SlideShare una empresa de Scribd logo
HILARES ANDÍA, LUIS FELIPE
ALUMNO DE PREGRADO
FACULTAD DE MEDICINA UNT
PROMOCION LV
INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO
CIRCULO ACADEMICO DE MEDICINA
BERZERK - SOCIMEP
“Juntos hasta el internado”
PROYECTO HERMANO MAYOR
ETIMOLOGÍA
RAÍZ RAÍZ GRIEGA/LATIN SIGNIFICADO
MIO μυός (myos) Músculo.
CARDIO καρδίᾱ (kardia) Corazón
PATO Παθος (Patos) Sentimiento / Desgracia /
Sufrimiento / ENFERMEDAD
ISQUEMIA ἴσχαιμος (iskhaimos) Estancamiento / paralización
de la sangre
INFARTO Latín: infartus
• In = Dentro
• Farcire = Rellenar
“LESIÓN DE ASPECTO
RELLENO”
NECROSIS parcial/total de un
órgano como consecuencia
de ISQUEMIA.
INFARTO AGUDO
DE MIOCARDIO
= Necrosis del músculo cardíaco por
obstrucción del flujo sanguíneo en
arterias coronarias.
Relación entre tiempo de oclusión de la arteria coronaria y el tamaño del infarto.
DA: arteria coronaria descendente anterior; CX: arteria coronaria circunfleja.
“El espacio de TIEMPO en que la RECANALIZACIÓN de la
arteria es más EFICAZ para salvar el músculo cardíaco abarca
las 3 PRIMERAS HORAS que siguen a la oclusión coronaria.”
FUENTE: Fernández-Ortiz A. Libro de la salud cardiovascular del Hospital Clínico San Carlos y la Fundación BBVA. Qué es el infarto agudo de miocardio. Fundación BBVA. Disponible en:
https://www.fbbva.es/microsites/salud_cardio/mult/fbbva_libroCorazon_cap28.pdf
Infarto Agudo de Miocardio (IMA) = Ataque Cardiaco
MARCADORES DE NECROSIS MIOCARDICA
CURSO TEMPORAL EN ELEVACIÓN DE MARCADORES
BIOQUÍMICOS PLASMÁTICOS DESPUÉS DE IMA
ENZIMA
ACTIVIDAD
ANORMAL
DETECTABLE (h)
PICO DE
CONCENTRACIÓN
(h)
DURACIÓN DE
ALTERACIÓN
(días)
Troponina
T/I (Tn)
4 – 6 12 – 24 3 – 10
Iso-enzima
CK-MB
3 – 10 12 – 24 1.5 – 3
CK Total 5 – 12 18 – 30 2 – 5
LDH
Cardiaco
Específico
8 – 16 30 – 48 5 – 14
¿Cuándo decimos que hay DAÑO
MIOCÁRDICO?
• Valores de cTn ▲.
• Al menos 1 valor ≥ LSR del percentil
99.
• DAÑO MIOCARDICO + AGUDO:
• Cuando hay ▲/▼ cTn.”
Daño Miocárdico
DEFINICION
FUENTE: Thygesen K, Alpert JS, Jaffe AS, Chaitman BR, Bax JJ, Morrow DA,White HD. Consenso ESC
2018 sobre la cuarta definición universal del infarto. Rev Esp Cardiol. 2019;72:10-
510.1016/j.recesp.2018.11.009 .Disponible en: https://www.revespcardiol.org/es-consenso-esc-2018-
sobre-cuarta-articulo-S0300893218306365
FUENTE: Legrand M, Rossignol P. Cardiovascular Consequences of Acute Kidney Injury.
N Engl J Med 2020; 382:2238-2247. Disponible en:
https://www.nejm.org/doi/full/10.1056/NEJMra1916393
FUENTE: Legrand M, Rossignol P. Cardiovascular Consequences of Acute Kidney Injury. N Engl J Med 2020; 382:2238-2247. Disponible en:
https://www.nejm.org/doi/full/10.1056/NEJMra1916393
CARDIOVASCULAR CONSEQUENCES OF ACUTE KIDNEY INJURY
Legrand M, Rossignol P.
DAÑO MIOCÁRDICO
NO ISQUÉMICO
DEFINICION
FUENTE: Thygesen K, Alpert JS, Jaffe AS, Chaitman BR, Bax JJ, Morrow DA,White HD. Consenso ESC 2018 sobre la cuarta definición universal del infarto. Rev Esp Cardiol. 2019;72:10-510.1016/j.recesp.2018.11.009
.Disponible en: https://www.revespcardiol.org/es-consenso-esc-2018-sobre-cuarta-articulo-S0300893218306365
Definición clínica de IM:
• Daño miocárdico agudo detectado
por la elevación de biomarcadores
cardiacos (cTn)
• En el contexto de evidencia de
isquemia miocárdica aguda
(HC/EKG).
Infarto Agudo de Miocardio (IMA) = Ataque Cardiaco
ETIOLOGÍA
FUENTE: Thygesen K, Alpert JS, Jaffe AS, Chaitman BR, Bax JJ, Morrow DA,White HD. Consenso ESC 2018 sobre la cuarta definición universal del infarto. Rev Esp Cardiol. 2019;72:10-510.1016/j.recesp.2018.11.009
.Disponible en: https://www.revespcardiol.org/es-consenso-esc-2018-sobre-cuarta-articulo-S0300893218306365
NO ISQUÉMICOISQUÉMICO
DAÑO MIOCARDICO
NO ISQUÉMICO ISQUÉMICO
 cTn ▲/▼ > LSR-P:1/99
IMA
APOPTOSIS
/ NECROSIS
FIBROSIS
@dr.Sildenafilo
FUENTE: Thygesen K, Alpert JS, Jaffe AS, Chaitman BR, Bax JJ, Morrow DA,White HD. Consenso ESC 2018 sobre la cuarta definición universal del infarto. Rev Esp Cardiol. 2019;72:10-510.1016/j.recesp.2018.11.009
.Disponible en: https://www.revespcardiol.org/es-consenso-esc-2018-sobre-cuarta-articulo-S0300893218306365
▼ PERFUSIÓN MIOCÁRDICA
▲ DEMANDA CARDIACA DE
O2
ROTURA DE PLACA
CARDIACAS:
ICC, Miocarditis, Tako-
tsubo…
SISTÉMICAS:
Sepsis, ERC, Quimioterapia,
EVC, …
ESPECTRO DE DAÑO MIOCÁRDICO (SANO  INFARTO)
FUENTE: Thygesen K, Alpert JS, Jaffe AS, Chaitman BR, Bax JJ, Morrow DA,White HD. Consenso ESC 2018 sobre la cuarta definición universal del infarto. Rev Esp Cardiol. 2019;72:10-510.1016/j.recesp.2018.11.009
.Disponible en: https://www.revespcardiol.org/es-consenso-esc-2018-sobre-cuarta-articulo-S0300893218306365
CUADRO CLÍNICO
