SlideShare una empresa de Scribd logo
Ateroesclerosis Trombosis Embolia Ricardo Armisen Y.  Fisiopatologia Obstetricia 2007 ICBM Facultad de Medicina Universidad de Chile
Importancia ,[object Object],[object Object],[object Object]
Definiciones y conceptos ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Definiciones y conceptos ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 
ARTERIOESCLEROSIS Significa "endurecimiento" de las arterias. Es un conjunto de enfermedades arteriales que ocasionan endurecimiento y pérdida de la elasticidad. A veces el término arterioesclerosis se usa como sinónimo de ateroesclerosis. 1. Angioesclerosis 2. Calcificación de la media 3. Esclerosis de las arterias pulmonares 4. Ateroesclerosis 5. Arterioloesclerosis (engrosamiento hialino o proliferativo de arterias pequeñas y arteriolas, tal y como se ve en la hipertensión)
ANGIOESCLEROSIS Es el endurecimiento arterial asociado a la senectud. El aumento progresivo de fibras colágenas y de matriz extracelular (mucopolisacáridos ácidos) junto con la disminución de fibras elásticas y atrofia de células musculares lisas lleva a una pérdida de la elasticidad vascular y aun enlentecimiento de la circulación. CALCIFICACION DE LA MEDIA DE MÖNCKEBERG Es el deposito de calcio sobre tejido fibroso hialinizado en la media arterial, que con el tiempo puede incluso sufrir metaplasia ósea. Afecta arterias musculares grandes y medianas generalmente de las extremidades, uterinas, tiroideas, etc., sin producir isquemia, pero es característica la falta de pulso y la dureza a la palpación.
ESCLEROSIS DE LAS ARTERIAS PULMONARES Normalmente las arterias pulmonares están expuestas a bajas presiones, y su pared constituye un 5% del diámetro total (versus 25% para los vasos de la circulación sistémica). Al aumentar la presión pulmonar por malformaciones cardíacas, enfermedad pulmonar, tromboembolismo pulmonar o en forma idiopática, las arterias pulmonares reaccionan con: - Hipertrofia de la media - Hiperplasia de la íntima
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Atherosclerosis Timeline Foam Cells  Fatty Streak  Intermediate Lesion  Atheroma Fibrous Plaque Complicated Lesion/ Rupture Adapted from Pepine CJ.  Am J Cardiol.  1998;82(suppl 104). From First Decade From Third Decade From Fourth Decade Endothelial Dysfunction
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
3. HIPOTESIS DE LA REACCION FRENTE A LA INJURIA (VIRCHOW) También llamada de degeneración y proliferación. Plaquetas y monocitos que se acumulan en el sitio de la injuria vascular producen factores de crecimiento que estimulan a la célula muscular lisa (que también produce factores de crecimiento, lo cual genera un círculo vicioso. 4. HIPOTESIS MONOCLONAL La cápsula fibrosa de la placa contiene células musculares lisas que llegan desde la media y proliferan. Son monoclonales, y crecerían en forma aberrante, sin un control o regulación. La causa de esta proliferación podría involucrar : - Un virus oncogénico (se han hallado evidencias de EVB y CMV en placas AE) - Un mutágeno circulante (tal vez un lípido oxidado)
5. HIPOTESIS DE LA MASA CELULAR INTIMAL Se ha demostrado acumulación focal de células musculares lisas en íntimas normales en sitios de bifurcación vascular (sobre todo en coronarias), en la infancia. Estas acumulaciones coinciden con el sitio de futura localización de las placas AE. Posteriormente, la hiperlipidemia y la hipertensión actuarían sobre estas masas para formar placas AE. 6. HIPOTESIS HEMODINAMICA La hipertensión aumenta la severidad de las lesiones. Esto está apoyado por el hecho de que no existe ateromatosis de vasos pulmonares (que manejan bajas presiones).
 
