SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD II
INDUCCION AL PNF
INFORMATICA
BR. Ángel Villegas C.I.28.625.716
VINCULACIONES CON EL PROYECTO
NACIONAL SIMON BOLIVAR 2007-2013
 El Plan Nacional Simón Bolívar se encuentra Vinculado con el PNFI y con los PNF, porque los utiliza como
plataformas tecnológicas, humanas, organizacional y comunicacional; ejes que son necesarios para alcanzar
y sostener el crecimiento tecnológico del país mediante el fortalecimiento de la capacidad de innovar,
exportar, modificar y divulgar la tecnología.
Ambos Vinculados entre si , debido a que son un modelo de desarrollo social, tecnológico, y productivo
necesarios para la concretización de los grandes objetivos y los 7 objetivos de los (PNSB 2007- 2013; 2013-
2019), en donde los programas propuestos son el desarrollo personal y nacional, ya que por cada proyecto
realizado socialmente y de manera colectiva genera un beneficio para el estado.
Por otra parte es importante resaltar que el desarrollo científico- tecnológico es uno de los pilares
fundamentales de estos objetivos ya que a través del mismo se van a explotar las capacidades y
potencialidades con las cuales cuenta nuestro país.
El uso del software libre se esa impulsando con mayor fuerza en el país como herramienta fundamental de
tecnología e innovación considerándose prioritario para el desarrollo económico, social y político de la
nación.
También el mismo se encuentra muy vinculado con la Misión Alma Mater debido a que en ella se implementa
la Creación de las Universidades Politécnicas Territoriales y modificación de algunas otras Universidades de
educacion superior implementando así los PNF, PNFI y a su vez se encuentra enmarcado en el Plan Nacional
de Ciencia , Tecnología e Innovación 2005- 2030.
VINCULACIONES CON EL PLAN DE LA
PATRIA 2013/2019
 El Plan de La patria tributa modificaciones, que favorecen la estructura
educativa que existía en la República Bolivariana de Venezuela, recordamos
que el plan de la Patria fue creado por Nuestro Comandante Presidente Hubo
Rafael Chávez Frías y Presentado ante la Asamblea NAcional por el Presidente
Nicolás Maduro, aprobado y convertido en la Ley que se contempla un periodo
desde el 2013 al 2019.
Hubo Chávez Frías busca, a través de este Plan, la inclusión de todos los
Venezolanos. En los diferentes programas de estudio. El mejoramiento
continuó de las Metodologías de enseñanzas y beneficios para los estudiantes
de la patría, de allí parte la vinculación existente entre el Plan de la Patria y
los PNF.
VINCULACIONES CON EL PLAN DE LA
PATRIA 2019- 2025
 Para esta fase la ciencia y la tecnología es un tema vertebral para la
construcción del Plan de la Patria y agrega que para alcanzar la soberanía
económica el tema tecnológico es el elemento definitorio desde el punto de
vista del alcance de la visión. Entre los desafíos a debatir, plantea las cadenas
productivas enmarcadas en los 15 motores de la Agenda Económica
Bolivariana. "La sustitución de importaciones es un desafío fundamental para
el sistema nacional de ciencia y tecnología". Exhorta a asumir la visión de la
ciudad y parque tecnológico vinculado al tema de la ciencia, tecnología y
formación para el fortalecimiento de las cadenas productivas.
MALLA CURRICULAR DEL
P.N.F.INFORMATICA
TRAYECTO INICIAL
 Trayecto Inicial: Introducción A los PNF y Preparación.
 Matemática Basica
 Proyecto Nacional y Nueva Ciudadanía
 Introducción a los Proyectos y al Programa
TRAYECTO I
 TrayectoI: Soporte Técnico a Equipos y Usuarios
 Matemática I
 Arquitectura del computador
 Formación critica I
 Algorítmica y Programación
 Proyecto sociotecnologico I
 unidad acreditable
 Idiomas
TRAYECTO II
 Trayecto: Técnico Superior Universitario En Informática
 Matematica II
 Redes de Computadora
 Formacion Critica II
 Programacion II
 Proyecto Sociotecnologico II
 Ingenieria del Software
 Base de Datos
 Acreditables
TRAYECTO DE TRANSICION
 a.Para avanzar a este trayecto los estudiantes deben haber aprobado todas
las Unidades Curriculares los Trayectos Inicial, I y II, del PNF
 b.El trayecto de Transición se aplica a los todos los TSU, que deseen cursar la
Licenciatura en PNF y que no hayan cursado los Trayectos Inicial, I y II del
PNF.
TRAYECTO III
 Trayecto III: Desarrollador de aplicaciones WEB
 Investigación de Operaciones
 Matemática Aplicada
 Sistemas Operativos
 Formación Critica III
 Proyecto sociotecnologico III
 Ingeniería del Software II
 Modelado de BD
 Acreditables
TRAYECTO IV
 Trayecto IV: Ingeniero Informático.
 Redes Avanzadas
 Frmacion Critica IV
 Proyecto Sociotecnologico IV
 Auditoria Informatica
 Seguridad Informatica
 Gestion de proyecto informatico
 Administracion de Base de Datos
 Idiomas
 Act. Acreditable
RESOLUCION Nº 2593
 El presente instrumento tiene por objeto regular la evaluación del desempeño estudiantil de las
cursantes y los cursantes de los Programas Nacionales de Formación creados y autorizados por el
Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria en el marco de la Misión Sucre y Misión
Alma Mater. Los programas que se administren con otros países se regirán por una evaluación
particular definida para su gestión.
 La Resolución define, además, la coevaluación como el proceso de valoración recíproca entre los
estudiantes; y a la heteroevaluación, como proceso mediante el cual el docente evalúa al
estudiante, dependiendo de la naturaleza de la actividad de los componentes del desarrollo
curricular; esta forma de evaluación incluirá la participación de los órganos académicos de la
institución y los entes locales, comunitarios y territoriales pertinentes.
 Asimismo, establece los criterios para la evaluación de Proyectos como pertinencia y vinculación
integral e integradora con las comunidades y las necesidades socio-productivas, socio-comunitarias y
socio-tecnológicas con visión territorial. Igualmente, participación activa en el desarrollo de las
fases del proyecto y el cumplimiento de los requisitos mínimos formales de una investigación.
 La calificación se expresará en una escala del uno (01) al veinte (20). La nota mínima para las
unidades curriculares es de (12) y para el proyecto diez y seis (16).
Corresponde al Despacho de la Viceministra o Viceministro de Desarrollo Académico del Mppeu la
aplicación del instrumento legal y la atención de problemas o dificultades que resulten de su
aplicación
FILOSOFIA DEL SOFTWARE LIBRE
 Es un programa informático es software libre si otorga a los usuarios de
manera adecuada las denominadas cuatro libertades (libertad de usar,
estudiar, distribuir y mejorar). De lo contrario no se trata de software libre.
Existen diversos esquemas de distribución que no son libres, y si bien podemos
distinguirlos sobre la base de cuánto les falta para llegar a ser libres, su uso
bien puede ser considerado contrario a la ética en todos los casos por igual.El
término software libre se refiere al conjunto de software (programa
informático) que por elección manifiesta de su autor, puede ser copiado,
estudiado, modificado, utilizado libremente con cualquier fin y redistribuido
con o sin cambios o mejoras.
CREADOR DEL SOFTWARE LIBRE
 Su definición está asociada al
nacimiento del movimiento de
software libre, encabezado
por Richard Stallman y la
consecuente fundación en 1985 de
la Free Software Foundation, que
coloca la libertad del usuario
informático como propósito ético
fundamental. Proviene del término
en inglésfree software, que presenta
ambigüedad entre los significados
«libre» y «gratis» asociados a la
palabra free. Por esto que suele ser
considerado como software gratuito
y no en su acepción más precisa
como software que puede ser
modificado sin restricciones de
licencia
LIBERTADES
 La libertad de usar el programa, con cualquier propósito (uso).
 La libertad de estudiar cómo funciona el programa y modificarlo,
adaptándolo a las propias necesidades (estudio).
 La libertad de distribuir copias del programa, con lo cual se puede ayudar a
otros usuarios (distribución).
 La libertad de mejorar el programa y hacer públicas esas mejoras a los
demás, de modo que toda la comunidad se beneficie (mejora).
PRIMER COORDINADOR DEL P.N.F.
INFORMATICA IUTEB
 Prof. Marco Tulio Romero,
Ingeniero en Sistemas.
SEGUNDO COORDINADOR DEL PNF
INFORMATICA
 Prof. Héctor Molina Nava, TSU en
administración mención
informática, Ingeniero en sistemas,
y maestría en tecnología educativa
COORDINADOR ACTUAL DEL PNF
INFORMATICA
 Prof. Pedro Aparicio, Ingeniero en
sistemas.
PERSONAL DOCENTE TRAYECTO I
 Reina Parra
 Ulises Castro
 Carmen Díaz
 Yosward Narváez
 Richard Martínez
 Virginia Parra
 Yosmelys Pérez
 Dioscary Monroe
 Luzmeidys Bravo
 Héctor Nava
 José Jimenez
DOCENTE TRAYECTO II
 Luisa Gómez
 Carmen Carmona
 Carolina Cordero
 Luis Bastardo
 Dey Rodríguez
 Yosward Narváez
 Pedro Aparicio
 Yoel Poyo
 Virginia Parra
 Leonardo Castillo
 Hector Navas
 Daniel Báez
 Dioscary Monroe
 Aibeth Rebolledo
PROFESORES TRAYECTO III
 Luzmeidy Bravo
 Marco Romero
 Yslenis Awad
 Hector Molina
 Luisa Gómez
 Dey Rodríguez
 Luis Bastardo
 Dioscary Monroe
 Karen Rangel
 Thais Lugo
 Manuel Jiménez
 Héctor Navas
LOS DOCENTES DEL TRAYECTO IV
 Yslenis Awad
 Reina Parra
 Richard Martínez
 Pedro Aparicio
 Yoel Poyo
 Héctor Navas
 Yosmelys Pérez
TU HORARIO DEL TRAYECTO INICIAL
 Martes-Matematica-7:40-9:00
 Martes-Proyecto Nacional Y nueva Ciudadania-9:00-11:40
 Miercoles-Matematica-7:40-9:40
 Miercoles-Introduccion al Proyecto y a los PNF-9:40-11:40
DOCENTES DEL TRAYECTO INICIAL 2018
 Carmen Díaz
 Yslenis Awad
 María Arenas
PNF INFORMATICA
PNF INFORMATICA IUTEB
INFORMATICA
IUTEB
PNF INFORMATICA
P.N.F. INFORMATICA
INFORMATICA IUTEB
IUTEB
PNF INFORMATICA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tecnología aplicadas en las instituciones educativas en los
Tecnología aplicadas en las instituciones educativas en losTecnología aplicadas en las instituciones educativas en los
Tecnología aplicadas en las instituciones educativas en loselika73
 
