SlideShare una empresa de Scribd logo
Redesde lainformática
Este sistemase conoce como trestiposde nombre rede de informática,rede de ordenadoresy
redde computadoras.Esla uniónde computadoresodispositivosmediantecablesque
contiene ondasuotro métodode trasporte de datos que puede otorgaro receptar
información(archivos),obtenerservicios(internet,correoelectrónico,chat,etc) yvinculación
con otros implementos(impresora,discos,programas) aeste métodose loconoce como
modo.
a.- Red
Se encargan tantode verificarla identidad del usuario (aseguraque accedaa losrecursoscon
permisos) ypermite laconexiónde losusuariosalared desde lugaresremotos(realizaa
travésde la red públicade teléfono,perounaorganizaciónpodríacrearsuspropiosenlaces
WAN mediante satélites,microondasuotrastecnologíasde comunicación.)
b.- Compartir archivos
La aplicaciónbásicaconsiste enutilizararchivosde otrosusuarios,sinnecesidadde utilizarun
pendrive,CDuotro mediode transporte de información.
c.- Impresión
Esta red permite que varioscomputadorespuedanaccederalamismaimpresorasin
necesidad de tenervariasimpresoras,permitevincularse mediante laredyel serviciodel
implemento.
d.- Información
Los servidoresde informaciónpuedenalmacenarbasesde datosparasu consultapor los
usuariosde la redu otro tipode información
e .- Acceso de internet
Una de lasprestacionesde Redque conel tiempohaaumentadoconsiderablemente suuso,es
Internet.
TIPOS DE REDES
Según tamaño o área de cobertura
LAM:(Redesde ÁreaLocal) esto abarca a un lugar pequeño o limitado como una casa,
una escuela, universidad. Una LAN grande se divide generalmente en segmentos
lógicos más pequeños llamados grupos de trabajo.
MAN:(Redes de Área Metropolitana) Cubren una mayor superficie la red, como una
ciudad o un municipio.
WAN:(Redesde ÁreaExtensa) conectanequiposentre ciudades, países o continentes
distintos.
(Imagen de edu.xunta.gal)
tipos de redes
según tamaño o
área de
cobertura
LAN
MAN
WAN
Según nivel
lógico
Cliente / servidor
Peer to Peer
Según nivel de
acceso
Internet
Intranet
Extranet
Según su nivel de acceso o privacidad
Internet: Es la union de redesy computadoras distribuidas por el mundo, por lo que se
considera red global y es de acceso público.
Intranet: Utilizala tegnologíadel protocolo de internetparacompartir información , sistemas
operativos o servicios de computacion dentro de una organización y utiliza herramientas de
Internet.
Extranet: Redprivada,una extranetpermiteel acceso a terceras partes, es decir que usuarios
ajenosa laorganizaciónoempresapuedanmoverse dentrode unadeterminadaestructura de
datos, la cual es determinada por el nivel de privilegios que le otorgan sus credenciales de
acceso.
( Imágenes extraídas de pdf)
Segúnsu relación funcional
Cliente-servidor:Losclientesutilizanlosrecursoscompartidosylosserviciosque
proporcionanlosservidores:web,datos,impresión,etc.
Red par a par : Todoslos dispositivospuedenactuarcomoclientes oservidores
(http:// aulatecnologias.blogspost.com/)
Según su topología
Estrella:La redse une en un único punto un concentrador de cableado o HUB que a través de
él losbloquesde información sondirigidoshacialasestaciones.Estasnotienenningúncolapso
y ningunainterrupción.Ladesventajaesque losmensajessonenviadosatodaslas estaciones,
aunque vaya dirigido a una.
(https://redesinalambricasycableadas.wordpress.com)
Anillo: Las estacionesestánunidasunas conotrasformandouncírculo por mediode uncable
común.Las señalescirculanenunsolosentidoalrededordel círculo,regenerándose encada
nodo.Cada nodoexaminalainformaciónque esenviadaatravésdel anillo,si noestádirigidaa
él la pasa al siguiente nodo
(http://tipoanillo.blogspot.com)
