SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 66
Descargar para leer sin conexión
ACCIDENTE CEREBROVASCULAR
Dr. Cristian Carpio Bazán 2016
CURSO NACIONAL DE ACTUALIZACION GERIATRIA
INDICE
I) GENERALIDADES
II) DIAGNOSTICO
III)TRATAMIENTO
I)GENERALIDADES
DEFINICION DE ICTUS
• Las enfermedades cerebrovasculares o ictus están causados por un
trastorno circulatorio cerebral que altera transitoria o definitivamente el
funcionamiento de una o varias partes del encéfalo. Existen diversos tipos
de ictus, según la naturaleza de la lesión producida en la isquemia cerebral
y la hemorragia cerebral.
• Sin embargo, debido a la presencia de diferentes enfermedades o subtipos
de ictus, el perfil evolutivo, las características de la neuroimagen, la
naturaleza, el tamaño y la topografía de la lesión, el mecanismo de
producción y la etiología, se utilizan numerosos términos para describir las
enfermedades cerebrovasculares.
Arboix A, Díaz J, Pérez-Sempere A, Alvarez-Sabín J en nombre del Comité de Redacción ad hoc del Grupo de estudio de
Enfermedades Cerebrovasculares de la SEN. Ictus. Tipus etiológicos y criterios diagnósticos. Neurología 2002; 17 (supl 3): 3-12.
Clasificación de la enfermedad cerebrovascular (ECV) según su naturaleza
E Díez Tejedor, R Soler. Concepto y clasificación de las enfermedades cerebrovasculares. En Manual de enfermedades vasculares
cerebrales (2ª edición). CastilloJ, Alvarez-Sabin J, Martí-Vilalta JL, Martines Vila E, Matías-Guiu J (eds). Prous Science. Barcelona 1999
Epidemiología del Ictus
• La enfermedad cerebrovascular es la segunda causa de mortalidad
global, la primera causa médica de discapacidad permanente en el
adulto y la segunda causa de demencia (*)
• El accidente cerebrovascular agudo es una de las principales causas
de morbilidad y mortalidad en la mayoría de los países. La
Organización Mundial de la Salud estima que ocurren 20,5 millones
de ictus anuales en todo el mundo, y 5,5 millones son fatales(+)
• La mitad de los ictus ocurren en personas mayores de 75 años y un
tercio en mayores de 80. En este sector de población la repercusión
es más grave tanto en términos de mortalidad como de
dependencia e institucionalización(/).
(*)Mackay J, Mensah GA. The atlas of heart disease and stroke. Geneva: World Health Organization; 2011.
(+) WHO. Neurological disorders : public health challenges. World Health Organization. 2006.
(/) Marini C, Baldassarre M, Russo T, DeSantis F, Saco S, Ciancarelli I, et al. Burden of first-ever ischemic stroke in the oldest
old: evidence from a population-based study. Neurology 2004; 62: 77-81.
Localización anatómica del accidente cerebrovascular de acuerdo con el
territorio de la arteria cerebral. ACM: arteria cerebral media; ACP: arteria
cerebral posterior; ACA: arteria cerebral anterior.
Epidemiología de la enfermedad vascular cerebral en hospitales de la Ciudad de México. Estudio multicéntrico.
Alfredo Cabrera Rayo, y col. Med Int Mex 2008;24(2):98-103.
564 casos
(84.3%)
75 casos
(11.21%) 30 casos
(4.48%)
Total: 669 casos
IRRIGACIÓN CEREBRAL
• Territorio vertebro basilar y
territorio carotideo interno
derecho e izquierdo.
• Territorio arterias cerebral media,
arteria cerebral anterior, y arteria
cerebral posterior tanto izquierda
como derecha.
• Territorio Superficial (base
(polígono de Willis) y convexidad),
y territorio Profundo.
• Ramas terminales, ramas
limítrofes y anastomosis.
Punteado: Territorio terminal.
Rayado: Territorio limítrofe
IRRIGACION DEL CEREBRO
La irrigación del
cerebro se da por dos
sistemas arteriales:
- Las arterias carótida
interna que provienen
de las arterias carótida
común e irrigan la
parte anterior del
cerebro
- Las dos arterias
vertebrales que forman
el tronco basilar e
irrigan la parte
posterior del cerebro
TERRITORIOS SUPERFICIALES DE IRRIGACIÓN
CARA INFERIOR
CARA MEDIAL
CARA LATERAL
1: de la cerebral anterior.
2: de la cerebral media.
3: de la cerebral posterior.
Territorios Superficiales y Profundos de Irrigación Cerebral
A. Corte Axial
B. Corte Coronal
Territorios superficiales:
1: cerebral anterior,
2: cerebral media,
3: cerebral posterior.
Territorios profundos:
4: cerebral media,
5: cerebral posterior,
6: coroidea anterior (rama
terminal carótida interna)
Extensión de los infartos
a. Infarto de la totalidad
del territorio de la cerebral
media.
b. Infarto del territorio
terminal de la cerebral
media (cabeza del núcleo
caudado).
c. Infarto de territorio
limítrofe profundo (cuerpo
estriado).
d. Infarto de territorios
limítrofes superficiales.
Presión de Perfusión Cerebral y Flujo Sanguíneo Cerebral
La presión de perfusión cerebral (PPC) está determinada por la diferencia
entre la presión arterial media (PAM) y la presión intracraneana (PIC):
PPC = PAM – PIC.
Cuando está conservado el mecanismo de autorregulación la PPC puede
oscilar entre 50 y 150 mmHg sin generar variaciones significativas en el flujo
sanguíneo cerebral (FSC).
En sujetos normales, el flujo sanguíneo cerebral (FSC) se mantiene entre 50 y
65 ml/100g de tejido/minuto, cuando la PCO2 es de 40 mmHg, a pesar de
variaciones de la presión de perfusión cerebral dentro de un rango amplio,
gracias al mecanismo de autorregulación del FSC.
Curva de presión–volumen.
• Al alcanzarse el punto crítico de presión
intracraneana (PIC), pequeños aumentos de
volumen, generan grandes cambios de la PIC,
que impide el mantenimiento del flujo
sanguíneo cerebral adecuado.
El aumento de la PIC (Presión
Intracraneal) somete el tallo
encefálico a hipoperfusión e
isquemia, lo cual desencadena
un aumento paralelo de la
actividad del sistema nervioso
autónomo simpático y
parasimpático que trata de
aumentar el volumen latido y la
presión arterial a niveles que
superen la presión ejercida
sobre el tallo encefálico, en aras
de vencer la resistencia vascular
al FSC (Flujo Sanguíneo
Cerebral) generada por el
aumento de la PIC.
Relación entre FSC, PPC, PAM y PIC. Alteración de la autorregulación del FSC (Flujo
Sanguíneo Cerebral) en pacientes con TEC severo, basado en estimaciones del FSC
a partir de mediciones de la velocidad del flujo sanguíneo mediante técnica
doppler transcraneal.
Czosnyka M, Smielewski P, Piechnik S, et al: Cerebral autoregulation following head injury. J Neurosurg 2001; 95:756-763) (271)
Área de Penumbra
Áreas del infarto. Área central con lesión estructural
(pannecrosis). La periferia del infarto se divide en
dos áreas en penumbra. a) En peligro de
necrosarse por extensión de la zona central, y b)
Con daño funcional que evolucionará hacia la
normalidad.
Umbrales de isquemia
El área de penumbra. J.J. Sánchez-Chávez. REV NEUROL 1999; 28 (8): 810-816
• La disminución del Flujo Sanguíneo Cerebral (FSC)
inicial va dando lugar a la reperfusión.
• Se ha comunicado la disminución del FSC en el 100%
de los pacientes dentro de las 9 horas del comienzo
de un cuadro isquémico, en el 83% a las 12 horas, en
el 57% a las 24 horas y en entre el 45 y el 35% de los
pacientes dentro de los 3 o 4 días siguientes.
El área de penumbra. J.J. Sánchez-Chávez. REV NEUROL 1999; 28 (8): 810-816
Factores de riesgo de infarto cerebral
Wolfe C. The impact of stroke. Br Med Bull 2000; 56: 275-86
Factores de riesgo en la enfermedad vascular cerebral
(Servicio Neurología HNGAI 1987 – 1998)
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD VASCULAR CEREBRAL EN EL PERU ESTUDIO INTRAHOSPITALARIO DE 1517 PACIENTES. LUIS
DEZA, RAQUEL ALDAVE Y JUAN BARRERA. REVISTA DE NEUROPSIQUIATRIA 2001: 64: 105 - 132
Distribución por grupos de edad.
Epidemiología de la enfermedad vascular cerebral en hospitales de la Ciudad de México. Estudio multicéntrico.
Alfredo Cabrera Rayo, y col. Med Int Mex 2008;24(2):98-103.
Hipertrofia Ventricular Izquierda: Factor de riesgo Ictus
• La impresionante capacidad
predictiva de la Hipertrofia
Ventricular Izquierda no se limita a
acontecimientos Cardíacos
(insuficiencia cardíaca, cardiopatía
isquémica, arritmias o incluso de
muerte Súbita), sino que también se
amplía a los cerebrovasculares.
• Así, se demuestra que aquellos
pacientes hipertensos que presentan
Hipertrofia Ventricular Izquierda
tienen un riesgo de 3 a 10 veces
mayor de sufrir un ictus que los
hipertensos sin hipertrofia
ventricular.
Fox ER, Alnabhan N, Penman AD, Butler KR, Taylor HA Jr, Skelton TN, et al. Echocardiographic left ventricular mass index
predicts incident stroke in African Americans: Atherosclerosis Risk in Communities (ARIC) Study. Stroke 2007; 38: 2686-91.
• En el estudio LIFE (Long-term
Losartan Intervention for
Endpoint), en el que 9.193
pacientes hipertensos con
Hipertrofia Ventricular Izquierda
fueron aleatorizados a recibir
losartán o atenolol, tras un
seguimiento medio de 4,8 años se
demostró que, a igualdad de
descenso de la tensión arterial, la
mayor regresión de Hipertrofia
Ventricular Izquierda conseguida
con losartán se asociaba a una
menor incidencia de eventos
cardiovasculares.
• Losartan (Antagonista de los
receptores at1 de angiotensina II
vasoconstrictor y sinérgico con los
receptores at2 vasodilatador).
Agabiti-Rosei E, Muiesan ML, Salvetti M. Evaluation of subclinical target organ damage for risk assessment and
treatment in the hypertensive patients: left ventricular hypertrophy. J Am Soc Nephrol 2006; 17: S104-8.
Características Clínicas del Ingreso
• 168 pacientes mayores de 65 años
hospitalizados en Servicio de Geriatría
del Hospital Central de Cruz Roja de
Madrid, desde octubre de 2000 hasta
diciembre de 2001.
Factores pronósticos de recuperación funcional en pacientes muy ancianos con ictus. Estudio de seguimiento al año. J.J. Baztán y col.
REV NEUROL 2007; 44 (10): 577-583
Factores pronósticos de recuperación funcional en pacientes muy ancianos con ictus. Estudio de seguimiento al año. J.J. Baztán y col.
REV NEUROL 2007; 44 (10): 577-583
INDICE
I) GENERALIDADES
II) DIAGNOSTICO
III)TRATAMIENTO
Sistemática diagnóstica
en el ictus agudo.
