SlideShare una empresa de Scribd logo
COMPLICACIONES DE CIRUGÍA
ANTERIOR DE COLUMNA
CERVICAL
Dra. Camila Azócar Sanhueza
Residente Ortopedia y Traumatología
Universidad de Chile
Equipo Columna – Clínica las Condes
Diciembre 2014
Introducción
• Cirugía de columna cervical  Frecuente
• >50.000 Cx al año en US
Resultados clínicos  Buenos y excelentes
Baja morbimortalidad
• Abordaje anterior
• Descrito por Robinson y Smith en 1955
Descompresión  Discectomía, corpectomía
Artrodesis  injerto, cajas
Instrumentación  Placas anteriores
Artroplastía
Abordaje Anterior
Complicación  Efecto Adverso
“Evento que puede afectar el resultado del
paciente luego de una intervención o que
requiera estudio o monitorización”
Frecuencia
Frecuencia
0,45 – 19,6%
Efecto Adversos
Intraoperatorio
• Lesión
esofágica
• Lesión de
Arteria
Vertebral
• Lesión de saco
dural
• Lesión de
nervio
periférico
Tempranos (1º
semana)
• Compromiso
de la vía aérea
• Hematoma
epidural
Tardíos (1º - 6º
semana)
• Disfagia
• Disfonía
• Infección de
herida
operatoria
Largo plazo
• Enfermedad
segmento
adyacente
• Pseudoartrosis
Zeidman et al  6,5% complicaciones (65% abordaje anterior)
Intraoperatorio
• Lesión esofágica
• Lesión de Arteria Vertebral
• Lesión de saco dural
• Lesión de nervio periférico
Lesión Esofágica
• Incidencia 0,2 – 1,4%
• Causa
Mal posición del separador
Lesión directa de instrumento quirúrgico
Malposición y desplazamiento instrumentación  35% de los casos
• Potencialmente mortal  20% (50% retraso dg)
• Compromiso secundario vía aérea
• Infección mediastino
• Prevención  separadores bajo longus coli
• Duda  Interconsulta Cx tórax 
Solución intraop o endoscópica postop
Lesión Arteria Vertebral
• Incidencia  0,3 – 0,5%
• Variantes anatómicas
• Distancia entre articulación y foramen
transverso 5,5mm
• Mayor riego  Corpectomía
amplia, oblicua o descentrada, o
foramen tortuoso
Lesión Arteria Vertebral
• Manejo
• Control de la hemorragia  Compresión inmediata
• Manejo definitivo inmediato si es posible
• Ligar  Angiografía intraop
Lesión Saco Dural
• Incidencia  3,7% Emery et al.
• Mayor riesgo
• Cirugía de revisión
• Osificación de ligamento longitudinal posterior  Abordaje
posterior en enfermedad multinivel
• Manejo  Reparación directa
• Drenaje peridural lumbar
• Posición
• 8% fístula Belanger et al.
• Meningitis 0,2%
Lesión Medula Espinal
• Incidencia  0,2 – 0,9%
• Mayor riesgo
• Cifosis cervical
• Inestabilidad
• Neuromonitoreo
• Revisión inmediata de injertos e instrumentación
• Estudio postop RM  Instrumentación, injerto, hematoma
• Manejo
• Sin causa mecánica  observación
Lesión de Nervio Periférico
• Incidencia  0,2 – 3,2%
• Causa
• Tracción  evitar extensión de cuello
• Mal posición del paciente
• Estudio  RM para descartar sitio de compresión
• Manejo  Expectante
Temprano (< 1 semana)
• Compromiso de la vía aérea
• Hematoma epidural
Compromiso de la Vía Aérea
• Incidencia  1,7 – 2,8%
• Sagi et al 6,1%  1,9% reintubación
• Causas
• Hematoma
• Extravasación LCE
• Desplazamiento injerto o instrumentación
• Edema partes blandas  Máximo 2 – 3º día
postop
• Más significativo C2 – C4
• Potencialmente mortal
Compromiso de la Vía Aérea
• Factores de riesgo
• Obesidad (SAOS)
• Tiempo Qx > 5 hrs (P<0,05)
• Cirugía de revisión
• Asma
• Exposición de 3 o más niveles
• Exposición sobre C4
• Transfusión > 4 unidades
• Perdida sanguínea >300ml
• Mielopatía
Compromiso de la Vía Aérea
• Prevención
• Disminuir tiempos quirúrgicos
• Limitar transfusiones
• Adecuada diuresis
• Elevación de la cabeza  30º
• Extubación postoperatoria  hasta 36 hrs
• Drenaje  sin diferencia estadística
• Hematoma
• Incidencia  0,2 – 1,9%
• Incluso con drenaje y hemostasia
• Manejo  drenaje inmediato
Hematoma epidural
• Déficit neurológico nuevo  Parálisis progresiva
• Paciente estable  CT – RM
• Paciente déficit progresivo Cx de urgencia
• Neuromonitoreo  Post anestesia
Tardíos (1º - 6º semana)
• Disfagia
• Disfonía
• Infección de herida operatoria
Disfagia
• Complicación más frecuente
• Propio del postoperatorio de la cirugía
• Incidencia  2% - 67%
• Síntoma subjetivo
• Dolor al deglutir
• Dificultad al deglutir
• Tos o atoramiento al deglutir
• Reflujo
• Bloqueo
• Carraspera
Disfagia
• Etiología  multifactorial
• Denervación esofágica  Daño nervios de la deglución
• Por tracción
• Edema partes blandas
• Cicatrización
• Inmovilización inadecuada
• Hematoma
• Absceso retrofaríngeo
• Prominencia instrumentación
Disfágia
• Historia natural  Mayoría mejora
progresivamente
• Lee et al  54%  13,6% a los 24 meses
• Moderada – severa 1,3% a los 24 meses
• Factores de riesgo
• Estudio  Rx lateral y CT
• Manejo  Corticoesteroides?
• Considerar SNG
• Terapia rehabilitación
Disfonía
• Cambio en el tono de voz
• Etiología  multifactorial
• Lesión N. Laríngeo recurrente
• Lesión de cuerdas vocales por intubación
• Reflujo gastroesofágico ácido
• Edema de partes blandas
• Incidencia  2 – 30%
Disfonía
• Parálisis cuerda vocal por lesion N. Laríngeo Recurrente
• Compresión intraoperatoria
• Lesión directa (ligadura, sección)
• Edema postop
• Presión cuff tubo endotraqueal
• Disminuir a 15mmHg al posicionar separadores
incidencia de 6,4 -1,7%
• ECR compara mantener a 20 v/s disminuir  sin diferencia
Mayoría regresa espontáneamente
• Persistente 0,3 – 2,5%
Disfonía
• Abordaje: izquierdo v/s derecho
• Asimetría de NLR
• Izquierda  trayecto más largo (paso bajo aorta) y
predecible y más protegido
• Kilburg et al.  sin diferencia estadística (literatura
controversial)
Infección de Herida Operatoria
• Infrecuente  0,2 – 1,6%
• Irrigación y drenaje linfático
• Aumenta con perforación esofágica o inmunocomprometidos
• Mayor en abordaje posterior
• Manejo  estándar
• Aseo quirúrgico
• Exploración de esófago
• ATB EV
• Considerar retiro implantes, abordaje posterior
Largo Plazo
• Enfermedad segmento adyacente
• Pseudoartrosis
Enfermedad del Segmento Adyacente
 Radiculopatía o mielopatía asociado a segmento hipomóvil
adyacente a fusión previa
19% cambios Rx  6,7% sintomático
Sin relación a vía de abordaje
Factor de riesgo
Cambios degenerativos previos a cx
Fusión C5 – C6
Rx dinamica y RM
Tratamiento
conservador + Cx
Pseudoartrosis
• Fusión a 12 meses  95%
• 1 nivel  95,6%
• 2 niveles  93,9%
• 3 niveles  90,5%
• Jalón et al  19,6%  13,1% sintomáticos
• 3,2%  recirugía
• Mayor riesgo
• Fumadores
• Mas niveles
• Sin diferencias con v/s
sin placa
Discusión
• Cirugía frecuente con buenos y excelentes resultados
• Complicaciones importantes  Mortalidad
• Identificación precoz y manejo adecuado
• Conocerlos y pensarlos
• Generalmente leves y transitorias  Morbilidad y
mortalidad

