SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria
U.C.S. “Hugo Chávez Frías”
Carúpano, Edo - Sucre
Alumnos:
Elisaul García
(C.I:28,593,471)
Anderson Romero (C.I:
Juan Rodríguez (C.I:
El Infarto
¿Qué es? Etiopatogenia Patología
Clasificación
Localizaciones
especificas
Factores que
influyen en su
desarrollo
Etiopatogenia
La oclusión vascular produce isquemia del tejido irrigado y sus consecuencias van desde
lesiones celulares de tipo reversibles hasta la necrosis, esta variabilidad depende de
diferentes factores
 Las condiciones o naturalezas del aporte vascular: esto significa que la posibilidad de un
riego sanguíneo alternativo disminuye la posibilidad de que se produzca el infarto como
ocurre en el pulmón.
 La velocidad ritmo con que se desarrolla la oclusión: es menos probables que las lesiones
que se desarrollen lentamente provoquen infarto, pues proporcionan tiempo para abrir vías
de perfusión alternativas.
Isquemia
La falta de riego sanguíneo de los tejidos se denomina isquemia, y está causada por la ausencia
de oxígeno. o. Si la isquemia no es suficiente para acabar con las células, las que estuvieran afectadas
podrían ser viables, pero su funcionamiento se vería afectado. En tales circunstancias, es habitual que
se produzca una atrofia celular. Se puede observar con frecuencia alrededor de los bordes mal
perfundidos de la necrosis isquémica (infarto) del corazón, del cerebro y de los riñones tras la oclusión
vascular de estos órganos.
Patología
Las características macroscópicas y microscópicas de un infarto dependen de su
ubicación y su tiempo de evolución. Una vez que tiene lugar la oclusión arterial, el
área que irriga el vaso sanguíneo se edematiza con rapidez y desarrolla una
coloración roja intensa. En la microscopia se observan dilatación y congestión
vasculares, y en ocasiones hemorragia intersticial. Asimismo, es posible distinguir
varios tipos de infartos mediante el estudio macroscópico.
Infarto en localizaciones específicas
 Miocardio
 Pulmonar
 Cerebral
 Intestinal
Clasificación
Infarto Quístico Infarto Séptico
Infarto Hemorrágico
en el pulmón
Infarto Agudo del
miocardio
Corte esplénico con infartos
anémicos
Factores que influyen
 Anatomía de la vascularización
 Velocidad de oclusión
 Vulnerabilidad del tejido a la hipoxia
 Hipoxemia
Infarto.pptx

Más contenido relacionado

Similar a Infarto.pptx

diapositivas Infarto Miocardio Agudo .pptx
diapositivas Infarto Miocardio Agudo .pptxdiapositivas Infarto Miocardio Agudo .pptx
diapositivas Infarto Miocardio Agudo .pptx
SOLSHERLYVEGAPEREZ
 
diapositivas Infarto Miocardio Agudo. importancia
diapositivas Infarto Miocardio Agudo. importanciadiapositivas Infarto Miocardio Agudo. importancia
diapositivas Infarto Miocardio Agudo. importancia
SOLSHERLYVEGAPEREZ
 
INFARTO.pptx
INFARTO.pptxINFARTO.pptx
INFARTO.pptx
DarioAmaro1
 
Presentación AVE
Presentación  AVEPresentación  AVE
Presentación AVE
Jorge Juica Navea
 
Dvc
DvcDvc
Dvc 2da parte
Dvc 2da parteDvc 2da parte
Dvc 2da parte
Diego Luyo Grados
 
Trastornos vasculares neuro. fanny teresa castro villacréz
Trastornos vasculares neuro. fanny teresa castro villacrézTrastornos vasculares neuro. fanny teresa castro villacréz
Trastornos vasculares neuro. fanny teresa castro villacréz
fanny castro
 
Factores Que Favorecen La Regeneracion Y Cicatrizacio Nnnnn
Factores Que Favorecen La Regeneracion Y Cicatrizacio NnnnnFactores Que Favorecen La Regeneracion Y Cicatrizacio Nnnnn
Factores Que Favorecen La Regeneracion Y Cicatrizacio Nnnnn
Erika Garcia
 
