SlideShare una empresa de Scribd logo
Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA 2014
¡Bienvenido, amigo Aprendiz!
Z o n a C a r i b e
Z o n a A n d i n a
Z o n a A m a z ó n i c a
Z o n a O r i n o q u í a
Z o n a P a c í f i c a
Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA 2014
Mi Presentación
ApreciadoAprendiz, el propósito de recorrer esta primera estación será romper el
hielo y las tensiones que se presentan al iniciar un nuevo proceso de formación.
Esta estrategia metodológica permitirá inicialmente tener un acercamiento
y un reconocimiento de aquellas personas que hacen parte del grupo de
formación, y a su vez, facilitará una comunicación participativa estimulando
un ambiente distendido a través de la presentación de cada uno de los in-
tegrantes del grupo, quienes darán a conocer información relacionada con
su lugar de origen, su nivel educativo, su experiencia laboral, en caso de
que la tengan, sus intereses profesionales, pasatiempos, redes sociales a
las que pertenecen, entre otros aspectos, lo cual contribuirá a generar ma-
yor confianza y comodidad entre los miembros de su nueva comunidad de
aprendizaje. ¡Llegó el momento de conocernos!
1Estación
Descripción de la actividad
Estimado Aprendiz, recuerde que antes de iniciar este proce-
so de inducción, es necesario que cree un blog individual para
la publicación de sus evidencias. En la sección de Material
de Apoyo, usted encontrará tutoriales que le indicarán como
crear blogs en línea.
Para completar la actividad correspondiente a esta primera es-
Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA 2014
tación exitosamente, lo invitamos a elaborar
•	 Su lugar de origen
•	 Su experiencia laboral (si la tiene)
•	 Su formación académica
•	 Sus intereses profesionales
•	 Sus gustos, preferencias y pasatiempos
•	 Enlaces de contacto de las redes sociales a las que pertenece
Con la información anterior elabore una presentación digital utilizando No ol
vide agregar una fotografía suya.
Publique un mensaje en el foro Mi Presentación compartiendo la dirección URL para que los demás
miembros de la comunidad puedan visualizar su presentación y conocer más acerca de usted. Re-
cuerde que el mensaje debe contener un saludo inicial, un cuerpo que cumpla con normas básicas de
redacción y ortografía, un cierre y el nombre del remitente. Adicionalmente, usted deberá publicar esta
presentación en el blog que ha creado al inicio de la formación.
¡Manos a la obra!
Materiales de Apoyo
A continuación, se muestra una selección de recursos de apoyo donde
se indica cómo construir presentaciones utilizando herramientas en lí-
nea y cómo crear blogs en la web. Haga clic en los iconos ubicados en
la parte inferior para acceder a estos recursos. Recuerde que puede
encontrar más sugerencias sobre herramientas disponibles en la web
para crear blogs y presentaciones, ingresando a la sección Material de
Apoyo del aula virtual.
Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA 2014
about.me - Herramienta para crear presentaciones en línea:
https://about.me/
Cómo crear presentaciones en about.me:
https://www.youtube.com/watch?v=9STrAOELw0Q
Blogger - Herramienta para crear blogs en línea:
https://www.blogger.com/features
Cómo crear blogs con Blogger
https://www.youtube.com/watch?v=SWSXAYjql14
Ejemplo de presentación
http://about.me/clarohenao
Cómo participar en un foro en Blackboard
https://www.youtube.com/watch?v=c975WAyquR0
Mi Contexto de Formación
Estimado Aprendiz, cuando se pasa a ser parte de una nueva comunidad de
aprendizaje, familiarizarse con el contexto donde se desarrollará su proceso
de formación es un paso fundamental para sentirse plenamente identificado
con dicha comunidad. Conocer la razón de ser y los principios que orientan
el actuar y la conformación de su nueva institución le permitirá desenvolver-
se exitosamente en su nuevo entorno educativo.
2Estación
El propósito de recorrer esta estación será tener un primer acercamiento al
SENA, la entidad educativa de mayor trayectoria y cobertura del país.
En esta estación, usted podrá identificar su estructura organizacional,
historia, Misión, Visión y el significado de sus símbolos.
Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA 2014
Descripción de la actividad
Descripción de la actividad
Como parte de la actividad planteada para esta segunda es-
tación, usted deberá hacer un reconocimiento inicial de los
rasgos fundamentales que caracterizan su nuevo contexto de
formación. Para esto, utilizando herramientas de representa-
ción gráfica disponibles en la web (Prezi, Power Point, Google
docs, etc.) represente con vídeos, animaciones e imágenes
los siguientes aspectos: 						
Es importante recordar que las presentaciones elaboradas deberán ser publicadas en el blog creado
previamente. Cada presentación debe ir precedida de una introducción donde se exponga el conte-
nido de las mismas.
Materiales de Apoyo
A continuación, se muestra una selección de recursos de apoyo donde
encontrará información de gran valor para elaborar las presentaciones
requeridas. Haga clic en los iconos ubicados en la parte inferior para
acceder a estos recursos. Recuerde que puede encontrar más sugeren-
cias sobre herramientas disponibles en la web para crear representacio-
nes gráficas, ingresando a la sección Material de Apoyo del aula virtual.
• LaMisiónyVisióndelSENA
• Significadodelossímbolos(escudo,bandera,himnoylogotipoSENA)
• Losrolesdel
Blackboard)ydegestiónacadémica(SofíaPlus)ensuprocesodeformación
AprendizydelTutor
• LafuncióndelosSistemasdeAdministracióndeAprendizaje(Plataforma
Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA 2014
Mis deberes y derechos como aprendiz SENA
¡Bienvenido nuevamente, estimado Aprendiz!
Esta estación ha sido diseñada con el objetivo de que todas las personas
matriculadas en los programas de formación profesional del SENA, en sus
diferentes modalidades, conozcan el Reglamento del Aprendiz, el cual cons-
tituye la base mínima para la convivencia de la comunidad educativa en
todas las sedes de la institución.
En el reglamento, se discriminan los derechos y deberes del Aprendiz SENA,
las prohibiciones, las sanciones y otras normas específicas. De esta mane-
ra, usted podrá argumentar la importancia de actuar dentro del marco de las
leyes y el ordenamiento ciudadano e institucional.
3Estación
Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA 2014
Descripción de la actividad
Descripción caso 1
Federico es aprendiz de un programa de formación de nivel
técnico en el SENA en modalidad virtual y a distancia. Hace
cuatro meses inició su proceso de formación y su instructor
le ha solicitado que visite una empresa para observar el es-
pacio donde permanece la maquinaria y para que analice el
mantenimiento que se le hace a la misma.
Federico llega a la empresa a efectuar la visita planeada,
Es importante recordar que esta actividad es de carácter individual y que la solución de las situaciones
seleccionadas deberá ser publicada oficialmente en el blog creado previamente. No olvide notificar a
su Tutor cuando publique la evidencia para que este pueda revisarla oportunamente.
A continuación, se mostrarán 4 situaciones de la vida coti-
diana del Aprendiz SENA que se presentan frecuentemente
en su entorno de formación. A partir de la lectura del Re-
glamento del Aprendiz, disponible en la sección de Material
de Apoyo, usted deberá seleccionar dos de las situaciones
expuestas y resolver el problema planteado según los linea-
mientos indicados en el reglamento. Haga clic sobre los ca-
sos para ver su descripción:
Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA 2014
Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA 2014
Federico es aprendiz de un programa de formación de nivel
técnico en el SENA en modalidad virtual y a distancia. Hace
cuatro meses inició su proceso de formación y su instructor
le ha solicitado que visite una empresa para observar el es-
pacio donde permanece la maquinaria y para que analice el
mantenimiento que se le hace a la misma.
Federico llega a la empresa a efectuar la visita planeada,
pero el jefe de mantenimiento le solicita que presente el car-
né personal que lo acredita como aprendiz SENA.
Federico manifiesta que nunca ha tenido carné y que en dos
