SlideShare una empresa de Scribd logo
Tu Voz
Melodía para mis oídos
Lic. Ada Sáenz Ramos
Terapeuta de Lenguaje
• Las dificultades asociadas a
la Enfermedad de Parkinson
en el aspecto del lenguaje
pueden ser varias y en
diferentes grados, sin
embargo el apoyo
constante y la información
que se le brinde al paciente
y sus familiares hará que
estas sean menos
limitantes y por el
contrario, resulten
llevaderas mediante el
entrenamiento constante.
ALTERACIÓN DE LA EXPRESIÓN FACIAL
• La rigidez e
incoordinación para
movilizar los músculos
también se observan en
los músculos del rostro,
presentando la expresión
“hierática”, o expresión
de “desinterés”.
• En muchos casos se
confunde como
manifestación de la
situación emocional.
ALTERACIONES DE LA EXPRESIÓN VERBAL
• Disartria
Es la falta de agilidad,
precisión, fuerza y extensión en
los movimientos de labios,
lengua, mandíbula y velo del
paladar, ocasionando una
articulación de las palabras
rápida, atropellada e imprecisa
que ocasiona la omisión de
sonidos e incluso palabras al
final de la oración y farfulleo.
• Hipofonía:
La voz se percibirá con
entonación reducida o
excesiva y rapidez al
hablar (disprosodia). La
voz es más débil, ronca,
monótona, temblorosa y
aérea en las primeras
fases y más tarde
pueden llegar a la afonía
total
ALTERACIÓN EN LA DEGLUCIÓN
• Disfagia:
Al menos el 50% de las personas
con EP sufren trastornos de la
deglución (disfagia), responsables
de que el paciente babee, derrame
comida o líquidos de la boca, o lleve
el alimento a la parte posterior de
la garganta antes de que esté
preparado para deglutirlo. Las
personas con EP y sus cuidadores
deben estar atentos a la aparición
de signos de asfixia, de alimentos
atorados en la garganta o de mayor
congestión después de comer.
Debido a la dificultad para toser y
limpiar los pulmones, las personas
con EP corren también mayor
riesgo de neumonía.
ALTERACIÓN DEL LENGUAJE ESCRITO
• Escritura:
Se caracteriza por la
micrografía, la
irregularidad y el
deterioro del patrón
secuencia conforme la
escritura progresa, y
cuando se invita al
paciente a aumentar la
velocidad, reduce la
amplitud del grafismo.
EVALUACIÓN EN TERAPIA DE
LENGUAJE
OBJETIVOS DE LA EVALUACIÓN
Determinar
severidad
Observar
presencia de
síntomas
Plan de
tratamiento
personalizado
ASPECTOS A EVALUAR
Postura
Tono
muscular
Estructuras
fono
articulatorias
Voz Deglución
TRATAMIENTO DE TERAPIA
DE LENGUAJE EN LA E.P.
OBJETIVOS DE LA REHABILITACIÓN
FONOAUDIOLÓGICA
Mejorar el
soporte
respiratorio
Regular la
motricidad
orofacial
Aumentar el
volumen de
la voz
Mejorar la
inteligibilida
d del habla
Reeducar la
deglución
Educar al
paciente y
entorno
familiar, y
auxiliares
Automatizar
la practica
de los
ejercicios en
cada área
ÁREAS HA REHABILITAR DURANTE EL TTO
Control postural
Respiración
Motricidad orofacial
Articulación
Voz
Deglución
Escritura
MODELOS DE EJERCICIOS
Realizar los
masajes con
ligera presión
sobre el rostro
en la dirección
que se indica.
MODELOS DE EJERCICIOS
Junte sus labios y
muévalos.
Junte y estire sus labios, varias veces.
Saque su lengua y
muévala.
Infle y succione sus mejillas.
SUGERENCIAS Y RECOMENDACIONES
• PARA EL PACIENTE:
– Prestar más atención al hablar y esforzarse por
hacerlo mejor cada vez.
– Exagerar la pronunciación.
– Organizar bien sus pensamientos.
– Expresarse de forma concisa.
– Mirar al interlocutor.
SUGERENCIAS Y RECOMENDACIONES
• PARA FAMILIARES Y/O CUIDADORES:
– No dejar solo al paciente.
– Animarlo a seguir con sus terapias.
– Seguir las recomendaciones de sus
terapeutas.
– Conversarle constantemente y de temas
variados.
– Darle tiempo durante sus diálogos y
otras actividades.
– Darle tranquilidad.
GRACIAS POR SU ATENCIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

