SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 22
Descargar para leer sin conexión
1115-1135 Cirg 6 17/10/06 16:29 Página 1115




                                                                                     CLÍNICAS
                                                                                     QUIRÚRGICAS
                                                                                     DE NORTEAMÉRICA
        SAUNDERS                         Surg Clin N Am 85 (2005) 1115 – 1135




                          Infecciones de la herida quirúrgica
                Philip S. Barie, MD, MBA*, y Soumitra R. Eachempati, MD
               Division of Critical Care and Trauma, Department of Surgery P713A, Weill Medical College
                           of Cornell University, 525 East 68 Street, New York, NY 10021, USA



        Se ha producido un cambio de terminología respecto a las infecciones relacionadas con
        intervenciones quirúrgicas, para evitar la confusión entre las infecciones de las incisio-
        nes quirúrgicas y las de heridas traumáticas. Las infecciones de las incisiones se cono-
        cen ahora como infecciones de la herida quirúrgica (IHQ) [1]. Las infecciones de la
        herida quirúrgica se reconocen como una complicación habitual de la cirugía; se produ-
        cen en casi todas las intervenciones, y en hasta el 20% de los pacientes sometidos a inter-
        venciones intraabdominales urgentes [2]. Las complicaciones potenciales incluyen des-
        trucción tisular, falta o prolongación de la cicatrización correcta de la incisión, hernias
        ventrales y bacteriemia ocasional. Además, es posible el dolor recurrente y las cicatrices
        antiestéticas e incapacitantes. Las infecciones de la herida quirúrgica conducen a una
        morbilidad sustancial, prolongación de la estancia hospitalaria y aumento de los costes
        directos para el paciente. Todos esos factores tienen un impacto sustancial sobre los
        pacientes y los hospitales, y crean una enorme carga económica para el sistema de aten-
        ción sanitaria de Estados Unidos [3]. La disminución al mínimo de las IHQ es una prio-
        ridad fundamental para los cirujanos y los hospitales, con el fin de asegurar el medio
        ambiente más seguro para los pacientes sometidos a cirugía.


        Definiciones
        ¿Qué constituye una IHQ? Incluso los expertos discrepan en cuanto al aspecto de la inci-
        sión [2]. ¿Existe celulitis de la incisión sin drenaje, o drenaje no purulento sin celulitis?
        ¿Es una incisión infectada que necesita reapertura, o el mejor indicador es la necesidad
        de tratamiento antibiótico? La mayoría de los expertos aceptan que las heridas quirúrgi-
        cas que no albergan líquido purulento no están infectadas, pero la falta de acuerdo sig-
        nifica, por otra parte, que cualquier estudio retrospectivo sobre IHQ es esencialmente no
        fiable e inútil, si utilizó la observación o la administración de antibióticos como criterios
        diagnósticos.


        *Autor para la correspondencia.
        Dirección electrónica: pbarie@med.cornell.edu (P.S. Barie).
                                                                                                          1115
1115-1135 Cirg 6 17/10/06 16:29 Página 1116




        1116                          PHILIP S. BARIE Y SOUMITRA R. EACHEMPATI


            La infección puede producirse dentro de la herida quirúrgica a cualquier profundi-
        dad, desde la piel misma hasta la cavidad más profunda que quede después de la resec-
        ción de un órgano. La IHQ superficial afecta a los tejidos hasta la fascia (fig. 1), mien-
        tras que la IHQ profunda se extiende debajo de la fascia, pero no dentro de la cavidad.
        Las infecciones de órganos o espacios son subfasciales o intracavitarias, pero si guardan
        relación directa con la operación, se consideran formas de IHQ.
            La celulitis es el eritema de la piel relacionado con la infección (aunque se pueden
        afectar otros tejidos), sin drenaje ni fluctuación. El término «abscesos» se refiere a
        colecciones localizadas de material purulento dentro del tejido. Las infecciones necro-
        santes de las partes blandas (INPB) invaden los tejidos de forma amplia y rápida, cau-
        sando necrosis tisular generalizada. Cuando se afecta la fascia, la infección se denomi-
        na fascitis necrosante. El término «mionecrosis» designa la afectación del músculo
        subyacente. Sin embargo, las INPB son muy inusuales en el período postoperatorio. Dos
        ejemplos infrecuentes, aunque peligrosos, son las IHQ causadas por Streptococcus
        pneumoniae o Clostridium perfringens, que deben ser controladas como otras INPB.




                       Piel                                                 IHQ superficial

                       Tejido subcutáneo

                       Tejidos blandos
                                                                            IHQ profunda
                       profundos
                       (fascia y músculo)

                       Órgano/espacio
                                                                            IHQ de órgano/espacio


        Fig. 1. Infecciones de la herida quirúrgica. (Adaptado de Mangram AJ, Horan TC, Pearson ML, et al. The Hospital
        Infection Control Practices Advisory Committee. Guideline for the prevention of surgical site infection, 1999. Infect
        Control Hosp Epidemiol 1999;20:247-80.)



        Epidemiología
        Los problemas relacionados con la contaminación bacteriana de la herida quirúrgica han
        sido bien definidos [2]. Los procedimientos quirúrgicos limpios son aquellos en los que
        la intervención afecta sólo a las partes blandas tegumentarias y musculoesqueléticas. Se
        consideran procedimientos limpios-contaminados aquellos en los que se abre una vísce-
        ra hueca (p. ej., tracto alimentario, biliar, genitourinario, respiratorio) bajo circunstancias
        controladas (p. ej., cirugía de colon electiva). Los procedimientos se consideran contami-
        nados si se han introducido bacterias abundantes en una cavidad corporal habitualmente
        estéril, pero por un período de tiempo demasiado breve para permitir el establecimiento
        de la infección durante la cirugía (p. ej., traumatismo abdominal penetrante, enterotomía
        durante la lisis de adherencias para obstrucción intestinal mecánica). Se habla de proce-
        dimientos sucios cuando la intervención quirúrgica se realiza para controlar una infección
        ya establecida (p. ej., resección del colon para una diverticulitis complicada).
1115-1135 Cirg 6 17/10/06 16:29 Página 1117




                          INFECCIONES DE LA HERIDA QUIRÚRGICA                             1117



            El desarrollo de una IHQ depende de numerosos factores, algunos de los cuales
        dependen del paciente, mientras que otros dependen del medio ambiente, y todavía otros
        del tratamiento (cuadro 1) [4]. Según lo aceptado por el National Nosocomial Infections



            Cuadro 1. Factores de riesgo para el desarrollo de infecciones
            de la herida quirúrgica

            Factores del paciente
            Ascitis
            Inflamación crónica
            Terapia corticoide (discutible)
            Obesidad
            Diabetes
            Extremos de edad
            Hipocolesterolemia
            Hipoxemia
            Enfermedad vascular periférica (especialmente para la cirugía de la
              extremidad inferior)
            Anemia postoperatoria
            Irradiación del sitio previo
            Intervención reciente
            Infección remota
            Colonización estafilocócica de la piel
            Enfermedad cutánea en el área de infección (p. ej., psoriasis)
            Nutrición deficiente
            Factores medioambientales
            Medicamentos contaminados
            Desinfección/esterilización inadecuada
            Antisepsis cutánea inadecuada
            Ventilación inadecuada
            Factores del tratamiento
            Drenajes
            Procedimiento urgente
            Hipotermia
            Profilaxis antibiótica incorrecta
            Oxigenación (discutible)
            Hospitalización preoperatoria prolongada
            Duración larga de la operación

            Datos del National Nosocomial Infections Surveillance System (NNIS) System
            Report: Data summary from January 1992-June 2001, issued August 2001. Am
            J Infect Control 2001;29:404-21.
1115-1135 Cirg 6 17/10/06 16:29 Página 1118




        1118                         PHILIP S. BARIE Y SOUMITRA R. EACHEMPATI


        Surveillance System (NNIS) [4-6] (tabla 1), los factores más reconocidos son la clasifi-
        cación de la herida, clase 3 o más alta de la American Society of Anesthesiology (enfer-
        medad médica activa crónica; cuadro 2), y la duración prolongada de la operación, cuan-
        do la duración está por encima del percentil 75 para el procedimiento en cuestión. De
        acuerdo con la clasificación del NNIS, el riesgo de IHQ aumenta en proporción con el
        número de factores de riesgo presentes, independientemente de la contaminación de la
        incisión (tabla 2), y también casi con independencia del tipo de operación (v. tabla 1,
        fig. 2) [4].

        Tabla 1
        Índice de riesgo de infecciones de la herida quirúrgica, según el National Nosocomial Infections
        Surveillance System (NNIS)

         Clase tradicional            0             1                 2                3                Todas

         Limpia                       1,0%          2,3%              5,4%             NA               2,1%
         Limpia/contaminada           2,1%          4,9%              9,5%             NA               3,3%
         Contaminada                  NA            3,4%              6,6%             13,2%            6,4%
         Sucia                        NA            3,1%              8,1%             12,8%            7,1%
         Todas                        1,5%          2,9%              6,8%             13,0%            2,5%

        NA: no aplicable.
        Datos del National Nosocomial Infections Surveillance System (NNIS) system report: data summary from January 1992-
        June 2001, issued August 2001. Am J Infect Control 2001;29:404-21.



            La cirugía laparoscópica se asocia con una incidencia disminuida de IHQ bajo cier-
        tas circunstancias, lo que ha conducido a modificaciones de la clasificación de riesgo del
        NNIS [1]. Para la cirugía laparoscópica biliar, gástrica y del colon se resta un factor de
        riesgo si la operación se realiza a través de laparoscopio. Así pues, se ha creado una
        nueva categoría específicamente para esa circunstancia, que representa en esencia un
        factor de riesgo –1. La cirugía laparoscópica disminuye el riesgo de IHQ por varias razo-
        nes. Entre ellas se incluyen tamaño menor de la herida, uso limitado de la coagulación
        en la pared abdominal y respuesta de estrés disminuida a la lesión tisular. La apendicec-
        tomía laparoscópica, sin embargo, es un caso especial. Cuando no existen factores de
        riesgo, la incidencia de IHQ después de la apendicectomía laparoscópica disminuye sig-
        nificativamente, pero si existe cualquier factor de riesgo (p. ej., en caso de apendicitis
        perforada o si el procedimiento dura más de una hora), se pierde la ventaja.
            Más del 70% de las intervenciones quirúrgicas se realizan ahora sobre una base
        ambulatoria, lo que plantea problemas importantes para la vigilancia de la IHQ [7]. Aun-
        que muchas IHQ se desarrollan en los 5 a 10 primeros días después de la intervención,
        es posible que aparezcan hasta 30 días después. Así pues, la incidencia de IHQ depende
        de la autocomunicación por los cirujanos, lo que no es fiable. Por tanto, las estimacio-
        nes de la incidencia de IHQ en NNIS son probablemente inferiores a la realidad, aunque
        los datos son los mejores disponibles.
            Los factores derivados del paciente pueden contribuir al riesgo de IHQ. Los factores
        importantes incluyen: edad avanzada [8], obesidad, desnutrición, diabetes mellitus
        [9,10], hipocolesterolemia [11] y otros numerosos factores que no son tenidos en cuen-
        ta específicamente por el sistema NNIS. En un estudio sobre 2.345 pacientes sometidos
1115-1135 Cirg 6 17/10/06 16:29 Página 1119




                           INFECCIONES DE LA HERIDA QUIRÚRGICA                               1119



            Cuadro 2. Puntuación del estado físico de la American Society
            of Anesthesiology (ASA)

            ASA 1
            Paciente sano normal
            ASA 2
            Paciente con alteración sistémica leve o moderada, que no causa limi-
             taciones funcionales. Ejemplos: hipertensión, diabetes mellitus, bron-
             quitis crónica, obesidad patológica, edad extrema
            ASA 3
            Paciente con alteración sistémica grave, que conduce a limitaciones
             funcionales. Ejemplos: hipertensión mal controlada, diabetes mellitus
             con complicaciones vasculares, angina de pecho, infarto de miocardio
             previo, enfermedad pulmonar que limita la actividad
            ASA 4
            Paciente con trastorno sistémico grave, en potencia letal, en el que se
             plantea o no una intervención. Ejemplos: insuficiencia cardíaca con-
             gestiva, angina de pecho inestable, disfunción pulmonar, renal o hepá-
             tica avanzada
            ASA 5
            Paciente en mal estado, que probablemente no sobreviva ni con ni sin
             intervención quirúrgica. Ejemplos: rotura de aneurisma aórtico abdo-
             minal, embolismo pulmonar, lesión cefálica con presión intracraneal
             aumentada
            ASA 6
            Cualquier paciente en el que la intervención quirúrgica se considere
             urgente. Ejemplo: ASA 4E

            Datos del National Nosocomial Infection Surveillance System (NNIS) system
            report: data summary from January 1992-June 2001, issued August 2001. Am J
            Infect Control 2001;29:404-21; con permiso.




        a cirugía cardíaca, la incidencia global de IHQ fue del 8,5% (199/2.345) [12]. El riesgo
        relativo de desarrollo de IHQ entre los pacientes diabéticos, fue de 2,29 (intervalo de
        confianza [IC] del 95% 1,15-4,54), y el riesgo relativo para los pacientes obesos (índice
        de masa corporal > 30) fue de 1,78 (1,24-2,55). Malone et al estudiaron a 5.031 pacien-
        tes sometidos a cirugía no cardíaca en un hospital del Veterans Affairs a lo largo de un
        período de 6 años, que terminó en 1990. La incidencia global de IHQ fue del 3,2%. Los
        factores de riesgo independientes para el desarrollo de infección incluyeron ascitis, dia-
        betes mellitus, anemia postoperatoria y pérdida de peso reciente, pero no enfermedad
        pulmonar obstructiva crónica, tabaquismo ni empleo de corticoides [13]. En un estudio
1115-1135 Cirg 6 17/10/06 16:29 Página 1120




        1120                                                PHILIP S. BARIE Y SOUMITRA R. EACHEMPATI


        Tabla 2
        Tasas (porcentajes) de infección de la herida quirúrgica para intervenciones seleccionadas, National
        Nosocomial Infections Surveillance Program, 1992 a 2004

                                                                                           Número de factores de riesgo
          Intervención                                  Punto de corte cronológico (h)     0           1           2      3

          IDAC tórax/pierna                             5                                  1,25        3,39        5,43   9,76
          Laparotomía                                   2                                  1,71        3,08        4,71   7,19
          RAFI                                          2                                  0,79        1,41        2,81   4,97

        IDAC: injerto de derivación arterial coronaria (incidencia combinada para ambas incisiones); RAFI: reducción abierta y fija-
        ción interna de fractura.
        Datos del National Nosocomial Infections Surveillance System (NNIS) system report: data summary from January 1992-
        June 2004, issued October 2004. Am J Infect Control 2004;32:470-85.



        prospectivo sobre 9.016 pacientes, el 12,5% de ellos desarrollaron una infección post-
        operatoria de algún tipo dentro de los 28 días siguientes a la cirugía [14]. La probabilidad
        de readmisión para control de la infección y de muerte fue del 2,5% dentro de ese pe-
        ríodo. El análisis multivariable reveló que la disminución de la concentración sérica de
        albúmina, la edad avanzada, la traqueostomía y las amputaciones, se asociaron con
        aumento de probabilidad de una infección temprana, mientras que los factores relacio-
        nados con readmisión por infección incluyeron fístula para diálisis, reparación vascular
        e infección temprana. Los factores relacionados con la mortalidad a los 28 días incluye-
        ron edad avanzada, concentración baja de albúmina sérica, aumento de la concentración
        sérica de creatinina e infección precoz [14].


        Microbiología
        Durante la cirugía se produce el inóculo de la herida quirúrgica, hacia dentro desde la
        piel o hacia fuera desde el órgano interno operado, lo que proporciona una base racional
        para la preparación cutánea, la preparación intestinal con antisépticos o antibióticos, y

                                                    5
                                                  4,5        0
                                                             1
                      Incidencia de infecciones




                                                    4        2a3
                        de la herida quirúrgica




                                                  3,5
                                                    3
                                                  2,5
                                                    2
                                                  1,5
                                                    1
                                                  0,5
                                                   0
                                                            Torácica   Herniorrafia   Mastectomía    Vascular
                                                                            Tipo de operación

        Fig. 2. Incidencia de infecciones de la herida quirúrgica. (Datos de CDC NNIS System. National nosocomial infec-
        tions surveillance (NNIS) system report, data summary from January 1992 to June 2004, issued August 2003. Am
        J Infect Control 2003;31:481-98.)
1115-1135 Cirg 6 17/10/06 16:29 Página 1121




                                 INFECCIONES DE LA HERIDA QUIRÚRGICA                                                    1121


        la administración profiláctica de antibióticos por vía oral o parenteral. La microbiología
        de la IHQ depende del tipo de operación realizada, con aumento de la probabilidad de
        infección por bacilos gramnegativos después de la cirugía gastrointestinal. Sin embargo,
        la mayoría de las IHQ están causadas por cocos grampositivos (tabla 3) [15], entre ellos
        Staphylococcus aureus, estafilococos coagulasa negativos (usualmente Staphylococcus
        epidermidis) y especies de Enterococcus, gérmenes que en su mayor parte proceden de
        la piel. En la cirugía de cabeza y cuello (cuando se penetra en estructuras faringoesofá-
        gicas), y en los casos de cirugía intestinal, pueden causar IHQ las bacterias entéricas
        aerobias (p. ej., Escherichia coli) y anaerobias (p. ej., Bacteroides fragilis).