Bus: Las estacionesestánunidasunascon otras formandouncírculo por mediode uncable
común.Las señalescirculanen unsolo sentidoalrededordel círculo, regenerándose encada
nodo.
(https://www.google.com)
Jerárquicas: Los nodosestáncolocadosenformade árbol.Es parecida a una serie de redes en
estrellainterconectadas,conladiferenciaque notiene unnodocentral sinounnodode enlace
troncal, está ocupado por un Hub o swich desde el primero que se ramifica a los demás.
(https://es.wikipedia.org/wiki/Red_en_%C3%A1rbol)
Híbridas: El bus, la estrella y el anillo se combinan algunas veces para formar redes híbridas.
(http://www.fca.unl.edu.ar/informaticabasica/Redes.pdf)
Cablesde conexión
Par trenzado:Sus alambresconductoresestánenrollados,logramayorinmunidadal ruido
electromagnético.Velocidadde hasta1 Mbps a aprox.de 100 metros. Sonsimilares alosque
conectanlosaparatos telefónicos. Se utilizapararedes de ordenadoresconEthernetoToken
Ring.
Coaxial:Sirve para enviarseñaleseléctricasfuertes,contiene concéntricos,uncentral este
llevainformación yunoexterior llamadomallaportenerunaconsistenciatubular,es
parecidoal utilizadoparalaTV por cable.Transmite informacióna10 Mbps sobre distancias
de casi 600 metros.
Fibra óptica: En lugar de usar señaleseléctricasparatransmitirlainformaciónusaseñalesde
luz,solucionandoel problemade ruido.Ofreceunanchode banda muchomayor,por eso
transmite avelocidadesde cientosde Mbps.
Transmisionesinalámbricas
(Imagen extraída de http://www.fca.unl.edu.ar/informaticabasica/Redes.pdf)
Equiposde conexión
Hubs o concentradores: Estospermitenel cableadode lared,loque entrapor una boca se
repite entodasy terminanenlasque rechazan lo que no esenviadoparaellas.
(Imagen extraída http://www.fca.unl.edu.ar/informaticabasica/Redes.pdf )
Swich : Es similaral hub peropor loque entrapor la boca solosale a la que tiene conectado
directamente aloque estádestinadaasi final donde esmenosel trayecto,es muyprecisoal
enviara cada paquete.
Puentes(brigges): Puede unirsegmentosogruposde trabajoLAN ( ) peropuede serseparar
una redpara que no haya problemas enlafluidez.
(Imagen extraída http://www.fca.unl.edu.ar/informaticabasica/Redes.pdf )
Equipos de conexión
Enrutador: Conectaredesosegmentos red con distintos protocolos y arquitecturas. El bridge
podría resultarinadecuadoparaaseguraruna comunicaciónrápida entre todoslossegmentos.
Repetidores:Amplialalongitudde lareduniendodos segmentos y amplificando la señal y al
mismo tiempo el ruido.
Pasarelas: Interconectanredesde protocolou arquitecturas diferentes a todos los niveles de
comunicación.
Conclusiones
Redesde informáticapermiteatodoslosusuariosconectarse mediantediferentesformaspara
poderobtenerinformacióny vincularse conalgúnsuplementotecnológicoreferenteala
informática,existe diferentescomplementosque graciasaellos se puede lograreste objetivo.
Las conexionesayudanatransportarlainformaciónde unamaneradonde nose necesita
gastar dineropara poderlolograr
Glosario
Hub: Un hubo concentradoresun dispositivoque canalizael cableadode unaredpara
ampliarlayrepetirlamismaseñal a travésde diferentespuertos.
Pendrive:dispositivode memoriaUSB,esun dispositivoportátilde almacenamientode datos.
Nodos: Un nodoes un puntode intersección,conexiónouniónde varioselementosque
confluyenenel mismolugar.
Webgrafías:
http://www.fca.unl.edu.ar/informaticabasica/Redes.pdf
https://www.edu.xunta.gal/centros/iesvalleinclan/aulavirtual2/pluginfile.php/14217/mod_res
ource/content/1/Tema%20redes%20y%20seguridad.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Redes informaticas
Redes informaticasRedes informaticas
Redes informaticas
DarKMas
 