 
 
 
 
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
3. CELULA MUSCULAR LISA PDGF (factor de crecimiento) producido por células endoteliales, células miointimales, macrófagos, estimula la proliferación de células musculares lisas que se transforman en CELULAS ESPUMOSAS. Sufren migración, proliferación, secreción de colágeno, elastina, mucopolisacáridos, y además producen factores de crecimiento. ENGROSAMIENTO INTIMAL = RESPUESTA A INJURIA VASCULAR 4. LIPIDOS SANGUINEOS El aumento de [LDL] plasmática motiva una mayor penetración vascular de LDL. La LDL se oxida localmente lo cual: La hace más aterogénica, quimiotáctica para plasmocitos, estimula la adhesión de monocitos e inhibe su motilidad, estimula la liberación de factores de crecimiento y citoquinas, es citotóxica para células endoteliales y céls. del SNC, e  inmunogénica. 5. TROMBOSIS
 
 
 
 
 
 
 
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 
 
 
 
 
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Tipos de trombos según el compromiso del lumen: •  Murales: cámaras cardíacas, lumen aórtico e ilíacos •  Oclusivos: coronarias, cerebrales y femorales •  Vegetaciones: Endocarditis infecciosa o no infecciosa o verrucosa (lupus eritematoso sistémico) Los trombos arteriales y cardíacos son ricos en plaquetas y fibrina, son duros, laminados y pálidos. Los trombos venosos, en cambio son ricos en glóbulos rojos, gelatinosos y de escasa laminación. Los trombos arteriales se asocian a infartos miocárdicos, aterosclerosis y dilataciones aneurismáticas. Evolución de un trombo: •  Propagación. •  Embolización. •  Disolución. •  Organización y recanalización
 
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 
[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 
 
 
 
EMBOLIA Es el paso por la circulación venosa o arterial de cualquier material capaz de atascarse y obstruir su lumen. Tromboembolismo pulmonar (TEP): Patología encontrada en un alto porcentaje de las autopsias. Generalmente los émbolos se originan en las venas profundas de las extremidades inferiores (venas ilíacas y femorales). Causas de TEP: Ectasia venosa, traumatismos y quemaduras, desequilibrio hormonal, edad avanzada e inmovilización.
Trombosis venosa o flebotrombosis: Se observa edema y congestión de la extremidad. Son generalmente oclusivos, forman un molde del lumen vascular, de color rojo oscuro y son escasamente laminados. El 90% es originado en las extremidades inferiores (vena femoral, poplítea e ilíaca) también en plexos periprostáticos, venas ováricas y uterinas. Existen otros tipos de embolias no originadas en trombos: •  Gaseosa: heridas del cuello, tóracocentesis, hemodiálisis, punciones venosas, parto, aborto, descompresión. •  Líquido amniótico: parto y post-parto inmediato, muy grave, 1/50.000 nacimientos. Con clínica de dificultad respiratoria, cianosis, shock, convulsiones, coma. Hay edema pulmonar agudo y coagulación intravascular diseminada. •  Lanugo, escamas epiteliales fetales, vérnix caseoso, mucina respiratoria y gastrointestinal, bilis, meconio. •  Grasa: Fracturas de huesos con médula ósea, ej: huesos largos.
 
 
 
 
 
 
 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Anemias sideroblastica
Anemias sideroblasticaAnemias sideroblastica
Anemias sideroblastica
Allan Zemdegs
 
Aspectos Generales De Las Vasculitis
Aspectos Generales De Las VasculitisAspectos Generales De Las Vasculitis
Aspectos Generales De Las Vasculitis
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Hierro
HierroHierro
Hierroune
 
LES Lupus eritematoso sistemico
LES Lupus eritematoso sistemicoLES Lupus eritematoso sistemico
LES Lupus eritematoso sistemico
lesly jesus
 
Anemia diagnostico y tratamiento ok
Anemia diagnostico y tratamiento okAnemia diagnostico y tratamiento ok
Anemia diagnostico y tratamiento okeddynoy velasquez
 
CASO CLINICO 2.pptx
CASO CLINICO 2.pptxCASO CLINICO 2.pptx
CASO CLINICO 2.pptx
BrighithmaryorithPum
 
HCM - Egreso - Sindrome Mielodisplasico
HCM - Egreso - Sindrome MielodisplasicoHCM - Egreso - Sindrome Mielodisplasico
HCM - Egreso - Sindrome Mielodisplasico
guest40ed2d
 