        Tabla 3
        Microbiología de la infección de la herida quirúrgica

                                                                           Prevalencia
          Patógeno                                                         (% de aislados)

          Staphylococcus                                                   19
          Staphylococcus coagulasa negativo                                14
          Especies Enterococcus                                            12
          Escherichia coli                                                  8
          Pseudomonas aeruginosa                                            8
          Bacilos gramnegativos aerobios diversos                           8
          Especies Enterobacter                                             7
          Especies Streptococcus                                            6
          Especies Klebsiella                                               4
          Bacterias anaerobias diversas                                     3
          Bacterias grampositivas aerobias diversas                         2

        Datos de Emori TG, Gaynes RP. An overview of nosocomial infections, including the role of the microbiology laboratory.
        Clin Microbiol Rev 1993;6:428-42.




        Preparación preoperatoria
        El paciente debe ser evaluado respecto a factores que puedan ser corregidos durante el
        período preoperatorio, antes de la cirugía electiva. Si es posible, se debe dar tiempo a que
        las lesiones cutáneas abiertas cicatricen, y el paciente no debe sufrir ningún tipo de
        infección bacteriana. Si puede, el paciente debe dejar de fumar, preferiblemente un mes
        antes de la cirugía. Se duchará con un jabón antibacteriano la noche antes de la opera-
        ción. No se debe afeitar la noche previa, puesto que el riesgo de IHQ aumenta clara-
        mente por las bacterias que colonizan los inevitables cortes pequeños y abrasiones [16].
        Se prestará particular atención al estado de nutrición. Los pacientes obesos deben perder
        tanto peso como les sea posible sin peligro. Los pacientes desnutridos pueden benefi-
        ciarse incluso con un ciclo breve de nutrición enteral suplementaria. Tan poco como
        5 días de nutrición enteral pueden reducir de modo significativo el riesgo de IHQ [17,18].


        Profilaxis antibiótica y riesgo de infección de la herida quirúrgica
        La administración de antibióticos antes de la cirugía para reducir la IHQ postoperatoria
        se usa con frecuencia, y resulta beneficiosa en muchas circunstancias. Sin embargo, esos
1115-1135 Cirg 6 17/10/06 16:29 Página 1122




        1122                   PHILIP S. BARIE Y SOUMITRA R. EACHEMPATI


        antibióticos sólo protegen la incisión quirúrgica, y no son una panacea. Si no se admi-
        nistra correctamente, la profilaxis antibiótica no será efectiva y puede resultar peligrosa.
             Algunos pacientes se benefician con la profilaxis antibiótica, y otros no. El riesgo de
        IHQ aumenta con el grado de contaminación de la herida (p. ej., contaminada frente a
        limpia), con independencia de otros factores de riesgo (v. cuadro 2) [6], y con el núme-
        ro de factores de riesgo para un determinado tipo de operación (v. tabla 2). La profilaxis
        antibiótica está claramente indicada para la mayoría de las operaciones limpias-conta-
        minadas y contaminadas (o potencialmente contaminadas). La administración de anti-
        bióticos para las operaciones sucias representa el tratamiento para una infección, no una
        forma de profilaxis, y, por tanto, no nos ocuparemos más de ese tratamiento. Un ejem-
        plo de operación potencialmente contaminada es la lisis de adherencias para la obstruc-
        ción mecánica del intestino delgado. En ese caso, la isquemia intestinal no se puede pre-
        decir con exactitud antes de la cirugía, y existe la posibilidad de una enterotomía durante
        la lisis de adherencias, con aumento al doble del riesgo de IHQ. Un ejemplo de opera-
        ción limpia-contaminada en la que no siempre está indicada la profilaxis antibiótica
        es la colecistectomía electiva [19]. La profilaxis antibiótica sólo está indicada para la
        cirugía biliar de alto riesgo; se consideran pacientes con riesgo elevado los mayores de
        70 años, los diabéticos y los sometidos recientemente a instrumentación del tracto biliar
        (p. ej., endoprótesis biliar [19]). La gran mayoría de los pacientes sometidos a colecis-
        tectomía laparoscópica no requieren profilaxis antibiótica [20].
             La cirugía de colon electiva es un caso especial entre las operaciones limpias-conta-
        minadas, y están evolucionando las prácticas habituales en ese campo [21]. Desde el
        punto de vista histórico, la preparación intestinal mecánica para reducir las heces del
        intestino aumenta la seguridad de la cirugía del colon. La preparación intestinal antibió-
        tica, estandarizada en la década de 1970 mediante la administración oral de neomicina
        no absorbible y eritromicina, redujo el riesgo de IHQ hasta su tasa presente de aproxi-
        madamente el 4 al 8%, dependiendo del número de factores de riesgo. La preparación
        mecánica ambulatoria es ahora habitual antes de la cirugía electiva del colon, pero las
        tres dosis de antibióticos orales, aproximadamente 18, 17 y 10 horas antes de la cirugía,
        ya no se administran sistemáticamente, a favor de la profilaxis antibiótica parenteral. Se
        emplea una dosis de cefoxitina parenteral o de ampicilina-sulbactam (o una quinolona o
        un monobactam más metronidazol, en los pacientes con alergia a la penicilina), admi-
        nistrada dentro de la hora previa a la incisión cutánea [21].
             La profilaxis antibiótica está controvertida para la cirugía limpia. Cuando se corta el
        hueso (p. ej., craneotomía, esternotomía) o se inserta una prótesis, en general está indi-
        cada la profilaxis antibiótica. La controversia se centra en los casos de cirugía limpia de
        las partes blandas (p. ej., mama, hernia). Un ensayo prospectivo aleatorizado ha demos-
        trado algún beneficio con la profilaxis, pero los resultados se ven confundidos por una
        frecuencia de infección mayor de la esperada en el grupo de control [22].
             ¿Qué antibióticos se eligen entre la plétora de fármacos disponibles? La selección se
        basa en cuatro principios. En primer lugar, el fármaco debe ser seguro. En segundo lugar,
        el fármaco debe tener un espectro apropiadamente estrecho de cobertura de los patóge-
        nos relevantes. En tercer lugar, el fármaco no debe ser uno de los usados para el trata-
        miento clínico de la infancia, debido a la posibilidad de desarrollo de resistencia si el
        antibiótico se usa demasiado. Por último, el fármaco se debe administrar durante un
1115-1135 Cirg 6 17/10/06 16:29 Página 1123




                                  INFECCIONES DE LA HERIDA QUIRÚRGICA                                                         1123


        período de tiempo definido, breve (idealmente, una sola dosis; ciertamente, la profilaxis
        no se debe prolongar más de 24 h). De acuerdo con esos principios, para la profila-
        xis quirúrgica no se debe usar nunca una cefalosporina de tercera generación ni una qui-
        nolona. La mayoría de las IHQ están causadas por cocos grampositivos. El agente etio-
        lógico más común causante de IHQ después de la cirugía limpia es S. aureus, seguido
        por S. epidermidis. Enterococcus faecalis, Escherichia coli y Bacteroides fragilis son
        patógenos comunes en la IHQ después de la cirugía limpia-contaminada. El antibiótico
        elegido debe ser activo, primariamente, contra los estafilococos para los casos limpios,
        y para la cirugía electiva de alto riesgo limpia-contaminada de los tractos biliar y gas-
        trointestinal superior. Una cefalosporina de primera generación suele ser el fármaco pre-
        ferido para los pacientes con historia de anafilaxia a la penicilina [23]. Aunque S. aureus
        resistente a la meticilina (SARM) ha sido aislado en la comunidad en muestras de
        pacientes nunca hospitalizados, la profilaxis con vancomicina sólo es apropiada en ins-
        tituciones con incidencia alta de infección por SARM (> 20% de todas las IHQ están
        causadas por SARM).
            ¿Cuándo deben administrarse los antibióticos parenterales para obtener el efecto
        óptimo? El mejor momento para administrar la profilaxis con cefalosporina es dentro
        de la hora previa a la incisión [24] (tabla 4). Los antibióticos administrados antes
        (excepto quizás los fármacos de semivida más larga, como el metronidazol) no son
        efectivos, y lo mismo sucede si la medicación se administra después de cerrar la inci-
        sión. Los antibióticos con semivida corta (< 2 h; p. ej., cefazolina o cefoxitina) se deben
        repetir cada 3 o 4 horas durante la intervención, si la cirugía es larga o con mucha pér-
        dida de sangre [25]. Si la dosis inicial del antibiótico se administra durante la opera-
        ción, todavía proporciona algún beneficio, pero la administración posterior carece de
        utilidad profiláctica.
            Para la profilaxis de la IHQ pueden administrarse antibióticos orales, siempre que el
        fármaco se elija cuidadosamente basándose en el espectro, la biodisponibilidad oral y la
        necesidad potencial de que el paciente no tome nada por boca durante varias horas antes
        de la anestesia general. Si se considera la facilidad con que se puede establecer el acce-


        Tabla 4
        Riesgo de desarrollo de infección de la herida quirúrgica, en función de la cronología de la profilaxis
        antibiótica

          Cronología           N.º de pacientes          N.º (%) de infecciones          RR (IC 95%)             RP (IC 95%)

          Precoz                 369                     14 (3,80)*                      6,7* (2,9-14,7)         4,3* (1,8-10,4)
          Preoperatoria        1.708                     10 (0,59)                       1,0
          Perioperatoria         282                      4 (1,40)                       2,4 (0,9-7,9)           2,1 (0,6-7,4)
          Postoperatoria         488                     16 (3,30)*                      5,8* (2,6-12,3)         5,8* (2,4-13,8)
          Todas                2.847                     44 (1,5)

        Precoz: administración más de 2 horas antes de la operación, administración durante el intervalo recomendado (≤ 2 h antes
        de la incisión cutánea); perioperatoria: administración dentro de las 2 horas después de la incisión cutánea; postoperatoria:
        administración más de 2 horas después de hacer la incisión cutánea.
        *p < 0,0001 en comparación con el grupo preoperatorio. RP: relación de probabilidad; RR: riesgo relativo.
        Datos de Classen DC, Evans RS, Pestotnik SL, et al. The timing of prophylactic administration of antibiotics and the risk
        of surgical-wound infection. N Engl J Med 1992;326:281-6.
1115-1135 Cirg 6 17/10/06 16:29 Página 1124




        1124                   PHILIP S. BARIE Y SOUMITRA R. EACHEMPATI


        so venoso, existe poca necesidad de profilaxis antibiótica oral excepto en el caso de ciru-
        gía del colon.
            ¿Durante cuánto tiempo se deben administrar los antibióticos profilácticos? La nece-
        sidad de hemostasia de la incisión quirúrgica crea un medio isquémico. Es posible que
        los antibióticos no penetren de forma adecuada en la incisión, inmediatamente después
        de la cirugía, a causa de la hipoperfusión creada por la división y cauterización de vasos.
        La profilaxis preoperatoria con una sola dosis debe ser la norma [26], con la dosificación
        intraoperatoria descrita anteriormente. Por desgracia, el uso excesivamente prolongado
        es frecuente y en potencia peligroso para el paciente. Una pauta de 24 horas es el régi-
        men común para la cirugía ortopédica y cardíaca/vascular, debido en parte a la falta de
        datos para sugerir otra cosa. Aparte del trasplante de órganos sólidos, en el que la inmu-
        nosupresión terapéutica ha convertido en estándar los regímenes de 48 horas, la profila-
        xis antibiótica prolongada no es necesaria. En particular, no se deben administrar anti-
        bióticos como cobertura para drenajes o sondas permanentes, en el líquido de lavado ni
        como sustitutos de una buena técnica quirúrgica.
            Los antisépticos o antibióticos tópicos preoperatorios también pueden contribuir a la
        prevención de IHQ. Una ducha preoperatoria con jabón antiséptico (p. ej., povidona
        yodada) debe ser una parte estándar de la preparación para la cirugía, aunque se omite
        con frecuencia. La pomada de mupirocina al 2%, aplicada en los orificios nasales de los
        pacientes portadores crónicos de S. aureus, también reduce el aumento de la incidencia
        de IHQ, característico del estado de portador crónico de estafilococos [27,28].
            La prolongación de la profilaxis antibiótica más allá de 24 horas no sólo no propor-
        ciona beneficios, sino que también se puede asociar con varias complicaciones. La
        enfermedad relacionada con Clostridium difficile (ERCD) es debida a la rotura del equi-
        librio normal de la flora intestinal, que conduce a la proliferación de C. difficile produc-
        tor de enterotoxina. Está aumentando la incidencia de ERCD nosocomial [29]. El espec-
        tro de la enfermedad es amplio, y abarca desde la infección asintomática hasta la colitis
        transmural, en potencia letal, con infarto o perforación. Aunque prácticamente cualquier
        antibiótico puede causar ERCD, incluso después de la administración de una sola dosis,
        la profilaxis antibiótica prolongada aumenta claramente el riesgo. La profilaxis prolon-
        gada también aumenta el riesgo de infecciones nosocomiales tardías, no relacionadas
        con la herida quirúrgica, y la emergencia de patógenos resistentes a múltiples fármacos.
        Tanto la neumonía como las infecciones relacionadas con catéteres han sido asociadas
        con profilaxis antibiótica prolongada [29,30], así como con la emergencia de IHQ cau-
        sadas por SARM [31].


        Situación actual de la profilaxis antibiótica en Estados Unidos
        Bratzler et al [32] han resumido la situación actual de la profilaxis antimicrobiana para
        la cirugía mayor en Estados Unidos [32]. Se realizó un estudio retrospectivo de 34.133
        ingresos de pacientes del Medicare, en 2.965 hospitales para casos agudos, entre los his-
        toriales de pacientes sometidos a cirugía abierta cardíaca-torácica, cirugía vascular, ciru-
        gía colorrectal, artroplastia con articulación total de cadera y de rodilla, e histerectomía
        abdominal y vaginal, durante 2001. Sólo el 55,7% de los pacientes (54,8-56,6%) reci-
        bieron una dosis de antibióticos en la hora previa a la cirugía, si bien los fármacos elegi-
1115-1135 Cirg 6 17/10/06 16:29 Página 1125




                           INFECCIONES DE LA HERIDA QUIRÚRGICA                                  1125


        dos estuvieron de acuerdo con las guías publicadas en el 92,6% (92,3%-92,8%) de las
        ocasiones. De modo desconcertante, la profilaxis antimicrobiana se suspendió dentro de
        las 24 horas siguientes a la cirugía en sólo el 40,7% (40,1%-41,2%) de las ocasiones, y
        dentro de las 12 primeras horas en sólo el 14,5%. Está claro que un gran número de
        pacientes son expuestos cada día a un riesgo aumentado, por administración excesiva
        de antibióticos profilácticos.


        Profilaxis antibiótica de las infecciones relacionadas con traumatismos
        La lesión traumática es profundamente inmunosupresora, y los pacientes traumatizados
        experimentan alto riesgo de infecciones. La incidencia global de infección después del
        traumatismo es, aproximadamente, del 25% [33], con la misma probabilidad de infec-
        ción de las heridas (o de la incisión realizada como parte del tratamiento) y de infección
        nosocomial. Ciertos patrones de lesión particulares guardan relación independiente con
        morbididad infecciosa, incluyendo shock hemorrágico, necesidad de transfusión san-
        guínea, contaminación intensa de la herida, lesión del sistema nervioso central, lesión
        del colon, lesiones toracoabdominales combinadas, lesiones de cuatro o más órganos y
        mayor gravedad de la lesión [34].
             Ciertas características del traumatismo aumentan la complejidad de la situación. Evi-
        dentemente, se deben administrar antibióticos después del traumatismo, y los tejidos lesio-
        nados son vulnerables. Los pacientes en shock presentan hipotensión y vasoconstricción,
        lo que puede disminuir la penetración tisular de los antibióticos. La pérdida de sangre con-
        tinuada puede conducir a la pérdida del antibiótico con la sangre, sobre todo si el fármaco
        se une en alta proporción a las proteínas, o si el antibiótico se administra antes de contro-
        lar la hemorragia. Los cambios de los líquidos corporales y la hipoalbuminemia posterior
        a la lesión pueden causar fluctuaciones importantes en el volumen de distribución, que
        quizás sean difíciles de estimar. Como resultado, se ha postulado la conveniencia de admi-
        nistrar dosis más altas de antibióticos para profilaxis de la infección postraumática.
             A pesar del alto riesgo, deben aplicarse los principios básicos de la profilaxis anti-
        biótica: uso de un fármaco seguro, de espectro estrecho, durante un período breve defi-
        nido (ciertamente, no más de 24 h), preferiblemente con papel limitado en el tratamien-
        to de la infección (es decir, una cefalosporina de primera o segunda generación) [27].
        Múltiples estudios indican de forma inequívoca que 24 horas de profilaxis con una cefa-
        losporina de segunda generación es todo lo que se necesita después de un traumatismo
        abdominal penetrante, incluso en presencia de una lesión del colon o de shock [35].
        Aunque la gravedad de la lesión aumenta el riesgo de infección, la lesión grave no justi-
        fica la prolongación de la profilaxis quirúrgica [29]. Tal prolongación aumenta el riesgo
        de infección subsiguiente resistente a los antibióticos, sin beneficio para el paciente.