FUENTE: Thygesen K, Alpert JS, Jaffe AS, Chaitman BR, Bax JJ, Morrow DA,White HD. Consenso ESC 2018 sobre la cuarta definición universal del infarto. Rev Esp Cardiol. 2019;72:10-510.1016/j.recesp.2018.11.009
.Disponible en: https://www.revespcardiol.org/es-consenso-esc-2018-sobre-cuarta-articulo-S0300893218306365
1. SINTOMÁTICO:
1. Molestias torácicas, de las extremidades
superiores, mandibulares o epigástricas (al hacer
esfuerzos o en reposo) .
2. Equivalente isquémico (disnea o fatiga).
3. Diaforesis.
4. Náuseas.
5. Síncope.
6. SÍNTOMAS ATÍPICOS:
1. Palpitaciones .
2. Parada cardiaca.
2. ASINTOMÁTICO:
1. Episodios muy breves de isquemia.
2. Miocitos pueden morir posteriormente por
apoptosis.
PRESENTANCIÓN CLÍNICA:
ECG SALUDABLE VS STEMI (IMA CON ELEVACIÓN DE ST)
Vogel, B., Claessen, B. E., Arnold, S. V., Chan, D., Cohen, D. J., Giannitsis, E., … Mehran, R. (2019). ST-segment elevation myocardial infarction. Nature Reviews Disease Primers, 5(1). Disponible en:
https://www.nature.com/articles/s41572-019-0090-3?draft=marketing
CLASIFICACIÓN CLÍNICA
FUENTE: Fernández-Ortiz A. Libro de la salud cardiovascular del Hospital Clínico San Carlos y la Fundación BBVA. Qué es el infarto agudo de miocardio. Fundación BBVA. Disponible en:
https://www.fbbva.es/microsites/salud_cardio/mult/fbbva_libroCorazon_cap28.pdf
CLASIFICACIÓN CLÍNICA: IMA - I
FUENTE: Thygesen K, Alpert JS, Jaffe AS, Chaitman BR, Bax JJ, Morrow DA,White HD. Consenso ESC 2018 sobre la cuarta definición universal del infarto. Rev Esp Cardiol. 2019;72:10-510.1016/j.recesp.2018.11.009
.Disponible en: https://www.revespcardiol.org/es-consenso-esc-2018-sobre-cuarta-articulo-S0300893218306365
CLASIFICACIÓN CLÍNICA: IMA - II
FUENTE: Thygesen K, Alpert JS, Jaffe AS, Chaitman BR, Bax JJ, Morrow DA,White HD. Consenso ESC 2018 sobre la cuarta definición universal del infarto. Rev Esp Cardiol. 2019;72:10-510.1016/j.recesp.2018.11.009
.Disponible en: https://www.revespcardiol.org/es-consenso-esc-2018-sobre-cuarta-articulo-S0300893218306365
INTERPRETAR LA INJURIA MIOCÁRDICA
FUENTE: Thygesen K, Alpert JS, Jaffe AS, Chaitman BR, Bax JJ, Morrow DA,White HD. Consenso ESC 2018 sobre la cuarta definición universal del infarto. Rev Esp Cardiol. 2019;72:10-510.1016/j.recesp.2018.11.009
.Disponible en: https://www.revespcardiol.org/es-consenso-esc-2018-sobre-cuarta-articulo-S0300893218306365
DIAGNÓSTICO
FUENTE: Thygesen K, Alpert JS, Jaffe AS, Chaitman BR, Bax JJ, Morrow DA,White HD. Consenso ESC 2018 sobre la cuarta definición universal del infarto. Rev Esp Cardiol. 2019;72:10-510.1016/j.recesp.2018.11.009
.Disponible en: https://www.revespcardiol.org/es-consenso-esc-2018-sobre-cuarta-articulo-S0300893218306365
CLASIFICACIÓN CLÍNICA: IMA - III
Vogel, B., Claessen, B. E., Arnold, S. V., Chan, D., Cohen, D. J., Giannitsis, E., … Mehran, R. (2019). ST-segment elevation myocardial infarction. Nature Reviews Disease Primers, 5(1). Disponible en:
https://www.nature.com/articles/s41572-019-0090-3?draft=marketing
1. Fernández-Ortiz A. Libro de la salud cardiovascular del Hospital Clínico San Carlos y la Fundación BBVA. Qué
es el infarto agudo de miocardio. Fundación BBVA. Disponible en:
https://www.fbbva.es/microsites/salud_cardio/mult/fbbva_libroCorazon_cap28.pdf
2. Thygesen K, Alpert JS, Jaffe AS, Chaitman BR, Bax JJ, Morrow DA,White HD. Consenso ESC 2018 sobre la
cuarta definición universal del infarto. Rev Esp Cardiol. 2019;72:10-510.1016/j.recesp.2018.11.009
.Disponible en: https://www.revespcardiol.org/es-consenso-esc-2018-sobre-cuarta-articulo-
S0300893218306365
3. Legrand M, Rossignol P. Cardiovascular Consequences of Acute Kidney Injury. N Engl J Med 2020; 382:2238-
2247. Disponible en: https://www.nejm.org/doi/full/10.1056/NEJMra1916393
4. SEC Working Group for the 2018 ESC Fourth Universal Definition of Myocardial Infarction, Expert Reviewers
for the 2018 ESC Fourth Universal Definition of Myocardial Infarction, and the SEC Guidelines Committee.
Comments on the 2018 ESC Fourth Universal Definition of Myocardial Infarction. Rev Esp Cardiol.
2019;72(1):10-15. Disponible en: https://www.revespcardiol.org/en-comments-on-2018-esc-fourth-
articulo-S1885585718304869
5. Vogel, B., Claessen, B. E., Arnold, S. V., Chan, D., Cohen, D. J., Giannitsis, E., … Mehran, R. (2019). ST-
segment elevation myocardial infarction. Nature Reviews Disease Primers, 5(1). Disponible en:
https://www.nature.com/articles/s41572-019-0090-3?draft=marketing
6. Bangalore S, Sharma A, Slotwiner A. ST-Segment Elevation in Patients with Covid-19 — A Case Series. N Engl
J Med. 2020; 382:2478-2480. Disponible en: https://www.nejm.org/doi/full/10.1056/NEJMc2009020
BIBLIOGRAFIA
“[…] de la conducta de cada
uno depende el destino de
todos […]”
- Alejandro Magno -
GRACIAS
@Dr.Sildenafilo
@Berzerk - Círculo
Académico De Medicina
@Dr.Felipillo

