SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD II
INDUCCION AL PNF INFORMATICA
IUTEB
GRUPO Nº 1
SECCION T1-INF-M1
INTEGRANTES DEL GRUPO:
ANGI RENDON
MARCOS GOMEZ
GABRIELA PEREZ
JHUNIOR PEREZ
PNF INFORMATICA IUTEB
PNF INFORMATICA
FUNDAMENTACION
 La fundamentación es la nueva modalidad de
evaluación es de sumo beneficio para el
estudiante porque no solo corresponde a la parte
teórica, sino, también tiene su desarrollo en la
parte práctica, produciendo un afecto de inclusión
a las comunidades; motivando al estudiante a ser
más investigativos, ya que en la práctica
encontrara diversas problemáticas en las cuales
deberá ofrecer posibles soluciones. También cabe
destacar que los PNFI buscan que el estudiante sea
analítico y crítico, uno de sus fundamentos es
formar ciudadanos que sean capaces de generar
sus propios empleos e incluso que sean capaces de
crear proyectos que disminuyan el desempleo en
el país.
VINCULACIONES CON EL PROYECTO
NACIONAL SIMON BOLIVAR 2007 - 2013
El Plan Nacional Simón Bolívar se encuentra Vinculado con el PNFI
y con los PNF, porque los utiliza como plataformas tecnológicas,
humanas, organizacional y comunicacional; ejes que son
necesarios para alcanzar y sostener el crecimiento tecnológico del
país mediante el fortalecimiento de la capacidad de innovar,
exportar, modificar y divulgar la tecnología.
Ambos Vinculados entre si, debido a que son un modelo de
desarrollo social, tecnológico, y productivo necesarios para la
concentración de los grandes objetivos y los 7 objetivos de los
(PNSB 2007- 2013; 2013- 2019), en donde los programas propuestos
son el desarrollo personal y nacional, ya que por cada proyecto
realizado socialmente y de manera colectiva genera un beneficio
para el estado. Por otra parte es importante resaltar que el
desarrollo científico- tecnológico es uno de los pilares
fundamentales de estos objetivos ya que a través del mismo se van
a explotar las capacidades y potencialidades con las cuales cuenta
nuestro país
VINCULACIONES CON EL PLAN DE
LA PATRIA 2013 / 2019
 El Plan de La patria tributa modificaciones, que favorecen la estructura
educativa que existía en la República Bolivariana de Venezuela,
recordamos que el plan de la Patria fue creado por Nuestro
Comandante Presidente Hubo Rafael Chávez Frías y Presentado ante
la Asamblea Nacional por el Presidente Nicolás Maduro, aprobado y
convertido en la Ley que se contempla un periodo desde el 2013 al
2019. Hugo Chávez Frías busca, a través de este Plan, la inclusión de
todos los venezolanos. En los diferentes programas de estudio. El
mejoramiento continuo de las Metodologías de enseñanzas y beneficios
para los estudiantes de la patria, de allí parte la vinculación existente
entre el Plan de la Patria y los PNF. Resultado de imagen para
VINCULACIONES DEL PNF INFORMATICA CON EL PLAN NACIONAL
SIMON BOLI•VAR 2007-2013
 Los diferentes objetivos planteados en este plan buscan el
mejoramiento continuo de los mecanismos inmersos dentro de los
procesos educativos a. Través de los diferentes programas formativos,
diseñados para la construcción de un nuevo perfil profesional todos
estos. Elementos que se encuentra establecidos en el plan de la Patria
tienen un impacto positivo en la Educación, debido a que conduce
grandes cambio en la estructura formativa, permitiendo la incorporación
de nuevas tecnologías que convengan una adaptación favorable de los
estudiantes de PNFI y los profesionales que se encargan de transmitir
las enseñanzas.
VINCULACIONES CON EL PLAN
DE LA PATRIA 2019-2025
 El PNFI, está diseñado de tal manera que propone la
creación de un profesional nuevo, donde prevalezcan los
intereses sociales y el trabajo continuo para la
construcción de una mejor Venezuela, aportando los
conocimientos necesarios para hacer cumplir las
habilidades establecidas en el Plan de la Partía,
enfocando los diferentes proyectos al mejoramiento del
contexto social, a la preservación del medio Ambiente y a
la Búsqueda constante de los procesos informáticos,
para aminorar esa dependencia científico tecnológica.
Finalmente podemos enfatizar la importancia de que
cada uno de los estudiantes de PNFI , cumplan y logren
poner en práctica los objetivos planteados, pero que lo
hagan por convicción, esto permitirá fomentar la
conciencia social, desarrollar habilidades tecnológicas,
para. Abrir nuevos horizontes con un modelo innovador,
que impulse el desarrollo de la tecnología informática,
siempre en función del bienestar del pueblo Venezolano.
RETOS
 El reto más importante está en conseguir un desarrollo de
software Adecuado para los sistemas modernos que son cada
vez más complejos y Realizan tareas más importantes… Desde
un punto de vista teórico, el Desafío consiste en diseñar
modelos, métodos, lenguajes y herramientas Que permitan
abordar el desarrollo de sistemas más y más complejos,
Combinando miles de elementos y ejecutándose en plataformas
Diferentes. .La informática y las telecomunicaciones, son
mundialmente sectores de mayor crecimiento y desarrollo, dado
que apuntalan el auge económico y social de los países.
 Venezuela años atrás era independiente totalmente en el área
científico-tecnológico, pero gracias a los proyectos ejecutados
por el presidente de la República en aquel entonces Hugo
Chávez Frías, en enero de 2007 se crea un ministerio para las
Telecomunicaciones y la informática; uno de los primeros retos
fue el Satélite Venezolano VENESAT-1, Simón Bolívar el cual
nos convierte (Informática) en el principal motor de la sociedad
de la información. Otro reto es crear un Software adecuado;
crear tecnologías más ligeras, agiles y baratas. Un reto mayor
es formar profesionales que generen nuevos avances
tecnológicos y que de esta forma contribuya para un mayor
desarrollo en el país.
FILOSOFIA DEL SOFTWARE LIBRE
Richard Stallman, pionero de este movimiento a nivel mundial,
aclara que software libre (Free Software) es un asunto de libertad.
La palabra "free" en inglés se malinterpreta como "gratis" o libre de
costo. La palabra "free" se refiere a la libertad de los usuarios de