oportunidades se lo ha solicitado a la líder de bienestar, ella
le explicado que los carnes son para los aprendices de la
modalidad presencial
De acuerdo con el Reglamento de Aprendices en lo que respecta a los derechos, proporcione
una respuesta argumentada a los siguientes cuestionamientos:
1. ¿Qué respuesta la daría usted a Federico y en qué capítulo del Reglamento se basaría?
2. En relación con el líder de bienestar, ¿qué opina acerca de la respuesta que le dio la
funcionaria al aprendiz? ¿Fue acertada o equivocada? Expliqué por qué.
nalice el caso descrito y proponga una solución. Publique el resultado
del análisis y las respuestas a los interrogantes planteados en el blog qu ha
la evidencia presentada.
Análisis del caso
Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA 2014
Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA 2014
Descripción caso
Nicolás es un aprendiz del programa de Tecnología en Multi-
media, desde el inicio de su formación hace tres meses y me-
dio, ha sido muy dedicado y cuidadoso en realizar las activida-
des de formación que le han planteado sus tutores en la guías
de aprendizaje. Nicolás desea recibir la retroalimentación co-
rrespondiente de los trabajos presentados para conocer cómo
le ha ido a lo largo de su proceso.
Sin embargo, cuando le solicita a su tutor dicha retroalimen-
tación, este le responde: “Usted debe saber cómo va, para
eso hizo las actividades”. Nicolás está muy preocupado por-
que teme encontrar algunas sorpresas, además su tutor le ha
comentado que solo estará en el SENA por dos meses más,
porque debe irse para otra región a encontrarse con su familia.
Nicolás decide de manera respetuosa solicitar por escrito
los juicios de evaluación de sus evidencias y quiere hacerlo
cumpliendo con la normatividad del SENA.
2
Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA 2014
Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA 2014
evaluación de las evidencias presentadas:
1. ¿En qué capítulo, artículo e ítems del Reglamento de Aprendices, se debe amparar
Nicolás para hacer dicha solicitud de manera respetuosa y formal?
Analice el caso descrito y proponga una solución. Publique el resultado
del análisis y las respuestas a los interrogantes planteados en el blog individual que usted
úe la evidencia presentada.
Análisis del caso
Descripción caso
El instructor le ha manifestado a tres aprendices del progra-
ma de formación Tecnología en Contabilidad y Finanzas que
deben traer la cédula de ciudadanía, porque cuando ingresa-
ron a la institución, lo hicieron con tarjeta de identidad y ya
hace un año cumplieron la mayoría de edad, lo que significa
que este documento ya no es válido.
3
Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA 2014
Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA 2014
ron a la institución, lo hicieron con tarjeta de identidad y ya
hace un año cumplieron la mayoría de edad, lo que significa
que este documento ya no es válido.
Adicionalmente, a pesar de que tienen un plan de mejora-
miento, no han cumplido con este y uno de ellos no quiere
participar en salidas técnicas.
Además el Tutor encontró que personas ajenas al curso están
ingresando a la plataforma virtual con el usuario y la contra-
seña de uno de ellos. El instructor le solicita al representante
de los aprendices que les ayude a identificar en qué parte del
reglamento se está fallando.
Análisis del caso
De acuerdo con el Reglamento de Aprendices en lo que respecta a los deberes, proporcio-
ne una respuesta argumentada a los siguientes cuestionamientos:
1. ¿En qué capítulo y en qué artículos se debe apoyar el representante para que los
2. ¿Qué dice dicho reglamento frente a la responsabilidad de los datos básicos actualizados?
3. ¿Están obligados lo aprendices a participar en la visita técnica?
Analice el caso descrito y responda según lo requerido. Publique
el resultado del análisis y sus respuestas en el blog individual que usted ha creado. Noti-
Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA 2014
Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA 2014
Descripción caso
El comité de evaluación y seguimiento está reunido para ana-
lizar unas situaciones que se han presentado con algunos
aprendices.
Al finalizar la reunión, uno de los miembros del equipo les ma-
nifiesta a los aprendices que formalmente el subdirector del
centro les enviará un comunicado con la información pertinen-
te, pero como conclusión, les puede adelantar que se aplicarán
a tres aprendices las medidas formativas necesarias.
Las medidas serán: dos por faltas académicas y una por falta
disciplinaria. Adicionalmente, se va a brindar estímulos a dos
aprendices por su buen desempeño. Uno de los aprendices
plantea que no recuerda en qué consisten las faltas académi-
cas y disciplinarias.
4
Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA 2014
Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA 2014
Análisis del caso
De acuerdo con el Reglamento de Aprendices, explique a los compañeros lo siguiente:
1. ¿Cuáles son las medidas formativas y en qué consisten?
2. ¿Cuáles son las sanciones que pueden imponerse a los aprendices por faltas acadé-
micas o disciplinarias?
3. Mencione por lo menos dos estímulos o incentivos que el SENA ha adoptado para
Analice el caso descrito y responda según lo requerido. Publique
el resultado del análisis y sus respuestas en el blog individual que usted ha creado. Noti-
Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA 2014
Mi Programa de Formación
Estimado aprendiz el objetivo de explorar esta cuarta estación es que usted
conozca a profundidad el programa de formación en el que se encuentra
matriculado e identifique claramente su descripción, su justificación e im-
portancia para el sector productivo, las competencias que desarrollará y las
ocupaciones que podrá desempeñar.
Si usted identifica claramente las fortalezas de su programa y de su perfil
profesional, con facilidad podrá aprovechar las oportunidades que se le pre-
senten en el contexto productivo y laboral.
4Estación
Descripción de la actividad					
Para conocer en detalle los componentes de los programas
de formación ofertados por el SENA, lo invitamos
consultar el programa en el que se encuentra matriculado
actualmente. Este archivo se encuentra disponible en la
sección de Material de Apoyo para su consulta.
Una vez revisado el archivo correspondiente, elabore una infografía (Qué es y cómo se elabora
una infografía) que contenga una descripción de los siguientes elementos:
• Las competencias laborales del programa de formación
• Los resultados de aprendizaje que debe lograr
• Los criterios de evaluación según los cuales será evaluado
• La relación entre el proyecto formativo y el programa de formación
Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA 2014
Esta actividad es de carácter individual y como resultado usted deberá pu-					
5Estación
Mi Etapa Productiva y la alternativa de desarrollo que me gusta
Señor aprendiz, para finalizar el proceso de inducción, es importante que
usted tenga conocimiento sobre el desarrollo de la etapa productiva del pro-
grama de formación, en la cual usted aplica, complementa, fortalece y con-
solida sus competencias.
Esta etapa le permitirá aplicar en la resolución de problemas reales del sec-
tor productivo, los conocimientos, habilidades y destrezas pertinentes a las
competencias del programa de formación, asumiendo metodologías de au-
togestión. La etapa productiva es un requisito fundamental para que usted
pueda certificarse en el programa de formación, la cual se desarrollara al
finalizar su etapa lectiva.
blicar la infografía elaborada en el blog creado al inicio de la formación.
Una vez terminada la actividad, no olvide enviar el link de su blog por medio
del espacio de carga de evidencias correspondiente a esta estación para
que su tutor pueda retroalimentarlo oportunamente.
Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA 2014
Descripción de la actividad
Como parte de esta actividad, lo invitamos inicialmente a
consultar el documento que describe las características
y los lineamientos de la etapa productiva del Aprendiz
SENA, el cual se encuentra disponible en la sección de
Material de Apoyo.
Con base en la lectura y el análisis de este documento, realice una intervención en el foro Etapa pro-
