SlideShare una empresa de Scribd logo
En la cara y en el cuello, rodeando o separando
la musculatura que se encuentra en esta región
se ubican las fascias y los espacios fáciles.
Estos espacios provén caminos que permiten la
extensión de infección de origen oral hacia
faciales y del cuello relativamente alejadas del
foco primario que conlleva morbilidad y hasta
la muerte
Tratamiento
El tratamiento con antibióticos esencial en
las puntas que se deben seguir presenta
sin embargo la peculiaridad de difundir con
dificultad en los espacios faciales como
consecuencia de su escasa
vascularización. A detener en cuenta que
la estrategia terapéutica no ha concluido
hasta que el tratamiento dental del origen
de la infección haya finalizado.
La afectación de este espacio
obedece a infecciones
odontógenas que implican a los
dientes maxilares anteriores.
La difusión de la infección atreves
del maxilar superior del musculo
canino permite su localización en
el espacio canino con aparición
tumefacción en la zona lateral de
la nariz.
También es frecuente observar
una tumoración sublabial.
 Los limites mediales de
este espacio están
constituidos por el
musculo bucinador y la
facial bucofaríngea; la
piel es su limite externo y
los músculos labiales los
delimita en anterior,
mientras que en la
superficie e inferior se
encuentra flanqueado por
el arco cigomático y el
borde de la mandíbula,
respectivamente
Las infecciones odontológicas de los premolares y molares
son el origen de la extensión del proceso al espacio bucal.
Cuadro clínico: inflamación a veces intensa, localizada en
la mejilla asociada a alteraciones delos premolares o
molares.
Este espacio esta constituido a su vez por otros bien
definidos (maseterino, pterigoideo y temporal,) que se
comunican ampliamente entre si y con otros como el
espacio bucal, submandibular y parafaríngeo; en ellos
se encuentra n los musculo Masticadores , la arteria
maxilar Interna el Nervio mandibular.
 El signo clínico fundamental
que delata la extensión de
una infección odontogena al
espacio masticador es la
presencia de trismus,
mientras que la tumefaccion
tan caracteristica de la
infeccion del espacio bucal es
aqui menos manifiesta.
 El Origen del proceso se
encuentra en una infección de
los molares, espacialmente
del cordal.
El limite anterior y lateral de
este espacio sublingual esta
constituido por la cara interna de
la mandíbula En su porción
anterior y lateral Post. Se
encuentra flaqueado por el
hueso hioides, mientras que sus
delimitaciones superiores e
inferiores. son la mucosa del
suelo de l boca y el musculo
milohioideo. Dividido por un
tejido conjuntivo tenue
medialmente que facilita la
difusión del proceso infeccioso.
 Los signos clínicos
básicos de la extensión
de una infección
odontógena al espacio
o sublingual son dela
tumefacción tensa y
eritematosa del suelo
de la boca y en fase
avanzada de cuadro
clínico también
elevación de la lengua.
 Los3 o 2 molares mandibulares
son las fuentes habituales de
infección de espacio
submandibular por encontrarse
sus ápices por debajo de la
citada cresta.
 Las infecciones delos
premolares inferiores yen
ocasiones también las del primer
molar se extienden
habitualmente al espacio
sublingual, ya que su ápice
presentan una relación superior
ala inserción del milohioideo .
La afección del espacio submandibular se presenta
una tumefacción de la zona que puede extenderse a
otros espacios.
Este espacio esta
flanqueado en la porción
anterior por la piel y el
musculo mentoniano,
lateralmente por el vientre
anterior del digastrico,
profundamente por el