Más contenido relacionado

Similar a Infarto agudo de miocardio - dr felipillo

4TA DEFINICION DE INFARTO.pdf
4TA DEFINICION DE INFARTO.pdf4TA DEFINICION DE INFARTO.pdf
4TA DEFINICION DE INFARTO.pdf
griselvalladares
 
CARDIOPATIA ISQUEMICA (1).pptx
CARDIOPATIA ISQUEMICA (1).pptxCARDIOPATIA ISQUEMICA (1).pptx
CARDIOPATIA ISQUEMICA (1).pptx
ClaudiaElizabethJuar2
 
Cardiopatías Coronarias - Infarto Agudo al Miocardio (IAM)
Cardiopatías Coronarias - Infarto Agudo al Miocardio (IAM)Cardiopatías Coronarias - Infarto Agudo al Miocardio (IAM)
Cardiopatías Coronarias - Infarto Agudo al Miocardio (IAM)
jchormazd99
 
Choque en medicina presentación tipos de shock
Choque en medicina presentación tipos de shockChoque en medicina presentación tipos de shock
Choque en medicina presentación tipos de shock
badlaus12
 
SICA IAM CESST (1).pptx
SICA IAM CESST (1).pptxSICA IAM CESST (1).pptx
SICA IAM CESST (1).pptx
OmarRugerio1
 
Ficha de identificación: Paciente Cardiovascular
Ficha de identificación: Paciente CardiovascularFicha de identificación: Paciente Cardiovascular
Ficha de identificación: Paciente Cardiovascular
Campuzano Márquez Edgar
 
Fiebre reumática
Fiebre reumáticaFiebre reumática
Fiebre reumática
Andy Copca
 
enfermedades de pericardio
enfermedades de pericardioenfermedades de pericardio
enfermedades de pericardio
Alexx Torres
 
EVC.pdf
EVC.pdfEVC.pdf
Complicaciones Mecánicas del Infarto Agudo al Miocardio
Complicaciones Mecánicas del Infarto Agudo al MiocardioComplicaciones Mecánicas del Infarto Agudo al Miocardio
Complicaciones Mecánicas del Infarto Agudo al Miocardio
Victor Sanchez
 
