SlideShare una empresa de Scribd logo
INDUCCION EN SALUD OCUPACIONAL Y
AMBIENTE PARA EL PERSONAL DE NUEVO
INGRESO HASCC
HOGAR DE ANCIANOS SANTIAGO CRESPO
CALVO
Departamento De Salud Ocupacional Y
Ambiente
 Encargado de área: Hector Ivan
Brenes Sanchez.
 Profesión: Lic. Ing. Salud Ocupacional
y Ambiente.
 Tel: 2442-2165, ext 129.
 Ubicación física de oficina: Pabellón
Administrativo.
HOGAR DE ANCIANOS SANTIAGO CRESPO
CALVO
Comision De Salud Ocupacional HASCC
INTEGRANTES:
 Coordinadora: Tatiana Castillo Bustos,
parte empleadora.
 Secretaria: Mery Solano Zumbado,
parte trabajadora
 Miembro 1: Maria José Alvarez Agüero,
parte empleadora.
 Miembro 2: Rigoberto Rojas Meléndez,
parte trabajadora.
HOGAR DE ANCIANOS SANTIAGO CRESPO
CALVO
Datos Generales
 Razón social: Hogar de Ancianos
Santiago Crespo Calvo.
 Ubicación física del centro de trabajo:
200 mts norte y 700 mts este de la Iglesia
Católica de La Agonía, El Brasil, Alajuela.
 Tipo de entidad: Entidad privada.
 Tipo de actividad comercial: Centro de
larga estancia para personas adultas
mayores.
 Capacidad media de residentes: 220.
 Cantidad de colaboradores: 145 (+-5).
 Tel: 2442-2165/2440-3458.
HOGAR DE ANCIANOS SANTIAGO CRESPO
CALVO
Contacto En Caso De Emergencia
 Cruz roja: 2443-0771.
 Bomberos: 2440-6521.
 Policía municipal: 2443-1400.
 Fuerza publica: 2430-1085.
 Clínica Marcial Rodriguez: 2437-
8100.
 Hospital San Rafael: 2436-1000.
 Central telefónica HASCC: 2442-
2165, EXT 100/101.
HOGAR DE ANCIANOS SANTIAGO CRESPO
CALVO
Puntos o áreas seguras en caso de Sismos e Incendio
HOGAR DE ANCIANOS SANTIAGO CRESPO
CALVO
Puntos o áreas seguras en caso de Sismos e Incendio
P1: ACE/ATC, Mantenimiento.
P2: Cinta Azul, Claudio Castro.
P3: Matilde, Terapia Física.
P4: EPM.
P5: Pensión Completa, Soda, EPH, Capilla.
P6: Aquilea.
P7: Lavandería, Servicio de Alimentación,
Administracion.
P8: Enfermería, Carmen Crespo.
P9: Santiago Crespo (en caso de incendio este
punto es omitido, y se evacua al P8/P10).
P10: Salón Multiusos, Caseta.
P11: Pensión Completa Oeste (Abel Mendez).
HOGAR DE ANCIANOS SANTIAGO CRESPO
CALVO
Puntos o áreas seguras en caso de Rayería, Tormenta
Eléctrica y Balacera
HOGAR DE ANCIANOS SANTIAGO CRESPO
CALVO
Puntos o áreas seguras en caso de Rayería, Tormenta
Eléctrica y Balacera
Para estos tipos de
eventos, los
colaboradores y adultos
mayores deberán
permanecer dentro de las
instalaciones, en el punto
mas seguro que
disponga la jefatura del
pabellón o brigadista.
HOGAR DE ANCIANOS SANTIAGO CRESPO
CALVO
Puntos o áreas seguras en caso de aviso de Bomba
HOGAR DE ANCIANOS SANTIAGO CRESPO
CALVO
Puntos o áreas seguras en caso de aviso de Bomba
P1: ACE/ATC, Mantenimiento.
P2: Cinta Azul, Claudio Castro.
P3: Matilde, Terapia Física.
P4: EPM.
P5: Pensión Completa, Soda, EPH,
Capilla.
P6: Aquilea, Enfermería, Lavandería,
Servicio de Alimentación.
P7: Pensión Completa Oeste (Abel
Mendez).
P8: Salón Multiusos, Caseta,
Administracion, Carmen/Santiago
Crespo.
HOGAR DE ANCIANOS SANTIAGO CRESPO
CALVO
Medidas Generales
HOGAR DE ANCIANOS SANTIAGO CRESPO
CALVO
 No se permite el uso del celular en
horas laborales, solo con
autorización o áreas permitidas.
 No se permite el uso de joyería,
solamente aretes pequeños en
mujeres. Solamente con
autorización o áreas permitidas.
 No se permite el uso de zapatos
abiertos.
 Al ingresar a las instalaciones se
debe lavar las manos y seguir los
protocolos ante el Covid-19.
 No se permite el consumo de
alimentos para pacientes o
residentes.
Medidas Generales
HOGAR DE ANCIANOS SANTIAGO CRESPO
CALVO
 Cada colaborador debe traer un
candado para el uso de los lockers,
la institución no se hace responsable
por el extravió de objetos
personales.
 No se permite salir de la institución
en horas laborales, sin autorización.
 Se debe utilizar correctamente y
completo todo el EPP que la
institución proporciona.
 No se permite el ingreso a sus
labores, a un colaborador bajo
efecto de algún tipo de droga o
fármaco, solamente bajo
prescripción medica. Si es
reiterativo, se enviara al colaborador
para su atención en el IAFA.
Equipos De Emergencia
HOGAR DE ANCIANOS SANTIAGO CRESPO
CALVO
 Se cuenta con un Sistema de Alarma Contra Incendio, el
mismo cuenta con sensores de humo y temperatura. El
mismo cuenta con estaciones manuales para su
activación en caso de un conato de incendio.
 Se cuenta con extintores en todas las áreas, esto como
medida de primera línea en caso de un conato de
incendio.
 Se cuenta con señalización de obligación, rutas de
evacuación y puntos seguros.
 Se cuenta con Brigada de Emergencia como atención de
primera línea ante un evento de emergencia o de
evacuación.
 Y se cuenta con la atención de los equipos
especialidades en emergencia como Cruz Roja,
Bomberos, Policía entre otros.
 Se cuenta con un generador eléctrico para las áreas mas
criticas, las cuales son Enfermería y Servicio de
Alimentación.
Proceso De Evacuación
HOGAR DE ANCIANOS SANTIAGO CRESPO
CALVO
 Se requiere de orden y disciplina
durante la evacuación.
 Mantenga la calma, no corra.
 Deben de salir primero las áreas
que se encuentren más cerca del
punto seguro.
 Tenga identificada las rutas de
evacuación de su área o pabellón.
 Acate las órdenes de los
brigadistas.
 Siempre evacue por el lado
derecho, para dar paso al personal
de emergencia.
 Tenga identificado los lugares donde
haya personas con alguna condición
especial.
Proceso De Evacuación
HOGAR DE ANCIANOS SANTIAGO CRESPO
CALVO
 Mantenga libres las rutas de
evacuación y las salidas de
emergencia de su área o pabellón.
 Evacue al punto o área segura que
le corresponde.
 Cada jefatura de área o pabellón,
deberá revisar si todo el personal
está en el punto seguro.
 Si detecta que no hay un
compañero de trabajo en el punto
seguro, repórtelo al personal de
brigadas o especializado.
 No ingrese al área o pabellón hasta
que se lo indiquen.
Consejos Útiles En Caso De Emergencia
HOGAR DE ANCIANOS SANTIAGO CRESPO
CALVO
 En caso de emergencia contacte a un
brigadista o personal especializado.
 No realice maniobras para las cuales no
está entrenado, ni capacitado, deje el
trabajo a los brigadistas o al personal
especializado.
 En caso de evacuación siga las
indicaciones que le brinden los
brigadistas o el personal especializado.
 Mantenga la calma.
 Colabore con las medidas de reducción
de accidentes, recuerde que es mejor
prevenir un accidente que tener uno.
Consejos Útiles En Caso De Emergencia
HOGAR DE ANCIANOS SANTIAGO CRESPO
CALVO
 Participe en los simulacros o
simulaciones hechas por el
departamento de Salud Ocupacional a
fin de mejorar los procesos de
evacuación.
 Si detecta o ve un punto de mejora de
estos procesos para la organización,
compártalo.
 Si padece de alguna enfermedad
crónica o tiene alguna condición
especial, comuníqueselo al personal de
brigadas para ser tomado en los
simulacros y ante un posible evento de
emergencia.
Salud Ocupacional
Es la responsabilidad social, moral y legal que
tiene la persona empleadora en cuanto a adoptar
en el centro de trabajo actividades que conlleven
a:
a) Promover y conservar la salud de la persona
trabajadora.
b) Prevenir todo daño que las condiciones de
trabajo pudieran causar a la persona trabajadora;
c) Proteger la salud ante los riesgos nocivos que
resulten de las condiciones de trabajo.
d) Garantizar a la persona trabajadora un empleo
acorde con sus capacidades fisiológicas y
psicológicas.
e) Adaptar las condiciones de la tarea a la
persona trabajadora.
HOGAR DE ANCIANOS SANTIAGO CRESPO
CALVO
Salud Ocupacional
Obligaciones de los trabajadores:
• Observar buenas costumbres durante sus horas de trabajo.
• Prestar los auxilios necesarios en caso de siniestro o riesgo
