docxCARPETA TUTORIA - 2023 RPB.docx
CARPETA TUTORIA - 2023 RPB.docx
Diego Ponce de Leon
 
Proyecto indisciplina
Proyecto indisciplinaProyecto indisciplina
Proyecto indisciplina
Johana Eraso
 
Proyecto indisciplina
Proyecto indisciplinaProyecto indisciplina
Proyecto indisciplina
Paula Cabrera
 
Proyecto indisciplina
Proyecto indisciplinaProyecto indisciplina
Proyecto indisciplina
Yoraldi Villota
 
Las conductas disruptivas y su influencia en el aprendizaje y en la convivenc...
Las conductas disruptivas y su influencia en el aprendizaje y en la convivenc...Las conductas disruptivas y su influencia en el aprendizaje y en la convivenc...
Las conductas disruptivas y su influencia en el aprendizaje y en la convivenc...
Jorge Prioretti
 
Contexto social y escolar
Contexto social y escolarContexto social y escolar
Contexto social y escolarSheko Flores
 
Ensayo maestra isabel
Ensayo maestra isabelEnsayo maestra isabel
Ensayo maestra isabel
Yazmin Alvarado
 
Las conductas disruptivas y su influencia en el aprendizaje y en la convivenc...
Las conductas disruptivas y su influencia en el aprendizaje y en la convivenc...Las conductas disruptivas y su influencia en el aprendizaje y en la convivenc...
Las conductas disruptivas y su influencia en el aprendizaje y en la convivenc...
Jorge Prioretti
 
Enseñanza y politica social
Enseñanza y politica socialEnseñanza y politica social
Enseñanza y politica social
Holdendelgado
 
Rudy castro aula 8 - beca 30
Rudy castro   aula 8 - beca 30Rudy castro   aula 8 - beca 30
Rudy castro aula 8 - beca 30
Rudy Castro
 

Similar a Relaciones eticas del docente (20)

Relaciones docente alumno
Relaciones docente alumnoRelaciones docente alumno
Relaciones docente alumno
 
Etica profesional del docente
Etica profesional del docenteEtica profesional del docente
Etica profesional del docente
 
GRUPO 10 TALLER 3.pptx
GRUPO 10 TALLER 3.pptxGRUPO 10 TALLER 3.pptx
GRUPO 10 TALLER 3.pptx
 
Tipos de docentes
Tipos de docentesTipos de docentes
Tipos de docentes
 
Tipos de docentes
Tipos de docentesTipos de docentes
Tipos de docentes
 
Tipos de docentes
Tipos de docentesTipos de docentes
Tipos de docentes
 
Tipos de docentes
Tipos de docentesTipos de docentes
Tipos de docentes
 
Irma González
Irma González   Irma González
Irma González
 
CARPETA TUTORIA - 2023 RPB.docx
CARPETA TUTORIA - 2023 RPB.docxCARPETA TUTORIA - 2023 RPB.docx
CARPETA TUTORIA - 2023 RPB.docx
 
Proyecto indisciplina
Proyecto indisciplinaProyecto indisciplina
Proyecto indisciplina
 
Proyecto indisciplina
Proyecto indisciplinaProyecto indisciplina
Proyecto indisciplina
 
Proyecto indisciplina
Proyecto indisciplinaProyecto indisciplina
Proyecto indisciplina
 
Las conductas disruptivas y su influencia en el aprendizaje y en la convivenc...
Las conductas disruptivas y su influencia en el aprendizaje y en la convivenc...Las conductas disruptivas y su influencia en el aprendizaje y en la convivenc...
Las conductas disruptivas y su influencia en el aprendizaje y en la convivenc...
 
Institución
InstituciónInstitución
Institución
 
Institución
InstituciónInstitución
Institución
 
Contexto social y escolar
Contexto social y escolarContexto social y escolar
Contexto social y escolar
 
Ensayo maestra isabel
Ensayo maestra isabelEnsayo maestra isabel
Ensayo maestra isabel
 
Las conductas disruptivas y su influencia en el aprendizaje y en la convivenc...
Las conductas disruptivas y su influencia en el aprendizaje y en la convivenc...Las conductas disruptivas y su influencia en el aprendizaje y en la convivenc...
Las conductas disruptivas y su influencia en el aprendizaje y en la convivenc...
 