Contusion miocárdica
Contusion miocárdicaContusion miocárdica
Contusion miocárdica
Universidad de Panamá
 
Tercera definicion universal de im
Tercera definicion universal de imTercera definicion universal de im
Tercera definicion universal de im
orlylaguna
 
Muerte cardíaca súbita.
Muerte cardíaca súbita.Muerte cardíaca súbita.
Muerte cardíaca súbita.
Javeriana Cali
 
Infarto sin elevación del segmento ST
Infarto sin elevación del segmento STInfarto sin elevación del segmento ST
Infarto sin elevación del segmento ST
Paloma GB
 
Contusión Miocárdica
Contusión MiocárdicaContusión Miocárdica
Contusión Miocárdica
GeraisMndez
 
ACCIDENTE CEREBROVASCULAR EN ADULTO MAYOR
ACCIDENTE CEREBROVASCULAR EN ADULTO MAYORACCIDENTE CEREBROVASCULAR EN ADULTO MAYOR
ACCIDENTE CEREBROVASCULAR EN ADULTO MAYOR
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Neurogenic cardiac injury Interacción cerebro corazón .en.es.pdf
Neurogenic cardiac injury Interacción cerebro corazón .en.es.pdfNeurogenic cardiac injury Interacción cerebro corazón .en.es.pdf
Neurogenic cardiac injury Interacción cerebro corazón .en.es.pdf
ZamirPonceHerrera
 
Exploracion cardiaca
Exploracion cardiacaExploracion cardiaca
Exploracion cardiaca
ObedRodriguezMiranda
 
Miocarditis viral
Miocarditis viralMiocarditis viral
Miocarditis viral
Olman Aguirre
 

Similar a Infarto agudo de miocardio - dr felipillo (20)

4TA DEFINICION DE INFARTO.pdf
4TA DEFINICION DE INFARTO.pdf4TA DEFINICION DE INFARTO.pdf
4TA DEFINICION DE INFARTO.pdf
 
CARDIOPATIA ISQUEMICA (1).pptx
CARDIOPATIA ISQUEMICA (1).pptxCARDIOPATIA ISQUEMICA (1).pptx
CARDIOPATIA ISQUEMICA (1).pptx
 
Cardiopatías Coronarias - Infarto Agudo al Miocardio (IAM)
Cardiopatías Coronarias - Infarto Agudo al Miocardio (IAM)Cardiopatías Coronarias - Infarto Agudo al Miocardio (IAM)
Cardiopatías Coronarias - Infarto Agudo al Miocardio (IAM)
 
Choque en medicina presentación tipos de shock
Choque en medicina presentación tipos de shockChoque en medicina presentación tipos de shock
Choque en medicina presentación tipos de shock
 
SICA IAM CESST (1).pptx
SICA IAM CESST (1).pptxSICA IAM CESST (1).pptx
SICA IAM CESST (1).pptx
 
Ficha de identificación: Paciente Cardiovascular
Ficha de identificación: Paciente CardiovascularFicha de identificación: Paciente Cardiovascular
Ficha de identificación: Paciente Cardiovascular
 
Fiebre reumática
Fiebre reumáticaFiebre reumática
Fiebre reumática
 
enfermedades de pericardio
enfermedades de pericardioenfermedades de pericardio
enfermedades de pericardio
 
Angina de pecho final
Angina de pecho finalAngina de pecho final
Angina de pecho final
 
EVC.pdf
EVC.pdfEVC.pdf
EVC.pdf
 
Complicaciones Mecánicas del Infarto Agudo al Miocardio
Complicaciones Mecánicas del Infarto Agudo al MiocardioComplicaciones Mecánicas del Infarto Agudo al Miocardio
Complicaciones Mecánicas del Infarto Agudo al Miocardio
 
Contusion miocárdica
Contusion miocárdicaContusion miocárdica
Contusion miocárdica
 
Tercera definicion universal de im
Tercera definicion universal de imTercera definicion universal de im
Tercera definicion universal de im
 
Muerte cardíaca súbita.
Muerte cardíaca súbita.Muerte cardíaca súbita.
Muerte cardíaca súbita.
 
Infarto sin elevación del segmento ST
Infarto sin elevación del segmento STInfarto sin elevación del segmento ST
Infarto sin elevación del segmento ST
 
Contusión Miocárdica
Contusión MiocárdicaContusión Miocárdica
Contusión Miocárdica
 
ACCIDENTE CEREBROVASCULAR EN ADULTO MAYOR
ACCIDENTE CEREBROVASCULAR EN ADULTO MAYORACCIDENTE CEREBROVASCULAR EN ADULTO MAYOR
ACCIDENTE CEREBROVASCULAR EN ADULTO MAYOR
 
Neurogenic cardiac injury Interacción cerebro corazón .en.es.pdf
Neurogenic cardiac injury Interacción cerebro corazón .en.es.pdfNeurogenic cardiac injury Interacción cerebro corazón .en.es.pdf
Neurogenic cardiac injury Interacción cerebro corazón .en.es.pdf
 