Tecnología aplicada
Tecnología aplicadaTecnología aplicada
Tecnología aplicadalizandraosita
 
Induccion al pnf i iuteb
Induccion al pnf i iutebInduccion al pnf i iuteb
Induccion al pnf i iuteb
Ricardo Gonzalez
 
Tecnologí..
Tecnologí..Tecnologí..
Tecnologí..elika73
 
Actividad 3.9 equipo_3_observacionesmodificado
Actividad 3.9 equipo_3_observacionesmodificadoActividad 3.9 equipo_3_observacionesmodificado
Actividad 3.9 equipo_3_observacionesmodificadomayablog
 
Norkys
NorkysNorkys
Jhon muriel actividad2_1_ensayo
Jhon muriel actividad2_1_ensayoJhon muriel actividad2_1_ensayo
Jhon muriel actividad2_1_ensayo
Wildemar Muriel Muriel
 
Propuestas de investigacion
Propuestas de investigacionPropuestas de investigacion
Propuestas de investigacion
Jeffrey Garcia
 
Proyecto Educativo Fase II
Proyecto Educativo Fase IIProyecto Educativo Fase II
Proyecto Educativo Fase IIJavier A
 
Unidad ii resumen
Unidad ii  resumenUnidad ii  resumen
Unidad ii resumen
GABRIELA PEREZ
 
Plan para el aprovechamiento de las tic en los procesos de enseñanza aprendizaje
Plan para el aprovechamiento de las tic en los procesos de enseñanza aprendizajePlan para el aprovechamiento de las tic en los procesos de enseñanza aprendizaje
Plan para el aprovechamiento de las tic en los procesos de enseñanza aprendizaje
GRUPO TICS
 
Aprovechamiento de las tic en los procesos de enseñanza aprendizaje
Aprovechamiento de las tic en los procesos de enseñanza aprendizajeAprovechamiento de las tic en los procesos de enseñanza aprendizaje
Aprovechamiento de las tic en los procesos de enseñanza aprendizaje
GRUPO TICS
 
proyecto educativo
proyecto educativoproyecto educativo
proyecto educativo
JOSE LUIS PAREDES MUÑOZ
 
J paredes proyecto educativo
J paredes proyecto educativoJ paredes proyecto educativo
J paredes proyecto educativo
JOSE LUIS PAREDES MUÑOZ
 
Estudio cualitativo sobre oferta y demanda de servicios educativos en el merc...
Estudio cualitativo sobre oferta y demanda de servicios educativos en el merc...Estudio cualitativo sobre oferta y demanda de servicios educativos en el merc...
Estudio cualitativo sobre oferta y demanda de servicios educativos en el merc...
Facultad de Ciencias Económicas - Universidad Nacional de Cuyo
 
Odatic convocatoria relacionista comunitario
Odatic convocatoria relacionista comunitarioOdatic convocatoria relacionista comunitario
Odatic convocatoria relacionista comunitario
Marleny Ramos
 
Repositorio colaborativo de códigos fuentes para el aprendizaje del lenguaje ...
Repositorio colaborativo de códigos fuentes para el aprendizaje del lenguaje ...Repositorio colaborativo de códigos fuentes para el aprendizaje del lenguaje ...
Repositorio colaborativo de códigos fuentes para el aprendizaje del lenguaje ...
Emilio Graterol
 
Tarea 3.3 miyovi
Tarea 3.3 miyoviTarea 3.3 miyovi
Tarea 3.3 miyovi
Manuel Zorrilla
 

La actualidad más candente (20)

Tecnología aplicadas en las instituciones educativas en los
Tecnología aplicadas en las instituciones educativas en losTecnología aplicadas en las instituciones educativas en los
Tecnología aplicadas en las instituciones educativas en los
 
Tecnología aplicada
Tecnología aplicadaTecnología aplicada
Tecnología aplicada
 
Unidad ii resumen
Unidad ii  resumenUnidad ii  resumen
Unidad ii resumen
 
Induccion al pnf i iuteb
Induccion al pnf i iutebInduccion al pnf i iuteb
Induccion al pnf i iuteb
 
Tecnologí..
Tecnologí..Tecnologí..
Tecnologí..
 