poder ejecutar, copiar, distribuir, estudiar, cambiar y mejorar el
software.
SOFTWARE LIBRE
 Software Libre se refiere a la libertad de
los usuarios para ejecutar, copiar,
distribuir, estudiar, cambiar y mejorar el
software.
 Su definición está asociada al nacimiento
del movimiento de software libre,
encabezado por Richard Stallman y la
consecuente fundación en 1985 de la
Free Software Foundation, que coloca la
libertad del usuario informático como
propósito ético3 fundamental
CREADOR DEL
SOFTWARE LIBRE
 Richard Matthew Stallman (nacido en
Manhattan, Nueva York, 16 de marzo de
1953), con frecuencia abreviado como
«rms», es un programador estadounidense
y fundador del movimiento por el software
libre en el mundo. Entré sus logros
destacados como programador se incluye
la realización del editor de texto GNU
Emacs, el compilador GCC, y el depurador
GDB, bajo la rúbrica del Proyecto GNU. Sin
embargo, es principalmente conocido por
el establecimiento de un marco de
referencia moral, político y legal para el
software libre, un modelo de desarrollo y
distribución alternativo al software
propietario. Es también inventor del
concepto de copyleft (aunque no del
término), un método para licenciar
software de tal forma que su uso y
modificación permanezcan siempre libres
y queden en la comunidad de usuarios y
desarrolladores
LIBERTADES DEL
SOFTWARE LIBRE
 Libertad 0. Libertad de ejecutar el programa como desees.
 Libertad 1. Libertad de estudiar el código fuente del programa y
realizar los cambios que desee el programador.
 Libertad 2. Libertad de ayudar a tu programa. Crear copias exactas
del programa y distribuirlas bien gratuitamente o con la libertad de
vender tu desarrollo. Estas dos opciones están permitidas por la
comunidad.
 Libertad 3. Libertad para contribuir a tu Comunidad. Hacer copias
de tus versiones modificadas y distribuirlas entre los demás.
 Con estas 4 libertades estamos contribuyendo a un Sistema Ético
que respeta las Libertades del usuario y de la comunidad. Si no se
dan las 4 Libertades o no se cumplen estamos antes un Software
Privativo. Este tipo de software para la comunidad no es justo. Ya
que el Software Libre puede ser controlado para y por la
Comunidad. Si no quieres compartir el software es preferible que
no desarrolles nada. Mejor compartir tus conocimientos con la
Comunidad.
DISEÑO CURRICULAR
 TRAYECTO INICIAL
CONTENIDO ANALÏTICO
Trayecto Inicial
Unidad Curricular: Matemática Tipo: Curso
Unidades Crédito: 5
Densidad
Hora Acad. H
T
E
A
HTEI THTE
Duración: 1 trimestre Semanal 60´ 5 5 10
Código: MAC015
SABERES ESTRATEGIAS RECURSOS
Unidad 1: Conjuntos numéricos
o Operaciones en R (Suma, resta,
multiplicación y división)
o Operaciones en Q (Suma, resta,
multiplicación y división de números
de fracciones, Simplificación de
fracciones)
o Intervalos
o Valor absoluto
Unidad 2: Expresiones Algebraicas
o Clasificación de expresiones
algebraicas
o Polinomio: definición, elementos,
operaciones
o Potenciación
o Productos notables
o Factorización
Unidad 3: Radicación de números reales
o Radicación (Propiedades, Suma,
resta, multiplicación y división)
o Racionalización
Unidad 4: Ecuaciones e Inecuaciones
o Ecuaciones (definición, tipos).
Representación
o Inecuaciones (definición, tipos).
Representación
Se desarrollará mediante ejercicios prácticos y tareas dirigidas, incorporando los métodos
matemáticos en la búsqueda y solución de problemas reales y su aplicación en la
construcción de conocimientos y transferencia en otras áreas de saberes.
El profesor asesor facilitará el material instruccional y desarrollará ejercicios tipos, los
participante en mesas de trabajo ejecutaran problemas propuestos de cada unidad con la
asesoría del facilitador.
Los participantes explicarán de forma individual la ejecución de un ejercicio,
compartiéndolo con las otras mesas de trabajo garantizándose la disposición de
planteamientos diferentes por grupos, esto permitirá al profesor asesor evaluarlo, y al
mismo tiempo corregir y revisar las debilidades de conocimientos que presenta en ese
contexto. Se aplica el aprendizaje aprender haciendo.
Pizarra magnética
Marcadores
Material Educativo Computarizado:
Material Instructivo, Software
Computador
Proyector Multimedia
Plataforma Tecnológica
Aula de encuentros, aula taller,
laboratorios.
EVALUACIÓN
Formativa
Sumativa
REFERENCIAS
Patricia Ibañe Carrasco & Gerardo García Torres (2006). Aritmética y Pre Álgebra. Thomson
Glencoe (2002). Pre-Algebra Libro de Ejercicios de Práctica. McGraw Hill
Baldor, A. (1998). Algebra. Publicaciones Cultural. México
Unidad
Curricula
r UC Unidad Curricular UC Unidad Curricular UC Unidad Curricular UC
Total
UC
Trayec
to
Inicial
Mate
mática 5
Proyecto Nacional y
Nueva 3
Introducción a los
Proyectos 2 10
Ciuda
danía
y al
Progra
ma
TRAYECTO INICIAL
TRAYECTO I
 Aplicar el análisis lógico y el razonamiento inductivo y
deductivo en la solución de problemas, a partir del desarrollo
alcanzado en el pensamiento abstracto.
 Operar una computadora personal conociendo sus
características y funcionalidades.
 Caracterizar y seleccionar equipos de computación.
 Ensamblar y configurar equipos de computación de acuerdo
a los requerimientos del usuario.
 Realizar el mantenimiento preventivo y correctivo de equipos
de computación.
 Realizar soporte a usuarios y equipos de computación.
 Desarrollar algoritmos de mediana complejidad,
implementarlos y ponerlos a punto usando los estándares
adecuados.
 Utilizar el idioma inglés para manejar bibliografía técnica
relacionada con la informática.
 Fomenta la cultura de la innovación para contribuir con la
soberanía y seguridad tecnológica
TRAYECTO I
TRAYECTO II
 Aplicar el pensamiento y la reflexión lógica en la organización
y formalización de conocimientos relacionados con el cálculo
integral y conceptos básicos matemáticos en otras áreas de
saberes.
 Elaborar algoritmos de alta complejidad utilizando estructuras
de datos en memoria interna y externa, así como, programarlos
en un lenguaje de alto nivel.
 Desarrollar y mantener componentes de software, bajo