        Medio ambiente del quirófano
        Gran parte de lo que se da por garantizado en el quirófano moderno puede conducir, si
        se producen fallos, a una incidencia aumentada de IHQ. Los elementos de diseño correc-
        to, el mantenimiento de las instalaciones y el comportamiento en el quirófano, han sido
        revisados teniendo en cuenta la evidencia científica disponible [16].
1115-1135 Cirg 6 17/10/06 16:29 Página 1126




        1126                   PHILIP S. BARIE Y SOUMITRA R. EACHEMPATI


             Aunque factores como la técnica de esterilización y la ventilación correctas no deben
        formar parte de la responsabilidad diaria del cirujano, el personal de quirófano debe per-
        manecer siempre vigilante. El cirujano debe dedicar atención a la higiene personal (p. ej.,
        frotado de las manos, cuidado del pelo) y a la del equipo completo. Datos recientes indi-
        can que un enjuagado breve con jabón y agua, seguido por frotado de las manos con gel de
        alcohol, es equivalente a la sesión prolongada (y ritualizada) en el lavabo quirúrgico [36].
             La preparación cuidadosa de la piel con un antiséptico apropiado es esencial. No se ha
        demostrado que ningún método (p. ej., comparación entre alcohol y povidona yodada) sea
        superior a otros, ni se han encontrados datos que pongan en duda la eficacia de las nuevas
        presentaciones en forma de gel de secado rápido. Sin embargo, tampoco existen pruebas
        de que los apósitos de plástico adhesivo, no tratados o impregnados con yodo, reduzcan el
        riesgo de IHQ, por lo que no se puede aconsejar el uso sistemático de tales productos.
             Alrededor del 20% de los guantes quirúrgicos se rompen durante una operación, lo
        que hace posible la contaminación del campo quirúrgico, así como el contacto entre el
        cirujano y los líquidos corporales del paciente. Por tanto, se debe prestar atención a la
        inspección periódica de los guantes durante una operación. De modo similar, la mayoría
        de las batas quirúrgicas utilizadas ofrecen protección limitada (1,5-2 h en el mejor de
        los casos) contra la penetración de líquidos. Puede ser prudente cambiar las batas y los
        guantes con regularidad (cada 2 h, aproximadamente), durante las operaciones largas, y
        ciertamente se debe hacer si existe cualquier evidencia de pérdida de integridad de los
        materiales de barrera.
             Aunque la mayor parte de la flora responsable de IHQ procede de la piel y es inocula-
        da durante el procedimiento, las bacterias transportadas por el aire, en especial los estafi-
        lococos, suponen algún riesgo. Los cirujanos portadores nasales crónicos de S. aureus tie-
        nen tasas de IHQ más altas que sus colegas no portadores. Se recomienda que las
        mascarillas quirúrgicas cubran la nariz y la boca en todo momento, y mantener al mínimo
        el tráfico innecesario en el quirófano y la conversación junto a la mesa de operaciones.
             Debido a las pérdidas de agua por evaporación, la administración de líquidos a tem-
        peratura ambiente y otros factores, los pacientes pueden desarrollar hipotermia durante
        la cirugía, si no son calentados. El mantenimiento de la temperatura corporal central nor-
        mal es esencial para disminuir la incidencia de IHQ. Dos estudios han corroborado los
        datos de un ensayo original previo, en el sentido de que la hipotermia intraoperatoria
        ligera se asocia con una tasa aumentada de IHQ, después de la cirugía de colon electiva
        [37]. En un estudio aleatorio, 30 minutos de calentamiento preoperatorio activo reduje-
        ron la tasa de IHQ después de intervenciones limpias menores [38], mientras que un
        estudio de observación sobre 290 pacientes demostró una incidencia significativamente
        más alta de IHQ entre los pacientes que habían desarrollado hipotermia durante diversas
        operaciones [39].


        Tratamiento de la incisión
        La estética es importante para los pacientes, que como es natural desean que las heridas
        sean cerradas para mejorar su aspecto. Por otra parte, en general se acepta que el cierre
        de una herida contaminada o sucia aumenta el riesgo de IHQ. Ese conflicto plantea un
        dilema a los cirujanos. Se buscan métodos innovadores o complementos para el cierre de
        la herida, que favorezcan la cicatrización y mejoren la estética. Existen pocos estudios
1115-1135 Cirg 6 17/10/06 16:29 Página 1127




                           INFECCIONES DE LA HERIDA QUIRÚRGICA                                1127


        que ayuden a elegir entre la multiplicidad de técnicas, por lo que éste es un campo en
        el que muchas veces parecen prevalecer la tradición y la anécdota sobre la ciencia y la
        sabiduría. Los tejidos deben ser manipulados con suavidad, y se debe minimizar el uso
        del electrocauterio para la hemostasia [40]. Con respecto al cierre de la herida, la ense-
        ñanza tradicional ha aconsejado dejar abiertas las incisiones de alto riesgo después de la
        cirugía, para proceder al cierre primario tardío con suturas o adhesivos, aproximada-
        mente 4 días después de la intervención, si para entonces la incisión tiene buen aspecto.
        Si se considera que la incisión «no está preparada» o si fracasa el cierre primario tardío,
        se deja que la herida cicatrice por segunda intención, en un proceso que tarda semanas y
        consume recursos preciosos de atención domiciliaria. Tal metodología quizás no sea
        menos satisfactoria para el científico o el defensor de la medicina basada en pruebas.
        Pero a los pacientes ciertamente no les gustan las incisiones abiertas.
            ¿Se puede usar el cierre primario en las incisiones contaminadas? Existen datos dis-
        pares. Parece que las incisiones de apendicectomía con división de músculos se pueden
        cerrar de forma primaria. Los cirujanos pediátricos han estado haciéndolo rutinaria-
        mente, y el análisis de decisión indica que el cierre primario proporciona buena relación
        coste-efectividad, si la tasa de IHQ es inferior al 27% [41]. Sin embargo, las técnicas en
        el cuidado de la herida que pueden ser apropiadas para las incisiones de apendicectomía,
        quizás no lo sean para las incisiones abdominales más grandes. Un estudio prospectivo
        con gran número de pacientes demostró que el cierre primario de incisiones abdomina-
        les contaminadas en la línea media condujo a más fracasos de la cicatrización y mayor
        coste que el cierre primario tardío [42].
            Es probable que los drenajes colocados en las incisiones causen más infecciones de
        las que evitan. Se impide el sellado de la herida por epitelización, y el drenaje se con-
        vierte en un conducto que mantiene abierta una puerta para la invasión de la herida por
        los patógenos colonizadores de la piel. Varios estudios de drenajes colocados en incisio-
        nes limpias o limpias-contaminadas demuestran que no disminuyen la frecuencia de
        IHQ [43,44]; de hecho, la frecuencia aumenta [45-49]. Si se considera que los drenajes
        imponen un riesgo y proporcionan poco beneficio, se deben usar rara vez y eliminar lo
        antes posible [50]. Bajo ninguna circunstancia se debe prolongar la profilaxis antibióti-
        ca para «cubrir» los drenajes permanentes.
            La irrigación de la herida sigue siendo objeto de controversia como medio para redu-
        cir el riesgo de IHQ. Existe poca información para sugerir que el lavado habitual de una
        incisión con solución salina a presión baja reduce el riesgo de IHQ [51], pero el lavado
        a presión alta (es decir, la irrigación con pulsos) puede ser beneficioso [52]. Un cuerpo
        de conocimientos cada vez mayor sugiere que los antibióticos tópicos colocados en la
        incisión durante la cirugía pueden minimizar el riesgo de IHQ [53-55], pero pudiera ser
        deseable obtener el mismo resultado con antisépticos tópicos en vez de con antibióticos,
        para minimizar la posibilidad de desarrollo de resistencia.


        Período postoperatorio

        Transfusión de sangre
        En cirugía y traumatología, las transfusiones de sangre son habituales y pueden resultar
        imprescindibles. Existen pocas alternativas para las transfusiones en un contexto agudo.
1115-1135 Cirg 6 17/10/06 16:29 Página 1128




        1128                   PHILIP S. BARIE Y SOUMITRA R. EACHEMPATI


        Sin embargo, los pacientes intervenidos con estado hemodinámico estable toleran bien
        las concentraciones de hemoglobina > 7 g/dl [56]. Un conjunto de datos cada vez mayor
        sugiere que la transfusión de sangre se debe evitar, si es posible. Las transfusiones san-
        guíneas han sido asociadas con aumento de la tasa de infección nosocomial, después del
        traumatismo abdominal penetrante, independientemente de los factores relacionados,
        como shock o hemorragia aguda [57]. Además, las transfusiones de sangre han sido aso-
        ciadas con mayor gravedad de la lesión y aumento del volumen de transfusión en pacien-
        tes traumatológicos no seleccionados [58]. La transfusión de 6 a 20 unidades de sangre
        durante las primeras 12 horas después de un traumatismo múltiple guardó relación con
        el riesgo aumentado de infección nosocomial [59], e incluso la transfusión de una sola
        unidad conllevó un riesgo demostrable en otro estudio [60]. El riesgo de infección
        aumentó con el volumen total de transfusión, sobre todo cuando se emplearon bolsas de
        sangre que habían permanecido almacenadas durante más de 14 días [59]. Un metaaná-
        lisis reciente estimó que la transfusión de cualquier volumen de concentrado de hema-
        tíes aumenta a más del triple el riesgo de infección nosocomial, en comparación con la
        ausencia de transfusión [61]. La postulada «lesión por almacenamiento» es compleja,
        pero incluye cambios de la afinidad por el oxígeno, disminución de la fluidez de la
        membrana y la deformabilidad de los hematíes, acortamiento del tiempo en la circula-
        ción, y consecuencias biológicas de la generación y liberación de citocinas. Reciente-
        mente, estudios observacionales han sugerido que la transfusión a pacientes en situación
        crítica eleva el riesgo de infección nosocomial [62], puede empeorar la disfunción de
        órganos y aumenta la mortalidad [63].


        Hiperglucemia, nutrición y control de la glucosa en sangre
        La hiperglucemia tiene varios efectos deletéreos sobre la función inmunitaria del hués-
        ped, sobre todo por alterar la función de los neutrófilos y los fagocitos mononucleares.
        La hiperglucemia también es un marcador del catabolismo y de la resistencia a la insu-
        lina, relacionados con la respuesta al estrés quirúrgico, e indica que la administración de
        insulina exógena puede mejorar el estado catabólico.
            El control deficiente de la glucemia durante la cirugía y en el período perioperatorio
        aumenta el riesgo de infección y empeora la evolución de la sepsis. Los pacientes dia-
        béticos sometidos a cirugía de derivación cardiopulmonar tienen un riesgo más alto de
        infección de la incisión esternal, y de las incisiones para la resección de venas en las
        extremidades inferiores [64]. El control estricto de la glucemia por el anestesiólogo
        durante la cirugía disminuye el riesgo. La hiperglucemia moderada (> 200 mg/dl) en
        cualquier momento durante el primer día después de la operación aumenta cuatro veces
        el riesgo de IHQ después de la cirugía no cardíaca [65]. En un gran ensayo aleatorio de
        pacientes operados en situación crítica, la administración de insulina exógena para man-
        tener las concentraciones de glucosa en sangre por debajo de 110 mg/dl se asoció con
        una disminución de la mortalidad del 40%, menor número de infecciones nosocomiales
        y menor disfunción de órganos [66]. El metaanálisis de los aproximadamente 35 ensa-
        yos existentes indica que el riesgo de infección postoperatoria disminuye de modo sig-
        nificativo con el control estricto de la glucosa, independientemente de que el paciente
        tenga o no diabetes mellitus [67].
1115-1135 Cirg 6 17/10/06 16:29 Página 1129




                           INFECCIONES DE LA HERIDA QUIRÚRGICA                                1129


            La necesidad de controlar cuidadosamente el metabolismo de los hidratos de carbo-
        no tiene implicaciones importantes para el control nutricional de los pacientes quirúrgi-
        cos. La cirugía gastrointestinal puede convertir el tubo digestivo en no utilizable para la
        alimentación, a veces durante largos períodos. El íleo es habitual en la UCI quirúrgica,
        debido a lesión cerebral traumática, analgesia por narcóticos, reposo en cama prolonga-
        do, inflamación cerca del peritoneo (p. ej., neumonía del lóbulo inferior, hematoma
        retroperitoneal, fracturas de la columna dorsolumbar, la pelvis o las caderas) u otras cau-
        sas. La nutrición parenteral se usa con frecuencia para alimentación, a pesar de las prue-
        bas de falta de eficacia [68] y de la posibilidad de disfunción hepática; la hiperglucemia
        también puede ser una complicación. Se debe hacer todo lo posible para proporcionar
        alimentación enteral, incluyendo el uso de fármacos procinéticos, como la eritromicina
        [69]. La alimentación enteral precoz (dentro de las primeras 36 horas) reduce el riesgo
        de infección nosocomial hasta menos de la mitad en los pacientes con lesiones y enfer-
        medades críticas [70].


        Oxigenación
        Parece lógico que la administración de oxígeno durante el período postoperatorio deba
        ser beneficiosa para la cicatrización de la herida y la prevención de la infección [71,72].
        El medio isquémico de la incisión quirúrgica reciente es vulnerable; la vasodilatación de
        los lechos tisulares locales, para mejorar el aporte de sangre nutriente a una incisión,
        puede contribuir a mantener la temperatura corporal normal, y a prevenir la infección de
        la herida quirúrgica. Además, se ha postulado que el oxígeno tiene un efecto antibacte-
        riano directo [72]. Sin embargo, los ensayos clínicos han proporcionado resultados con-
        flictivos [73,74]. En un estudio de 500 pacientes sometidos a cirugía colorrectal electi-
        va, la administración de oxígeno al 80% (frente al 30%) durante la cirugía y durante las
        2 horas siguientes, disminuyó la incidencia de la infección de la herida quirúrgica en
        más del 50% (5,2 frente al 11,2%) [73]. Otro ensayo prospectivo de la utilidad del oxí-
        geno al 80 frente al 35%, administrado a 165 pacientes sometidos a procedimientos
        intraabdominales mayores demostró que la tasa de infección era dos veces más alta (25,0
        frente al 11,3%) después del oxígeno al 80% [74]. Aunque el último ensayo puede ser
        criticado por la alta tasa global de IHQ (18,1%) y su potencia quizás insuficiente, la con-
        troversia rodea ahora a la administración de oxígeno suplementario, específicamente
        para reducir la incidencia de infección de la herida quirúrgica.