Trabajo de Investigación: Redes Informáticas
Trabajo de Investigación: Redes InformáticasTrabajo de Investigación: Redes Informáticas
Trabajo de Investigación: Redes Informáticas
Joacogaytan
 
Capítulo 4 internet
Capítulo 4 internetCapítulo 4 internet
Capítulo 4 internet
almarig
 
Redes
RedesRedes
Redes
PrastoMx
 
Redes informticas
Redes informticasRedes informticas
Redes informticas
Maria Langone
 
Redes InformáTicas
Redes InformáTicasRedes InformáTicas
Redes InformáTicas
lu93
 
Redesinformticas
RedesinformticasRedesinformticas
Redesinformticas
Betty Armijo
 
Redes informáticas
Redes informáticasRedes informáticas
Redes informáticas
gustavo torres
 
Conceptos De Redes
Conceptos De RedesConceptos De Redes
Conceptos De Redes
pauleloka96
 
Trabajo practico de redes
Trabajo practico de redesTrabajo practico de redes
Trabajo practico de redes
Gabriel Russo
 
Anabel
AnabelAnabel
Conocimientos Basico de las Redes
Conocimientos Basico de las RedesConocimientos Basico de las Redes
Conocimientos Basico de las Redes
malepaz14
 
Mari(l)
Mari(l)Mari(l)
Mari(l)
RaLavallen
 
Trabajo escrito redes
Trabajo escrito redesTrabajo escrito redes
Trabajo escrito redes
MateoYDani
 
Dia 2 trabajo 2
Dia 2 trabajo 2Dia 2 trabajo 2
Dia 2 trabajo 2
anabelmosquera
 
Redes de computadoras
Redes de computadorasRedes de computadoras
Redes de computadoras
carmenariasg
 
Fundamentos de redes
Fundamentos de redesFundamentos de redes
Fundamentos de redes
Miguel Angel Rivera Robledo
 
Redes y comunicación
Redes y comunicaciónRedes y comunicación
Redes y comunicación
cdcomputadora12
 

La actualidad más candente (18)

Redes informaticas
Redes informaticasRedes informaticas
Redes informaticas
 
Trabajo de Investigación: Redes Informáticas
Trabajo de Investigación: Redes InformáticasTrabajo de Investigación: Redes Informáticas
Trabajo de Investigación: Redes Informáticas
 
Capítulo 4 internet
Capítulo 4 internetCapítulo 4 internet
Capítulo 4 internet
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Redes informticas
Redes informticasRedes informticas
Redes informticas
 
Redes InformáTicas
Redes InformáTicasRedes InformáTicas
Redes InformáTicas
 
Redesinformticas
RedesinformticasRedesinformticas
Redesinformticas
 
Redes informáticas
Redes informáticasRedes informáticas
Redes informáticas
 
Conceptos De Redes
Conceptos De RedesConceptos De Redes
Conceptos De Redes
 
Trabajo practico de redes
Trabajo practico de redesTrabajo practico de redes
Trabajo practico de redes
 
Anabel
AnabelAnabel
Anabel
 
Conocimientos Basico de las Redes
Conocimientos Basico de las RedesConocimientos Basico de las Redes
Conocimientos Basico de las Redes
 
Mari(l)
Mari(l)Mari(l)
Mari(l)
 
Trabajo escrito redes
Trabajo escrito redesTrabajo escrito redes
Trabajo escrito redes
 
Dia 2 trabajo 2
Dia 2 trabajo 2Dia 2 trabajo 2
Dia 2 trabajo 2
 
Redes de computadoras
Redes de computadorasRedes de computadoras
Redes de computadoras
 