UTE Descrición de los Trastornos del lenguaje y Comunicación/ PedroMendezPsic...
UTE Descrición de los Trastornos del lenguaje y Comunicación/ PedroMendezPsic...UTE Descrición de los Trastornos del lenguaje y Comunicación/ PedroMendezPsic...
UTE Descrición de los Trastornos del lenguaje y Comunicación/ PedroMendezPsic...PEDRO JOFFRE MENDEZ CABANILLA
 
Disglosia.
Disglosia.Disglosia.
Disglosia.
Gerard Casanova
 
Hábitos en ortodoncia (ii)
Hábitos en ortodoncia (ii)Hábitos en ortodoncia (ii)
Hábitos en ortodoncia (ii)
Marlene Carmen Urcuhuaranga Calderon
 
Disartria
DisartriaDisartria
Habitos orales
Habitos oralesHabitos orales
Habitos orales
Belen Beltran
 
Habitos orales
Habitos orales Habitos orales
Habitos orales
Leidy Ariza
 
Habitos bucales en odontopediatria
Habitos bucales en odontopediatriaHabitos bucales en odontopediatria
Habitos bucales en odontopediatria
Julio Bravo Guerrero
 
Fisiologia dentomaxilar
Fisiologia dentomaxilarFisiologia dentomaxilar
Fisiologia dentomaxilarCarito Ramon
 
Disglosias
DisglosiasDisglosias
Disglosiassu30su
 
Hábito de Succión Labial
Hábito de Succión LabialHábito de Succión Labial
Hábito de Succión Labial
mufinrams
 
Hábitos bucales
Hábitos bucalesHábitos bucales
Hábitos bucales
Rist Veronique Bousseau
 
Ordenando el lenguaje
Ordenando el lenguajeOrdenando el lenguaje
Ordenando el lenguaje
GLOBAL CyD
 
Fisiologia dentomaxilar
Fisiologia dentomaxilarFisiologia dentomaxilar
Fisiologia dentomaxilar
Christine Clavijo
 
Hábitos orales mas frecuentes en niños y su relación con maloclusiones
Hábitos orales mas frecuentes en niños y su relación con maloclusionesHábitos orales mas frecuentes en niños y su relación con maloclusiones
Hábitos orales mas frecuentes en niños y su relación con maloclusioneskeychalco
 
Disglosia y disartria
Disglosia y disartriaDisglosia y disartria
Disglosia y disartria
loany Gonzalez
 

La actualidad más candente (20)

UTE Descrición de los Trastornos del lenguaje y Comunicación/ PedroMendezPsic...
UTE Descrición de los Trastornos del lenguaje y Comunicación/ PedroMendezPsic...UTE Descrición de los Trastornos del lenguaje y Comunicación/ PedroMendezPsic...
UTE Descrición de los Trastornos del lenguaje y Comunicación/ PedroMendezPsic...
 
Trastornos final
Trastornos finalTrastornos final
Trastornos final
 
Disglosia.
Disglosia.Disglosia.
Disglosia.
 
Habitos- ortodoncia
Habitos- ortodonciaHabitos- ortodoncia
Habitos- ortodoncia
 
Disglosia
DisglosiaDisglosia
Disglosia
 
1° present padre mamadera
1° present padre mamadera1° present padre mamadera
1° present padre mamadera
 
Hábitos en ortodoncia (ii)
Hábitos en ortodoncia (ii)Hábitos en ortodoncia (ii)
Hábitos en ortodoncia (ii)
 
Disartria
DisartriaDisartria
Disartria
 
Habitos orales
Habitos oralesHabitos orales
Habitos orales
 
Habitos orales
Habitos orales Habitos orales
Habitos orales
 
Habitos bucales en odontopediatria
Habitos bucales en odontopediatriaHabitos bucales en odontopediatria
Habitos bucales en odontopediatria
 
Fisiologia dentomaxilar
Fisiologia dentomaxilarFisiologia dentomaxilar
Fisiologia dentomaxilar
 
Disglosias
DisglosiasDisglosias
Disglosias
 
Hábito de Succión Labial
Hábito de Succión LabialHábito de Succión Labial
Hábito de Succión Labial
 