ductiva comentando sobre la alternativa de práctica que usted considera más conveniente según sus
condiciones e intereses particulares. Expliqué en detalle el porqué de su elección.
Es importante mencionar que esta actividad es de carácter individual y que la intervención que haga
en el foro debe cumplir con normas básicas de redacción y ortografía. No olvide comentar de manera
atenta y respetuosa a los aportes de sus compañeros aprendices.
En esta estación, usted tendrá la oportunidad de explorar las diferentes alternativas que le ofrece el
SENA para culminar su proceso de formación ¡Conozcámoslas!
Material de Apoyo
Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA 2014
Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA 2014
¿Qué es la etapa productiva?
¿Con qué alternativas cuenta el Aprendiz SENA para desarrollar
su etapa productiva?
La etapa productiva del programa de formación es aquella en la cual el Aprendiz
SENA aplica, complementa, fortalece y consolida sus competencias, en términos
de conocimiento, habilidades, destrezas, actitudes y valores.
La etapa productiva debe permitirle al Aprendiz aplicar en la resolución de
problemas reales del sector productivo, los conocimientos, habilidades y
destrezas pertinentes a las competencias del programa de formación, asumiendo
estrategias y metodologías de autogestión.
y que puede realizarse en un tiempo máximo de 2 años, una vez terminada la
fase lectiva.
Para la realización de la etapa productiva
,ejazidnerpaedosecorpleneadireuqer
)7(eteissetneiugissalnocatneucdetsu
alternativas:
Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA 2014Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA 2014
Vínculo
laboral
Contratode
aprendizaje
Proyectos
productivos
Unidades
productivas
familiares
Apoyo a
entidades
Monitoría
Pasantía
Alternativas para el
desarrollo de la
etapa productiva
Contrato de aprendizaje
Vinculación laboral
Desempeño en una empresa a través del Contrato de Aprendizaje en las diferentes empresas
obligadasy/ovoluntarias,incluidoelSENA.Laconstanciadecumplimientoasatisfacciónesexpedida
por la empresa respectiva.
Desempeño a través de vinculación laboral o contractual en actividades relacionadas con el
programa de formación de conformidad con la normativa dispuesta para contratos de aprendizaje.
La constancia de cumplimiento a satisfacción es expedida por la empresa respectiva.
Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA 2014Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA 2014
Participación en proyectos productivos
Apoyo a entidades estatales, ONG y S.A.L
Pasantías
Monitoría
Participación en un proyecto productivo, o en SENA – Empresa, o en SENA proveedor SENA o en
y estos posibilitan la simulación de entornos productivos reales y la aplicación de conocimientos,
habilidades y destrezas pertinentes a las competencias del programa para cumplir con el objetivo
de la etapa productiva, donde se concierta sobre las condiciones de estadía, esto es, pago de
algún auxilio económico o en especie. La constancia de cumplimiento a satisfacción la expide el
Subdirector de Centro respectivo. La constancia de cumplimiento a satisfacción es expedida por la
empresa respectiva.
De apoyo a una institución estatal nacional, territorial, o a una ONG, o a una entidad sin ánimo
de lucro, para el desempeño de actividades prácticas asociadas a su programa de formación o el
desarrollo de un proyecto productivo en un ambiente de formación facilitado por esta institución,
donde el aprendiz hace su propia concertación con la institución sobre las condiciones de estadía,
de la pasantía la expide el directivo o responsable del proceso del aprendiz en la institución.
Entre las cuales se contempla la asesoría a PYMES como alternativa de etapa productiva.
De acuerdo con la reglamentación establecida en la institución para los procesos de aprendizaje,
tecnológicamente a su programa de formación en un Centro de Formación del SENA, serán
a satisfacción de las actividades de monitoria la expide el Subdirector de Centro de acuerdo a las
horas asignadas por resolución.
Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA 2014
Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA 2014
¿Cómo se desarrolla la
etapa productiva?
Amigo Aprendiz, para desarrollar su
etapa productiva, usted debe tener en
cuenta los siguientes lineamientos:
1. Permanencia en la etapa productiva
2. Vínculo laboral previo al inicio de la formación
Su permanencia en la etapa productiva podrá gestionarse con el acceso a cualquiera de
las alternativas planteadas en este artículo, o la combinación de varias de ellas durante el
proceso de formación.
Si usted tiene un vínculo laboral previo al inicio de la formación y este no afecta el desarrollo
de las actividades establecidas previamente para la ejecución de la misma, usted podrá
optar por presentar dicho vínculo como etapa productiva cumpliendo con todos los requisitos
que esta implica, es decir se realizará una concertación de las actividades que debe estar
desarrollando en la empresa, así como el seguimiento tanto presencial como virtual que debe
ejecutar el instructor; esto implicará que usted podrá estar desarrollando la etapa productiva
y lectiva de manera simultánea.
Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA 2014Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA 2014
4. Registro de la Etapa productiva
5. Seguimiento y evaluación de la etapa productiva
6. Aprobación de la etapa productiva
Es su responsabilidad gestionar oportunamente su registro en el Sistema de Gestión Virtual
de Aprendices para poder optar por un contrato de aprendizaje; el Aprendiz es responsable
correspondan a los registrados en el sistema para la gestión de la formación y consultar
periódicamente las oportunidades de contrato de aprendizaje que reportan los empresarios.
Cuando el Aprendiz opta por otra alternativa diferente al contrato de aprendizaje, esta debe
ser aprobada previamente por el Coordinador Académico del programa del respectivo Centro
de Formación y la información deberá registrarse inmediata y directamente en el sistema
para la gestión de la formación.
El seguimiento a la etapa productiva es obligatorio y se realizará de manera virtual y
presencial. Usted elaborará una bitácora quincenal, en la que señalará las actividades
adelantadas en desarrollo de su etapa productiva en cualesquiera de las alternativas, para
que el instructor asignado como responsable pueda hacer seguimiento de acuerdo a los
indicadores establecidos en el procedimiento de ejecución de la formación, garantizando
una interacción continua entre usted y el instructor; esta actividad se debe complementar con
visitas o comunicación directa que realice el instructor.
Si el usted no alcanza los resultados de aprendizaje de la etapa productiva se procederá
a realizar un comité de evaluación quien analizará el caso para emitir los juicios evaluativos
procederá a cancelar la matrícula, previo agotamiento del debido proceso.
3. Seguimiento a las alternativas de etapa productiva
El SENA evaluará periódicamente las diferentes alternativas de etapa productiva como parte
del seguimiento y la evaluación permanente en el marco del mejoramiento continuo, y como
estrategia de aseguramiento de la calidad de la Formación Profesional Integral.
Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA 2014
Elaborado por
Ofelia Corrales
Formador de Formadores
Dirección General
Clara Rocío Henao
Formador de Formadores
Dirección General
Olga Gámez
Profesional Grupo de Gestión Operativa Integral de la Formación en Modalidad
Virtual y a Distancia
Dirección de Formación Profesional
Dirección General
María Fernanda Vega
Líder ETP Programa Gestión Comercial de Servicios
Alba Lucía Ramírez
Líder línea de producción
Regional Distrito Capital
Ingrid Flórez
Asesora pedagógica
Regional Distrito Capital
Alejandro Valencia
Diseñador gráfico
Regional Distrito Capital
Carolina Gómez
Diseñadora gráfica
Regional Distrito Capital
Yeison Ospina
Desarrollador multimedia
Regional Distrito Capital
Gabriel León
Desarrollador multimedia
Regional Distrito Capital
Créditos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Agenda de trabajo ft agos2011
Agenda de trabajo ft agos2011Agenda de trabajo ft agos2011
Agenda de trabajo ft agos2011Carlos Orizaba
 