estándares de calidad, priorizando el uso de software libre.
 Instalar, configurar y administrar operativamente redes de área
local, bajo estándares de calidad, priorizando el uso de software
libre.
 Interpretar modelos de datos
 Implementar y mantener bases de datos de pequeña y
mediana complejidad.
 Desarrollar algoritmos para manipular bases de datos de
pequeña a mediana complejidad.
 Fomenta la cultura de la innovación para contribuir con la
soberanía y seguridad tecnológica.
TRAYECTO II
TRAYECTO III
 Desarrollar aplicaciones informáticas basadas en los
principios de la ingeniería de software.
 Aplicar estándares de calidad, usabilidad y accesibilidad
en el desarrollo de aplicaciones informáticas.
 Elaborar la documentación técnica de una aplicación
informática.
 Instalar, configurar y manejar sistemas operativos en
equipos de computación.
 Diseñar bases de datos.
 Aplicar técnicas estadísticas y de la programación
matemática para apoyar la toma de decisiones.
 Fomenta la cultura de la innovación para contribuir con
la soberanía y seguridad tecnológica.
TRAYECTO III
TRAYECTO IV
 Gestionar proyectos informáticos, aplicando estándares
reconocidos de calidad y pertinencia social.
 Aplicar metodologías para realizar auditorías a sistemas
informáticos.
 Administrar bases de datos.
 Diseñar, implementar y administrar redes informáticas,
bajo estándares de calidad, priorizando el uso de software
libre.
 Aplicar los principios básicos de la seguridad informática.
 Utilizar el idioma inglés para comunicar los resultados de
los proyectos desarrollados mediante el uso de la
terminología técnica del idioma inglés
TRAYECTO IV
ADMINISTRACION DEL MODELO
 Es presencial, con proyección a insertar el uso de las
tecnologías de información y comunicación (TIC) para
construir, divulgar y potenciar el hecho académico. Esta forma
de encuentros de aprendizaje presenciales y mediados por
tecnología también es llamada mixta o combinada, siendo la
más utilizada a nivel mundial. Igualmente proyecta asumir la
siempre esencialidad como una forma de estudio flexible, de
múltiples medios, que permite aprovechar las potencialidades
de investigar, construir, diseñar, elaborar y compartir
información, documentos, saberes o solicitar asesorías. Esta
forma no anula la presencial, coexiste en los encuentros de
aprendizaje presenciales, las prácticas en los laboratorios de
computación y aulas taller y con las actividades propias del
Proyecto Sociotecnológico. Para asumir esta modalidad debe
existir una Plataforma Tecnológica Académica en cada
Universidad, tomando en consideración las particularidades de
la región, en función de ofrecer un servicio de calidad a
participantes y profesores-asesores que aseguren la
administración exitosa de las actividades a distancia apoyadas
en las TIC.
PROCESOS DE INSERCION Y
ASPECTOS ESTUDIANTILES
 Tiene como principio garantizar el acceso a la Educación Superior, tomando
como inicio las estrategias emanadas del Ministerio del Poder Popular para la
Educación Superior a través de:
 Políticas de admisión basadas en principios de equidad y justicia social,
respetando condición social, religiosa, cultural y facilitando el ingreso de
personas con discapacidad.
 Sistema inclusivo que esté orientado a cubrir los requerimientos de talento
humano necesarios para el desarrollo regional y nacional.
 Acciones sistémicas que permitan ubicar al aspirante en el nivel
correspondiente de acuerdo con sus habilidades y destrezas.
 Programas de formación flexibles atendiendo la municipalización,
territorialidad y universalidad, creándose las condiciones para la misma y
tomando en cuenta las especificidades locales.
 El sistema de ingreso, Permanencia y Egreso de las universidad se presenta
como un conjunto de políticas, lineamientos, acciones y propuestas que buscan
mejorar y replantear el quehacer universitario. Se enfila en la articulación con
los niveles educativos, y genera estrategias de orientación hacia la educación
media y diversificada, atención a la trayectoria y desempeño estudiantil,
integración local y regional de las instituciones universitarias, para impulsar el
desarrollo territorial
ESTUDIANTES DEL PNF
INFORMATICA IUTEB
T.S.U. EN INFORMATICA
INGENIEROS EN INFORMATICA
PERSONAL DOCENTE PNF
INFORMATICA IUTEB
CONOCIENDO AL PERSONAL DOCENTE
PNF INFORMATICA IUTEB
 ING. PEDRO APARICIO
 ING.EN SISTEMAS
 5 AÑOS DE SERVICIO EN EL
PNFI
 LAS UNIDADES
CURRICULARES QUE
IMPARTE ACTUALMENTE
SON:
 PROYECTO
SOCIOTECNOLOGICO
 INTRODUCCION AL
PROGRAMA Y AL
PROYECTO
CONOCIENDO AL PERSONAL
DOCENTE PNF INFORMATICA
IUTEB
 LIC. RICHARD MARTINEZ
 LIC.EN INFORMATICA
 8 AÑOS DE SERVICIO EN
EL PNFI
 LAS UNIDADES
CURRICULARES QUE
IMPARTE ACTUALMENTE
SON:
 ELECTIVA
 ALGORITMICA Y
PROGRMACION
 PROYECTO
CONOCIENDO AL PERSONAL
DOCENTE PNF INFORMATICA
IUTEB
 ING. LUZMEIDYS BRAVO
 ING. INFORMATICA
 3 AÑOS Y 8 MESES DE
SERVICIO DEL PNFI
 LAS UNIDADES
CURRICULARES QUE
IMPARTE ACTUALMENTE
SON:
 BASES DE DATOS
 PROYECTO
SOCIOTECNOLOGICO I
CONOCIENDO AL PERSONAL
DOCENTE PNF INFORMATICA
IUTEB
 ING. JOEL POYO
 ING.EN SISTEMAS
 6 AÑOS EN EL SERVICIO
DEL PNFI
 LAS UNIDADES
CURRICULARES QUE
IMPARTE ACTUALMENTE
SON:
 REDES DE
COMPUTADORAS
 INTODUCCION AL
PROYECTO Y AL PNFI
CONOCIENDO AL PERSONAL
DOCENTE PNF INFORMATICA
IUTEB
 ING. YSLENYS AWAD
 ING.GEOLOGO
 5 AÑOS DE SERVICIO EN
EL PNFI
 LAS UNIDADES
CURRICULARES QUE
IMPARTE ACTUALMENTE
SON:
 FORMACION CRITICA
 PROYECTO NACIONAL Y
NUEVA CIUDADANIA
CONOCIENDO AL PERSONAL
DOCENTE PNF INFORMATICA
IUTEB
 MSc MARCO ROMERO
 ING. EN SISTEMAS
 JEFE DEL DEPARTAMENTO
TECNOLOGICO
 11 AÑOS DE SERVICIO AL
PNFI
 LAS UNIDADES
CURRICULARES QUE
IMPARTE ACTUALMENTE
SON:
 MATEMATICA APLICADA
EN EL TRAYECTO II
CONOCIENDO AL PERSONAL
DOCENTE PNF INFORMATICA
IUTEB
 MSc CARMEN DIAZ
 Licenciada en Educación
Integral con Maestría en
Educación mención
Planificación Educativa
 10 Años de servicios en el
PNFI
 LAS UNIDADES CURRICULARES
QUE IMPARTE ACTUALMENTE
SON:
 INTRODUCCION AL PNFI Y A
LOS PROYECTOS
SOCIOTECNOLOGICOS
 PROYECTO
SOCIOTECNOLOGICO I
 FORMACION CRITICA I.
Induccion al pnf i nf  iuteb