4 Anemia megaloblástica
4 Anemia megaloblástica4 Anemia megaloblástica
4 Anemia megaloblástica
CEPECAP TRUJILLO
 
Anemia Megaloblastica
Anemia MegaloblasticaAnemia Megaloblastica
Anemia Megaloblastica
UACH, Valdivia
 
Timoma y miastmia gravis
Timoma y miastmia gravisTimoma y miastmia gravis
Timoma y miastmia gravis
Alina Vásquez Mendoza
 
Anemia megaloblastica Leidy tavarez r2 MFYC
Anemia megaloblastica Leidy tavarez r2 MFYCAnemia megaloblastica Leidy tavarez r2 MFYC
Anemia megaloblastica Leidy tavarez r2 MFYC
Leidy Tavarez Bautista
 
Endocarditis infecciosa: guías AHA 2014
Endocarditis infecciosa: guías AHA 2014Endocarditis infecciosa: guías AHA 2014
Endocarditis infecciosa: guías AHA 2014
julian2905
 
Eosinofilia y abordaje diagnóstico
Eosinofilia  y abordaje diagnósticoEosinofilia  y abordaje diagnóstico
Eosinofilia y abordaje diagnóstico
Herberth Maldonado Briones
 
T4 f curso
T4 f cursoT4 f curso
T4 f curso
Jose-Antonio
 
Síndrome de Chédiak-Higashi
Síndrome de Chédiak-HigashiSíndrome de Chédiak-Higashi
Síndrome de Chédiak-Higashi
lgmadrid
 
anemia ferropenica
 anemia ferropenica anemia ferropenica
anemia ferropenicaLiLy VaNe
 
Sindrome Coronario Agudo sin elevación del segmento ST
Sindrome Coronario Agudo sin elevación del segmento STSindrome Coronario Agudo sin elevación del segmento ST
Sindrome Coronario Agudo sin elevación del segmento ST
Alejandro Paredes C.
 
ARTRITIS REUMATOIDE Y LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO
ARTRITIS REUMATOIDE Y LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICOARTRITIS REUMATOIDE Y LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO
ARTRITIS REUMATOIDE Y LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO
Yohanna Adames
 

La actualidad más candente (20)

Anemias sideroblastica
Anemias sideroblasticaAnemias sideroblastica
Anemias sideroblastica
 
Lesión y muerte celular
Lesión y muerte celularLesión y muerte celular
Lesión y muerte celular
 
Estenosis Aortica
Estenosis AorticaEstenosis Aortica
Estenosis Aortica
 
Aspectos Generales De Las Vasculitis
Aspectos Generales De Las VasculitisAspectos Generales De Las Vasculitis
Aspectos Generales De Las Vasculitis
 
Hierro
HierroHierro
Hierro
 
LES Lupus eritematoso sistemico
LES Lupus eritematoso sistemicoLES Lupus eritematoso sistemico
LES Lupus eritematoso sistemico
 
Anemia diagnostico y tratamiento ok
Anemia diagnostico y tratamiento okAnemia diagnostico y tratamiento ok
Anemia diagnostico y tratamiento ok
 
CASO CLINICO 2.pptx
CASO CLINICO 2.pptxCASO CLINICO 2.pptx
CASO CLINICO 2.pptx
 
HCM - Egreso - Sindrome Mielodisplasico
HCM - Egreso - Sindrome MielodisplasicoHCM - Egreso - Sindrome Mielodisplasico
HCM - Egreso - Sindrome Mielodisplasico
 
4 Anemia megaloblástica
4 Anemia megaloblástica4 Anemia megaloblástica
4 Anemia megaloblástica
 
Anemia Megaloblastica
Anemia MegaloblasticaAnemia Megaloblastica
Anemia Megaloblastica
 
Timoma y miastmia gravis
Timoma y miastmia gravisTimoma y miastmia gravis
Timoma y miastmia gravis
 