Patologìa vascular cerebral
Patologìa vascular cerebralPatologìa vascular cerebral
Patologìa vascular cerebral
Cindy Peña
 
Ictus isquémico en ACM por consumo de anticonceptivos orales
Ictus isquémico en ACM por consumo de anticonceptivos oralesIctus isquémico en ACM por consumo de anticonceptivos orales
Ictus isquémico en ACM por consumo de anticonceptivos orales
Dr.Cesar97
 
Accidentes Vasculares Encefálicos
Accidentes Vasculares EncefálicosAccidentes Vasculares Encefálicos
Accidentes Vasculares Encefálicos
Katy Mena
 
Aneurisma cerebral
Aneurisma cerebralAneurisma cerebral
Aneurisma cerebral
armada nacional
 
RESUMEN ACV DR DAVID USME EXCELENTE 2023.pdf
RESUMEN ACV DR DAVID USME EXCELENTE 2023.pdfRESUMEN ACV DR DAVID USME EXCELENTE 2023.pdf
RESUMEN ACV DR DAVID USME EXCELENTE 2023.pdf
Mauricio Alejandro Usme Arango
 
Accidente cerebrovascular
Accidente cerebrovascularAccidente cerebrovascular
Accidente cerebrovascular
Ernesto Garcia
 
Grupo 03-.pdf
Grupo 03-.pdfGrupo 03-.pdf
Grupo 03-.pdf
OKELLYJASIELGRANDARI1
 
ecv ppt.pptx
ecv ppt.pptxecv ppt.pptx
ecv ppt.pptx
mariaromero878330
 
Infarto Agudo al Miocardio.
Infarto Agudo al Miocardio.Infarto Agudo al Miocardio.
Infarto Agudo al Miocardio.
Zurisadai Flores.
 
Accidente cerebro vascular
Accidente cerebro vascularAccidente cerebro vascular
Accidente cerebro vascular
Carlos Vizcaya Mariangel
 
Maria rivas seminario_ateroesclerosis y aretomas
Maria rivas seminario_ateroesclerosis y aretomasMaria rivas seminario_ateroesclerosis y aretomas
Maria rivas seminario_ateroesclerosis y aretomas
Yuli Lya Sim
 
C:\Fakepath\Caso Clinico
C:\Fakepath\Caso ClinicoC:\Fakepath\Caso Clinico
C:\Fakepath\Caso Clinico
andrea isabel
 

Similar a Infarto.pptx (20)

diapositivas Infarto Miocardio Agudo .pptx
diapositivas Infarto Miocardio Agudo .pptxdiapositivas Infarto Miocardio Agudo .pptx
diapositivas Infarto Miocardio Agudo .pptx
 
diapositivas Infarto Miocardio Agudo. importancia
diapositivas Infarto Miocardio Agudo. importanciadiapositivas Infarto Miocardio Agudo. importancia
diapositivas Infarto Miocardio Agudo. importancia
 
INFARTO.pptx
INFARTO.pptxINFARTO.pptx
INFARTO.pptx
 
Presentación AVE
Presentación  AVEPresentación  AVE
Presentación AVE
 
Dvc
DvcDvc
Dvc
 
Dvc 2da parte
Dvc 2da parteDvc 2da parte
Dvc 2da parte
 
Trastornos vasculares neuro. fanny teresa castro villacréz
Trastornos vasculares neuro. fanny teresa castro villacrézTrastornos vasculares neuro. fanny teresa castro villacréz
Trastornos vasculares neuro. fanny teresa castro villacréz
 
Factores Que Favorecen La Regeneracion Y Cicatrizacio Nnnnn
Factores Que Favorecen La Regeneracion Y Cicatrizacio NnnnnFactores Que Favorecen La Regeneracion Y Cicatrizacio Nnnnn
Factores Que Favorecen La Regeneracion Y Cicatrizacio Nnnnn
 
Patologìa vascular cerebral
Patologìa vascular cerebralPatologìa vascular cerebral
Patologìa vascular cerebral
 
Ictus isquémico en ACM por consumo de anticonceptivos orales
Ictus isquémico en ACM por consumo de anticonceptivos oralesIctus isquémico en ACM por consumo de anticonceptivos orales
Ictus isquémico en ACM por consumo de anticonceptivos orales
 
