SlideShare una empresa de Scribd logo
Víctor H.Velasco A.
PEDIATRA INFECTÓLOGO
TALLER DEVIH EN NIÑOS
COCHABAMBA
Problemática local
 Problemas de apego al tratamiento
 No contábamos con medicación
adecuada
 Abandonos
 Tardanza en la realización de carga
viral y CD4.
 Problemas logísticos
Problemática local
 Las voluntaria se
han solidarizado
con la
problemática
social del VIH.
Problemática local
Resolución Ministerial
No. 0711
 Ningún trabajador de
salud de
establecimientos
hospitalarios podrá
negar servicio de
atención médica o de
internación a las PWS,
debiendo estas ser
tratadas como
cualquier otro usuario,
guardando estricta
confidencialidad y
anonimato.
Problemas Legales
Objetivos académicos
Diagnosticar Clasificar
SeguimientoTratar
Metodología
Normas 2010-
2011 (OPS/OMS)
Informativo
Formativo
Síntesis
Pizarrón
Papelógrafos
Hojas
Calculadora
Problemas
Tareas
Metodología
Normas 2014-
2011 (OPS/OMS)
Informativo
Formativo
Síntesis
Pizarrón
Papelógrafos
Hojas
Calculadora
Problemas
Tareas
Metodología
Normas 2014
(OPS/OMS)
Informativo
Formativo
Síntesis
Pizarrón
Papelógrafos
Hojas
Calculadora
Problemas
Tareas
Fundamentos bibliográficos
Diagnóstico
Tratamiento
Seguimiento
Introducción
Diagnóstico
• Más
temprano
Tratamiento
• Más
temprano
• Simplificado
Seguimiento
• Laboratorial
• Nutrición
• Adherencia
TRANSMISIÓN VERTICAL
 Sólo adquieren la enfermedad el 25% de los nacidos de
madres con VIH
 Los antiretrovirales disminuyen la infección hasta <
10%
 La cesárea disminuyo el riesgo de infección hasta un
10%
 Las drogas y la cesárea disminuye el riesgo de infección
hasta un 1%
 Barlett JG.. En Medical Management of HIV Invfection 2000-2001
INTRODUCCIÓN
 El abordaje, diagnóstico y tratamiento en
niños es diferente.
 El VIH como en la diabetes no se cura pero se
controla.
 Tiene una connotación social dramática
Burchett SK. Lupo S. Clínica y Terapéutica de la Infección por VIH; tomo ; 1ª. Ed. Argentina; 2003..
DIAGNÓSTICO
 Se consideran dos grandes grupos:
Menor de 18 meses
Mayor de 18 meses
 Barlett JG. En Management of HIV Infectiion; 2005.
 Burchett S. HIV Infection In Infants , Children, and Adolescents. Pediatrics in Review 2003; 24: 186-194.
DIAGNÓSTICO EN > 18 MESES
 Igual que en los adultos:
ELISA
WESTERN BLOTT
 Barlett JG. Management of HIV Infectiion; Baltimore 2003.
DIAGNÓSTICO EN < 18 MESES
 ELISA-VIH puede ser la expresión de
los anticuerpos de la madre. Por lo que
se define con otras pruebas:
PCR
CULTIVO VIRAL
AG. P24
 Barlett JG. Management of HIV Infectiion; Baltimore 2003.
 Burchett S. HIV Infection In Infants , Children, and Adolescents. Pediatrics in Review 2003;
24: 186-194.
DIAGNÓSTICO EN < 18 MESES
 En Bolivia el diagnóstico se realiza con
PCR-ARN.
 El término de expuesto es importante.
Diagnóstico
Más temprano
• Tan pronto
como nazca
Carga viral
• A las 4 a 6
semanas
Nuevos
Conceptos
• Carga viral
• Serología
Diagnóstico
Diagnóstico
Diagnóstico/serología
 ELISA VIH para determinar exposición
 ELISAVIH se puede solicitar a los 9 meses y si
es negativo excluye la enfermedad.
 Si es positivo a los 9 y 18 meses se debe
solicitar carga viral.
Diagnóstico/carga viral
 Seno materno: Sin suspender el seno
materno se solicita carga viral, si es negativa
excluye la enfermedad.
 Seno materno: Si es negativo se debe volver a
repetir la prueba después de 6 semanas de su
suspensión.
 La negatividad frente a ARV se debe tomar
con precaución.
 PCR-ADN y PCR-ARN en papel filtro.
Diagnóstico clínico en el
menor de 18 meses
 Si compruebo exposición y no cuento con
carga viral y clínica deVIH severo puedo
comenzar ARV
Problema 1
 Pablito de 1 mes, su madre tieneVIH
Problema 2
 Carlitos de 4 meses, su madre tieneVIH
Problema 3
 Juan de 10 meses, su madre tieneVIH
Problema 4
 Víctor de 5 meses, su madre falleció y
“aparentemente tuvoVIH”
Problema 5
 Bernardo de 12 meses, solicito serología
ELISAVIH y es positivo.
Problema 6
 Maria de 7 meses, su madre acaba de
enterarse de que tieneVIH y todo este tiempo
estuvo con seno materno.
Problema 7
 Marcos de 3 años, su madre tieneVIH
Problema 8
 Ester de 2 años aún con seno materno, ELISA
VIH positivo
 ¿ qué prueba sigue posteriormente??
Problema 9
 Ana de 14 años, vive en la calle, es huérfana y
ELISAVIH positivo.
 ¿Podemos asumir que su madre también tuvo
VIH?
Problema 10
 Carla de 7 meses, su madre no acepta la
prueba serológica, pero decide que pueden
realizarla con su hija. ¿Podría ayudarnos en el
diagnóstico de la madre?
Problema 11/2012
 Pedro de 3 meses, con fiebre de más de 3
semanas, dificultad para ganar peso, le
solicitan prueba rápida la cual es positiva.
¿ Cual es nuestra conducta?
Problema 12/2013
 RN Carlitos, el motivo de consulta: La madre
con una primera prueba positivaVIH rápida
positiva, una segunda prueba rápida
negativa, una tercera prueba rápida
confirmatoria rápida positiva. ¿Qué hago con
el bebé?.
¿ Cual es nuestra conducta?
Problema 13 septiembre/2014
 Adolescente de 13 años con historia de
convulsión previa y fiebre prolongada,
después de 10 días micosis oral.
¿Cuál es nuestra conducta?
Otra pregunta
Problema 14
 De Patacamaya, Maria de 12 meses en su
pueblo le realizaron prueba deVIH rápida y se
encuentra negativa. ¿Qué sigue?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