Fundamentos de redes
Fundamentos de redesFundamentos de redes
Fundamentos de redes
 
Redes y comunicación
Redes y comunicaciónRedes y comunicación
Redes y comunicación
 

Similar a Inf (autoguardado)

Alfabetización en redes de información
Alfabetización en redes de informaciónAlfabetización en redes de información
Alfabetización en redes de información
Matias Aguero
 
Redes informática
Redes informáticaRedes informática
Redes informática
esba4765
 
Alfabetización en redes digitales de información (PARTE 1)
Alfabetización en  redes digitales de información (PARTE 1)Alfabetización en  redes digitales de información (PARTE 1)
Alfabetización en redes digitales de información (PARTE 1)
divasas
 
Redes informaticas
Redes informaticasRedes informaticas
Redes informaticas
Lucio Cermele
 
Redes informaticas
Redes informaticasRedes informaticas
Redes informaticas
Agos Giovannucci
 
Redes informáticas
Redes informáticasRedes informáticas
Redes informáticas
Máximo Di Salvo
 
Tic
TicTic
Tic
TicTic
Tic
TicTic
Redes de computadoras
Redes de computadorasRedes de computadoras
Redes de computadoras
3MSC21
 
Qué es una red
Qué es una redQué es una red
Qué es una red
Abraham Jassir Franco
 
Alfabetizacion
AlfabetizacionAlfabetizacion
Alfabetizacion
Micaela Vignati
 
Alfabetizacion
AlfabetizacionAlfabetizacion
Alfabetizacion
Sol Gullo
 
Las redes
Las redesLas redes
Las redes
Patotolina
 
REDES
REDESREDES
REDES
yonaiber
 
Redes2
Redes2Redes2
Redes2
Juan Noguera
 
Redes ppt 01
Redes   ppt 01Redes   ppt 01
Redes ppt 01
simss sanz
 
Redes informticas
Redes informticasRedes informticas
Redes informticas
razor1994
 
Redes informáticas
Redes informáticasRedes informáticas
Redes informáticas
razor1994
 
Redes informáticas.
Redes informáticas. Redes informáticas.
Redes informáticas.
Tomás Sanchez Casciari
 

Similar a Inf (autoguardado) (20)

Alfabetización en redes de información
Alfabetización en redes de informaciónAlfabetización en redes de información
Alfabetización en redes de información
 
Redes informática
Redes informáticaRedes informática
Redes informática
 
Alfabetización en redes digitales de información (PARTE 1)
Alfabetización en  redes digitales de información (PARTE 1)Alfabetización en  redes digitales de información (PARTE 1)
Alfabetización en redes digitales de información (PARTE 1)
 
Redes informaticas
Redes informaticasRedes informaticas
Redes informaticas
 
Redes informaticas
Redes informaticasRedes informaticas
Redes informaticas
 
Redes informáticas
Redes informáticasRedes informáticas
Redes informáticas
 
Tic
TicTic
Tic
 
Tic
TicTic
Tic
 
Tic
TicTic
Tic
 
Redes de computadoras
Redes de computadorasRedes de computadoras
Redes de computadoras
 
Qué es una red
Qué es una redQué es una red
Qué es una red
 
Alfabetizacion
AlfabetizacionAlfabetizacion
Alfabetizacion
 
Alfabetizacion
AlfabetizacionAlfabetizacion
Alfabetizacion
 
Las redes
Las redesLas redes
Las redes
 
REDES
REDESREDES
REDES
 
Redes2
Redes2Redes2
Redes2
 
Redes ppt 01
Redes   ppt 01Redes   ppt 01
Redes ppt 01
 
Redes informticas
Redes informticasRedes informticas
Redes informticas
 
Redes informáticas
Redes informáticasRedes informáticas
Redes informáticas
 
Redes informáticas.
Redes informáticas. Redes informáticas.
Redes informáticas.
 