Más contenido relacionado

Similar a Induccion al pnf i nf iuteb

Induccion al pnf INFORMATICA iuteb
Induccion al pnf INFORMATICA  iutebInduccion al pnf INFORMATICA  iuteb
Induccion al pnf INFORMATICA iuteb
jeda dalas
 
INDUCCIÓN AL PNF INFORMÁTICA IUTEB UNIDAD II
INDUCCIÓN AL PNF INFORMÁTICA IUTEB UNIDAD IIINDUCCIÓN AL PNF INFORMÁTICA IUTEB UNIDAD II
INDUCCIÓN AL PNF INFORMÁTICA IUTEB UNIDAD II
danieltizamo
 
Unidad ii resumen (2)
Unidad ii  resumen (2)Unidad ii  resumen (2)
Unidad ii resumen (2)
Angi Rendon
 
Unidad ii resumen
Unidad ii  resumenUnidad ii  resumen
Unidad ii resumen
angel villegas
 
Unidad ii
Unidad ii Unidad ii
Unidad ii
Annel D'Jesús
 
Unidad ii resumen
Unidad ii  resumenUnidad ii  resumen
Unidad ii resumen
Luis Fernando Carreño
 
Unidad II MDJ
Unidad II MDJUnidad II MDJ
Unidad II MDJ
Manuel Nuñez
 
Induccion al PNF Informatica IUTEB.
Induccion al PNF Informatica IUTEB. Induccion al PNF Informatica IUTEB.
Induccion al PNF Informatica IUTEB.
Jose Mariano
 
Software libre y su rol en el desarrollo.pptx
Software libre y su rol en el desarrollo.pptxSoftware libre y su rol en el desarrollo.pptx
Software libre y su rol en el desarrollo.pptx
AnaMireya5
 
Unidad ii introd.
Unidad ii introd.Unidad ii introd.
Unidad ii introd.
Abner Josue
 
UNIDAD II "INDUCCIÓN AL PNF INFORMÁTICA"
UNIDAD II "INDUCCIÓN AL PNF INFORMÁTICA"UNIDAD II "INDUCCIÓN AL PNF INFORMÁTICA"
UNIDAD II "INDUCCIÓN AL PNF INFORMÁTICA"
EndrymarRios
 
Software libre y su rol en el desarrollo tecnológico del país.
Software libre y su rol en el desarrollo tecnológico del país.Software libre y su rol en el desarrollo tecnológico del país.
Software libre y su rol en el desarrollo tecnológico del país.
PedroSaiquet1
 
Software Libre y su Rol en el Desarrollo Tecnológico del País.pdf
Software Libre y su Rol en el Desarrollo Tecnológico del País.pdfSoftware Libre y su Rol en el Desarrollo Tecnológico del País.pdf
Software Libre y su Rol en el Desarrollo Tecnológico del País.pdf
JosthinRodrguez
 
Induccion al pnf i iuteb
Induccion al pnf i iutebInduccion al pnf i iuteb
Induccion al pnf i iuteb
Arturo Bouzas
 
Software-Libre-y-su-Rol-en-el-Desarrollo-IF07.ppt
Software-Libre-y-su-Rol-en-el-Desarrollo-IF07.pptSoftware-Libre-y-su-Rol-en-el-Desarrollo-IF07.ppt
Software-Libre-y-su-Rol-en-el-Desarrollo-IF07.ppt
NerioHBaez
 
UNIDAD II RESUMEN
UNIDAD II RESUMENUNIDAD II RESUMEN
UNIDAD II RESUMEN
danieltizamo
 
Unidad I los proyectos sociotecnológicos I
Unidad I  los proyectos sociotecnológicos IUnidad I  los proyectos sociotecnológicos I
Unidad I los proyectos sociotecnológicos I
aitor18ma
 
El software y su rol en el desarrollo tecnológico del país.pptx
El software y su rol en el desarrollo tecnológico del país.pptxEl software y su rol en el desarrollo tecnológico del país.pptx
El software y su rol en el desarrollo tecnológico del país.pptx
ManuelRamosManu
 
Unidad ii resumen
Unidad ii  resumenUnidad ii  resumen
Unidad ii resumen
GABRIELA PEREZ
 
Unidad II resumen
Unidad II resumenUnidad II resumen
Unidad II resumen
619jesus
 

Similar a Induccion al pnf i nf iuteb (20)

Induccion al pnf INFORMATICA iuteb
Induccion al pnf INFORMATICA  iutebInduccion al pnf INFORMATICA  iuteb
Induccion al pnf INFORMATICA iuteb
 
INDUCCIÓN AL PNF INFORMÁTICA IUTEB UNIDAD II
INDUCCIÓN AL PNF INFORMÁTICA IUTEB UNIDAD IIINDUCCIÓN AL PNF INFORMÁTICA IUTEB UNIDAD II
INDUCCIÓN AL PNF INFORMÁTICA IUTEB UNIDAD II
 
Unidad ii resumen (2)
Unidad ii  resumen (2)Unidad ii  resumen (2)
Unidad ii resumen (2)
 
Unidad ii resumen
Unidad ii  resumenUnidad ii  resumen
Unidad ii resumen
 
Unidad ii
Unidad ii Unidad ii
Unidad ii
 
Unidad ii resumen
Unidad ii  resumenUnidad ii  resumen
Unidad ii resumen
 
Unidad II MDJ
Unidad II MDJUnidad II MDJ
Unidad II MDJ
 
Induccion al PNF Informatica IUTEB.
Induccion al PNF Informatica IUTEB. Induccion al PNF Informatica IUTEB.
Induccion al PNF Informatica IUTEB.
 
Software libre y su rol en el desarrollo.pptx
Software libre y su rol en el desarrollo.pptxSoftware libre y su rol en el desarrollo.pptx
Software libre y su rol en el desarrollo.pptx
 
Unidad ii introd.
Unidad ii introd.Unidad ii introd.
Unidad ii introd.
 
UNIDAD II "INDUCCIÓN AL PNF INFORMÁTICA"
UNIDAD II "INDUCCIÓN AL PNF INFORMÁTICA"UNIDAD II "INDUCCIÓN AL PNF INFORMÁTICA"
UNIDAD II "INDUCCIÓN AL PNF INFORMÁTICA"
 
Software libre y su rol en el desarrollo tecnológico del país.
Software libre y su rol en el desarrollo tecnológico del país.Software libre y su rol en el desarrollo tecnológico del país.
Software libre y su rol en el desarrollo tecnológico del país.
 
Software Libre y su Rol en el Desarrollo Tecnológico del País.pdf
Software Libre y su Rol en el Desarrollo Tecnológico del País.pdfSoftware Libre y su Rol en el Desarrollo Tecnológico del País.pdf
Software Libre y su Rol en el Desarrollo Tecnológico del País.pdf
 
Induccion al pnf i iuteb
Induccion al pnf i iutebInduccion al pnf i iuteb
Induccion al pnf i iuteb
 
Software-Libre-y-su-Rol-en-el-Desarrollo-IF07.ppt
Software-Libre-y-su-Rol-en-el-Desarrollo-IF07.pptSoftware-Libre-y-su-Rol-en-el-Desarrollo-IF07.ppt
Software-Libre-y-su-Rol-en-el-Desarrollo-IF07.ppt
 
UNIDAD II RESUMEN
UNIDAD II RESUMENUNIDAD II RESUMEN
UNIDAD II RESUMEN
 
Unidad I los proyectos sociotecnológicos I
Unidad I  los proyectos sociotecnológicos IUnidad I  los proyectos sociotecnológicos I
Unidad I los proyectos sociotecnológicos I
 
El software y su rol en el desarrollo tecnológico del país.pptx
El software y su rol en el desarrollo tecnológico del país.pptxEl software y su rol en el desarrollo tecnológico del país.pptx
El software y su rol en el desarrollo tecnológico del país.pptx
 