sida
sidasida
Vih en pediatria 2016
Vih en pediatria 2016Vih en pediatria 2016
Vih en pediatria 2016
Diego Rodriguez
 
SIDA en pediatria
SIDA en pediatria SIDA en pediatria
SIDA en pediatria
KAL-EL Apellidos
 
Vih sida-en-pediatria
Vih sida-en-pediatriaVih sida-en-pediatria
Vih sida-en-pediatria
University of Magdalena
 
GUIA_PRACTICA_CLINICA_VIH_NIÑOS
GUIA_PRACTICA_CLINICA_VIH_NIÑOSGUIA_PRACTICA_CLINICA_VIH_NIÑOS
GUIA_PRACTICA_CLINICA_VIH_NIÑOS
UTPL
 
VIH EN EL PACIENTE PEDIATRICO
VIH EN EL PACIENTE PEDIATRICOVIH EN EL PACIENTE PEDIATRICO
VIH EN EL PACIENTE PEDIATRICODiana Garcia
 
Vih sida pediátrico y algoritmo de diagnostico de infección
Vih sida pediátrico y algoritmo de diagnostico de infecciónVih sida pediátrico y algoritmo de diagnostico de infección
Vih sida pediátrico y algoritmo de diagnostico de infección
Luis Ramiro Pucha Caraguay
 
Vih pediatria
Vih pediatriaVih pediatria
Sida en pediatría.. MEDICINA, UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS
Sida en pediatría.. MEDICINA, UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURASSida en pediatría.. MEDICINA, UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS
Sida en pediatría.. MEDICINA, UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURASMelissa Portillo
 
Vih sida y embarazo
Vih sida y embarazoVih sida y embarazo
Vih sida y embarazo
zapatin_concola
 
VIH y embarazo
VIH y embarazoVIH y embarazo
VIH y embarazo
Elena Delfin
 
(VIH) Madre y bebe
(VIH) Madre y bebe(VIH) Madre y bebe
(VIH) Madre y bebe
Narda Krupskaia
 