        Nuevos dispositivos activos para la prevención de la infección
        de la herida quirúrgica
        Las técnicas innovadoras pueden combinarse con la práctica quirúrgica establecida, en
        un intento de disminuir todavía más el riesgo de IHQ. En reconocimiento de que las dos
        terceras partes de las IHQ son superficiales y proceden de la inoculación bacteriana
        durante la cirugía, y de que las intervenciones para disminuir las IHQ después de la ciru-
        gía tienen poco impacto, los fabricantes de material quirúrgico están introduciendo nue-
        vos dispositivos de doble acción o «plataformas activas». Tales dispositivos pueden
        reducir en un futuro próximo la incidencia de IHQ.
1115-1135 Cirg 6 17/10/06 16:29 Página 1130




        1130                    PHILIP S. BARIE Y SOUMITRA R. EACHEMPATI


            Para disminuir las tasas de infección asociadas con la cirugía plástica, los investiga-
        dores están estudiando el uso de expansores tisulares implantables, impregnados en sus-
        tancias antimicrobianas [75]. El Dermabond (Ethicon, Somerville, NJ), un adhesivo
        tisular de octilcianoactilato, proporciona una barrera efectiva contra las especies bacte-
        rianas grampositivas y gramnegativas, móviles e inmóviles [76]. El adhesivo es no inva-
        sivo, fácil de aplicar y sella la incisión rápidamente, en comparación con otros métodos.
        Un material de sutura antibacteriano, conocido como VICRYL Plus Antibacterial (Ethi-
        con), puede inhibir S. aureus, S. epidermidis y cepas de Staphylococcus resistentes a la
        meticilina (SARM y SERM). El hilo de poliglactina está recubierto de triclosano
        (2,2,4’-tricloro-2’-hidroxi-difenil éter), un antiséptico usado en muchos productos
        comerciales, activo contra las bacterias grampositivas comunes causantes de IHQ. El tri-
        closano parece suprimir la adherencia de las bacterias grampositivas viables a la sutura,
        y difundirse en los tejidos adyacentes para proporcionar un efecto antibacteriano de
        larga duración. Las concentraciones más altas de triclosano pueden inhibir también las
        bacterias gramnegativas. La adición de triclosano al tapizado no altera las propiedades
        de manipulación ni las características de rendimiento de la sutura [78,79].
            El Kerlix Antimicrobial Dressing (Tyco Health Care, Mansfield, MA), contiene poli-
        hexametileno biguanida, un componente antimicrobiano que resiste a la colonización
        bacteriana dentro del apósito y reduce la penetración de bacterias a su través [80]. Este
        componente puede proporcionar protección contra microorganismos grampositivos,
        gramnegativos y micóticos [80]. La flora cutánea nativa no resulta afectada, y favorece
        el mantenimiento de las defensas del huésped [80]. Sin embargo, cualquier beneficio
        resulta cuestionable una vez que se produce la epitelización de la incisión (alrededor de
        24 horas).
            El Acticoat con Silcryst Nanocrystals (Smith & Nephew, Largo, FL) es un apósito
        antimicrobiano efectivo. El tapizado de plata nanocristalina destruye un amplio espec-
        tro de bacterias en tan sólo 30 minutos, y es efectivo durante por lo menos 3 días [81]. El
        apósito Acticoat tiene tres capas: un núcleo interno absorbente, empaquetado entre capas
        externas de red de polietileno tapizadas de plata, con baja adherencia. La plata nano-
        cristalina protege la zona de la herida frente a la contaminación bacteriana, mientras que
        el núcleo interno mantiene el medio ambiente húmedo para facilitar la curación de la
        herida. El Acticoat 7 (Smith & Nephew), otro apósito con función de barrera antibacte-
        riana, tiene cinco capas: dos capas de un núcleo interno absorbente, alternando con tres
        capas de red de polietileno tapizada con plata de baja adherencia. El Acticoat y el Acti-
        coat 7 se pueden usar en heridas crónicas y quemaduras, pero se desconoce su beneficio
        para una incisión quirúrgica vulnerable.


        Tratamiento de la infección de la herida quirúrgica
        Sólo una constante ha guiado el tratamiento de la IHQ establecida: incisión y drenaje de
        la herida. Muchas veces son suficientes la apertura de la incisión y la aplicación de cui-
        dados básicos (p. ej., apósitos de gasa de algodón empapados en solución salina), siem-
        pre que la incisión se abra lo bastante para facilitar las curas y el diagnóstico de las alte-
        raciones asociadas. Una incisión demasiado pequeña puede conducir a fracaso del
        control de la infección. La mayoría de los preparados distintos de la solución salina fisio-
1115-1135 Cirg 6 17/10/06 16:29 Página 1131




                           INFECCIONES DE LA HERIDA QUIRÚRGICA                                  1131


        lógica aplicados a los apósitos (p. ej., solución de Dakin modificada, solución de ácido
        acético al 0,25%), suprimen realmente la proliferación de fibroblastos y pueden retrasar
        la cicatrización secundaria.
            La apertura adecuada de la incisión es esencial no sólo para obtener el control de la
        infección sino también para diagnosticar y tratar cualquier proceso asociado, como
        necrosis de la piel, del tejido subcutáneo o de la fascia, que requiera desbridamiento;
        dehiscencia de la fascia o evisceración con necesidad de reconstrucción de la pared
        abdominal; o drenaje desde debajo de la fascia, que podría indicar una infección de órga-
        no o espacio o una fístula entérica. Sin control de las complicaciones, una IHQ puede ser
        difícil o imposible de erradicar.
            El tratamiento antibiótico no es necesario para la IHQ no complicada, abierta y dre-
        nada adecuadamente y que recibe cuidado local apropiado. De modo similar, si no están
        justificados, el cultivo y las pruebas de susceptibilidad del drenaje carecen de valor y
        pueden omitirse. Aunque se tomen muestras para cultivo, no se recomiendan las torun-
        das de drenaje, puesto que el riesgo de contaminación por la flora cutánea comensal es
        alto, lo que reduce su utilidad. Como alternativa se recomienda la recogida de muestras
        de tejidos o de pus, con técnica aséptica y en condiciones anaerobias, para estudio
        microbiológico.
            Los antibióticos pueden estar indicados si existen indicios de toxicidad sistémica
        (p. ej., fiebre, leucocitosis), o celulitis que se extiende más de 2 cm por fuera de la inci-
        sión. Los antibióticos también están indicados como tratamiento complementario de
        varias de las complicaciones mencionadas anteriormente. La elección de antibióticos se
        define por la operación realizada a través de la incisión y los gérmenes infecciosos pro-
        bables, como ya se ha dicho. En la mayoría de los casos está indicada la cobertura con-
        tra los cocos grampositivos.
            El cierre de la herida por segunda intención puede tardar mucho y causar deformi-
        dades. Proliferan los informes sobre cierre de la herida ayudado por vacío (CAV). Los
        presuntos beneficios de los apósitos CAV incluyen inflamación reducida, aumento de la
        actividad de los fibroblastos, mejoría de la higiene por aspiración continua del líquido,
        y contracción y cierre más rápidos de la herida [82]. Sin embargo, esos beneficios siguen
        siendo dudosos en ausencia de datos clase 1 definitivos.


        Resumen
        El hecho de favorecer el proceso de la cicatrización tiene importancia tanto para el ciru-
        jano como para el paciente. Ciertos principios intemporales siguen siendo importantes,
        entre ellos la preparación del paciente, la aplicación cuidadosa de la técnica estéril y las
        medidas para el control de la infección, el uso juicioso a corto plazo de antibióticos y la
        minimización de las intervenciones que alteran las defensas del huésped. Los factores de
        crecimiento, los apósitos de hidrocoloide de plata y la aplicación de apósitos de presión
        negativa pueden favorecer la cicatrización de heridas crónicas, mientras que los mate-
        riales de sutura, los apósitos y los dispositivos protésicos tapizados permiten reducir la
        incidencia de IHQ. Sin embargo, se ha demostrado que el cumplimiento de las normas
        establecidas reduce la incidencia de IHQ en un 27% [83]. La reducción de las IHQ al
        mínimo posible debe ser el objetivo de todos los cirujanos y sistemas sanitarios.
1115-1135 Cirg 6 17/10/06 16:29 Página 1132




        1132                PHILIP S. BARIE Y SOUMITRA R. EACHEMPATI


        Bibliografía
1115-1135 Cirg 6 17/10/06 16:29 Página 1133




                         INFECCIONES DE LA HERIDA QUIRÚRGICA   1133
1115-1135 Cirg 6 17/10/06 16:29 Página 1134




        1134                PHILIP S. BARIE Y SOUMITRA R. EACHEMPATI
1115-1135 Cirg 6 17/10/06 16:29 Página 1135




                         INFECCIONES DE LA HERIDA QUIRÚRGICA   1135
1115-1135 Cirg 6 17/10/06 16:29 Página 1136

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositivas Tema 09. Respuesta Inmune A La Infeccion
Diapositivas Tema 09. Respuesta Inmune A La  InfeccionDiapositivas Tema 09. Respuesta Inmune A La  Infeccion
Diapositivas Tema 09. Respuesta Inmune A La Infecciondarwin velez
 
Caso clínico inmunidad innata 1 2019
Caso clínico inmunidad innata 1 2019Caso clínico inmunidad innata 1 2019
Caso clínico inmunidad innata 1 2019AGUSTIN VEGA VERA
 
Sistema Inmune e Infeccion: Bacterias intracelulares
Sistema Inmune e Infeccion: Bacterias intracelularesSistema Inmune e Infeccion: Bacterias intracelulares
Sistema Inmune e Infeccion: Bacterias intracelularesdegarden
 
Enterobacter, serratia, salmonella, klebsiella, shigella y proteus
Enterobacter, serratia, salmonella, klebsiella, shigella y proteusEnterobacter, serratia, salmonella, klebsiella, shigella y proteus
Enterobacter, serratia, salmonella, klebsiella, shigella y proteusSOCIEDAD ESTUDIANTIL MEDICINA
 
Reacciones De Hipersensibilidad
Reacciones De HipersensibilidadReacciones De Hipersensibilidad
Reacciones De HipersensibilidadGOOGLE
 
Sindromes pulmonares
Sindromes pulmonaresSindromes pulmonares
Sindromes pulmonaresluis ayala
 
Cocos gram positivos 2017
Cocos gram positivos 2017Cocos gram positivos 2017
Cocos gram positivos 2017Edison Grijalba
 
Utilidad de los criterios de Murray para el procesamiento de esputo en pacien...
Utilidad de los criterios de Murray para el procesamiento de esputo en pacien...Utilidad de los criterios de Murray para el procesamiento de esputo en pacien...
Utilidad de los criterios de Murray para el procesamiento de esputo en pacien...HarolUrdanivia
 
Aglutinacion activa
Aglutinacion activaAglutinacion activa
Aglutinacion activaIPN
 
Enterobacterias (2)
Enterobacterias (2)Enterobacterias (2)
Enterobacterias (2)Majo Marquez
 
Antibiograma bacteriano
Antibiograma bacterianoAntibiograma bacteriano
Antibiograma bacterianoNubiaArdila1
 
Curso patologia especial gastritis
Curso patologia especial gastritisCurso patologia especial gastritis
Curso patologia especial gastritisLuis Basbus
 
Infecciones del tracto respiratorio inferior
Infecciones del tracto respiratorio inferior Infecciones del tracto respiratorio inferior
Infecciones del tracto respiratorio inferior Rai Encalada
 
Infecciones causadas por bacterias anaerobias
Infecciones causadas por bacterias anaerobiasInfecciones causadas por bacterias anaerobias
Infecciones causadas por bacterias anaerobiasStefy Mendoza
 

La actualidad más candente (20)

Antibiograma interpretacion
Antibiograma interpretacionAntibiograma interpretacion
Antibiograma interpretacion
 
Diapositivas Tema 09. Respuesta Inmune A La Infeccion
Diapositivas Tema 09. Respuesta Inmune A La  InfeccionDiapositivas Tema 09. Respuesta Inmune A La  Infeccion
Diapositivas Tema 09. Respuesta Inmune A La Infeccion
 
Infecciones por cateter
Infecciones por cateterInfecciones por cateter
Infecciones por cateter
 
Caso clínico inmunidad innata 1 2019
Caso clínico inmunidad innata 1 2019Caso clínico inmunidad innata 1 2019
Caso clínico inmunidad innata 1 2019
 
Sistema Inmune e Infeccion: Bacterias intracelulares
Sistema Inmune e Infeccion: Bacterias intracelularesSistema Inmune e Infeccion: Bacterias intracelulares
Sistema Inmune e Infeccion: Bacterias intracelulares
 
Enterobacter, serratia, salmonella, klebsiella, shigella y proteus
Enterobacter, serratia, salmonella, klebsiella, shigella y proteusEnterobacter, serratia, salmonella, klebsiella, shigella y proteus
Enterobacter, serratia, salmonella, klebsiella, shigella y proteus
 
Reacciones De Hipersensibilidad
Reacciones De HipersensibilidadReacciones De Hipersensibilidad
Reacciones De Hipersensibilidad
 
Sindromes pulmonares
Sindromes pulmonaresSindromes pulmonares
Sindromes pulmonares
 
Cocos gram positivos 2017
Cocos gram positivos 2017Cocos gram positivos 2017
Cocos gram positivos 2017
 
Utilidad de los criterios de Murray para el procesamiento de esputo en pacien...
Utilidad de los criterios de Murray para el procesamiento de esputo en pacien...Utilidad de los criterios de Murray para el procesamiento de esputo en pacien...
Utilidad de los criterios de Murray para el procesamiento de esputo en pacien...
 
Lectura interpretada del antibiograma
Lectura interpretada del antibiograma Lectura interpretada del antibiograma
Lectura interpretada del antibiograma
 
Aglutinacion activa
Aglutinacion activaAglutinacion activa
Aglutinacion activa
 
Inmunofluorescencia exposicion
Inmunofluorescencia exposicionInmunofluorescencia exposicion
Inmunofluorescencia exposicion
 
Enterobacterias (2)
Enterobacterias (2)Enterobacterias (2)
Enterobacterias (2)
 
Inmunidad e infección
Inmunidad e infecciónInmunidad e infección
Inmunidad e infección
 
Antibiograma bacteriano
Antibiograma bacterianoAntibiograma bacteriano
Antibiograma bacteriano
 
Curso patologia especial gastritis
Curso patologia especial gastritisCurso patologia especial gastritis
Curso patologia especial gastritis
 
Tema 7.streptococcus
Tema 7.streptococcusTema 7.streptococcus
Tema 7.streptococcus
 
Infecciones del tracto respiratorio inferior
Infecciones del tracto respiratorio inferior Infecciones del tracto respiratorio inferior
Infecciones del tracto respiratorio inferior
 
Infecciones causadas por bacterias anaerobias
Infecciones causadas por bacterias anaerobiasInfecciones causadas por bacterias anaerobias
Infecciones causadas por bacterias anaerobias
 

Similar a Infecciones de la herida quirúrgica

Tema iv - Infecciones Quirurgicas
Tema iv - Infecciones QuirurgicasTema iv - Infecciones Quirurgicas
Tema iv - Infecciones Quirurgicasflacurin28
 
Tema iv - Infecciones Quirurgicas
Tema iv - Infecciones QuirurgicasTema iv - Infecciones Quirurgicas
Tema iv - Infecciones Quirurgicasflacurin28
 
CLASIFICACION_DE_HERIDAS_CLASIFICACION_Y.pdf
CLASIFICACION_DE_HERIDAS_CLASIFICACION_Y.pdfCLASIFICACION_DE_HERIDAS_CLASIFICACION_Y.pdf
CLASIFICACION_DE_HERIDAS_CLASIFICACION_Y.pdfYulitzaEloisaTapiaTo
 
Infección del Sitio Quirúrgico
Infección del Sitio QuirúrgicoInfección del Sitio Quirúrgico
Infección del Sitio QuirúrgicoYessicaDelCid1
 
Infecciones quirurgicas
Infecciones quirurgicasInfecciones quirurgicas
Infecciones quirurgicasCFUK 22
 
INFECCIONES NECROTIZANTES DE LOS TEJIDOS BLANDOS
INFECCIONES NECROTIZANTES DE LOS TEJIDOS BLANDOSINFECCIONES NECROTIZANTES DE LOS TEJIDOS BLANDOS
INFECCIONES NECROTIZANTES DE LOS TEJIDOS BLANDOSIvan Vojvodic Hernández
 
Infeccion de sitio operatorio (iso) 2015
Infeccion de sitio operatorio (iso) 2015 Infeccion de sitio operatorio (iso) 2015
Infeccion de sitio operatorio (iso) 2015 Camilo Losada
 
Infecciones del sitio quirurgico(isq)
Infecciones del sitio quirurgico(isq)Infecciones del sitio quirurgico(isq)
Infecciones del sitio quirurgico(isq)Lu Otamendi
 
Complicaciones de las intervenciones quirúrgicas. FCAR. LolaFFB
Complicaciones de las intervenciones quirúrgicas. FCAR. LolaFFBComplicaciones de las intervenciones quirúrgicas. FCAR. LolaFFB
Complicaciones de las intervenciones quirúrgicas. FCAR. LolaFFBLola FFB
 
Infeccion intra jaja
Infeccion intra  jajaInfeccion intra  jaja
Infeccion intra jajaIsabel Rojas
 
Infección de-la-herida-quirúrgica-prevención-y-tratamiento (1)
Infección de-la-herida-quirúrgica-prevención-y-tratamiento (1)Infección de-la-herida-quirúrgica-prevención-y-tratamiento (1)
Infección de-la-herida-quirúrgica-prevención-y-tratamiento (1)fabiola221268
 
Infecciones Quirúrgicas
Infecciones QuirúrgicasInfecciones Quirúrgicas
Infecciones QuirúrgicasRafael Carrillo
 
Infecciones en cirugía_ asepsia y antisepsia_ Antibiótico terapia y antibióti...
Infecciones en cirugía_ asepsia y antisepsia_ Antibiótico terapia y antibióti...Infecciones en cirugía_ asepsia y antisepsia_ Antibiótico terapia y antibióti...
Infecciones en cirugía_ asepsia y antisepsia_ Antibiótico terapia y antibióti...AARONJHAIRYARLEQUEPA
 