Enseñanza y politica social
Enseñanza y politica socialEnseñanza y politica social
Enseñanza y politica social
 
Rudy castro aula 8 - beca 30
Rudy castro   aula 8 - beca 30Rudy castro   aula 8 - beca 30
Rudy castro aula 8 - beca 30
 

Más de Aaron Salguero

Evolución Tecnologíca en Educación
Evolución Tecnologíca en EducaciónEvolución Tecnologíca en Educación
Evolución Tecnologíca en Educación
Aaron Salguero
 
La deontología docente y el código de ética
La deontología docente y el código de éticaLa deontología docente y el código de ética
La deontología docente y el código de ética
Aaron Salguero
 
La justicia como valor
La justicia como valorLa justicia como valor
La justicia como valor
Aaron Salguero
 
Problemas éticos en torno al trabajo
Problemas éticos en torno al trabajoProblemas éticos en torno al trabajo
Problemas éticos en torno al trabajo
Aaron Salguero
 
El trabajo como actividad humana
El trabajo como actividad humanaEl trabajo como actividad humana
El trabajo como actividad humana
Aaron Salguero
 
Explicación normas apa
Explicación normas apaExplicación normas apa
Explicación normas apa
Aaron Salguero
 
Criterios para guiar nuestra vida en sociedad y caso 2
Criterios para guiar nuestra vida en sociedad y caso 2Criterios para guiar nuestra vida en sociedad y caso 2
Criterios para guiar nuestra vida en sociedad y caso 2
Aaron Salguero
 
Anatomia del acto moral
Anatomia del acto moralAnatomia del acto moral
Anatomia del acto moral
Aaron Salguero
 
La educación moral argumentacions pedagógicas
La educación moral argumentacions pedagógicasLa educación moral argumentacions pedagógicas
La educación moral argumentacions pedagógicas
Aaron Salguero
 
La educación moral argumentacions sociopolíticas
La educación moral argumentacions sociopolíticasLa educación moral argumentacions sociopolíticas
La educación moral argumentacions sociopolíticas
Aaron Salguero
 
Mapa conceptual de la Teoría de Categorización
Mapa conceptual de la Teoría de CategorizaciónMapa conceptual de la Teoría de Categorización
Mapa conceptual de la Teoría de Categorización
Aaron Salguero
 
Mapa conceptual Inteligencias Multiples
Mapa conceptual Inteligencias MultiplesMapa conceptual Inteligencias Multiples
Mapa conceptual Inteligencias Multiples
Aaron Salguero
 
Mapa conceptual david ausubel
Mapa conceptual david ausubelMapa conceptual david ausubel
Mapa conceptual david ausubel
Aaron Salguero
 
Teoria Socio-Cultural de Lev Vigotsky
Teoria Socio-Cultural de Lev VigotskyTeoria Socio-Cultural de Lev Vigotsky
Teoria Socio-Cultural de Lev Vigotsky
Aaron Salguero
 
Teoria Epistemologica Jean Piaget
Teoria Epistemologica Jean PiagetTeoria Epistemologica Jean Piaget
Teoria Epistemologica Jean Piaget
Aaron Salguero
 
Condicionamiento operante Skinner
Condicionamiento operante SkinnerCondicionamiento operante Skinner
Condicionamiento operante Skinner
Aaron Salguero
 
Numeros Naturales
Numeros NaturalesNumeros Naturales
Numeros Naturales
Aaron Salguero
 
Numeros Enteros 1
Numeros Enteros 1Numeros Enteros 1
Numeros Enteros 1
Aaron Salguero
 

Más de Aaron Salguero (20)

Evolución Tecnologíca en Educación
Evolución Tecnologíca en EducaciónEvolución Tecnologíca en Educación
Evolución Tecnologíca en Educación
 
La deontología docente y el código de ética
La deontología docente y el código de éticaLa deontología docente y el código de ética
La deontología docente y el código de ética
 
La justicia como valor
La justicia como valorLa justicia como valor
La justicia como valor
 
Problemas éticos en torno al trabajo
Problemas éticos en torno al trabajoProblemas éticos en torno al trabajo
Problemas éticos en torno al trabajo
 
El trabajo como actividad humana
El trabajo como actividad humanaEl trabajo como actividad humana
El trabajo como actividad humana
 
Explicación normas apa
Explicación normas apaExplicación normas apa
Explicación normas apa
 
Criterios para guiar nuestra vida en sociedad y caso 2
Criterios para guiar nuestra vida en sociedad y caso 2Criterios para guiar nuestra vida en sociedad y caso 2
Criterios para guiar nuestra vida en sociedad y caso 2
 