Hábitos bucales
Hábitos bucalesHábitos bucales
Hábitos bucales
 
Hábitos perniciosos
Hábitos perniciososHábitos perniciosos
Hábitos perniciosos
 
Ordenando el lenguaje
Ordenando el lenguajeOrdenando el lenguaje
Ordenando el lenguaje
 
Fisiologia dentomaxilar
Fisiologia dentomaxilarFisiologia dentomaxilar
Fisiologia dentomaxilar
 
Hábitos orales mas frecuentes en niños y su relación con maloclusiones
Hábitos orales mas frecuentes en niños y su relación con maloclusionesHábitos orales mas frecuentes en niños y su relación con maloclusiones
Hábitos orales mas frecuentes en niños y su relación con maloclusiones
 
Disglosia y disartria
Disglosia y disartriaDisglosia y disartria
Disglosia y disartria
 

Destacado

Via aerea dificil anestesiologia
Via aerea dificil   anestesiologiaVia aerea dificil   anestesiologia
Via aerea dificil anestesiologiaaqpmoises87
 
Complicaciones TiroidectomíA
Complicaciones TiroidectomíAComplicaciones TiroidectomíA
Complicaciones TiroidectomíA
Anestesiologia Univalle
 
Complicaciones de la Cirugía de Columna Cervical Anterior
Complicaciones de la Cirugía de Columna Cervical AnteriorComplicaciones de la Cirugía de Columna Cervical Anterior
Complicaciones de la Cirugía de Columna Cervical Anterior
CAMILA AZOCAR
 
CÁNCER PULMONAR
CÁNCER PULMONARCÁNCER PULMONAR
CÁNCER PULMONAR
PABLO ATZO
 
Inervacion del cuello_(parte_marina)
Inervacion del cuello_(parte_marina)Inervacion del cuello_(parte_marina)
Inervacion del cuello_(parte_marina)PaoLa Sing
 
Reanimación Neonatal: lección 5 INTUBACION ENDOTRAQUEAL
Reanimación Neonatal: lección 5 INTUBACION ENDOTRAQUEALReanimación Neonatal: lección 5 INTUBACION ENDOTRAQUEAL
Reanimación Neonatal: lección 5 INTUBACION ENDOTRAQUEAL
roogaona
 
Pares craneales ix y x
Pares craneales ix y xPares craneales ix y x
Pares craneales ix y x
Mijail Alejandro Tapia Moreno
 
Paralisis cordal (1)
Paralisis       cordal (1)Paralisis       cordal (1)
Paralisis cordal (1)
Angeles E.M.
 
Pares Craneanos
Pares CraneanosPares Craneanos
Pares Craneanos
Bernardo Sonzini
 

Destacado (12)

Via aerea dificil anestesiologia
Via aerea dificil   anestesiologiaVia aerea dificil   anestesiologia
Via aerea dificil anestesiologia
 
Complicaciones TiroidectomíA
Complicaciones TiroidectomíAComplicaciones TiroidectomíA
Complicaciones TiroidectomíA
 
Complicaciones de la Cirugía de Columna Cervical Anterior
Complicaciones de la Cirugía de Columna Cervical AnteriorComplicaciones de la Cirugía de Columna Cervical Anterior
Complicaciones de la Cirugía de Columna Cervical Anterior
 
CÁNCER PULMONAR
CÁNCER PULMONARCÁNCER PULMONAR
CÁNCER PULMONAR
 
Inervacion del cuello_(parte_marina)
Inervacion del cuello_(parte_marina)Inervacion del cuello_(parte_marina)
Inervacion del cuello_(parte_marina)
 
Nervio glosofaríngeo
Nervio glosofaríngeo Nervio glosofaríngeo
Nervio glosofaríngeo
 
Reanimación Neonatal: lección 5 INTUBACION ENDOTRAQUEAL
Reanimación Neonatal: lección 5 INTUBACION ENDOTRAQUEALReanimación Neonatal: lección 5 INTUBACION ENDOTRAQUEAL
Reanimación Neonatal: lección 5 INTUBACION ENDOTRAQUEAL
 
Tratamiento de la parálisis de las cuerdas vocales
Tratamiento de la parálisis de las cuerdas vocalesTratamiento de la parálisis de las cuerdas vocales
Tratamiento de la parálisis de las cuerdas vocales
 
Pares craneales ix y x
Pares craneales ix y xPares craneales ix y x
Pares craneales ix y x
 
Paralisis cordal (1)
Paralisis       cordal (1)Paralisis       cordal (1)
Paralisis cordal (1)
 
Pares Craneanos
Pares CraneanosPares Craneanos
Pares Craneanos
 
29. parálisis laringea
29.  parálisis laringea29.  parálisis laringea
29. parálisis laringea
 

Similar a Tu voz, melodía para mis oídos. Terapias de lenguaje.