musculo milohiodeo y en la
porción superior por la fascia
superficial
 Límite anterior: piel y músculo
mentoniano
 Límite lateral: viente anterior del músculo
digástrico
 Límitie posterior: músculo milohioideo
 Límite superior: fascia cervical profunda,
músculo platisma y fascia superficial de la
piel.
 Las infecciones de este espacio se dan
por infección de los incisivos inferiores, o
por extensión desde los espacios
sublingual y submandibular.
Clínica: tumefacción tersa, roja y dolorosa
del mentón.
La infección conjunta
de los espacios
submandibulares
sublinguales y
submentonianos
constituyen una grave
complicación clínica
denominada angina de
Ludwing.
 Entre las causas de
infección del espacio
faringeo se encuentran los
procesos sépticos de las
estructuras adyacentes,
como otitis, faringitis,
amigdalitis,etc.
 También las infecciones
odontogenas pueden
extenderse al espacio
faringe, especialmente
cuando afecta el espacio
masticador.
 Este espacio tiene forma de
triángulo:
 Su base está formada por el
cráneo
 La pared interna está
formada por la amígdala y la
pared faríngea lateral
 La pared externa está
formada por la parótida, los
músculos digástrico y ECM,
y también la carótida interna
y la vena yugular.
 Su vértice es inferior y está
delimitado por el hueso
hioides
 La infección del espacio faríngeo en su
porción anterior origina las manifestaciones
clínicas mas evidentes, aparecen fiebre,
tumefacción de la pared faríngea lateral,
disfagia, y trismo.
La mediastinitis es una complicación tardía
y rara, aunque muy grave de los pacientes
que presentan infecciones odontogenas
que han afectado progresivamente a
espacio de la y el cuello que finalmente
tiene conexión con el mediastino, se
sospecha cuando hay aumento de fiebre
asociado a dolor retro esternal intenso.
Cursa con dolor retroesternal intenso y
fiebre.
Puede evolucionar a sepsis, con
compresión de las venas mediastínicas,
compromiso del retorno venoso,
pericarditis, y muerte.
Como consecuencia de infecciones orales
y maxilofaciales, pueden sobrevenir una
meningitis bacteriana,
Se caracteriza por dolor de cabeza, rigidez
de nuca,( signo de Babinsky )vómitos
,fiebre y confusión
 El seno cavernoso
recoge la sangre venosa
de la porción anterior y
media de la cara así las
infecciones de las
estructuras situadas en
esta zona pueden
afectar por extensión al
seno cavernoso,
 Fiebre, cefalea, dolor en
el ojo, protuberancia
ocular, edema de papila.
 En algunos casos la acción patógena de un
microorganismo se basa en la capacidad de
producir exotoxinas. Rara vez se encuentra
en nuestros medio de infección por
Clostridium tetani en odontología aunque se
debe tener encuentra su presencia
determinadas circunscritas.
 No ocurre así en la acción de mas frecuente
asociación entre la acción de endotoxinas
bacterianas de la propia bacteria y la forma
delas placas de ateroma.
(Agentes productores de enfermedades
periodontal en placas de ateroma.)
La difusión toxinas se les achacan algunas
otras afecciones con origen en la cavidad
oral tales como infartos cerebrales infarto
de miocardio, crisis hemolítica, fiebre
persistente, etc.
 Los mecanismos de hipersensibilidad de
tipo2 y 4 y fenómeno auto inmunitario
puede ser la base de uveítis, urinaria
crónica, fiebre reumática enfermedad
inflamatoria intestinal y síndrome de
Behcet que se observan el curso de las
enfermedades periodontales, el absceso
periapical o la caries. El control de
proceso de base permitirá resolver esta
afección producida por mecanismo
inmunopatológico.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