Anemia megaloblastica Leidy tavarez r2 MFYC
Anemia megaloblastica Leidy tavarez r2 MFYCAnemia megaloblastica Leidy tavarez r2 MFYC
Anemia megaloblastica Leidy tavarez r2 MFYC
 
Endocarditis infecciosa: guías AHA 2014
Endocarditis infecciosa: guías AHA 2014Endocarditis infecciosa: guías AHA 2014
Endocarditis infecciosa: guías AHA 2014
 
Eosinofilia y abordaje diagnóstico
Eosinofilia  y abordaje diagnósticoEosinofilia  y abordaje diagnóstico
Eosinofilia y abordaje diagnóstico
 
T4 f curso
T4 f cursoT4 f curso
T4 f curso
 
Síndrome de Chédiak-Higashi
Síndrome de Chédiak-HigashiSíndrome de Chédiak-Higashi
Síndrome de Chédiak-Higashi
 
anemia ferropenica
 anemia ferropenica anemia ferropenica
anemia ferropenica
 
Sindrome Coronario Agudo sin elevación del segmento ST
Sindrome Coronario Agudo sin elevación del segmento STSindrome Coronario Agudo sin elevación del segmento ST
Sindrome Coronario Agudo sin elevación del segmento ST
 
ARTRITIS REUMATOIDE Y LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO
ARTRITIS REUMATOIDE Y LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICOARTRITIS REUMATOIDE Y LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO
ARTRITIS REUMATOIDE Y LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO
 

Destacado

Dieta de ateromatosis
Dieta de ateromatosisDieta de ateromatosis
Dieta de ateromatosis
Nilton J. Málaga
 
Endocarditis Bacteriana
Endocarditis BacterianaEndocarditis Bacteriana
Endocarditis Bacteriana
Sandra Canseco
 
Endocarditis bacteriana diapos
Endocarditis bacteriana diaposEndocarditis bacteriana diapos
Endocarditis bacteriana diaposValeria Melvern
 
Infarto agudo al miocardio (iam)
Infarto agudo al miocardio (iam)Infarto agudo al miocardio (iam)
Infarto agudo al miocardio (iam)gusesparza
 
Valoración por imagenes de la ateromatosis carotídea
Valoración  por imagenes de la ateromatosis carotídeaValoración  por imagenes de la ateromatosis carotídea
Valoración por imagenes de la ateromatosis carotídea
Marcelo Langleib
 
Trombosis arteriales, via de coagulacion
Trombosis arteriales, via de coagulacionTrombosis arteriales, via de coagulacion
Trombosis arteriales, via de coagulacion
Valentina Martínez
 
Miocarditis
 Miocarditis Miocarditis
Miocarditisyosepao
 
TROMBOSIS
TROMBOSISTROMBOSIS
TROMBOSIS
PAOLA ACURIO
 
Fisiopatología de la ateroesclerosis
Fisiopatología de la ateroesclerosisFisiopatología de la ateroesclerosis
Fisiopatología de la ateroesclerosis
ITESM - EMIS
 
Fiebre reumática y cardiopatía reumatica
Fiebre reumática y cardiopatía reumaticaFiebre reumática y cardiopatía reumatica
Fiebre reumática y cardiopatía reumatica
kamikase47
 
Infarto Agudo Al Miocardio
Infarto Agudo Al MiocardioInfarto Agudo Al Miocardio
Infarto Agudo Al Miocardioguest4fb6f3
 
Arterioesclerosis Tratamiento Natural Alimenticio
Arterioesclerosis Tratamiento Natural AlimenticioArterioesclerosis Tratamiento Natural Alimenticio
Arterioesclerosis Tratamiento Natural Alimenticio
Jorge Valera
 
Ateroskleroz (fazlası için www.tipfakultesi.org)
Ateroskleroz (fazlası için www.tipfakultesi.org)Ateroskleroz (fazlası için www.tipfakultesi.org)
Ateroskleroz (fazlası için www.tipfakultesi.org)www.tipfakultesi. org
 
Presentación (infartos)
Presentación (infartos)Presentación (infartos)
Presentación (infartos)
Flavia Dahyana Falero
 
Infarto agudo de miocardio
Infarto agudo de miocardio Infarto agudo de miocardio
Infarto agudo de miocardio Yaneth Tito
 