Recomendaciones para el tratamiento y prevención del ictus, 2004. M. Alonso de Leciñana-Cases, y col. REV NEUROL
2004; 39 (5): 465-486
II) DIAGNOSTICO
Estudios diagnóstico inmediatos: Evaluación de un paciente con
sospecha de accidente cerebrovascular isquémico agudo
Todo Paciente TAC o RMN Encéfalo sin contraste.
Dosaje de glucosa en sangre.
Saturación de oxígeno.
Electrolitos en sangre/Pruebas de función renal.
Hemograma completo que incluya conteo de plaquetas.*
Marcadores de isquemia cardiaca.*
Tiempo de protrombina – INR.*
Tiempo de activador parcial de tromboplastina.*
Electrocardiograma*
Pacientes
seleccionados
Tiempo de Trombina y/o Tiempo de Coagulación con Ecarina si se
sospecha de que el paciente está tomando directo inhibidores de
la trombina o inhibidores directo del factor Xa
Pruebas de función hepática
Screen toxicológico
Dosaje de alcohol en sangre
Test de embarazo
Gases arteriales en sangre ( en sospecha de hipoxia)
Radiografía de tórax (en sospecha de enfermedades pulmonares)
Punción lumbar (Si se sospecha de hemorragia subaracnoidea y la
TAC Encéfalo es negativa para sangre)
Electroencefalograma ( Si se sospecha de convulsiones)
*Aunque es deseable conocer
los resultados de estas
pruebas antes de la
administración intravenosa de
tipo activador del
plasminógeno tisular
recombinante, la terapia
fibrinolítica no debe ser
retrasado a la espera de los
resultados a menos que haya
sospecha clínica de un
sangrado anormal o
trombocitopenia, el paciente
haya recibido heparina o
warfarina, recibido otros
anticoagulantes (inhibidores
directos de la trombina o
inhibidores directos del Factor
Xa).
Guideline for Healthcare Professionals From the American Heart Association/American Guidelines for the Early Management of Patients
With Acute Ischemic Stroke: A Stroke Association. Edward C. Jauch, y col. Stroke. 2013;44:870-947.
Escala Prehospitalaria de Cincinnati
• La Escala de Cincinnati valora tres signos de sospecha y es un sistema muy
fiable, pues conque sólo uno de ellos sea positivo, existe un 72% de
posibilidades de que esa persona esté sufriendo un ictus. Si los tres
parámetros son positivos esta probabilidad se eleva al 88%.
Cincinnati Prehospital Stroke Scale: reproducibility and validity. Ann Emerg Med. 1999 Apr; 33(4):373-8.
EVALUACIÓN Y MANEJO PREHOSPITALARIO DE PACIENTES
POTENCIALMENTE CON ICTUS
RECOMENDACIONES NO RECOMENDACIONES
Evaluación y manejo del ABC (vía aérea, respiración y
circulación)
No iniciar las intervenciones para el
control de la hipertensión, excepto por
indicación de orden médica.
Iniciar monitorización cardíaca No administrar exceso de fluidos IV
Proporcionar oxígeno suplementario para mantener la
saturación de O2> 94%
No administrar fluidos que contiene
dextrosa en pacientes no hipoglucémicos.
Establecimiento de acceso IV para protocolo local. No administrar medicamentos por vía oral
(mantener NPO)
Dosaje de glucosa en sangre y su consecuente manejo No retrasar el transporte por
intervenciones prehospitalarias
Determinar el tiempo de aparición de los síntomas o el
ultimo reconocimiento normal, y obtener información de
contacto familiar preferiblemente un teléfono celular.
Triage y rápido transporte del paciente al hospital de ictus
cercano más apropiado.
Notificación hospitalaria de arribo de paciente con ictus
pendiente.
Guideline for Healthcare Professionals From the American Heart Association/American Guidelines for the Early
Management of Patients With Acute Ischemic Stroke: A Stroke Association. Edward C. Jauch, y col. Stroke.
2013;44:870-947.
Escala NIHSS
(National Institutes
of Health Stroke
Scale) de
Valoracion del Ictus
Isquémico.
Manifestaciones clínicas asociadas a oclusión de la carótida interna
Anatomía básica cerebral para el cardiólogo intervencionista. Jonathan Poveda Fernández. Rev. Costarr. Cardiol. 2009
Julio-Diciembre, Volumen 11, No. 2.
Manifestaciones clínicas de la Enfermedad Oclusiva Vertebro-Basilar
Anatomía básica cerebral para el cardiólogo intervencionista. Jonathan Poveda Fernández. Rev. Costarr. Cardiol. 2009
Julio-Diciembre, Volumen 11, No. 2.
Síntomas principales y
síntomas no adecuados
para el diagnóstico de
accidente cerebrovascular
Organización Mundial de la Salud. Manual de la OMS para la vigilancia paso a paso de accidentes cerebrovasculares.
URL: http://www.paho.org/Spanish/AD/DPC/NC/stepsstroke. pdf. [17.10.2009].
Patologías
simuladoras
de ictus más
frecuentes
Arboix A. Infarto cerebral. In Martí-Vilalta JL, ed. Enfermedades vasculares cerebrales. 2 ed. Barcelona: Prous
Science; 2004. p. 261-77.
PRODUCCION HOSPITALARIA E INDICADORES DEL SERVICIO DE EMERGENCIA HNGAI ENERO A DICIEMBRE 2015.
HOSPITAL NACIONAL GUILLERMO ALMENARA IRIGOYEN UNIDAD DE ESTADISTICA
Estado vascular y pronostico
• El conocimiento del estado vascular en el paciente con
ictus isquémico agudo tiene importantes implicaciones
pronósticas: la persistencia de una oclusión arterial en
las horas siguientes a un ictus isquémico constituye un
potente predictor de dependencia o muerte a los tres
meses (*).
• Por su parte, la recanalización precoz de una oclusión
arterial se asocia a una mayor probabilidad de buena
evolución funcional (odds ratio, OR = 4,43) y a menor
riesgo de muerte (OR = 0,24) (+).
(*)Allendoerfer J, Goertler M, Von Reutern GM, for the Neurosonology in Acute Ischemic Stroke (NAIS) Study Group.
Prognostic relevance of ultra-early Doppler sonography in acute ischaemic stroke: a prospective multicentre study.Lancet
Neurol 2006; 5: 835-40.
(+) Rha J, Saver JL. The impact of recanalization on ischemic stroke outcome. A meta-analysis. Stroke 2007; 38: 967-73.
Prevalencia de la enfermedad carotídea.
Estudios en poblaciones de 45-65 años
Estenosis >50 % menor 5 %
Estenosis 25-50 % cerca 30 %
Placas <25 % hasta 30 %
Hennerici M, Aulich A, Sandmann W, Freund HJ. Incidence of symptomatic extracranial arterial disease. Stroke 1981;
12:750-758.
Disminución absoluta del riesgo con endarterectomía.
(*) North American Symptomatic Carotid Endarterectomy Trial Collaborators. Beneficial effect of carotid endarterectomy in symptomatic
patients with high-grade carotid stenosis. N Engl J Med 1991; 325: 445-453.
(+) European Carotid Surgery Trialists` Collaborative Group. MRC European Carotid Surgery Trial: interim results for symptomatic patients
with severe or with mild carotid stenosis. Lancet 1991;337:1235-1243.
Métodos para medir la estenosis. NASCET compara la
estenosis contra el diámetro normal distal de la ACI y
ECST lo compara contra el diámetro esperado en el
sitio de la anastomosis.
TAC ENCEFALO SIMPLE
Infarto maligno de la Arteria Cerebral Media
TAC ENCEFALO SIMPLE
Infarto Lacunar Secuela ACV
TAC ENCEFALO SIMPLE
Infarto superficial terminal
Arteria cerebral media
Infarto profundo brazo posterior capsula interna
Arteria Coroidea Anterior
Infarto Superficial Limítrofe Art Cerebral
Anterior y Art Cerebral Media
TAC ENCEFALO SIMPLE
Hemorragia parietal izquierda Hemorragia con invasión ventricular
Resonancia Magnética
• Es importante destacar la importancia de las técnicas de
Resonancia Magnética (RM) con Difusión (DWI) / Perfusión
(PW) en la selección de los pacientes para la trombolisis. Con
la RM multimodal podemos obtener importante información
sobre la fisiopatología de la isquemia cerebral aguda.
• La combinación de estudios RM difusión y RM perfusión
permite obtener una información muy útil para determinar el
tratamiento más adecuado. La discordancia entre estas dos
áreas (mismatch) es una aproximación a la extensión de la
penumbra isquémica, y se correlaciona con el progresivo
aumento en el volumen del infarto.
El ictus en el siglo XXI. Tratamiento de urgencia Stroke in the XXI Century. Emergency care. J. Gállego, y col. Servicio
de Neurología Hospital de Navarra. Vol.31, suplemento 1, 2008.
Ejemplo de Mismatch en RM visible de secuencias de difusión
(DWI) y perfusión(PW).
El ictus en el siglo XXI. Tratamiento de urgencia Stroke in the XXI Century. Emergency care. J. Gállego, y col. Servicio
de Neurología Hospital de Navarra. Vol.31, suplemento 1, 2008.
Infarto
aterotrombótico.
Aterosclerosis de
arteria grande
Isquemia
generalmente de
tamaño medio o
grande, de topografía
cortical o subcortical
y localización
carotídea o
vertebrobasilar, en el
que se cumple alguno
de los dos criterios
siguientes:
Aterosclerosis con estenosis: estenosis mayor o igual al
50% del diámetro luminal u oclusión de la arteria
extracraneal correspondiente o de la arteria intracraneal
de gran calibre (cerebral media, cerebral posterior o tronco
basilar), en ausencia de otra etiología.
Aterosclerosis sin estenosis: presencia de placas o de
estenosis inferior al 50% en las mismas arterias en
ausencia de otra etiología y en presencia de al menos dos
de los siguientes factores de riesgo vascular cerebral:
edad mayor de 50 años, hipertensión arterial, diabetes
mellitus, tabaquismo o hipercolesterolemia.
Infarto
cardioembólico
Isquemia generalmente de tamaño medio o grande, de topografía habitualmente
cortical, en el que se evidencia, en ausencia de otra etiología, alguna de las
siguientes cardiopatías embolígenas: presencia de un trombo o un tumor
intracardíaco, estenosis mitral reumática, prótesis aórtica o mitral, endocarditis,
fibrilación auricular, enfermedad del nodo sinusal, aneurisma ventricular izquierdo
o acinesia después de un infarto agudo de miocardio, infarto agudo de miocardio
(menos de tres meses), o presencia de hipocinesia cardíaca global o discinesia.
Clasificación de los infartos cerebrales en sus diferentes subtipos etiológicos (adaptada de
NINDS (1990), TOAST (1993) Lausanne Stroke Registry (1997) y del Grupo de Estudio de
Enfermedades Cerebrovasculares de la Sociedad Española de Neurología (1998))
Enfermedad
oclusiva de
pequeño vaso
arterial.
Infarto lacunar
Isquemia de pequeño tamaño (menor de 1,5 cm de diámetro) en el territorio de una