Vih en atencion primaria
Vih en atencion primariaVih en atencion primaria
Vih en atencion primaria
Mercedes Calleja
 

La actualidad más candente (19)

sida
sidasida
sida
 
Vih en pediatria 2016
Vih en pediatria 2016Vih en pediatria 2016
Vih en pediatria 2016
 
SIDA en pediatria
SIDA en pediatria SIDA en pediatria
SIDA en pediatria
 
Exp 3
Exp 3Exp 3
Exp 3
 
Vih sida-en-pediatria
Vih sida-en-pediatriaVih sida-en-pediatria
Vih sida-en-pediatria
 
Dr panchito vih pediatria
Dr panchito  vih pediatriaDr panchito  vih pediatria
Dr panchito vih pediatria
 
GUIA_PRACTICA_CLINICA_VIH_NIÑOS
GUIA_PRACTICA_CLINICA_VIH_NIÑOSGUIA_PRACTICA_CLINICA_VIH_NIÑOS
GUIA_PRACTICA_CLINICA_VIH_NIÑOS
 
VIH EN EL PACIENTE PEDIATRICO
VIH EN EL PACIENTE PEDIATRICOVIH EN EL PACIENTE PEDIATRICO
VIH EN EL PACIENTE PEDIATRICO
 
Vih sida pediátrico y algoritmo de diagnostico de infección
Vih sida pediátrico y algoritmo de diagnostico de infecciónVih sida pediátrico y algoritmo de diagnostico de infección
Vih sida pediátrico y algoritmo de diagnostico de infección
 
Sida en pediatria
Sida en pediatriaSida en pediatria
Sida en pediatria
 
Vih pediatria
Vih pediatriaVih pediatria
Vih pediatria
 
Vih Perinatal
Vih PerinatalVih Perinatal
Vih Perinatal
 
Sida en pediatría.. MEDICINA, UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS
Sida en pediatría.. MEDICINA, UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURASSida en pediatría.. MEDICINA, UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS
Sida en pediatría.. MEDICINA, UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS
 
Vih sida y embarazo
Vih sida y embarazoVih sida y embarazo
Vih sida y embarazo
 
VIH/SIDA en pediatria
VIH/SIDA en pediatriaVIH/SIDA en pediatria
VIH/SIDA en pediatria
 
VIH y embarazo
VIH y embarazoVIH y embarazo
VIH y embarazo
 
(VIH) Madre y bebe
(VIH) Madre y bebe(VIH) Madre y bebe
(VIH) Madre y bebe
 
Vih en atencion primaria
Vih en atencion primariaVih en atencion primaria
Vih en atencion primaria
 
Vih y embarazo
Vih y embarazoVih y embarazo
Vih y embarazo
 

Similar a TALLER DE VIH EN NIÑOS

Infecciones perinatales 2015
Infecciones perinatales 2015Infecciones perinatales 2015
Infecciones perinatales 2015
liliana vazquez
 
VIH en embarazo
VIH en embarazoVIH en embarazo
VIH en embarazo
Arturo SancHerdz
 
Newborn screening spanish
Newborn screening spanishNewborn screening spanish
Newborn screening spanish
PrithwiGhosh1
 
2do encuentro ciclo transmision vertical por lactancia
2do encuentro ciclo transmision vertical por lactancia2do encuentro ciclo transmision vertical por lactancia
2do encuentro ciclo transmision vertical por lactancia
Marta Repupilli
 
Atención inmediata del niño expuesto al VIH
Atención inmediata del niño expuesto al VIHAtención inmediata del niño expuesto al VIH
Atención inmediata del niño expuesto al VIH
ssucbba
 
Presentación vih
Presentación vihPresentación vih
Presentación vih
Maite Azócar
 
TEMA 1,2,3,4,5,6.pdf
TEMA 1,2,3,4,5,6.pdfTEMA 1,2,3,4,5,6.pdf
TEMA 1,2,3,4,5,6.pdf
FabricioDavidCeronVe
 
Aspectos bioeticos de VIH.pptx
Aspectos bioeticos de VIH.pptxAspectos bioeticos de VIH.pptx
Aspectos bioeticos de VIH.pptx
JEddieSierra
 