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fractura de húmero proximal
Fractura de húmero proximalFractura de húmero proximal
Fractura de húmero proximal
leinad159753
 
Clavo centromedular
Clavo centromedularClavo centromedular
Clavo centromedular
Dr. Ramon Centeno Lopez
 
Clasificación tronzo de fracturas intertrocantericas
Clasificación tronzo de fracturas intertrocantericasClasificación tronzo de fracturas intertrocantericas
Clasificación tronzo de fracturas intertrocantericas
amo_cf
 
Luxación de cadera anterior, central y posterior
Luxación de cadera anterior, central y posterior  Luxación de cadera anterior, central y posterior
Luxación de cadera anterior, central y posterior
Joseandrea11
 
Artroscopía de rodilla
Artroscopía de rodillaArtroscopía de rodilla
Artroscopía de rodilla
Nilia Yoly Abad Quispe
 
Novillo Fracturas De Humero Proximal
Novillo   Fracturas De  Humero  ProximalNovillo   Fracturas De  Humero  Proximal
Novillo Fracturas De Humero Proximal
Israel Kine Cortes
 
Principios de fijación interna
Principios de fijación internaPrincipios de fijación interna
Principios de fijación interna
Erika Rojas Galeán
 
Luxación Perilunar del Carpo
Luxación Perilunar del CarpoLuxación Perilunar del Carpo
Luxación Perilunar del Carpo
CAMILA AZOCAR
 
Artroplastia de rodilla
Artroplastia de rodillaArtroplastia de rodilla
Artroplastia de rodilla
lespacala1991
 
Abordaje codo
Abordaje codoAbordaje codo
Abordaje codo
yo_bambata
 
Fractura Antebrazo
Fractura AntebrazoFractura Antebrazo
Fractura Antebrazo
Iris Rubí Apellidos
 
Cementación y Síndrome de implantación de cemento oseo.pptx
Cementación y Síndrome de implantación de cemento oseo.pptxCementación y Síndrome de implantación de cemento oseo.pptx
Cementación y Síndrome de implantación de cemento oseo.pptx
yenconj
 
Reemplazo total de cadera (1)
Reemplazo total de cadera (1)Reemplazo total de cadera (1)
Reemplazo total de cadera (1)
MILEDY LOPEZ
 
