SlideShare una empresa de Scribd logo
Inervación del Cuello




                 Marina Idiaquez
Nervio Glosofaríngeo (IX P.C.)
     Impulsos Aferentes     Impulsos Eferentes



                                                 Glándula
                   Lengua
                                                 Parótida




Faringe
                            Estilofaríngeo
• Es el nervio del tercer arco faríngeo del
                                         embrión.
• Origen:
                                          Ganglio
 Bulbo Raquídeo                           Petroso         Vena Yugular Interna y
                                                             Arteria Carótida
                                Ganglio                         Primitiva
                                Yugular
                                               Agujero
                                              Rasgado
                                              Posterior

                                                          Apófisis Estiloides
 Constrictores Superior y
   Medio de la Laringe


                                                            Estilofaríngeo
                            Borde Posterior del
                                Hiogloso
Ramas del Glosofaríngeo
1. Nervio Timpánico
• Se origina en el ganglio inferior
• Forma el plexo timpánico que da ramas para:
  – Membrana mucosa para la cavidad timpánica
  – Celdillas aéreas mastoideas
  – Trompa Faringotimpánica
• Forma el nervio petroso superficial menor
                          Contiene Fibras Secrotomotoras y
                       Vasodilatadoras para la Glándula Parótida
4. La Rama Faríngea
• Esta se une con la rama
   faríngea del vago y con
   ramitas     de     la   cadena
   simpática.
• Todas ellas proporcionan
   fibras sensitivas generales a la
   mucosa de la faringe.

5. La Rama para el Estilofaríngeo
• Rama motora que se origina
   cuando        el         nervio
   glosofaríngeo cruza por este
   músculo.
6. Ramas Tonsilares
• Proporcionan fibras sensitivas
   generales a la mucosa que
   cubre la amígdala y el paladar
   blando.

7. Ramas linguales
• Llevan fibras gustativas y
   sensitivas generales al tercio
   posterior de la lengua y las
   papilas circunvaladas.
2. La rama comunicante
• Se une con la rama auricular del vago
• Se encuentra comunicación entre los
   nervios glosofaríngeo y facial.

3. La rama para el seno carotídeo
• Inerva el seno y el corpúsculo
   carotídeo
• La rama carotídea se une con
   frecuencia con pequeñas ramas del
   vago y de la cadena simpática.
Exploración del Glosofaríngeo

• Se explora:
  – Sensibilidad gustativa
  – Reflejo nauseoso
  – Lesiones irritativas
  – Lesiones destructivas
Nervio Vago (X P. C.)
• Es predominantemente aferente.
• Tiene una amplia distribución en:




   Cabeza      Cuello       Tórax     Abdomen


• Proporciona fibras aferentes y eferentes a la
  faringe y la laringe.
• Origen:
                   Ganglio        Ganglio
                   Yugular        Nodoso
                                                Unión con el nervio
  Bulbo Raquídeo                                     espinal
                          Agujero
                         Rasgado
                         Posterior




                       Descenso de la Porción     Descenso de la Porción
                         Yugular Izquierda           Yugular Derecha

                          Arteria Carótida
                                                   Vena Yugular Interna
                             Primitiva

                        Primera Porción de la     Primera Porción de la
                             Subclavia                 Subclavia
Ramas del Vago en cabeza y cuello
1. Rama Meníngea
• Se origina en el ganglio superior e
   inerva a la duramadre de la fosa
   craneal posterior.

2. Rama Auricular
• Se origina en el ganglio superior.
• Inerva la cara craneal de la oreja, el
   piso del conducto auditivo externo
   y la porción adyacente de la
   membrana timpánica.
3. Ramas Faríngeas
• Se originan en el ganglio inferior del vago y
   pasan entre la arteria carótida interna y
   externa.
• Son los principales nervios motores para la
   faringe y para el paladar blando.
• Se dividen en ramas que, junto con ramas del
   glosofaríngeo y el simpático, forman el plexo
   faríngeo sobre los constrictores de la faringe.
4. El Nervio Laríngeo Superior
• Se origina en el ganglio inferior del vago.


   Nervio Laríngeo Interno           Nervio Laríngeo Externo

• Inerva la mucosa del área       • Perfora     el    constrictor
  hacia debajo de la epiglotis,     inferior de la faringe y
  el dorso de la lengua y las       penetra                    al
  cuerdas vocales.                  cricotiroideo, inervando a
• Se une al nervio laríngeo         estos dos músculos.
  recurrente.
• Perfora el constrictor
  inferior de la faringe.
5. Nervios Depresores o Ramas Carotideas
• Son ramitas inconstantes que auxilian al
   nervio glosofaríngeo en la inervación del
   seno y el corpúsculo carotídeo.