SESION CLINDI.pptx
SESION CLINDI.pptxSESION CLINDI.pptx
SESION CLINDI.pptx
infecto20nov
 
Vih en pediatria gpc
Vih en pediatria   gpcVih en pediatria   gpc
Vih en pediatria gpc
Jose Arias Lengua
 
Fiebre Sin Foco En Neonatos
Fiebre Sin Foco En  NeonatosFiebre Sin Foco En  Neonatos
Fiebre Sin Foco En Neonatos
Pablo Zamorano
 
2013 05 guia-prevencion-transmision-vertical-2013
2013 05 guia-prevencion-transmision-vertical-20132013 05 guia-prevencion-transmision-vertical-2013
2013 05 guia-prevencion-transmision-vertical-2013
Monzon Daniel
 
Guía de Terapia Antiretroviral en niños
Guía de Terapia Antiretroviral en niñosGuía de Terapia Antiretroviral en niños
Guía de Terapia Antiretroviral en niños
ssucbba
 
Prevencion TV VIH y Sifilis UNFPA ultima revision(1).pptx
Prevencion TV VIH y Sifilis UNFPA ultima revision(1).pptxPrevencion TV VIH y Sifilis UNFPA ultima revision(1).pptx
Prevencion TV VIH y Sifilis UNFPA ultima revision(1).pptx
silvananio2
 
Aiepi gestantes y ninos 0 2 m ii
Aiepi gestantes y ninos 0 2 m iiAiepi gestantes y ninos 0 2 m ii
Aiepi gestantes y ninos 0 2 m iiKick Buttowski
 
Pediatría_Neonatología_Sífilis congénita.pdf
Pediatría_Neonatología_Sífilis congénita.pdfPediatría_Neonatología_Sífilis congénita.pdf
Pediatría_Neonatología_Sífilis congénita.pdf
Diana257009
 
Finalmc birth rights_covid19_onepager_web_spanish
Finalmc birth rights_covid19_onepager_web_spanishFinalmc birth rights_covid19_onepager_web_spanish
Finalmc birth rights_covid19_onepager_web_spanish
Srilata Remala
 

Similar a TALLER DE VIH EN NIÑOS (20)

Hiv embarazo
Hiv embarazoHiv embarazo
Hiv embarazo
 
Infecciones perinatales 2015
Infecciones perinatales 2015Infecciones perinatales 2015
Infecciones perinatales 2015
 
5 bolivia
5 bolivia5 bolivia
5 bolivia
 
VIH en embarazo
VIH en embarazoVIH en embarazo
VIH en embarazo
 
Newborn screening spanish
Newborn screening spanishNewborn screening spanish
Newborn screening spanish
 
2do encuentro ciclo transmision vertical por lactancia
2do encuentro ciclo transmision vertical por lactancia2do encuentro ciclo transmision vertical por lactancia
2do encuentro ciclo transmision vertical por lactancia
 
Atención inmediata del niño expuesto al VIH
Atención inmediata del niño expuesto al VIHAtención inmediata del niño expuesto al VIH
Atención inmediata del niño expuesto al VIH
 
Presentación vih
Presentación vihPresentación vih
Presentación vih
 
TEMA 1,2,3,4,5,6.pdf
TEMA 1,2,3,4,5,6.pdfTEMA 1,2,3,4,5,6.pdf
TEMA 1,2,3,4,5,6.pdf
 
Aspectos bioeticos de VIH.pptx
Aspectos bioeticos de VIH.pptxAspectos bioeticos de VIH.pptx
Aspectos bioeticos de VIH.pptx
 
Folleto cbb obj3vih2r
Folleto cbb obj3vih2rFolleto cbb obj3vih2r
Folleto cbb obj3vih2r
 
SESION CLINDI.pptx
SESION CLINDI.pptxSESION CLINDI.pptx
SESION CLINDI.pptx
 
Vih en pediatria gpc
Vih en pediatria   gpcVih en pediatria   gpc
Vih en pediatria gpc
 
Fiebre Sin Foco En Neonatos
Fiebre Sin Foco En  NeonatosFiebre Sin Foco En  Neonatos
Fiebre Sin Foco En Neonatos
 
2013 05 guia-prevencion-transmision-vertical-2013
2013 05 guia-prevencion-transmision-vertical-20132013 05 guia-prevencion-transmision-vertical-2013
2013 05 guia-prevencion-transmision-vertical-2013
 