Último

Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 

Inf (autoguardado)

  • 1. Redesde lainformática Este sistemase conoce como trestiposde nombre rede de informática,rede de ordenadoresy redde computadoras.Esla uniónde computadoresodispositivosmediantecablesque contiene ondasuotro métodode trasporte de datos que puede otorgaro receptar información(archivos),obtenerservicios(internet,correoelectrónico,chat,etc) yvinculación con otros implementos(impresora,discos,programas) aeste métodose loconoce como modo. a.- Red Se encargan tantode verificarla identidad del usuario (aseguraque accedaa losrecursoscon permisos) ypermite laconexiónde losusuariosalared desde lugaresremotos(realizaa travésde la red públicade teléfono,perounaorganizaciónpodríacrearsuspropiosenlaces WAN mediante satélites,microondasuotrastecnologíasde comunicación.) b.- Compartir archivos La aplicaciónbásicaconsiste enutilizararchivosde otrosusuarios,sinnecesidadde utilizarun pendrive,CDuotro mediode transporte de información. c.- Impresión Esta red permite que varioscomputadorespuedanaccederalamismaimpresorasin necesidad de tenervariasimpresoras,permitevincularse mediante laredyel serviciodel implemento. d.- Información Los servidoresde informaciónpuedenalmacenarbasesde datosparasu consultapor los usuariosde la redu otro tipode información e .- Acceso de internet Una de lasprestacionesde Redque conel tiempohaaumentadoconsiderablemente suuso,es Internet.
  • 2. TIPOS DE REDES Según tamaño o área de cobertura LAM:(Redesde ÁreaLocal) esto abarca a un lugar pequeño o limitado como una casa, una escuela, universidad. Una LAN grande se divide generalmente en segmentos lógicos más pequeños llamados grupos de trabajo. MAN:(Redes de Área Metropolitana) Cubren una mayor superficie la red, como una ciudad o un municipio. WAN:(Redesde ÁreaExtensa) conectanequiposentre ciudades, países o continentes distintos. (Imagen de edu.xunta.gal) tipos de redes según tamaño o área de cobertura LAN MAN WAN Según nivel lógico Cliente / servidor Peer to Peer Según nivel de acceso Internet Intranet Extranet
  • 3. Según su nivel de acceso o privacidad Internet: Es la union de redesy computadoras distribuidas por el mundo, por lo que se considera red global y es de acceso público. Intranet: Utilizala tegnologíadel protocolo de internetparacompartir información , sistemas operativos o servicios de computacion dentro de una organización y utiliza herramientas de Internet. Extranet: Redprivada,una extranetpermiteel acceso a terceras partes, es decir que usuarios ajenosa laorganizaciónoempresapuedanmoverse dentrode unadeterminadaestructura de datos, la cual es determinada por el nivel de privilegios que le otorgan sus credenciales de acceso. ( Imágenes extraídas de pdf) Segúnsu relación funcional Cliente-servidor:Losclientesutilizanlosrecursoscompartidosylosserviciosque proporcionanlosservidores:web,datos,impresión,etc. Red par a par : Todoslos dispositivospuedenactuarcomoclientes oservidores (http:// aulatecnologias.blogspost.com/) Según su topología
  • 4. Estrella:La redse une en un único punto un concentrador de cableado o HUB que a través de él losbloquesde información sondirigidoshacialasestaciones.Estasnotienenningúncolapso y ningunainterrupción.Ladesventajaesque losmensajessonenviadosatodaslas estaciones, aunque vaya dirigido a una. (https://redesinalambricasycableadas.wordpress.com) Anillo: Las estacionesestánunidasunas conotrasformandouncírculo por mediode uncable común.Las señalescirculanenunsolosentidoalrededordel círculo,regenerándose encada nodo.Cada nodoexaminalainformaciónque esenviadaatravésdel anillo,si noestádirigidaa él la pasa al siguiente nodo (http://tipoanillo.blogspot.com)