TerapiaLenguajeParkinson
TerapiaLenguajeParkinsonTerapiaLenguajeParkinson
TerapiaLenguajeParkinson
Capítulo de Demencia
 
Diccionario de Logopedia. MSB GABINETE PSICOPEDAGÓGICO EN MADRID
Diccionario de Logopedia. MSB GABINETE PSICOPEDAGÓGICO EN MADRIDDiccionario de Logopedia. MSB GABINETE PSICOPEDAGÓGICO EN MADRID
Diccionario de Logopedia. MSB GABINETE PSICOPEDAGÓGICO EN MADRID
Leonor Lagos Casado
 
Trastornos de la deglución 2017
Trastornos de la deglución 2017Trastornos de la deglución 2017
Trastornos de la deglución 2017
Pediatriadeponent
 
Desordenes Comunicologicos Habla Y Lenguaje
Desordenes Comunicologicos Habla Y LenguajeDesordenes Comunicologicos Habla Y Lenguaje
Desordenes Comunicologicos Habla Y Lenguajeguestc8a0bc
 
Desordenes Comunicologicos Habla Y Lenguaje
Desordenes Comunicologicos Habla Y LenguajeDesordenes Comunicologicos Habla Y Lenguaje
Desordenes Comunicologicos Habla Y Lenguajeguestc8a0bc
 
Desafíos comunes
Desafíos comunesDesafíos comunes
Desafíos comunespatriciax
 
Desafíos comunes
Desafíos comunesDesafíos comunes
Desafíos comunesmvab1305
 
Disglosias Velares
Disglosias VelaresDisglosias Velares
Disglosias Velares
Katiuska Jalca
 
Taller Terapia del lenguaje
Taller  Terapia del lenguajeTaller  Terapia del lenguaje
Taller Terapia del lenguaje
Escuela
 
ALTERACIONES EN LA COMUNICACIÓN
ALTERACIONES EN LA COMUNICACIÓNALTERACIONES EN LA COMUNICACIÓN
ALTERACIONES EN LA COMUNICACIÓNLLUCEA90
 
Presentación 27 de mayo 2010 finalf
Presentación 27 de mayo 2010 finalfPresentación 27 de mayo 2010 finalf
Presentación 27 de mayo 2010 finalfvickyalvarezb
 
Alteraciones del habla, concepto y tratamiento
Alteraciones del habla, concepto y tratamientoAlteraciones del habla, concepto y tratamiento
Alteraciones del habla, concepto y tratamiento
Ch Hidalgo
 
Trastornos del Lenguaje
Trastornos del LenguajeTrastornos del Lenguaje
Trastornos del Lenguaje
jenniferivett
 
Ute descripción de los trastornos del lenguaje y la comunicación
Ute descripción de los trastornos del lenguaje y la comunicaciónUte descripción de los trastornos del lenguaje y la comunicación
Ute descripción de los trastornos del lenguaje y la comunicaciónGina Tello
 
Ute descripción de los trastornos del lenguaje y la comunicación
Ute descripción de los trastornos del lenguaje y la comunicaciónUte descripción de los trastornos del lenguaje y la comunicación
Ute descripción de los trastornos del lenguaje y la comunicaciónJohanna Jimenez
 
Fatiga vocal
Fatiga vocal Fatiga vocal
Fatiga vocal
Edwin Rios
 
Down alteracion fisica
Down   alteracion fisicaDown   alteracion fisica
Down alteracion fisica
Willinton Alfonso Sucerquia Holguin
 

Similar a Tu voz, melodía para mis oídos. Terapias de lenguaje. (20)

TerapiaLenguajeParkinson
TerapiaLenguajeParkinsonTerapiaLenguajeParkinson
TerapiaLenguajeParkinson
 
Diccionario de Logopedia. MSB GABINETE PSICOPEDAGÓGICO EN MADRID
Diccionario de Logopedia. MSB GABINETE PSICOPEDAGÓGICO EN MADRIDDiccionario de Logopedia. MSB GABINETE PSICOPEDAGÓGICO EN MADRID
Diccionario de Logopedia. MSB GABINETE PSICOPEDAGÓGICO EN MADRID
 
Trastornos de la deglución 2017
Trastornos de la deglución 2017Trastornos de la deglución 2017
Trastornos de la deglución 2017
 
Manejo Fo[1]..
Manejo Fo[1]..Manejo Fo[1]..
Manejo Fo[1]..
 