Actividad 3.9 equipo_3_observacionesmodificado
Actividad 3.9 equipo_3_observacionesmodificadoActividad 3.9 equipo_3_observacionesmodificado
Actividad 3.9 equipo_3_observacionesmodificado
 
Norkys
NorkysNorkys
Norkys
 
Jhon muriel actividad2_1_ensayo
Jhon muriel actividad2_1_ensayoJhon muriel actividad2_1_ensayo
Jhon muriel actividad2_1_ensayo
 
Propuestas de investigacion
Propuestas de investigacionPropuestas de investigacion
Propuestas de investigacion
 
Proyecto Educativo Fase II
Proyecto Educativo Fase IIProyecto Educativo Fase II
Proyecto Educativo Fase II
 
Unidad ii resumen
Unidad ii  resumenUnidad ii  resumen
Unidad ii resumen
 
Plan para el aprovechamiento de las tic en los procesos de enseñanza aprendizaje
Plan para el aprovechamiento de las tic en los procesos de enseñanza aprendizajePlan para el aprovechamiento de las tic en los procesos de enseñanza aprendizaje
Plan para el aprovechamiento de las tic en los procesos de enseñanza aprendizaje
 
Aprovechamiento de las tic en los procesos de enseñanza aprendizaje
Aprovechamiento de las tic en los procesos de enseñanza aprendizajeAprovechamiento de las tic en los procesos de enseñanza aprendizaje
Aprovechamiento de las tic en los procesos de enseñanza aprendizaje
 
proyecto educativo
proyecto educativoproyecto educativo
proyecto educativo
 
J paredes proyecto educativo
J paredes proyecto educativoJ paredes proyecto educativo
J paredes proyecto educativo
 
Estandares tic
Estandares ticEstandares tic
Estandares tic
 
Estudio cualitativo sobre oferta y demanda de servicios educativos en el merc...
Estudio cualitativo sobre oferta y demanda de servicios educativos en el merc...Estudio cualitativo sobre oferta y demanda de servicios educativos en el merc...
Estudio cualitativo sobre oferta y demanda de servicios educativos en el merc...
 
Odatic convocatoria relacionista comunitario
Odatic convocatoria relacionista comunitarioOdatic convocatoria relacionista comunitario
Odatic convocatoria relacionista comunitario
 
Repositorio colaborativo de códigos fuentes para el aprendizaje del lenguaje ...
Repositorio colaborativo de códigos fuentes para el aprendizaje del lenguaje ...Repositorio colaborativo de códigos fuentes para el aprendizaje del lenguaje ...
Repositorio colaborativo de códigos fuentes para el aprendizaje del lenguaje ...
 
Tarea 3.3 miyovi
Tarea 3.3 miyoviTarea 3.3 miyovi
Tarea 3.3 miyovi
 

Similar a Unidad ii resumen

Unidad ii
Unidad ii Unidad ii
Unidad ii
Annel D'Jesús
 
Unidad ii resumen (2)
Unidad ii  resumen (2)Unidad ii  resumen (2)
Unidad ii resumen (2)
Angi Rendon
 
Unidad ii resumen
Unidad ii  resumenUnidad ii  resumen
Unidad ii resumen
Luis Fernando Carreño
 
Unidad II MDJ
Unidad II MDJUnidad II MDJ
Unidad II MDJ
Manuel Nuñez
 
UNIDAD II INDUCCION AL PNF INFORMATICA
  UNIDAD II INDUCCION AL PNF INFORMATICA  UNIDAD II INDUCCION AL PNF INFORMATICA
UNIDAD II INDUCCION AL PNF INFORMATICA
jeda dalas
 
Unidad ii resumen
Unidad ii  resumenUnidad ii  resumen
Unidad ii resumen
aitor18ma
 
INDUCCIÓN AL PNF INFORMÁTICA IUTEB
INDUCCIÓN AL PNF INFORMÁTICA  IUTEB INDUCCIÓN AL PNF INFORMÁTICA  IUTEB
INDUCCIÓN AL PNF INFORMÁTICA IUTEB
Roselyne Rios
 
Unidad II resumen
Unidad II resumenUnidad II resumen
Unidad II resumen
619jesus
 
UNIDAD II "INDUCCIÓN AL PNF INFORMÁTICA"
UNIDAD II "INDUCCIÓN AL PNF INFORMÁTICA"UNIDAD II "INDUCCIÓN AL PNF INFORMÁTICA"
UNIDAD II "INDUCCIÓN AL PNF INFORMÁTICA"
EndrymarRios
 
Induccion al pnf INFORMATICA iuteb
Induccion al pnf INFORMATICA  iutebInduccion al pnf INFORMATICA  iuteb
Induccion al pnf INFORMATICA iuteb
jeda dalas
 
Induccion al pnf i iuteb
Induccion al pnf i iutebInduccion al pnf i iuteb
Induccion al pnf i iuteb
Arturo Bouzas
 
Unidad II INDUCCION AL PNF INFORMATICA
Unidad II INDUCCION AL PNF INFORMATICAUnidad II INDUCCION AL PNF INFORMATICA
Unidad II INDUCCION AL PNF INFORMATICA
yanielys rojas
 