6. Ramas Cardiacas
• Se originan del vago en el cuello y en el tórax.
• Se unen con las ramas cardiacas de los
   ganglios simpáticos y nervios laríngeos
   recurrentes, formando así el plexo cardiaco.
7. Nervio Laríngeo Recurrente
• Inerva la mucosa de la faringe por debajo de
   las cuerdas vocales, y todos los músculos de
   la misma con excepción del cricotiroideo.
• Se origina a diferentes niveles de los dos
   lados del cuerpo:
   Nervio Laríngeo      Se origina por delante de la primera
 Recurrente Derecho     porción de la arteria subclavia y rodea
                        a este vaso.
                        Se origina en el tórax , en el lado
   Nervio Laríngeo      izquierdo del cayado de la aorta y rodea
 Recurrente Izquierdo
                        a este vaso por atrás del ligamento
                        arterioso.
• Ambos nervios recurrentes
  ascienden por el surco que
  hay entre la tráquea y el     Ramas del Nervio Laríngeo
                                        Recurrente:
  esófago, por dentro de los      •Ramas cardiacas para el
  correspondientes lóbulos        plexo cardiaco
  de la glándula tiroides.        •Ramas comunicantes
                                  para el simpático
                                  •Ramas traqueales y
• A la altura del primer o el     esofágicas
                                  •Ramas para el constrictor
  segundo anillo de la            inferior
  tráquea,       el    nervio     •Varias ramas terminales
                                  para la laringe
  recurrente da una rama
  sensitiva       para     la
  laringofaringe.
Lesiones del Nervio Laríngeo
              Recurrente
• Afonía y dificultad respiratoria.
• La parálisis al ser del tipo de neurona motora
  inferior, es flácida y va seguida de atrofia,
  fibrosis y contractura.
• La lesión de un nervio laríngeo recurrente
  puede presentarse por un tumor, un
  aneurisma aórtico o un traumatismo durante
  operaciones de tiroides.
Lesión del Vago
• Si la parálisis está en la base del cráneo
   –   Parálisis ipsolateral de los músculos laríngeos.
   –   Pérdida ipsolateral del reflejo nauseoso
   –   Desviación de la úvula
   –   Deterioro de la deglución


• La lesión unilateral produce parálisis de todos los
  músculos intrínsecos de la laringe del mismo lado
  y la cuerda vocal se desplaza hacia adentro.
Exploración del Vago
• Se exploran las fibras del nervio espinal en las
  ramas del nervio vago.
• La úvula debe dirigirse hacia atrás en la linea
  media.
• En la parálisis vagal unilateral la úvula se
  desvía hacía el lado normal.
• Comprobación de los músculos laríngeos por
  laringoscopia.
Nervio Espinal (XI P. C.)
• Se forma por la unión de una porción craneal
  y una espinal.
 Raíces Craneales    Emergen por la cara lateral del bulbo
                     raquídeo, por debajo de las del vago.


  Raíces Espinales   Emergen por la cara lateral de la
                     médula espinal.

• Sus células de origen están en la sustancia gris
  de la medula espinal
• Origen:
                                                              Unión de la porción
                                  Agujero Rasgado            craneal con el nervio
 Agujero Occipital
                                     Posterior                 vago en el ganglio
                                                                    inferior.




            Porción Craneal                         Porción Espinal




      Se distribuye por el paladar                 Se distribuye en el
     blando, los constrictores de la          esternocleidomastoideo y el
          faringe y la laringe.                         trapecio.
Lesión y Exploración del Accesorio
• Lesión: la rama externa del espinal es el nervio
  craneal que se lesiona con mas frecuencia.
• Síntomas: Dolor “latoso”, ángulo agudo entre
  el cuello y el hombro y debilitamiento del
  movimiento de elevación del hombro.
• Exploración: de los músculos trapecio y
  esternocleidomastoideo.
Nervio Hipogloso (XII P.C.)
• Es principalmente el nervio motor de la lengua
• Origen:
                        Agujero Precondíleo del      Descenso por atrás de la
   Bulbo Raquídeo
                            Hueso Occipital            ACI , la VYI y el Vago




Conducto submaxilar y   Rodea la arteria occipital    Vientre posterior del
    nervio lingual      y atraviesa la ACI, ACE y          digástrico
                                 lingual
Ramas del Hipogloso
1. Ramas meníngeas
• Se dirigen hacia arriba a través del agujero
   precondíleo e inervan la duramadre de la
   fosa craneal posterior.