Accidentes Vasculares Encefálicos
Accidentes Vasculares EncefálicosAccidentes Vasculares Encefálicos
Accidentes Vasculares Encefálicos
 
Aneurisma cerebral
Aneurisma cerebralAneurisma cerebral
Aneurisma cerebral
 
RESUMEN ACV DR DAVID USME EXCELENTE 2023.pdf
RESUMEN ACV DR DAVID USME EXCELENTE 2023.pdfRESUMEN ACV DR DAVID USME EXCELENTE 2023.pdf
RESUMEN ACV DR DAVID USME EXCELENTE 2023.pdf
 
Accidente cerebrovascular
Accidente cerebrovascularAccidente cerebrovascular
Accidente cerebrovascular
 
Grupo 03-.pdf
Grupo 03-.pdfGrupo 03-.pdf
Grupo 03-.pdf
 
ecv ppt.pptx
ecv ppt.pptxecv ppt.pptx
ecv ppt.pptx
 
Infarto Agudo al Miocardio.
Infarto Agudo al Miocardio.Infarto Agudo al Miocardio.
Infarto Agudo al Miocardio.
 
Accidente cerebro vascular
Accidente cerebro vascularAccidente cerebro vascular
Accidente cerebro vascular
 
Maria rivas seminario_ateroesclerosis y aretomas
Maria rivas seminario_ateroesclerosis y aretomasMaria rivas seminario_ateroesclerosis y aretomas
Maria rivas seminario_ateroesclerosis y aretomas
 
C:\Fakepath\Caso Clinico
C:\Fakepath\Caso ClinicoC:\Fakepath\Caso Clinico
C:\Fakepath\Caso Clinico
 

Último

Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 

Último (20)

Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 

Infarto.pptx

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria U.C.S. “Hugo Chávez Frías” Carúpano, Edo - Sucre Alumnos: Elisaul García (C.I:28,593,471) Anderson Romero (C.I: Juan Rodríguez (C.I: El Infarto
  • 2. ¿Qué es? Etiopatogenia Patología Clasificación Localizaciones especificas Factores que influyen en su desarrollo
  • 3. Etiopatogenia La oclusión vascular produce isquemia del tejido irrigado y sus consecuencias van desde lesiones celulares de tipo reversibles hasta la necrosis, esta variabilidad depende de diferentes factores  Las condiciones o naturalezas del aporte vascular: esto significa que la posibilidad de un riego sanguíneo alternativo disminuye la posibilidad de que se produzca el infarto como ocurre en el pulmón.  La velocidad ritmo con que se desarrolla la oclusión: es menos probables que las lesiones que se desarrollen lentamente provoquen infarto, pues proporcionan tiempo para abrir vías de perfusión alternativas.
  • 4. Isquemia La falta de riego sanguíneo de los tejidos se denomina isquemia, y está causada por la ausencia de oxígeno. o. Si la isquemia no es suficiente para acabar con las células, las que estuvieran afectadas podrían ser viables, pero su funcionamiento se vería afectado. En tales circunstancias, es habitual que se produzca una atrofia celular. Se puede observar con frecuencia alrededor de los bordes mal perfundidos de la necrosis isquémica (infarto) del corazón, del cerebro y de los riñones tras la oclusión vascular de estos órganos.
  • 5. Patología Las características macroscópicas y microscópicas de un infarto dependen de su ubicación y su tiempo de evolución. Una vez que tiene lugar la oclusión arterial, el área que irriga el vaso sanguíneo se edematiza con rapidez y desarrolla una coloración roja intensa. En la microscopia se observan dilatación y congestión vasculares, y en ocasiones hemorragia intersticial. Asimismo, es posible distinguir varios tipos de infartos mediante el estudio macroscópico. Infarto en localizaciones específicas  Miocardio  Pulmonar  Cerebral  Intestinal
  • 6. Clasificación Infarto Quístico Infarto Séptico Infarto Hemorrágico en el pulmón Infarto Agudo del miocardio Corte esplénico con infartos anémicos
  • 7. Factores que influyen  Anatomía de la vascularización  Velocidad de oclusión  Vulnerabilidad del tejido a la hipoxia  Hipoxemia