Unidad ii resumen
Unidad ii  resumenUnidad ii  resumen
Unidad ii resumen
 
Unidad II resumen
Unidad II resumenUnidad II resumen
Unidad II resumen
 

Más de Angi Rendon

Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
Angi Rendon
 
Unidad I DIAPOSITIVA
Unidad I DIAPOSITIVAUnidad I DIAPOSITIVA
Unidad I DIAPOSITIVA
Angi Rendon
 
Unidad I
Unidad IUnidad I
Unidad I
Angi Rendon
 
Unidad ii
Unidad iiUnidad ii
Unidad ii
Angi Rendon
 
Unidad i
Unidad iUnidad i
Unidad i
Angi Rendon
 
Beneficios del deporte en la adolescencia
Beneficios del deporte en la adolescenciaBeneficios del deporte en la adolescencia
Beneficios del deporte en la adolescencia
Angi Rendon
 
Normas pst
Normas  pst Normas  pst
Normas pst
Angi Rendon
 
Actividades Recreativas y Deportivas
Actividades Recreativas y DeportivasActividades Recreativas y Deportivas
Actividades Recreativas y Deportivas
Angi Rendon
 
Vida saludable
Vida saludableVida saludable
Vida saludable
Angi Rendon
 
Unidad IV
Unidad IV Unidad IV
Unidad IV
Angi Rendon
 
Hábitos de vida saludables
Hábitos de vida saludablesHábitos de vida saludables
Hábitos de vida saludables
Angi Rendon
 
Filosofia del software libre
Filosofia del software libreFilosofia del software libre
Filosofia del software libre
Angi Rendon
 
Evaluacion de los proyectos
Evaluacion de los proyectosEvaluacion de los proyectos
Evaluacion de los proyectos
Angi Rendon
 
Evaluacion en los p.n.f.
Evaluacion en los p.n.f.Evaluacion en los p.n.f.
Evaluacion en los p.n.f.
Angi Rendon
 
UNIDAD I LOS PROYECTOS SOCIOTECNOLÓGICOS I
UNIDAD I LOS PROYECTOS SOCIOTECNOLÓGICOS IUNIDAD I LOS PROYECTOS SOCIOTECNOLÓGICOS I
UNIDAD I LOS PROYECTOS SOCIOTECNOLÓGICOS I
Angi Rendon
 
Insercion del participante en la comunidad (1)
Insercion del participante en la comunidad (1)Insercion del participante en la comunidad (1)
Insercion del participante en la comunidad (1)
Angi Rendon
 
Conociendo al personal docente del pnf informatica del IUTEB
Conociendo al personal docente del pnf informatica del IUTEBConociendo al personal docente del pnf informatica del IUTEB
Conociendo al personal docente del pnf informatica del IUTEB
Angi Rendon
 
Introduccion al pnf inf y pst (1)
Introduccion al pnf inf  y pst (1)Introduccion al pnf inf  y pst (1)
Introduccion al pnf inf y pst (1)
Angi Rendon
 
Introduccion al pnf inf y pst
Introduccion al pnf inf  y pstIntroduccion al pnf inf  y pst
Introduccion al pnf inf y pst
Angi Rendon
 

Más de Angi Rendon (19)

Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
Unidad I DIAPOSITIVA
Unidad I DIAPOSITIVAUnidad I DIAPOSITIVA
Unidad I DIAPOSITIVA
 
Unidad I
Unidad IUnidad I
Unidad I
 
Unidad ii
Unidad iiUnidad ii
Unidad ii
 
Unidad i
Unidad iUnidad i
Unidad i
 
Beneficios del deporte en la adolescencia
Beneficios del deporte en la adolescenciaBeneficios del deporte en la adolescencia
Beneficios del deporte en la adolescencia
 
Normas pst
Normas  pst Normas  pst
Normas pst
 
Actividades Recreativas y Deportivas
Actividades Recreativas y DeportivasActividades Recreativas y Deportivas
Actividades Recreativas y Deportivas
 
Vida saludable
Vida saludableVida saludable
Vida saludable
 
Unidad IV
Unidad IV Unidad IV
Unidad IV
 
Hábitos de vida saludables
Hábitos de vida saludablesHábitos de vida saludables
Hábitos de vida saludables
 
Filosofia del software libre
Filosofia del software libreFilosofia del software libre
Filosofia del software libre
 
Evaluacion de los proyectos
Evaluacion de los proyectosEvaluacion de los proyectos
Evaluacion de los proyectos
 
Evaluacion en los p.n.f.
Evaluacion en los p.n.f.Evaluacion en los p.n.f.
Evaluacion en los p.n.f.
 
UNIDAD I LOS PROYECTOS SOCIOTECNOLÓGICOS I
UNIDAD I LOS PROYECTOS SOCIOTECNOLÓGICOS IUNIDAD I LOS PROYECTOS SOCIOTECNOLÓGICOS I
UNIDAD I LOS PROYECTOS SOCIOTECNOLÓGICOS I
 
Insercion del participante en la comunidad (1)
Insercion del participante en la comunidad (1)Insercion del participante en la comunidad (1)
Insercion del participante en la comunidad (1)
 
Conociendo al personal docente del pnf informatica del IUTEB
Conociendo al personal docente del pnf informatica del IUTEBConociendo al personal docente del pnf informatica del IUTEB
Conociendo al personal docente del pnf informatica del IUTEB
 
Introduccion al pnf inf y pst (1)
Introduccion al pnf inf  y pst (1)Introduccion al pnf inf  y pst (1)
Introduccion al pnf inf y pst (1)
 
Introduccion al pnf inf y pst
Introduccion al pnf inf  y pstIntroduccion al pnf inf  y pst
Introduccion al pnf inf y pst
 

Último

Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
CAPACITACIÓN SUSTANCIAS QUIMICAS obras civiles
CAPACITACIÓN SUSTANCIAS QUIMICAS obras civilesCAPACITACIÓN SUSTANCIAS QUIMICAS obras civiles
CAPACITACIÓN SUSTANCIAS QUIMICAS obras civiles
PEDROMANJARRES1
 
Presentacion ATS 2015 Trens argentinos Sanchez.pptx
Presentacion ATS   2015 Trens argentinos Sanchez.pptxPresentacion ATS   2015 Trens argentinos Sanchez.pptx
Presentacion ATS 2015 Trens argentinos Sanchez.pptx
MAURICIOALEJANDROTAS1
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
IVANBRIANCHOQUEHUANC
 
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdfGuia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
AlmaDeliaStephanieMo
 
352128962-Curso-herramientas-electricas.ppt
352128962-Curso-herramientas-electricas.ppt352128962-Curso-herramientas-electricas.ppt
352128962-Curso-herramientas-electricas.ppt
ROSAURO ROLDAN
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................
Acletti Ammina
 