2. Raíz superior del asa cervical
• Une el nervio Hipogloso con el asa cervical. El
   asa y su raíz superior inervan a los músculos
   infrahioideos.
3. Rama del Tirohioideo
• Se origina en el triángulo carotídeo he inerva
   el músculo tirohioideo.

4. Ramas linguales
• Inervan los músculos          extrínsecos   e
   intrínsecos de la lengua
Lesión y Exploración del Hipogloso
• Síntomas de la lesión:
  – Desviación de la lengua hacia el lado afectado
Plexo Cervical

• El plexo cervical formado por las ramas
  anteriores de los primeros cuatro nervios
  cervicales, se localiza por delante del angular
  del omóplato y el escaleno medio, cubierto
  por la vena yugular interna y el
  esternocleidomastoideo.
Asa Cervical
• Es una formación que se sitúa superficial a la
  vaina carotídea y esta formada por fibras de
  los nervios C1 a C3 o de C2 a C3.
Nervio Frénico
• El nervio frénico inerva el diafragma y las
  membranas serosas del tórax y abdomen y se
  origina en su mayor parte del nervio C4.
• Origen:
                                               Cubierto por la VYI y el
                           Aponeurosis
 Escaleno Anterior                                 esternocleido-
                           Prevertebral
                                                     mastoideo


                                                 Es cruzado por las
                       Cruza de afuera hacia
                                                  arterias cervical
    Diafragma           adentro a la arteria
                                                    transversa y
                         mamaria interna
                                                  supraescapular

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Etmoides parte 2
Etmoides parte 2Etmoides parte 2
Etmoides parte 2Majo Nuñez
 
REGIONES COMUNES AL CRANEO Y EL MACIZO FACIAL
REGIONES COMUNES AL CRANEO Y EL MACIZO FACIALREGIONES COMUNES AL CRANEO Y EL MACIZO FACIAL
REGIONES COMUNES AL CRANEO Y EL MACIZO FACIAL
Edwin José Calderón Flores
 
Osteología General de la Cabeza
Osteología General de la CabezaOsteología General de la Cabeza
Osteología General de la Cabeza
MZ_ ANV11L
 
Region occipito frontal
Region occipito frontalRegion occipito frontal
Region occipito frontal
Douglas Nascimento
 
Irrigación de la cabeza y cuello
Irrigación de la cabeza y cuelloIrrigación de la cabeza y cuello
Irrigación de la cabeza y cuello
Tommy Paul Guerrero Pimentel
 
Embriología de cabeza y cuello
Embriología de cabeza y cuelloEmbriología de cabeza y cuello
Embriología de cabeza y cuelloFrancisca Cáceres
 
Craneo 2 (2)
Craneo 2 (2)Craneo 2 (2)
Craneo 2 (2)
shiirv
 
Sistema Nervioso Central: Venas
Sistema Nervioso Central: VenasSistema Nervioso Central: Venas
Sistema Nervioso Central: Venas
MZ_ ANV11L
 
Huesos y agujeros del cráneo.
Huesos y agujeros del cráneo.Huesos y agujeros del cráneo.
Huesos y agujeros del cráneo.
jheycob
 
HUESOS DEL CRANEO
HUESOS DEL CRANEOHUESOS DEL CRANEO
Cornete nasal-inferior-y-hueso-palatino
Cornete nasal-inferior-y-hueso-palatinoCornete nasal-inferior-y-hueso-palatino
Cornete nasal-inferior-y-hueso-palatino
AM GA
 
Regiones de la cara
Regiones de la caraRegiones de la cara
Regiones de la caraKelvin Rojas
 
drenaje venoso de cuello(cuenta con animaciones, es recomendable que lo desca...
drenaje venoso de cuello(cuenta con animaciones, es recomendable que lo desca...drenaje venoso de cuello(cuenta con animaciones, es recomendable que lo desca...
drenaje venoso de cuello(cuenta con animaciones, es recomendable que lo desca...
Ramon Sanchez
 
Nervios de la cara y cuero cabelludo
Nervios de la cara y cuero cabelludoNervios de la cara y cuero cabelludo
Nervios de la cara y cuero cabelludo
Albertho Velasco
 
Venas de la cabeza y cuello
Venas de la cabeza y cuelloVenas de la cabeza y cuello
Venas de la cabeza y cuello
Raul Sanchez
 
Región Topográfica infrahioidea
Región Topográfica infrahioideaRegión Topográfica infrahioidea
Región Topográfica infrahioidea
ignacio briones
 
Hueso frontal
Hueso frontalHueso frontal
Hueso frontal
Aracely Moreta
 

La actualidad más candente (20)