Fracturas del pilón tibial
Fracturas del pilón tibialFracturas del pilón tibial
Fracturas del pilón tibial
Zaeto Jireige
 
FRACTURA DE ROTULA
FRACTURA DE ROTULAFRACTURA DE ROTULA
FRACTURA DE ROTULAoytkinesio
 
Fijadores externos
Fijadores externosFijadores externos
Fijadores externos
elmer narvaez
 
Fracturas de meseta tibial
Fracturas de meseta tibialFracturas de meseta tibial
Fracturas de meseta tibialyaneira varela
 
torniquetes y mesas ortopedicas
torniquetes y mesas ortopedicastorniquetes y mesas ortopedicas
torniquetes y mesas ortopedicas
kruver
 
Abordajes de Hombro
Abordajes de HombroAbordajes de Hombro
Abordajes de Hombro
hopeheal
 

La actualidad más candente (20)

Fractura de húmero proximal
Fractura de húmero proximalFractura de húmero proximal
Fractura de húmero proximal
 
Clavo centromedular
Clavo centromedularClavo centromedular
Clavo centromedular
 
Clasificación tronzo de fracturas intertrocantericas
Clasificación tronzo de fracturas intertrocantericasClasificación tronzo de fracturas intertrocantericas
Clasificación tronzo de fracturas intertrocantericas
 
Luxación de cadera anterior, central y posterior
Luxación de cadera anterior, central y posterior  Luxación de cadera anterior, central y posterior
Luxación de cadera anterior, central y posterior
 
Artroscopía de rodilla
Artroscopía de rodillaArtroscopía de rodilla
Artroscopía de rodilla
 
Novillo Fracturas De Humero Proximal
Novillo   Fracturas De  Humero  ProximalNovillo   Fracturas De  Humero  Proximal
Novillo Fracturas De Humero Proximal
 
Principios de fijación interna
Principios de fijación internaPrincipios de fijación interna
Principios de fijación interna
 
Luxación Perilunar del Carpo
Luxación Perilunar del CarpoLuxación Perilunar del Carpo
Luxación Perilunar del Carpo
 
Artroplastia de rodilla
Artroplastia de rodillaArtroplastia de rodilla
Artroplastia de rodilla
 
Abordaje codo
Abordaje codoAbordaje codo
Abordaje codo
 
Fractura Antebrazo
Fractura AntebrazoFractura Antebrazo
Fractura Antebrazo
 
Cementación y Síndrome de implantación de cemento oseo.pptx
Cementación y Síndrome de implantación de cemento oseo.pptxCementación y Síndrome de implantación de cemento oseo.pptx
Cementación y Síndrome de implantación de cemento oseo.pptx
 
Reemplazo total de cadera (1)
Reemplazo total de cadera (1)Reemplazo total de cadera (1)
Reemplazo total de cadera (1)
 
Fracturas del pilón tibial
Fracturas del pilón tibialFracturas del pilón tibial
Fracturas del pilón tibial
 
FRACTURA DE ROTULA
FRACTURA DE ROTULAFRACTURA DE ROTULA
FRACTURA DE ROTULA
 
Luxaciones
LuxacionesLuxaciones
Luxaciones
 
Fijadores externos
Fijadores externosFijadores externos
Fijadores externos
 
Fracturas de meseta tibial
Fracturas de meseta tibialFracturas de meseta tibial
Fracturas de meseta tibial
 
torniquetes y mesas ortopedicas
torniquetes y mesas ortopedicastorniquetes y mesas ortopedicas
torniquetes y mesas ortopedicas
 
Abordajes de Hombro
Abordajes de HombroAbordajes de Hombro
Abordajes de Hombro
 

Destacado

Tu voz, melodía para mis oídos. Terapias de lenguaje.
Tu voz, melodía para mis oídos. Terapias de lenguaje.Tu voz, melodía para mis oídos. Terapias de lenguaje.
Tu voz, melodía para mis oídos. Terapias de lenguaje.Capítulo de Demencia
 
CÁNCER PULMONAR
CÁNCER PULMONARCÁNCER PULMONAR
CÁNCER PULMONAR
PABLO ATZO
 
Inervacion del cuello_(parte_marina)
Inervacion del cuello_(parte_marina)Inervacion del cuello_(parte_marina)
Inervacion del cuello_(parte_marina)PaoLa Sing
 
Via aerea dificil anestesiologia
Via aerea dificil   anestesiologiaVia aerea dificil   anestesiologia
Via aerea dificil anestesiologiaaqpmoises87
 
Complicaciones TiroidectomíA
Complicaciones TiroidectomíAComplicaciones TiroidectomíA
Complicaciones TiroidectomíA
Anestesiologia Univalle
 
Reanimación Neonatal: lección 5 INTUBACION ENDOTRAQUEAL
Reanimación Neonatal: lección 5 INTUBACION ENDOTRAQUEALReanimación Neonatal: lección 5 INTUBACION ENDOTRAQUEAL
Reanimación Neonatal: lección 5 INTUBACION ENDOTRAQUEAL
roogaona
 
Pares craneales ix y x
Pares craneales ix y xPares craneales ix y x
Pares craneales ix y x
Mijail Alejandro Tapia Moreno
 
Paralisis cordal (1)
Paralisis       cordal (1)Paralisis       cordal (1)
Paralisis cordal (1)
Angeles E.M.
 