INDUCCION AL PNF INFORMATICA
INDUCCION AL PNF INFORMATICAINDUCCION AL PNF INFORMATICA
INDUCCION AL PNF INFORMATICA
Angel Fidel Navarro Herrera
 
Tecnología aplicadas en las instituciones educativas en los
Tecnología aplicadas en las instituciones educativas en losTecnología aplicadas en las instituciones educativas en los
Tecnología aplicadas en las instituciones educativas en losBertha Chamba
 
Unidad I los proyectos sociotecnológicos I
Unidad I  los proyectos sociotecnológicos IUnidad I  los proyectos sociotecnológicos I
Unidad I los proyectos sociotecnológicos I
aitor18ma
 
Unidad i pst
Unidad i pstUnidad i pst
Unidad i pst
Arturo Bouzas
 
Vinculación entre el pnfi y el plan de desarrollo de la nación
Vinculación entre el pnfi y el plan de desarrollo de la naciónVinculación entre el pnfi y el plan de desarrollo de la nación
Vinculación entre el pnfi y el plan de desarrollo de la nación
Gerardo Jose Inciarte Villalobos
 
Tecnología aplicadas en las instituciones educativas en los
Tecnología aplicadas en las instituciones educativas en losTecnología aplicadas en las instituciones educativas en los
Tecnología aplicadas en las instituciones educativas en loslizandraosita
 
Software Libre Informatica
Software Libre InformaticaSoftware Libre Informatica
Software Libre InformaticaIUTAI
 
Unidad i los proyectos sociotecnologicos i
Unidad i  los proyectos sociotecnologicos iUnidad i  los proyectos sociotecnologicos i
Unidad i los proyectos sociotecnologicos i
Carlos Córdova
 

Similar a Unidad ii resumen (20)

Unidad ii
Unidad ii Unidad ii
Unidad ii
 
Unidad ii resumen (2)
Unidad ii  resumen (2)Unidad ii  resumen (2)
Unidad ii resumen (2)
 
Unidad ii resumen
Unidad ii  resumenUnidad ii  resumen
Unidad ii resumen
 
Unidad II MDJ
Unidad II MDJUnidad II MDJ
Unidad II MDJ
 
UNIDAD II INDUCCION AL PNF INFORMATICA
  UNIDAD II INDUCCION AL PNF INFORMATICA  UNIDAD II INDUCCION AL PNF INFORMATICA
UNIDAD II INDUCCION AL PNF INFORMATICA
 
Unidad ii resumen
Unidad ii  resumenUnidad ii  resumen
Unidad ii resumen
 
INDUCCIÓN AL PNF INFORMÁTICA IUTEB
INDUCCIÓN AL PNF INFORMÁTICA  IUTEB INDUCCIÓN AL PNF INFORMÁTICA  IUTEB
INDUCCIÓN AL PNF INFORMÁTICA IUTEB
 
Unidad II resumen
Unidad II resumenUnidad II resumen
Unidad II resumen
 
UNIDAD II "INDUCCIÓN AL PNF INFORMÁTICA"
UNIDAD II "INDUCCIÓN AL PNF INFORMÁTICA"UNIDAD II "INDUCCIÓN AL PNF INFORMÁTICA"
UNIDAD II "INDUCCIÓN AL PNF INFORMÁTICA"
 
Induccion al pnf INFORMATICA iuteb
Induccion al pnf INFORMATICA  iutebInduccion al pnf INFORMATICA  iuteb
Induccion al pnf INFORMATICA iuteb
 
Induccion al pnf i iuteb
Induccion al pnf i iutebInduccion al pnf i iuteb
Induccion al pnf i iuteb
 
Unidad II INDUCCION AL PNF INFORMATICA
Unidad II INDUCCION AL PNF INFORMATICAUnidad II INDUCCION AL PNF INFORMATICA
Unidad II INDUCCION AL PNF INFORMATICA
 
INDUCCION AL PNF INFORMATICA
INDUCCION AL PNF INFORMATICAINDUCCION AL PNF INFORMATICA
INDUCCION AL PNF INFORMATICA
 
Tecnología aplicadas en las instituciones educativas en los
Tecnología aplicadas en las instituciones educativas en losTecnología aplicadas en las instituciones educativas en los
Tecnología aplicadas en las instituciones educativas en los
 
Unidad I los proyectos sociotecnológicos I
Unidad I  los proyectos sociotecnológicos IUnidad I  los proyectos sociotecnológicos I
Unidad I los proyectos sociotecnológicos I
 
Unidad i pst
Unidad i pstUnidad i pst
Unidad i pst
 
Vinculación entre el pnfi y el plan de desarrollo de la nación
Vinculación entre el pnfi y el plan de desarrollo de la naciónVinculación entre el pnfi y el plan de desarrollo de la nación
Vinculación entre el pnfi y el plan de desarrollo de la nación
 
Tecnología aplicadas en las instituciones educativas en los
Tecnología aplicadas en las instituciones educativas en losTecnología aplicadas en las instituciones educativas en los
Tecnología aplicadas en las instituciones educativas en los
 
Software Libre Informatica
Software Libre InformaticaSoftware Libre Informatica
Software Libre Informatica
 