Temario Laravel 11 Temario Laravel 11 y Angular 17
Temario Laravel 11 Temario Laravel 11 y  Angular 17Temario Laravel 11 Temario Laravel 11 y  Angular 17
Temario Laravel 11 Temario Laravel 11 y Angular 17
naturalspasullana
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
lawjose243
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
XIOMARAANTONELLACAST
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
Control clásico moderno ingeniería electrónica.ppt
Control clásico moderno ingeniería electrónica.pptControl clásico moderno ingeniería electrónica.ppt
Control clásico moderno ingeniería electrónica.ppt
Waldo Eber Melendez Garro
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
LizetGuadalupeHernan
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
FreddyJuniorOrtechoC
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
La gestión y administración de almacenes
La gestión y administración de almacenesLa gestión y administración de almacenes
La gestión y administración de almacenes
RicardoCruzHernndez1
 

Último (20)

Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
CAPACITACIÓN SUSTANCIAS QUIMICAS obras civiles
CAPACITACIÓN SUSTANCIAS QUIMICAS obras civilesCAPACITACIÓN SUSTANCIAS QUIMICAS obras civiles
CAPACITACIÓN SUSTANCIAS QUIMICAS obras civiles
 
Presentacion ATS 2015 Trens argentinos Sanchez.pptx
Presentacion ATS   2015 Trens argentinos Sanchez.pptxPresentacion ATS   2015 Trens argentinos Sanchez.pptx
Presentacion ATS 2015 Trens argentinos Sanchez.pptx
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
 
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdfGuia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
 
352128962-Curso-herramientas-electricas.ppt
352128962-Curso-herramientas-electricas.ppt352128962-Curso-herramientas-electricas.ppt
352128962-Curso-herramientas-electricas.ppt
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................
 
Temario Laravel 11 Temario Laravel 11 y Angular 17
Temario Laravel 11 Temario Laravel 11 y  Angular 17Temario Laravel 11 Temario Laravel 11 y  Angular 17
Temario Laravel 11 Temario Laravel 11 y Angular 17
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
Control clásico moderno ingeniería electrónica.ppt
Control clásico moderno ingeniería electrónica.pptControl clásico moderno ingeniería electrónica.ppt
Control clásico moderno ingeniería electrónica.ppt
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
La gestión y administración de almacenes
La gestión y administración de almacenesLa gestión y administración de almacenes
La gestión y administración de almacenes
 