arteria perforante cerebral, que habitualmente ocasiona clínicamente un síndrome
lacunar (hemiparesia motora pura, síndrome sensitivo puro, síndrome sensitivomotor,
hemiparesia-ataxia y disartria-mano torpe) en un paciente con antecedente personal de
hipertensión arterial u otros factores de riesgo cerebrovascular, en ausencia de otra
etiología.
Infarto
cerebral de
causa
inhabitual
Isquemia de tamaño variable de localización cortical o subcortical, en territorio carotídeo
o vertebrobasilar en un paciente en el que se ha descartado el origen aterotrombótico,
cardioembólico o lacunar. Se suele producir por enfermedades sistémicas
(conectivopatía, infección, neoplasia, síndrome mieloproliferativo, alteraciones
metabólicas, de la coagulación…) o por otras enfermedades como: disección arterial,
displasia fibromuscular, aneurisma sacular, malformación arteriovenosa, trombosis
venosa cerebral, angeítis, migraña, etc.
Infarto
cerebral de
origen
indeterminado
Isquemia de tamaño medio o grande, de localización cortical o
subcortical, en territorio carotídeo o vertebrobasilar, en el que, tras un
exhaustivo estudio diagnóstico, se han descartado los subtipos
aterotrombótico, cardioembólico, lacunar y de causa inhabitual, o bien
coexistía más de una posible etiología. Debemos subdividir el infarto de
origen indeterminado en:
Por estudio
incompleto
Por más de una
etiología
Por origen
desconocido
Clasificación de los infartos cerebrales en sus diferentes subtipos etiológicos (adaptada de
NINDS (1990), TOAST (1993) Lausanne Stroke Registry (1997) y del Grupo de Estudio de
Enfermedades Cerebrovasculares de la Sociedad Española de Neurología (1998))
Frecuencia de subtipos de ictus.
Según el Banco de Datos de Ictus de la Sociedad
Española de Neurología (BADISEN).
Ictus. Diagnóstico y tratamiento de las enfermedades cerebrovasculares. Xavier Ustrell-Roiga, y col. Rev Esp
Cardiol. 2007;60(7):753-69
INDICE
I) GENERALIDADES
II) DIAGNOSTICO
III)TRATAMIENTO
Factores implicados en la recanalización
• 1) Localización de la oclusión. Las oclusiones de segmentos arteriales
proximales –por ejemplo, la arteria carótida interna (ACI) terminal o la
porción proximal de la arteria cerebral media (ACM)– se recanalizan en una
menor proporción que oclusiones arteriales más distales.
• 2) Carga trombótica (clot burden). A mayor carga trombótica, más dificultosa
resultará la recanalización.
• 3) Composición del trombo/subtipo de ictus. Los llamados ‘trombos rojos’
de origen cardioembólico, ricos en fibrina y de consistencia más blanda, se
disuelven más fácil y rápidamente con la acción de tratamientos trombolíticos
que los trombos más organizados, ricos en plaquetas, propios de los ictus de
origen aterotrombótico.
Conocimiento del estado vascular para la toma de decisiones terapéuticas en el ictus isquémico agudo: ¿cuál es el
papel de la neurosonología?. Andrés García-Pastor. Rev Neurol 2013; 56 (1): 35-42
III) TRATAMIENTO
Tipo de tratamiento recanalizador
empleado y recanalización
• La recanalización de una oclusión arterial se produce
de forma espontánea (sin tratamiento recanalizador)
en el 24% de casos; la tasa de recanalización aumenta
hasta el 46% cuando se emplea trombólisis
intravenosa, llegando al 66% cuando se combina el
activador tisular del plasminógeno (rtPA) intravenoso y
sonotrombólisis.
• Por su parte, la trombólisis intraarterial aporta una
tasa de recanalización del 63%, la combinación de
trombólisis intravenosa e intraarterial del 67,5%, y la
trombólisis mecánica casi del 84%.
Rha J, Saver JL. The impact of recanalization on ischemic stroke outcome. A meta-analysis. Stroke 2007; 38: 967-73.
Tratamiento trombolítico con rtPA
(Activador Tisular del Plasminógeno).
Criterios de inclusión
Pacientes con ictus isquémico agudo
de menos de tres horas(NINDS
(1995), ECASS I (1995), ECASS II
(1998), SITS-MOST (2007) ) de
evolución en los que no concurra
alguno de los criterios de exclusión.
Pauta de administración de rtPA
Se administrarán 0,9 mg/kg; la dosis
máxima es de 90 mg
El 10% de la dosis total se administra en
bolo durante un minuto
El resto de la dosis se administra en
infusión continua durante una hora
Criterios de exclusión
Tratamiento trombolítico con rtPA.
Recomendaciones para el tratamiento y prevención del ictus, 2004. M. Alonso de Leciñana-Cases, y col. REV NEUROL
2004; 39 (5): 465-486
• rtPA intravenoso (0,9 mg / kg, dosis máxima de 90 mg) se
recomienda para la administración en los pacientes que pueden ser
tratados en el período de tiempo de 3 a 4,5 horas después del inicio
del accidente cerebrovascular (Clase I; Nivel de evidencia B).
• Los criterios de elegibilidad para el tratamiento en este momento
período son similares a los de personas tratadas dentro de las 3
horas, con la siguiente criterios adicionales de exclusión:
pacientes> 80 años de edad, que tomaban anticoagulantes orales
independientemente del INR, que tienen una base de referencia la
puntuación NIHSS> 25, con imágenes de lesión isquémica de más
de un tercio de la territorio de la ACM, o aquellos con un historia
tanto de derrame cerebral y diabetes mellitus.
Guideline for Healthcare Professionals From the American Heart Association/American Guidelines for the Early
Management of Patients With Acute Ischemic Stroke: A Stroke Association. Edward C. Jauch, y col. Stroke.
2013;44:870-947.
Recomendaciones sobre
el manejo general
y tratamientos
concomitantes
Recomendaciones para el tratamiento y prevención del ictus, 2004. M. Alonso de Leciñana-Cases, y col. REV NEUROL
2004; 39 (5): 465-486
Tratamiento de la hemorragia tras la trombólisis.
Recomendaciones para el tratamiento y prevención del ictus, 2004. M. Alonso de Leciñana-Cases, y col. REV NEUROL
2004; 39 (5): 465-486
Transformación hemorrágica
• La transformación hemorrágica del infarto cerebral es una
complicación que aparece en aproximadamente el 9% de los
pacientes con infarto cerebral y que tiene una importante
repercusión en el pronóstico de los pacientes cuando se produce en
forma de hematoma parenquimatoso (1.5 -3-2%).
• Aunque las investigaciones actuales están orientadas a la búsqueda
de datos de laboratorio que pudiesen ser utilizados como
“biomarcadores” en la predicción de transformación hemorrágica,
en el momento actual sólo disponemos de factores clínicos como el
tamaño del infarto, el origen cardioembólico, la presencia de
hiperglucemia en admisión y la administración de tratamiento
trombolítico que podrían predecir el desarrollo de esta
complicación.
Transformación hemorrágica tras infarto cerebral: fisiopatología y significado pronóstico. BLANCA FUENTES. Servicio de
Neurología Unidad de Ictus Hospital Universitario La Paz Madrid,2009.
• El Registro Piloto de Ictus Agudo de California (CASPR)
informó que la tasa global de tratamiento fibrinolítico dentro
de las 3 horas se podría aumentar del 4,3% al 28,6% si todos
los pacientes llegan temprano después de la aparición del
cuadro neurológico, lo que indica la necesidad de llevar a
cabo campañas que eduquen a los pacientes que buscan
tratamiento cuanto antes.
California Acute Stroke Pilot Registry (CASPR) Investigators. Prioritizing interventions to improve rates of
thrombolysis for ischemic stroke. Neurology. 2005;64:654–659.
EVALUACIÓN DEL RIESGO DE ICTUS EN PACIENTE CON
FIBRILACIÓN AURICULAR.
ESCALA CHA2DS2-VASc
Olesen JB, Lip GY, Hansen ML, et al. Validation of risk stratification schemes for predicting stroke and thromboembolism
in patients with atrial fibrillation: nationwide cohort study. BMJ. 2011; 342: d124.
RIESGO DE ICTUS ANUAL
EN PACIENTES CONPUNTUACIÓN CHA2DS2-VASc
Camm AJ, Kirchhof P, Lip GY, Schotten U, Savelieva I, Ernst S, et al. Guías para el manejo de la fibrilación auricular: Grupo
para el manejo de la fibrilación de la Sociedad Europea de Cardiología. Eur Heart J. 2010;31:2369-2429.
RECOMENDACIONES DE TRATAMIENTO SEGÚN CHA2DS2-VASc
Reducción del riesgo de ictus obtenida en los principales ensayos
con estatinas.
Estatinas y enfermedad cerebrovascular: nuevas perspectivas en la prevención del ictus. L. Castilla-Guerra, y col.
REV NEUROL 2007; 44 (2): 95-100
Mecanismo de acción del clopidogrel y la aspirina.
La aspirina bloquea
la ciclooxigenasa,
impidiendo
la formación de
tromboxano A2.
El clopidogrel, en
cambio, actúa
bloqueando el
receptor de
adenosín
difosfato (ADP),
impidiendo su
acción sobre la
glucoproteína
IIb/IIIa.
Clopidogrel e ictus. Manuel Rodríguez-Yáñez y col. Rev Neurol 2011; 53 (9): 561-573
Efecto del clopidogrel en relación con la aspirina en la reducción del riesgo
combinado de ictus, infarto de miocardio y muerte de causa vascular en el
total de pacientes y en el subgrupo de pacientes con antecedentes de cirugía
cardíaca e isquemia (infarto agudo de miocardio o ictus previo).
A randomised, blinded, trial of clopidogrel versus aspirin in patients at risk of ischaemic events (CAPRIE).
CAPRIE Steering Committee. Lancet 1996; 348: 1329-39.
Evolución funcional y resultados asistenciales al alta de la unidad.
• 168 pacientes mayores de 65 años
hospitalizados en Servicio de Geriatría
del Hospital Central de Cruz Roja de
Madrid, desde octubre de 2000 hasta
diciembre de 2001.
Factores pronósticos de recuperación funcional en pacientes muy ancianos con ictus. Estudio de seguimiento al año. J.J. Baztán y col.
REV NEUROL 2007; 44 (10): 577-583
Índice de Barthel
cristiancarpioacademia@hotmail.com 9 8881 3695
carpioneurologia@gmail.com 9 9304 8561
Dibujo de Santiago Ramón y Cajal de las
neuronas del cerebelo de una paloma (A)
Célula de Purkinje, un ejemplo de neurona
bipolar (B) célula granular que es multipolar
1899: Instituto Santiago Ramón y Cajal, Madrid.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfermedad cerebrovascular herman diapositiva
Enfermedad cerebrovascular herman diapositivaEnfermedad cerebrovascular herman diapositiva
Enfermedad cerebrovascular herman diapositiva
Mi rincón de Medicina
 