inminente en que las personas o intereses del patrono, o de
algún compañero de trabajo están en peligro, nada de lo cual le
dará derecho a remuneración adicional.
• Someterse a reconocimiento médico, sea al solicitar su ingreso
al trabajo o durante éste, a solicitud del patrono, para comprobar
que no padecen alguna incapacidad permanente o alguna
enfermedad profesional, contagiosa o incurable; o a petición de
un organismo oficial de Salubridad Pública o de Seguridad
Social, con cualquier motivo.
• Observar rigurosamente las medidas preventivas que acuerden
las autoridades competentes y las que indiquen los patronos,
para seguridad y protección personal de ellos o de sus
compañeros de labores, o de los lugares donde trabajan.
HOGAR DE ANCIANOS SANTIAGO CRESPO
CALVO
Pirámide legal en CR
HOGAR DE ANCIANOS SANTIAGO CRESPO
CALVO
Póliza de riesgo del trabajo
Los riesgos del trabajo serán asegurados, exclusivamente, por el Instituto
Nacional de Seguros, a cargo del patrono, y a favor de sus trabajadores. Se
autoriza el Instituto Nacional de Seguros a emitir recibos pólizas, para
acreditar la existencia de este seguro.
HOGAR DE ANCIANOS SANTIAGO CRESPO
CALVO
Incapacidades INS
HOGAR DE ANCIANOS SANTIAGO CRESPO
CALVO
 Porcentaje de pago de un 60%.
 A parir de un día en adelante cubre y
paga el INS.
 Un caso INS se cierra después de 3 años
sin interrupción o consulta.
 Por atención primaria, el INS no puede
rechazar un caso enviado por el patrono.
 Por protocolo interno, los accidentes e
incidentes se deben reportar de forma
inmediato a su jefatura y Salud
Ocupacional.
 El patrono tiene 8 días hábiles para
reportar un accidente e incidente ante el
INS, si el evento es grave el colaborador
será enviado a la CCSS o centro medico
mas cercano mientras se realiza la
investigación.
Incapacidades INS
HOGAR DE ANCIANOS SANTIAGO CRESPO
CALVO
 En caso de accidente o incidente, el
colaborador debe presentar evidencia de
lo sucedido, llámese evidencia una
persona física, parte o constancia medica,
parte de Cruz Roja, Bomberos, Fuerza
Publica, Policía Municipal entre otros.
 La póliza RT-INS cubre la ruta usual de
ida y vuelta de su trabajo a su casa o
viceversa, siempre que el colaborador no
varie su ruta por interés propio.
 Todo documento o boleta de incapacidad
se debe entregar de forma inmediata a
RRHH o jefatura, si no puede, estos
documentos se deberá enviar por una
persona de su confianza y entregada a
seguridad.
Casos si amparados por la Póliza RT-INS
 Por dolo laboral, por la omisión de procesos y
procedimiento con conocimiento o plena voluntad.
 Por negligencia laboral, por la omisión de
procesos y procedimiento por falta de
conocimiento o falta de atención.
HOGAR DE ANCIANOS SANTIAGO CRESPO
CALVO
Casos no amparados por la Póliza RT-INS
 Por dolo por parte de la institución o empresa, por
la omisión de procesos y procedimiento con
conocimiento o plena voluntad.
 Por negligencia por parte de la institución o
empresa, por la omisión de procesos y
procedimiento por falta de conocimiento o falta de
atención.
Incapacidades CCSS
 Porcentaje de pago de un 50%.
 De 1 a 3 días la institución paga la
incapacidad, de media jornada por día.
 De 4 días en adelante, la CCSS se hace cargo
del pago de la incapacidad.
 Todo documento o boleta de incapacidad se
debe entregar de forma inmediata a RRHH o
jefatura, si no puede, estos documentos se
deberá enviar por una persona de su confianza
y entregada a seguridad.
 En caso de que la persona siga con síntomas
por la patología sufrida, deberá solicitar una
extensión de la incapacidad por estas causas.
 Una boleta de atención medica, no sustituye a
una boleta de incapacidad.
HOGAR DE ANCIANOS SANTIAGO CRESPO
CALVO
En casos de reubicación laboral
En caso de un accidente-incidente laboral o
patología por enfermedad común, donde el
colaborador pierda algún porcentaje de
funcionabilidad en su puesto, el colaborador
deberá presentar una constancia medica
donde se aclara las afectaciones y si las
medidas solicitas son permanente o
temporales. El patrono deberá adaptar un rol
especial, si en dado caso el colaborador no
se logra adaptar a sus funciones, se
reubicara de área o de puesto, por ultimo; si
el colaborador no puede ejecutar ningún
puesto dentro de la institución o empresa, se
deberá de realizar el despido del
colaborador con las garantías de ley.
HOGAR DE ANCIANOS SANTIAGO CRESPO
CALVO
Higiene postural, cargas y peso
 Antes de comenzar su jornada laboral,
se recomienda realizar ejercicios de
calentamiento muscular.
 Si lo requiere, cada 2 horas de trabajo
puede realizar una pausa activa de 2
minutos para descansar musculo o
realizar estiramiento muscular.
 Antes de manipular un paciente, debe
presentarse ante el adulto mayor,
explicarle el proceso que le van a
realizar y contar hasta 3 para realizar la
maniobra con el compañero de trabajo.
HOGAR DE ANCIANOS SANTIAGO CRESPO
CALVO
Higiene postural, cargas y peso
 No se permite manipular pacientes
que sean dependientes o que ya
presente un deterioro físico entre
una sola persona.
 Si el paciente es de difícil manejo
por deterioro cognitivo, físico o por
peso, se debe solicitar ayuda.
Manejarlo entre 2 personas o mas
si se requiere.
 Si el paciente no ayuda del todo, y
es de difícil manejo; se deberá
manipular con grúa para los
procesos mas críticos. Una persona
manipulara la grúa y otra realizara
el acompañamiento del adulto
mayor.
HOGAR DE ANCIANOS SANTIAGO CRESPO
CALVO
Higiene postural, cargas y peso
 Si transporta o sostiene un paciente, y este deja
caer todo su peso o peso muerto, realice el esfuerzo
mínimo para colocarlo en el piso; posteriormente
usted y su compañero con una mejor técnica y
posición reacomodan al paciente para evitar una
lesión musculoesquelética.
 Si va a manipular una carga (objetos) mayor a los
25 kg, debe solicitar ayuda de otro compañero o
utilizar ayuda mecánica.
 Si transporta una carga, esta no debe exceder la
altura de su hombro, para evitar la perdida de visión
y evitar un accidente.
 Si un compañero de trabajo se niega a realizar un
proceso para evitar una lesión musculoesquelética o
accidente, es su responsabilidad reportarlo a su
jefatura inmediata, Salud Ocupacional o RRHH.
HOGAR DE ANCIANOS SANTIAGO CRESPO
CALVO
Higiene postural, cargas y peso
 Si considera que un proceso se puede
mejorar para evitar lesiones o accidentes
laborales, puede presentar su idea de
mejora ante su jefatura inmediata, Salud
Ocupacional o RRHH.
 Si identifica un equipo o herramienta en
mal estado, debe de reportarlo ante su
jefatura inmediata, la jefatura deberá
generar la boleta de trabajo para que el
área de mantenimiento realice el arreglo,
mejora o cambio.
HOGAR DE ANCIANOS SANTIAGO CRESPO
CALVO
Condiciones inseguras o locativas
 Si identifica una condición locativa
insegura, debe de repórtalo de forma
inmediata a su jefatura directa, la
jefatura deberá generar la boleta de
trabajo para que el área de
mantenimiento realice el arreglo,
mejora o cambio. Llámese condición
locativa insegura a las condiciones del
centro de trabajo.
HOGAR DE ANCIANOS SANTIAGO CRESPO
CALVO
Acciones inseguras
 Si realiza una acción insegura,
y es consciente de sus efectos,
esto es causal suficiente para
abrirle un proceso
administrativo o despido directo
sin responsabilidad laboral por
dolo o negligencia laboral.
HOGAR DE ANCIANOS SANTIAGO CRESPO
CALVO
Trabajos peligrosos o críticos
 Un trabajo crítico (trabajos en caliente,
altura, confinado entre otros), es aquello
que por su complejidad, dependencia de
terceros o incertidumbre pueden suponer
una dificultad para su consecución o
constituir un riesgo real de desviación.
 Si usted no esta capacitado, no es
competente, no es autorizado y esta