Complicaciones en cirugia klp
Complicaciones en cirugia klpComplicaciones en cirugia klp
Complicaciones en cirugia klpchentu
 
Diapositivas iih-1219282982568007-9
Diapositivas iih-1219282982568007-9Diapositivas iih-1219282982568007-9
Diapositivas iih-1219282982568007-9Altagracia Diaz
 
Patologia infecciones quirurgicas
Patologia infecciones quirurgicasPatologia infecciones quirurgicas
Patologia infecciones quirurgicaszulieth
 

Similar a Infecciones de la herida quirúrgica (20)

Tema iv - Infecciones Quirurgicas
Tema iv - Infecciones QuirurgicasTema iv - Infecciones Quirurgicas
Tema iv - Infecciones Quirurgicas
 
Tema iv - Infecciones Quirurgicas
Tema iv - Infecciones QuirurgicasTema iv - Infecciones Quirurgicas
Tema iv - Infecciones Quirurgicas
 
CLASIFICACION_DE_HERIDAS_CLASIFICACION_Y.pdf
CLASIFICACION_DE_HERIDAS_CLASIFICACION_Y.pdfCLASIFICACION_DE_HERIDAS_CLASIFICACION_Y.pdf
CLASIFICACION_DE_HERIDAS_CLASIFICACION_Y.pdf
 
Infección del Sitio Quirúrgico
Infección del Sitio QuirúrgicoInfección del Sitio Quirúrgico
Infección del Sitio Quirúrgico
 
Infecciones quirurgicas
Infecciones quirurgicasInfecciones quirurgicas
Infecciones quirurgicas
 
INFECCIONES NECROTIZANTES DE LOS TEJIDOS BLANDOS
INFECCIONES NECROTIZANTES DE LOS TEJIDOS BLANDOSINFECCIONES NECROTIZANTES DE LOS TEJIDOS BLANDOS
INFECCIONES NECROTIZANTES DE LOS TEJIDOS BLANDOS
 
Infeccion de sitio operatorio (iso) 2015
Infeccion de sitio operatorio (iso) 2015 Infeccion de sitio operatorio (iso) 2015
Infeccion de sitio operatorio (iso) 2015
 
Cirugia asepsia
Cirugia  asepsiaCirugia  asepsia
Cirugia asepsia
 
Infecciones del sitio quirurgico(isq)
Infecciones del sitio quirurgico(isq)Infecciones del sitio quirurgico(isq)
Infecciones del sitio quirurgico(isq)
 
Complicaciones de las intervenciones quirúrgicas. FCAR. LolaFFB
Complicaciones de las intervenciones quirúrgicas. FCAR. LolaFFBComplicaciones de las intervenciones quirúrgicas. FCAR. LolaFFB
Complicaciones de las intervenciones quirúrgicas. FCAR. LolaFFB
 
Infeccion intra jaja
Infeccion intra  jajaInfeccion intra  jaja
Infeccion intra jaja
 
Infección de-la-herida-quirúrgica-prevención-y-tratamiento (1)
Infección de-la-herida-quirúrgica-prevención-y-tratamiento (1)Infección de-la-herida-quirúrgica-prevención-y-tratamiento (1)
Infección de-la-herida-quirúrgica-prevención-y-tratamiento (1)
 
Infeccion intra
Infeccion intraInfeccion intra
Infeccion intra
 
Cirurgia II.pdf
Cirurgia II.pdfCirurgia II.pdf
Cirurgia II.pdf
 
Infecciones Quirúrgicas
Infecciones QuirúrgicasInfecciones Quirúrgicas
Infecciones Quirúrgicas
 
Infecciones en cirugía_ asepsia y antisepsia_ Antibiótico terapia y antibióti...
Infecciones en cirugía_ asepsia y antisepsia_ Antibiótico terapia y antibióti...Infecciones en cirugía_ asepsia y antisepsia_ Antibiótico terapia y antibióti...
Infecciones en cirugía_ asepsia y antisepsia_ Antibiótico terapia y antibióti...
 
Complicaciones en cirugia klp
Complicaciones en cirugia klpComplicaciones en cirugia klp
Complicaciones en cirugia klp
 
Diapositivas iih-1219282982568007-9
Diapositivas iih-1219282982568007-9Diapositivas iih-1219282982568007-9
Diapositivas iih-1219282982568007-9
 
Seminario ISQ
Seminario ISQSeminario ISQ
Seminario ISQ
 
Patologia infecciones quirurgicas
Patologia infecciones quirurgicasPatologia infecciones quirurgicas
Patologia infecciones quirurgicas
 

Más de Ferstman Duran

Gallstone ileus with cholecystoduodenal fistula
Gallstone ileus with cholecystoduodenal fistulaGallstone ileus with cholecystoduodenal fistula
Gallstone ileus with cholecystoduodenal fistulaFerstman Duran
 
Minimally invasive management of boerhaave´s syndrome
Minimally invasive management of boerhaave´s syndromeMinimally invasive management of boerhaave´s syndrome
Minimally invasive management of boerhaave´s syndromeFerstman Duran
 
Thoracoscopic primary esophageal repair in
Thoracoscopic primary esophageal repair inThoracoscopic primary esophageal repair in
Thoracoscopic primary esophageal repair inFerstman Duran
 
Current concepts in the management of esophagueal perforations
Current concepts in the management of esophagueal perforationsCurrent concepts in the management of esophagueal perforations
Current concepts in the management of esophagueal perforationsFerstman Duran
 
Bouveret's syndrome as an unusual cause of gastric outlet
Bouveret's syndrome as an unusual cause of gastric outletBouveret's syndrome as an unusual cause of gastric outlet
Bouveret's syndrome as an unusual cause of gastric outletFerstman Duran
 
Bouveret’s syndrome case report and review of the literature
Bouveret’s syndrome case report and review of the literatureBouveret’s syndrome case report and review of the literature
Bouveret’s syndrome case report and review of the literatureFerstman Duran
 
Sindrome de intestino corto
Sindrome de intestino cortoSindrome de intestino corto
Sindrome de intestino cortoFerstman Duran
 
Eco doppler y angiografía
Eco doppler y angiografíaEco doppler y angiografía
Eco doppler y angiografíaFerstman Duran
 
Calcio, fosforo y magnesio
Calcio, fosforo y magnesioCalcio, fosforo y magnesio
Calcio, fosforo y magnesioFerstman Duran
 
Appendicitis outcomes are better at resident teaching institutions a multi in...
Appendicitis outcomes are better at resident teaching institutions a multi in...Appendicitis outcomes are better at resident teaching institutions a multi in...
Appendicitis outcomes are better at resident teaching institutions a multi in...Ferstman Duran
 
Irrigation versus suction alone during laparoscopic
Irrigation versus suction alone during laparoscopicIrrigation versus suction alone during laparoscopic
Irrigation versus suction alone during laparoscopicFerstman Duran
 
Enfermedad pilonidal e hidradenitis
Enfermedad pilonidal e hidradenitisEnfermedad pilonidal e hidradenitis
Enfermedad pilonidal e hidradenitisFerstman Duran
 
Conceptos actuales en el melanoma cutaneo
Conceptos actuales en el melanoma cutaneoConceptos actuales en el melanoma cutaneo
Conceptos actuales en el melanoma cutaneoFerstman Duran
 
Lesiones beingnas de la piel quistes de inclusion, lipomas, biopsias muscular...
Lesiones beingnas de la piel quistes de inclusion, lipomas, biopsias muscular...Lesiones beingnas de la piel quistes de inclusion, lipomas, biopsias muscular...
Lesiones beingnas de la piel quistes de inclusion, lipomas, biopsias muscular...Ferstman Duran
 
Fisiologia de la cicatrizacion de la herida
Fisiologia de la cicatrizacion de la heridaFisiologia de la cicatrizacion de la herida
Fisiologia de la cicatrizacion de la heridaFerstman Duran
 
Selección de la sutura y otros metodos para el cierre de piel
Selección de la sutura y otros metodos para el cierre de pielSelección de la sutura y otros metodos para el cierre de piel
Selección de la sutura y otros metodos para el cierre de pielFerstman Duran
 
Reparación laparoscópica de la hernia inguinal
Reparación laparoscópica de la hernia inguinalReparación laparoscópica de la hernia inguinal
Reparación laparoscópica de la hernia inguinalFerstman Duran
 
Reparación abierta de hernias ventrales incisionales
Reparación abierta de hernias ventrales incisionalesReparación abierta de hernias ventrales incisionales
Reparación abierta de hernias ventrales incisionalesFerstman Duran
 
Material protésico en la reparación de la hernia ventral
Material protésico en la reparación de la hernia ventralMaterial protésico en la reparación de la hernia ventral
Material protésico en la reparación de la hernia ventralFerstman Duran
 

Más de Ferstman Duran (20)

Gallstone ileus with cholecystoduodenal fistula
Gallstone ileus with cholecystoduodenal fistulaGallstone ileus with cholecystoduodenal fistula
Gallstone ileus with cholecystoduodenal fistula
 
Minimally invasive management of boerhaave´s syndrome
Minimally invasive management of boerhaave´s syndromeMinimally invasive management of boerhaave´s syndrome
Minimally invasive management of boerhaave´s syndrome
 
Thoracoscopic primary esophageal repair in
Thoracoscopic primary esophageal repair inThoracoscopic primary esophageal repair in
Thoracoscopic primary esophageal repair in
 
Current concepts in the management of esophagueal perforations
Current concepts in the management of esophagueal perforationsCurrent concepts in the management of esophagueal perforations
Current concepts in the management of esophagueal perforations
 
Bouveret's syndrome as an unusual cause of gastric outlet
Bouveret's syndrome as an unusual cause of gastric outletBouveret's syndrome as an unusual cause of gastric outlet
Bouveret's syndrome as an unusual cause of gastric outlet
 
Bouveret’s syndrome case report and review of the literature
Bouveret’s syndrome case report and review of the literatureBouveret’s syndrome case report and review of the literature
Bouveret’s syndrome case report and review of the literature
 
Sindrome de intestino corto
Sindrome de intestino cortoSindrome de intestino corto
Sindrome de intestino corto
 
Eco doppler y angiografía
Eco doppler y angiografíaEco doppler y angiografía
Eco doppler y angiografía
 
Calcio, fosforo y magnesio
Calcio, fosforo y magnesioCalcio, fosforo y magnesio
Calcio, fosforo y magnesio
 
Appendicitis outcomes are better at resident teaching institutions a multi in...
Appendicitis outcomes are better at resident teaching institutions a multi in...Appendicitis outcomes are better at resident teaching institutions a multi in...
Appendicitis outcomes are better at resident teaching institutions a multi in...
 
Irrigation versus suction alone during laparoscopic
Irrigation versus suction alone during laparoscopicIrrigation versus suction alone during laparoscopic
Irrigation versus suction alone during laparoscopic
 
Enfermedad pilonidal e hidradenitis
Enfermedad pilonidal e hidradenitisEnfermedad pilonidal e hidradenitis
Enfermedad pilonidal e hidradenitis
 
Conceptos actuales en el melanoma cutaneo
Conceptos actuales en el melanoma cutaneoConceptos actuales en el melanoma cutaneo
Conceptos actuales en el melanoma cutaneo
 
Lesiones beingnas de la piel quistes de inclusion, lipomas, biopsias muscular...
Lesiones beingnas de la piel quistes de inclusion, lipomas, biopsias muscular...Lesiones beingnas de la piel quistes de inclusion, lipomas, biopsias muscular...
Lesiones beingnas de la piel quistes de inclusion, lipomas, biopsias muscular...
 
Fisiologia de la cicatrizacion de la herida
Fisiologia de la cicatrizacion de la heridaFisiologia de la cicatrizacion de la herida
Fisiologia de la cicatrizacion de la herida
 
Colgajos cutaneos
Colgajos cutaneosColgajos cutaneos
Colgajos cutaneos
 
Selección de la sutura y otros metodos para el cierre de piel
Selección de la sutura y otros metodos para el cierre de pielSelección de la sutura y otros metodos para el cierre de piel
Selección de la sutura y otros metodos para el cierre de piel
 
Reparación laparoscópica de la hernia inguinal
Reparación laparoscópica de la hernia inguinalReparación laparoscópica de la hernia inguinal
Reparación laparoscópica de la hernia inguinal
 
Reparación abierta de hernias ventrales incisionales
Reparación abierta de hernias ventrales incisionalesReparación abierta de hernias ventrales incisionales
Reparación abierta de hernias ventrales incisionales
 
Material protésico en la reparación de la hernia ventral
Material protésico en la reparación de la hernia ventralMaterial protésico en la reparación de la hernia ventral
Material protésico en la reparación de la hernia ventral
 