Politraumatismo en Pediatria
Politraumatismo en PediatriaPolitraumatismo en Pediatria
Politraumatismo en Pediatria
hpao
 
Hemorragia Subaracnoidea Traumatica Y Traumatismo No Accidental Infantil
Hemorragia Subaracnoidea Traumatica Y Traumatismo No Accidental InfantilHemorragia Subaracnoidea Traumatica Y Traumatismo No Accidental Infantil
Hemorragia Subaracnoidea Traumatica Y Traumatismo No Accidental Infantil
Alejandra Angel
 
Traumatismo craneoencefalico
Traumatismo craneoencefalicoTraumatismo craneoencefalico
Traumatismo craneoencefalico
lolakrauz
 

La actualidad más candente (20)

Actualizaciones rcp 2020
Actualizaciones rcp 2020Actualizaciones rcp 2020
Actualizaciones rcp 2020
 
Trauma Torácico
Trauma TorácicoTrauma Torácico
Trauma Torácico
 
Trauma vertebromedular pre hospitalario
Trauma vertebromedular pre hospitalarioTrauma vertebromedular pre hospitalario
Trauma vertebromedular pre hospitalario
 
Traumatismo
TraumatismoTraumatismo
Traumatismo
 
Contusión Miocárdica
Contusión MiocárdicaContusión Miocárdica
Contusión Miocárdica
 
TRAUMA DE TORAX.ppt
TRAUMA DE TORAX.pptTRAUMA DE TORAX.ppt
TRAUMA DE TORAX.ppt
 
EVC 2020
EVC 2020EVC 2020
EVC 2020
 
- TRAUMA VERTEBROMEDULAR.pptx
- TRAUMA VERTEBROMEDULAR.pptx- TRAUMA VERTEBROMEDULAR.pptx
- TRAUMA VERTEBROMEDULAR.pptx
 
Trauma toracico
Trauma toracicoTrauma toracico
Trauma toracico
 
Choque neurogenico
Choque neurogenicoChoque neurogenico
Choque neurogenico
 
Trombolisis en ACV
Trombolisis en ACVTrombolisis en ACV
Trombolisis en ACV
 
MANEJO EN EL PRIMER NIVEL DEL IAM
MANEJO EN EL PRIMER NIVEL DEL IAM MANEJO EN EL PRIMER NIVEL DEL IAM
MANEJO EN EL PRIMER NIVEL DEL IAM
 
Hematoma subdural
Hematoma subduralHematoma subdural
Hematoma subdural
 
Enfermedad cerebrovascular herman diapositiva
Enfermedad cerebrovascular herman diapositivaEnfermedad cerebrovascular herman diapositiva
Enfermedad cerebrovascular herman diapositiva
 
Traumatismo encefalo craneano
Traumatismo encefalo craneanoTraumatismo encefalo craneano
Traumatismo encefalo craneano
 
ATENCION INICIAL DEL PACIENTE TRAUMATIZADO. Prof. Dr. Luis del Rio Diez
ATENCION INICIAL DEL PACIENTE TRAUMATIZADO. Prof. Dr. Luis del Rio DiezATENCION INICIAL DEL PACIENTE TRAUMATIZADO. Prof. Dr. Luis del Rio Diez
ATENCION INICIAL DEL PACIENTE TRAUMATIZADO. Prof. Dr. Luis del Rio Diez
 
Politraumatismo en Pediatria
Politraumatismo en PediatriaPolitraumatismo en Pediatria
Politraumatismo en Pediatria
 
Hemorragia Subaracnoidea Traumatica Y Traumatismo No Accidental Infantil
Hemorragia Subaracnoidea Traumatica Y Traumatismo No Accidental InfantilHemorragia Subaracnoidea Traumatica Y Traumatismo No Accidental Infantil
Hemorragia Subaracnoidea Traumatica Y Traumatismo No Accidental Infantil
 
Traumatismo craneoencefalico
Traumatismo craneoencefalicoTraumatismo craneoencefalico
Traumatismo craneoencefalico
 
Evaluacion y manejo inicial del paciente politraumatizado / Ver en línea
Evaluacion y manejo inicial del paciente politraumatizado / Ver en líneaEvaluacion y manejo inicial del paciente politraumatizado / Ver en línea
Evaluacion y manejo inicial del paciente politraumatizado / Ver en línea
 

Similar a ACCIDENTE CEREBROVASCULAR EN ADULTO MAYOR

(27-10-2022) ACCIDENTE ISQUÉMICO TRANSITORIO (DOC).docx
(27-10-2022) ACCIDENTE ISQUÉMICO TRANSITORIO (DOC).docx(27-10-2022) ACCIDENTE ISQUÉMICO TRANSITORIO (DOC).docx
(27-10-2022) ACCIDENTE ISQUÉMICO TRANSITORIO (DOC).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
acidente cerebro vascular 2.0.pptx
acidente cerebro vascular 2.0.pptxacidente cerebro vascular 2.0.pptx
acidente cerebro vascular 2.0.pptx
JosEstrada50
 
Presión arterial sistólica y pronóstico funcional en pacientes con enfermedad...
Presión arterial sistólica y pronóstico funcional en pacientes con enfermedad...Presión arterial sistólica y pronóstico funcional en pacientes con enfermedad...
Presión arterial sistólica y pronóstico funcional en pacientes con enfermedad...
Erwin Chiquete, MD, PhD
 

Similar a ACCIDENTE CEREBROVASCULAR EN ADULTO MAYOR (20)

Acv final
Acv finalAcv final
Acv final
 
21. estenosis carotídea en ict
21. estenosis carotídea en ict21. estenosis carotídea en ict
21. estenosis carotídea en ict
 
Evento vascular cerebral
Evento vascular cerebralEvento vascular cerebral
Evento vascular cerebral
 
ACV PARAMÉDICOS.pptx
ACV PARAMÉDICOS.pptxACV PARAMÉDICOS.pptx
ACV PARAMÉDICOS.pptx
 
My TCE (1).pptx
My TCE (1).pptxMy TCE (1).pptx
My TCE (1).pptx
 
Trauma cráneo encefálico en urgencias
Trauma cráneo encefálico en urgenciasTrauma cráneo encefálico en urgencias
Trauma cráneo encefálico en urgencias
 
Ictus isquémico en ACM por consumo de anticonceptivos orales
Ictus isquémico en ACM por consumo de anticonceptivos oralesIctus isquémico en ACM por consumo de anticonceptivos orales
Ictus isquémico en ACM por consumo de anticonceptivos orales
 
(27-10-2022) ACCIDENTE ISQUÉMICO TRANSITORIO (DOC).docx
(27-10-2022) ACCIDENTE ISQUÉMICO TRANSITORIO (DOC).docx(27-10-2022) ACCIDENTE ISQUÉMICO TRANSITORIO (DOC).docx
(27-10-2022) ACCIDENTE ISQUÉMICO TRANSITORIO (DOC).docx
 
Fisiopatologia cerebral
Fisiopatologia cerebralFisiopatologia cerebral
Fisiopatologia cerebral
 
acidente cerebro vascular 2.0.pptx
acidente cerebro vascular 2.0.pptxacidente cerebro vascular 2.0.pptx
acidente cerebro vascular 2.0.pptx
 
Evc
EvcEvc
Evc
 
Presión arterial sistólica y pronóstico funcional en pacientes con enfermedad...
Presión arterial sistólica y pronóstico funcional en pacientes con enfermedad...Presión arterial sistólica y pronóstico funcional en pacientes con enfermedad...
Presión arterial sistólica y pronóstico funcional en pacientes con enfermedad...
 
Cefaleas y patologia vascular cerebral.
Cefaleas y patologia vascular cerebral.Cefaleas y patologia vascular cerebral.
Cefaleas y patologia vascular cerebral.
 
Acm karol
Acm karolAcm karol
Acm karol
 
1. AVE isquemico.ppt
1. AVE isquemico.ppt1. AVE isquemico.ppt
1. AVE isquemico.ppt
 
arteria cerebral media
arteria cerebral mediaarteria cerebral media
arteria cerebral media
 
Enfermedad Vascular Cerebral
Enfermedad Vascular CerebralEnfermedad Vascular Cerebral
Enfermedad Vascular Cerebral
 
EVC UMQX SEPT max.pptx
EVC UMQX SEPT max.pptxEVC UMQX SEPT max.pptx
EVC UMQX SEPT max.pptx
 
EVC ISQUEMICO Y HEMORRAGICO - diapos Rot.pptx
EVC ISQUEMICO Y HEMORRAGICO - diapos Rot.pptxEVC ISQUEMICO Y HEMORRAGICO - diapos Rot.pptx
EVC ISQUEMICO Y HEMORRAGICO - diapos Rot.pptx
 
Neurogenic cardiac injury Interacción cerebro corazón .en.es.pdf
Neurogenic cardiac injury Interacción cerebro corazón .en.es.pdfNeurogenic cardiac injury Interacción cerebro corazón .en.es.pdf
Neurogenic cardiac injury Interacción cerebro corazón .en.es.pdf
 

Más de Juan Rodrigo Tuesta-Nole

Más de Juan Rodrigo Tuesta-Nole (20)

Epidemiologia 6: Evaluación de Pruebas Diagnósticas: Cualidades del Test, Par...
Epidemiologia 6: Evaluación de Pruebas Diagnósticas: Cualidades del Test, Par...Epidemiologia 6: Evaluación de Pruebas Diagnósticas: Cualidades del Test, Par...
Epidemiologia 6: Evaluación de Pruebas Diagnósticas: Cualidades del Test, Par...
 
Epidemiologia 5: Revisiones sistematicas y metaanalisis, Niveles de Calidad d...
Epidemiologia 5: Revisiones sistematicas y metaanalisis, Niveles de Calidad d...Epidemiologia 5: Revisiones sistematicas y metaanalisis, Niveles de Calidad d...
Epidemiologia 5: Revisiones sistematicas y metaanalisis, Niveles de Calidad d...
 