función no esta dentro de su perfil de
puesto, no realice el trabajo.
HOGAR DE ANCIANOS SANTIAGO CRESPO
CALVO
¡Las caídas desde escaleras pueden ser prevenidas!
HOGAR DE ANCIANOS SANTIAGO CRESPO
CALVO
¿Y qué de las escaleras de tijera?
HOGAR DE ANCIANOS SANTIAGO CRESPO
CALVO
¡Cubra todos los agujeros!
HOGAR DE ANCIANOS SANTIAGO CRESPO
CALVO
¿Qué es una Sustancia Química?
Una sustancia química es materia con una composición química definida,
compuesta por sus entidades: moléculas, unidades formulares y átomos.
HOGAR DE ANCIANOS SANTIAGO CRESPO
CALVO
Ejemplos de etiquetado de (SGA)
HOGAR DE ANCIANOS SANTIAGO CRESPO
CALVO
PRODUCTOS PELIGROSOS SEGÚN SU ESTADO
HOGAR DE ANCIANOS SANTIAGO CRESPO
CALVO
HOGAR DE ANCIANOS SANTIAGO CRESPO
CALVO
NFPA 704
HOGAR DE ANCIANOS SANTIAGO CRESPO
CALVO
Vías de ingreso de los químicos
• Inhalación o respiratoria a través de los pulmones.
• Absorción o dérmica a través de la piel.
• Ingestión o digestiva a través de la boca.
• Parenteral a través de una herida, pinchazo o corte.
HOGAR DE ANCIANOS SANTIAGO CRESPO
CALVO
¿Qué es una HDS?
Una Hoja de Seguridad (HDS) es el documento que describe los riesgos de un
material peligroso y suministra información sobre cómo se puede manipular,
usar y almacenar el material con seguridad. Para su elaboración se debe tener
en cuenta los parámetros establecidos en la Normas vigentes tanto nacionales
como internacionales.
HOGAR DE ANCIANOS SANTIAGO CRESPO
CALVO
¿Que información proporciona una HDS?
• Identificación del fabricante y de la substancia química
• Composición, información sobre ingredientes
• Identificación de riesgos
• Primeros auxilios
• Combate de incendios
• Liberaciones accidentales
• Manejo y almacenaje
• Controles de exposición, protección personal
• Propiedades físicas y químicas
• Estabilidad y reactividad
• Información toxicológica
• Información ecológica
• Consideraciones sobre la disposición
• Información sobre el transporte
• Información sobre reglamentación
• Otra información
HOGAR DE ANCIANOS SANTIAGO CRESPO
CALVO
Almacenaje De Materiales
HOGAR DE ANCIANOS SANTIAGO CRESPO
CALVO
Almacenaje
El almacenaje es la función empresarial encargada de gestionar las
ubicaciones en las que hay que depositar el producto con la finalidad de
asegurar la continuidad de la cadena logística.
El producto identifica cualquier bien que forme parte de los procesos
productivos de la empresa. Se conoce por stock, ya sea de materia prima,
de producto semiterminado o de producto terminado, en el caso de una
empresa industrial o de mercancía, o en el caso de una empresa de
distribución.
HOGAR DE ANCIANOS SANTIAGO CRESPO
CALVO
Condiciones Seguras De Almacenaje
 Mantenga las áreas ordenadas y limpias para evitar ratas, insectos o algún otro
vector.
 Para los objetos con bordes filosos o ásperos, use guantes y protección para los
brazos.
 No almacene juntos los materiales incompatibles.
 Asegure materiales en montones al bloquearlos, amarrarlos o anclarlos para que
no se caigan.
 Mantenga pasillos libres de obstrucciones.
HOGAR DE ANCIANOS SANTIAGO CRESPO
CALVO
Condiciones Seguras De Almacenaje
 Conocer los peligros del producto a la salud del trabajador. No mezclar productos
sin recomendación del fabricante.
 Disponer de la Hoja de Datos Químicos (MSDS/SDS/HDS), que obligatoriamente
debe proveer el fabricante.
 Mantener actualizadas las HDS.
 Utilizar envases adecuados para la sustancia.
HOGAR DE ANCIANOS SANTIAGO CRESPO
CALVO
Condiciones Seguras De Almacenaje
 Etiquetar y rotular todo recipiente y medio de transporte con el fin de identificar el
peligro así como las medidas en caso de una emergencia.
 Defina procedimientos para uso seguro de productos y garantice el respeto a
estos lineamientos.
 Realice mejoras en sistemas de ventilación así como por sustitución de sustancias
por productos menos tóxicos.
HOGAR DE ANCIANOS SANTIAGO CRESPO
CALVO
Condiciones Seguras De Almacenaje
 Las bodegas o gabinetes deben estar bajo mecanismos que impidan su fácil
acceso restringidos a personas no autorizadas.
 Algunas sustancias pueden perder sus características o bien reaccionar debido a
la temperatura por ello revise las recomendaciones de las Hojas de Seguridad.
 Comunique los hábitos higiénicos después y durante el uso a fin de evitar algún
contacto indirecto con la sustancia.
HOGAR DE ANCIANOS SANTIAGO CRESPO
CALVO
El Equipo De Protección Personal Para Labores
Con Químicos Puede Abarcar
 Delantales
 Gabachas
 Camisas
 Pantalones
 Guantes
 Protección respiratoria
 Anteojos
 Máscaras
 Botas
HOGAR DE ANCIANOS SANTIAGO CRESPO
CALVO
Manejo integral de plagas (MIP)
HOGAR DE ANCIANOS SANTIAGO CRESPO
CALVO
Dispositivos Para El Control De Plagas
(Voladores)
HOGAR DE ANCIANOS SANTIAGO CRESPO
CALVO
Dispositivos Para El Control De Plagas
(Rastreros)
HOGAR DE ANCIANOS SANTIAGO CRESPO
CALVO
Dispositivos Para El Control De Plagas
Cuidados
HOGAR DE ANCIANOS SANTIAGO CRESPO
CALVO
Principales Tipos De Ratas
HOGAR DE ANCIANOS SANTIAGO CRESPO
CALVO
Principales Tipos De Cucarachas
HOGAR DE ANCIANOS SANTIAGO CRESPO
CALVO
¿ Qué Es Una Buena
Practica De Manofactura ?
Etapas y procedimientos generales
que mantienen bajo control las
condiciones operacionales dentro de
un establecimiento y permiten
condiciones favorables para la
producción de alimentos inocuos.
HOGAR DE ANCIANOS SANTIAGO CRESPO
CALVO
Objetivo
Crear y asegurar la existencia
de condiciones favorables para
la producción y manipulación
de alimentos, a fin de lograr el
objetivo de que los alimentos
sean inocuos y aptos para el
consumo humano.
HOGAR DE ANCIANOS SANTIAGO CRESPO
CALVO
Marco De Referencia
• ISO/INTE 22000
• ISO/INTE 22001
• BRC Global Standards
• Normas AIB Materiales de Empaques No
Contacto en Contacto Directo con Alimentos
• Código SQF Código de aseguramiento del
proveedor basado sobre HACCP para la
industria alimentaria
• RTCA 67.01.33:06, Industria De Alimentos Y
Bebidas Procesados. Buenas Prácticas De
Manufactura. Principios Generales.
• Norma YUM
• Ministerio de Salud Publica
HOGAR DE ANCIANOS SANTIAGO CRESPO
CALVO
• Reducen el riesgo de
intoxicación al consumidor.
• Evitan sanciones legales.
• Reducen perdidas de
producto
• Reducen índices de
accidentes
¿Para Qué Sirven Los BPM?
HOGAR DE ANCIANOS SANTIAGO CRESPO
CALVO
¿Cómo podemos
lograrlo?
¿Qué necesitamos?
•Primero conocer los Buenas
Practicas de Manofactura.
•Segundo hacer conciencia de
los beneficios y su importancia
para nosotros y la empresa.
•Aplicarlos día a día como un
modo de vida (cultura)
HOGAR DE ANCIANOS SANTIAGO CRESPO
CALVO
TIPOS DE PELIGROS DE
CONTAMINACIÓN
HOGAR DE ANCIANOS SANTIAGO CRESPO
CALVO
Física
Algunos de estos contaminantes físicos que
atentan contra el producto son: roedores, metales,
madera, goma, cabello, vidrio, papel, basura, entre
otros.
HOGAR DE ANCIANOS SANTIAGO CRESPO
CALVO
Biológica
Son todas las bacterias, virus, parásitos patógenos, toxinas naturales y toxinas
microbianas que puede adherirse a nuestro producto mediante los alimentos en
descomposición (carne, galletas, helados, frutas, entre otros) y la falta de una
adecuada desinfección y limpieza tanto de nosotros como en nuestra planta o área.
HOGAR DE ANCIANOS SANTIAGO CRESPO
CALVO
Química
Son aquellos contaminantes que pueden afectar nuestro
producto, como los son desinfectantes, solventes, pesticidas,
lubricantes, ácidos, pinturas, desengransantes, entre otros.
HOGAR DE ANCIANOS SANTIAGO CRESPO
CALVO
Verificación De Las BPM
Verificación mediante inspecciones.
 Auditorias.
 Métodos analíticos.
HOGAR DE ANCIANOS SANTIAGO CRESPO
CALVO
HOGAR DE ANCIANOS SANTIAGO CRESPO
CALVO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Uso de epp
Uso de eppUso de epp
Uso de epp
Fabian Alfonso
 