Etmoides parte 2
Etmoides parte 2Etmoides parte 2
Etmoides parte 2
 
REGIONES COMUNES AL CRANEO Y EL MACIZO FACIAL
REGIONES COMUNES AL CRANEO Y EL MACIZO FACIALREGIONES COMUNES AL CRANEO Y EL MACIZO FACIAL
REGIONES COMUNES AL CRANEO Y EL MACIZO FACIAL
 
Osteología General de la Cabeza
Osteología General de la CabezaOsteología General de la Cabeza
Osteología General de la Cabeza
 
Region occipito frontal
Region occipito frontalRegion occipito frontal
Region occipito frontal
 
Irrigación de la cabeza y cuello
Irrigación de la cabeza y cuelloIrrigación de la cabeza y cuello
Irrigación de la cabeza y cuello
 
Embriología de cabeza y cuello
Embriología de cabeza y cuelloEmbriología de cabeza y cuello
Embriología de cabeza y cuello
 
Faringe parte 2
Faringe parte 2Faringe parte 2
Faringe parte 2
 
Craneo 2 (2)
Craneo 2 (2)Craneo 2 (2)
Craneo 2 (2)
 
Sistema Nervioso Central: Venas
Sistema Nervioso Central: VenasSistema Nervioso Central: Venas
Sistema Nervioso Central: Venas
 
Triangulos del cuello
Triangulos del cuelloTriangulos del cuello
Triangulos del cuello
 
Fascias del cuello
Fascias del cuelloFascias del cuello
Fascias del cuello
 
Huesos y agujeros del cráneo.
Huesos y agujeros del cráneo.Huesos y agujeros del cráneo.
Huesos y agujeros del cráneo.
 
HUESOS DEL CRANEO
HUESOS DEL CRANEOHUESOS DEL CRANEO
HUESOS DEL CRANEO
 
Cornete nasal-inferior-y-hueso-palatino
Cornete nasal-inferior-y-hueso-palatinoCornete nasal-inferior-y-hueso-palatino
Cornete nasal-inferior-y-hueso-palatino
 
Regiones de la cara
Regiones de la caraRegiones de la cara
Regiones de la cara
 
drenaje venoso de cuello(cuenta con animaciones, es recomendable que lo desca...
drenaje venoso de cuello(cuenta con animaciones, es recomendable que lo desca...drenaje venoso de cuello(cuenta con animaciones, es recomendable que lo desca...
drenaje venoso de cuello(cuenta con animaciones, es recomendable que lo desca...
 
Nervios de la cara y cuero cabelludo
Nervios de la cara y cuero cabelludoNervios de la cara y cuero cabelludo
Nervios de la cara y cuero cabelludo
 
Venas de la cabeza y cuello
Venas de la cabeza y cuelloVenas de la cabeza y cuello
Venas de la cabeza y cuello
 
Región Topográfica infrahioidea
Región Topográfica infrahioideaRegión Topográfica infrahioidea
Región Topográfica infrahioidea
 
Hueso frontal
Hueso frontalHueso frontal
Hueso frontal
 

Destacado

CÁNCER PULMONAR
CÁNCER PULMONARCÁNCER PULMONAR
CÁNCER PULMONAR
PABLO ATZO
 
Via aerea dificil anestesiologia
Via aerea dificil   anestesiologiaVia aerea dificil   anestesiologia
Via aerea dificil anestesiologiaaqpmoises87
 
Complicaciones TiroidectomíA
Complicaciones TiroidectomíAComplicaciones TiroidectomíA
Complicaciones TiroidectomíA
Anestesiologia Univalle
 
Complicaciones de la Cirugía de Columna Cervical Anterior
Complicaciones de la Cirugía de Columna Cervical AnteriorComplicaciones de la Cirugía de Columna Cervical Anterior
Complicaciones de la Cirugía de Columna Cervical Anterior
CAMILA AZOCAR
 
Tu voz, melodía para mis oídos. Terapias de lenguaje.
Tu voz, melodía para mis oídos. Terapias de lenguaje.Tu voz, melodía para mis oídos. Terapias de lenguaje.
Tu voz, melodía para mis oídos. Terapias de lenguaje.Capítulo de Demencia
 
Reanimación Neonatal: lección 5 INTUBACION ENDOTRAQUEAL
Reanimación Neonatal: lección 5 INTUBACION ENDOTRAQUEALReanimación Neonatal: lección 5 INTUBACION ENDOTRAQUEAL
Reanimación Neonatal: lección 5 INTUBACION ENDOTRAQUEAL
roogaona
 
Pares craneales ix y x
Pares craneales ix y xPares craneales ix y x
Pares craneales ix y x
Mijail Alejandro Tapia Moreno
 
Pares Craneanos
Pares CraneanosPares Craneanos
Pares Craneanos
Bernardo Sonzini
 
Paralisis cordal (1)
Paralisis       cordal (1)Paralisis       cordal (1)
Paralisis cordal (1)
Angeles E.M.
 