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
 
Epidemiologia 3: Estudios Epidemiológicos o Diseños Epidemiológicos - MC. MSc...
Epidemiologia 3: Estudios Epidemiológicos o Diseños Epidemiológicos - MC. MSc...Epidemiologia 3: Estudios Epidemiológicos o Diseños Epidemiológicos - MC. MSc...
Epidemiologia 3: Estudios Epidemiológicos o Diseños Epidemiológicos - MC. MSc...
 
Epidemiologia 2: Salud, Modelos de Salud, Proceso Salud-Enfermedad, Historia ...
Epidemiologia 2: Salud, Modelos de Salud, Proceso Salud-Enfermedad, Historia ...Epidemiologia 2: Salud, Modelos de Salud, Proceso Salud-Enfermedad, Historia ...
Epidemiologia 2: Salud, Modelos de Salud, Proceso Salud-Enfermedad, Historia ...
 
Estilo Vancouver: Guía para citas y referencias bibliográficas - MC. MSc. Jua...
Estilo Vancouver: Guía para citas y referencias bibliográficas - MC. MSc. Jua...Estilo Vancouver: Guía para citas y referencias bibliográficas - MC. MSc. Jua...
Estilo Vancouver: Guía para citas y referencias bibliográficas - MC. MSc. Jua...
 
Osteoporosis en el Adulto Mayor 2024 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Osteoporosis en el Adulto Mayor 2024 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta NoleOsteoporosis en el Adulto Mayor 2024 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Osteoporosis en el Adulto Mayor 2024 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
 
Epidemiologia 1: Epidemiologia (Definicion, etimologia, principios), Metodo E...
Epidemiologia 1: Epidemiologia (Definicion, etimologia, principios), Metodo E...Epidemiologia 1: Epidemiologia (Definicion, etimologia, principios), Metodo E...
Epidemiologia 1: Epidemiologia (Definicion, etimologia, principios), Metodo E...
 
Diabetes mellitus en Adultos Mayores: ADA-2024 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta...
Diabetes mellitus en Adultos Mayores: ADA-2024 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta...Diabetes mellitus en Adultos Mayores: ADA-2024 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta...
Diabetes mellitus en Adultos Mayores: ADA-2024 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta...
 
DEMENCIA - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
DEMENCIA - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta NoleDEMENCIA - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
DEMENCIA - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
 
ALIMENTOS PARA HIPOTIROIDISMO - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
ALIMENTOS PARA HIPOTIROIDISMO - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta NoleALIMENTOS PARA HIPOTIROIDISMO - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
ALIMENTOS PARA HIPOTIROIDISMO - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
 
ALIMENTOS RICOS EN VITAMINA B9, ACIDO FÓLICO O FOLATOS - MC. MSc. Juan Rodrig...
ALIMENTOS RICOS EN VITAMINA B9, ACIDO FÓLICO O FOLATOS - MC. MSc. Juan Rodrig...ALIMENTOS RICOS EN VITAMINA B9, ACIDO FÓLICO O FOLATOS - MC. MSc. Juan Rodrig...
ALIMENTOS RICOS EN VITAMINA B9, ACIDO FÓLICO O FOLATOS - MC. MSc. Juan Rodrig...
 
ALIMENTOS RICOS EN VITAMINA B12 O CIANOCOBALAMINA - MC. MSc. Juan Rodrigo Tue...
ALIMENTOS RICOS EN VITAMINA B12 O CIANOCOBALAMINA - MC. MSc. Juan Rodrigo Tue...ALIMENTOS RICOS EN VITAMINA B12 O CIANOCOBALAMINA - MC. MSc. Juan Rodrigo Tue...
ALIMENTOS RICOS EN VITAMINA B12 O CIANOCOBALAMINA - MC. MSc. Juan Rodrigo Tue...
 
ALIMENTOS RICOS EN FIBRAS - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
ALIMENTOS RICOS EN FIBRAS - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta NoleALIMENTOS RICOS EN FIBRAS - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
ALIMENTOS RICOS EN FIBRAS - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
 
Alimentos para combatir el Estreñimiento - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Alimentos para combatir el Estreñimiento - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta NoleAlimentos para combatir el Estreñimiento - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Alimentos para combatir el Estreñimiento - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
 
ALIMENTOS QUE PRODUCEN GASES - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
ALIMENTOS QUE PRODUCEN GASES - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta NoleALIMENTOS QUE PRODUCEN GASES - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
ALIMENTOS QUE PRODUCEN GASES - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
 
ALIMENTOS PARA REGULAR EL ÁCIDO URICO - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
ALIMENTOS PARA REGULAR EL ÁCIDO URICO - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta NoleALIMENTOS PARA REGULAR EL ÁCIDO URICO - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
ALIMENTOS PARA REGULAR EL ÁCIDO URICO - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
 
Anemia Megaloblástica o Déficit de Vitamina B12 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuest...
Anemia Megaloblástica o Déficit de Vitamina B12 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuest...Anemia Megaloblástica o Déficit de Vitamina B12 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuest...
Anemia Megaloblástica o Déficit de Vitamina B12 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuest...
 
Cuidados Paliativos/Colapso del cuidador/Maltrato al adulto mayor/Ley 30490
Cuidados Paliativos/Colapso del cuidador/Maltrato al adulto mayor/Ley 30490Cuidados Paliativos/Colapso del cuidador/Maltrato al adulto mayor/Ley 30490
Cuidados Paliativos/Colapso del cuidador/Maltrato al adulto mayor/Ley 30490
 
Diabetes mellitus en el Adulto Mayor - ADA 2023
Diabetes mellitus en el Adulto Mayor - ADA 2023Diabetes mellitus en el Adulto Mayor - ADA 2023
Diabetes mellitus en el Adulto Mayor - ADA 2023
 

Último

Clase 17 Artrologia MMII 3 de 3 (Pie) 2024 (1).pdf
Clase 17 Artrologia MMII 3 de 3 (Pie) 2024 (1).pdfClase 17 Artrologia MMII 3 de 3 (Pie) 2024 (1).pdf
Clase 17 Artrologia MMII 3 de 3 (Pie) 2024 (1).pdf
garrotamara01
 
(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Clase 17 Artrologia MMII 3 de 3 (Pie) 2024 (1).pdf
Clase 17 Artrologia MMII 3 de 3 (Pie) 2024 (1).pdfClase 17 Artrologia MMII 3 de 3 (Pie) 2024 (1).pdf
Clase 17 Artrologia MMII 3 de 3 (Pie) 2024 (1).pdf
 
Hipertensión y preeclampsia en el embarazo. 2024 manejo anti HTA.
Hipertensión y preeclampsia en el embarazo. 2024 manejo anti HTA.Hipertensión y preeclampsia en el embarazo. 2024 manejo anti HTA.
Hipertensión y preeclampsia en el embarazo. 2024 manejo anti HTA.
 
onicocriptosis o uña encarnada patología de uñas
onicocriptosis o uña encarnada patología de uñasonicocriptosis o uña encarnada patología de uñas
onicocriptosis o uña encarnada patología de uñas
 
Uso Racional del medicamento prescripción
Uso Racional del medicamento prescripciónUso Racional del medicamento prescripción
Uso Racional del medicamento prescripción
 
Clase 18 miologia generalides 2024.pdf
Clase 18   miologia generalides 2024.pdfClase 18   miologia generalides 2024.pdf
Clase 18 miologia generalides 2024.pdf
 
317543696-CUMARINA-EXPOSICION-ORGANICA4.pptx
317543696-CUMARINA-EXPOSICION-ORGANICA4.pptx317543696-CUMARINA-EXPOSICION-ORGANICA4.pptx
317543696-CUMARINA-EXPOSICION-ORGANICA4.pptx
 
Contaminación del agua en la ciudad de Arequipa.pdf
Contaminación del agua en la ciudad de Arequipa.pdfContaminación del agua en la ciudad de Arequipa.pdf
Contaminación del agua en la ciudad de Arequipa.pdf
 
IMSS-Presentacion-2024 para poder iniciar expo
IMSS-Presentacion-2024 para poder iniciar expoIMSS-Presentacion-2024 para poder iniciar expo
IMSS-Presentacion-2024 para poder iniciar expo
 
(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
 
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx
 
BIOMECANICA DE MUÑECA EN REHABILITACION.
BIOMECANICA DE MUÑECA EN REHABILITACION.BIOMECANICA DE MUÑECA EN REHABILITACION.
BIOMECANICA DE MUÑECA EN REHABILITACION.
 
casos clínicos hidrocefalia que es tratamiento sintomas
casos clínicos hidrocefalia que es tratamiento sintomascasos clínicos hidrocefalia que es tratamiento sintomas
casos clínicos hidrocefalia que es tratamiento sintomas
 
clase 19 miologia de cabeza (faciales) 2024.pdf
clase 19 miologia  de cabeza (faciales) 2024.pdfclase 19 miologia  de cabeza (faciales) 2024.pdf
clase 19 miologia de cabeza (faciales) 2024.pdf
 
clasificacion de protesis parcial removible.pdf
clasificacion de protesis parcial removible.pdfclasificacion de protesis parcial removible.pdf
clasificacion de protesis parcial removible.pdf
 
Transparencia Fiscal Abril año 2024.pdf
Transparencia Fiscal Abril  año 2024.pdfTransparencia Fiscal Abril  año 2024.pdf
Transparencia Fiscal Abril año 2024.pdf
 
Definición, objetivos del baño en ducha del paciente
Definición, objetivos del baño en ducha del pacienteDefinición, objetivos del baño en ducha del paciente
Definición, objetivos del baño en ducha del paciente
 
Conceptos De pago Tarjeton digital del imss
Conceptos De pago Tarjeton digital del imssConceptos De pago Tarjeton digital del imss
Conceptos De pago Tarjeton digital del imss
 
INFLUENZA SUPER RESUMEN PREVENCION Y PROMOCION DE LA SALUD
INFLUENZA SUPER RESUMEN PREVENCION Y PROMOCION DE LA SALUDINFLUENZA SUPER RESUMEN PREVENCION Y PROMOCION DE LA SALUD
INFLUENZA SUPER RESUMEN PREVENCION Y PROMOCION DE LA SALUD
 
COLORACION GRAM.docx en enfermeria y salud en
COLORACION GRAM.docx en enfermeria y salud enCOLORACION GRAM.docx en enfermeria y salud en
COLORACION GRAM.docx en enfermeria y salud en
 
DESARROLLO FETAL basado en el libro de embriología de arteaga
DESARROLLO FETAL basado en el libro de embriología de arteagaDESARROLLO FETAL basado en el libro de embriología de arteaga
DESARROLLO FETAL basado en el libro de embriología de arteaga
 