Decreto 1072
Decreto 1072Decreto 1072
Decreto 1072
mayrapea24
 
Capacitacion habitos de Vida Saludable
Capacitacion    habitos de Vida SaludableCapacitacion    habitos de Vida Saludable
Capacitacion habitos de Vida Saludable
sol arenas perez
 
Plan de gestión del riesgo por exposición a ruido
Plan de gestión del riesgo por exposición a ruidoPlan de gestión del riesgo por exposición a ruido
Plan de gestión del riesgo por exposición a ruido
Marcos Mondaca
 
Seguridad en maquinas
Seguridad en maquinasSeguridad en maquinas
Seguridad en maquinas
Yanet Caldas
 
Inducción de SST-ENFERMERIA.pptx
Inducción de SST-ENFERMERIA.pptxInducción de SST-ENFERMERIA.pptx
Inducción de SST-ENFERMERIA.pptx
JDConsultores
 
Permiso trabajo caliente
Permiso trabajo calientePermiso trabajo caliente
Permiso trabajo caliente
eaceved5
 
Politica de seguridad y salud en el trabajo
Politica de seguridad y salud en el trabajoPolitica de seguridad y salud en el trabajo
Politica de seguridad y salud en el trabajo
Hilder Pérez Guevara
 
Medicina del trabajo y salud laboral
Medicina del trabajo y salud laboralMedicina del trabajo y salud laboral
Medicina del trabajo y salud laboral
Claudia Nicole
 
EPP USO SELECCION Y MANTENIMIENTO.ppt
EPP USO SELECCION Y MANTENIMIENTO.pptEPP USO SELECCION Y MANTENIMIENTO.ppt
EPP USO SELECCION Y MANTENIMIENTO.ppt
ssuser3c01bc
 
RIESGOS FÍSICOS EN UNA METALMECANICA
RIESGOS FÍSICOS EN UNA METALMECANICARIESGOS FÍSICOS EN UNA METALMECANICA
RIESGOS FÍSICOS EN UNA METALMECANICA
Juan David
 
Analisis de trabajo seguro
Analisis de trabajo seguroAnalisis de trabajo seguro
Analisis de trabajo seguro
Evelyn Stella Pacheco Arzuza
 
01 comite seguridad e higiene ecuador
01 comite seguridad e higiene ecuador01 comite seguridad e higiene ecuador
01 comite seguridad e higiene ecuador
Miguel Salazar
 
Investigacion de accidentes
Investigacion de accidentesInvestigacion de accidentes
Investigacion de accidentes
Alexander Osorio
 
Programa de estilos de vida saludables
Programa de estilos  de vida saludablesPrograma de estilos  de vida saludables
Programa de estilos de vida saludables
Jeral Rmirez Snchez
 
Ergonomía en el trabajo
Ergonomía en el trabajoErgonomía en el trabajo
Ergonomía en el trabajo
Darwin Izurieta Calle
 
3 iperc peligro
3 iperc peligro3 iperc peligro
Riesgos físicos
Riesgos físicosRiesgos físicos
Riesgos físicos
joseb1996
 
Inducciòn salud y seguridad en el trabajo
Inducciòn salud y seguridad en el trabajoInducciòn salud y seguridad en el trabajo
Inducciòn salud y seguridad en el trabajo
Ericka Vanessa pejendino perea
 
Actividad 4 temperaturas extremas calor
Actividad 4 temperaturas extremas calorActividad 4 temperaturas extremas calor
Actividad 4 temperaturas extremas calor
maria08329
 

La actualidad más candente (20)

Uso de epp
Uso de eppUso de epp
Uso de epp
 
Decreto 1072
Decreto 1072Decreto 1072
Decreto 1072
 
Capacitacion habitos de Vida Saludable
Capacitacion    habitos de Vida SaludableCapacitacion    habitos de Vida Saludable
Capacitacion habitos de Vida Saludable
 
Plan de gestión del riesgo por exposición a ruido
Plan de gestión del riesgo por exposición a ruidoPlan de gestión del riesgo por exposición a ruido
Plan de gestión del riesgo por exposición a ruido
 
Seguridad en maquinas
Seguridad en maquinasSeguridad en maquinas
Seguridad en maquinas
 
Inducción de SST-ENFERMERIA.pptx
Inducción de SST-ENFERMERIA.pptxInducción de SST-ENFERMERIA.pptx
Inducción de SST-ENFERMERIA.pptx
 
Permiso trabajo caliente
Permiso trabajo calientePermiso trabajo caliente
Permiso trabajo caliente
 
Politica de seguridad y salud en el trabajo
Politica de seguridad y salud en el trabajoPolitica de seguridad y salud en el trabajo
Politica de seguridad y salud en el trabajo
 
Medicina del trabajo y salud laboral
Medicina del trabajo y salud laboralMedicina del trabajo y salud laboral
Medicina del trabajo y salud laboral
 
EPP USO SELECCION Y MANTENIMIENTO.ppt
EPP USO SELECCION Y MANTENIMIENTO.pptEPP USO SELECCION Y MANTENIMIENTO.ppt
EPP USO SELECCION Y MANTENIMIENTO.ppt
 
RIESGOS FÍSICOS EN UNA METALMECANICA
RIESGOS FÍSICOS EN UNA METALMECANICARIESGOS FÍSICOS EN UNA METALMECANICA
RIESGOS FÍSICOS EN UNA METALMECANICA
 
Analisis de trabajo seguro
Analisis de trabajo seguroAnalisis de trabajo seguro
Analisis de trabajo seguro
 
01 comite seguridad e higiene ecuador
01 comite seguridad e higiene ecuador01 comite seguridad e higiene ecuador
01 comite seguridad e higiene ecuador
 
Investigacion de accidentes
Investigacion de accidentesInvestigacion de accidentes
Investigacion de accidentes
 
Programa de estilos de vida saludables
Programa de estilos  de vida saludablesPrograma de estilos  de vida saludables
Programa de estilos de vida saludables
 
Ergonomía en el trabajo
Ergonomía en el trabajoErgonomía en el trabajo
Ergonomía en el trabajo
 