Exploracion cardiaca
Exploracion cardiacaExploracion cardiaca
Exploracion cardiaca
 
Miocarditis viral
Miocarditis viralMiocarditis viral
Miocarditis viral
 

Más de LUIS FELIPE HILARES ANDIA

Fisuras ano rectales - dr felipillo
Fisuras ano rectales - dr felipilloFisuras ano rectales - dr felipillo
Fisuras ano rectales - dr felipillo
LUIS FELIPE HILARES ANDIA
 
Fisura perianal - Hilares Andía Luis Felipe
Fisura perianal  - Hilares Andía Luis FelipeFisura perianal  - Hilares Andía Luis Felipe
Fisura perianal - Hilares Andía Luis Felipe
LUIS FELIPE HILARES ANDIA
 
Enfermedad diverticular - Hilares Andía, Luis Felipe
Enfermedad diverticular - Hilares Andía, Luis FelipeEnfermedad diverticular - Hilares Andía, Luis Felipe
Enfermedad diverticular - Hilares Andía, Luis Felipe
LUIS FELIPE HILARES ANDIA
 
Peritonitis - Dr. Felipillo
Peritonitis - Dr. FelipilloPeritonitis - Dr. Felipillo
Peritonitis - Dr. Felipillo
LUIS FELIPE HILARES ANDIA
 
4. contraccion muscular lisa y estriada dr felipillo
4. contraccion muscular lisa y estriada   dr felipillo4. contraccion muscular lisa y estriada   dr felipillo
4. contraccion muscular lisa y estriada dr felipillo
LUIS FELIPE HILARES ANDIA
 
2. sistema nervioso autonomo dr felipillo
2. sistema nervioso autonomo   dr felipillo2. sistema nervioso autonomo   dr felipillo
2. sistema nervioso autonomo dr felipillo
LUIS FELIPE HILARES ANDIA
 
4. generalidades del desarrollo fetal hilares andia luis felipe
4. generalidades del desarrollo fetal   hilares andia luis felipe4. generalidades del desarrollo fetal   hilares andia luis felipe
4. generalidades del desarrollo fetal hilares andia luis felipe
LUIS FELIPE HILARES ANDIA
 
3. desarrollo embrionario semana 1 a 8 - hilares andia luis felipe
3. desarrollo embrionario  semana 1 a 8 - hilares andia luis felipe3. desarrollo embrionario  semana 1 a 8 - hilares andia luis felipe
3. desarrollo embrionario semana 1 a 8 - hilares andia luis felipe
LUIS FELIPE HILARES ANDIA
 
2. gametogenesis y fecundacion hilares andia luis felipe
2. gametogenesis y fecundacion   hilares andia luis felipe2. gametogenesis y fecundacion   hilares andia luis felipe
2. gametogenesis y fecundacion hilares andia luis felipe
LUIS FELIPE HILARES ANDIA
 
1. introduccion a la embriologia hilares andia luis felipe
1. introduccion a la embriologia   hilares andia luis felipe1. introduccion a la embriologia   hilares andia luis felipe
1. introduccion a la embriologia hilares andia luis felipe
LUIS FELIPE HILARES ANDIA
 
Protectores gastricos vs indometacina - hilares andia luis felipe
Protectores gastricos vs indometacina - hilares andia luis felipeProtectores gastricos vs indometacina - hilares andia luis felipe
Protectores gastricos vs indometacina - hilares andia luis felipe
LUIS FELIPE HILARES ANDIA
 

Más de LUIS FELIPE HILARES ANDIA (11)

Fisuras ano rectales - dr felipillo
Fisuras ano rectales - dr felipilloFisuras ano rectales - dr felipillo
Fisuras ano rectales - dr felipillo
 
Fisura perianal - Hilares Andía Luis Felipe
Fisura perianal  - Hilares Andía Luis FelipeFisura perianal  - Hilares Andía Luis Felipe
Fisura perianal - Hilares Andía Luis Felipe
 
Enfermedad diverticular - Hilares Andía, Luis Felipe
Enfermedad diverticular - Hilares Andía, Luis FelipeEnfermedad diverticular - Hilares Andía, Luis Felipe
Enfermedad diverticular - Hilares Andía, Luis Felipe
 
Peritonitis - Dr. Felipillo
Peritonitis - Dr. FelipilloPeritonitis - Dr. Felipillo
Peritonitis - Dr. Felipillo
 
4. contraccion muscular lisa y estriada dr felipillo
4. contraccion muscular lisa y estriada   dr felipillo4. contraccion muscular lisa y estriada   dr felipillo
4. contraccion muscular lisa y estriada dr felipillo
 
2. sistema nervioso autonomo dr felipillo
2. sistema nervioso autonomo   dr felipillo2. sistema nervioso autonomo   dr felipillo
2. sistema nervioso autonomo dr felipillo
 
4. generalidades del desarrollo fetal hilares andia luis felipe
4. generalidades del desarrollo fetal   hilares andia luis felipe4. generalidades del desarrollo fetal   hilares andia luis felipe
4. generalidades del desarrollo fetal hilares andia luis felipe
 