Destacado (12)

CÁNCER PULMONAR
CÁNCER PULMONARCÁNCER PULMONAR
CÁNCER PULMONAR
 
Via aerea dificil anestesiologia
Via aerea dificil   anestesiologiaVia aerea dificil   anestesiologia
Via aerea dificil anestesiologia
 
Complicaciones TiroidectomíA
Complicaciones TiroidectomíAComplicaciones TiroidectomíA
Complicaciones TiroidectomíA
 
Complicaciones de la Cirugía de Columna Cervical Anterior
Complicaciones de la Cirugía de Columna Cervical AnteriorComplicaciones de la Cirugía de Columna Cervical Anterior
Complicaciones de la Cirugía de Columna Cervical Anterior
 
Tu voz, melodía para mis oídos. Terapias de lenguaje.
Tu voz, melodía para mis oídos. Terapias de lenguaje.Tu voz, melodía para mis oídos. Terapias de lenguaje.
Tu voz, melodía para mis oídos. Terapias de lenguaje.
 
Nervio glosofaríngeo
Nervio glosofaríngeo Nervio glosofaríngeo
Nervio glosofaríngeo
 
Tratamiento de la parálisis de las cuerdas vocales
Tratamiento de la parálisis de las cuerdas vocalesTratamiento de la parálisis de las cuerdas vocales
Tratamiento de la parálisis de las cuerdas vocales
 
Reanimación Neonatal: lección 5 INTUBACION ENDOTRAQUEAL
Reanimación Neonatal: lección 5 INTUBACION ENDOTRAQUEALReanimación Neonatal: lección 5 INTUBACION ENDOTRAQUEAL
Reanimación Neonatal: lección 5 INTUBACION ENDOTRAQUEAL
 
Pares craneales ix y x
Pares craneales ix y xPares craneales ix y x
Pares craneales ix y x
 
Pares Craneanos
Pares CraneanosPares Craneanos
Pares Craneanos
 
Paralisis cordal (1)
Paralisis       cordal (1)Paralisis       cordal (1)
Paralisis cordal (1)
 
29. parálisis laringea
29.  parálisis laringea29.  parálisis laringea
29. parálisis laringea
 

Similar a Inervacion del cuello_(parte_marina)

Neuro pares craneales...
Neuro pares craneales...Neuro pares craneales...
Neuro pares craneales...Lauren Surí
 
ANATOMÍA DEL PARASIMPÁTICO JULIETTE JAISSON.pptx
ANATOMÍA DEL PARASIMPÁTICO JULIETTE JAISSON.pptxANATOMÍA DEL PARASIMPÁTICO JULIETTE JAISSON.pptx
ANATOMÍA DEL PARASIMPÁTICO JULIETTE JAISSON.pptx
JUANCARLOSGUZMAN14
 
Drenaje venoso
Drenaje venosoDrenaje venoso
Drenaje venosoreila17
 
Vías aferentes y nervios
Vías aferentes y nerviosVías aferentes y nervios
Vías aferentes y nervios
Graciela Ochoa
 
Anatomía integral de tórax
Anatomía integral de tórax Anatomía integral de tórax
Anatomía integral de tórax Daniel MArtinez
 
Nervio Vago o Neumogastrico
Nervio Vago o NeumogastricoNervio Vago o Neumogastrico
Nervio Vago o NeumogastricoIsaiah Ramirez
 
Anatomía integral de tórax
Anatomía integral de tórax Anatomía integral de tórax
Anatomía integral de tórax Daniel MArtinez
 
5.vascularizacion e inervacion de mmii
5.vascularizacion e inervacion de mmii5.vascularizacion e inervacion de mmii
5.vascularizacion e inervacion de mmiifranco gerardo
 
Anatomia Nervios craneales
Anatomia Nervios cranealesAnatomia Nervios craneales
Anatomia Nervios craneales
facenf
 
NERVIO VAGO
NERVIO VAGO NERVIO VAGO
NERVIO VAGO
JOSE GARCÍA ALMEYDA
 
Vascularización e inervación del miembro inferior
Vascularización e inervación del miembro inferiorVascularización e inervación del miembro inferior
Vascularización e inervación del miembro inferiorraquelrbarrallo
 
Décimo par - Marcos Gordon
Décimo par - Marcos GordonDécimo par - Marcos Gordon
Décimo par - Marcos Gordon
Marcos Gordon Parrales
 