Portafolio de evidencias innovación educativa césar alejandro meza romero-
Portafolio de evidencias innovación educativa   césar alejandro meza romero-Portafolio de evidencias innovación educativa   césar alejandro meza romero-
Portafolio de evidencias innovación educativa césar alejandro meza romero-
CESAMERO
 
Mi contexto de formación
Mi contexto de formación Mi contexto de formación
Mi contexto de formación
Aurorahurtdo
 
Estacion 3 reglamento aprendiz sena
Estacion 3 reglamento aprendiz senaEstacion 3 reglamento aprendiz sena
Estacion 3 reglamento aprendiz senahernan7658
 
Respuestas casos estación No 3 - Inducción ADSI - SENA
Respuestas casos estación No 3 - Inducción ADSI - SENARespuestas casos estación No 3 - Inducción ADSI - SENA
Respuestas casos estación No 3 - Inducción ADSI - SENA
Andres Valencia Trujillo
 
Resolución de casos según el manual de convivencia luz paz
Resolución de casos según el manual de convivencia luz pazResolución de casos según el manual de convivencia luz paz
Resolución de casos según el manual de convivencia luz paz
luzhenitpaz
 
Guía de aprendizaje 3
Guía de aprendizaje 3Guía de aprendizaje 3
Guía de aprendizaje 3
Wilber
 
Mis deberes y derechos como aprendiz sena
Mis deberes y derechos como aprendiz senaMis deberes y derechos como aprendiz sena
Mis deberes y derechos como aprendiz sena
Yomaris Castro
 
Mis derechos y deberes de aprendiz
Mis derechos y deberes de aprendizMis derechos y deberes de aprendiz
Mis derechos y deberes de aprendiz
Robinson Paz
 
Derechos y deberes aprediz sena
Derechos y deberes aprediz senaDerechos y deberes aprediz sena
Derechos y deberes aprediz sena
Juan Castiblanco Gomez
 
MIS DEBERES Y DERECHOS COMO APRENDIZ SENA
MIS DEBERES Y DERECHOS COMO APRENDIZ SENAMIS DEBERES Y DERECHOS COMO APRENDIZ SENA
MIS DEBERES Y DERECHOS COMO APRENDIZ SENA
Camilo Ernesto Duran Castilla
 
Didujo[1]
Didujo[1]Didujo[1]
Didujo[1]
saragoza03
 
deberes y derechos SENA
deberes y derechos SENA deberes y derechos SENA
deberes y derechos SENA
Francisco Muñoz Nieves
 

La actualidad más candente (16)

Agenda de trabajo ft agos2011
Agenda de trabajo ft agos2011Agenda de trabajo ft agos2011
Agenda de trabajo ft agos2011
 
Portafolio de evidencias innovación educativa césar alejandro meza romero-
Portafolio de evidencias innovación educativa   césar alejandro meza romero-Portafolio de evidencias innovación educativa   césar alejandro meza romero-
Portafolio de evidencias innovación educativa césar alejandro meza romero-
 
Mi contexto de formación
Mi contexto de formación Mi contexto de formación
Mi contexto de formación
 
Estacion 3 reglamento aprendiz sena
Estacion 3 reglamento aprendiz senaEstacion 3 reglamento aprendiz sena
Estacion 3 reglamento aprendiz sena
 
Respuestas casos estación No 3 - Inducción ADSI - SENA
Respuestas casos estación No 3 - Inducción ADSI - SENARespuestas casos estación No 3 - Inducción ADSI - SENA
Respuestas casos estación No 3 - Inducción ADSI - SENA
 
Resolución de casos según el manual de convivencia luz paz
Resolución de casos según el manual de convivencia luz pazResolución de casos según el manual de convivencia luz paz
Resolución de casos según el manual de convivencia luz paz
 
Actividad 3 deberes_derechos
Actividad 3 deberes_derechosActividad 3 deberes_derechos
Actividad 3 deberes_derechos
 
Guía de aprendizaje 3
Guía de aprendizaje 3Guía de aprendizaje 3
Guía de aprendizaje 3
 
Estacion nr 03
Estacion nr 03Estacion nr 03
Estacion nr 03
 
Mis deberes y derechos como aprendiz sena
Mis deberes y derechos como aprendiz senaMis deberes y derechos como aprendiz sena
Mis deberes y derechos como aprendiz sena
 
Mis derechos y deberes de aprendiz
Mis derechos y deberes de aprendizMis derechos y deberes de aprendiz
Mis derechos y deberes de aprendiz
 
Derechos y deberes aprediz sena
Derechos y deberes aprediz senaDerechos y deberes aprediz sena
Derechos y deberes aprediz sena
 
Prueba Viviendo En Comunidad Guia 2
Prueba Viviendo En Comunidad  Guia 2Prueba Viviendo En Comunidad  Guia 2
Prueba Viviendo En Comunidad Guia 2
 
MIS DEBERES Y DERECHOS COMO APRENDIZ SENA
MIS DEBERES Y DERECHOS COMO APRENDIZ SENAMIS DEBERES Y DERECHOS COMO APRENDIZ SENA
MIS DEBERES Y DERECHOS COMO APRENDIZ SENA
 
Didujo[1]
Didujo[1]Didujo[1]
Didujo[1]
 
deberes y derechos SENA
deberes y derechos SENA deberes y derechos SENA
deberes y derechos SENA
 