3 iperc peligro
3 iperc peligro3 iperc peligro
3 iperc peligro
 
Riesgos físicos
Riesgos físicosRiesgos físicos
Riesgos físicos
 
Inducciòn salud y seguridad en el trabajo
Inducciòn salud y seguridad en el trabajoInducciòn salud y seguridad en el trabajo
Inducciòn salud y seguridad en el trabajo
 
Actividad 4 temperaturas extremas calor
Actividad 4 temperaturas extremas calorActividad 4 temperaturas extremas calor
Actividad 4 temperaturas extremas calor
 

Similar a INDUCCION EN SALUD OCUPACIONAL Y AMBIENTE PARA EL PERSONAL DE NUEVO INGRESO HASCC.pptx

Capacitacion
CapacitacionCapacitacion
Brigadas de Emergencia.pptx
Brigadas de Emergencia.pptxBrigadas de Emergencia.pptx
Brigadas de Emergencia.pptx
SaludOcupacional99
 
1.2 generalidades de primeros auxilios
1.2 generalidades de primeros auxilios1.2 generalidades de primeros auxilios
1.2 generalidades de primeros auxilios
eudervr
 
Sanchezsegysalud
SanchezsegysaludSanchezsegysalud
Sanchezsegysalud
SERVILOC
 
BRIGADISTAS Y SU RESPONSABILIDAD ANTE EL COVID 19.pptx
BRIGADISTAS Y SU RESPONSABILIDAD ANTE EL COVID 19.pptxBRIGADISTAS Y SU RESPONSABILIDAD ANTE EL COVID 19.pptx
BRIGADISTAS Y SU RESPONSABILIDAD ANTE EL COVID 19.pptx
CarolinaPereira735851
 
Expo
ExpoExpo
Expo
CECY50
 
Manual completo-pa
Manual completo-paManual completo-pa
Manual completo-pa
PauValera
 
Manual primeros auxilios
Manual primeros auxiliosManual primeros auxilios
Manual primeros auxilios
Alejandra Cecilia Navarro Ponce
 
Manual primeros auxilios
Manual primeros auxiliosManual primeros auxilios
Manual primeros auxilios
Maritza Valdivieso
 
Manualprimerosauxilios 090909065819-phpapp02
Manualprimerosauxilios 090909065819-phpapp02Manualprimerosauxilios 090909065819-phpapp02
Manualprimerosauxilios 090909065819-phpapp02
Ismael Gutierrez
 
Manual Primeros Auxilios
Manual Primeros AuxiliosManual Primeros Auxilios
Manual Primeros Auxilios
Pablo Vollmar
 
Manual primeros auxilios
Manual primeros auxiliosManual primeros auxilios
Manual primeros auxilios
Carlos Rs
 
manual_primeros_auxilios.pptx
manual_primeros_auxilios.pptxmanual_primeros_auxilios.pptx
manual_primeros_auxilios.pptx
ssusercd3f60
 
PPT Serv de Urgencia Rural SPA
PPT Serv de Urgencia Rural SPAPPT Serv de Urgencia Rural SPA
PPT Serv de Urgencia Rural SPA
Lathrop Consultores
 
4258 plan emergencia-evacuacion
4258 plan emergencia-evacuacion4258 plan emergencia-evacuacion
4258 plan emergencia-evacuacion
Rodrigo Andrés
 
PPT_RISST_ok.pptx
PPT_RISST_ok.pptxPPT_RISST_ok.pptx
PPT_RISST_ok.pptx
CesarHarrisonPradoAy
 
Induccion so staf
Induccion so stafInduccion so staf
Induccion so staf
JohanRojas41
 
presentacion-sst
presentacion-sst presentacion-sst
presentacion-sst
MayronCamilo
 
Primeros auxilios karina
Primeros auxilios karinaPrimeros auxilios karina
Primeros auxilios karina
inversiones aima
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
mata36
 

Similar a INDUCCION EN SALUD OCUPACIONAL Y AMBIENTE PARA EL PERSONAL DE NUEVO INGRESO HASCC.pptx (20)

Capacitacion
CapacitacionCapacitacion
Capacitacion
 
Brigadas de Emergencia.pptx
Brigadas de Emergencia.pptxBrigadas de Emergencia.pptx
Brigadas de Emergencia.pptx
 
1.2 generalidades de primeros auxilios
1.2 generalidades de primeros auxilios1.2 generalidades de primeros auxilios
1.2 generalidades de primeros auxilios
 
Sanchezsegysalud
SanchezsegysaludSanchezsegysalud
Sanchezsegysalud
 
BRIGADISTAS Y SU RESPONSABILIDAD ANTE EL COVID 19.pptx
BRIGADISTAS Y SU RESPONSABILIDAD ANTE EL COVID 19.pptxBRIGADISTAS Y SU RESPONSABILIDAD ANTE EL COVID 19.pptx
BRIGADISTAS Y SU RESPONSABILIDAD ANTE EL COVID 19.pptx
 
Expo
ExpoExpo
Expo
 
Manual completo-pa
Manual completo-paManual completo-pa
Manual completo-pa
 
Manual primeros auxilios
Manual primeros auxiliosManual primeros auxilios
Manual primeros auxilios
 
Manual primeros auxilios
Manual primeros auxiliosManual primeros auxilios
Manual primeros auxilios
 
Manualprimerosauxilios 090909065819-phpapp02
Manualprimerosauxilios 090909065819-phpapp02Manualprimerosauxilios 090909065819-phpapp02
Manualprimerosauxilios 090909065819-phpapp02
 
Manual Primeros Auxilios
Manual Primeros AuxiliosManual Primeros Auxilios
Manual Primeros Auxilios
 
Manual primeros auxilios
Manual primeros auxiliosManual primeros auxilios
Manual primeros auxilios
 
manual_primeros_auxilios.pptx
manual_primeros_auxilios.pptxmanual_primeros_auxilios.pptx
manual_primeros_auxilios.pptx
 
PPT Serv de Urgencia Rural SPA
PPT Serv de Urgencia Rural SPAPPT Serv de Urgencia Rural SPA
PPT Serv de Urgencia Rural SPA
 
4258 plan emergencia-evacuacion
4258 plan emergencia-evacuacion4258 plan emergencia-evacuacion
4258 plan emergencia-evacuacion
 
PPT_RISST_ok.pptx
PPT_RISST_ok.pptxPPT_RISST_ok.pptx
PPT_RISST_ok.pptx
 
Induccion so staf
Induccion so stafInduccion so staf
Induccion so staf
 
presentacion-sst
presentacion-sst presentacion-sst
presentacion-sst
 
Primeros auxilios karina
Primeros auxilios karinaPrimeros auxilios karina
Primeros auxilios karina
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 

Último

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 

Último (20)