Exposicion, pares craneanos del vll al xll.
Exposicion, pares craneanos del vll al xll.Exposicion, pares craneanos del vll al xll.
Exposicion, pares craneanos del vll al xll.
Oscar Zuluaga Robayo
 
3. hueco popliteo y pierna
3. hueco popliteo y pierna3. hueco popliteo y pierna
3. hueco popliteo y piernafranco gerardo
 
Esplacnología del cuello
Esplacnología del cuelloEsplacnología del cuello
Esplacnología del cuello
Jorge Espinosa
 
Vago 130203212631-phpapp02 (1)
Vago 130203212631-phpapp02 (1)Vago 130203212631-phpapp02 (1)
Vago 130203212631-phpapp02 (1)
Prof. Mario Chapilliquen
 
Guia desde vasos cervicales hasta vias aereas bajas.
Guia desde vasos cervicales hasta vias aereas bajas.Guia desde vasos cervicales hasta vias aereas bajas.
Guia desde vasos cervicales hasta vias aereas bajas.loveeiiieeee
 

Similar a Inervacion del cuello_(parte_marina) (20)

Neuro pares craneales...
Neuro pares craneales...Neuro pares craneales...
Neuro pares craneales...
 
ANATOMÍA DEL PARASIMPÁTICO JULIETTE JAISSON.pptx
ANATOMÍA DEL PARASIMPÁTICO JULIETTE JAISSON.pptxANATOMÍA DEL PARASIMPÁTICO JULIETTE JAISSON.pptx
ANATOMÍA DEL PARASIMPÁTICO JULIETTE JAISSON.pptx
 
Drenaje venoso
Drenaje venosoDrenaje venoso
Drenaje venoso
 
Vías aferentes y nervios
Vías aferentes y nerviosVías aferentes y nervios
Vías aferentes y nervios
 
Teoricas anat nariz spn buena
Teoricas anat nariz spn buenaTeoricas anat nariz spn buena
Teoricas anat nariz spn buena
 
Anatomía integral de tórax
Anatomía integral de tórax Anatomía integral de tórax
Anatomía integral de tórax
 
Nervio Vago o Neumogastrico
Nervio Vago o NeumogastricoNervio Vago o Neumogastrico
Nervio Vago o Neumogastrico
 
Anatomía integral de tórax
Anatomía integral de tórax Anatomía integral de tórax
Anatomía integral de tórax
 
Embrio
EmbrioEmbrio
Embrio
 
5.vascularizacion e inervacion de mmii
5.vascularizacion e inervacion de mmii5.vascularizacion e inervacion de mmii
5.vascularizacion e inervacion de mmii
 
Anatomia Nervios craneales
Anatomia Nervios cranealesAnatomia Nervios craneales
Anatomia Nervios craneales
 
Glándula tiroides
Glándula tiroidesGlándula tiroides
Glándula tiroides
 
NERVIO VAGO
NERVIO VAGO NERVIO VAGO
NERVIO VAGO
 
Vascularización e inervación del miembro inferior
Vascularización e inervación del miembro inferiorVascularización e inervación del miembro inferior
Vascularización e inervación del miembro inferior
 
Décimo par - Marcos Gordon
Décimo par - Marcos GordonDécimo par - Marcos Gordon
Décimo par - Marcos Gordon
 
Exposicion, pares craneanos del vll al xll.
Exposicion, pares craneanos del vll al xll.Exposicion, pares craneanos del vll al xll.
Exposicion, pares craneanos del vll al xll.
 
3. hueco popliteo y pierna
3. hueco popliteo y pierna3. hueco popliteo y pierna
3. hueco popliteo y pierna
 
Esplacnología del cuello
Esplacnología del cuelloEsplacnología del cuello
Esplacnología del cuello
 
Vago 130203212631-phpapp02 (1)
Vago 130203212631-phpapp02 (1)Vago 130203212631-phpapp02 (1)
Vago 130203212631-phpapp02 (1)
 
Guia desde vasos cervicales hasta vias aereas bajas.
Guia desde vasos cervicales hasta vias aereas bajas.Guia desde vasos cervicales hasta vias aereas bajas.
Guia desde vasos cervicales hasta vias aereas bajas.
 