Guía de Terapia Antiretroviral en niños
Guía de Terapia Antiretroviral en niñosGuía de Terapia Antiretroviral en niños
Guía de Terapia Antiretroviral en niños
 
Prevencion TV VIH y Sifilis UNFPA ultima revision(1).pptx
Prevencion TV VIH y Sifilis UNFPA ultima revision(1).pptxPrevencion TV VIH y Sifilis UNFPA ultima revision(1).pptx
Prevencion TV VIH y Sifilis UNFPA ultima revision(1).pptx
 
Aiepi gestantes y ninos 0 2 m ii
Aiepi gestantes y ninos 0 2 m iiAiepi gestantes y ninos 0 2 m ii
Aiepi gestantes y ninos 0 2 m ii
 
Pediatría_Neonatología_Sífilis congénita.pdf
Pediatría_Neonatología_Sífilis congénita.pdfPediatría_Neonatología_Sífilis congénita.pdf
Pediatría_Neonatología_Sífilis congénita.pdf
 
Finalmc birth rights_covid19_onepager_web_spanish
Finalmc birth rights_covid19_onepager_web_spanishFinalmc birth rights_covid19_onepager_web_spanish
Finalmc birth rights_covid19_onepager_web_spanish
 

Más de ssucbba

Bioseguridad - Simposio Internacional
Bioseguridad - Simposio InternacionalBioseguridad - Simposio Internacional
Bioseguridad - Simposio Internacional
ssucbba
 
Bioseguridad - Sistema de Recoleccion y Transporte externo de Residuos
Bioseguridad - Sistema de Recoleccion y Transporte externo de ResiduosBioseguridad - Sistema de Recoleccion y Transporte externo de Residuos
Bioseguridad - Sistema de Recoleccion y Transporte externo de Residuos
ssucbba
 
Bioseguridad - Efectos toxicologicos
Bioseguridad - Efectos toxicologicosBioseguridad - Efectos toxicologicos
Bioseguridad - Efectos toxicologicos
ssucbba
 
Bioseguridad - Tecnicas y procedimientos
Bioseguridad - Tecnicas y procedimientosBioseguridad - Tecnicas y procedimientos
Bioseguridad - Tecnicas y procedimientos
ssucbba
 
Gestion de bioseguridad
Gestion de bioseguridadGestion de bioseguridad
Gestion de bioseguridad
ssucbba
 
Sistema de Evaluacion de Residuos Solidos
Sistema de Evaluacion de Residuos SolidosSistema de Evaluacion de Residuos Solidos
Sistema de Evaluacion de Residuos Solidos
ssucbba
 
Bioseguridad en Odontologia
Bioseguridad en OdontologiaBioseguridad en Odontologia
Bioseguridad en Odontologia
ssucbba
 
Residuos Liquidos
Residuos LiquidosResiduos Liquidos
Residuos Liquidos
ssucbba
 
Residuos Radiactivos
Residuos RadiactivosResiduos Radiactivos
Residuos Radiactivos
ssucbba
 
La gestoría de hospitales
La gestoría de hospitalesLa gestoría de hospitales
La gestoría de hospitales
ssucbba
 
Bioseguridad - El rol de la alta dirección
Bioseguridad - El rol de la alta direcciónBioseguridad - El rol de la alta dirección
Bioseguridad - El rol de la alta dirección
ssucbba
 
Manejo integral del paciente VIH
Manejo integral del paciente VIHManejo integral del paciente VIH
Manejo integral del paciente VIH
ssucbba
 
Gestión integral medicamentos
Gestión integral medicamentosGestión integral medicamentos
Gestión integral medicamentos
ssucbba
 
Tratatamiento de residuos hospitalarios a traves de la incineracion
Tratatamiento de residuos hospitalarios a traves de la incineracionTratatamiento de residuos hospitalarios a traves de la incineracion
Tratatamiento de residuos hospitalarios a traves de la incineracion
ssucbba
 
Prevencion Manejo accidentes cortopunzantes
Prevencion Manejo accidentes cortopunzantesPrevencion Manejo accidentes cortopunzantes
Prevencion Manejo accidentes cortopunzantes
ssucbba
 