ACCIDENTE CEREBROVASCULAR EN ADULTO MAYOR

  • 1. ACCIDENTE CEREBROVASCULAR Dr. Cristian Carpio Bazán 2016 CURSO NACIONAL DE ACTUALIZACION GERIATRIA
  • 3. I)GENERALIDADES DEFINICION DE ICTUS • Las enfermedades cerebrovasculares o ictus están causados por un trastorno circulatorio cerebral que altera transitoria o definitivamente el funcionamiento de una o varias partes del encéfalo. Existen diversos tipos de ictus, según la naturaleza de la lesión producida en la isquemia cerebral y la hemorragia cerebral. • Sin embargo, debido a la presencia de diferentes enfermedades o subtipos de ictus, el perfil evolutivo, las características de la neuroimagen, la naturaleza, el tamaño y la topografía de la lesión, el mecanismo de producción y la etiología, se utilizan numerosos términos para describir las enfermedades cerebrovasculares. Arboix A, Díaz J, Pérez-Sempere A, Alvarez-Sabín J en nombre del Comité de Redacción ad hoc del Grupo de estudio de Enfermedades Cerebrovasculares de la SEN. Ictus. Tipus etiológicos y criterios diagnósticos. Neurología 2002; 17 (supl 3): 3-12.
  • 4. Clasificación de la enfermedad cerebrovascular (ECV) según su naturaleza E Díez Tejedor, R Soler. Concepto y clasificación de las enfermedades cerebrovasculares. En Manual de enfermedades vasculares cerebrales (2ª edición). CastilloJ, Alvarez-Sabin J, Martí-Vilalta JL, Martines Vila E, Matías-Guiu J (eds). Prous Science. Barcelona 1999
  • 5. Epidemiología del Ictus • La enfermedad cerebrovascular es la segunda causa de mortalidad global, la primera causa médica de discapacidad permanente en el adulto y la segunda causa de demencia (*) • El accidente cerebrovascular agudo es una de las principales causas de morbilidad y mortalidad en la mayoría de los países. La Organización Mundial de la Salud estima que ocurren 20,5 millones de ictus anuales en todo el mundo, y 5,5 millones son fatales(+) • La mitad de los ictus ocurren en personas mayores de 75 años y un tercio en mayores de 80. En este sector de población la repercusión es más grave tanto en términos de mortalidad como de dependencia e institucionalización(/). (*)Mackay J, Mensah GA. The atlas of heart disease and stroke. Geneva: World Health Organization; 2011. (+) WHO. Neurological disorders : public health challenges. World Health Organization. 2006. (/) Marini C, Baldassarre M, Russo T, DeSantis F, Saco S, Ciancarelli I, et al. Burden of first-ever ischemic stroke in the oldest old: evidence from a population-based study. Neurology 2004; 62: 77-81.
  • 6. Localización anatómica del accidente cerebrovascular de acuerdo con el territorio de la arteria cerebral. ACM: arteria cerebral media; ACP: arteria cerebral posterior; ACA: arteria cerebral anterior. Epidemiología de la enfermedad vascular cerebral en hospitales de la Ciudad de México. Estudio multicéntrico. Alfredo Cabrera Rayo, y col. Med Int Mex 2008;24(2):98-103. 564 casos (84.3%) 75 casos (11.21%) 30 casos (4.48%) Total: 669 casos
  • 7. IRRIGACIÓN CEREBRAL • Territorio vertebro basilar y territorio carotideo interno derecho e izquierdo. • Territorio arterias cerebral media, arteria cerebral anterior, y arteria cerebral posterior tanto izquierda como derecha. • Territorio Superficial (base (polígono de Willis) y convexidad), y territorio Profundo. • Ramas terminales, ramas limítrofes y anastomosis. Punteado: Territorio terminal. Rayado: Territorio limítrofe
  • 8. IRRIGACION DEL CEREBRO La irrigación del cerebro se da por dos sistemas arteriales: - Las arterias carótida interna que provienen de las arterias carótida común e irrigan la parte anterior del cerebro - Las dos arterias vertebrales que forman el tronco basilar e irrigan la parte posterior del cerebro
  • 9. TERRITORIOS SUPERFICIALES DE IRRIGACIÓN CARA INFERIOR CARA MEDIAL CARA LATERAL 1: de la cerebral anterior. 2: de la cerebral media. 3: de la cerebral posterior.
  • 10. Territorios Superficiales y Profundos de Irrigación Cerebral A. Corte Axial B. Corte Coronal Territorios superficiales: 1: cerebral anterior, 2: cerebral media, 3: cerebral posterior. Territorios profundos: 4: cerebral media, 5: cerebral posterior, 6: coroidea anterior (rama terminal carótida interna)
  • 11. Extensión de los infartos a. Infarto de la totalidad del territorio de la cerebral media. b. Infarto del territorio terminal de la cerebral media (cabeza del núcleo caudado). c. Infarto de territorio limítrofe profundo (cuerpo estriado). d. Infarto de territorios limítrofes superficiales.
  • 12. Presión de Perfusión Cerebral y Flujo Sanguíneo Cerebral La presión de perfusión cerebral (PPC) está determinada por la diferencia entre la presión arterial media (PAM) y la presión intracraneana (PIC): PPC = PAM – PIC. Cuando está conservado el mecanismo de autorregulación la PPC puede oscilar entre 50 y 150 mmHg sin generar variaciones significativas en el flujo sanguíneo cerebral (FSC). En sujetos normales, el flujo sanguíneo cerebral (FSC) se mantiene entre 50 y 65 ml/100g de tejido/minuto, cuando la PCO2 es de 40 mmHg, a pesar de variaciones de la presión de perfusión cerebral dentro de un rango amplio, gracias al mecanismo de autorregulación del FSC.
  • 13. Curva de presión–volumen. • Al alcanzarse el punto crítico de presión intracraneana (PIC), pequeños aumentos de volumen, generan grandes cambios de la PIC, que impide el mantenimiento del flujo sanguíneo cerebral adecuado. El aumento de la PIC (Presión Intracraneal) somete el tallo encefálico a hipoperfusión e isquemia, lo cual desencadena un aumento paralelo de la actividad del sistema nervioso autónomo simpático y parasimpático que trata de aumentar el volumen latido y la presión arterial a niveles que superen la presión ejercida sobre el tallo encefálico, en aras de vencer la resistencia vascular al FSC (Flujo Sanguíneo Cerebral) generada por el aumento de la PIC.
  • 14. Relación entre FSC, PPC, PAM y PIC. Alteración de la autorregulación del FSC (Flujo Sanguíneo Cerebral) en pacientes con TEC severo, basado en estimaciones del FSC a partir de mediciones de la velocidad del flujo sanguíneo mediante técnica doppler transcraneal. Czosnyka M, Smielewski P, Piechnik S, et al: Cerebral autoregulation following head injury. J Neurosurg 2001; 95:756-763) (271)
  • 15. Área de Penumbra Áreas del infarto. Área central con lesión estructural (pannecrosis). La periferia del infarto se divide en dos áreas en penumbra. a) En peligro de necrosarse por extensión de la zona central, y b) Con daño funcional que evolucionará hacia la normalidad. Umbrales de isquemia El área de penumbra. J.J. Sánchez-Chávez. REV NEUROL 1999; 28 (8): 810-816
  • 16. • La disminución del Flujo Sanguíneo Cerebral (FSC) inicial va dando lugar a la reperfusión. • Se ha comunicado la disminución del FSC en el 100% de los pacientes dentro de las 9 horas del comienzo de un cuadro isquémico, en el 83% a las 12 horas, en el 57% a las 24 horas y en entre el 45 y el 35% de los pacientes dentro de los 3 o 4 días siguientes. El área de penumbra. J.J. Sánchez-Chávez. REV NEUROL 1999; 28 (8): 810-816
  • 17. Factores de riesgo de infarto cerebral Wolfe C. The impact of stroke. Br Med Bull 2000; 56: 275-86
  • 18. Factores de riesgo en la enfermedad vascular cerebral (Servicio Neurología HNGAI 1987 – 1998) HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD VASCULAR CEREBRAL EN EL PERU ESTUDIO INTRAHOSPITALARIO DE 1517 PACIENTES. LUIS DEZA, RAQUEL ALDAVE Y JUAN BARRERA. REVISTA DE NEUROPSIQUIATRIA 2001: 64: 105 - 132
  • 19. Distribución por grupos de edad. Epidemiología de la enfermedad vascular cerebral en hospitales de la Ciudad de México. Estudio multicéntrico. Alfredo Cabrera Rayo, y col. Med Int Mex 2008;24(2):98-103.
  • 20. Hipertrofia Ventricular Izquierda: Factor de riesgo Ictus • La impresionante capacidad predictiva de la Hipertrofia Ventricular Izquierda no se limita a acontecimientos Cardíacos (insuficiencia cardíaca, cardiopatía isquémica, arritmias o incluso de muerte Súbita), sino que también se amplía a los cerebrovasculares. • Así, se demuestra que aquellos pacientes hipertensos que presentan Hipertrofia Ventricular Izquierda tienen un riesgo de 3 a 10 veces mayor de sufrir un ictus que los hipertensos sin hipertrofia ventricular. Fox ER, Alnabhan N, Penman AD, Butler KR, Taylor HA Jr, Skelton TN, et al. Echocardiographic left ventricular mass index predicts incident stroke in African Americans: Atherosclerosis Risk in Communities (ARIC) Study. Stroke 2007; 38: 2686-91.
  • 21. • En el estudio LIFE (Long-term Losartan Intervention for Endpoint), en el que 9.193 pacientes hipertensos con Hipertrofia Ventricular Izquierda fueron aleatorizados a recibir losartán o atenolol, tras un seguimiento medio de 4,8 años se demostró que, a igualdad de descenso de la tensión arterial, la mayor regresión de Hipertrofia Ventricular Izquierda conseguida con losartán se asociaba a una menor incidencia de eventos cardiovasculares. • Losartan (Antagonista de los receptores at1 de angiotensina II vasoconstrictor y sinérgico con los receptores at2 vasodilatador). Agabiti-Rosei E, Muiesan ML, Salvetti M. Evaluation of subclinical target organ damage for risk assessment and treatment in the hypertensive patients: left ventricular hypertrophy. J Am Soc Nephrol 2006; 17: S104-8.
  • 22. Características Clínicas del Ingreso • 168 pacientes mayores de 65 años hospitalizados en Servicio de Geriatría del Hospital Central de Cruz Roja de Madrid, desde octubre de 2000 hasta diciembre de 2001. Factores pronósticos de recuperación funcional en pacientes muy ancianos con ictus. Estudio de seguimiento al año. J.J. Baztán y col. REV NEUROL 2007; 44 (10): 577-583
  • 23. Factores pronósticos de recuperación funcional en pacientes muy ancianos con ictus. Estudio de seguimiento al año. J.J. Baztán y col. REV NEUROL 2007; 44 (10): 577-583