Anatomia del acto moral
Anatomia del acto moralAnatomia del acto moral
Anatomia del acto moral
 
La educación moral argumentacions pedagógicas
La educación moral argumentacions pedagógicasLa educación moral argumentacions pedagógicas
La educación moral argumentacions pedagógicas
 
La educación moral argumentacions sociopolíticas
La educación moral argumentacions sociopolíticasLa educación moral argumentacions sociopolíticas
La educación moral argumentacions sociopolíticas
 
Sitios interactivos 2
Sitios interactivos 2Sitios interactivos 2
Sitios interactivos 2
 
Mapa conceptual de la Teoría de Categorización
Mapa conceptual de la Teoría de CategorizaciónMapa conceptual de la Teoría de Categorización
Mapa conceptual de la Teoría de Categorización
 
Mapa conceptual Inteligencias Multiples
Mapa conceptual Inteligencias MultiplesMapa conceptual Inteligencias Multiples
Mapa conceptual Inteligencias Multiples
 
Mapa conceptual david ausubel
Mapa conceptual david ausubelMapa conceptual david ausubel
Mapa conceptual david ausubel
 
Teoria Socio-Cultural de Lev Vigotsky
Teoria Socio-Cultural de Lev VigotskyTeoria Socio-Cultural de Lev Vigotsky
Teoria Socio-Cultural de Lev Vigotsky
 
Teoria Epistemologica Jean Piaget
Teoria Epistemologica Jean PiagetTeoria Epistemologica Jean Piaget
Teoria Epistemologica Jean Piaget
 
Condicionamiento operante Skinner
Condicionamiento operante SkinnerCondicionamiento operante Skinner
Condicionamiento operante Skinner
 
Numeros Naturales
Numeros NaturalesNumeros Naturales
Numeros Naturales
 
Numeros Enteros 1
Numeros Enteros 1Numeros Enteros 1
Numeros Enteros 1
 
Numeros Enteros
Numeros EnterosNumeros Enteros
Numeros Enteros
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 