Desordenes Comunicologicos Habla Y Lenguaje
Desordenes Comunicologicos Habla Y LenguajeDesordenes Comunicologicos Habla Y Lenguaje
Desordenes Comunicologicos Habla Y Lenguaje
 
Desordenes Comunicologicos Habla Y Lenguaje
Desordenes Comunicologicos Habla Y LenguajeDesordenes Comunicologicos Habla Y Lenguaje
Desordenes Comunicologicos Habla Y Lenguaje
 
Desafíos comunes
Desafíos comunesDesafíos comunes
Desafíos comunes
 
Desafíos comunes
Desafíos comunesDesafíos comunes
Desafíos comunes
 
Disglosias Velares
Disglosias VelaresDisglosias Velares
Disglosias Velares
 
Taller Terapia del lenguaje
Taller  Terapia del lenguajeTaller  Terapia del lenguaje
Taller Terapia del lenguaje
 
ALTERACIONES EN LA COMUNICACIÓN
ALTERACIONES EN LA COMUNICACIÓNALTERACIONES EN LA COMUNICACIÓN
ALTERACIONES EN LA COMUNICACIÓN
 
Presentación 27 de mayo 2010 finalf
Presentación 27 de mayo 2010 finalfPresentación 27 de mayo 2010 finalf
Presentación 27 de mayo 2010 finalf
 
Psicopedagogia
PsicopedagogiaPsicopedagogia
Psicopedagogia
 
Psicopedagogia
PsicopedagogiaPsicopedagogia
Psicopedagogia
 
Alteraciones del habla, concepto y tratamiento
Alteraciones del habla, concepto y tratamientoAlteraciones del habla, concepto y tratamiento
Alteraciones del habla, concepto y tratamiento
 
Trastornos del Lenguaje
Trastornos del LenguajeTrastornos del Lenguaje
Trastornos del Lenguaje
 
Ute descripción de los trastornos del lenguaje y la comunicación
Ute descripción de los trastornos del lenguaje y la comunicaciónUte descripción de los trastornos del lenguaje y la comunicación
Ute descripción de los trastornos del lenguaje y la comunicación
 
Ute descripción de los trastornos del lenguaje y la comunicación
Ute descripción de los trastornos del lenguaje y la comunicaciónUte descripción de los trastornos del lenguaje y la comunicación
Ute descripción de los trastornos del lenguaje y la comunicación
 
Fatiga vocal
Fatiga vocal Fatiga vocal
Fatiga vocal
 
Down alteracion fisica
Down   alteracion fisicaDown   alteracion fisica
Down alteracion fisica
 

Más de Capítulo de Demencia

ManejoDemenciaspmi2015
ManejoDemenciaspmi2015ManejoDemenciaspmi2015
ManejoDemenciaspmi2015
Capítulo de Demencia
 
EAcuidadorPerú
EAcuidadorPerúEAcuidadorPerú
EAcuidadorPerú
Capítulo de Demencia
 
Enfermedad de Alzheimer. Conociendo la enfermedad que llegó para quedarse.
Enfermedad de Alzheimer. Conociendo la enfermedad que llegó para quedarse.Enfermedad de Alzheimer. Conociendo la enfermedad que llegó para quedarse.
Enfermedad de Alzheimer. Conociendo la enfermedad que llegó para quedarse.
Capítulo de Demencia
 
PruebasCognitivasBrevesPerú
PruebasCognitivasBrevesPerúPruebasCognitivasBrevesPerú
PruebasCognitivasBrevesPerú
Capítulo de Demencia
 
Manejo spcd2015
Manejo spcd2015Manejo spcd2015
Manejo spcd2015
Capítulo de Demencia
 
Manejo cognitivo2015
Manejo cognitivo2015Manejo cognitivo2015
Manejo cognitivo2015
Capítulo de Demencia
 
ParkinsonRasagilina
ParkinsonRasagilinaParkinsonRasagilina
ParkinsonRasagilina
Capítulo de Demencia
 