caries y ligamento periodontal radiologicamente
caries y ligamento periodontal radiologicamentecaries y ligamento periodontal radiologicamente
caries y ligamento periodontal radiologicamente
 
Diseminación de la infección bucal
Diseminación de la infección bucalDiseminación de la infección bucal
Diseminación de la infección bucal
 
Infecciones odontogénicas
Infecciones odontogénicasInfecciones odontogénicas
Infecciones odontogénicas
 
Transtrusión - Movimientos de Bennett - Odontología
Transtrusión - Movimientos de Bennett - OdontologíaTranstrusión - Movimientos de Bennett - Odontología
Transtrusión - Movimientos de Bennett - Odontología
 
Terminologia ortodontica
Terminologia ortodonticaTerminologia ortodontica
Terminologia ortodontica
 
Odontoma
OdontomaOdontoma
Odontoma
 
Luxación mandibular
Luxación mandibularLuxación mandibular
Luxación mandibular
 
Dentición primaria
Dentición primariaDentición primaria
Dentición primaria
 
Plano oclusal
Plano oclusalPlano oclusal
Plano oclusal
 
2009 Quiste Paradental
2009 Quiste Paradental2009 Quiste Paradental
2009 Quiste Paradental
 
Clasificacion enfermedades periodontales
Clasificacion enfermedades periodontalesClasificacion enfermedades periodontales
Clasificacion enfermedades periodontales
 
Oclusion
OclusionOclusion
Oclusion
 
Dinámica Mandibular
Dinámica MandibularDinámica Mandibular
Dinámica Mandibular
 
Matriz funcional
Matriz funcionalMatriz funcional
Matriz funcional
 
Clasificacion de las enferemedades periodontales-GINGIVITIS
Clasificacion de las enferemedades periodontales-GINGIVITISClasificacion de las enferemedades periodontales-GINGIVITIS
Clasificacion de las enferemedades periodontales-GINGIVITIS
 
Angulo de bennet
Angulo de bennetAngulo de bennet
Angulo de bennet
 
Oclusión
OclusiónOclusión
Oclusión
 
Erupcion
ErupcionErupcion
Erupcion
 
ATM
ATMATM
ATM
 
ABSCESO DEL ESPACIO SUBMENTONIANO
ABSCESO DEL ESPACIO SUBMENTONIANOABSCESO DEL ESPACIO SUBMENTONIANO
ABSCESO DEL ESPACIO SUBMENTONIANO
 

Similar a Infecciones5

Repercusiones general de la patologia oral
Repercusiones general de la patologia oralRepercusiones general de la patologia oral
Repercusiones general de la patologia oralCat Lunac
 
Repercusiones general de la patologia oral
Repercusiones general de la patologia oralRepercusiones general de la patologia oral
Repercusiones general de la patologia oralCat Lunac
 
Repercusiones general de la patologia oral
Repercusiones general de la patologia oralRepercusiones general de la patologia oral
Repercusiones general de la patologia oralCat Lunac
 
Tema 35 repercusionese generales de la patología infecciosa oral
Tema 35 repercusionese generales de la patología infecciosa oralTema 35 repercusionese generales de la patología infecciosa oral
Tema 35 repercusionese generales de la patología infecciosa oralCat Lunac
 
Infecciones odontogénicas
Infecciones odontogénicasInfecciones odontogénicas
Infecciones odontogénicasGladys1301
 
Infecciones severas de los maxilares y tejidos blandos
Infecciones severas de los maxilares y tejidos blandosInfecciones severas de los maxilares y tejidos blandos
Infecciones severas de los maxilares y tejidos blandosCat Lunac
 
Absceso parafaringeo, OTORRINOLARINGOLOGIA
Absceso parafaringeo, OTORRINOLARINGOLOGIAAbsceso parafaringeo, OTORRINOLARINGOLOGIA
Absceso parafaringeo, OTORRINOLARINGOLOGIATlaloc Ibarra Camero
 
074 - PATOLOGÍA INFLAMATORIA DE LA CAVIDAD ORAL.pdf
074 - PATOLOGÍA INFLAMATORIA DE LA CAVIDAD ORAL.pdf074 - PATOLOGÍA INFLAMATORIA DE LA CAVIDAD ORAL.pdf
074 - PATOLOGÍA INFLAMATORIA DE LA CAVIDAD ORAL.pdfAmandaGuzmn
 
Angina de vicent y ludwig
Angina de vicent y ludwigAngina de vicent y ludwig
Angina de vicent y ludwigAislyn Cruz
 