Pares Craneanos
Pares CraneanosPares Craneanos
Pares Craneanos
Bernardo Sonzini
 

Destacado (12)

Tu voz, melodía para mis oídos. Terapias de lenguaje.
Tu voz, melodía para mis oídos. Terapias de lenguaje.Tu voz, melodía para mis oídos. Terapias de lenguaje.
Tu voz, melodía para mis oídos. Terapias de lenguaje.
 
CÁNCER PULMONAR
CÁNCER PULMONARCÁNCER PULMONAR
CÁNCER PULMONAR
 
Inervacion del cuello_(parte_marina)
Inervacion del cuello_(parte_marina)Inervacion del cuello_(parte_marina)
Inervacion del cuello_(parte_marina)
 
Via aerea dificil anestesiologia
Via aerea dificil   anestesiologiaVia aerea dificil   anestesiologia
Via aerea dificil anestesiologia
 
Complicaciones TiroidectomíA
Complicaciones TiroidectomíAComplicaciones TiroidectomíA
Complicaciones TiroidectomíA
 
Nervio glosofaríngeo
Nervio glosofaríngeo Nervio glosofaríngeo
Nervio glosofaríngeo
 
Tratamiento de la parálisis de las cuerdas vocales
Tratamiento de la parálisis de las cuerdas vocalesTratamiento de la parálisis de las cuerdas vocales
Tratamiento de la parálisis de las cuerdas vocales
 
Reanimación Neonatal: lección 5 INTUBACION ENDOTRAQUEAL
Reanimación Neonatal: lección 5 INTUBACION ENDOTRAQUEALReanimación Neonatal: lección 5 INTUBACION ENDOTRAQUEAL
Reanimación Neonatal: lección 5 INTUBACION ENDOTRAQUEAL
 
Pares craneales ix y x
Pares craneales ix y xPares craneales ix y x
Pares craneales ix y x
 
Paralisis cordal (1)
Paralisis       cordal (1)Paralisis       cordal (1)
Paralisis cordal (1)
 
Pares Craneanos
Pares CraneanosPares Craneanos
Pares Craneanos
 
29. parálisis laringea
29.  parálisis laringea29.  parálisis laringea
29. parálisis laringea
 

Similar a Complicaciones de la Cirugía de Columna Cervical Anterior

Artrodesis Columna Lumbar: Dolor Postoperatorio
Artrodesis Columna Lumbar: Dolor PostoperatorioArtrodesis Columna Lumbar: Dolor Postoperatorio
Artrodesis Columna Lumbar: Dolor Postoperatorio
CAMILA AZOCAR
 
Polo proximal del escafoides
Polo proximal del escafoidesPolo proximal del escafoides
Polo proximal del escafoides
CAMILA AZOCAR
 
17-10-12
17-10-12 17-10-12
17-10-12 nachirc
 
121428.ppt
121428.ppt121428.ppt
121428.ppt
IsmalMachaca
 
Complicaciones de la ureteroscopia
Complicaciones de la ureteroscopiaComplicaciones de la ureteroscopia
Complicaciones de la ureteroscopia
Esther García Rojo
 
Fractura de cadera
Fractura de caderaFractura de cadera
Fractura de cadera
Fernanda Mfac
 
Complicaciones mecánicas IAM e Infarto Ventriculo Derecho
Complicaciones mecánicas IAM e Infarto Ventriculo DerechoComplicaciones mecánicas IAM e Infarto Ventriculo Derecho
Complicaciones mecánicas IAM e Infarto Ventriculo Derecho
Luis Raúl Quiñiñir Salvatici
 
columna elia.pptx
columna elia.pptxcolumna elia.pptx
columna elia.pptx
EliaJuliana
 
Trauma vascular central
Trauma vascular centralTrauma vascular central
Fractura de femur distal
Fractura de femur distalFractura de femur distal
Fractura de femur distal
CAMILA AZOCAR
 
Complicaciones IAM
Complicaciones IAMComplicaciones IAM
Complicaciones IAM
Eduardo Aceves
 
Manejo anestesico en cirugia plastica
Manejo anestesico en cirugia plasticaManejo anestesico en cirugia plastica
Manejo anestesico en cirugia plastica
Joann Cabrera
 
Las complicaciones en CPRE
Las complicaciones en CPRELas complicaciones en CPRE
Las complicaciones en CPRE
Juan de Dios Díaz Rosales
 
Cuidados-de-enfermería-en-niños-con-CCO.pdf
Cuidados-de-enfermería-en-niños-con-CCO.pdfCuidados-de-enfermería-en-niños-con-CCO.pdf
Cuidados-de-enfermería-en-niños-con-CCO.pdf
DallanneAvrilRIVASGU
 
TRAUMA DUODENOPANCREATICO COMPLETO Y SU MANEJO
TRAUMA DUODENOPANCREATICO COMPLETO Y SU MANEJOTRAUMA DUODENOPANCREATICO COMPLETO Y SU MANEJO
TRAUMA DUODENOPANCREATICO COMPLETO Y SU MANEJOHumberto Juárez Rosario
 
Trauma de tórax y abdomen
Trauma de tórax y abdomen Trauma de tórax y abdomen
Trauma de tórax y abdomen
Denisse Hernández
 
Accesos arteriales - CURSO ADN
Accesos arteriales - CURSO ADNAccesos arteriales - CURSO ADN
Accesos arteriales - CURSO ADN
adnmedicina
 