Infecciones de la herida quirúrgica

  • 1. 1115-1135 Cirg 6 17/10/06 16:29 Página 1115 CLÍNICAS QUIRÚRGICAS DE NORTEAMÉRICA SAUNDERS Surg Clin N Am 85 (2005) 1115 – 1135 Infecciones de la herida quirúrgica Philip S. Barie, MD, MBA*, y Soumitra R. Eachempati, MD Division of Critical Care and Trauma, Department of Surgery P713A, Weill Medical College of Cornell University, 525 East 68 Street, New York, NY 10021, USA Se ha producido un cambio de terminología respecto a las infecciones relacionadas con intervenciones quirúrgicas, para evitar la confusión entre las infecciones de las incisio- nes quirúrgicas y las de heridas traumáticas. Las infecciones de las incisiones se cono- cen ahora como infecciones de la herida quirúrgica (IHQ) [1]. Las infecciones de la herida quirúrgica se reconocen como una complicación habitual de la cirugía; se produ- cen en casi todas las intervenciones, y en hasta el 20% de los pacientes sometidos a inter- venciones intraabdominales urgentes [2]. Las complicaciones potenciales incluyen des- trucción tisular, falta o prolongación de la cicatrización correcta de la incisión, hernias ventrales y bacteriemia ocasional. Además, es posible el dolor recurrente y las cicatrices antiestéticas e incapacitantes. Las infecciones de la herida quirúrgica conducen a una morbilidad sustancial, prolongación de la estancia hospitalaria y aumento de los costes directos para el paciente. Todos esos factores tienen un impacto sustancial sobre los pacientes y los hospitales, y crean una enorme carga económica para el sistema de aten- ción sanitaria de Estados Unidos [3]. La disminución al mínimo de las IHQ es una prio- ridad fundamental para los cirujanos y los hospitales, con el fin de asegurar el medio ambiente más seguro para los pacientes sometidos a cirugía. Definiciones ¿Qué constituye una IHQ? Incluso los expertos discrepan en cuanto al aspecto de la inci- sión [2]. ¿Existe celulitis de la incisión sin drenaje, o drenaje no purulento sin celulitis? ¿Es una incisión infectada que necesita reapertura, o el mejor indicador es la necesidad de tratamiento antibiótico? La mayoría de los expertos aceptan que las heridas quirúrgi- cas que no albergan líquido purulento no están infectadas, pero la falta de acuerdo sig- nifica, por otra parte, que cualquier estudio retrospectivo sobre IHQ es esencialmente no fiable e inútil, si utilizó la observación o la administración de antibióticos como criterios diagnósticos. *Autor para la correspondencia. Dirección electrónica: pbarie@med.cornell.edu (P.S. Barie). 1115
  • 2. 1115-1135 Cirg 6 17/10/06 16:29 Página 1116 1116 PHILIP S. BARIE Y SOUMITRA R. EACHEMPATI La infección puede producirse dentro de la herida quirúrgica a cualquier profundi- dad, desde la piel misma hasta la cavidad más profunda que quede después de la resec- ción de un órgano. La IHQ superficial afecta a los tejidos hasta la fascia (fig. 1), mien- tras que la IHQ profunda se extiende debajo de la fascia, pero no dentro de la cavidad. Las infecciones de órganos o espacios son subfasciales o intracavitarias, pero si guardan relación directa con la operación, se consideran formas de IHQ. La celulitis es el eritema de la piel relacionado con la infección (aunque se pueden afectar otros tejidos), sin drenaje ni fluctuación. El término «abscesos» se refiere a colecciones localizadas de material purulento dentro del tejido. Las infecciones necro- santes de las partes blandas (INPB) invaden los tejidos de forma amplia y rápida, cau- sando necrosis tisular generalizada. Cuando se afecta la fascia, la infección se denomi- na fascitis necrosante. El término «mionecrosis» designa la afectación del músculo subyacente. Sin embargo, las INPB son muy inusuales en el período postoperatorio. Dos ejemplos infrecuentes, aunque peligrosos, son las IHQ causadas por Streptococcus pneumoniae o Clostridium perfringens, que deben ser controladas como otras INPB. Piel IHQ superficial Tejido subcutáneo Tejidos blandos IHQ profunda profundos (fascia y músculo) Órgano/espacio IHQ de órgano/espacio Fig. 1. Infecciones de la herida quirúrgica. (Adaptado de Mangram AJ, Horan TC, Pearson ML, et al. The Hospital Infection Control Practices Advisory Committee. Guideline for the prevention of surgical site infection, 1999. Infect Control Hosp Epidemiol 1999;20:247-80.) Epidemiología Los problemas relacionados con la contaminación bacteriana de la herida quirúrgica han sido bien definidos [2]. Los procedimientos quirúrgicos limpios son aquellos en los que la intervención afecta sólo a las partes blandas tegumentarias y musculoesqueléticas. Se consideran procedimientos limpios-contaminados aquellos en los que se abre una vísce- ra hueca (p. ej., tracto alimentario, biliar, genitourinario, respiratorio) bajo circunstancias controladas (p. ej., cirugía de colon electiva). Los procedimientos se consideran contami- nados si se han introducido bacterias abundantes en una cavidad corporal habitualmente estéril, pero por un período de tiempo demasiado breve para permitir el establecimiento de la infección durante la cirugía (p. ej., traumatismo abdominal penetrante, enterotomía durante la lisis de adherencias para obstrucción intestinal mecánica). Se habla de proce- dimientos sucios cuando la intervención quirúrgica se realiza para controlar una infección ya establecida (p. ej., resección del colon para una diverticulitis complicada).
  • 3. 1115-1135 Cirg 6 17/10/06 16:29 Página 1117 INFECCIONES DE LA HERIDA QUIRÚRGICA 1117 El desarrollo de una IHQ depende de numerosos factores, algunos de los cuales dependen del paciente, mientras que otros dependen del medio ambiente, y todavía otros del tratamiento (cuadro 1) [4]. Según lo aceptado por el National Nosocomial Infections Cuadro 1. Factores de riesgo para el desarrollo de infecciones de la herida quirúrgica Factores del paciente Ascitis Inflamación crónica Terapia corticoide (discutible) Obesidad Diabetes Extremos de edad Hipocolesterolemia Hipoxemia Enfermedad vascular periférica (especialmente para la cirugía de la extremidad inferior) Anemia postoperatoria Irradiación del sitio previo Intervención reciente Infección remota Colonización estafilocócica de la piel Enfermedad cutánea en el área de infección (p. ej., psoriasis) Nutrición deficiente Factores medioambientales Medicamentos contaminados Desinfección/esterilización inadecuada Antisepsis cutánea inadecuada Ventilación inadecuada Factores del tratamiento Drenajes Procedimiento urgente Hipotermia Profilaxis antibiótica incorrecta Oxigenación (discutible) Hospitalización preoperatoria prolongada Duración larga de la operación Datos del National Nosocomial Infections Surveillance System (NNIS) System Report: Data summary from January 1992-June 2001, issued August 2001. Am J Infect Control 2001;29:404-21.
  • 4. 1115-1135 Cirg 6 17/10/06 16:29 Página 1118 1118 PHILIP S. BARIE Y SOUMITRA R. EACHEMPATI Surveillance System (NNIS) [4-6] (tabla 1), los factores más reconocidos son la clasifi- cación de la herida, clase 3 o más alta de la American Society of Anesthesiology (enfer- medad médica activa crónica; cuadro 2), y la duración prolongada de la operación, cuan- do la duración está por encima del percentil 75 para el procedimiento en cuestión. De acuerdo con la clasificación del NNIS, el riesgo de IHQ aumenta en proporción con el número de factores de riesgo presentes, independientemente de la contaminación de la incisión (tabla 2), y también casi con independencia del tipo de operación (v. tabla 1, fig. 2) [4]. Tabla 1 Índice de riesgo de infecciones de la herida quirúrgica, según el National Nosocomial Infections Surveillance System (NNIS) Clase tradicional 0 1 2 3 Todas Limpia 1,0% 2,3% 5,4% NA 2,1% Limpia/contaminada 2,1% 4,9% 9,5% NA 3,3% Contaminada NA 3,4% 6,6% 13,2% 6,4% Sucia NA 3,1% 8,1% 12,8% 7,1% Todas 1,5% 2,9% 6,8% 13,0% 2,5% NA: no aplicable. Datos del National Nosocomial Infections Surveillance System (NNIS) system report: data summary from January 1992- June 2001, issued August 2001. Am J Infect Control 2001;29:404-21. La cirugía laparoscópica se asocia con una incidencia disminuida de IHQ bajo cier- tas circunstancias, lo que ha conducido a modificaciones de la clasificación de riesgo del NNIS [1]. Para la cirugía laparoscópica biliar, gástrica y del colon se resta un factor de riesgo si la operación se realiza a través de laparoscopio. Así pues, se ha creado una nueva categoría específicamente para esa circunstancia, que representa en esencia un factor de riesgo –1. La cirugía laparoscópica disminuye el riesgo de IHQ por varias razo- nes. Entre ellas se incluyen tamaño menor de la herida, uso limitado de la coagulación en la pared abdominal y respuesta de estrés disminuida a la lesión tisular. La apendicec- tomía laparoscópica, sin embargo, es un caso especial. Cuando no existen factores de riesgo, la incidencia de IHQ después de la apendicectomía laparoscópica disminuye sig- nificativamente, pero si existe cualquier factor de riesgo (p. ej., en caso de apendicitis perforada o si el procedimiento dura más de una hora), se pierde la ventaja. Más del 70% de las intervenciones quirúrgicas se realizan ahora sobre una base ambulatoria, lo que plantea problemas importantes para la vigilancia de la IHQ [7]. Aun- que muchas IHQ se desarrollan en los 5 a 10 primeros días después de la intervención, es posible que aparezcan hasta 30 días después. Así pues, la incidencia de IHQ depende de la autocomunicación por los cirujanos, lo que no es fiable. Por tanto, las estimacio- nes de la incidencia de IHQ en NNIS son probablemente inferiores a la realidad, aunque los datos son los mejores disponibles. Los factores derivados del paciente pueden contribuir al riesgo de IHQ. Los factores importantes incluyen: edad avanzada [8], obesidad, desnutrición, diabetes mellitus [9,10], hipocolesterolemia [11] y otros numerosos factores que no son tenidos en cuen- ta específicamente por el sistema NNIS. En un estudio sobre 2.345 pacientes sometidos
  • 5. 1115-1135 Cirg 6 17/10/06 16:29 Página 1119 INFECCIONES DE LA HERIDA QUIRÚRGICA 1119 Cuadro 2. Puntuación del estado físico de la American Society of Anesthesiology (ASA) ASA 1 Paciente sano normal ASA 2 Paciente con alteración sistémica leve o moderada, que no causa limi- taciones funcionales. Ejemplos: hipertensión, diabetes mellitus, bron- quitis crónica, obesidad patológica, edad extrema ASA 3 Paciente con alteración sistémica grave, que conduce a limitaciones funcionales. Ejemplos: hipertensión mal controlada, diabetes mellitus con complicaciones vasculares, angina de pecho, infarto de miocardio previo, enfermedad pulmonar que limita la actividad ASA 4 Paciente con trastorno sistémico grave, en potencia letal, en el que se plantea o no una intervención. Ejemplos: insuficiencia cardíaca con- gestiva, angina de pecho inestable, disfunción pulmonar, renal o hepá- tica avanzada ASA 5 Paciente en mal estado, que probablemente no sobreviva ni con ni sin intervención quirúrgica. Ejemplos: rotura de aneurisma aórtico abdo- minal, embolismo pulmonar, lesión cefálica con presión intracraneal aumentada ASA 6 Cualquier paciente en el que la intervención quirúrgica se considere urgente. Ejemplo: ASA 4E Datos del National Nosocomial Infection Surveillance System (NNIS) system report: data summary from January 1992-June 2001, issued August 2001. Am J Infect Control 2001;29:404-21; con permiso. a cirugía cardíaca, la incidencia global de IHQ fue del 8,5% (199/2.345) [12]. El riesgo relativo de desarrollo de IHQ entre los pacientes diabéticos, fue de 2,29 (intervalo de confianza [IC] del 95% 1,15-4,54), y el riesgo relativo para los pacientes obesos (índice de masa corporal > 30) fue de 1,78 (1,24-2,55). Malone et al estudiaron a 5.031 pacien- tes sometidos a cirugía no cardíaca en un hospital del Veterans Affairs a lo largo de un período de 6 años, que terminó en 1990. La incidencia global de IHQ fue del 3,2%. Los factores de riesgo independientes para el desarrollo de infección incluyeron ascitis, dia- betes mellitus, anemia postoperatoria y pérdida de peso reciente, pero no enfermedad pulmonar obstructiva crónica, tabaquismo ni empleo de corticoides [13]. En un estudio
  • 6. 1115-1135 Cirg 6 17/10/06 16:29 Página 1120 1120 PHILIP S. BARIE Y SOUMITRA R. EACHEMPATI Tabla 2 Tasas (porcentajes) de infección de la herida quirúrgica para intervenciones seleccionadas, National Nosocomial Infections Surveillance Program, 1992 a 2004 Número de factores de riesgo Intervención Punto de corte cronológico (h) 0 1 2 3 IDAC tórax/pierna 5 1,25 3,39 5,43 9,76 Laparotomía 2 1,71 3,08 4,71 7,19 RAFI 2 0,79 1,41 2,81 4,97 IDAC: injerto de derivación arterial coronaria (incidencia combinada para ambas incisiones); RAFI: reducción abierta y fija- ción interna de fractura. Datos del National Nosocomial Infections Surveillance System (NNIS) system report: data summary from January 1992- June 2004, issued October 2004. Am J Infect Control 2004;32:470-85. prospectivo sobre 9.016 pacientes, el 12,5% de ellos desarrollaron una infección post- operatoria de algún tipo dentro de los 28 días siguientes a la cirugía [14]. La probabilidad de readmisión para control de la infección y de muerte fue del 2,5% dentro de ese pe- ríodo. El análisis multivariable reveló que la disminución de la concentración sérica de albúmina, la edad avanzada, la traqueostomía y las amputaciones, se asociaron con aumento de probabilidad de una infección temprana, mientras que los factores relacio- nados con readmisión por infección incluyeron fístula para diálisis, reparación vascular e infección temprana. Los factores relacionados con la mortalidad a los 28 días incluye- ron edad avanzada, concentración baja de albúmina sérica, aumento de la concentración sérica de creatinina e infección precoz [14]. Microbiología Durante la cirugía se produce el inóculo de la herida quirúrgica, hacia dentro desde la piel o hacia fuera desde el órgano interno operado, lo que proporciona una base racional para la preparación cutánea, la preparación intestinal con antisépticos o antibióticos, y 5 4,5 0 1 Incidencia de infecciones 4 2a3 de la herida quirúrgica 3,5 3 2,5 2 1,5 1 0,5 0 Torácica Herniorrafia Mastectomía Vascular Tipo de operación Fig. 2. Incidencia de infecciones de la herida quirúrgica. (Datos de CDC NNIS System. National nosocomial infec- tions surveillance (NNIS) system report, data summary from January 1992 to June 2004, issued August 2003. Am J Infect Control 2003;31:481-98.)
  • 7. 1115-1135 Cirg 6 17/10/06 16:29 Página 1121 INFECCIONES DE LA HERIDA QUIRÚRGICA 1121 la administración profiláctica de antibióticos por vía oral o parenteral. La microbiología de la IHQ depende del tipo de operación realizada, con aumento de la probabilidad de infección por bacilos gramnegativos después de la cirugía gastrointestinal. Sin embargo, la mayoría de las IHQ están causadas por cocos grampositivos (tabla 3) [15], entre ellos Staphylococcus aureus, estafilococos coagulasa negativos (usualmente Staphylococcus epidermidis) y especies de Enterococcus, gérmenes que en su mayor parte proceden de la piel. En la cirugía de cabeza y cuello (cuando se penetra en estructuras faringoesofá- gicas), y en los casos de cirugía intestinal, pueden causar IHQ las bacterias entéricas aerobias (p. ej., Escherichia coli) y anaerobias (p. ej., Bacteroides fragilis). Tabla 3 Microbiología de la infección de la herida quirúrgica Prevalencia Patógeno (% de aislados) Staphylococcus 19 Staphylococcus coagulasa negativo 14 Especies Enterococcus 12 Escherichia coli 8 Pseudomonas aeruginosa 8 Bacilos gramnegativos aerobios diversos 8 Especies Enterobacter 7 Especies Streptococcus 6 Especies Klebsiella 4 Bacterias anaerobias diversas 3 Bacterias grampositivas aerobias diversas 2 Datos de Emori TG, Gaynes RP. An overview of nosocomial infections, including the role of the microbiology laboratory. Clin Microbiol Rev 1993;6:428-42. Preparación preoperatoria El paciente debe ser evaluado respecto a factores que puedan ser corregidos durante el período preoperatorio, antes de la cirugía electiva. Si es posible, se debe dar tiempo a que las lesiones cutáneas abiertas cicatricen, y el paciente no debe sufrir ningún tipo de infección bacteriana. Si puede, el paciente debe dejar de fumar, preferiblemente un mes antes de la cirugía. Se duchará con un jabón antibacteriano la noche antes de la opera- ción. No se debe afeitar la noche previa, puesto que el riesgo de IHQ aumenta clara- mente por las bacterias que colonizan los inevitables cortes pequeños y abrasiones [16]. Se prestará particular atención al estado de nutrición. Los pacientes obesos deben perder tanto peso como les sea posible sin peligro. Los pacientes desnutridos pueden benefi- ciarse incluso con un ciclo breve de nutrición enteral suplementaria. Tan poco como 5 días de nutrición enteral pueden reducir de modo significativo el riesgo de IHQ [17,18]. Profilaxis antibiótica y riesgo de infección de la herida quirúrgica La administración de antibióticos antes de la cirugía para reducir la IHQ postoperatoria se usa con frecuencia, y resulta beneficiosa en muchas circunstancias. Sin embargo, esos