Unidad i los proyectos sociotecnologicos i
Unidad i  los proyectos sociotecnologicos iUnidad i  los proyectos sociotecnologicos i
Unidad i los proyectos sociotecnologicos i
 

Más de angel villegas

Software
SoftwareSoftware
Software
angel villegas
 
Unidad iii
Unidad iii  Unidad iii
Unidad iii
angel villegas
 
Plan nacional de alfabetizacion tecnologica unidad 4
Plan nacional de alfabetizacion tecnologica  unidad 4Plan nacional de alfabetizacion tecnologica  unidad 4
Plan nacional de alfabetizacion tecnologica unidad 4
angel villegas
 
Uso basico de la pc
Uso basico de la pcUso basico de la pc
Uso basico de la pc
angel villegas
 
Unidad ii
Unidad  ii  Unidad  ii
Unidad ii
angel villegas
 
Conociendo al Software Libre
Conociendo al Software LibreConociendo al Software Libre
Conociendo al Software Libre
angel villegas
 
Conociendo al proyecto canaima educativo
Conociendo al proyecto canaima educativoConociendo al proyecto canaima educativo
Conociendo al proyecto canaima educativo
angel villegas
 
Unidad iii (1)
Unidad iii (1)Unidad iii (1)
Unidad iii (1)
angel villegas
 
Unidad iii (1)
Unidad iii (1)Unidad iii (1)
Unidad iii (1)
angel villegas
 
Unidad i
Unidad iUnidad i
Unidad i
angel villegas
 
Unidad I
Unidad IUnidad I
Unidad I
angel villegas
 
Beneficios del deporte en la adolescencia
Beneficios del deporte en la adolescenciaBeneficios del deporte en la adolescencia
Beneficios del deporte en la adolescencia
angel villegas
 
Normas pst
Normas  pstNormas  pst
Normas pst
angel villegas
 
Filosofia del software libre
Filosofia del software libreFilosofia del software libre
Filosofia del software libre
angel villegas
 
Evaluacion en los p.n.f.
Evaluacion en los p.n.f.Evaluacion en los p.n.f.
Evaluacion en los p.n.f.
angel villegas
 
Conociendo al personal docente del pnf informatica del
Conociendo al personal docente del pnf informatica delConociendo al personal docente del pnf informatica del
Conociendo al personal docente del pnf informatica del
angel villegas
 
Introduccion a l pnf inf y pst (1)
Introduccion a l pnf inf  y pst (1)Introduccion a l pnf inf  y pst (1)
Introduccion a l pnf inf y pst (1)
angel villegas
 
Insercion del participante en la comunidad
Insercion del participante en la comunidadInsercion del participante en la comunidad
Insercion del participante en la comunidad
angel villegas
 

Más de angel villegas (18)

Software
SoftwareSoftware
Software
 
Unidad iii
Unidad iii  Unidad iii
Unidad iii
 
Plan nacional de alfabetizacion tecnologica unidad 4
Plan nacional de alfabetizacion tecnologica  unidad 4Plan nacional de alfabetizacion tecnologica  unidad 4
Plan nacional de alfabetizacion tecnologica unidad 4
 
Uso basico de la pc
Uso basico de la pcUso basico de la pc
Uso basico de la pc
 
Unidad ii
Unidad  ii  Unidad  ii
Unidad ii
 
Conociendo al Software Libre
Conociendo al Software LibreConociendo al Software Libre
Conociendo al Software Libre
 
Conociendo al proyecto canaima educativo
Conociendo al proyecto canaima educativoConociendo al proyecto canaima educativo
Conociendo al proyecto canaima educativo
 
Unidad iii (1)
Unidad iii (1)Unidad iii (1)
Unidad iii (1)
 
Unidad iii (1)
Unidad iii (1)Unidad iii (1)
Unidad iii (1)
 
Unidad i
Unidad iUnidad i
Unidad i
 
Unidad I
Unidad IUnidad I
Unidad I
 
Beneficios del deporte en la adolescencia
Beneficios del deporte en la adolescenciaBeneficios del deporte en la adolescencia
Beneficios del deporte en la adolescencia
 
Normas pst
Normas  pstNormas  pst
Normas pst
 
Filosofia del software libre
Filosofia del software libreFilosofia del software libre
Filosofia del software libre
 
Evaluacion en los p.n.f.
Evaluacion en los p.n.f.Evaluacion en los p.n.f.
Evaluacion en los p.n.f.
 