Anestesia en traumatismo craneoencefálico_Estephan Sandoval.pptx
Anestesia en traumatismo craneoencefálico_Estephan Sandoval.pptxAnestesia en traumatismo craneoencefálico_Estephan Sandoval.pptx
Anestesia en traumatismo craneoencefálico_Estephan Sandoval.pptx
Estephan Sandoval
 
Paciente pediatrico post operatorio de corazón
Paciente pediatrico post operatorio de corazónPaciente pediatrico post operatorio de corazón
Paciente pediatrico post operatorio de corazón
Dr. Yadhir Trejo
 
COMPLICACIONES INTRA Y POSOPERATORIAS.pptx
COMPLICACIONES INTRA Y POSOPERATORIAS.pptxCOMPLICACIONES INTRA Y POSOPERATORIAS.pptx
COMPLICACIONES INTRA Y POSOPERATORIAS.pptx
VICTORMANUELCRUZALAR1
 

Similar a Complicaciones de la Cirugía de Columna Cervical Anterior (20)

Artrodesis Columna Lumbar: Dolor Postoperatorio
Artrodesis Columna Lumbar: Dolor PostoperatorioArtrodesis Columna Lumbar: Dolor Postoperatorio
Artrodesis Columna Lumbar: Dolor Postoperatorio
 
Polo proximal del escafoides
Polo proximal del escafoidesPolo proximal del escafoides
Polo proximal del escafoides
 
17-10-12
17-10-12 17-10-12
17-10-12
 
121428.ppt
121428.ppt121428.ppt
121428.ppt
 
Complicaciones de la ureteroscopia
Complicaciones de la ureteroscopiaComplicaciones de la ureteroscopia
Complicaciones de la ureteroscopia
 
Fractura de cadera
Fractura de caderaFractura de cadera
Fractura de cadera
 
Complicaciones mecánicas IAM e Infarto Ventriculo Derecho
Complicaciones mecánicas IAM e Infarto Ventriculo DerechoComplicaciones mecánicas IAM e Infarto Ventriculo Derecho
Complicaciones mecánicas IAM e Infarto Ventriculo Derecho
 
columna elia.pptx
columna elia.pptxcolumna elia.pptx
columna elia.pptx
 
Trauma vascular central
Trauma vascular centralTrauma vascular central
Trauma vascular central
 
Fractura de femur distal
Fractura de femur distalFractura de femur distal
Fractura de femur distal
 
Complicaciones IAM
Complicaciones IAMComplicaciones IAM
Complicaciones IAM
 
Manejo anestesico en cirugia plastica
Manejo anestesico en cirugia plasticaManejo anestesico en cirugia plastica
Manejo anestesico en cirugia plastica
 
Las complicaciones en CPRE
Las complicaciones en CPRELas complicaciones en CPRE
Las complicaciones en CPRE
 
Cuidados-de-enfermería-en-niños-con-CCO.pdf
Cuidados-de-enfermería-en-niños-con-CCO.pdfCuidados-de-enfermería-en-niños-con-CCO.pdf
Cuidados-de-enfermería-en-niños-con-CCO.pdf
 
TRAUMA DUODENOPANCREATICO COMPLETO Y SU MANEJO
TRAUMA DUODENOPANCREATICO COMPLETO Y SU MANEJOTRAUMA DUODENOPANCREATICO COMPLETO Y SU MANEJO
TRAUMA DUODENOPANCREATICO COMPLETO Y SU MANEJO
 
Trauma de tórax y abdomen
Trauma de tórax y abdomen Trauma de tórax y abdomen
Trauma de tórax y abdomen
 
Accesos arteriales - CURSO ADN
Accesos arteriales - CURSO ADNAccesos arteriales - CURSO ADN
Accesos arteriales - CURSO ADN
 
Anestesia en traumatismo craneoencefálico_Estephan Sandoval.pptx
Anestesia en traumatismo craneoencefálico_Estephan Sandoval.pptxAnestesia en traumatismo craneoencefálico_Estephan Sandoval.pptx
Anestesia en traumatismo craneoencefálico_Estephan Sandoval.pptx
 
Paciente pediatrico post operatorio de corazón
Paciente pediatrico post operatorio de corazónPaciente pediatrico post operatorio de corazón
Paciente pediatrico post operatorio de corazón
 
COMPLICACIONES INTRA Y POSOPERATORIAS.pptx
COMPLICACIONES INTRA Y POSOPERATORIAS.pptxCOMPLICACIONES INTRA Y POSOPERATORIAS.pptx
COMPLICACIONES INTRA Y POSOPERATORIAS.pptx
 

Más de CAMILA AZOCAR

Placa de Distracción de Radio Distal
Placa de Distracción de Radio DistalPlaca de Distracción de Radio Distal
Placa de Distracción de Radio Distal
CAMILA AZOCAR
 
Infección de Radio Distal
Infección de Radio DistalInfección de Radio Distal
Infección de Radio Distal
CAMILA AZOCAR
 
Artroscopia Muñeca
Artroscopia MuñecaArtroscopia Muñeca
Artroscopia Muñeca
CAMILA AZOCAR
 
Epicondilitis artroscópica schot
Epicondilitis artroscópica schotEpicondilitis artroscópica schot
Epicondilitis artroscópica schot
CAMILA AZOCAR
 