  • 25. Sistemática diagnóstica en el ictus agudo. Recomendaciones para el tratamiento y prevención del ictus, 2004. M. Alonso de Leciñana-Cases, y col. REV NEUROL 2004; 39 (5): 465-486 II) DIAGNOSTICO
  • 26. Estudios diagnóstico inmediatos: Evaluación de un paciente con sospecha de accidente cerebrovascular isquémico agudo Todo Paciente TAC o RMN Encéfalo sin contraste. Dosaje de glucosa en sangre. Saturación de oxígeno. Electrolitos en sangre/Pruebas de función renal. Hemograma completo que incluya conteo de plaquetas.* Marcadores de isquemia cardiaca.* Tiempo de protrombina – INR.* Tiempo de activador parcial de tromboplastina.* Electrocardiograma* Pacientes seleccionados Tiempo de Trombina y/o Tiempo de Coagulación con Ecarina si se sospecha de que el paciente está tomando directo inhibidores de la trombina o inhibidores directo del factor Xa Pruebas de función hepática Screen toxicológico Dosaje de alcohol en sangre Test de embarazo Gases arteriales en sangre ( en sospecha de hipoxia) Radiografía de tórax (en sospecha de enfermedades pulmonares) Punción lumbar (Si se sospecha de hemorragia subaracnoidea y la TAC Encéfalo es negativa para sangre) Electroencefalograma ( Si se sospecha de convulsiones) *Aunque es deseable conocer los resultados de estas pruebas antes de la administración intravenosa de tipo activador del plasminógeno tisular recombinante, la terapia fibrinolítica no debe ser retrasado a la espera de los resultados a menos que haya sospecha clínica de un sangrado anormal o trombocitopenia, el paciente haya recibido heparina o warfarina, recibido otros anticoagulantes (inhibidores directos de la trombina o inhibidores directos del Factor Xa). Guideline for Healthcare Professionals From the American Heart Association/American Guidelines for the Early Management of Patients With Acute Ischemic Stroke: A Stroke Association. Edward C. Jauch, y col. Stroke. 2013;44:870-947.
  • 27. Escala Prehospitalaria de Cincinnati • La Escala de Cincinnati valora tres signos de sospecha y es un sistema muy fiable, pues conque sólo uno de ellos sea positivo, existe un 72% de posibilidades de que esa persona esté sufriendo un ictus. Si los tres parámetros son positivos esta probabilidad se eleva al 88%. Cincinnati Prehospital Stroke Scale: reproducibility and validity. Ann Emerg Med. 1999 Apr; 33(4):373-8.
  • 28. EVALUACIÓN Y MANEJO PREHOSPITALARIO DE PACIENTES POTENCIALMENTE CON ICTUS RECOMENDACIONES NO RECOMENDACIONES Evaluación y manejo del ABC (vía aérea, respiración y circulación) No iniciar las intervenciones para el control de la hipertensión, excepto por indicación de orden médica. Iniciar monitorización cardíaca No administrar exceso de fluidos IV Proporcionar oxígeno suplementario para mantener la saturación de O2> 94% No administrar fluidos que contiene dextrosa en pacientes no hipoglucémicos. Establecimiento de acceso IV para protocolo local. No administrar medicamentos por vía oral (mantener NPO) Dosaje de glucosa en sangre y su consecuente manejo No retrasar el transporte por intervenciones prehospitalarias Determinar el tiempo de aparición de los síntomas o el ultimo reconocimiento normal, y obtener información de contacto familiar preferiblemente un teléfono celular. Triage y rápido transporte del paciente al hospital de ictus cercano más apropiado. Notificación hospitalaria de arribo de paciente con ictus pendiente. Guideline for Healthcare Professionals From the American Heart Association/American Guidelines for the Early Management of Patients With Acute Ischemic Stroke: A Stroke Association. Edward C. Jauch, y col. Stroke. 2013;44:870-947.
  • 29. Escala NIHSS (National Institutes of Health Stroke Scale) de Valoracion del Ictus Isquémico.
  • 30. Manifestaciones clínicas asociadas a oclusión de la carótida interna Anatomía básica cerebral para el cardiólogo intervencionista. Jonathan Poveda Fernández. Rev. Costarr. Cardiol. 2009 Julio-Diciembre, Volumen 11, No. 2.
  • 31. Manifestaciones clínicas de la Enfermedad Oclusiva Vertebro-Basilar Anatomía básica cerebral para el cardiólogo intervencionista. Jonathan Poveda Fernández. Rev. Costarr. Cardiol. 2009 Julio-Diciembre, Volumen 11, No. 2.
  • 32. Síntomas principales y síntomas no adecuados para el diagnóstico de accidente cerebrovascular Organización Mundial de la Salud. Manual de la OMS para la vigilancia paso a paso de accidentes cerebrovasculares. URL: http://www.paho.org/Spanish/AD/DPC/NC/stepsstroke. pdf. [17.10.2009].
  • 33. Patologías simuladoras de ictus más frecuentes Arboix A. Infarto cerebral. In Martí-Vilalta JL, ed. Enfermedades vasculares cerebrales. 2 ed. Barcelona: Prous Science; 2004. p. 261-77.
  • 34. PRODUCCION HOSPITALARIA E INDICADORES DEL SERVICIO DE EMERGENCIA HNGAI ENERO A DICIEMBRE 2015. HOSPITAL NACIONAL GUILLERMO ALMENARA IRIGOYEN UNIDAD DE ESTADISTICA
  • 35.
  • 36. Estado vascular y pronostico • El conocimiento del estado vascular en el paciente con ictus isquémico agudo tiene importantes implicaciones pronósticas: la persistencia de una oclusión arterial en las horas siguientes a un ictus isquémico constituye un potente predictor de dependencia o muerte a los tres meses (*). • Por su parte, la recanalización precoz de una oclusión arterial se asocia a una mayor probabilidad de buena evolución funcional (odds ratio, OR = 4,43) y a menor riesgo de muerte (OR = 0,24) (+). (*)Allendoerfer J, Goertler M, Von Reutern GM, for the Neurosonology in Acute Ischemic Stroke (NAIS) Study Group. Prognostic relevance of ultra-early Doppler sonography in acute ischaemic stroke: a prospective multicentre study.Lancet Neurol 2006; 5: 835-40. (+) Rha J, Saver JL. The impact of recanalization on ischemic stroke outcome. A meta-analysis. Stroke 2007; 38: 967-73.
  • 37. Prevalencia de la enfermedad carotídea. Estudios en poblaciones de 45-65 años Estenosis >50 % menor 5 % Estenosis 25-50 % cerca 30 % Placas <25 % hasta 30 % Hennerici M, Aulich A, Sandmann W, Freund HJ. Incidence of symptomatic extracranial arterial disease. Stroke 1981; 12:750-758.
  • 38. Disminución absoluta del riesgo con endarterectomía. (*) North American Symptomatic Carotid Endarterectomy Trial Collaborators. Beneficial effect of carotid endarterectomy in symptomatic patients with high-grade carotid stenosis. N Engl J Med 1991; 325: 445-453. (+) European Carotid Surgery Trialists` Collaborative Group. MRC European Carotid Surgery Trial: interim results for symptomatic patients with severe or with mild carotid stenosis. Lancet 1991;337:1235-1243. Métodos para medir la estenosis. NASCET compara la estenosis contra el diámetro normal distal de la ACI y ECST lo compara contra el diámetro esperado en el sitio de la anastomosis.
  • 39. TAC ENCEFALO SIMPLE Infarto maligno de la Arteria Cerebral Media
  • 40. TAC ENCEFALO SIMPLE Infarto Lacunar Secuela ACV
  • 41. TAC ENCEFALO SIMPLE Infarto superficial terminal Arteria cerebral media Infarto profundo brazo posterior capsula interna Arteria Coroidea Anterior Infarto Superficial Limítrofe Art Cerebral Anterior y Art Cerebral Media
  • 42. TAC ENCEFALO SIMPLE Hemorragia parietal izquierda Hemorragia con invasión ventricular
  • 43. Resonancia Magnética • Es importante destacar la importancia de las técnicas de Resonancia Magnética (RM) con Difusión (DWI) / Perfusión (PW) en la selección de los pacientes para la trombolisis. Con la RM multimodal podemos obtener importante información sobre la fisiopatología de la isquemia cerebral aguda. • La combinación de estudios RM difusión y RM perfusión permite obtener una información muy útil para determinar el tratamiento más adecuado. La discordancia entre estas dos áreas (mismatch) es una aproximación a la extensión de la penumbra isquémica, y se correlaciona con el progresivo aumento en el volumen del infarto. El ictus en el siglo XXI. Tratamiento de urgencia Stroke in the XXI Century. Emergency care. J. Gállego, y col. Servicio de Neurología Hospital de Navarra. Vol.31, suplemento 1, 2008.
  • 44. Ejemplo de Mismatch en RM visible de secuencias de difusión (DWI) y perfusión(PW). El ictus en el siglo XXI. Tratamiento de urgencia Stroke in the XXI Century. Emergency care. J. Gállego, y col. Servicio de Neurología Hospital de Navarra. Vol.31, suplemento 1, 2008.
  • 45. Infarto aterotrombótico. Aterosclerosis de arteria grande Isquemia generalmente de tamaño medio o grande, de topografía cortical o subcortical y localización carotídea o vertebrobasilar, en el que se cumple alguno de los dos criterios siguientes: Aterosclerosis con estenosis: estenosis mayor o igual al 50% del diámetro luminal u oclusión de la arteria extracraneal correspondiente o de la arteria intracraneal de gran calibre (cerebral media, cerebral posterior o tronco basilar), en ausencia de otra etiología. Aterosclerosis sin estenosis: presencia de placas o de estenosis inferior al 50% en las mismas arterias en ausencia de otra etiología y en presencia de al menos dos de los siguientes factores de riesgo vascular cerebral: edad mayor de 50 años, hipertensión arterial, diabetes mellitus, tabaquismo o hipercolesterolemia. Infarto cardioembólico Isquemia generalmente de tamaño medio o grande, de topografía habitualmente cortical, en el que se evidencia, en ausencia de otra etiología, alguna de las siguientes cardiopatías embolígenas: presencia de un trombo o un tumor intracardíaco, estenosis mitral reumática, prótesis aórtica o mitral, endocarditis, fibrilación auricular, enfermedad del nodo sinusal, aneurisma ventricular izquierdo o acinesia después de un infarto agudo de miocardio, infarto agudo de miocardio (menos de tres meses), o presencia de hipocinesia cardíaca global o discinesia. Clasificación de los infartos cerebrales en sus diferentes subtipos etiológicos (adaptada de NINDS (1990), TOAST (1993) Lausanne Stroke Registry (1997) y del Grupo de Estudio de Enfermedades Cerebrovasculares de la Sociedad Española de Neurología (1998))