Destacado (20)

Dieta de ateromatosis
Dieta de ateromatosisDieta de ateromatosis
Dieta de ateromatosis
 
Endocarditis Bacteriana
Endocarditis BacterianaEndocarditis Bacteriana
Endocarditis Bacteriana
 
Endocarditis bacteriana diapos
Endocarditis bacteriana diaposEndocarditis bacteriana diapos
Endocarditis bacteriana diapos
 
Infarto agudo de miocardio ppt si
Infarto agudo de miocardio ppt siInfarto agudo de miocardio ppt si
Infarto agudo de miocardio ppt si
 
Infarto agudo al miocardio (iam)
Infarto agudo al miocardio (iam)Infarto agudo al miocardio (iam)
Infarto agudo al miocardio (iam)
 
Infarto agudo de miocardio
Infarto agudo de miocardioInfarto agudo de miocardio
Infarto agudo de miocardio
 
Valoración por imagenes de la ateromatosis carotídea
Valoración  por imagenes de la ateromatosis carotídeaValoración  por imagenes de la ateromatosis carotídea
Valoración por imagenes de la ateromatosis carotídea
 
Trombosis arteriales, via de coagulacion
Trombosis arteriales, via de coagulacionTrombosis arteriales, via de coagulacion
Trombosis arteriales, via de coagulacion
 
Miocarditis
MiocarditisMiocarditis
Miocarditis
 
Miocarditis
 Miocarditis Miocarditis
Miocarditis
 
TROMBOSIS
TROMBOSISTROMBOSIS
TROMBOSIS
 
Fisiopatología de la ateroesclerosis
Fisiopatología de la ateroesclerosisFisiopatología de la ateroesclerosis
Fisiopatología de la ateroesclerosis
 
Aterosclerosis
AterosclerosisAterosclerosis
Aterosclerosis
 
Fiebre reumática y cardiopatía reumatica
Fiebre reumática y cardiopatía reumaticaFiebre reumática y cardiopatía reumatica
Fiebre reumática y cardiopatía reumatica
 
Infarto Agudo al Miocardio (IAM)
Infarto Agudo al Miocardio (IAM)Infarto Agudo al Miocardio (IAM)
Infarto Agudo al Miocardio (IAM)
 
Infarto Agudo Al Miocardio
Infarto Agudo Al MiocardioInfarto Agudo Al Miocardio
Infarto Agudo Al Miocardio
 
Arterioesclerosis Tratamiento Natural Alimenticio
Arterioesclerosis Tratamiento Natural AlimenticioArterioesclerosis Tratamiento Natural Alimenticio
Arterioesclerosis Tratamiento Natural Alimenticio
 
Ateroskleroz (fazlası için www.tipfakultesi.org)
Ateroskleroz (fazlası için www.tipfakultesi.org)Ateroskleroz (fazlası için www.tipfakultesi.org)
Ateroskleroz (fazlası için www.tipfakultesi.org)
 
Presentación (infartos)
Presentación (infartos)Presentación (infartos)
Presentación (infartos)
 
Infarto agudo de miocardio
Infarto agudo de miocardio Infarto agudo de miocardio
Infarto agudo de miocardio
 

Similar a Presentacion Ateromatosis

Anatomía patológica vascular
Anatomía patológica vascularAnatomía patológica vascular
Anatomía patológica vascular
Rocío GoM
 
Ateroesclerosis julieth guerrero iriarte
Ateroesclerosis julieth guerrero iriarteAteroesclerosis julieth guerrero iriarte
Ateroesclerosis julieth guerrero iriarte
YULIETH GUERRERO IRIARTE
 
Trombosis mesenterica
Trombosis mesentericaTrombosis mesenterica
Trombosis mesentericaFernando Arce
 
INFARTO.pptx
INFARTO.pptxINFARTO.pptx
INFARTO.pptx
DarioAmaro1
 
ATEROESCLEROSIS
ATEROESCLEROSISATEROESCLEROSIS
ATEROESCLEROSIS
Edinson Macas VR
 
Enfermedades de Los Vasos sanguíneos
Enfermedades de Los Vasos sanguíneosEnfermedades de Los Vasos sanguíneos
Enfermedades de Los Vasos sanguíneos
Constanza Espiñeira
 