Conociendo al personal docente del pnf informatica del
Conociendo al personal docente del pnf informatica delConociendo al personal docente del pnf informatica del
Conociendo al personal docente del pnf informatica del
 
Introduccion a l pnf inf y pst (1)
Introduccion a l pnf inf  y pst (1)Introduccion a l pnf inf  y pst (1)
Introduccion a l pnf inf y pst (1)
 
Insercion del participante en la comunidad
Insercion del participante en la comunidadInsercion del participante en la comunidad
Insercion del participante en la comunidad
 

Unidad ii resumen

  • 1. UNIDAD II INDUCCION AL PNF INFORMATICA BR. Ángel Villegas C.I.28.625.716
  • 2.
  • 3. VINCULACIONES CON EL PROYECTO NACIONAL SIMON BOLIVAR 2007-2013  El Plan Nacional Simón Bolívar se encuentra Vinculado con el PNFI y con los PNF, porque los utiliza como plataformas tecnológicas, humanas, organizacional y comunicacional; ejes que son necesarios para alcanzar y sostener el crecimiento tecnológico del país mediante el fortalecimiento de la capacidad de innovar, exportar, modificar y divulgar la tecnología. Ambos Vinculados entre si , debido a que son un modelo de desarrollo social, tecnológico, y productivo necesarios para la concretización de los grandes objetivos y los 7 objetivos de los (PNSB 2007- 2013; 2013- 2019), en donde los programas propuestos son el desarrollo personal y nacional, ya que por cada proyecto realizado socialmente y de manera colectiva genera un beneficio para el estado. Por otra parte es importante resaltar que el desarrollo científico- tecnológico es uno de los pilares fundamentales de estos objetivos ya que a través del mismo se van a explotar las capacidades y potencialidades con las cuales cuenta nuestro país. El uso del software libre se esa impulsando con mayor fuerza en el país como herramienta fundamental de tecnología e innovación considerándose prioritario para el desarrollo económico, social y político de la nación. También el mismo se encuentra muy vinculado con la Misión Alma Mater debido a que en ella se implementa la Creación de las Universidades Politécnicas Territoriales y modificación de algunas otras Universidades de educacion superior implementando así los PNF, PNFI y a su vez se encuentra enmarcado en el Plan Nacional de Ciencia , Tecnología e Innovación 2005- 2030.
  • 4. VINCULACIONES CON EL PLAN DE LA PATRIA 2013/2019  El Plan de La patria tributa modificaciones, que favorecen la estructura educativa que existía en la República Bolivariana de Venezuela, recordamos que el plan de la Patria fue creado por Nuestro Comandante Presidente Hubo Rafael Chávez Frías y Presentado ante la Asamblea NAcional por el Presidente Nicolás Maduro, aprobado y convertido en la Ley que se contempla un periodo desde el 2013 al 2019. Hubo Chávez Frías busca, a través de este Plan, la inclusión de todos los Venezolanos. En los diferentes programas de estudio. El mejoramiento continuó de las Metodologías de enseñanzas y beneficios para los estudiantes de la patría, de allí parte la vinculación existente entre el Plan de la Patria y los PNF.
  • 5. VINCULACIONES CON EL PLAN DE LA PATRIA 2019- 2025  Para esta fase la ciencia y la tecnología es un tema vertebral para la construcción del Plan de la Patria y agrega que para alcanzar la soberanía económica el tema tecnológico es el elemento definitorio desde el punto de vista del alcance de la visión. Entre los desafíos a debatir, plantea las cadenas productivas enmarcadas en los 15 motores de la Agenda Económica Bolivariana. "La sustitución de importaciones es un desafío fundamental para el sistema nacional de ciencia y tecnología". Exhorta a asumir la visión de la ciudad y parque tecnológico vinculado al tema de la ciencia, tecnología y formación para el fortalecimiento de las cadenas productivas.
  • 7. TRAYECTO INICIAL  Trayecto Inicial: Introducción A los PNF y Preparación.  Matemática Basica  Proyecto Nacional y Nueva Ciudadanía  Introducción a los Proyectos y al Programa
  • 8. TRAYECTO I  TrayectoI: Soporte Técnico a Equipos y Usuarios  Matemática I  Arquitectura del computador  Formación critica I  Algorítmica y Programación  Proyecto sociotecnologico I  unidad acreditable  Idiomas
  • 9. TRAYECTO II  Trayecto: Técnico Superior Universitario En Informática  Matematica II  Redes de Computadora  Formacion Critica II  Programacion II  Proyecto Sociotecnologico II  Ingenieria del Software  Base de Datos  Acreditables
  • 10. TRAYECTO DE TRANSICION  a.Para avanzar a este trayecto los estudiantes deben haber aprobado todas las Unidades Curriculares los Trayectos Inicial, I y II, del PNF  b.El trayecto de Transición se aplica a los todos los TSU, que deseen cursar la Licenciatura en PNF y que no hayan cursado los Trayectos Inicial, I y II del PNF.
  • 11. TRAYECTO III  Trayecto III: Desarrollador de aplicaciones WEB  Investigación de Operaciones  Matemática Aplicada  Sistemas Operativos  Formación Critica III  Proyecto sociotecnologico III  Ingeniería del Software II  Modelado de BD  Acreditables