Induccion al pnf i nf iuteb

  • 1. UNIDAD II INDUCCION AL PNF INFORMATICA IUTEB GRUPO Nº 1 SECCION T1-INF-M1
  • 2. INTEGRANTES DEL GRUPO: ANGI RENDON MARCOS GOMEZ GABRIELA PEREZ JHUNIOR PEREZ
  • 5.
  • 6. FUNDAMENTACION  La fundamentación es la nueva modalidad de evaluación es de sumo beneficio para el estudiante porque no solo corresponde a la parte teórica, sino, también tiene su desarrollo en la parte práctica, produciendo un afecto de inclusión a las comunidades; motivando al estudiante a ser más investigativos, ya que en la práctica encontrara diversas problemáticas en las cuales deberá ofrecer posibles soluciones. También cabe destacar que los PNFI buscan que el estudiante sea analítico y crítico, uno de sus fundamentos es formar ciudadanos que sean capaces de generar sus propios empleos e incluso que sean capaces de crear proyectos que disminuyan el desempleo en el país.
  • 7. VINCULACIONES CON EL PROYECTO NACIONAL SIMON BOLIVAR 2007 - 2013 El Plan Nacional Simón Bolívar se encuentra Vinculado con el PNFI y con los PNF, porque los utiliza como plataformas tecnológicas, humanas, organizacional y comunicacional; ejes que son necesarios para alcanzar y sostener el crecimiento tecnológico del país mediante el fortalecimiento de la capacidad de innovar, exportar, modificar y divulgar la tecnología. Ambos Vinculados entre si, debido a que son un modelo de desarrollo social, tecnológico, y productivo necesarios para la concentración de los grandes objetivos y los 7 objetivos de los (PNSB 2007- 2013; 2013- 2019), en donde los programas propuestos son el desarrollo personal y nacional, ya que por cada proyecto realizado socialmente y de manera colectiva genera un beneficio para el estado. Por otra parte es importante resaltar que el desarrollo científico- tecnológico es uno de los pilares fundamentales de estos objetivos ya que a través del mismo se van a explotar las capacidades y potencialidades con las cuales cuenta nuestro país
  • 8. VINCULACIONES CON EL PLAN DE LA PATRIA 2013 / 2019  El Plan de La patria tributa modificaciones, que favorecen la estructura educativa que existía en la República Bolivariana de Venezuela, recordamos que el plan de la Patria fue creado por Nuestro Comandante Presidente Hubo Rafael Chávez Frías y Presentado ante la Asamblea Nacional por el Presidente Nicolás Maduro, aprobado y convertido en la Ley que se contempla un periodo desde el 2013 al 2019. Hugo Chávez Frías busca, a través de este Plan, la inclusión de todos los venezolanos. En los diferentes programas de estudio. El mejoramiento continuo de las Metodologías de enseñanzas y beneficios para los estudiantes de la patria, de allí parte la vinculación existente entre el Plan de la Patria y los PNF. Resultado de imagen para VINCULACIONES DEL PNF INFORMATICA CON EL PLAN NACIONAL SIMON BOLI•VAR 2007-2013  Los diferentes objetivos planteados en este plan buscan el mejoramiento continuo de los mecanismos inmersos dentro de los procesos educativos a. Través de los diferentes programas formativos, diseñados para la construcción de un nuevo perfil profesional todos estos. Elementos que se encuentra establecidos en el plan de la Patria tienen un impacto positivo en la Educación, debido a que conduce grandes cambio en la estructura formativa, permitiendo la incorporación de nuevas tecnologías que convengan una adaptación favorable de los estudiantes de PNFI y los profesionales que se encargan de transmitir las enseñanzas.
  • 9. VINCULACIONES CON EL PLAN DE LA PATRIA 2019-2025  El PNFI, está diseñado de tal manera que propone la creación de un profesional nuevo, donde prevalezcan los intereses sociales y el trabajo continuo para la construcción de una mejor Venezuela, aportando los conocimientos necesarios para hacer cumplir las habilidades establecidas en el Plan de la Partía, enfocando los diferentes proyectos al mejoramiento del contexto social, a la preservación del medio Ambiente y a la Búsqueda constante de los procesos informáticos, para aminorar esa dependencia científico tecnológica. Finalmente podemos enfatizar la importancia de que cada uno de los estudiantes de PNFI , cumplan y logren poner en práctica los objetivos planteados, pero que lo hagan por convicción, esto permitirá fomentar la conciencia social, desarrollar habilidades tecnológicas, para. Abrir nuevos horizontes con un modelo innovador, que impulse el desarrollo de la tecnología informática, siempre en función del bienestar del pueblo Venezolano.
  • 10. RETOS  El reto más importante está en conseguir un desarrollo de software Adecuado para los sistemas modernos que son cada vez más complejos y Realizan tareas más importantes… Desde un punto de vista teórico, el Desafío consiste en diseñar modelos, métodos, lenguajes y herramientas Que permitan abordar el desarrollo de sistemas más y más complejos, Combinando miles de elementos y ejecutándose en plataformas Diferentes. .La informática y las telecomunicaciones, son mundialmente sectores de mayor crecimiento y desarrollo, dado que apuntalan el auge económico y social de los países.  Venezuela años atrás era independiente totalmente en el área científico-tecnológico, pero gracias a los proyectos ejecutados por el presidente de la República en aquel entonces Hugo Chávez Frías, en enero de 2007 se crea un ministerio para las Telecomunicaciones y la informática; uno de los primeros retos fue el Satélite Venezolano VENESAT-1, Simón Bolívar el cual nos convierte (Informática) en el principal motor de la sociedad de la información. Otro reto es crear un Software adecuado; crear tecnologías más ligeras, agiles y baratas. Un reto mayor es formar profesionales que generen nuevos avances tecnológicos y que de esta forma contribuya para un mayor desarrollo en el país.
  • 11. FILOSOFIA DEL SOFTWARE LIBRE Richard Stallman, pionero de este movimiento a nivel mundial, aclara que software libre (Free Software) es un asunto de libertad. La palabra "free" en inglés se malinterpreta como "gratis" o libre de costo. La palabra "free" se refiere a la libertad de los usuarios de poder ejecutar, copiar, distribuir, estudiar, cambiar y mejorar el software.
  • 12. SOFTWARE LIBRE  Software Libre se refiere a la libertad de los usuarios para ejecutar, copiar, distribuir, estudiar, cambiar y mejorar el software.  Su definición está asociada al nacimiento del movimiento de software libre, encabezado por Richard Stallman y la consecuente fundación en 1985 de la Free Software Foundation, que coloca la libertad del usuario informático como propósito ético3 fundamental
  • 13. CREADOR DEL SOFTWARE LIBRE  Richard Matthew Stallman (nacido en Manhattan, Nueva York, 16 de marzo de 1953), con frecuencia abreviado como «rms», es un programador estadounidense y fundador del movimiento por el software libre en el mundo. Entré sus logros destacados como programador se incluye la realización del editor de texto GNU Emacs, el compilador GCC, y el depurador GDB, bajo la rúbrica del Proyecto GNU. Sin embargo, es principalmente conocido por el establecimiento de un marco de referencia moral, político y legal para el software libre, un modelo de desarrollo y distribución alternativo al software propietario. Es también inventor del concepto de copyleft (aunque no del término), un método para licenciar software de tal forma que su uso y modificación permanezcan siempre libres y queden en la comunidad de usuarios y desarrolladores
  • 14. LIBERTADES DEL SOFTWARE LIBRE  Libertad 0. Libertad de ejecutar el programa como desees.  Libertad 1. Libertad de estudiar el código fuente del programa y realizar los cambios que desee el programador.  Libertad 2. Libertad de ayudar a tu programa. Crear copias exactas del programa y distribuirlas bien gratuitamente o con la libertad de vender tu desarrollo. Estas dos opciones están permitidas por la comunidad.  Libertad 3. Libertad para contribuir a tu Comunidad. Hacer copias de tus versiones modificadas y distribuirlas entre los demás.  Con estas 4 libertades estamos contribuyendo a un Sistema Ético que respeta las Libertades del usuario y de la comunidad. Si no se dan las 4 Libertades o no se cumplen estamos antes un Software Privativo. Este tipo de software para la comunidad no es justo. Ya que el Software Libre puede ser controlado para y por la Comunidad. Si no quieres compartir el software es preferible que no desarrolles nada. Mejor compartir tus conocimientos con la Comunidad.