Relaciones eticas del docente

  • 1. RELACIONES ETICAS DEL DOCENTE: ETICA DOCENTE EN LA PRÁCTICA ETICA PROFESIONAL Dr. Francisco Ralón Afre Universidad del Valle de Guatemala Altiplano
  • 2. 1. Introducción  La ética profesional comprende un compromiso de comportamiento derivado de la propia acción del trabajo, de sus consecuencias, junto a los directamente interesados y a la sociedad en general .  Comprende LO QUE SE ESPERA DE LA CONDUCTA DE UN PROFESIONAL. Es una expectativa de comportamiento sobre la que se establecen las relaciones entre la clientela y el profesional. A la vez, es una garantía para que exista un clima de confianza en las relaciones humanas y laborales del profesional.
  • 3. “Una profesión especial” El maestro es un profesional “especial”, pues actúa como el elemento más importante para las familias, puesto que en sus manos se pone el elemento humano más importante de ellas, SUS HIJOS, y el más precioso para la sociedad, ya que representa el futuro de ésta y su posibilidad de renovación.
  • 4. El maestro: conservador e impulsor.  Ell maestro tiene compromiso con el estado social actual, puesto que se le encarga la conservación de las tradiciones y del orden social; pero al mismo tiempo, está comprometido con la evolución, con el cambio, con el progreso social.  De él dependen en gran parte, la estabilidad y la marcha paulatina hacia las nuevas formas sociales, hacia el futuro.  Como mantenedor, el maestro debe proceder de modo que no se lo confunda con un retrógrado, o peor aún, con un acomodaticio.  Muchas veces al defender normas establecidas, el profesor puede mostrar falta de proactividad o de visión futurista, poniéndose al servicio de actitudes anticuadas, con perjuicio para el progreso social.
  • 5. “Impulsador del cambio…pero”  Pero al estimular el cambio de actitudes y normas sociales, tener cuidado de verificar si no está traicionando los principios fundamentales de la sociedad a la cual sirve y si los ideales de renovación no se contradicen con la línea lógica de evolución de su misma sociedad.  Es preciso no olvidar que la ética del profesor debe expresar, profundo respeto a la formación de nuevas generaciones, herederas de un presente estructurado sobre la base de un pasado cultural que no puede ser omitido sin grave perjuicio para la colectividad.
  • 6. Contexto de las Relaciones Éticas de un Docente 1) Relaciones del docente con la sociedad 2) Relaciones del docente con la escuela 3) Relaciones del docente con el alumno 4) Relaciones del docente con los colegas 5) Relaciones del docente consigo mismo
  • 7. 1) Relaciones del docente con la sociedad  El éxito docente depende en gran parte, del apoyo que le preste el medio social. Pero la comunidad va a depender del grado de confianza que le inspire el profesor; confianza ésta derivada de su conducta como profesional y como ciudadano.  El docente es un ciudadano “especial” puesto que está bajo una observación constante en lo que respecta a su comportamiento total. Sus pasos, actos y opiniones son continuamente observador por el medio social.  Todas sus acciones, públicas y privadas, tienen repercusión social, pues van a reflejarse en la confianza que la sociedad deposita en él. Se le asemeja a un sacerdote, pues ambos son permanentemente focalizados y criticados y de ambos se exige una conducta ejemplar.  El docente es el continuador directo de los padres en la educación de los hijos. Tiene pues, compromisos morales para con la familia.  Es el representante de la sociedad en la educación, pues le confía seres muy jóvenes para que los prepare técnica e ideológicamente. No puede traicionarla. Hasta su presentación personal es importante como “modelo”
  • 8. 2) Relaciones del Docente con la Escuela  Sus compromisos son con la Dirección del establecimiento y con la propia escuela donde ejerce.  La escuela como formadora fracasará si no existe estrecha colaboración entre la dirección y el cuerpo docente, de modo que todos los esfuerzos confluyan en un mismo objetivo: educar al alumno.  Las conversaciones de trabajo, los intercambios de ideas con la dirección y los debates en las reuniones de profesores, no deben ser divulgados ni entre el cuerpo de alumnos. No es ético hacer política.  Las diferencias entre el docente y la dirección deben tratarse directamente, sin inmiscuir a los alumnos. La acción educativa no debe perturbarse por pasiones que afecten la confianza y tranquilidad que deben reinar en las aulas.
  • 9. 3) Relaciones del Docente con los Alumnos  De la forma de actuar del profesor dependerán las buenas relaciones con los alumnos. La comprensión del alumno es fundamental para que se establezcan lazos de simpatía y de amistad con el profesor, los cuales son importantes para que sean alcanzados los objetivos de la educación. Aspectos del comportamiento del profesor respecto del alumno capaces de influir en sus relaciones:
  • 10. 1. Justicia y trato igualitario  El docente debe cultivar una actitud de justicia y trato igualitario con sus alumnos, independientemente de las condiciones sociales y económicas de los mismos.  EL DOCENTE NO DEBE DISPENSAR EL MISMO TRATO A TODOS POR IGUAL.  Para ser verdaderamente equitativo, debe tratarlos CONFORME A SUS DIFERENCIAS INDIVIDUALES tomando en cuenta la inteligencia, timidez, el temperamento, la formación, las aspiraciones de cada uno. Pero SIN PREFERENCIAS.