Luxación de hombro
Luxación de hombroLuxación de hombro
Luxación de hombro
CAMILA AZOCAR
 
Lesiones no traumaticas del hombro
Lesiones no traumaticas del hombroLesiones no traumaticas del hombro
Lesiones no traumaticas del hombro
CAMILA AZOCAR
 
Luxación acromioclavicular
Luxación acromioclavicularLuxación acromioclavicular
Luxación acromioclavicular
CAMILA AZOCAR
 
Inestabilidad crónica escafosemilunar
Inestabilidad crónica escafosemilunarInestabilidad crónica escafosemilunar
Inestabilidad crónica escafosemilunar
CAMILA AZOCAR
 
Madelung
MadelungMadelung
Madelung
CAMILA AZOCAR
 
Sindrome Dolor Regional Complejo
Sindrome Dolor Regional ComplejoSindrome Dolor Regional Complejo
Sindrome Dolor Regional Complejo
CAMILA AZOCAR
 
Tumores Sacros
Tumores SacrosTumores Sacros
Tumores Sacros
CAMILA AZOCAR
 
Tumores Óseos en Relación a la Cadera
Tumores Óseos en Relación a la CaderaTumores Óseos en Relación a la Cadera
Tumores Óseos en Relación a la Cadera
CAMILA AZOCAR
 
Sarcoma de Ewing
Sarcoma de EwingSarcoma de Ewing
Sarcoma de Ewing
CAMILA AZOCAR
 
Registros Internacionales de Artroplastía de Cadera
Registros Internacionales de Artroplastía de CaderaRegistros Internacionales de Artroplastía de Cadera
Registros Internacionales de Artroplastía de Cadera
CAMILA AZOCAR
 
Cirugía de Recambio Protésico: Vastago
Cirugía de Recambio Protésico: VastagoCirugía de Recambio Protésico: Vastago
Cirugía de Recambio Protésico: Vastago
CAMILA AZOCAR
 
Reabsorción HNP
Reabsorción HNPReabsorción HNP
Reabsorción HNP
CAMILA AZOCAR
 
Quiste Óseo Simple
Quiste Óseo SimpleQuiste Óseo Simple
Quiste Óseo Simple
CAMILA AZOCAR
 
Lesión de Punta de los Dedos
Lesión de Punta de los DedosLesión de Punta de los Dedos
Lesión de Punta de los Dedos
CAMILA AZOCAR
 
Enfermedad de Kienböck
Enfermedad de KienböckEnfermedad de Kienböck
Enfermedad de Kienböck
CAMILA AZOCAR
 
Planificación Preoperatoria de PTC
Planificación Preoperatoria de PTCPlanificación Preoperatoria de PTC
Planificación Preoperatoria de PTC
CAMILA AZOCAR
 

Más de CAMILA AZOCAR (20)

Placa de Distracción de Radio Distal
Placa de Distracción de Radio DistalPlaca de Distracción de Radio Distal
Placa de Distracción de Radio Distal
 
Infección de Radio Distal
Infección de Radio DistalInfección de Radio Distal
Infección de Radio Distal
 
Artroscopia Muñeca
Artroscopia MuñecaArtroscopia Muñeca
Artroscopia Muñeca
 
Epicondilitis artroscópica schot
Epicondilitis artroscópica schotEpicondilitis artroscópica schot
Epicondilitis artroscópica schot
 
Luxación de hombro
Luxación de hombroLuxación de hombro
Luxación de hombro
 
Lesiones no traumaticas del hombro
Lesiones no traumaticas del hombroLesiones no traumaticas del hombro
Lesiones no traumaticas del hombro
 
Luxación acromioclavicular
Luxación acromioclavicularLuxación acromioclavicular
Luxación acromioclavicular
 
Inestabilidad crónica escafosemilunar
Inestabilidad crónica escafosemilunarInestabilidad crónica escafosemilunar
Inestabilidad crónica escafosemilunar
 
Madelung
MadelungMadelung
Madelung
 
Sindrome Dolor Regional Complejo
Sindrome Dolor Regional ComplejoSindrome Dolor Regional Complejo
Sindrome Dolor Regional Complejo
 
Tumores Sacros
Tumores SacrosTumores Sacros
Tumores Sacros
 
Tumores Óseos en Relación a la Cadera
Tumores Óseos en Relación a la CaderaTumores Óseos en Relación a la Cadera
Tumores Óseos en Relación a la Cadera
 
Sarcoma de Ewing
Sarcoma de EwingSarcoma de Ewing
Sarcoma de Ewing
 
Registros Internacionales de Artroplastía de Cadera
Registros Internacionales de Artroplastía de CaderaRegistros Internacionales de Artroplastía de Cadera
Registros Internacionales de Artroplastía de Cadera
 
Cirugía de Recambio Protésico: Vastago
Cirugía de Recambio Protésico: VastagoCirugía de Recambio Protésico: Vastago
Cirugía de Recambio Protésico: Vastago
 
Reabsorción HNP
Reabsorción HNPReabsorción HNP
Reabsorción HNP
 
Quiste Óseo Simple
Quiste Óseo SimpleQuiste Óseo Simple
Quiste Óseo Simple
 
Lesión de Punta de los Dedos
Lesión de Punta de los DedosLesión de Punta de los Dedos
Lesión de Punta de los Dedos
 