  • 5. Bus: Las estacionesestánunidasunascon otras formandouncírculo por mediode uncable común.Las señalescirculanen unsolo sentidoalrededordel círculo, regenerándose encada nodo. (https://www.google.com) Jerárquicas: Los nodosestáncolocadosenformade árbol.Es parecida a una serie de redes en estrellainterconectadas,conladiferenciaque notiene unnodocentral sinounnodode enlace troncal, está ocupado por un Hub o swich desde el primero que se ramifica a los demás. (https://es.wikipedia.org/wiki/Red_en_%C3%A1rbol)
  • 6. Híbridas: El bus, la estrella y el anillo se combinan algunas veces para formar redes híbridas. (http://www.fca.unl.edu.ar/informaticabasica/Redes.pdf) Cablesde conexión Par trenzado:Sus alambresconductoresestánenrollados,logramayorinmunidadal ruido electromagnético.Velocidadde hasta1 Mbps a aprox.de 100 metros. Sonsimilares alosque conectanlosaparatos telefónicos. Se utilizapararedes de ordenadoresconEthernetoToken Ring. Coaxial:Sirve para enviarseñaleseléctricasfuertes,contiene concéntricos,uncentral este llevainformación yunoexterior llamadomallaportenerunaconsistenciatubular,es parecidoal utilizadoparalaTV por cable.Transmite informacióna10 Mbps sobre distancias de casi 600 metros. Fibra óptica: En lugar de usar señaleseléctricasparatransmitirlainformaciónusaseñalesde luz,solucionandoel problemade ruido.Ofreceunanchode banda muchomayor,por eso transmite avelocidadesde cientosde Mbps.
  • 7. Transmisionesinalámbricas (Imagen extraída de http://www.fca.unl.edu.ar/informaticabasica/Redes.pdf) Equiposde conexión Hubs o concentradores: Estospermitenel cableadode lared,loque entrapor una boca se repite entodasy terminanenlasque rechazan lo que no esenviadoparaellas. (Imagen extraída http://www.fca.unl.edu.ar/informaticabasica/Redes.pdf )
  • 8. Swich : Es similaral hub peropor loque entrapor la boca solosale a la que tiene conectado directamente aloque estádestinadaasi final donde esmenosel trayecto,es muyprecisoal enviara cada paquete. Puentes(brigges): Puede unirsegmentosogruposde trabajoLAN ( ) peropuede serseparar una redpara que no haya problemas enlafluidez. (Imagen extraída http://www.fca.unl.edu.ar/informaticabasica/Redes.pdf ) Equipos de conexión Enrutador: Conectaredesosegmentos red con distintos protocolos y arquitecturas. El bridge podría resultarinadecuadoparaaseguraruna comunicaciónrápida entre todoslossegmentos. Repetidores:Amplialalongitudde lareduniendodos segmentos y amplificando la señal y al mismo tiempo el ruido. Pasarelas: Interconectanredesde protocolou arquitecturas diferentes a todos los niveles de comunicación. Conclusiones Redesde informáticapermiteatodoslosusuariosconectarse mediantediferentesformaspara poderobtenerinformacióny vincularse conalgúnsuplementotecnológicoreferenteala informática,existe diferentescomplementosque graciasaellos se puede lograreste objetivo. Las conexionesayudanatransportarlainformaciónde unamaneradonde nose necesita gastar dineropara poderlolograr Glosario
  • 9. Hub: Un hubo concentradoresun dispositivoque canalizael cableadode unaredpara ampliarlayrepetirlamismaseñal a travésde diferentespuertos. Pendrive:dispositivode memoriaUSB,esun dispositivoportátilde almacenamientode datos. Nodos: Un nodoes un puntode intersección,conexiónouniónde varioselementosque confluyenenel mismolugar. Webgrafías: http://www.fca.unl.edu.ar/informaticabasica/Redes.pdf https://www.edu.xunta.gal/centros/iesvalleinclan/aulavirtual2/pluginfile.php/14217/mod_res ource/content/1/Tema%20redes%20y%20seguridad.pdf