3. desarrollo embrionario semana 1 a 8 - hilares andia luis felipe
3. desarrollo embrionario  semana 1 a 8 - hilares andia luis felipe3. desarrollo embrionario  semana 1 a 8 - hilares andia luis felipe
3. desarrollo embrionario semana 1 a 8 - hilares andia luis felipe
 
2. gametogenesis y fecundacion hilares andia luis felipe
2. gametogenesis y fecundacion   hilares andia luis felipe2. gametogenesis y fecundacion   hilares andia luis felipe
2. gametogenesis y fecundacion hilares andia luis felipe
 
1. introduccion a la embriologia hilares andia luis felipe
1. introduccion a la embriologia   hilares andia luis felipe1. introduccion a la embriologia   hilares andia luis felipe
1. introduccion a la embriologia hilares andia luis felipe
 
Protectores gastricos vs indometacina - hilares andia luis felipe
Protectores gastricos vs indometacina - hilares andia luis felipeProtectores gastricos vs indometacina - hilares andia luis felipe
Protectores gastricos vs indometacina - hilares andia luis felipe
 

Último

Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOINFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
JamirVillarmendoza
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 

Último (20)

Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOINFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 

Infarto agudo de miocardio - dr felipillo

  • 1.
  • 2. HILARES ANDÍA, LUIS FELIPE ALUMNO DE PREGRADO FACULTAD DE MEDICINA UNT PROMOCION LV INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO CIRCULO ACADEMICO DE MEDICINA BERZERK - SOCIMEP “Juntos hasta el internado” PROYECTO HERMANO MAYOR
  • 3. ETIMOLOGÍA RAÍZ RAÍZ GRIEGA/LATIN SIGNIFICADO MIO μυός (myos) Músculo. CARDIO καρδίᾱ (kardia) Corazón PATO Παθος (Patos) Sentimiento / Desgracia / Sufrimiento / ENFERMEDAD ISQUEMIA ἴσχαιμος (iskhaimos) Estancamiento / paralización de la sangre INFARTO Latín: infartus • In = Dentro • Farcire = Rellenar “LESIÓN DE ASPECTO RELLENO” NECROSIS parcial/total de un órgano como consecuencia de ISQUEMIA. INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO = Necrosis del músculo cardíaco por obstrucción del flujo sanguíneo en arterias coronarias.
  • 4. Relación entre tiempo de oclusión de la arteria coronaria y el tamaño del infarto. DA: arteria coronaria descendente anterior; CX: arteria coronaria circunfleja. “El espacio de TIEMPO en que la RECANALIZACIÓN de la arteria es más EFICAZ para salvar el músculo cardíaco abarca las 3 PRIMERAS HORAS que siguen a la oclusión coronaria.” FUENTE: Fernández-Ortiz A. Libro de la salud cardiovascular del Hospital Clínico San Carlos y la Fundación BBVA. Qué es el infarto agudo de miocardio. Fundación BBVA. Disponible en: https://www.fbbva.es/microsites/salud_cardio/mult/fbbva_libroCorazon_cap28.pdf Infarto Agudo de Miocardio (IMA) = Ataque Cardiaco
  • 5. MARCADORES DE NECROSIS MIOCARDICA CURSO TEMPORAL EN ELEVACIÓN DE MARCADORES BIOQUÍMICOS PLASMÁTICOS DESPUÉS DE IMA ENZIMA ACTIVIDAD ANORMAL DETECTABLE (h) PICO DE CONCENTRACIÓN (h) DURACIÓN DE ALTERACIÓN (días) Troponina T/I (Tn) 4 – 6 12 – 24 3 – 10 Iso-enzima CK-MB 3 – 10 12 – 24 1.5 – 3 CK Total 5 – 12 18 – 30 2 – 5 LDH Cardiaco Específico 8 – 16 30 – 48 5 – 14
  • 6. ¿Cuándo decimos que hay DAÑO MIOCÁRDICO? • Valores de cTn ▲. • Al menos 1 valor ≥ LSR del percentil 99. • DAÑO MIOCARDICO + AGUDO: • Cuando hay ▲/▼ cTn.” Daño Miocárdico DEFINICION FUENTE: Thygesen K, Alpert JS, Jaffe AS, Chaitman BR, Bax JJ, Morrow DA,White HD. Consenso ESC 2018 sobre la cuarta definición universal del infarto. Rev Esp Cardiol. 2019;72:10- 510.1016/j.recesp.2018.11.009 .Disponible en: https://www.revespcardiol.org/es-consenso-esc-2018- sobre-cuarta-articulo-S0300893218306365 FUENTE: Legrand M, Rossignol P. Cardiovascular Consequences of Acute Kidney Injury. N Engl J Med 2020; 382:2238-2247. Disponible en: https://www.nejm.org/doi/full/10.1056/NEJMra1916393