Infecciones de espacios profundos cuello (2)
Infecciones de espacios profundos cuello (2)Infecciones de espacios profundos cuello (2)
Infecciones de espacios profundos cuello (2)Angel Castro Urquizo
 
Abcesoperiamigdalino orl cavidad oral
Abcesoperiamigdalino orl cavidad oralAbcesoperiamigdalino orl cavidad oral
Abcesoperiamigdalino orl cavidad oralArelisLopez5
 
Masas no tiroideas
Masas no tiroideasMasas no tiroideas
Masas no tiroideasJose Carlos
 

Similar a Infecciones5 (20)

Repercusiones general de la patologia oral
Repercusiones general de la patologia oralRepercusiones general de la patologia oral
Repercusiones general de la patologia oral
 
Repercusiones general de la patologia oral
Repercusiones general de la patologia oralRepercusiones general de la patologia oral
Repercusiones general de la patologia oral
 
Repercusiones general de la patologia oral
Repercusiones general de la patologia oralRepercusiones general de la patologia oral
Repercusiones general de la patologia oral
 
Tema 35 repercusionese generales de la patología infecciosa oral
Tema 35 repercusionese generales de la patología infecciosa oralTema 35 repercusionese generales de la patología infecciosa oral
Tema 35 repercusionese generales de la patología infecciosa oral
 
Infecciones odontogénicas
Infecciones odontogénicasInfecciones odontogénicas
Infecciones odontogénicas
 
Infecciones severas de los maxilares y tejidos blandos
Infecciones severas de los maxilares y tejidos blandosInfecciones severas de los maxilares y tejidos blandos
Infecciones severas de los maxilares y tejidos blandos
 
Absceso parafaringeo, OTORRINOLARINGOLOGIA
Absceso parafaringeo, OTORRINOLARINGOLOGIAAbsceso parafaringeo, OTORRINOLARINGOLOGIA
Absceso parafaringeo, OTORRINOLARINGOLOGIA
 
Irapuato parte1b
Irapuato parte1bIrapuato parte1b
Irapuato parte1b
 
Infecciones odontogenicas
Infecciones odontogenicasInfecciones odontogenicas
Infecciones odontogenicas
 
074 - PATOLOGÍA INFLAMATORIA DE LA CAVIDAD ORAL.pdf
074 - PATOLOGÍA INFLAMATORIA DE LA CAVIDAD ORAL.pdf074 - PATOLOGÍA INFLAMATORIA DE LA CAVIDAD ORAL.pdf
074 - PATOLOGÍA INFLAMATORIA DE LA CAVIDAD ORAL.pdf
 
La pericoronitis
La pericoronitisLa pericoronitis
La pericoronitis
 
La pericoronitis
La pericoronitisLa pericoronitis
La pericoronitis
 
Angina de vicent y ludwig
Angina de vicent y ludwigAngina de vicent y ludwig
Angina de vicent y ludwig
 
Infecciones de espacios profundos cuello (2)
Infecciones de espacios profundos cuello (2)Infecciones de espacios profundos cuello (2)
Infecciones de espacios profundos cuello (2)
 
Seminario de Orofaringe.ppt
Seminario de Orofaringe.pptSeminario de Orofaringe.ppt
Seminario de Orofaringe.ppt
 
Abcesoperiamigdalino orl cavidad oral
Abcesoperiamigdalino orl cavidad oralAbcesoperiamigdalino orl cavidad oral
Abcesoperiamigdalino orl cavidad oral
 
Masas no tiroideas
Masas no tiroideasMasas no tiroideas
Masas no tiroideas
 
Candidiasis
CandidiasisCandidiasis
Candidiasis
 
Otitis
OtitisOtitis
Otitis
 
Sinusitis
SinusitisSinusitis
Sinusitis
 

Más de Cat Lunac

Tabla con las principales entidades (Photoshop)
Tabla con las principales entidades (Photoshop)Tabla con las principales entidades (Photoshop)
Tabla con las principales entidades (Photoshop)Cat Lunac
 