Similar a Induccion descargable edited (1)

Induccion pdf cip
Induccion pdf cipInduccion pdf cip
Induccion pdf cip
haroldelmecanico
 
Guia induccion
Guia induccionGuia induccion
Guia induccion
litecom
 
Guía de inducción
Guía de inducciónGuía de inducción
Guía de inducción
Jhan Carlos Gamboa Diaz
 
Guia induccion
Guia induccionGuia induccion
Guia induccion
DJFoxito
 
Dd
DdDd
Sena induccion
Sena induccionSena induccion
Sena induccion
Sena induccionSena induccion
Guia induccion sena 2014 (2)
Guia induccion sena 2014 (2)Guia induccion sena 2014 (2)
Guia induccion sena 2014 (2)
SENA
 
Gfpi f-135 guia-de_aprendizaje inducción 2021
Gfpi f-135 guia-de_aprendizaje inducción 2021Gfpi f-135 guia-de_aprendizaje inducción 2021
Gfpi f-135 guia-de_aprendizaje inducción 2021
LUKITO07
 
Presentacion punto de_partida
Presentacion punto de_partidaPresentacion punto de_partida
Presentacion punto de_partida
Miguel Carrillo
 
Guia aprendizaje
Guia aprendizajeGuia aprendizaje
Guia aprendizaje
YonnyBenavides
 
Guia_aprendizaje virtual.pdf
Guia_aprendizaje virtual.pdfGuia_aprendizaje virtual.pdf
Guia_aprendizaje virtual.pdf
ANGELAASTRIDGARZONLA
 
G m0 guiaestudiante_pdfint
G m0 guiaestudiante_pdfintG m0 guiaestudiante_pdfint
G m0 guiaestudiante_pdfint
HeidyDahyanaBarreto
 
PAUTAS PARA EL ESTUDIANTE EN UN AULA VIRTUAL Primera Parte
PAUTAS PARA EL ESTUDIANTE EN UN AULA VIRTUAL Primera PartePAUTAS PARA EL ESTUDIANTE EN UN AULA VIRTUAL Primera Parte
PAUTAS PARA EL ESTUDIANTE EN UN AULA VIRTUAL Primera Parte
Mauricio Perdomo Vargas
 
Mi presentacion
Mi presentacionMi presentacion
Mi presentacion
jessicacatillo
 
InduccionnGunnandenAprendizajennn1nPnAntiguosV2___9265d5684e11188___.docx
InduccionnGunnandenAprendizajennn1nPnAntiguosV2___9265d5684e11188___.docxInduccionnGunnandenAprendizajennn1nPnAntiguosV2___9265d5684e11188___.docx
InduccionnGunnandenAprendizajennn1nPnAntiguosV2___9265d5684e11188___.docx
JisselaHernandez
 
sena-2015 ESTACIÓN 2
sena-2015 ESTACIÓN  2sena-2015 ESTACIÓN  2
sena-2015 ESTACIÓN 2yenirevelo
 
sena-2015 ESTACIÓN 2
sena-2015 ESTACIÓN 2sena-2015 ESTACIÓN 2
sena-2015 ESTACIÓN 2
yenirevelo
 

Similar a Induccion descargable edited (1) (20)

Induccion pdf cip
Induccion pdf cipInduccion pdf cip
Induccion pdf cip
 
Versión textual inducción
Versión textual inducciónVersión textual inducción
Versión textual inducción
 
Guia induccion
Guia induccionGuia induccion
Guia induccion
 
Guía de inducción
Guía de inducciónGuía de inducción
Guía de inducción
 
Guia induccion
Guia induccionGuia induccion
Guia induccion
 
Dd
DdDd
Dd
 
Sena induccion
Sena induccionSena induccion
Sena induccion
 
Sena induccion
Sena induccionSena induccion
Sena induccion
 
Guia induccion sena 2014 (2)
Guia induccion sena 2014 (2)Guia induccion sena 2014 (2)
Guia induccion sena 2014 (2)
 
Actividad 2 1
Actividad 2   1Actividad 2   1
Actividad 2 1
 
Gfpi f-135 guia-de_aprendizaje inducción 2021
Gfpi f-135 guia-de_aprendizaje inducción 2021Gfpi f-135 guia-de_aprendizaje inducción 2021
Gfpi f-135 guia-de_aprendizaje inducción 2021
 
Presentacion punto de_partida
Presentacion punto de_partidaPresentacion punto de_partida
Presentacion punto de_partida
 
Guia aprendizaje
Guia aprendizajeGuia aprendizaje
Guia aprendizaje
 
Guia_aprendizaje virtual.pdf
Guia_aprendizaje virtual.pdfGuia_aprendizaje virtual.pdf
Guia_aprendizaje virtual.pdf
 
G m0 guiaestudiante_pdfint
G m0 guiaestudiante_pdfintG m0 guiaestudiante_pdfint
G m0 guiaestudiante_pdfint
 
PAUTAS PARA EL ESTUDIANTE EN UN AULA VIRTUAL Primera Parte
PAUTAS PARA EL ESTUDIANTE EN UN AULA VIRTUAL Primera PartePAUTAS PARA EL ESTUDIANTE EN UN AULA VIRTUAL Primera Parte
PAUTAS PARA EL ESTUDIANTE EN UN AULA VIRTUAL Primera Parte
 
Mi presentacion
Mi presentacionMi presentacion
Mi presentacion
 
InduccionnGunnandenAprendizajennn1nPnAntiguosV2___9265d5684e11188___.docx
InduccionnGunnandenAprendizajennn1nPnAntiguosV2___9265d5684e11188___.docxInduccionnGunnandenAprendizajennn1nPnAntiguosV2___9265d5684e11188___.docx
InduccionnGunnandenAprendizajennn1nPnAntiguosV2___9265d5684e11188___.docx
 
sena-2015 ESTACIÓN 2
sena-2015 ESTACIÓN  2sena-2015 ESTACIÓN  2
sena-2015 ESTACIÓN 2
 
sena-2015 ESTACIÓN 2
sena-2015 ESTACIÓN 2sena-2015 ESTACIÓN 2
sena-2015 ESTACIÓN 2
 

Último

Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
ReivajZetinebAvlis
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

Induccion descargable edited (1)