Último

ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
JimmyFuentesRivera
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
MonikaAlejandraMendo
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 

Inervacion del cuello_(parte_marina)

  • 1. Inervación del Cuello Marina Idiaquez
  • 2. Nervio Glosofaríngeo (IX P.C.) Impulsos Aferentes Impulsos Eferentes Glándula Lengua Parótida Faringe Estilofaríngeo
  • 3. • Es el nervio del tercer arco faríngeo del embrión. • Origen: Ganglio Bulbo Raquídeo Petroso Vena Yugular Interna y Arteria Carótida Ganglio Primitiva Yugular Agujero Rasgado Posterior Apófisis Estiloides Constrictores Superior y Medio de la Laringe Estilofaríngeo Borde Posterior del Hiogloso
  • 4.
  • 5. Ramas del Glosofaríngeo 1. Nervio Timpánico • Se origina en el ganglio inferior • Forma el plexo timpánico que da ramas para: – Membrana mucosa para la cavidad timpánica – Celdillas aéreas mastoideas – Trompa Faringotimpánica • Forma el nervio petroso superficial menor Contiene Fibras Secrotomotoras y Vasodilatadoras para la Glándula Parótida
  • 6.
  • 7. 4. La Rama Faríngea • Esta se une con la rama faríngea del vago y con ramitas de la cadena simpática. • Todas ellas proporcionan fibras sensitivas generales a la mucosa de la faringe. 5. La Rama para el Estilofaríngeo • Rama motora que se origina cuando el nervio glosofaríngeo cruza por este músculo.
  • 8.
  • 9. 6. Ramas Tonsilares • Proporcionan fibras sensitivas generales a la mucosa que cubre la amígdala y el paladar blando. 7. Ramas linguales • Llevan fibras gustativas y sensitivas generales al tercio posterior de la lengua y las papilas circunvaladas.
  • 10.
  • 11. 2. La rama comunicante • Se une con la rama auricular del vago • Se encuentra comunicación entre los nervios glosofaríngeo y facial. 3. La rama para el seno carotídeo • Inerva el seno y el corpúsculo carotídeo • La rama carotídea se une con frecuencia con pequeñas ramas del vago y de la cadena simpática.
  • 12. Exploración del Glosofaríngeo • Se explora: – Sensibilidad gustativa – Reflejo nauseoso – Lesiones irritativas – Lesiones destructivas
  • 13. Nervio Vago (X P. C.) • Es predominantemente aferente. • Tiene una amplia distribución en: Cabeza Cuello Tórax Abdomen • Proporciona fibras aferentes y eferentes a la faringe y la laringe.
  • 14. • Origen: Ganglio Ganglio Yugular Nodoso Unión con el nervio Bulbo Raquídeo espinal Agujero Rasgado Posterior Descenso de la Porción Descenso de la Porción Yugular Izquierda Yugular Derecha Arteria Carótida Vena Yugular Interna Primitiva Primera Porción de la Primera Porción de la Subclavia Subclavia
  • 15. Ramas del Vago en cabeza y cuello 1. Rama Meníngea • Se origina en el ganglio superior e inerva a la duramadre de la fosa craneal posterior. 2. Rama Auricular • Se origina en el ganglio superior. • Inerva la cara craneal de la oreja, el piso del conducto auditivo externo y la porción adyacente de la membrana timpánica.
  • 16. 3. Ramas Faríngeas • Se originan en el ganglio inferior del vago y pasan entre la arteria carótida interna y externa. • Son los principales nervios motores para la faringe y para el paladar blando. • Se dividen en ramas que, junto con ramas del glosofaríngeo y el simpático, forman el plexo faríngeo sobre los constrictores de la faringe.
  • 17.
  • 18. 4. El Nervio Laríngeo Superior • Se origina en el ganglio inferior del vago. Nervio Laríngeo Interno Nervio Laríngeo Externo • Inerva la mucosa del área • Perfora el constrictor hacia debajo de la epiglotis, inferior de la faringe y el dorso de la lengua y las penetra al cuerdas vocales. cricotiroideo, inervando a • Se une al nervio laríngeo estos dos músculos. recurrente. • Perfora el constrictor inferior de la faringe.
  • 19. 5. Nervios Depresores o Ramas Carotideas • Son ramitas inconstantes que auxilian al nervio glosofaríngeo en la inervación del seno y el corpúsculo carotídeo. 6. Ramas Cardiacas • Se originan del vago en el cuello y en el tórax. • Se unen con las ramas cardiacas de los ganglios simpáticos y nervios laríngeos recurrentes, formando así el plexo cardiaco.
  • 20. 7. Nervio Laríngeo Recurrente • Inerva la mucosa de la faringe por debajo de las cuerdas vocales, y todos los músculos de la misma con excepción del cricotiroideo. • Se origina a diferentes niveles de los dos lados del cuerpo: Nervio Laríngeo Se origina por delante de la primera Recurrente Derecho porción de la arteria subclavia y rodea a este vaso. Se origina en el tórax , en el lado Nervio Laríngeo izquierdo del cayado de la aorta y rodea Recurrente Izquierdo a este vaso por atrás del ligamento arterioso.