FibromialgiaRehabilitación
FibromialgiaRehabilitaciónFibromialgiaRehabilitación
FibromialgiaRehabilitación
Capítulo de Demencia
 
NeuroRehabilitaciónParkinson
NeuroRehabilitaciónParkinsonNeuroRehabilitaciónParkinson
NeuroRehabilitaciónParkinson
Capítulo de Demencia
 
ParkinsonComunidad2015
ParkinsonComunidad2015ParkinsonComunidad2015
ParkinsonComunidad2015
Capítulo de Demencia
 
Costos demencialima
Costos demencialimaCostos demencialima
Costos demencialima
Capítulo de Demencia
 
LesiónSustanciaBlancaDEMENCIA
LesiónSustanciaBlancaDEMENCIALesiónSustanciaBlancaDEMENCIA
LesiónSustanciaBlancaDEMENCIA
Capítulo de Demencia
 
Depresión demencia
Depresión demenciaDepresión demencia
Depresión demencia
Capítulo de Demencia
 
Perfil cuidadorpublicado
Perfil cuidadorpublicadoPerfil cuidadorpublicado
Perfil cuidadorpublicado
Capítulo de Demencia
 
Deterioro Cognitivo en Infección VIH
Deterioro Cognitivo en Infección VIHDeterioro Cognitivo en Infección VIH
Deterioro Cognitivo en Infección VIH
Capítulo de Demencia
 
Test de alteración de memoria en Lima
Test de alteración de memoria en LimaTest de alteración de memoria en Lima
Test de alteración de memoria en Lima
Capítulo de Demencia
 

Más de Capítulo de Demencia (20)

ManejoDemenciaspmi2015
ManejoDemenciaspmi2015ManejoDemenciaspmi2015
ManejoDemenciaspmi2015
 
EAcuidadorPerú
EAcuidadorPerúEAcuidadorPerú
EAcuidadorPerú
 
Enfermedad de Alzheimer. Conociendo la enfermedad que llegó para quedarse.
Enfermedad de Alzheimer. Conociendo la enfermedad que llegó para quedarse.Enfermedad de Alzheimer. Conociendo la enfermedad que llegó para quedarse.
Enfermedad de Alzheimer. Conociendo la enfermedad que llegó para quedarse.
 
PruebasCognitivasBrevesPerú
PruebasCognitivasBrevesPerúPruebasCognitivasBrevesPerú
PruebasCognitivasBrevesPerú
 
Manejo spcd2015
Manejo spcd2015Manejo spcd2015
Manejo spcd2015
 
Manejo cognitivo2015
Manejo cognitivo2015Manejo cognitivo2015
Manejo cognitivo2015
 
Episodio depresivodemenciaspn2015
Episodio depresivodemenciaspn2015Episodio depresivodemenciaspn2015
Episodio depresivodemenciaspn2015
 
ParkinsonRasagilina
ParkinsonRasagilinaParkinsonRasagilina
ParkinsonRasagilina
 
FibromialgiaRehabilitación
FibromialgiaRehabilitaciónFibromialgiaRehabilitación
FibromialgiaRehabilitación
 
NeuroRehabilitaciónParkinson
NeuroRehabilitaciónParkinsonNeuroRehabilitaciónParkinson
NeuroRehabilitaciónParkinson
 
ParkinsonComunidad2015
ParkinsonComunidad2015ParkinsonComunidad2015
ParkinsonComunidad2015
 
Costos demencialima
Costos demencialimaCostos demencialima
Costos demencialima
 
Perfil cuidadorperú
Perfil cuidadorperúPerfil cuidadorperú
Perfil cuidadorperú
 
LesiónSustanciaBlancaDEMENCIA
LesiónSustanciaBlancaDEMENCIALesiónSustanciaBlancaDEMENCIA
LesiónSustanciaBlancaDEMENCIA
 
Depresión demencia
Depresión demenciaDepresión demencia
Depresión demencia
 
Perfil cuidadorpublicado
Perfil cuidadorpublicadoPerfil cuidadorpublicado
Perfil cuidadorpublicado
 
Editorial rnp
Editorial rnpEditorial rnp
Editorial rnp
 
Deterioro Cognitivo en Infección VIH
Deterioro Cognitivo en Infección VIHDeterioro Cognitivo en Infección VIH
Deterioro Cognitivo en Infección VIH
 
Tncvi hanales2014
Tncvi hanales2014Tncvi hanales2014
Tncvi hanales2014
 
Test de alteración de memoria en Lima
Test de alteración de memoria en LimaTest de alteración de memoria en Lima
Test de alteración de memoria en Lima
 

Último

Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 

Último (20)

Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 

Tu voz, melodía para mis oídos. Terapias de lenguaje.