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 

INDUCCION EN SALUD OCUPACIONAL Y AMBIENTE PARA EL PERSONAL DE NUEVO INGRESO HASCC.pptx

  • 1. INDUCCION EN SALUD OCUPACIONAL Y AMBIENTE PARA EL PERSONAL DE NUEVO INGRESO HASCC HOGAR DE ANCIANOS SANTIAGO CRESPO CALVO
  • 2. Departamento De Salud Ocupacional Y Ambiente  Encargado de área: Hector Ivan Brenes Sanchez.  Profesión: Lic. Ing. Salud Ocupacional y Ambiente.  Tel: 2442-2165, ext 129.  Ubicación física de oficina: Pabellón Administrativo. HOGAR DE ANCIANOS SANTIAGO CRESPO CALVO
  • 3. Comision De Salud Ocupacional HASCC INTEGRANTES:  Coordinadora: Tatiana Castillo Bustos, parte empleadora.  Secretaria: Mery Solano Zumbado, parte trabajadora  Miembro 1: Maria José Alvarez Agüero, parte empleadora.  Miembro 2: Rigoberto Rojas Meléndez, parte trabajadora. HOGAR DE ANCIANOS SANTIAGO CRESPO CALVO
  • 4. Datos Generales  Razón social: Hogar de Ancianos Santiago Crespo Calvo.  Ubicación física del centro de trabajo: 200 mts norte y 700 mts este de la Iglesia Católica de La Agonía, El Brasil, Alajuela.  Tipo de entidad: Entidad privada.  Tipo de actividad comercial: Centro de larga estancia para personas adultas mayores.  Capacidad media de residentes: 220.  Cantidad de colaboradores: 145 (+-5).  Tel: 2442-2165/2440-3458. HOGAR DE ANCIANOS SANTIAGO CRESPO CALVO
  • 5. Contacto En Caso De Emergencia  Cruz roja: 2443-0771.  Bomberos: 2440-6521.  Policía municipal: 2443-1400.  Fuerza publica: 2430-1085.  Clínica Marcial Rodriguez: 2437- 8100.  Hospital San Rafael: 2436-1000.  Central telefónica HASCC: 2442- 2165, EXT 100/101. HOGAR DE ANCIANOS SANTIAGO CRESPO CALVO
  • 6. Puntos o áreas seguras en caso de Sismos e Incendio HOGAR DE ANCIANOS SANTIAGO CRESPO CALVO
  • 7. Puntos o áreas seguras en caso de Sismos e Incendio P1: ACE/ATC, Mantenimiento. P2: Cinta Azul, Claudio Castro. P3: Matilde, Terapia Física. P4: EPM. P5: Pensión Completa, Soda, EPH, Capilla. P6: Aquilea. P7: Lavandería, Servicio de Alimentación, Administracion. P8: Enfermería, Carmen Crespo. P9: Santiago Crespo (en caso de incendio este punto es omitido, y se evacua al P8/P10). P10: Salón Multiusos, Caseta. P11: Pensión Completa Oeste (Abel Mendez). HOGAR DE ANCIANOS SANTIAGO CRESPO CALVO
  • 8. Puntos o áreas seguras en caso de Rayería, Tormenta Eléctrica y Balacera HOGAR DE ANCIANOS SANTIAGO CRESPO CALVO
  • 9. Puntos o áreas seguras en caso de Rayería, Tormenta Eléctrica y Balacera Para estos tipos de eventos, los colaboradores y adultos mayores deberán permanecer dentro de las instalaciones, en el punto mas seguro que disponga la jefatura del pabellón o brigadista. HOGAR DE ANCIANOS SANTIAGO CRESPO CALVO
  • 10. Puntos o áreas seguras en caso de aviso de Bomba HOGAR DE ANCIANOS SANTIAGO CRESPO CALVO
  • 11. Puntos o áreas seguras en caso de aviso de Bomba P1: ACE/ATC, Mantenimiento. P2: Cinta Azul, Claudio Castro. P3: Matilde, Terapia Física. P4: EPM. P5: Pensión Completa, Soda, EPH, Capilla. P6: Aquilea, Enfermería, Lavandería, Servicio de Alimentación. P7: Pensión Completa Oeste (Abel Mendez). P8: Salón Multiusos, Caseta, Administracion, Carmen/Santiago Crespo. HOGAR DE ANCIANOS SANTIAGO CRESPO CALVO
  • 12. Medidas Generales HOGAR DE ANCIANOS SANTIAGO CRESPO CALVO  No se permite el uso del celular en horas laborales, solo con autorización o áreas permitidas.  No se permite el uso de joyería, solamente aretes pequeños en mujeres. Solamente con autorización o áreas permitidas.  No se permite el uso de zapatos abiertos.  Al ingresar a las instalaciones se debe lavar las manos y seguir los protocolos ante el Covid-19.  No se permite el consumo de alimentos para pacientes o residentes.
  • 13. Medidas Generales HOGAR DE ANCIANOS SANTIAGO CRESPO CALVO  Cada colaborador debe traer un candado para el uso de los lockers, la institución no se hace responsable por el extravió de objetos personales.  No se permite salir de la institución en horas laborales, sin autorización.  Se debe utilizar correctamente y completo todo el EPP que la institución proporciona.  No se permite el ingreso a sus labores, a un colaborador bajo efecto de algún tipo de droga o fármaco, solamente bajo prescripción medica. Si es reiterativo, se enviara al colaborador para su atención en el IAFA.
  • 14. Equipos De Emergencia HOGAR DE ANCIANOS SANTIAGO CRESPO CALVO  Se cuenta con un Sistema de Alarma Contra Incendio, el mismo cuenta con sensores de humo y temperatura. El mismo cuenta con estaciones manuales para su activación en caso de un conato de incendio.  Se cuenta con extintores en todas las áreas, esto como medida de primera línea en caso de un conato de incendio.  Se cuenta con señalización de obligación, rutas de evacuación y puntos seguros.  Se cuenta con Brigada de Emergencia como atención de primera línea ante un evento de emergencia o de evacuación.  Y se cuenta con la atención de los equipos especialidades en emergencia como Cruz Roja, Bomberos, Policía entre otros.  Se cuenta con un generador eléctrico para las áreas mas criticas, las cuales son Enfermería y Servicio de Alimentación.
  • 15. Proceso De Evacuación HOGAR DE ANCIANOS SANTIAGO CRESPO CALVO  Se requiere de orden y disciplina durante la evacuación.  Mantenga la calma, no corra.  Deben de salir primero las áreas que se encuentren más cerca del punto seguro.  Tenga identificada las rutas de evacuación de su área o pabellón.  Acate las órdenes de los brigadistas.  Siempre evacue por el lado derecho, para dar paso al personal de emergencia.  Tenga identificado los lugares donde haya personas con alguna condición especial.
  • 16. Proceso De Evacuación HOGAR DE ANCIANOS SANTIAGO CRESPO CALVO  Mantenga libres las rutas de evacuación y las salidas de emergencia de su área o pabellón.  Evacue al punto o área segura que le corresponde.  Cada jefatura de área o pabellón, deberá revisar si todo el personal está en el punto seguro.  Si detecta que no hay un compañero de trabajo en el punto seguro, repórtelo al personal de brigadas o especializado.  No ingrese al área o pabellón hasta que se lo indiquen.
  • 17. Consejos Útiles En Caso De Emergencia HOGAR DE ANCIANOS SANTIAGO CRESPO CALVO  En caso de emergencia contacte a un brigadista o personal especializado.  No realice maniobras para las cuales no está entrenado, ni capacitado, deje el trabajo a los brigadistas o al personal especializado.  En caso de evacuación siga las indicaciones que le brinden los brigadistas o el personal especializado.  Mantenga la calma.  Colabore con las medidas de reducción de accidentes, recuerde que es mejor prevenir un accidente que tener uno.
  • 18. Consejos Útiles En Caso De Emergencia HOGAR DE ANCIANOS SANTIAGO CRESPO CALVO  Participe en los simulacros o simulaciones hechas por el departamento de Salud Ocupacional a fin de mejorar los procesos de evacuación.  Si detecta o ve un punto de mejora de estos procesos para la organización, compártalo.  Si padece de alguna enfermedad crónica o tiene alguna condición especial, comuníqueselo al personal de brigadas para ser tomado en los simulacros y ante un posible evento de emergencia.
  • 19. Salud Ocupacional Es la responsabilidad social, moral y legal que tiene la persona empleadora en cuanto a adoptar en el centro de trabajo actividades que conlleven a: a) Promover y conservar la salud de la persona trabajadora. b) Prevenir todo daño que las condiciones de trabajo pudieran causar a la persona trabajadora; c) Proteger la salud ante los riesgos nocivos que resulten de las condiciones de trabajo. d) Garantizar a la persona trabajadora un empleo acorde con sus capacidades fisiológicas y psicológicas. e) Adaptar las condiciones de la tarea a la persona trabajadora. HOGAR DE ANCIANOS SANTIAGO CRESPO CALVO