  • 11. 2. Abstenerse de actitudes racistas y discriminatorias  No hacer diferencias entre alumnos de diferentes razas, etnias, nacionalidades o grupos sociales.  Sobre todo en un país pluriétnico, plurilingüe y multicultural, la discriminación no es aceptable en la conducta docente.  Se requiere cuidado en el uso del lenguaje, mostrar actitudes, y demostrarlo en la conducta permanentemente.  Debe entenderse claramente el problema de la discriminación desde el punto de vista PSICOLÓGICO: Alguien puede sentirse discriminado por un complejo de inferioridad aunque ésta no exista en el medio social.  La discriminación abarca las formas de vestir, defectos de una persona, o peculiaridades familiares, o los trabajos de sus padres o su situación social.
  • 12. 3. Mostrar ética en las amonestaciones  Debe hacerlo franca y directamente, sin hacer alusión a defectos físicos, deficiencias de inteligencia, etc.  Enfocar el problema, antecedentes y consecuencias y no a la persona.  Se debe enfocar en los hechos que dependan de la propia acción del alumnos y su responsabilidad personal.
  • 13. 4. Discreción en el actuar  El docente no debe revelar en la clase aspectos de la vida privada de la familia del alumno, así como confidencias que haya escuchado o faltas que éste le haya confesado. Esto sería TRAICIONAR LA CONFIANZA del alumno.  El docente debe ayudarlo a vencer problemas, a fin de hacer posible su recuperación, y no hacerlos públicos.  El alumno que pierde la confianza en el docente, lo hace en él como persona y no como profesional.
  • 14. 5. No a los grupos de favoritos  El docente debe procurar estar en contacto con TODOS los alumnos, evitando formar grupos especiales, de alumnos dispuestos a seguirlo en todo.  Estos grupos son mirados por los demás compañeros como “favoritos” del profesor. El profesor debe resistirse a las adulaciones y atenciones de éstos alumnos.  La existencia de estos grupitos evita que los demás alumnos le puedan tener confianza abierta al docente.
  • 15. 6. Diligencia en el actuar diario  Hay docentes que son especialistas en pretextos para no dictar sus clases.  Están siempre dispuestos a hablar de cualquier cosa, o hacer otras cosas con tal de escapar del tema del día.  No es recomendable que el docente trate de “sensibilizar” a sus alumnos contándoles “en confianza” sus propias desventuras.  El tiempo disponible debe planificarse y aprovecharse en lo que conviene.  EL TIEMPO DEL ALUMNO EN LA ESCUELA DEBE SER PRODUCTIVO 100%. Todas las actividades deben fundamentarse en éste principio.
  • 16. 7. Nunca ridiculizar a los alumnos  No hacer comentarios burlescos en público de las pruebas o trabajos de los alumnos.  No es ético ridiculizar a los alumnos teniendo a la vista sus pruebas con los errores en ellas señalados  La ironía y la ridiculización nada resuelven, sino al contrario, inquietan interiorizan o hasta aniquilan moralmente a los alumnos.
  • 17. 8. Exceso de “confianza” entre profesor y alumno  El enamoramiento entre profesor y alumnos es lamentable, por al diferencia de edades y posiciones en la vida de ambos.  El maestro que establece relaciones de tipo amoroso con un alumno pierde fuerza moral frente al grupo de alumnos y crea en el ánimo de ellos la convicción de que hay alguien “protegido” o “especial” en medio de ellos.  Este tipo de relación amorosa maestro-alumno constituye un abuso de confianza por parte del profesor. No debe ser tolerada.  Los sentimientos amorosos solo tienen cabida cuando no hay la relación de subordinación y dependencia que existe entre un profesor y un alumno.
  • 18. 9) No a la Vulgaridad  Sin ser un “presumido” el docente nunca debe mostrarse vulgar en el uso del lenguaje y relatando chistes o historias de contenido que puedan ofender o molestar a otras personas.  Existen varios niveles de uso del lenguaje, los cuales el profesor debe conocer y usarlos apropiadamente.  Debe evitar el uso de palabras y frases comunes entre los grupos desfavorecidos de la sociedad y que no son parte del lenguaje normal.  El problema con el uso de la vulgaridad al hablar es que EL LENGUAJE ES UNA COSTUMBRE y que con el tiempo, la tentación de usar palabras vulgares en vez de palabras correctas, se vuelve habito.
  • 19. 10) Evitar actitudes autoritarias  Evitar la actitud de hacer que siempre prevalezca su opinión.  La escuela debe ser un lugar en donde se encamine al individuo para que haga uso de la razón.  Es obligación del profesor hacer prevalecer la lógica y el diálogo, fomentando y permitiendo el debate.
  • 20. 4. Relaciones del Docente con los Colegas  Hay normas de comportamiento que los docentes deben observar con relación a sus colegas, para que cada vez mas, haya mayor entendimiento entre ellos, y asimismo, para que sea mejor la interacción e integración con sus alumnos.  Estas son algunas de ellas:
  • 21. Debe evitar:  Supervalorar su materia de enseñanza  Ridiculizar a los colegas  Discutir con los alumnos las decisiones de otros colegas, sino reforzarlas  Hacer de menos a sus colegas. En vez de ello, destacar sus méritos.  Debe aprovechar a conectar su materia con otras disciplinas  Evitar apoyar corrientes de alumnos adversas a sus colegas.  Hacer comentarios desfavorables a los colegas fuera de la escuela
  • 22. 5) Relaciones del Docente Consigo Mismo  El maestro debe creer en el valor de la educación.  Debe valorar la materia que enseña  Debe creer en su papel y su importancia en la vida de los alumno, como alguien que será “influyente” en su futuro.  Debe planificar su trabajo, para lograr seguridad en él mismo y ganarse la confianza de sus alumnos.  Debe buscar el perfeccionamiento constantemente.  Debe ser autocrítico, es decir, observarse a sí mismo en acción y aprovechar para su bien las experiencias tenidas cada día en su labor docente.