Retocar la piel y eliminar imperfecciones (Photoshop)
Retocar la piel y eliminar imperfecciones (Photoshop)Retocar la piel y eliminar imperfecciones (Photoshop)
Retocar la piel y eliminar imperfecciones (Photoshop)Cat Lunac
 
Picos 3D (Photoshop)
Picos 3D (Photoshop)Picos 3D (Photoshop)
Picos 3D (Photoshop)Cat Lunac
 
Mascara de recorte (Photoshop)
Mascara de recorte (Photoshop)Mascara de recorte (Photoshop)
Mascara de recorte (Photoshop)Cat Lunac
 
Fuego (Photoshop)
Fuego (Photoshop)Fuego (Photoshop)
Fuego (Photoshop)Cat Lunac
 
Formularios (Photoshop)
Formularios (Photoshop)Formularios (Photoshop)
Formularios (Photoshop)Cat Lunac
 
Ejercicios con textos (Photoshop)
Ejercicios con textos (Photoshop)Ejercicios con textos (Photoshop)
Ejercicios con textos (Photoshop)Cat Lunac
 
Ejemplo de frames (Photoshop)
Ejemplo de frames (Photoshop)Ejemplo de frames (Photoshop)
Ejemplo de frames (Photoshop)Cat Lunac
 
Efecto texto fuego (Photoshop)
Efecto texto fuego (Photoshop)Efecto texto fuego (Photoshop)
Efecto texto fuego (Photoshop)Cat Lunac
 
Efecto imagen recortada (Photoshop)
Efecto imagen recortada (Photoshop)Efecto imagen recortada (Photoshop)
Efecto imagen recortada (Photoshop)Cat Lunac
 
Efecto imagen a dibujo (Photoshop)
Efecto imagen a dibujo (Photoshop)Efecto imagen a dibujo (Photoshop)
Efecto imagen a dibujo (Photoshop)Cat Lunac
 
Efecto envejecer imagen (Photoshop)
Efecto envejecer imagen (Photoshop)Efecto envejecer imagen (Photoshop)
Efecto envejecer imagen (Photoshop)Cat Lunac
 
Cubo (Photoshop)
Cubo (Photoshop)Cubo (Photoshop)
Cubo (Photoshop)Cat Lunac
 
Crear poster constructivista en photoshop
Crear poster constructivista en photoshopCrear poster constructivista en photoshop
Crear poster constructivista en photoshopCat Lunac
 
Colorear fotografía en blanco y negro 3 ( En Photoshop )
Colorear fotografía en blanco y negro 3 ( En Photoshop )Colorear fotografía en blanco y negro 3 ( En Photoshop )
Colorear fotografía en blanco y negro 3 ( En Photoshop )Cat Lunac
 
Colorear fotografía en blanco y negro 2 ( En Photoshop )
Colorear fotografía en blanco y negro 2  ( En Photoshop )Colorear fotografía en blanco y negro 2  ( En Photoshop )
Colorear fotografía en blanco y negro 2 ( En Photoshop )Cat Lunac
 
Colorear fotografia blanco y negro 1 ( En Photoshop )
Colorear fotografia blanco y negro 1  ( En Photoshop )Colorear fotografia blanco y negro 1  ( En Photoshop )
Colorear fotografia blanco y negro 1 ( En Photoshop )Cat Lunac
 
Boton azul ( En Photoshop )
Boton azul  ( En Photoshop )Boton azul  ( En Photoshop )
Boton azul ( En Photoshop )Cat Lunac
 
Tabla de etiquetas y atributos (Photoshop)
Tabla de etiquetas y atributos (Photoshop)Tabla de etiquetas y atributos (Photoshop)
Tabla de etiquetas y atributos (Photoshop)Cat Lunac
 

Más de Cat Lunac (20)

Bauhaus
BauhausBauhaus
Bauhaus
 
Tabla con las principales entidades (Photoshop)
Tabla con las principales entidades (Photoshop)Tabla con las principales entidades (Photoshop)
Tabla con las principales entidades (Photoshop)
 