  • 12. TRAYECTO IV  Trayecto IV: Ingeniero Informático.  Redes Avanzadas  Frmacion Critica IV  Proyecto Sociotecnologico IV  Auditoria Informatica  Seguridad Informatica  Gestion de proyecto informatico  Administracion de Base de Datos  Idiomas  Act. Acreditable
  • 13. RESOLUCION Nº 2593  El presente instrumento tiene por objeto regular la evaluación del desempeño estudiantil de las cursantes y los cursantes de los Programas Nacionales de Formación creados y autorizados por el Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria en el marco de la Misión Sucre y Misión Alma Mater. Los programas que se administren con otros países se regirán por una evaluación particular definida para su gestión.  La Resolución define, además, la coevaluación como el proceso de valoración recíproca entre los estudiantes; y a la heteroevaluación, como proceso mediante el cual el docente evalúa al estudiante, dependiendo de la naturaleza de la actividad de los componentes del desarrollo curricular; esta forma de evaluación incluirá la participación de los órganos académicos de la institución y los entes locales, comunitarios y territoriales pertinentes.  Asimismo, establece los criterios para la evaluación de Proyectos como pertinencia y vinculación integral e integradora con las comunidades y las necesidades socio-productivas, socio-comunitarias y socio-tecnológicas con visión territorial. Igualmente, participación activa en el desarrollo de las fases del proyecto y el cumplimiento de los requisitos mínimos formales de una investigación.  La calificación se expresará en una escala del uno (01) al veinte (20). La nota mínima para las unidades curriculares es de (12) y para el proyecto diez y seis (16). Corresponde al Despacho de la Viceministra o Viceministro de Desarrollo Académico del Mppeu la aplicación del instrumento legal y la atención de problemas o dificultades que resulten de su aplicación
  • 14.
  • 15. FILOSOFIA DEL SOFTWARE LIBRE  Es un programa informático es software libre si otorga a los usuarios de manera adecuada las denominadas cuatro libertades (libertad de usar, estudiar, distribuir y mejorar). De lo contrario no se trata de software libre. Existen diversos esquemas de distribución que no son libres, y si bien podemos distinguirlos sobre la base de cuánto les falta para llegar a ser libres, su uso bien puede ser considerado contrario a la ética en todos los casos por igual.El término software libre se refiere al conjunto de software (programa informático) que por elección manifiesta de su autor, puede ser copiado, estudiado, modificado, utilizado libremente con cualquier fin y redistribuido con o sin cambios o mejoras.
  • 16. CREADOR DEL SOFTWARE LIBRE  Su definición está asociada al nacimiento del movimiento de software libre, encabezado por Richard Stallman y la consecuente fundación en 1985 de la Free Software Foundation, que coloca la libertad del usuario informático como propósito ético fundamental. Proviene del término en inglésfree software, que presenta ambigüedad entre los significados «libre» y «gratis» asociados a la palabra free. Por esto que suele ser considerado como software gratuito y no en su acepción más precisa como software que puede ser modificado sin restricciones de licencia
  • 17. LIBERTADES  La libertad de usar el programa, con cualquier propósito (uso).  La libertad de estudiar cómo funciona el programa y modificarlo, adaptándolo a las propias necesidades (estudio).  La libertad de distribuir copias del programa, con lo cual se puede ayudar a otros usuarios (distribución).  La libertad de mejorar el programa y hacer públicas esas mejoras a los demás, de modo que toda la comunidad se beneficie (mejora).
  • 18. PRIMER COORDINADOR DEL P.N.F. INFORMATICA IUTEB  Prof. Marco Tulio Romero, Ingeniero en Sistemas.
  • 19. SEGUNDO COORDINADOR DEL PNF INFORMATICA  Prof. Héctor Molina Nava, TSU en administración mención informática, Ingeniero en sistemas, y maestría en tecnología educativa
  • 20. COORDINADOR ACTUAL DEL PNF INFORMATICA  Prof. Pedro Aparicio, Ingeniero en sistemas.
  • 21. PERSONAL DOCENTE TRAYECTO I  Reina Parra  Ulises Castro  Carmen Díaz  Yosward Narváez  Richard Martínez  Virginia Parra  Yosmelys Pérez  Dioscary Monroe  Luzmeidys Bravo  Héctor Nava  José Jimenez
  • 22. DOCENTE TRAYECTO II  Luisa Gómez  Carmen Carmona  Carolina Cordero  Luis Bastardo  Dey Rodríguez  Yosward Narváez  Pedro Aparicio  Yoel Poyo  Virginia Parra  Leonardo Castillo  Hector Navas  Daniel Báez  Dioscary Monroe  Aibeth Rebolledo
  • 23. PROFESORES TRAYECTO III  Luzmeidy Bravo  Marco Romero  Yslenis Awad  Hector Molina  Luisa Gómez  Dey Rodríguez  Luis Bastardo  Dioscary Monroe  Karen Rangel  Thais Lugo  Manuel Jiménez  Héctor Navas
  • 24. LOS DOCENTES DEL TRAYECTO IV  Yslenis Awad  Reina Parra  Richard Martínez  Pedro Aparicio  Yoel Poyo  Héctor Navas  Yosmelys Pérez
  • 25. TU HORARIO DEL TRAYECTO INICIAL  Martes-Matematica-7:40-9:00  Martes-Proyecto Nacional Y nueva Ciudadania-9:00-11:40  Miercoles-Matematica-7:40-9:40  Miercoles-Introduccion al Proyecto y a los PNF-9:40-11:40
  • 26. DOCENTES DEL TRAYECTO INICIAL 2018  Carmen Díaz  Yslenis Awad  María Arenas
  • 30. IUTEB
  • 34. IUTEB