  • 20. Salud Ocupacional Obligaciones de los trabajadores: • Observar buenas costumbres durante sus horas de trabajo. • Prestar los auxilios necesarios en caso de siniestro o riesgo inminente en que las personas o intereses del patrono, o de algún compañero de trabajo están en peligro, nada de lo cual le dará derecho a remuneración adicional. • Someterse a reconocimiento médico, sea al solicitar su ingreso al trabajo o durante éste, a solicitud del patrono, para comprobar que no padecen alguna incapacidad permanente o alguna enfermedad profesional, contagiosa o incurable; o a petición de un organismo oficial de Salubridad Pública o de Seguridad Social, con cualquier motivo. • Observar rigurosamente las medidas preventivas que acuerden las autoridades competentes y las que indiquen los patronos, para seguridad y protección personal de ellos o de sus compañeros de labores, o de los lugares donde trabajan. HOGAR DE ANCIANOS SANTIAGO CRESPO CALVO
  • 21. Pirámide legal en CR HOGAR DE ANCIANOS SANTIAGO CRESPO CALVO
  • 22. Póliza de riesgo del trabajo Los riesgos del trabajo serán asegurados, exclusivamente, por el Instituto Nacional de Seguros, a cargo del patrono, y a favor de sus trabajadores. Se autoriza el Instituto Nacional de Seguros a emitir recibos pólizas, para acreditar la existencia de este seguro. HOGAR DE ANCIANOS SANTIAGO CRESPO CALVO
  • 23. Incapacidades INS HOGAR DE ANCIANOS SANTIAGO CRESPO CALVO  Porcentaje de pago de un 60%.  A parir de un día en adelante cubre y paga el INS.  Un caso INS se cierra después de 3 años sin interrupción o consulta.  Por atención primaria, el INS no puede rechazar un caso enviado por el patrono.  Por protocolo interno, los accidentes e incidentes se deben reportar de forma inmediato a su jefatura y Salud Ocupacional.  El patrono tiene 8 días hábiles para reportar un accidente e incidente ante el INS, si el evento es grave el colaborador será enviado a la CCSS o centro medico mas cercano mientras se realiza la investigación.
  • 24. Incapacidades INS HOGAR DE ANCIANOS SANTIAGO CRESPO CALVO  En caso de accidente o incidente, el colaborador debe presentar evidencia de lo sucedido, llámese evidencia una persona física, parte o constancia medica, parte de Cruz Roja, Bomberos, Fuerza Publica, Policía Municipal entre otros.  La póliza RT-INS cubre la ruta usual de ida y vuelta de su trabajo a su casa o viceversa, siempre que el colaborador no varie su ruta por interés propio.  Todo documento o boleta de incapacidad se debe entregar de forma inmediata a RRHH o jefatura, si no puede, estos documentos se deberá enviar por una persona de su confianza y entregada a seguridad.
  • 25. Casos si amparados por la Póliza RT-INS  Por dolo laboral, por la omisión de procesos y procedimiento con conocimiento o plena voluntad.  Por negligencia laboral, por la omisión de procesos y procedimiento por falta de conocimiento o falta de atención. HOGAR DE ANCIANOS SANTIAGO CRESPO CALVO Casos no amparados por la Póliza RT-INS  Por dolo por parte de la institución o empresa, por la omisión de procesos y procedimiento con conocimiento o plena voluntad.  Por negligencia por parte de la institución o empresa, por la omisión de procesos y procedimiento por falta de conocimiento o falta de atención.
  • 26. Incapacidades CCSS  Porcentaje de pago de un 50%.  De 1 a 3 días la institución paga la incapacidad, de media jornada por día.  De 4 días en adelante, la CCSS se hace cargo del pago de la incapacidad.  Todo documento o boleta de incapacidad se debe entregar de forma inmediata a RRHH o jefatura, si no puede, estos documentos se deberá enviar por una persona de su confianza y entregada a seguridad.  En caso de que la persona siga con síntomas por la patología sufrida, deberá solicitar una extensión de la incapacidad por estas causas.  Una boleta de atención medica, no sustituye a una boleta de incapacidad. HOGAR DE ANCIANOS SANTIAGO CRESPO CALVO
  • 27. En casos de reubicación laboral En caso de un accidente-incidente laboral o patología por enfermedad común, donde el colaborador pierda algún porcentaje de funcionabilidad en su puesto, el colaborador deberá presentar una constancia medica donde se aclara las afectaciones y si las medidas solicitas son permanente o temporales. El patrono deberá adaptar un rol especial, si en dado caso el colaborador no se logra adaptar a sus funciones, se reubicara de área o de puesto, por ultimo; si el colaborador no puede ejecutar ningún puesto dentro de la institución o empresa, se deberá de realizar el despido del colaborador con las garantías de ley. HOGAR DE ANCIANOS SANTIAGO CRESPO CALVO
  • 28. Higiene postural, cargas y peso  Antes de comenzar su jornada laboral, se recomienda realizar ejercicios de calentamiento muscular.  Si lo requiere, cada 2 horas de trabajo puede realizar una pausa activa de 2 minutos para descansar musculo o realizar estiramiento muscular.  Antes de manipular un paciente, debe presentarse ante el adulto mayor, explicarle el proceso que le van a realizar y contar hasta 3 para realizar la maniobra con el compañero de trabajo. HOGAR DE ANCIANOS SANTIAGO CRESPO CALVO
  • 29. Higiene postural, cargas y peso  No se permite manipular pacientes que sean dependientes o que ya presente un deterioro físico entre una sola persona.  Si el paciente es de difícil manejo por deterioro cognitivo, físico o por peso, se debe solicitar ayuda. Manejarlo entre 2 personas o mas si se requiere.  Si el paciente no ayuda del todo, y es de difícil manejo; se deberá manipular con grúa para los procesos mas críticos. Una persona manipulara la grúa y otra realizara el acompañamiento del adulto mayor. HOGAR DE ANCIANOS SANTIAGO CRESPO CALVO
  • 30. Higiene postural, cargas y peso  Si transporta o sostiene un paciente, y este deja caer todo su peso o peso muerto, realice el esfuerzo mínimo para colocarlo en el piso; posteriormente usted y su compañero con una mejor técnica y posición reacomodan al paciente para evitar una lesión musculoesquelética.  Si va a manipular una carga (objetos) mayor a los 25 kg, debe solicitar ayuda de otro compañero o utilizar ayuda mecánica.  Si transporta una carga, esta no debe exceder la altura de su hombro, para evitar la perdida de visión y evitar un accidente.  Si un compañero de trabajo se niega a realizar un proceso para evitar una lesión musculoesquelética o accidente, es su responsabilidad reportarlo a su jefatura inmediata, Salud Ocupacional o RRHH. HOGAR DE ANCIANOS SANTIAGO CRESPO CALVO
  • 31. Higiene postural, cargas y peso  Si considera que un proceso se puede mejorar para evitar lesiones o accidentes laborales, puede presentar su idea de mejora ante su jefatura inmediata, Salud Ocupacional o RRHH.  Si identifica un equipo o herramienta en mal estado, debe de reportarlo ante su jefatura inmediata, la jefatura deberá generar la boleta de trabajo para que el área de mantenimiento realice el arreglo, mejora o cambio. HOGAR DE ANCIANOS SANTIAGO CRESPO CALVO
  • 32. Condiciones inseguras o locativas  Si identifica una condición locativa insegura, debe de repórtalo de forma inmediata a su jefatura directa, la jefatura deberá generar la boleta de trabajo para que el área de mantenimiento realice el arreglo, mejora o cambio. Llámese condición locativa insegura a las condiciones del centro de trabajo. HOGAR DE ANCIANOS SANTIAGO CRESPO CALVO
  • 33. Acciones inseguras  Si realiza una acción insegura, y es consciente de sus efectos, esto es causal suficiente para abrirle un proceso administrativo o despido directo sin responsabilidad laboral por dolo o negligencia laboral. HOGAR DE ANCIANOS SANTIAGO CRESPO CALVO
  • 34. Trabajos peligrosos o críticos  Un trabajo crítico (trabajos en caliente, altura, confinado entre otros), es aquello que por su complejidad, dependencia de terceros o incertidumbre pueden suponer una dificultad para su consecución o constituir un riesgo real de desviación.  Si usted no esta capacitado, no es competente, no es autorizado y esta función no esta dentro de su perfil de puesto, no realice el trabajo. HOGAR DE ANCIANOS SANTIAGO CRESPO CALVO