Retocar la piel y eliminar imperfecciones (Photoshop)
Retocar la piel y eliminar imperfecciones (Photoshop)Retocar la piel y eliminar imperfecciones (Photoshop)
Retocar la piel y eliminar imperfecciones (Photoshop)
 
Picos 3D (Photoshop)
Picos 3D (Photoshop)Picos 3D (Photoshop)
Picos 3D (Photoshop)
 
Mascara de recorte (Photoshop)
Mascara de recorte (Photoshop)Mascara de recorte (Photoshop)
Mascara de recorte (Photoshop)
 
Fuego (Photoshop)
Fuego (Photoshop)Fuego (Photoshop)
Fuego (Photoshop)
 
Formularios (Photoshop)
Formularios (Photoshop)Formularios (Photoshop)
Formularios (Photoshop)
 
Ejercicios con textos (Photoshop)
Ejercicios con textos (Photoshop)Ejercicios con textos (Photoshop)
Ejercicios con textos (Photoshop)
 
Ejemplo de frames (Photoshop)
Ejemplo de frames (Photoshop)Ejemplo de frames (Photoshop)
Ejemplo de frames (Photoshop)
 
Efecto texto fuego (Photoshop)
Efecto texto fuego (Photoshop)Efecto texto fuego (Photoshop)
Efecto texto fuego (Photoshop)
 
Efecto imagen recortada (Photoshop)
Efecto imagen recortada (Photoshop)Efecto imagen recortada (Photoshop)
Efecto imagen recortada (Photoshop)
 
Efecto imagen a dibujo (Photoshop)
Efecto imagen a dibujo (Photoshop)Efecto imagen a dibujo (Photoshop)
Efecto imagen a dibujo (Photoshop)
 
Efecto envejecer imagen (Photoshop)
Efecto envejecer imagen (Photoshop)Efecto envejecer imagen (Photoshop)
Efecto envejecer imagen (Photoshop)
 
Cubo (Photoshop)
Cubo (Photoshop)Cubo (Photoshop)
Cubo (Photoshop)
 
Crear poster constructivista en photoshop
Crear poster constructivista en photoshopCrear poster constructivista en photoshop
Crear poster constructivista en photoshop
 
Colorear fotografía en blanco y negro 3 ( En Photoshop )
Colorear fotografía en blanco y negro 3 ( En Photoshop )Colorear fotografía en blanco y negro 3 ( En Photoshop )
Colorear fotografía en blanco y negro 3 ( En Photoshop )
 
Colorear fotografía en blanco y negro 2 ( En Photoshop )
Colorear fotografía en blanco y negro 2  ( En Photoshop )Colorear fotografía en blanco y negro 2  ( En Photoshop )
Colorear fotografía en blanco y negro 2 ( En Photoshop )
 
Colorear fotografia blanco y negro 1 ( En Photoshop )
Colorear fotografia blanco y negro 1  ( En Photoshop )Colorear fotografia blanco y negro 1  ( En Photoshop )
Colorear fotografia blanco y negro 1 ( En Photoshop )
 
Boton azul ( En Photoshop )
Boton azul  ( En Photoshop )Boton azul  ( En Photoshop )
Boton azul ( En Photoshop )
 
Tabla de etiquetas y atributos (Photoshop)
Tabla de etiquetas y atributos (Photoshop)Tabla de etiquetas y atributos (Photoshop)
Tabla de etiquetas y atributos (Photoshop)
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaTatianaVanessaAltami
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIABetzabePecheSalcedo1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIarleyo2006
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁClaude LaCombe
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 