Cardiofinal_patologia-UNSSA
Cardiofinal_patologia-UNSSACardiofinal_patologia-UNSSA
Cardiofinal_patologia-UNSSA
Tenken Seta
 
Ateroesclerosis beiz
Ateroesclerosis beizAteroesclerosis beiz
Ateroesclerosis beizalekseyqa
 
Aterosclerosis
AterosclerosisAterosclerosis
Aterosclerosis
roogaona
 
Expo grupo-4 (1)
Expo grupo-4 (1)Expo grupo-4 (1)
Expo grupo-4 (1)
Birgill Santa
 
Isquemia e infarto
Isquemia e infartoIsquemia e infarto
Isquemia e infarto
Cok Facesexto
 
Ateroesclerosis
Ateroesclerosis Ateroesclerosis
Ateroesclerosis
Hunk98
 
CLASE VASOS SANGÚINEOS Dr. judas (wecompress.com).ppt
CLASE VASOS SANGÚINEOS Dr. judas (wecompress.com).pptCLASE VASOS SANGÚINEOS Dr. judas (wecompress.com).ppt
CLASE VASOS SANGÚINEOS Dr. judas (wecompress.com).ppt
AlejandroSosa136919
 

Similar a Presentacion Ateromatosis (20)

Cardiopatía isquémica
Cardiopatía isquémicaCardiopatía isquémica
Cardiopatía isquémica
 
Anatomía patológica vascular
Anatomía patológica vascularAnatomía patológica vascular
Anatomía patológica vascular
 
Ateroesclerosis julieth guerrero iriarte
Ateroesclerosis julieth guerrero iriarteAteroesclerosis julieth guerrero iriarte
Ateroesclerosis julieth guerrero iriarte
 
Trombosis mesenterica
Trombosis mesentericaTrombosis mesenterica
Trombosis mesenterica
 
INFARTO.pptx
INFARTO.pptxINFARTO.pptx
INFARTO.pptx
 
ATEROESCLEROSIS
ATEROESCLEROSISATEROESCLEROSIS
ATEROESCLEROSIS
 
Enfermedades de Los Vasos sanguíneos
Enfermedades de Los Vasos sanguíneosEnfermedades de Los Vasos sanguíneos
Enfermedades de Los Vasos sanguíneos
 
Ateroesclerosis
AteroesclerosisAteroesclerosis
Ateroesclerosis
 
Cardiofinal_patologia-UNSSA
Cardiofinal_patologia-UNSSACardiofinal_patologia-UNSSA
Cardiofinal_patologia-UNSSA
 
Ateroesclerosis beiz
Ateroesclerosis beizAteroesclerosis beiz
Ateroesclerosis beiz
 
Aterosclerosis
AterosclerosisAterosclerosis
Aterosclerosis
 
Expo grupo-4 (1)
Expo grupo-4 (1)Expo grupo-4 (1)
Expo grupo-4 (1)
 
Isquemia e infarto
Isquemia e infartoIsquemia e infarto
Isquemia e infarto
 
Ateroesclerosis
Ateroesclerosis Ateroesclerosis
Ateroesclerosis
 
CARDIOPATÍA ISQUÉMICA
CARDIOPATÍA ISQUÉMICACARDIOPATÍA ISQUÉMICA
CARDIOPATÍA ISQUÉMICA
 
CLASE VASOS SANGÚINEOS Dr. judas (wecompress.com).ppt
CLASE VASOS SANGÚINEOS Dr. judas (wecompress.com).pptCLASE VASOS SANGÚINEOS Dr. judas (wecompress.com).ppt
CLASE VASOS SANGÚINEOS Dr. judas (wecompress.com).ppt
 
Patologia cardiaca
Patologia cardiacaPatologia cardiaca
Patologia cardiaca
 
Patologia vascular1
Patologia vascular1Patologia vascular1
Patologia vascular1
 
Patologia vascular
Patologia vascularPatologia vascular
Patologia vascular
 
Iam braundwald
Iam braundwaldIam braundwald
Iam braundwald
 

Último

BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 

Último (20)

BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 

Presentacion Ateromatosis

  • 1. Ateroesclerosis Trombosis Embolia Ricardo Armisen Y. Fisiopatologia Obstetricia 2007 ICBM Facultad de Medicina Universidad de Chile
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.  
  • 6. ARTERIOESCLEROSIS Significa "endurecimiento" de las arterias. Es un conjunto de enfermedades arteriales que ocasionan endurecimiento y pérdida de la elasticidad. A veces el término arterioesclerosis se usa como sinónimo de ateroesclerosis. 1. Angioesclerosis 2. Calcificación de la media 3. Esclerosis de las arterias pulmonares 4. Ateroesclerosis 5. Arterioloesclerosis (engrosamiento hialino o proliferativo de arterias pequeñas y arteriolas, tal y como se ve en la hipertensión)
  • 7. ANGIOESCLEROSIS Es el endurecimiento arterial asociado a la senectud. El aumento progresivo de fibras colágenas y de matriz extracelular (mucopolisacáridos ácidos) junto con la disminución de fibras elásticas y atrofia de células musculares lisas lleva a una pérdida de la elasticidad vascular y aun enlentecimiento de la circulación. CALCIFICACION DE LA MEDIA DE MÖNCKEBERG Es el deposito de calcio sobre tejido fibroso hialinizado en la media arterial, que con el tiempo puede incluso sufrir metaplasia ósea. Afecta arterias musculares grandes y medianas generalmente de las extremidades, uterinas, tiroideas, etc., sin producir isquemia, pero es característica la falta de pulso y la dureza a la palpación.
  • 8. ESCLEROSIS DE LAS ARTERIAS PULMONARES Normalmente las arterias pulmonares están expuestas a bajas presiones, y su pared constituye un 5% del diámetro total (versus 25% para los vasos de la circulación sistémica). Al aumentar la presión pulmonar por malformaciones cardíacas, enfermedad pulmonar, tromboembolismo pulmonar o en forma idiopática, las arterias pulmonares reaccionan con: - Hipertrofia de la media - Hiperplasia de la íntima
  • 9.
  • 10. Atherosclerosis Timeline Foam Cells Fatty Streak Intermediate Lesion Atheroma Fibrous Plaque Complicated Lesion/ Rupture Adapted from Pepine CJ. Am J Cardiol. 1998;82(suppl 104). From First Decade From Third Decade From Fourth Decade Endothelial Dysfunction
  • 11.
  • 12. 3. HIPOTESIS DE LA REACCION FRENTE A LA INJURIA (VIRCHOW) También llamada de degeneración y proliferación. Plaquetas y monocitos que se acumulan en el sitio de la injuria vascular producen factores de crecimiento que estimulan a la célula muscular lisa (que también produce factores de crecimiento, lo cual genera un círculo vicioso. 4. HIPOTESIS MONOCLONAL La cápsula fibrosa de la placa contiene células musculares lisas que llegan desde la media y proliferan. Son monoclonales, y crecerían en forma aberrante, sin un control o regulación. La causa de esta proliferación podría involucrar : - Un virus oncogénico (se han hallado evidencias de EVB y CMV en placas AE) - Un mutágeno circulante (tal vez un lípido oxidado)
  • 13. 5. HIPOTESIS DE LA MASA CELULAR INTIMAL Se ha demostrado acumulación focal de células musculares lisas en íntimas normales en sitios de bifurcación vascular (sobre todo en coronarias), en la infancia. Estas acumulaciones coinciden con el sitio de futura localización de las placas AE. Posteriormente, la hiperlipidemia y la hipertensión actuarían sobre estas masas para formar placas AE. 6. HIPOTESIS HEMODINAMICA La hipertensión aumenta la severidad de las lesiones. Esto está apoyado por el hecho de que no existe ateromatosis de vasos pulmonares (que manejan bajas presiones).
  • 14.  
  • 15.  
  • 16.  
  • 17.  
  • 18.  
  • 19.