  • 8. 1115-1135 Cirg 6 17/10/06 16:29 Página 1122 1122 PHILIP S. BARIE Y SOUMITRA R. EACHEMPATI antibióticos sólo protegen la incisión quirúrgica, y no son una panacea. Si no se admi- nistra correctamente, la profilaxis antibiótica no será efectiva y puede resultar peligrosa. Algunos pacientes se benefician con la profilaxis antibiótica, y otros no. El riesgo de IHQ aumenta con el grado de contaminación de la herida (p. ej., contaminada frente a limpia), con independencia de otros factores de riesgo (v. cuadro 2) [6], y con el núme- ro de factores de riesgo para un determinado tipo de operación (v. tabla 2). La profilaxis antibiótica está claramente indicada para la mayoría de las operaciones limpias-conta- minadas y contaminadas (o potencialmente contaminadas). La administración de anti- bióticos para las operaciones sucias representa el tratamiento para una infección, no una forma de profilaxis, y, por tanto, no nos ocuparemos más de ese tratamiento. Un ejem- plo de operación potencialmente contaminada es la lisis de adherencias para la obstruc- ción mecánica del intestino delgado. En ese caso, la isquemia intestinal no se puede pre- decir con exactitud antes de la cirugía, y existe la posibilidad de una enterotomía durante la lisis de adherencias, con aumento al doble del riesgo de IHQ. Un ejemplo de opera- ción limpia-contaminada en la que no siempre está indicada la profilaxis antibiótica es la colecistectomía electiva [19]. La profilaxis antibiótica sólo está indicada para la cirugía biliar de alto riesgo; se consideran pacientes con riesgo elevado los mayores de 70 años, los diabéticos y los sometidos recientemente a instrumentación del tracto biliar (p. ej., endoprótesis biliar [19]). La gran mayoría de los pacientes sometidos a colecis- tectomía laparoscópica no requieren profilaxis antibiótica [20]. La cirugía de colon electiva es un caso especial entre las operaciones limpias-conta- minadas, y están evolucionando las prácticas habituales en ese campo [21]. Desde el punto de vista histórico, la preparación intestinal mecánica para reducir las heces del intestino aumenta la seguridad de la cirugía del colon. La preparación intestinal antibió- tica, estandarizada en la década de 1970 mediante la administración oral de neomicina no absorbible y eritromicina, redujo el riesgo de IHQ hasta su tasa presente de aproxi- madamente el 4 al 8%, dependiendo del número de factores de riesgo. La preparación mecánica ambulatoria es ahora habitual antes de la cirugía electiva del colon, pero las tres dosis de antibióticos orales, aproximadamente 18, 17 y 10 horas antes de la cirugía, ya no se administran sistemáticamente, a favor de la profilaxis antibiótica parenteral. Se emplea una dosis de cefoxitina parenteral o de ampicilina-sulbactam (o una quinolona o un monobactam más metronidazol, en los pacientes con alergia a la penicilina), admi- nistrada dentro de la hora previa a la incisión cutánea [21]. La profilaxis antibiótica está controvertida para la cirugía limpia. Cuando se corta el hueso (p. ej., craneotomía, esternotomía) o se inserta una prótesis, en general está indi- cada la profilaxis antibiótica. La controversia se centra en los casos de cirugía limpia de las partes blandas (p. ej., mama, hernia). Un ensayo prospectivo aleatorizado ha demos- trado algún beneficio con la profilaxis, pero los resultados se ven confundidos por una frecuencia de infección mayor de la esperada en el grupo de control [22]. ¿Qué antibióticos se eligen entre la plétora de fármacos disponibles? La selección se basa en cuatro principios. En primer lugar, el fármaco debe ser seguro. En segundo lugar, el fármaco debe tener un espectro apropiadamente estrecho de cobertura de los patóge- nos relevantes. En tercer lugar, el fármaco no debe ser uno de los usados para el trata- miento clínico de la infancia, debido a la posibilidad de desarrollo de resistencia si el antibiótico se usa demasiado. Por último, el fármaco se debe administrar durante un
  • 9. 1115-1135 Cirg 6 17/10/06 16:29 Página 1123 INFECCIONES DE LA HERIDA QUIRÚRGICA 1123 período de tiempo definido, breve (idealmente, una sola dosis; ciertamente, la profilaxis no se debe prolongar más de 24 h). De acuerdo con esos principios, para la profila- xis quirúrgica no se debe usar nunca una cefalosporina de tercera generación ni una qui- nolona. La mayoría de las IHQ están causadas por cocos grampositivos. El agente etio- lógico más común causante de IHQ después de la cirugía limpia es S. aureus, seguido por S. epidermidis. Enterococcus faecalis, Escherichia coli y Bacteroides fragilis son patógenos comunes en la IHQ después de la cirugía limpia-contaminada. El antibiótico elegido debe ser activo, primariamente, contra los estafilococos para los casos limpios, y para la cirugía electiva de alto riesgo limpia-contaminada de los tractos biliar y gas- trointestinal superior. Una cefalosporina de primera generación suele ser el fármaco pre- ferido para los pacientes con historia de anafilaxia a la penicilina [23]. Aunque S. aureus resistente a la meticilina (SARM) ha sido aislado en la comunidad en muestras de pacientes nunca hospitalizados, la profilaxis con vancomicina sólo es apropiada en ins- tituciones con incidencia alta de infección por SARM (> 20% de todas las IHQ están causadas por SARM). ¿Cuándo deben administrarse los antibióticos parenterales para obtener el efecto óptimo? El mejor momento para administrar la profilaxis con cefalosporina es dentro de la hora previa a la incisión [24] (tabla 4). Los antibióticos administrados antes (excepto quizás los fármacos de semivida más larga, como el metronidazol) no son efectivos, y lo mismo sucede si la medicación se administra después de cerrar la inci- sión. Los antibióticos con semivida corta (< 2 h; p. ej., cefazolina o cefoxitina) se deben repetir cada 3 o 4 horas durante la intervención, si la cirugía es larga o con mucha pér- dida de sangre [25]. Si la dosis inicial del antibiótico se administra durante la opera- ción, todavía proporciona algún beneficio, pero la administración posterior carece de utilidad profiláctica. Para la profilaxis de la IHQ pueden administrarse antibióticos orales, siempre que el fármaco se elija cuidadosamente basándose en el espectro, la biodisponibilidad oral y la necesidad potencial de que el paciente no tome nada por boca durante varias horas antes de la anestesia general. Si se considera la facilidad con que se puede establecer el acce- Tabla 4 Riesgo de desarrollo de infección de la herida quirúrgica, en función de la cronología de la profilaxis antibiótica Cronología N.º de pacientes N.º (%) de infecciones RR (IC 95%) RP (IC 95%) Precoz 369 14 (3,80)* 6,7* (2,9-14,7) 4,3* (1,8-10,4) Preoperatoria 1.708 10 (0,59) 1,0 Perioperatoria 282 4 (1,40) 2,4 (0,9-7,9) 2,1 (0,6-7,4) Postoperatoria 488 16 (3,30)* 5,8* (2,6-12,3) 5,8* (2,4-13,8) Todas 2.847 44 (1,5) Precoz: administración más de 2 horas antes de la operación, administración durante el intervalo recomendado (≤ 2 h antes de la incisión cutánea); perioperatoria: administración dentro de las 2 horas después de la incisión cutánea; postoperatoria: administración más de 2 horas después de hacer la incisión cutánea. *p < 0,0001 en comparación con el grupo preoperatorio. RP: relación de probabilidad; RR: riesgo relativo. Datos de Classen DC, Evans RS, Pestotnik SL, et al. The timing of prophylactic administration of antibiotics and the risk of surgical-wound infection. N Engl J Med 1992;326:281-6.
  • 10. 1115-1135 Cirg 6 17/10/06 16:29 Página 1124 1124 PHILIP S. BARIE Y SOUMITRA R. EACHEMPATI so venoso, existe poca necesidad de profilaxis antibiótica oral excepto en el caso de ciru- gía del colon. ¿Durante cuánto tiempo se deben administrar los antibióticos profilácticos? La nece- sidad de hemostasia de la incisión quirúrgica crea un medio isquémico. Es posible que los antibióticos no penetren de forma adecuada en la incisión, inmediatamente después de la cirugía, a causa de la hipoperfusión creada por la división y cauterización de vasos. La profilaxis preoperatoria con una sola dosis debe ser la norma [26], con la dosificación intraoperatoria descrita anteriormente. Por desgracia, el uso excesivamente prolongado es frecuente y en potencia peligroso para el paciente. Una pauta de 24 horas es el régi- men común para la cirugía ortopédica y cardíaca/vascular, debido en parte a la falta de datos para sugerir otra cosa. Aparte del trasplante de órganos sólidos, en el que la inmu- nosupresión terapéutica ha convertido en estándar los regímenes de 48 horas, la profila- xis antibiótica prolongada no es necesaria. En particular, no se deben administrar anti- bióticos como cobertura para drenajes o sondas permanentes, en el líquido de lavado ni como sustitutos de una buena técnica quirúrgica. Los antisépticos o antibióticos tópicos preoperatorios también pueden contribuir a la prevención de IHQ. Una ducha preoperatoria con jabón antiséptico (p. ej., povidona yodada) debe ser una parte estándar de la preparación para la cirugía, aunque se omite con frecuencia. La pomada de mupirocina al 2%, aplicada en los orificios nasales de los pacientes portadores crónicos de S. aureus, también reduce el aumento de la incidencia de IHQ, característico del estado de portador crónico de estafilococos [27,28]. La prolongación de la profilaxis antibiótica más allá de 24 horas no sólo no propor- ciona beneficios, sino que también se puede asociar con varias complicaciones. La enfermedad relacionada con Clostridium difficile (ERCD) es debida a la rotura del equi- librio normal de la flora intestinal, que conduce a la proliferación de C. difficile produc- tor de enterotoxina. Está aumentando la incidencia de ERCD nosocomial [29]. El espec- tro de la enfermedad es amplio, y abarca desde la infección asintomática hasta la colitis transmural, en potencia letal, con infarto o perforación. Aunque prácticamente cualquier antibiótico puede causar ERCD, incluso después de la administración de una sola dosis, la profilaxis antibiótica prolongada aumenta claramente el riesgo. La profilaxis prolon- gada también aumenta el riesgo de infecciones nosocomiales tardías, no relacionadas con la herida quirúrgica, y la emergencia de patógenos resistentes a múltiples fármacos. Tanto la neumonía como las infecciones relacionadas con catéteres han sido asociadas con profilaxis antibiótica prolongada [29,30], así como con la emergencia de IHQ cau- sadas por SARM [31]. Situación actual de la profilaxis antibiótica en Estados Unidos Bratzler et al [32] han resumido la situación actual de la profilaxis antimicrobiana para la cirugía mayor en Estados Unidos [32]. Se realizó un estudio retrospectivo de 34.133 ingresos de pacientes del Medicare, en 2.965 hospitales para casos agudos, entre los his- toriales de pacientes sometidos a cirugía abierta cardíaca-torácica, cirugía vascular, ciru- gía colorrectal, artroplastia con articulación total de cadera y de rodilla, e histerectomía abdominal y vaginal, durante 2001. Sólo el 55,7% de los pacientes (54,8-56,6%) reci- bieron una dosis de antibióticos en la hora previa a la cirugía, si bien los fármacos elegi-
  • 11. 1115-1135 Cirg 6 17/10/06 16:29 Página 1125 INFECCIONES DE LA HERIDA QUIRÚRGICA 1125 dos estuvieron de acuerdo con las guías publicadas en el 92,6% (92,3%-92,8%) de las ocasiones. De modo desconcertante, la profilaxis antimicrobiana se suspendió dentro de las 24 horas siguientes a la cirugía en sólo el 40,7% (40,1%-41,2%) de las ocasiones, y dentro de las 12 primeras horas en sólo el 14,5%. Está claro que un gran número de pacientes son expuestos cada día a un riesgo aumentado, por administración excesiva de antibióticos profilácticos. Profilaxis antibiótica de las infecciones relacionadas con traumatismos La lesión traumática es profundamente inmunosupresora, y los pacientes traumatizados experimentan alto riesgo de infecciones. La incidencia global de infección después del traumatismo es, aproximadamente, del 25% [33], con la misma probabilidad de infec- ción de las heridas (o de la incisión realizada como parte del tratamiento) y de infección nosocomial. Ciertos patrones de lesión particulares guardan relación independiente con morbididad infecciosa, incluyendo shock hemorrágico, necesidad de transfusión san- guínea, contaminación intensa de la herida, lesión del sistema nervioso central, lesión del colon, lesiones toracoabdominales combinadas, lesiones de cuatro o más órganos y mayor gravedad de la lesión [34]. Ciertas características del traumatismo aumentan la complejidad de la situación. Evi- dentemente, se deben administrar antibióticos después del traumatismo, y los tejidos lesio- nados son vulnerables. Los pacientes en shock presentan hipotensión y vasoconstricción, lo que puede disminuir la penetración tisular de los antibióticos. La pérdida de sangre con- tinuada puede conducir a la pérdida del antibiótico con la sangre, sobre todo si el fármaco se une en alta proporción a las proteínas, o si el antibiótico se administra antes de contro- lar la hemorragia. Los cambios de los líquidos corporales y la hipoalbuminemia posterior a la lesión pueden causar fluctuaciones importantes en el volumen de distribución, que quizás sean difíciles de estimar. Como resultado, se ha postulado la conveniencia de admi- nistrar dosis más altas de antibióticos para profilaxis de la infección postraumática. A pesar del alto riesgo, deben aplicarse los principios básicos de la profilaxis anti- biótica: uso de un fármaco seguro, de espectro estrecho, durante un período breve defi- nido (ciertamente, no más de 24 h), preferiblemente con papel limitado en el tratamien- to de la infección (es decir, una cefalosporina de primera o segunda generación) [27]. Múltiples estudios indican de forma inequívoca que 24 horas de profilaxis con una cefa- losporina de segunda generación es todo lo que se necesita después de un traumatismo abdominal penetrante, incluso en presencia de una lesión del colon o de shock [35]. Aunque la gravedad de la lesión aumenta el riesgo de infección, la lesión grave no justi- fica la prolongación de la profilaxis quirúrgica [29]. Tal prolongación aumenta el riesgo de infección subsiguiente resistente a los antibióticos, sin beneficio para el paciente. Medio ambiente del quirófano Gran parte de lo que se da por garantizado en el quirófano moderno puede conducir, si se producen fallos, a una incidencia aumentada de IHQ. Los elementos de diseño correc- to, el mantenimiento de las instalaciones y el comportamiento en el quirófano, han sido revisados teniendo en cuenta la evidencia científica disponible [16].
  • 12. 1115-1135 Cirg 6 17/10/06 16:29 Página 1126 1126 PHILIP S. BARIE Y SOUMITRA R. EACHEMPATI Aunque factores como la técnica de esterilización y la ventilación correctas no deben formar parte de la responsabilidad diaria del cirujano, el personal de quirófano debe per- manecer siempre vigilante. El cirujano debe dedicar atención a la higiene personal (p. ej., frotado de las manos, cuidado del pelo) y a la del equipo completo. Datos recientes indi- can que un enjuagado breve con jabón y agua, seguido por frotado de las manos con gel de alcohol, es equivalente a la sesión prolongada (y ritualizada) en el lavabo quirúrgico [36]. La preparación cuidadosa de la piel con un antiséptico apropiado es esencial. No se ha demostrado que ningún método (p. ej., comparación entre alcohol y povidona yodada) sea superior a otros, ni se han encontrados datos que pongan en duda la eficacia de las nuevas presentaciones en forma de gel de secado rápido. Sin embargo, tampoco existen pruebas de que los apósitos de plástico adhesivo, no tratados o impregnados con yodo, reduzcan el riesgo de IHQ, por lo que no se puede aconsejar el uso sistemático de tales productos. Alrededor del 20% de los guantes quirúrgicos se rompen durante una operación, lo que hace posible la contaminación del campo quirúrgico, así como el contacto entre el cirujano y los líquidos corporales del paciente. Por tanto, se debe prestar atención a la inspección periódica de los guantes durante una operación. De modo similar, la mayoría de las batas quirúrgicas utilizadas ofrecen protección limitada (1,5-2 h en el mejor de los casos) contra la penetración de líquidos. Puede ser prudente cambiar las batas y los guantes con regularidad (cada 2 h, aproximadamente), durante las operaciones largas, y ciertamente se debe hacer si existe cualquier evidencia de pérdida de integridad de los materiales de barrera. Aunque la mayor parte de la flora responsable de IHQ procede de la piel y es inocula- da durante el procedimiento, las bacterias transportadas por el aire, en especial los estafi- lococos, suponen algún riesgo. Los cirujanos portadores nasales crónicos de S. aureus tie- nen tasas de IHQ más altas que sus colegas no portadores. Se recomienda que las mascarillas quirúrgicas cubran la nariz y la boca en todo momento, y mantener al mínimo el tráfico innecesario en el quirófano y la conversación junto a la mesa de operaciones. Debido a las pérdidas de agua por evaporación, la administración de líquidos a tem- peratura ambiente y otros factores, los pacientes pueden desarrollar hipotermia durante la cirugía, si no son calentados. El mantenimiento de la temperatura corporal central nor- mal es esencial para disminuir la incidencia de IHQ. Dos estudios han corroborado los datos de un ensayo original previo, en el sentido de que la hipotermia intraoperatoria ligera se asocia con una tasa aumentada de IHQ, después de la cirugía de colon electiva [37]. En un estudio aleatorio, 30 minutos de calentamiento preoperatorio activo reduje- ron la tasa de IHQ después de intervenciones limpias menores [38], mientras que un estudio de observación sobre 290 pacientes demostró una incidencia significativamente más alta de IHQ entre los pacientes que habían desarrollado hipotermia durante diversas operaciones [39]. Tratamiento de la incisión La estética es importante para los pacientes, que como es natural desean que las heridas sean cerradas para mejorar su aspecto. Por otra parte, en general se acepta que el cierre de una herida contaminada o sucia aumenta el riesgo de IHQ. Ese conflicto plantea un dilema a los cirujanos. Se buscan métodos innovadores o complementos para el cierre de la herida, que favorezcan la cicatrización y mejoren la estética. Existen pocos estudios