  • 7. FUENTE: Legrand M, Rossignol P. Cardiovascular Consequences of Acute Kidney Injury. N Engl J Med 2020; 382:2238-2247. Disponible en: https://www.nejm.org/doi/full/10.1056/NEJMra1916393 CARDIOVASCULAR CONSEQUENCES OF ACUTE KIDNEY INJURY Legrand M, Rossignol P. DAÑO MIOCÁRDICO NO ISQUÉMICO
  • 8. DEFINICION FUENTE: Thygesen K, Alpert JS, Jaffe AS, Chaitman BR, Bax JJ, Morrow DA,White HD. Consenso ESC 2018 sobre la cuarta definición universal del infarto. Rev Esp Cardiol. 2019;72:10-510.1016/j.recesp.2018.11.009 .Disponible en: https://www.revespcardiol.org/es-consenso-esc-2018-sobre-cuarta-articulo-S0300893218306365 Definición clínica de IM: • Daño miocárdico agudo detectado por la elevación de biomarcadores cardiacos (cTn) • En el contexto de evidencia de isquemia miocárdica aguda (HC/EKG). Infarto Agudo de Miocardio (IMA) = Ataque Cardiaco
  • 9. ETIOLOGÍA FUENTE: Thygesen K, Alpert JS, Jaffe AS, Chaitman BR, Bax JJ, Morrow DA,White HD. Consenso ESC 2018 sobre la cuarta definición universal del infarto. Rev Esp Cardiol. 2019;72:10-510.1016/j.recesp.2018.11.009 .Disponible en: https://www.revespcardiol.org/es-consenso-esc-2018-sobre-cuarta-articulo-S0300893218306365 NO ISQUÉMICOISQUÉMICO
  • 10. DAÑO MIOCARDICO NO ISQUÉMICO ISQUÉMICO  cTn ▲/▼ > LSR-P:1/99 IMA APOPTOSIS / NECROSIS FIBROSIS @dr.Sildenafilo FUENTE: Thygesen K, Alpert JS, Jaffe AS, Chaitman BR, Bax JJ, Morrow DA,White HD. Consenso ESC 2018 sobre la cuarta definición universal del infarto. Rev Esp Cardiol. 2019;72:10-510.1016/j.recesp.2018.11.009 .Disponible en: https://www.revespcardiol.org/es-consenso-esc-2018-sobre-cuarta-articulo-S0300893218306365 ▼ PERFUSIÓN MIOCÁRDICA ▲ DEMANDA CARDIACA DE O2 ROTURA DE PLACA CARDIACAS: ICC, Miocarditis, Tako- tsubo… SISTÉMICAS: Sepsis, ERC, Quimioterapia, EVC, …
  • 11. ESPECTRO DE DAÑO MIOCÁRDICO (SANO  INFARTO) FUENTE: Thygesen K, Alpert JS, Jaffe AS, Chaitman BR, Bax JJ, Morrow DA,White HD. Consenso ESC 2018 sobre la cuarta definición universal del infarto. Rev Esp Cardiol. 2019;72:10-510.1016/j.recesp.2018.11.009 .Disponible en: https://www.revespcardiol.org/es-consenso-esc-2018-sobre-cuarta-articulo-S0300893218306365
  • 12. CUADRO CLÍNICO FUENTE: Thygesen K, Alpert JS, Jaffe AS, Chaitman BR, Bax JJ, Morrow DA,White HD. Consenso ESC 2018 sobre la cuarta definición universal del infarto. Rev Esp Cardiol. 2019;72:10-510.1016/j.recesp.2018.11.009 .Disponible en: https://www.revespcardiol.org/es-consenso-esc-2018-sobre-cuarta-articulo-S0300893218306365 1. SINTOMÁTICO: 1. Molestias torácicas, de las extremidades superiores, mandibulares o epigástricas (al hacer esfuerzos o en reposo) . 2. Equivalente isquémico (disnea o fatiga). 3. Diaforesis. 4. Náuseas. 5. Síncope. 6. SÍNTOMAS ATÍPICOS: 1. Palpitaciones . 2. Parada cardiaca. 2. ASINTOMÁTICO: 1. Episodios muy breves de isquemia. 2. Miocitos pueden morir posteriormente por apoptosis. PRESENTANCIÓN CLÍNICA:
  • 13. ECG SALUDABLE VS STEMI (IMA CON ELEVACIÓN DE ST) Vogel, B., Claessen, B. E., Arnold, S. V., Chan, D., Cohen, D. J., Giannitsis, E., … Mehran, R. (2019). ST-segment elevation myocardial infarction. Nature Reviews Disease Primers, 5(1). Disponible en: https://www.nature.com/articles/s41572-019-0090-3?draft=marketing
  • 14. CLASIFICACIÓN CLÍNICA FUENTE: Fernández-Ortiz A. Libro de la salud cardiovascular del Hospital Clínico San Carlos y la Fundación BBVA. Qué es el infarto agudo de miocardio. Fundación BBVA. Disponible en: https://www.fbbva.es/microsites/salud_cardio/mult/fbbva_libroCorazon_cap28.pdf
  • 15. CLASIFICACIÓN CLÍNICA: IMA - I FUENTE: Thygesen K, Alpert JS, Jaffe AS, Chaitman BR, Bax JJ, Morrow DA,White HD. Consenso ESC 2018 sobre la cuarta definición universal del infarto. Rev Esp Cardiol. 2019;72:10-510.1016/j.recesp.2018.11.009 .Disponible en: https://www.revespcardiol.org/es-consenso-esc-2018-sobre-cuarta-articulo-S0300893218306365