Gestión residuos laboratorio veterinario LIVID
Gestión residuos laboratorio veterinario LIVIDGestión residuos laboratorio veterinario LIVID
Gestión residuos laboratorio veterinario LIVID
ssucbba
 
UCIS soporte a msd y sedes
UCIS soporte a msd y sedesUCIS soporte a msd y sedes
UCIS soporte a msd y sedes
ssucbba
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
ssucbba
 
Bioseguridad - Riesgos
Bioseguridad - RiesgosBioseguridad - Riesgos
Bioseguridad - Riesgos
ssucbba
 
Aplicación normativa NB 69001 69009
Aplicación normativa NB 69001 69009Aplicación normativa NB 69001 69009
Aplicación normativa NB 69001 69009
ssucbba
 

Más de ssucbba (20)

Bioseguridad - Simposio Internacional
Bioseguridad - Simposio InternacionalBioseguridad - Simposio Internacional
Bioseguridad - Simposio Internacional
 
Bioseguridad - Sistema de Recoleccion y Transporte externo de Residuos
Bioseguridad - Sistema de Recoleccion y Transporte externo de ResiduosBioseguridad - Sistema de Recoleccion y Transporte externo de Residuos
Bioseguridad - Sistema de Recoleccion y Transporte externo de Residuos
 
Bioseguridad - Efectos toxicologicos
Bioseguridad - Efectos toxicologicosBioseguridad - Efectos toxicologicos
Bioseguridad - Efectos toxicologicos
 
Bioseguridad - Tecnicas y procedimientos
Bioseguridad - Tecnicas y procedimientosBioseguridad - Tecnicas y procedimientos
Bioseguridad - Tecnicas y procedimientos
 
Gestion de bioseguridad
Gestion de bioseguridadGestion de bioseguridad
Gestion de bioseguridad
 
Sistema de Evaluacion de Residuos Solidos
Sistema de Evaluacion de Residuos SolidosSistema de Evaluacion de Residuos Solidos
Sistema de Evaluacion de Residuos Solidos
 
Bioseguridad en Odontologia
Bioseguridad en OdontologiaBioseguridad en Odontologia
Bioseguridad en Odontologia
 
Residuos Liquidos
Residuos LiquidosResiduos Liquidos
Residuos Liquidos
 
Residuos Radiactivos
Residuos RadiactivosResiduos Radiactivos
Residuos Radiactivos
 
La gestoría de hospitales
La gestoría de hospitalesLa gestoría de hospitales
La gestoría de hospitales
 
Bioseguridad - El rol de la alta dirección
Bioseguridad - El rol de la alta direcciónBioseguridad - El rol de la alta dirección
Bioseguridad - El rol de la alta dirección
 
Manejo integral del paciente VIH
Manejo integral del paciente VIHManejo integral del paciente VIH
Manejo integral del paciente VIH
 
Gestión integral medicamentos
Gestión integral medicamentosGestión integral medicamentos
Gestión integral medicamentos
 
Tratatamiento de residuos hospitalarios a traves de la incineracion
Tratatamiento de residuos hospitalarios a traves de la incineracionTratatamiento de residuos hospitalarios a traves de la incineracion
Tratatamiento de residuos hospitalarios a traves de la incineracion
 
Prevencion Manejo accidentes cortopunzantes
Prevencion Manejo accidentes cortopunzantesPrevencion Manejo accidentes cortopunzantes
Prevencion Manejo accidentes cortopunzantes
 
Gestión residuos laboratorio veterinario LIVID
Gestión residuos laboratorio veterinario LIVIDGestión residuos laboratorio veterinario LIVID
Gestión residuos laboratorio veterinario LIVID
 
UCIS soporte a msd y sedes
UCIS soporte a msd y sedesUCIS soporte a msd y sedes
UCIS soporte a msd y sedes
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
 
Bioseguridad - Riesgos
Bioseguridad - RiesgosBioseguridad - Riesgos
Bioseguridad - Riesgos
 
Aplicación normativa NB 69001 69009
Aplicación normativa NB 69001 69009Aplicación normativa NB 69001 69009
Aplicación normativa NB 69001 69009
 

Último

Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOINFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
JamirVillarmendoza
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
MonikaAlejandraMendo
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
RSVZ00
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptxASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
pedrojacobo10731
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 

Último (20)

Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOINFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptxASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 

TALLER DE VIH EN NIÑOS