  • 1. Tu Voz Melodía para mis oídos Lic. Ada Sáenz Ramos Terapeuta de Lenguaje
  • 2. • Las dificultades asociadas a la Enfermedad de Parkinson en el aspecto del lenguaje pueden ser varias y en diferentes grados, sin embargo el apoyo constante y la información que se le brinde al paciente y sus familiares hará que estas sean menos limitantes y por el contrario, resulten llevaderas mediante el entrenamiento constante.
  • 3. ALTERACIÓN DE LA EXPRESIÓN FACIAL • La rigidez e incoordinación para movilizar los músculos también se observan en los músculos del rostro, presentando la expresión “hierática”, o expresión de “desinterés”. • En muchos casos se confunde como manifestación de la situación emocional.
  • 4. ALTERACIONES DE LA EXPRESIÓN VERBAL • Disartria Es la falta de agilidad, precisión, fuerza y extensión en los movimientos de labios, lengua, mandíbula y velo del paladar, ocasionando una articulación de las palabras rápida, atropellada e imprecisa que ocasiona la omisión de sonidos e incluso palabras al final de la oración y farfulleo.
  • 5. • Hipofonía: La voz se percibirá con entonación reducida o excesiva y rapidez al hablar (disprosodia). La voz es más débil, ronca, monótona, temblorosa y aérea en las primeras fases y más tarde pueden llegar a la afonía total
  • 6. ALTERACIÓN EN LA DEGLUCIÓN • Disfagia: Al menos el 50% de las personas con EP sufren trastornos de la deglución (disfagia), responsables de que el paciente babee, derrame comida o líquidos de la boca, o lleve el alimento a la parte posterior de la garganta antes de que esté preparado para deglutirlo. Las personas con EP y sus cuidadores deben estar atentos a la aparición de signos de asfixia, de alimentos atorados en la garganta o de mayor congestión después de comer. Debido a la dificultad para toser y limpiar los pulmones, las personas con EP corren también mayor riesgo de neumonía.
  • 7. ALTERACIÓN DEL LENGUAJE ESCRITO • Escritura: Se caracteriza por la micrografía, la irregularidad y el deterioro del patrón secuencia conforme la escritura progresa, y cuando se invita al paciente a aumentar la velocidad, reduce la amplitud del grafismo.
  • 9. OBJETIVOS DE LA EVALUACIÓN Determinar severidad Observar presencia de síntomas Plan de tratamiento personalizado
  • 11. TRATAMIENTO DE TERAPIA DE LENGUAJE EN LA E.P.
  • 12. OBJETIVOS DE LA REHABILITACIÓN FONOAUDIOLÓGICA Mejorar el soporte respiratorio Regular la motricidad orofacial Aumentar el volumen de la voz Mejorar la inteligibilida d del habla Reeducar la deglución Educar al paciente y entorno familiar, y auxiliares Automatizar la practica de los ejercicios en cada área
  • 13. ÁREAS HA REHABILITAR DURANTE EL TTO Control postural Respiración Motricidad orofacial Articulación Voz Deglución Escritura
  • 14. MODELOS DE EJERCICIOS Realizar los masajes con ligera presión sobre el rostro en la dirección que se indica.
  • 15. MODELOS DE EJERCICIOS Junte sus labios y muévalos. Junte y estire sus labios, varias veces. Saque su lengua y muévala. Infle y succione sus mejillas.
  • 16. SUGERENCIAS Y RECOMENDACIONES • PARA EL PACIENTE: – Prestar más atención al hablar y esforzarse por hacerlo mejor cada vez. – Exagerar la pronunciación. – Organizar bien sus pensamientos. – Expresarse de forma concisa. – Mirar al interlocutor.
  • 17. SUGERENCIAS Y RECOMENDACIONES • PARA FAMILIARES Y/O CUIDADORES: – No dejar solo al paciente. – Animarlo a seguir con sus terapias. – Seguir las recomendaciones de sus terapeutas. – Conversarle constantemente y de temas variados. – Darle tiempo durante sus diálogos y otras actividades. – Darle tranquilidad.
  • 18. GRACIAS POR SU ATENCIÓN