  • 16. CLASIFICACIÓN CLÍNICA: IMA - II FUENTE: Thygesen K, Alpert JS, Jaffe AS, Chaitman BR, Bax JJ, Morrow DA,White HD. Consenso ESC 2018 sobre la cuarta definición universal del infarto. Rev Esp Cardiol. 2019;72:10-510.1016/j.recesp.2018.11.009 .Disponible en: https://www.revespcardiol.org/es-consenso-esc-2018-sobre-cuarta-articulo-S0300893218306365
  • 17. INTERPRETAR LA INJURIA MIOCÁRDICA FUENTE: Thygesen K, Alpert JS, Jaffe AS, Chaitman BR, Bax JJ, Morrow DA,White HD. Consenso ESC 2018 sobre la cuarta definición universal del infarto. Rev Esp Cardiol. 2019;72:10-510.1016/j.recesp.2018.11.009 .Disponible en: https://www.revespcardiol.org/es-consenso-esc-2018-sobre-cuarta-articulo-S0300893218306365
  • 18. DIAGNÓSTICO FUENTE: Thygesen K, Alpert JS, Jaffe AS, Chaitman BR, Bax JJ, Morrow DA,White HD. Consenso ESC 2018 sobre la cuarta definición universal del infarto. Rev Esp Cardiol. 2019;72:10-510.1016/j.recesp.2018.11.009 .Disponible en: https://www.revespcardiol.org/es-consenso-esc-2018-sobre-cuarta-articulo-S0300893218306365
  • 19. CLASIFICACIÓN CLÍNICA: IMA - III Vogel, B., Claessen, B. E., Arnold, S. V., Chan, D., Cohen, D. J., Giannitsis, E., … Mehran, R. (2019). ST-segment elevation myocardial infarction. Nature Reviews Disease Primers, 5(1). Disponible en: https://www.nature.com/articles/s41572-019-0090-3?draft=marketing
  • 20. 1. Fernández-Ortiz A. Libro de la salud cardiovascular del Hospital Clínico San Carlos y la Fundación BBVA. Qué es el infarto agudo de miocardio. Fundación BBVA. Disponible en: https://www.fbbva.es/microsites/salud_cardio/mult/fbbva_libroCorazon_cap28.pdf 2. Thygesen K, Alpert JS, Jaffe AS, Chaitman BR, Bax JJ, Morrow DA,White HD. Consenso ESC 2018 sobre la cuarta definición universal del infarto. Rev Esp Cardiol. 2019;72:10-510.1016/j.recesp.2018.11.009 .Disponible en: https://www.revespcardiol.org/es-consenso-esc-2018-sobre-cuarta-articulo- S0300893218306365 3. Legrand M, Rossignol P. Cardiovascular Consequences of Acute Kidney Injury. N Engl J Med 2020; 382:2238- 2247. Disponible en: https://www.nejm.org/doi/full/10.1056/NEJMra1916393 4. SEC Working Group for the 2018 ESC Fourth Universal Definition of Myocardial Infarction, Expert Reviewers for the 2018 ESC Fourth Universal Definition of Myocardial Infarction, and the SEC Guidelines Committee. Comments on the 2018 ESC Fourth Universal Definition of Myocardial Infarction. Rev Esp Cardiol. 2019;72(1):10-15. Disponible en: https://www.revespcardiol.org/en-comments-on-2018-esc-fourth- articulo-S1885585718304869 5. Vogel, B., Claessen, B. E., Arnold, S. V., Chan, D., Cohen, D. J., Giannitsis, E., … Mehran, R. (2019). ST- segment elevation myocardial infarction. Nature Reviews Disease Primers, 5(1). Disponible en: https://www.nature.com/articles/s41572-019-0090-3?draft=marketing 6. Bangalore S, Sharma A, Slotwiner A. ST-Segment Elevation in Patients with Covid-19 — A Case Series. N Engl J Med. 2020; 382:2478-2480. Disponible en: https://www.nejm.org/doi/full/10.1056/NEJMc2009020 BIBLIOGRAFIA
  • 21. “[…] de la conducta de cada uno depende el destino de todos […]” - Alejandro Magno -

Notas del editor

  1. IMA = Ataque al corazón
  2. IMA = Ataque al corazón
  3. /320912317_ACUTE_CHOLECYSTITIS
  4. estos síntomas no son específicos de la isquemia miocárdica y pueden aparecer también en trastornos gastrointestinales, neurológicos, pulmonares u osteomusculares.
  5. VD: ventrículo derecho; VI: ventrículo izquierdo; DA: arteria coronaria descendente anterior; CX: arteria coronaria circunfleja; CD: arteria coronaria derecha.
  6. VD: ventrículo derecho; VI: ventrículo izquierdo; DA: arteria coronaria descendente anterior; CX: arteria coronaria circunfleja; CD: arteria coronaria derecha.
  7. VD: ventrículo derecho; VI: ventrículo izquierdo; DA: arteria coronaria descendente anterior; CX: arteria coronaria circunfleja; CD: arteria coronaria derecha.
  8. VD: ventrículo derecho; VI: ventrículo izquierdo; DA: arteria coronaria descendente anterior; CX: arteria coronaria circunfleja; CD: arteria coronaria derecha.