  • 21.
  • 22. • Ambos nervios recurrentes ascienden por el surco que hay entre la tráquea y el Ramas del Nervio Laríngeo Recurrente: esófago, por dentro de los •Ramas cardiacas para el correspondientes lóbulos plexo cardiaco de la glándula tiroides. •Ramas comunicantes para el simpático •Ramas traqueales y • A la altura del primer o el esofágicas •Ramas para el constrictor segundo anillo de la inferior tráquea, el nervio •Varias ramas terminales para la laringe recurrente da una rama sensitiva para la laringofaringe.
  • 23. Lesiones del Nervio Laríngeo Recurrente • Afonía y dificultad respiratoria. • La parálisis al ser del tipo de neurona motora inferior, es flácida y va seguida de atrofia, fibrosis y contractura. • La lesión de un nervio laríngeo recurrente puede presentarse por un tumor, un aneurisma aórtico o un traumatismo durante operaciones de tiroides.
  • 24. Lesión del Vago • Si la parálisis está en la base del cráneo – Parálisis ipsolateral de los músculos laríngeos. – Pérdida ipsolateral del reflejo nauseoso – Desviación de la úvula – Deterioro de la deglución • La lesión unilateral produce parálisis de todos los músculos intrínsecos de la laringe del mismo lado y la cuerda vocal se desplaza hacia adentro.
  • 25. Exploración del Vago • Se exploran las fibras del nervio espinal en las ramas del nervio vago. • La úvula debe dirigirse hacia atrás en la linea media. • En la parálisis vagal unilateral la úvula se desvía hacía el lado normal. • Comprobación de los músculos laríngeos por laringoscopia.
  • 26. Nervio Espinal (XI P. C.) • Se forma por la unión de una porción craneal y una espinal. Raíces Craneales Emergen por la cara lateral del bulbo raquídeo, por debajo de las del vago. Raíces Espinales Emergen por la cara lateral de la médula espinal. • Sus células de origen están en la sustancia gris de la medula espinal
  • 27. • Origen: Unión de la porción Agujero Rasgado craneal con el nervio Agujero Occipital Posterior vago en el ganglio inferior. Porción Craneal Porción Espinal Se distribuye por el paladar Se distribuye en el blando, los constrictores de la esternocleidomastoideo y el faringe y la laringe. trapecio.
  • 28.
  • 29. Lesión y Exploración del Accesorio • Lesión: la rama externa del espinal es el nervio craneal que se lesiona con mas frecuencia. • Síntomas: Dolor “latoso”, ángulo agudo entre el cuello y el hombro y debilitamiento del movimiento de elevación del hombro. • Exploración: de los músculos trapecio y esternocleidomastoideo.
  • 30.
  • 31. Nervio Hipogloso (XII P.C.) • Es principalmente el nervio motor de la lengua • Origen: Agujero Precondíleo del Descenso por atrás de la Bulbo Raquídeo Hueso Occipital ACI , la VYI y el Vago Conducto submaxilar y Rodea la arteria occipital Vientre posterior del nervio lingual y atraviesa la ACI, ACE y digástrico lingual
  • 32.
  • 33. Ramas del Hipogloso 1. Ramas meníngeas • Se dirigen hacia arriba a través del agujero precondíleo e inervan la duramadre de la fosa craneal posterior. 2. Raíz superior del asa cervical • Une el nervio Hipogloso con el asa cervical. El asa y su raíz superior inervan a los músculos infrahioideos.
  • 34. 3. Rama del Tirohioideo • Se origina en el triángulo carotídeo he inerva el músculo tirohioideo. 4. Ramas linguales • Inervan los músculos extrínsecos e intrínsecos de la lengua
  • 35.
  • 36. Lesión y Exploración del Hipogloso • Síntomas de la lesión: – Desviación de la lengua hacia el lado afectado
  • 37.
  • 38.
  • 39. Plexo Cervical • El plexo cervical formado por las ramas anteriores de los primeros cuatro nervios cervicales, se localiza por delante del angular del omóplato y el escaleno medio, cubierto por la vena yugular interna y el esternocleidomastoideo.
  • 40.
  • 41. Asa Cervical • Es una formación que se sitúa superficial a la vaina carotídea y esta formada por fibras de los nervios C1 a C3 o de C2 a C3.
  • 42. Nervio Frénico • El nervio frénico inerva el diafragma y las membranas serosas del tórax y abdomen y se origina en su mayor parte del nervio C4. • Origen: Cubierto por la VYI y el Aponeurosis Escaleno Anterior esternocleido- Prevertebral mastoideo Es cruzado por las Cruza de afuera hacia arterias cervical Diafragma adentro a la arteria transversa y mamaria interna supraescapular