Enfermedad de Kienböck
Enfermedad de KienböckEnfermedad de Kienböck
Enfermedad de Kienböck
 
Planificación Preoperatoria de PTC
Planificación Preoperatoria de PTCPlanificación Preoperatoria de PTC
Planificación Preoperatoria de PTC
 

Último

esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
DOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptx
DOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptxDOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptx
DOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptx
FernandoRodriguezVal6
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptxProtocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
RAFAELDIAZIBAEZ1
 
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIATIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
mcota2601
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
ElizabethRamosSayrit
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 

Último (20)

esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
DOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptx
DOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptxDOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptx
DOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptx
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptxProtocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
 
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIATIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 

Complicaciones de la Cirugía de Columna Cervical Anterior

  • 1. COMPLICACIONES DE CIRUGÍA ANTERIOR DE COLUMNA CERVICAL Dra. Camila Azócar Sanhueza Residente Ortopedia y Traumatología Universidad de Chile Equipo Columna – Clínica las Condes Diciembre 2014
  • 2. Introducción • Cirugía de columna cervical  Frecuente • >50.000 Cx al año en US Resultados clínicos  Buenos y excelentes Baja morbimortalidad • Abordaje anterior • Descrito por Robinson y Smith en 1955 Descompresión  Discectomía, corpectomía Artrodesis  injerto, cajas Instrumentación  Placas anteriores Artroplastía
  • 4. Complicación  Efecto Adverso “Evento que puede afectar el resultado del paciente luego de una intervención o que requiera estudio o monitorización”
  • 7. Efecto Adversos Intraoperatorio • Lesión esofágica • Lesión de Arteria Vertebral • Lesión de saco dural • Lesión de nervio periférico Tempranos (1º semana) • Compromiso de la vía aérea • Hematoma epidural Tardíos (1º - 6º semana) • Disfagia • Disfonía • Infección de herida operatoria Largo plazo • Enfermedad segmento adyacente • Pseudoartrosis Zeidman et al  6,5% complicaciones (65% abordaje anterior)
  • 8. Intraoperatorio • Lesión esofágica • Lesión de Arteria Vertebral • Lesión de saco dural • Lesión de nervio periférico
  • 9. Lesión Esofágica • Incidencia 0,2 – 1,4% • Causa Mal posición del separador Lesión directa de instrumento quirúrgico Malposición y desplazamiento instrumentación  35% de los casos • Potencialmente mortal  20% (50% retraso dg) • Compromiso secundario vía aérea • Infección mediastino • Prevención  separadores bajo longus coli • Duda  Interconsulta Cx tórax  Solución intraop o endoscópica postop
  • 10. Lesión Arteria Vertebral • Incidencia  0,3 – 0,5% • Variantes anatómicas • Distancia entre articulación y foramen transverso 5,5mm • Mayor riego  Corpectomía amplia, oblicua o descentrada, o foramen tortuoso
  • 11. Lesión Arteria Vertebral • Manejo • Control de la hemorragia  Compresión inmediata • Manejo definitivo inmediato si es posible • Ligar  Angiografía intraop
  • 12. Lesión Saco Dural • Incidencia  3,7% Emery et al. • Mayor riesgo • Cirugía de revisión • Osificación de ligamento longitudinal posterior  Abordaje posterior en enfermedad multinivel • Manejo  Reparación directa • Drenaje peridural lumbar • Posición • 8% fístula Belanger et al. • Meningitis 0,2%
  • 13. Lesión Medula Espinal • Incidencia  0,2 – 0,9% • Mayor riesgo • Cifosis cervical • Inestabilidad • Neuromonitoreo • Revisión inmediata de injertos e instrumentación • Estudio postop RM  Instrumentación, injerto, hematoma • Manejo • Sin causa mecánica  observación
  • 14. Lesión de Nervio Periférico • Incidencia  0,2 – 3,2% • Causa • Tracción  evitar extensión de cuello • Mal posición del paciente • Estudio  RM para descartar sitio de compresión • Manejo  Expectante
  • 15. Temprano (< 1 semana) • Compromiso de la vía aérea • Hematoma epidural
  • 16. Compromiso de la Vía Aérea • Incidencia  1,7 – 2,8% • Sagi et al 6,1%  1,9% reintubación • Causas • Hematoma • Extravasación LCE • Desplazamiento injerto o instrumentación • Edema partes blandas  Máximo 2 – 3º día postop • Más significativo C2 – C4 • Potencialmente mortal
  • 17. Compromiso de la Vía Aérea • Factores de riesgo • Obesidad (SAOS) • Tiempo Qx > 5 hrs (P<0,05) • Cirugía de revisión • Asma • Exposición de 3 o más niveles • Exposición sobre C4 • Transfusión > 4 unidades • Perdida sanguínea >300ml • Mielopatía
  • 18. Compromiso de la Vía Aérea • Prevención • Disminuir tiempos quirúrgicos • Limitar transfusiones • Adecuada diuresis • Elevación de la cabeza  30º • Extubación postoperatoria  hasta 36 hrs • Drenaje  sin diferencia estadística • Hematoma • Incidencia  0,2 – 1,9% • Incluso con drenaje y hemostasia • Manejo  drenaje inmediato
  • 19. Hematoma epidural • Déficit neurológico nuevo  Parálisis progresiva • Paciente estable  CT – RM • Paciente déficit progresivo Cx de urgencia • Neuromonitoreo  Post anestesia
  • 20. Tardíos (1º - 6º semana) • Disfagia • Disfonía • Infección de herida operatoria
  • 21. Disfagia • Complicación más frecuente • Propio del postoperatorio de la cirugía • Incidencia  2% - 67% • Síntoma subjetivo • Dolor al deglutir • Dificultad al deglutir • Tos o atoramiento al deglutir • Reflujo • Bloqueo • Carraspera
  • 22. Disfagia • Etiología  multifactorial • Denervación esofágica  Daño nervios de la deglución • Por tracción • Edema partes blandas • Cicatrización • Inmovilización inadecuada • Hematoma • Absceso retrofaríngeo • Prominencia instrumentación
  • 23. Disfágia • Historia natural  Mayoría mejora progresivamente • Lee et al  54%  13,6% a los 24 meses • Moderada – severa 1,3% a los 24 meses • Factores de riesgo • Estudio  Rx lateral y CT • Manejo  Corticoesteroides? • Considerar SNG • Terapia rehabilitación
  • 24. Disfonía • Cambio en el tono de voz • Etiología  multifactorial • Lesión N. Laríngeo recurrente • Lesión de cuerdas vocales por intubación • Reflujo gastroesofágico ácido • Edema de partes blandas • Incidencia  2 – 30%
  • 25. Disfonía • Parálisis cuerda vocal por lesion N. Laríngeo Recurrente • Compresión intraoperatoria • Lesión directa (ligadura, sección) • Edema postop • Presión cuff tubo endotraqueal • Disminuir a 15mmHg al posicionar separadores incidencia de 6,4 -1,7% • ECR compara mantener a 20 v/s disminuir  sin diferencia Mayoría regresa espontáneamente • Persistente 0,3 – 2,5%
  • 26. Disfonía • Abordaje: izquierdo v/s derecho • Asimetría de NLR • Izquierda  trayecto más largo (paso bajo aorta) y predecible y más protegido • Kilburg et al.  sin diferencia estadística (literatura controversial)
  • 27. Infección de Herida Operatoria • Infrecuente  0,2 – 1,6% • Irrigación y drenaje linfático • Aumenta con perforación esofágica o inmunocomprometidos • Mayor en abordaje posterior • Manejo  estándar • Aseo quirúrgico • Exploración de esófago • ATB EV • Considerar retiro implantes, abordaje posterior
  • 28. Largo Plazo • Enfermedad segmento adyacente • Pseudoartrosis
  • 29. Enfermedad del Segmento Adyacente  Radiculopatía o mielopatía asociado a segmento hipomóvil adyacente a fusión previa 19% cambios Rx  6,7% sintomático Sin relación a vía de abordaje Factor de riesgo Cambios degenerativos previos a cx Fusión C5 – C6 Rx dinamica y RM Tratamiento conservador + Cx
  • 30. Pseudoartrosis • Fusión a 12 meses  95% • 1 nivel  95,6% • 2 niveles  93,9% • 3 niveles  90,5% • Jalón et al  19,6%  13,1% sintomáticos • 3,2%  recirugía • Mayor riesgo • Fumadores • Mas niveles • Sin diferencias con v/s sin placa
  • 31. Discusión • Cirugía frecuente con buenos y excelentes resultados • Complicaciones importantes  Mortalidad • Identificación precoz y manejo adecuado • Conocerlos y pensarlos • Generalmente leves y transitorias  Morbilidad y mortalidad