  • 35. ¡Las caídas desde escaleras pueden ser prevenidas! HOGAR DE ANCIANOS SANTIAGO CRESPO CALVO
  • 36. ¿Y qué de las escaleras de tijera? HOGAR DE ANCIANOS SANTIAGO CRESPO CALVO
  • 37. ¡Cubra todos los agujeros! HOGAR DE ANCIANOS SANTIAGO CRESPO CALVO
  • 38. ¿Qué es una Sustancia Química? Una sustancia química es materia con una composición química definida, compuesta por sus entidades: moléculas, unidades formulares y átomos. HOGAR DE ANCIANOS SANTIAGO CRESPO CALVO
  • 39. Ejemplos de etiquetado de (SGA) HOGAR DE ANCIANOS SANTIAGO CRESPO CALVO
  • 40. PRODUCTOS PELIGROSOS SEGÚN SU ESTADO HOGAR DE ANCIANOS SANTIAGO CRESPO CALVO
  • 41. HOGAR DE ANCIANOS SANTIAGO CRESPO CALVO
  • 42. NFPA 704 HOGAR DE ANCIANOS SANTIAGO CRESPO CALVO
  • 43. Vías de ingreso de los químicos • Inhalación o respiratoria a través de los pulmones. • Absorción o dérmica a través de la piel. • Ingestión o digestiva a través de la boca. • Parenteral a través de una herida, pinchazo o corte. HOGAR DE ANCIANOS SANTIAGO CRESPO CALVO
  • 44. ¿Qué es una HDS? Una Hoja de Seguridad (HDS) es el documento que describe los riesgos de un material peligroso y suministra información sobre cómo se puede manipular, usar y almacenar el material con seguridad. Para su elaboración se debe tener en cuenta los parámetros establecidos en la Normas vigentes tanto nacionales como internacionales. HOGAR DE ANCIANOS SANTIAGO CRESPO CALVO
  • 45. ¿Que información proporciona una HDS? • Identificación del fabricante y de la substancia química • Composición, información sobre ingredientes • Identificación de riesgos • Primeros auxilios • Combate de incendios • Liberaciones accidentales • Manejo y almacenaje • Controles de exposición, protección personal • Propiedades físicas y químicas • Estabilidad y reactividad • Información toxicológica • Información ecológica • Consideraciones sobre la disposición • Información sobre el transporte • Información sobre reglamentación • Otra información HOGAR DE ANCIANOS SANTIAGO CRESPO CALVO
  • 46. Almacenaje De Materiales HOGAR DE ANCIANOS SANTIAGO CRESPO CALVO
  • 47. Almacenaje El almacenaje es la función empresarial encargada de gestionar las ubicaciones en las que hay que depositar el producto con la finalidad de asegurar la continuidad de la cadena logística. El producto identifica cualquier bien que forme parte de los procesos productivos de la empresa. Se conoce por stock, ya sea de materia prima, de producto semiterminado o de producto terminado, en el caso de una empresa industrial o de mercancía, o en el caso de una empresa de distribución. HOGAR DE ANCIANOS SANTIAGO CRESPO CALVO
  • 48. Condiciones Seguras De Almacenaje  Mantenga las áreas ordenadas y limpias para evitar ratas, insectos o algún otro vector.  Para los objetos con bordes filosos o ásperos, use guantes y protección para los brazos.  No almacene juntos los materiales incompatibles.  Asegure materiales en montones al bloquearlos, amarrarlos o anclarlos para que no se caigan.  Mantenga pasillos libres de obstrucciones. HOGAR DE ANCIANOS SANTIAGO CRESPO CALVO
  • 49. Condiciones Seguras De Almacenaje  Conocer los peligros del producto a la salud del trabajador. No mezclar productos sin recomendación del fabricante.  Disponer de la Hoja de Datos Químicos (MSDS/SDS/HDS), que obligatoriamente debe proveer el fabricante.  Mantener actualizadas las HDS.  Utilizar envases adecuados para la sustancia. HOGAR DE ANCIANOS SANTIAGO CRESPO CALVO
  • 50. Condiciones Seguras De Almacenaje  Etiquetar y rotular todo recipiente y medio de transporte con el fin de identificar el peligro así como las medidas en caso de una emergencia.  Defina procedimientos para uso seguro de productos y garantice el respeto a estos lineamientos.  Realice mejoras en sistemas de ventilación así como por sustitución de sustancias por productos menos tóxicos. HOGAR DE ANCIANOS SANTIAGO CRESPO CALVO
  • 51. Condiciones Seguras De Almacenaje  Las bodegas o gabinetes deben estar bajo mecanismos que impidan su fácil acceso restringidos a personas no autorizadas.  Algunas sustancias pueden perder sus características o bien reaccionar debido a la temperatura por ello revise las recomendaciones de las Hojas de Seguridad.  Comunique los hábitos higiénicos después y durante el uso a fin de evitar algún contacto indirecto con la sustancia. HOGAR DE ANCIANOS SANTIAGO CRESPO CALVO
  • 52. El Equipo De Protección Personal Para Labores Con Químicos Puede Abarcar  Delantales  Gabachas  Camisas  Pantalones  Guantes  Protección respiratoria  Anteojos  Máscaras  Botas HOGAR DE ANCIANOS SANTIAGO CRESPO CALVO
  • 53. Manejo integral de plagas (MIP) HOGAR DE ANCIANOS SANTIAGO CRESPO CALVO
  • 54. Dispositivos Para El Control De Plagas (Voladores) HOGAR DE ANCIANOS SANTIAGO CRESPO CALVO
  • 55. Dispositivos Para El Control De Plagas (Rastreros) HOGAR DE ANCIANOS SANTIAGO CRESPO CALVO
  • 56. Dispositivos Para El Control De Plagas Cuidados HOGAR DE ANCIANOS SANTIAGO CRESPO CALVO
  • 57. Principales Tipos De Ratas HOGAR DE ANCIANOS SANTIAGO CRESPO CALVO
  • 58. Principales Tipos De Cucarachas HOGAR DE ANCIANOS SANTIAGO CRESPO CALVO
  • 59. ¿ Qué Es Una Buena Practica De Manofactura ? Etapas y procedimientos generales que mantienen bajo control las condiciones operacionales dentro de un establecimiento y permiten condiciones favorables para la producción de alimentos inocuos. HOGAR DE ANCIANOS SANTIAGO CRESPO CALVO
  • 60. Objetivo Crear y asegurar la existencia de condiciones favorables para la producción y manipulación de alimentos, a fin de lograr el objetivo de que los alimentos sean inocuos y aptos para el consumo humano. HOGAR DE ANCIANOS SANTIAGO CRESPO CALVO
  • 61. Marco De Referencia • ISO/INTE 22000 • ISO/INTE 22001 • BRC Global Standards • Normas AIB Materiales de Empaques No Contacto en Contacto Directo con Alimentos • Código SQF Código de aseguramiento del proveedor basado sobre HACCP para la industria alimentaria • RTCA 67.01.33:06, Industria De Alimentos Y Bebidas Procesados. Buenas Prácticas De Manufactura. Principios Generales. • Norma YUM • Ministerio de Salud Publica HOGAR DE ANCIANOS SANTIAGO CRESPO CALVO
  • 62. • Reducen el riesgo de intoxicación al consumidor. • Evitan sanciones legales. • Reducen perdidas de producto • Reducen índices de accidentes ¿Para Qué Sirven Los BPM? HOGAR DE ANCIANOS SANTIAGO CRESPO CALVO
  • 63. ¿Cómo podemos lograrlo? ¿Qué necesitamos? •Primero conocer los Buenas Practicas de Manofactura. •Segundo hacer conciencia de los beneficios y su importancia para nosotros y la empresa. •Aplicarlos día a día como un modo de vida (cultura) HOGAR DE ANCIANOS SANTIAGO CRESPO CALVO
  • 64. TIPOS DE PELIGROS DE CONTAMINACIÓN HOGAR DE ANCIANOS SANTIAGO CRESPO CALVO
  • 65. Física Algunos de estos contaminantes físicos que atentan contra el producto son: roedores, metales, madera, goma, cabello, vidrio, papel, basura, entre otros. HOGAR DE ANCIANOS SANTIAGO CRESPO CALVO
  • 66. Biológica Son todas las bacterias, virus, parásitos patógenos, toxinas naturales y toxinas microbianas que puede adherirse a nuestro producto mediante los alimentos en descomposición (carne, galletas, helados, frutas, entre otros) y la falta de una adecuada desinfección y limpieza tanto de nosotros como en nuestra planta o área. HOGAR DE ANCIANOS SANTIAGO CRESPO CALVO
  • 67. Química Son aquellos contaminantes que pueden afectar nuestro producto, como los son desinfectantes, solventes, pesticidas, lubricantes, ácidos, pinturas, desengransantes, entre otros. HOGAR DE ANCIANOS SANTIAGO CRESPO CALVO
  • 68. Verificación De Las BPM Verificación mediante inspecciones.  Auditorias.  Métodos analíticos. HOGAR DE ANCIANOS SANTIAGO CRESPO CALVO
  • 69. HOGAR DE ANCIANOS SANTIAGO CRESPO CALVO