  • 1. Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA 2014 ¡Bienvenido, amigo Aprendiz! Z o n a C a r i b e Z o n a A n d i n a Z o n a A m a z ó n i c a Z o n a O r i n o q u í a Z o n a P a c í f i c a
  • 2. Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA 2014 Mi Presentación ApreciadoAprendiz, el propósito de recorrer esta primera estación será romper el hielo y las tensiones que se presentan al iniciar un nuevo proceso de formación. Esta estrategia metodológica permitirá inicialmente tener un acercamiento y un reconocimiento de aquellas personas que hacen parte del grupo de formación, y a su vez, facilitará una comunicación participativa estimulando un ambiente distendido a través de la presentación de cada uno de los in- tegrantes del grupo, quienes darán a conocer información relacionada con su lugar de origen, su nivel educativo, su experiencia laboral, en caso de que la tengan, sus intereses profesionales, pasatiempos, redes sociales a las que pertenecen, entre otros aspectos, lo cual contribuirá a generar ma- yor confianza y comodidad entre los miembros de su nueva comunidad de aprendizaje. ¡Llegó el momento de conocernos! 1Estación Descripción de la actividad Estimado Aprendiz, recuerde que antes de iniciar este proce- so de inducción, es necesario que cree un blog individual para la publicación de sus evidencias. En la sección de Material de Apoyo, usted encontrará tutoriales que le indicarán como crear blogs en línea. Para completar la actividad correspondiente a esta primera es-
  • 3. Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA 2014 tación exitosamente, lo invitamos a elaborar • Su lugar de origen • Su experiencia laboral (si la tiene) • Su formación académica • Sus intereses profesionales • Sus gustos, preferencias y pasatiempos • Enlaces de contacto de las redes sociales a las que pertenece Con la información anterior elabore una presentación digital utilizando No ol vide agregar una fotografía suya. Publique un mensaje en el foro Mi Presentación compartiendo la dirección URL para que los demás miembros de la comunidad puedan visualizar su presentación y conocer más acerca de usted. Re- cuerde que el mensaje debe contener un saludo inicial, un cuerpo que cumpla con normas básicas de redacción y ortografía, un cierre y el nombre del remitente. Adicionalmente, usted deberá publicar esta presentación en el blog que ha creado al inicio de la formación. ¡Manos a la obra! Materiales de Apoyo A continuación, se muestra una selección de recursos de apoyo donde se indica cómo construir presentaciones utilizando herramientas en lí- nea y cómo crear blogs en la web. Haga clic en los iconos ubicados en la parte inferior para acceder a estos recursos. Recuerde que puede encontrar más sugerencias sobre herramientas disponibles en la web para crear blogs y presentaciones, ingresando a la sección Material de Apoyo del aula virtual.
  • 4. Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA 2014 about.me - Herramienta para crear presentaciones en línea: https://about.me/ Cómo crear presentaciones en about.me: https://www.youtube.com/watch?v=9STrAOELw0Q Blogger - Herramienta para crear blogs en línea: https://www.blogger.com/features Cómo crear blogs con Blogger https://www.youtube.com/watch?v=SWSXAYjql14 Ejemplo de presentación http://about.me/clarohenao Cómo participar en un foro en Blackboard https://www.youtube.com/watch?v=c975WAyquR0 Mi Contexto de Formación Estimado Aprendiz, cuando se pasa a ser parte de una nueva comunidad de aprendizaje, familiarizarse con el contexto donde se desarrollará su proceso de formación es un paso fundamental para sentirse plenamente identificado con dicha comunidad. Conocer la razón de ser y los principios que orientan el actuar y la conformación de su nueva institución le permitirá desenvolver- se exitosamente en su nuevo entorno educativo. 2Estación El propósito de recorrer esta estación será tener un primer acercamiento al SENA, la entidad educativa de mayor trayectoria y cobertura del país. En esta estación, usted podrá identificar su estructura organizacional, historia, Misión, Visión y el significado de sus símbolos.
  • 5. Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA 2014 Descripción de la actividad Descripción de la actividad Como parte de la actividad planteada para esta segunda es- tación, usted deberá hacer un reconocimiento inicial de los rasgos fundamentales que caracterizan su nuevo contexto de formación. Para esto, utilizando herramientas de representa- ción gráfica disponibles en la web (Prezi, Power Point, Google docs, etc.) represente con vídeos, animaciones e imágenes los siguientes aspectos: Es importante recordar que las presentaciones elaboradas deberán ser publicadas en el blog creado previamente. Cada presentación debe ir precedida de una introducción donde se exponga el conte- nido de las mismas. Materiales de Apoyo A continuación, se muestra una selección de recursos de apoyo donde encontrará información de gran valor para elaborar las presentaciones requeridas. Haga clic en los iconos ubicados en la parte inferior para acceder a estos recursos. Recuerde que puede encontrar más sugeren- cias sobre herramientas disponibles en la web para crear representacio- nes gráficas, ingresando a la sección Material de Apoyo del aula virtual. • LaMisiónyVisióndelSENA • Significadodelossímbolos(escudo,bandera,himnoylogotipoSENA) • Losrolesdel Blackboard)ydegestiónacadémica(SofíaPlus)ensuprocesodeformación AprendizydelTutor • LafuncióndelosSistemasdeAdministracióndeAprendizaje(Plataforma
  • 6. Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA 2014 Mis deberes y derechos como aprendiz SENA ¡Bienvenido nuevamente, estimado Aprendiz! Esta estación ha sido diseñada con el objetivo de que todas las personas matriculadas en los programas de formación profesional del SENA, en sus diferentes modalidades, conozcan el Reglamento del Aprendiz, el cual cons- tituye la base mínima para la convivencia de la comunidad educativa en todas las sedes de la institución. En el reglamento, se discriminan los derechos y deberes del Aprendiz SENA, las prohibiciones, las sanciones y otras normas específicas. De esta mane- ra, usted podrá argumentar la importancia de actuar dentro del marco de las leyes y el ordenamiento ciudadano e institucional. 3Estación
  • 7. Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA 2014 Descripción de la actividad Descripción caso 1 Federico es aprendiz de un programa de formación de nivel técnico en el SENA en modalidad virtual y a distancia. Hace cuatro meses inició su proceso de formación y su instructor le ha solicitado que visite una empresa para observar el es- pacio donde permanece la maquinaria y para que analice el mantenimiento que se le hace a la misma. Federico llega a la empresa a efectuar la visita planeada, Es importante recordar que esta actividad es de carácter individual y que la solución de las situaciones seleccionadas deberá ser publicada oficialmente en el blog creado previamente. No olvide notificar a su Tutor cuando publique la evidencia para que este pueda revisarla oportunamente. A continuación, se mostrarán 4 situaciones de la vida coti- diana del Aprendiz SENA que se presentan frecuentemente en su entorno de formación. A partir de la lectura del Re- glamento del Aprendiz, disponible en la sección de Material de Apoyo, usted deberá seleccionar dos de las situaciones expuestas y resolver el problema planteado según los linea- mientos indicados en el reglamento. Haga clic sobre los ca- sos para ver su descripción:
  • 8. Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA 2014 Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA 2014 Federico es aprendiz de un programa de formación de nivel técnico en el SENA en modalidad virtual y a distancia. Hace cuatro meses inició su proceso de formación y su instructor le ha solicitado que visite una empresa para observar el es- pacio donde permanece la maquinaria y para que analice el mantenimiento que se le hace a la misma. Federico llega a la empresa a efectuar la visita planeada, pero el jefe de mantenimiento le solicita que presente el car- né personal que lo acredita como aprendiz SENA. Federico manifiesta que nunca ha tenido carné y que en dos oportunidades se lo ha solicitado a la líder de bienestar, ella le explicado que los carnes son para los aprendices de la modalidad presencial De acuerdo con el Reglamento de Aprendices en lo que respecta a los derechos, proporcione una respuesta argumentada a los siguientes cuestionamientos: 1. ¿Qué respuesta la daría usted a Federico y en qué capítulo del Reglamento se basaría? 2. En relación con el líder de bienestar, ¿qué opina acerca de la respuesta que le dio la funcionaria al aprendiz? ¿Fue acertada o equivocada? Expliqué por qué. nalice el caso descrito y proponga una solución. Publique el resultado del análisis y las respuestas a los interrogantes planteados en el blog qu ha la evidencia presentada. Análisis del caso
  • 9. Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA 2014 Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA 2014 Descripción caso Nicolás es un aprendiz del programa de Tecnología en Multi- media, desde el inicio de su formación hace tres meses y me- dio, ha sido muy dedicado y cuidadoso en realizar las activida- des de formación que le han planteado sus tutores en la guías de aprendizaje. Nicolás desea recibir la retroalimentación co- rrespondiente de los trabajos presentados para conocer cómo le ha ido a lo largo de su proceso. Sin embargo, cuando le solicita a su tutor dicha retroalimen- tación, este le responde: “Usted debe saber cómo va, para eso hizo las actividades”. Nicolás está muy preocupado por- que teme encontrar algunas sorpresas, además su tutor le ha comentado que solo estará en el SENA por dos meses más, porque debe irse para otra región a encontrarse con su familia. Nicolás decide de manera respetuosa solicitar por escrito los juicios de evaluación de sus evidencias y quiere hacerlo cumpliendo con la normatividad del SENA. 2
  • 10. Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA 2014 Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA 2014 evaluación de las evidencias presentadas: 1. ¿En qué capítulo, artículo e ítems del Reglamento de Aprendices, se debe amparar Nicolás para hacer dicha solicitud de manera respetuosa y formal? Analice el caso descrito y proponga una solución. Publique el resultado del análisis y las respuestas a los interrogantes planteados en el blog individual que usted úe la evidencia presentada. Análisis del caso Descripción caso El instructor le ha manifestado a tres aprendices del progra- ma de formación Tecnología en Contabilidad y Finanzas que deben traer la cédula de ciudadanía, porque cuando ingresa- ron a la institución, lo hicieron con tarjeta de identidad y ya hace un año cumplieron la mayoría de edad, lo que significa que este documento ya no es válido. 3
  • 11. Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA 2014 Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA 2014 ron a la institución, lo hicieron con tarjeta de identidad y ya hace un año cumplieron la mayoría de edad, lo que significa que este documento ya no es válido. Adicionalmente, a pesar de que tienen un plan de mejora- miento, no han cumplido con este y uno de ellos no quiere participar en salidas técnicas. Además el Tutor encontró que personas ajenas al curso están ingresando a la plataforma virtual con el usuario y la contra- seña de uno de ellos. El instructor le solicita al representante de los aprendices que les ayude a identificar en qué parte del reglamento se está fallando. Análisis del caso De acuerdo con el Reglamento de Aprendices en lo que respecta a los deberes, proporcio- ne una respuesta argumentada a los siguientes cuestionamientos: 1. ¿En qué capítulo y en qué artículos se debe apoyar el representante para que los 2. ¿Qué dice dicho reglamento frente a la responsabilidad de los datos básicos actualizados? 3. ¿Están obligados lo aprendices a participar en la visita técnica? Analice el caso descrito y responda según lo requerido. Publique el resultado del análisis y sus respuestas en el blog individual que usted ha creado. Noti-
  • 12. Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA 2014 Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA 2014 Descripción caso El comité de evaluación y seguimiento está reunido para ana- lizar unas situaciones que se han presentado con algunos aprendices. Al finalizar la reunión, uno de los miembros del equipo les ma- nifiesta a los aprendices que formalmente el subdirector del centro les enviará un comunicado con la información pertinen- te, pero como conclusión, les puede adelantar que se aplicarán a tres aprendices las medidas formativas necesarias. Las medidas serán: dos por faltas académicas y una por falta disciplinaria. Adicionalmente, se va a brindar estímulos a dos aprendices por su buen desempeño. Uno de los aprendices plantea que no recuerda en qué consisten las faltas académi- cas y disciplinarias. 4
  • 13. Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA 2014 Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA 2014 Análisis del caso De acuerdo con el Reglamento de Aprendices, explique a los compañeros lo siguiente: 1. ¿Cuáles son las medidas formativas y en qué consisten? 2. ¿Cuáles son las sanciones que pueden imponerse a los aprendices por faltas acadé- micas o disciplinarias? 3. Mencione por lo menos dos estímulos o incentivos que el SENA ha adoptado para Analice el caso descrito y responda según lo requerido. Publique el resultado del análisis y sus respuestas en el blog individual que usted ha creado. Noti-
  • 14. Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA 2014 Mi Programa de Formación Estimado aprendiz el objetivo de explorar esta cuarta estación es que usted conozca a profundidad el programa de formación en el que se encuentra matriculado e identifique claramente su descripción, su justificación e im- portancia para el sector productivo, las competencias que desarrollará y las ocupaciones que podrá desempeñar. Si usted identifica claramente las fortalezas de su programa y de su perfil profesional, con facilidad podrá aprovechar las oportunidades que se le pre- senten en el contexto productivo y laboral. 4Estación Descripción de la actividad Para conocer en detalle los componentes de los programas de formación ofertados por el SENA, lo invitamos consultar el programa en el que se encuentra matriculado actualmente. Este archivo se encuentra disponible en la sección de Material de Apoyo para su consulta. Una vez revisado el archivo correspondiente, elabore una infografía (Qué es y cómo se elabora una infografía) que contenga una descripción de los siguientes elementos: • Las competencias laborales del programa de formación • Los resultados de aprendizaje que debe lograr • Los criterios de evaluación según los cuales será evaluado • La relación entre el proyecto formativo y el programa de formación
  • 15. Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA 2014 Esta actividad es de carácter individual y como resultado usted deberá pu- 5Estación Mi Etapa Productiva y la alternativa de desarrollo que me gusta Señor aprendiz, para finalizar el proceso de inducción, es importante que usted tenga conocimiento sobre el desarrollo de la etapa productiva del pro- grama de formación, en la cual usted aplica, complementa, fortalece y con- solida sus competencias. Esta etapa le permitirá aplicar en la resolución de problemas reales del sec- tor productivo, los conocimientos, habilidades y destrezas pertinentes a las competencias del programa de formación, asumiendo metodologías de au- togestión. La etapa productiva es un requisito fundamental para que usted pueda certificarse en el programa de formación, la cual se desarrollara al finalizar su etapa lectiva. blicar la infografía elaborada en el blog creado al inicio de la formación. Una vez terminada la actividad, no olvide enviar el link de su blog por medio del espacio de carga de evidencias correspondiente a esta estación para que su tutor pueda retroalimentarlo oportunamente.