Notas del editor

  1. Siendo la discectomia y fusión lo más frecuente, infecciones, tumores, inflamatorias, trauma
  2. Pueden ser transitorios o permanente y pueden ir de leve a severo incluso provocar la muerte
  3. Mayor con placa y aumentan al aumentar niveles  no es randomizado asi que no puede haber significancia 3 años  1015 pacientes
  4. Vertebral son las primeras ramas de A subclavia Por foramen transverso de c6 a c1 donde se dirige a posterior y entra por foramen magno
  5. Riesgo ACV 3,8% izquierda y 1,8% derecha
  6. La osificación del ligamento longitudinal posterior a menudo causa mielopatía compresiva. La osificación es una enfermedad progresiva y se ha reportado que el área de osificación aumenta después de la cirugía descompresiva. Fibrina
  7. Agravamiento de la mielopatía
  8. Ielopatia, diferencia estadística con distres respiratorio
  9. Aumento de presion arteria, tos, vomitos, coagulopatias, uso anticoagulantes
  10. Sangrado de vasos epidurales
  11. Tardíos (1º - 6º semana) Disfagia Disfonía Infección de herida operatoria Extrusión de injerto óseo/BMP
  12. Alteracion de la biomecanica  Engrosamiento de la pared faringea, disminucion peristaltismo y constriccion faringeo, tiempo prolongado reduccion del desplazamientod el hioide
  13. Tanto voluntarios ocmo involuntarios Sobre C3  Hipogloso C2 – C5  Plexo faringeo C3 – C4  N. Laríngeo superior Bajo C5  N. Laríngeo recurrente
  14. >60 años Sexo femenino Cx de más de un nivel Cirugía de > 5 hrs Placas  de mayor perfil
  15. Depende del estudio si diagnostica disfonia clinica o lesion objetivada de laringeo recurrente
  16. Patogenesis  no 100% dilucidada Rx no siempre se correlaciona con clínica