  • 13. 1115-1135 Cirg 6 17/10/06 16:29 Página 1127 INFECCIONES DE LA HERIDA QUIRÚRGICA 1127 que ayuden a elegir entre la multiplicidad de técnicas, por lo que éste es un campo en el que muchas veces parecen prevalecer la tradición y la anécdota sobre la ciencia y la sabiduría. Los tejidos deben ser manipulados con suavidad, y se debe minimizar el uso del electrocauterio para la hemostasia [40]. Con respecto al cierre de la herida, la ense- ñanza tradicional ha aconsejado dejar abiertas las incisiones de alto riesgo después de la cirugía, para proceder al cierre primario tardío con suturas o adhesivos, aproximada- mente 4 días después de la intervención, si para entonces la incisión tiene buen aspecto. Si se considera que la incisión «no está preparada» o si fracasa el cierre primario tardío, se deja que la herida cicatrice por segunda intención, en un proceso que tarda semanas y consume recursos preciosos de atención domiciliaria. Tal metodología quizás no sea menos satisfactoria para el científico o el defensor de la medicina basada en pruebas. Pero a los pacientes ciertamente no les gustan las incisiones abiertas. ¿Se puede usar el cierre primario en las incisiones contaminadas? Existen datos dis- pares. Parece que las incisiones de apendicectomía con división de músculos se pueden cerrar de forma primaria. Los cirujanos pediátricos han estado haciéndolo rutinaria- mente, y el análisis de decisión indica que el cierre primario proporciona buena relación coste-efectividad, si la tasa de IHQ es inferior al 27% [41]. Sin embargo, las técnicas en el cuidado de la herida que pueden ser apropiadas para las incisiones de apendicectomía, quizás no lo sean para las incisiones abdominales más grandes. Un estudio prospectivo con gran número de pacientes demostró que el cierre primario de incisiones abdomina- les contaminadas en la línea media condujo a más fracasos de la cicatrización y mayor coste que el cierre primario tardío [42]. Es probable que los drenajes colocados en las incisiones causen más infecciones de las que evitan. Se impide el sellado de la herida por epitelización, y el drenaje se con- vierte en un conducto que mantiene abierta una puerta para la invasión de la herida por los patógenos colonizadores de la piel. Varios estudios de drenajes colocados en incisio- nes limpias o limpias-contaminadas demuestran que no disminuyen la frecuencia de IHQ [43,44]; de hecho, la frecuencia aumenta [45-49]. Si se considera que los drenajes imponen un riesgo y proporcionan poco beneficio, se deben usar rara vez y eliminar lo antes posible [50]. Bajo ninguna circunstancia se debe prolongar la profilaxis antibióti- ca para «cubrir» los drenajes permanentes. La irrigación de la herida sigue siendo objeto de controversia como medio para redu- cir el riesgo de IHQ. Existe poca información para sugerir que el lavado habitual de una incisión con solución salina a presión baja reduce el riesgo de IHQ [51], pero el lavado a presión alta (es decir, la irrigación con pulsos) puede ser beneficioso [52]. Un cuerpo de conocimientos cada vez mayor sugiere que los antibióticos tópicos colocados en la incisión durante la cirugía pueden minimizar el riesgo de IHQ [53-55], pero pudiera ser deseable obtener el mismo resultado con antisépticos tópicos en vez de con antibióticos, para minimizar la posibilidad de desarrollo de resistencia. Período postoperatorio Transfusión de sangre En cirugía y traumatología, las transfusiones de sangre son habituales y pueden resultar imprescindibles. Existen pocas alternativas para las transfusiones en un contexto agudo.
  • 14. 1115-1135 Cirg 6 17/10/06 16:29 Página 1128 1128 PHILIP S. BARIE Y SOUMITRA R. EACHEMPATI Sin embargo, los pacientes intervenidos con estado hemodinámico estable toleran bien las concentraciones de hemoglobina > 7 g/dl [56]. Un conjunto de datos cada vez mayor sugiere que la transfusión de sangre se debe evitar, si es posible. Las transfusiones san- guíneas han sido asociadas con aumento de la tasa de infección nosocomial, después del traumatismo abdominal penetrante, independientemente de los factores relacionados, como shock o hemorragia aguda [57]. Además, las transfusiones de sangre han sido aso- ciadas con mayor gravedad de la lesión y aumento del volumen de transfusión en pacien- tes traumatológicos no seleccionados [58]. La transfusión de 6 a 20 unidades de sangre durante las primeras 12 horas después de un traumatismo múltiple guardó relación con el riesgo aumentado de infección nosocomial [59], e incluso la transfusión de una sola unidad conllevó un riesgo demostrable en otro estudio [60]. El riesgo de infección aumentó con el volumen total de transfusión, sobre todo cuando se emplearon bolsas de sangre que habían permanecido almacenadas durante más de 14 días [59]. Un metaaná- lisis reciente estimó que la transfusión de cualquier volumen de concentrado de hema- tíes aumenta a más del triple el riesgo de infección nosocomial, en comparación con la ausencia de transfusión [61]. La postulada «lesión por almacenamiento» es compleja, pero incluye cambios de la afinidad por el oxígeno, disminución de la fluidez de la membrana y la deformabilidad de los hematíes, acortamiento del tiempo en la circula- ción, y consecuencias biológicas de la generación y liberación de citocinas. Reciente- mente, estudios observacionales han sugerido que la transfusión a pacientes en situación crítica eleva el riesgo de infección nosocomial [62], puede empeorar la disfunción de órganos y aumenta la mortalidad [63]. Hiperglucemia, nutrición y control de la glucosa en sangre La hiperglucemia tiene varios efectos deletéreos sobre la función inmunitaria del hués- ped, sobre todo por alterar la función de los neutrófilos y los fagocitos mononucleares. La hiperglucemia también es un marcador del catabolismo y de la resistencia a la insu- lina, relacionados con la respuesta al estrés quirúrgico, e indica que la administración de insulina exógena puede mejorar el estado catabólico. El control deficiente de la glucemia durante la cirugía y en el período perioperatorio aumenta el riesgo de infección y empeora la evolución de la sepsis. Los pacientes dia- béticos sometidos a cirugía de derivación cardiopulmonar tienen un riesgo más alto de infección de la incisión esternal, y de las incisiones para la resección de venas en las extremidades inferiores [64]. El control estricto de la glucemia por el anestesiólogo durante la cirugía disminuye el riesgo. La hiperglucemia moderada (> 200 mg/dl) en cualquier momento durante el primer día después de la operación aumenta cuatro veces el riesgo de IHQ después de la cirugía no cardíaca [65]. En un gran ensayo aleatorio de pacientes operados en situación crítica, la administración de insulina exógena para man- tener las concentraciones de glucosa en sangre por debajo de 110 mg/dl se asoció con una disminución de la mortalidad del 40%, menor número de infecciones nosocomiales y menor disfunción de órganos [66]. El metaanálisis de los aproximadamente 35 ensa- yos existentes indica que el riesgo de infección postoperatoria disminuye de modo sig- nificativo con el control estricto de la glucosa, independientemente de que el paciente tenga o no diabetes mellitus [67].
  • 15. 1115-1135 Cirg 6 17/10/06 16:29 Página 1129 INFECCIONES DE LA HERIDA QUIRÚRGICA 1129 La necesidad de controlar cuidadosamente el metabolismo de los hidratos de carbo- no tiene implicaciones importantes para el control nutricional de los pacientes quirúrgi- cos. La cirugía gastrointestinal puede convertir el tubo digestivo en no utilizable para la alimentación, a veces durante largos períodos. El íleo es habitual en la UCI quirúrgica, debido a lesión cerebral traumática, analgesia por narcóticos, reposo en cama prolonga- do, inflamación cerca del peritoneo (p. ej., neumonía del lóbulo inferior, hematoma retroperitoneal, fracturas de la columna dorsolumbar, la pelvis o las caderas) u otras cau- sas. La nutrición parenteral se usa con frecuencia para alimentación, a pesar de las prue- bas de falta de eficacia [68] y de la posibilidad de disfunción hepática; la hiperglucemia también puede ser una complicación. Se debe hacer todo lo posible para proporcionar alimentación enteral, incluyendo el uso de fármacos procinéticos, como la eritromicina [69]. La alimentación enteral precoz (dentro de las primeras 36 horas) reduce el riesgo de infección nosocomial hasta menos de la mitad en los pacientes con lesiones y enfer- medades críticas [70]. Oxigenación Parece lógico que la administración de oxígeno durante el período postoperatorio deba ser beneficiosa para la cicatrización de la herida y la prevención de la infección [71,72]. El medio isquémico de la incisión quirúrgica reciente es vulnerable; la vasodilatación de los lechos tisulares locales, para mejorar el aporte de sangre nutriente a una incisión, puede contribuir a mantener la temperatura corporal normal, y a prevenir la infección de la herida quirúrgica. Además, se ha postulado que el oxígeno tiene un efecto antibacte- riano directo [72]. Sin embargo, los ensayos clínicos han proporcionado resultados con- flictivos [73,74]. En un estudio de 500 pacientes sometidos a cirugía colorrectal electi- va, la administración de oxígeno al 80% (frente al 30%) durante la cirugía y durante las 2 horas siguientes, disminuyó la incidencia de la infección de la herida quirúrgica en más del 50% (5,2 frente al 11,2%) [73]. Otro ensayo prospectivo de la utilidad del oxí- geno al 80 frente al 35%, administrado a 165 pacientes sometidos a procedimientos intraabdominales mayores demostró que la tasa de infección era dos veces más alta (25,0 frente al 11,3%) después del oxígeno al 80% [74]. Aunque el último ensayo puede ser criticado por la alta tasa global de IHQ (18,1%) y su potencia quizás insuficiente, la con- troversia rodea ahora a la administración de oxígeno suplementario, específicamente para reducir la incidencia de infección de la herida quirúrgica. Nuevos dispositivos activos para la prevención de la infección de la herida quirúrgica Las técnicas innovadoras pueden combinarse con la práctica quirúrgica establecida, en un intento de disminuir todavía más el riesgo de IHQ. En reconocimiento de que las dos terceras partes de las IHQ son superficiales y proceden de la inoculación bacteriana durante la cirugía, y de que las intervenciones para disminuir las IHQ después de la ciru- gía tienen poco impacto, los fabricantes de material quirúrgico están introduciendo nue- vos dispositivos de doble acción o «plataformas activas». Tales dispositivos pueden reducir en un futuro próximo la incidencia de IHQ.
  • 16. 1115-1135 Cirg 6 17/10/06 16:29 Página 1130 1130 PHILIP S. BARIE Y SOUMITRA R. EACHEMPATI Para disminuir las tasas de infección asociadas con la cirugía plástica, los investiga- dores están estudiando el uso de expansores tisulares implantables, impregnados en sus- tancias antimicrobianas [75]. El Dermabond (Ethicon, Somerville, NJ), un adhesivo tisular de octilcianoactilato, proporciona una barrera efectiva contra las especies bacte- rianas grampositivas y gramnegativas, móviles e inmóviles [76]. El adhesivo es no inva- sivo, fácil de aplicar y sella la incisión rápidamente, en comparación con otros métodos. Un material de sutura antibacteriano, conocido como VICRYL Plus Antibacterial (Ethi- con), puede inhibir S. aureus, S. epidermidis y cepas de Staphylococcus resistentes a la meticilina (SARM y SERM). El hilo de poliglactina está recubierto de triclosano (2,2,4’-tricloro-2’-hidroxi-difenil éter), un antiséptico usado en muchos productos comerciales, activo contra las bacterias grampositivas comunes causantes de IHQ. El tri- closano parece suprimir la adherencia de las bacterias grampositivas viables a la sutura, y difundirse en los tejidos adyacentes para proporcionar un efecto antibacteriano de larga duración. Las concentraciones más altas de triclosano pueden inhibir también las bacterias gramnegativas. La adición de triclosano al tapizado no altera las propiedades de manipulación ni las características de rendimiento de la sutura [78,79]. El Kerlix Antimicrobial Dressing (Tyco Health Care, Mansfield, MA), contiene poli- hexametileno biguanida, un componente antimicrobiano que resiste a la colonización bacteriana dentro del apósito y reduce la penetración de bacterias a su través [80]. Este componente puede proporcionar protección contra microorganismos grampositivos, gramnegativos y micóticos [80]. La flora cutánea nativa no resulta afectada, y favorece el mantenimiento de las defensas del huésped [80]. Sin embargo, cualquier beneficio resulta cuestionable una vez que se produce la epitelización de la incisión (alrededor de 24 horas). El Acticoat con Silcryst Nanocrystals (Smith & Nephew, Largo, FL) es un apósito antimicrobiano efectivo. El tapizado de plata nanocristalina destruye un amplio espec- tro de bacterias en tan sólo 30 minutos, y es efectivo durante por lo menos 3 días [81]. El apósito Acticoat tiene tres capas: un núcleo interno absorbente, empaquetado entre capas externas de red de polietileno tapizadas de plata, con baja adherencia. La plata nano- cristalina protege la zona de la herida frente a la contaminación bacteriana, mientras que el núcleo interno mantiene el medio ambiente húmedo para facilitar la curación de la herida. El Acticoat 7 (Smith & Nephew), otro apósito con función de barrera antibacte- riana, tiene cinco capas: dos capas de un núcleo interno absorbente, alternando con tres capas de red de polietileno tapizada con plata de baja adherencia. El Acticoat y el Acti- coat 7 se pueden usar en heridas crónicas y quemaduras, pero se desconoce su beneficio para una incisión quirúrgica vulnerable. Tratamiento de la infección de la herida quirúrgica Sólo una constante ha guiado el tratamiento de la IHQ establecida: incisión y drenaje de la herida. Muchas veces son suficientes la apertura de la incisión y la aplicación de cui- dados básicos (p. ej., apósitos de gasa de algodón empapados en solución salina), siem- pre que la incisión se abra lo bastante para facilitar las curas y el diagnóstico de las alte- raciones asociadas. Una incisión demasiado pequeña puede conducir a fracaso del control de la infección. La mayoría de los preparados distintos de la solución salina fisio-
  • 17. 1115-1135 Cirg 6 17/10/06 16:29 Página 1131 INFECCIONES DE LA HERIDA QUIRÚRGICA 1131 lógica aplicados a los apósitos (p. ej., solución de Dakin modificada, solución de ácido acético al 0,25%), suprimen realmente la proliferación de fibroblastos y pueden retrasar la cicatrización secundaria. La apertura adecuada de la incisión es esencial no sólo para obtener el control de la infección sino también para diagnosticar y tratar cualquier proceso asociado, como necrosis de la piel, del tejido subcutáneo o de la fascia, que requiera desbridamiento; dehiscencia de la fascia o evisceración con necesidad de reconstrucción de la pared abdominal; o drenaje desde debajo de la fascia, que podría indicar una infección de órga- no o espacio o una fístula entérica. Sin control de las complicaciones, una IHQ puede ser difícil o imposible de erradicar. El tratamiento antibiótico no es necesario para la IHQ no complicada, abierta y dre- nada adecuadamente y que recibe cuidado local apropiado. De modo similar, si no están justificados, el cultivo y las pruebas de susceptibilidad del drenaje carecen de valor y pueden omitirse. Aunque se tomen muestras para cultivo, no se recomiendan las torun- das de drenaje, puesto que el riesgo de contaminación por la flora cutánea comensal es alto, lo que reduce su utilidad. Como alternativa se recomienda la recogida de muestras de tejidos o de pus, con técnica aséptica y en condiciones anaerobias, para estudio microbiológico. Los antibióticos pueden estar indicados si existen indicios de toxicidad sistémica (p. ej., fiebre, leucocitosis), o celulitis que se extiende más de 2 cm por fuera de la inci- sión. Los antibióticos también están indicados como tratamiento complementario de varias de las complicaciones mencionadas anteriormente. La elección de antibióticos se define por la operación realizada a través de la incisión y los gérmenes infecciosos pro- bables, como ya se ha dicho. En la mayoría de los casos está indicada la cobertura con- tra los cocos grampositivos. El cierre de la herida por segunda intención puede tardar mucho y causar deformi- dades. Proliferan los informes sobre cierre de la herida ayudado por vacío (CAV). Los presuntos beneficios de los apósitos CAV incluyen inflamación reducida, aumento de la actividad de los fibroblastos, mejoría de la higiene por aspiración continua del líquido, y contracción y cierre más rápidos de la herida [82]. Sin embargo, esos beneficios siguen siendo dudosos en ausencia de datos clase 1 definitivos. Resumen El hecho de favorecer el proceso de la cicatrización tiene importancia tanto para el ciru- jano como para el paciente. Ciertos principios intemporales siguen siendo importantes, entre ellos la preparación del paciente, la aplicación cuidadosa de la técnica estéril y las medidas para el control de la infección, el uso juicioso a corto plazo de antibióticos y la minimización de las intervenciones que alteran las defensas del huésped. Los factores de crecimiento, los apósitos de hidrocoloide de plata y la aplicación de apósitos de presión negativa pueden favorecer la cicatrización de heridas crónicas, mientras que los mate- riales de sutura, los apósitos y los dispositivos protésicos tapizados permiten reducir la incidencia de IHQ. Sin embargo, se ha demostrado que el cumplimiento de las normas establecidas reduce la incidencia de IHQ en un 27% [83]. La reducción de las IHQ al mínimo posible debe ser el objetivo de todos los cirujanos y sistemas sanitarios.
  • 18. 1115-1135 Cirg 6 17/10/06 16:29 Página 1132 1132 PHILIP S. BARIE Y SOUMITRA R. EACHEMPATI Bibliografía
  • 19. 1115-1135 Cirg 6 17/10/06 16:29 Página 1133 INFECCIONES DE LA HERIDA QUIRÚRGICA 1133
  • 20. 1115-1135 Cirg 6 17/10/06 16:29 Página 1134 1134 PHILIP S. BARIE Y SOUMITRA R. EACHEMPATI
  • 21. 1115-1135 Cirg 6 17/10/06 16:29 Página 1135 INFECCIONES DE LA HERIDA QUIRÚRGICA 1135
  • 22. 1115-1135 Cirg 6 17/10/06 16:29 Página 1136