  • 16. Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA 2014 Descripción de la actividad Como parte de esta actividad, lo invitamos inicialmente a consultar el documento que describe las características y los lineamientos de la etapa productiva del Aprendiz SENA, el cual se encuentra disponible en la sección de Material de Apoyo. Con base en la lectura y el análisis de este documento, realice una intervención en el foro Etapa pro- ductiva comentando sobre la alternativa de práctica que usted considera más conveniente según sus condiciones e intereses particulares. Expliqué en detalle el porqué de su elección. Es importante mencionar que esta actividad es de carácter individual y que la intervención que haga en el foro debe cumplir con normas básicas de redacción y ortografía. No olvide comentar de manera atenta y respetuosa a los aportes de sus compañeros aprendices. En esta estación, usted tendrá la oportunidad de explorar las diferentes alternativas que le ofrece el SENA para culminar su proceso de formación ¡Conozcámoslas! Material de Apoyo
  • 17. Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA 2014 Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA 2014 ¿Qué es la etapa productiva? ¿Con qué alternativas cuenta el Aprendiz SENA para desarrollar su etapa productiva? La etapa productiva del programa de formación es aquella en la cual el Aprendiz SENA aplica, complementa, fortalece y consolida sus competencias, en términos de conocimiento, habilidades, destrezas, actitudes y valores. La etapa productiva debe permitirle al Aprendiz aplicar en la resolución de problemas reales del sector productivo, los conocimientos, habilidades y destrezas pertinentes a las competencias del programa de formación, asumiendo estrategias y metodologías de autogestión. y que puede realizarse en un tiempo máximo de 2 años, una vez terminada la fase lectiva. Para la realización de la etapa productiva ,ejazidnerpaedosecorpleneadireuqer )7(eteissetneiugissalnocatneucdetsu alternativas:
  • 18. Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA 2014Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA 2014 Vínculo laboral Contratode aprendizaje Proyectos productivos Unidades productivas familiares Apoyo a entidades Monitoría Pasantía Alternativas para el desarrollo de la etapa productiva Contrato de aprendizaje Vinculación laboral Desempeño en una empresa a través del Contrato de Aprendizaje en las diferentes empresas obligadasy/ovoluntarias,incluidoelSENA.Laconstanciadecumplimientoasatisfacciónesexpedida por la empresa respectiva. Desempeño a través de vinculación laboral o contractual en actividades relacionadas con el programa de formación de conformidad con la normativa dispuesta para contratos de aprendizaje. La constancia de cumplimiento a satisfacción es expedida por la empresa respectiva.
  • 19. Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA 2014Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA 2014 Participación en proyectos productivos Apoyo a entidades estatales, ONG y S.A.L Pasantías Monitoría Participación en un proyecto productivo, o en SENA – Empresa, o en SENA proveedor SENA o en y estos posibilitan la simulación de entornos productivos reales y la aplicación de conocimientos, habilidades y destrezas pertinentes a las competencias del programa para cumplir con el objetivo de la etapa productiva, donde se concierta sobre las condiciones de estadía, esto es, pago de algún auxilio económico o en especie. La constancia de cumplimiento a satisfacción la expide el Subdirector de Centro respectivo. La constancia de cumplimiento a satisfacción es expedida por la empresa respectiva. De apoyo a una institución estatal nacional, territorial, o a una ONG, o a una entidad sin ánimo de lucro, para el desempeño de actividades prácticas asociadas a su programa de formación o el desarrollo de un proyecto productivo en un ambiente de formación facilitado por esta institución, donde el aprendiz hace su propia concertación con la institución sobre las condiciones de estadía, de la pasantía la expide el directivo o responsable del proceso del aprendiz en la institución. Entre las cuales se contempla la asesoría a PYMES como alternativa de etapa productiva. De acuerdo con la reglamentación establecida en la institución para los procesos de aprendizaje, tecnológicamente a su programa de formación en un Centro de Formación del SENA, serán a satisfacción de las actividades de monitoria la expide el Subdirector de Centro de acuerdo a las horas asignadas por resolución.
  • 20. Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA 2014 Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA 2014 ¿Cómo se desarrolla la etapa productiva? Amigo Aprendiz, para desarrollar su etapa productiva, usted debe tener en cuenta los siguientes lineamientos: 1. Permanencia en la etapa productiva 2. Vínculo laboral previo al inicio de la formación Su permanencia en la etapa productiva podrá gestionarse con el acceso a cualquiera de las alternativas planteadas en este artículo, o la combinación de varias de ellas durante el proceso de formación. Si usted tiene un vínculo laboral previo al inicio de la formación y este no afecta el desarrollo de las actividades establecidas previamente para la ejecución de la misma, usted podrá optar por presentar dicho vínculo como etapa productiva cumpliendo con todos los requisitos que esta implica, es decir se realizará una concertación de las actividades que debe estar desarrollando en la empresa, así como el seguimiento tanto presencial como virtual que debe ejecutar el instructor; esto implicará que usted podrá estar desarrollando la etapa productiva y lectiva de manera simultánea.
  • 21. Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA 2014Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA 2014 4. Registro de la Etapa productiva 5. Seguimiento y evaluación de la etapa productiva 6. Aprobación de la etapa productiva Es su responsabilidad gestionar oportunamente su registro en el Sistema de Gestión Virtual de Aprendices para poder optar por un contrato de aprendizaje; el Aprendiz es responsable correspondan a los registrados en el sistema para la gestión de la formación y consultar periódicamente las oportunidades de contrato de aprendizaje que reportan los empresarios. Cuando el Aprendiz opta por otra alternativa diferente al contrato de aprendizaje, esta debe ser aprobada previamente por el Coordinador Académico del programa del respectivo Centro de Formación y la información deberá registrarse inmediata y directamente en el sistema para la gestión de la formación. El seguimiento a la etapa productiva es obligatorio y se realizará de manera virtual y presencial. Usted elaborará una bitácora quincenal, en la que señalará las actividades adelantadas en desarrollo de su etapa productiva en cualesquiera de las alternativas, para que el instructor asignado como responsable pueda hacer seguimiento de acuerdo a los indicadores establecidos en el procedimiento de ejecución de la formación, garantizando una interacción continua entre usted y el instructor; esta actividad se debe complementar con visitas o comunicación directa que realice el instructor. Si el usted no alcanza los resultados de aprendizaje de la etapa productiva se procederá a realizar un comité de evaluación quien analizará el caso para emitir los juicios evaluativos procederá a cancelar la matrícula, previo agotamiento del debido proceso. 3. Seguimiento a las alternativas de etapa productiva El SENA evaluará periódicamente las diferentes alternativas de etapa productiva como parte del seguimiento y la evaluación permanente en el marco del mejoramiento continuo, y como estrategia de aseguramiento de la calidad de la Formación Profesional Integral.
  • 22. Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA 2014 Elaborado por Ofelia Corrales Formador de Formadores Dirección General Clara Rocío Henao Formador de Formadores Dirección General Olga Gámez Profesional Grupo de Gestión Operativa Integral de la Formación en Modalidad Virtual y a Distancia Dirección de Formación Profesional Dirección General María Fernanda Vega Líder ETP Programa Gestión Comercial de Servicios Alba Lucía Ramírez Líder línea de producción Regional Distrito Capital Ingrid Flórez Asesora pedagógica Regional Distrito Capital Alejandro Valencia Diseñador gráfico Regional Distrito Capital Carolina Gómez Diseñadora gráfica Regional Distrito Capital Yeison Ospina Desarrollador multimedia Regional Distrito Capital Gabriel León Desarrollador multimedia Regional Distrito Capital Créditos