  • 15. DISEÑO CURRICULAR  TRAYECTO INICIAL CONTENIDO ANALÏTICO Trayecto Inicial Unidad Curricular: Matemática Tipo: Curso Unidades Crédito: 5 Densidad Hora Acad. H T E A HTEI THTE Duración: 1 trimestre Semanal 60´ 5 5 10 Código: MAC015 SABERES ESTRATEGIAS RECURSOS Unidad 1: Conjuntos numéricos o Operaciones en R (Suma, resta, multiplicación y división) o Operaciones en Q (Suma, resta, multiplicación y división de números de fracciones, Simplificación de fracciones) o Intervalos o Valor absoluto Unidad 2: Expresiones Algebraicas o Clasificación de expresiones algebraicas o Polinomio: definición, elementos, operaciones o Potenciación o Productos notables o Factorización Unidad 3: Radicación de números reales o Radicación (Propiedades, Suma, resta, multiplicación y división) o Racionalización Unidad 4: Ecuaciones e Inecuaciones o Ecuaciones (definición, tipos). Representación o Inecuaciones (definición, tipos). Representación Se desarrollará mediante ejercicios prácticos y tareas dirigidas, incorporando los métodos matemáticos en la búsqueda y solución de problemas reales y su aplicación en la construcción de conocimientos y transferencia en otras áreas de saberes. El profesor asesor facilitará el material instruccional y desarrollará ejercicios tipos, los participante en mesas de trabajo ejecutaran problemas propuestos de cada unidad con la asesoría del facilitador. Los participantes explicarán de forma individual la ejecución de un ejercicio, compartiéndolo con las otras mesas de trabajo garantizándose la disposición de planteamientos diferentes por grupos, esto permitirá al profesor asesor evaluarlo, y al mismo tiempo corregir y revisar las debilidades de conocimientos que presenta en ese contexto. Se aplica el aprendizaje aprender haciendo. Pizarra magnética Marcadores Material Educativo Computarizado: Material Instructivo, Software Computador Proyector Multimedia Plataforma Tecnológica Aula de encuentros, aula taller, laboratorios. EVALUACIÓN Formativa Sumativa REFERENCIAS Patricia Ibañe Carrasco & Gerardo García Torres (2006). Aritmética y Pre Álgebra. Thomson Glencoe (2002). Pre-Algebra Libro de Ejercicios de Práctica. McGraw Hill Baldor, A. (1998). Algebra. Publicaciones Cultural. México Unidad Curricula r UC Unidad Curricular UC Unidad Curricular UC Unidad Curricular UC Total UC Trayec to Inicial Mate mática 5 Proyecto Nacional y Nueva 3 Introducción a los Proyectos 2 10 Ciuda danía y al Progra ma
  • 17. TRAYECTO I  Aplicar el análisis lógico y el razonamiento inductivo y deductivo en la solución de problemas, a partir del desarrollo alcanzado en el pensamiento abstracto.  Operar una computadora personal conociendo sus características y funcionalidades.  Caracterizar y seleccionar equipos de computación.  Ensamblar y configurar equipos de computación de acuerdo a los requerimientos del usuario.  Realizar el mantenimiento preventivo y correctivo de equipos de computación.  Realizar soporte a usuarios y equipos de computación.  Desarrollar algoritmos de mediana complejidad, implementarlos y ponerlos a punto usando los estándares adecuados.  Utilizar el idioma inglés para manejar bibliografía técnica relacionada con la informática.  Fomenta la cultura de la innovación para contribuir con la soberanía y seguridad tecnológica
  • 19. TRAYECTO II  Aplicar el pensamiento y la reflexión lógica en la organización y formalización de conocimientos relacionados con el cálculo integral y conceptos básicos matemáticos en otras áreas de saberes.  Elaborar algoritmos de alta complejidad utilizando estructuras de datos en memoria interna y externa, así como, programarlos en un lenguaje de alto nivel.  Desarrollar y mantener componentes de software, bajo estándares de calidad, priorizando el uso de software libre.  Instalar, configurar y administrar operativamente redes de área local, bajo estándares de calidad, priorizando el uso de software libre.  Interpretar modelos de datos  Implementar y mantener bases de datos de pequeña y mediana complejidad.  Desarrollar algoritmos para manipular bases de datos de pequeña a mediana complejidad.  Fomenta la cultura de la innovación para contribuir con la soberanía y seguridad tecnológica.
  • 21. TRAYECTO III  Desarrollar aplicaciones informáticas basadas en los principios de la ingeniería de software.  Aplicar estándares de calidad, usabilidad y accesibilidad en el desarrollo de aplicaciones informáticas.  Elaborar la documentación técnica de una aplicación informática.  Instalar, configurar y manejar sistemas operativos en equipos de computación.  Diseñar bases de datos.  Aplicar técnicas estadísticas y de la programación matemática para apoyar la toma de decisiones.  Fomenta la cultura de la innovación para contribuir con la soberanía y seguridad tecnológica.
  • 23. TRAYECTO IV  Gestionar proyectos informáticos, aplicando estándares reconocidos de calidad y pertinencia social.  Aplicar metodologías para realizar auditorías a sistemas informáticos.  Administrar bases de datos.  Diseñar, implementar y administrar redes informáticas, bajo estándares de calidad, priorizando el uso de software libre.  Aplicar los principios básicos de la seguridad informática.  Utilizar el idioma inglés para comunicar los resultados de los proyectos desarrollados mediante el uso de la terminología técnica del idioma inglés
  • 25. ADMINISTRACION DEL MODELO  Es presencial, con proyección a insertar el uso de las tecnologías de información y comunicación (TIC) para construir, divulgar y potenciar el hecho académico. Esta forma de encuentros de aprendizaje presenciales y mediados por tecnología también es llamada mixta o combinada, siendo la más utilizada a nivel mundial. Igualmente proyecta asumir la siempre esencialidad como una forma de estudio flexible, de múltiples medios, que permite aprovechar las potencialidades de investigar, construir, diseñar, elaborar y compartir información, documentos, saberes o solicitar asesorías. Esta forma no anula la presencial, coexiste en los encuentros de aprendizaje presenciales, las prácticas en los laboratorios de computación y aulas taller y con las actividades propias del Proyecto Sociotecnológico. Para asumir esta modalidad debe existir una Plataforma Tecnológica Académica en cada Universidad, tomando en consideración las particularidades de la región, en función de ofrecer un servicio de calidad a participantes y profesores-asesores que aseguren la administración exitosa de las actividades a distancia apoyadas en las TIC.
  • 26. PROCESOS DE INSERCION Y ASPECTOS ESTUDIANTILES  Tiene como principio garantizar el acceso a la Educación Superior, tomando como inicio las estrategias emanadas del Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior a través de:  Políticas de admisión basadas en principios de equidad y justicia social, respetando condición social, religiosa, cultural y facilitando el ingreso de personas con discapacidad.  Sistema inclusivo que esté orientado a cubrir los requerimientos de talento humano necesarios para el desarrollo regional y nacional.  Acciones sistémicas que permitan ubicar al aspirante en el nivel correspondiente de acuerdo con sus habilidades y destrezas.  Programas de formación flexibles atendiendo la municipalización, territorialidad y universalidad, creándose las condiciones para la misma y tomando en cuenta las especificidades locales.  El sistema de ingreso, Permanencia y Egreso de las universidad se presenta como un conjunto de políticas, lineamientos, acciones y propuestas que buscan mejorar y replantear el quehacer universitario. Se enfila en la articulación con los niveles educativos, y genera estrategias de orientación hacia la educación media y diversificada, atención a la trayectoria y desempeño estudiantil, integración local y regional de las instituciones universitarias, para impulsar el desarrollo territorial
  • 31. CONOCIENDO AL PERSONAL DOCENTE PNF INFORMATICA IUTEB  ING. PEDRO APARICIO  ING.EN SISTEMAS  5 AÑOS DE SERVICIO EN EL PNFI  LAS UNIDADES CURRICULARES QUE IMPARTE ACTUALMENTE SON:  PROYECTO SOCIOTECNOLOGICO  INTRODUCCION AL PROGRAMA Y AL PROYECTO
  • 32. CONOCIENDO AL PERSONAL DOCENTE PNF INFORMATICA IUTEB  LIC. RICHARD MARTINEZ  LIC.EN INFORMATICA  8 AÑOS DE SERVICIO EN EL PNFI  LAS UNIDADES CURRICULARES QUE IMPARTE ACTUALMENTE SON:  ELECTIVA  ALGORITMICA Y PROGRMACION  PROYECTO
  • 33. CONOCIENDO AL PERSONAL DOCENTE PNF INFORMATICA IUTEB  ING. LUZMEIDYS BRAVO  ING. INFORMATICA  3 AÑOS Y 8 MESES DE SERVICIO DEL PNFI  LAS UNIDADES CURRICULARES QUE IMPARTE ACTUALMENTE SON:  BASES DE DATOS  PROYECTO SOCIOTECNOLOGICO I
  • 34. CONOCIENDO AL PERSONAL DOCENTE PNF INFORMATICA IUTEB  ING. JOEL POYO  ING.EN SISTEMAS  6 AÑOS EN EL SERVICIO DEL PNFI  LAS UNIDADES CURRICULARES QUE IMPARTE ACTUALMENTE SON:  REDES DE COMPUTADORAS  INTODUCCION AL PROYECTO Y AL PNFI
  • 35. CONOCIENDO AL PERSONAL DOCENTE PNF INFORMATICA IUTEB  ING. YSLENYS AWAD  ING.GEOLOGO  5 AÑOS DE SERVICIO EN EL PNFI  LAS UNIDADES CURRICULARES QUE IMPARTE ACTUALMENTE SON:  FORMACION CRITICA  PROYECTO NACIONAL Y NUEVA CIUDADANIA
  • 36. CONOCIENDO AL PERSONAL DOCENTE PNF INFORMATICA IUTEB  MSc MARCO ROMERO  ING. EN SISTEMAS  JEFE DEL DEPARTAMENTO TECNOLOGICO  11 AÑOS DE SERVICIO AL PNFI  LAS UNIDADES CURRICULARES QUE IMPARTE ACTUALMENTE SON:  MATEMATICA APLICADA EN EL TRAYECTO II
  • 37. CONOCIENDO AL PERSONAL DOCENTE PNF INFORMATICA IUTEB  MSc CARMEN DIAZ  Licenciada en Educación Integral con Maestría en Educación mención Planificación Educativa  10 Años de servicios en el PNFI  LAS UNIDADES CURRICULARES QUE IMPARTE ACTUALMENTE SON:  INTRODUCCION AL PNFI Y A LOS PROYECTOS SOCIOTECNOLOGICOS  PROYECTO SOCIOTECNOLOGICO I  FORMACION CRITICA I.