  • 46. Enfermedad oclusiva de pequeño vaso arterial. Infarto lacunar Isquemia de pequeño tamaño (menor de 1,5 cm de diámetro) en el territorio de una arteria perforante cerebral, que habitualmente ocasiona clínicamente un síndrome lacunar (hemiparesia motora pura, síndrome sensitivo puro, síndrome sensitivomotor, hemiparesia-ataxia y disartria-mano torpe) en un paciente con antecedente personal de hipertensión arterial u otros factores de riesgo cerebrovascular, en ausencia de otra etiología. Infarto cerebral de causa inhabitual Isquemia de tamaño variable de localización cortical o subcortical, en territorio carotídeo o vertebrobasilar en un paciente en el que se ha descartado el origen aterotrombótico, cardioembólico o lacunar. Se suele producir por enfermedades sistémicas (conectivopatía, infección, neoplasia, síndrome mieloproliferativo, alteraciones metabólicas, de la coagulación…) o por otras enfermedades como: disección arterial, displasia fibromuscular, aneurisma sacular, malformación arteriovenosa, trombosis venosa cerebral, angeítis, migraña, etc. Infarto cerebral de origen indeterminado Isquemia de tamaño medio o grande, de localización cortical o subcortical, en territorio carotídeo o vertebrobasilar, en el que, tras un exhaustivo estudio diagnóstico, se han descartado los subtipos aterotrombótico, cardioembólico, lacunar y de causa inhabitual, o bien coexistía más de una posible etiología. Debemos subdividir el infarto de origen indeterminado en: Por estudio incompleto Por más de una etiología Por origen desconocido Clasificación de los infartos cerebrales en sus diferentes subtipos etiológicos (adaptada de NINDS (1990), TOAST (1993) Lausanne Stroke Registry (1997) y del Grupo de Estudio de Enfermedades Cerebrovasculares de la Sociedad Española de Neurología (1998))
  • 47. Frecuencia de subtipos de ictus. Según el Banco de Datos de Ictus de la Sociedad Española de Neurología (BADISEN). Ictus. Diagnóstico y tratamiento de las enfermedades cerebrovasculares. Xavier Ustrell-Roiga, y col. Rev Esp Cardiol. 2007;60(7):753-69
  • 49. Factores implicados en la recanalización • 1) Localización de la oclusión. Las oclusiones de segmentos arteriales proximales –por ejemplo, la arteria carótida interna (ACI) terminal o la porción proximal de la arteria cerebral media (ACM)– se recanalizan en una menor proporción que oclusiones arteriales más distales. • 2) Carga trombótica (clot burden). A mayor carga trombótica, más dificultosa resultará la recanalización. • 3) Composición del trombo/subtipo de ictus. Los llamados ‘trombos rojos’ de origen cardioembólico, ricos en fibrina y de consistencia más blanda, se disuelven más fácil y rápidamente con la acción de tratamientos trombolíticos que los trombos más organizados, ricos en plaquetas, propios de los ictus de origen aterotrombótico. Conocimiento del estado vascular para la toma de decisiones terapéuticas en el ictus isquémico agudo: ¿cuál es el papel de la neurosonología?. Andrés García-Pastor. Rev Neurol 2013; 56 (1): 35-42 III) TRATAMIENTO
  • 50. Tipo de tratamiento recanalizador empleado y recanalización • La recanalización de una oclusión arterial se produce de forma espontánea (sin tratamiento recanalizador) en el 24% de casos; la tasa de recanalización aumenta hasta el 46% cuando se emplea trombólisis intravenosa, llegando al 66% cuando se combina el activador tisular del plasminógeno (rtPA) intravenoso y sonotrombólisis. • Por su parte, la trombólisis intraarterial aporta una tasa de recanalización del 63%, la combinación de trombólisis intravenosa e intraarterial del 67,5%, y la trombólisis mecánica casi del 84%. Rha J, Saver JL. The impact of recanalization on ischemic stroke outcome. A meta-analysis. Stroke 2007; 38: 967-73.
  • 51. Tratamiento trombolítico con rtPA (Activador Tisular del Plasminógeno). Criterios de inclusión Pacientes con ictus isquémico agudo de menos de tres horas(NINDS (1995), ECASS I (1995), ECASS II (1998), SITS-MOST (2007) ) de evolución en los que no concurra alguno de los criterios de exclusión. Pauta de administración de rtPA Se administrarán 0,9 mg/kg; la dosis máxima es de 90 mg El 10% de la dosis total se administra en bolo durante un minuto El resto de la dosis se administra en infusión continua durante una hora
  • 52. Criterios de exclusión Tratamiento trombolítico con rtPA. Recomendaciones para el tratamiento y prevención del ictus, 2004. M. Alonso de Leciñana-Cases, y col. REV NEUROL 2004; 39 (5): 465-486
  • 53. • rtPA intravenoso (0,9 mg / kg, dosis máxima de 90 mg) se recomienda para la administración en los pacientes que pueden ser tratados en el período de tiempo de 3 a 4,5 horas después del inicio del accidente cerebrovascular (Clase I; Nivel de evidencia B). • Los criterios de elegibilidad para el tratamiento en este momento período son similares a los de personas tratadas dentro de las 3 horas, con la siguiente criterios adicionales de exclusión: pacientes> 80 años de edad, que tomaban anticoagulantes orales independientemente del INR, que tienen una base de referencia la puntuación NIHSS> 25, con imágenes de lesión isquémica de más de un tercio de la territorio de la ACM, o aquellos con un historia tanto de derrame cerebral y diabetes mellitus. Guideline for Healthcare Professionals From the American Heart Association/American Guidelines for the Early Management of Patients With Acute Ischemic Stroke: A Stroke Association. Edward C. Jauch, y col. Stroke. 2013;44:870-947.
  • 54. Recomendaciones sobre el manejo general y tratamientos concomitantes Recomendaciones para el tratamiento y prevención del ictus, 2004. M. Alonso de Leciñana-Cases, y col. REV NEUROL 2004; 39 (5): 465-486
  • 55. Tratamiento de la hemorragia tras la trombólisis. Recomendaciones para el tratamiento y prevención del ictus, 2004. M. Alonso de Leciñana-Cases, y col. REV NEUROL 2004; 39 (5): 465-486
  • 56. Transformación hemorrágica • La transformación hemorrágica del infarto cerebral es una complicación que aparece en aproximadamente el 9% de los pacientes con infarto cerebral y que tiene una importante repercusión en el pronóstico de los pacientes cuando se produce en forma de hematoma parenquimatoso (1.5 -3-2%). • Aunque las investigaciones actuales están orientadas a la búsqueda de datos de laboratorio que pudiesen ser utilizados como “biomarcadores” en la predicción de transformación hemorrágica, en el momento actual sólo disponemos de factores clínicos como el tamaño del infarto, el origen cardioembólico, la presencia de hiperglucemia en admisión y la administración de tratamiento trombolítico que podrían predecir el desarrollo de esta complicación. Transformación hemorrágica tras infarto cerebral: fisiopatología y significado pronóstico. BLANCA FUENTES. Servicio de Neurología Unidad de Ictus Hospital Universitario La Paz Madrid,2009.
  • 57. • El Registro Piloto de Ictus Agudo de California (CASPR) informó que la tasa global de tratamiento fibrinolítico dentro de las 3 horas se podría aumentar del 4,3% al 28,6% si todos los pacientes llegan temprano después de la aparición del cuadro neurológico, lo que indica la necesidad de llevar a cabo campañas que eduquen a los pacientes que buscan tratamiento cuanto antes. California Acute Stroke Pilot Registry (CASPR) Investigators. Prioritizing interventions to improve rates of thrombolysis for ischemic stroke. Neurology. 2005;64:654–659.
  • 58. EVALUACIÓN DEL RIESGO DE ICTUS EN PACIENTE CON FIBRILACIÓN AURICULAR. ESCALA CHA2DS2-VASc Olesen JB, Lip GY, Hansen ML, et al. Validation of risk stratification schemes for predicting stroke and thromboembolism in patients with atrial fibrillation: nationwide cohort study. BMJ. 2011; 342: d124.
  • 59. RIESGO DE ICTUS ANUAL EN PACIENTES CONPUNTUACIÓN CHA2DS2-VASc Camm AJ, Kirchhof P, Lip GY, Schotten U, Savelieva I, Ernst S, et al. Guías para el manejo de la fibrilación auricular: Grupo para el manejo de la fibrilación de la Sociedad Europea de Cardiología. Eur Heart J. 2010;31:2369-2429.
  • 60. RECOMENDACIONES DE TRATAMIENTO SEGÚN CHA2DS2-VASc
  • 61. Reducción del riesgo de ictus obtenida en los principales ensayos con estatinas. Estatinas y enfermedad cerebrovascular: nuevas perspectivas en la prevención del ictus. L. Castilla-Guerra, y col. REV NEUROL 2007; 44 (2): 95-100
  • 62. Mecanismo de acción del clopidogrel y la aspirina. La aspirina bloquea la ciclooxigenasa, impidiendo la formación de tromboxano A2. El clopidogrel, en cambio, actúa bloqueando el receptor de adenosín difosfato (ADP), impidiendo su acción sobre la glucoproteína IIb/IIIa. Clopidogrel e ictus. Manuel Rodríguez-Yáñez y col. Rev Neurol 2011; 53 (9): 561-573
  • 63. Efecto del clopidogrel en relación con la aspirina en la reducción del riesgo combinado de ictus, infarto de miocardio y muerte de causa vascular en el total de pacientes y en el subgrupo de pacientes con antecedentes de cirugía cardíaca e isquemia (infarto agudo de miocardio o ictus previo). A randomised, blinded, trial of clopidogrel versus aspirin in patients at risk of ischaemic events (CAPRIE). CAPRIE Steering Committee. Lancet 1996; 348: 1329-39.
  • 64. Evolución funcional y resultados asistenciales al alta de la unidad. • 168 pacientes mayores de 65 años hospitalizados en Servicio de Geriatría del Hospital Central de Cruz Roja de Madrid, desde octubre de 2000 hasta diciembre de 2001. Factores pronósticos de recuperación funcional en pacientes muy ancianos con ictus. Estudio de seguimiento al año. J.J. Baztán y col. REV NEUROL 2007; 44 (10): 577-583
  • 66. cristiancarpioacademia@hotmail.com 9 8881 3695 carpioneurologia@gmail.com 9 9304 8561 Dibujo de Santiago Ramón y Cajal de las neuronas del cerebelo de una paloma (A) Célula de Purkinje, un ejemplo de neurona bipolar (B) célula granular que es multipolar 1899: Instituto Santiago Ramón y Cajal, Madrid.