  • 20. 3. CELULA MUSCULAR LISA PDGF (factor de crecimiento) producido por células endoteliales, células miointimales, macrófagos, estimula la proliferación de células musculares lisas que se transforman en CELULAS ESPUMOSAS. Sufren migración, proliferación, secreción de colágeno, elastina, mucopolisacáridos, y además producen factores de crecimiento. ENGROSAMIENTO INTIMAL = RESPUESTA A INJURIA VASCULAR 4. LIPIDOS SANGUINEOS El aumento de [LDL] plasmática motiva una mayor penetración vascular de LDL. La LDL se oxida localmente lo cual: La hace más aterogénica, quimiotáctica para plasmocitos, estimula la adhesión de monocitos e inhibe su motilidad, estimula la liberación de factores de crecimiento y citoquinas, es citotóxica para células endoteliales y céls. del SNC, e inmunogénica. 5. TROMBOSIS
  • 21.  
  • 22.  
  • 23.  
  • 24.  
  • 25.  
  • 26.  
  • 27.  
  • 28.
  • 29.  
  • 30.  
  • 31.  
  • 32.  
  • 33.  
  • 34.
  • 35. Tipos de trombos según el compromiso del lumen: • Murales: cámaras cardíacas, lumen aórtico e ilíacos • Oclusivos: coronarias, cerebrales y femorales • Vegetaciones: Endocarditis infecciosa o no infecciosa o verrucosa (lupus eritematoso sistémico) Los trombos arteriales y cardíacos son ricos en plaquetas y fibrina, son duros, laminados y pálidos. Los trombos venosos, en cambio son ricos en glóbulos rojos, gelatinosos y de escasa laminación. Los trombos arteriales se asocian a infartos miocárdicos, aterosclerosis y dilataciones aneurismáticas. Evolución de un trombo: • Propagación. • Embolización. • Disolución. • Organización y recanalización
  • 36.  
  • 37.
  • 38.  
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 43.  
  • 44.  
  • 45.  
  • 46.  
  • 47. EMBOLIA Es el paso por la circulación venosa o arterial de cualquier material capaz de atascarse y obstruir su lumen. Tromboembolismo pulmonar (TEP): Patología encontrada en un alto porcentaje de las autopsias. Generalmente los émbolos se originan en las venas profundas de las extremidades inferiores (venas ilíacas y femorales). Causas de TEP: Ectasia venosa, traumatismos y quemaduras, desequilibrio hormonal, edad avanzada e inmovilización.
  • 48. Trombosis venosa o flebotrombosis: Se observa edema y congestión de la extremidad. Son generalmente oclusivos, forman un molde del lumen vascular, de color rojo oscuro y son escasamente laminados. El 90% es originado en las extremidades inferiores (vena femoral, poplítea e ilíaca) también en plexos periprostáticos, venas ováricas y uterinas. Existen otros tipos de embolias no originadas en trombos: • Gaseosa: heridas del cuello, tóracocentesis, hemodiálisis, punciones venosas, parto, aborto, descompresión. • Líquido amniótico: parto y post-parto inmediato, muy grave, 1/50.000 nacimientos. Con clínica de dificultad respiratoria, cianosis, shock, convulsiones, coma. Hay edema pulmonar agudo y coagulación intravascular diseminada. • Lanugo, escamas epiteliales fetales, vérnix caseoso, mucina respiratoria y gastrointestinal, bilis, meconio. • Grasa: Fracturas de huesos con médula ósea, ej: huesos largos.
  • 49.  
  • 50.  
  • 51.  
  • 52.  
  • 53.  
  • 54.  
  • 55.  

Notas del editor

  1. 9 Atherosclerosis is a progressive disease involving the development of arterial wall lesions. As they grow, these lesions may narrow or occlude the arterial lumen. Complex lesions may also become unstable and rupture, leading to acute coronary events, such as unstable angina, myocardial infarction, and stroke. Pepine CJ. The effects of angiotensin-converting enzyme inhibition on endothelial dysfunction: potential role in myocardial ischemia. Am J Cardiol . 1998; 82(suppl 10A):244-275.