Infecciones5

  • 1.
  • 2. En la cara y en el cuello, rodeando o separando la musculatura que se encuentra en esta región se ubican las fascias y los espacios fáciles. Estos espacios provén caminos que permiten la extensión de infección de origen oral hacia faciales y del cuello relativamente alejadas del foco primario que conlleva morbilidad y hasta la muerte
  • 3. Tratamiento El tratamiento con antibióticos esencial en las puntas que se deben seguir presenta sin embargo la peculiaridad de difundir con dificultad en los espacios faciales como consecuencia de su escasa vascularización. A detener en cuenta que la estrategia terapéutica no ha concluido hasta que el tratamiento dental del origen de la infección haya finalizado.
  • 4. La afectación de este espacio obedece a infecciones odontógenas que implican a los dientes maxilares anteriores. La difusión de la infección atreves del maxilar superior del musculo canino permite su localización en el espacio canino con aparición tumefacción en la zona lateral de la nariz. También es frecuente observar una tumoración sublabial.
  • 5.  Los limites mediales de este espacio están constituidos por el musculo bucinador y la facial bucofaríngea; la piel es su limite externo y los músculos labiales los delimita en anterior, mientras que en la superficie e inferior se encuentra flanqueado por el arco cigomático y el borde de la mandíbula, respectivamente
  • 6. Las infecciones odontológicas de los premolares y molares son el origen de la extensión del proceso al espacio bucal. Cuadro clínico: inflamación a veces intensa, localizada en la mejilla asociada a alteraciones delos premolares o molares.
  • 7. Este espacio esta constituido a su vez por otros bien definidos (maseterino, pterigoideo y temporal,) que se comunican ampliamente entre si y con otros como el espacio bucal, submandibular y parafaríngeo; en ellos se encuentra n los musculo Masticadores , la arteria maxilar Interna el Nervio mandibular.
  • 8.  El signo clínico fundamental que delata la extensión de una infección odontogena al espacio masticador es la presencia de trismus, mientras que la tumefaccion tan caracteristica de la infeccion del espacio bucal es aqui menos manifiesta.  El Origen del proceso se encuentra en una infección de los molares, espacialmente del cordal.
  • 9.
  • 10. El limite anterior y lateral de este espacio sublingual esta constituido por la cara interna de la mandíbula En su porción anterior y lateral Post. Se encuentra flaqueado por el hueso hioides, mientras que sus delimitaciones superiores e inferiores. son la mucosa del suelo de l boca y el musculo milohioideo. Dividido por un tejido conjuntivo tenue medialmente que facilita la difusión del proceso infeccioso.
  • 11.  Los signos clínicos básicos de la extensión de una infección odontógena al espacio o sublingual son dela tumefacción tensa y eritematosa del suelo de la boca y en fase avanzada de cuadro clínico también elevación de la lengua.
  • 12.  Los3 o 2 molares mandibulares son las fuentes habituales de infección de espacio submandibular por encontrarse sus ápices por debajo de la citada cresta.  Las infecciones delos premolares inferiores yen ocasiones también las del primer molar se extienden habitualmente al espacio sublingual, ya que su ápice presentan una relación superior ala inserción del milohioideo .
  • 13. La afección del espacio submandibular se presenta una tumefacción de la zona que puede extenderse a otros espacios.
  • 14. Este espacio esta flanqueado en la porción anterior por la piel y el musculo mentoniano, lateralmente por el vientre anterior del digastrico, profundamente por el musculo milohiodeo y en la porción superior por la fascia superficial
  • 15.  Límite anterior: piel y músculo mentoniano  Límite lateral: viente anterior del músculo digástrico  Límitie posterior: músculo milohioideo  Límite superior: fascia cervical profunda, músculo platisma y fascia superficial de la piel.  Las infecciones de este espacio se dan por infección de los incisivos inferiores, o por extensión desde los espacios sublingual y submandibular. Clínica: tumefacción tersa, roja y dolorosa del mentón.
  • 16. La infección conjunta de los espacios submandibulares sublinguales y submentonianos constituyen una grave complicación clínica denominada angina de Ludwing.
  • 17.  Entre las causas de infección del espacio faringeo se encuentran los procesos sépticos de las estructuras adyacentes, como otitis, faringitis, amigdalitis,etc.  También las infecciones odontogenas pueden extenderse al espacio faringe, especialmente cuando afecta el espacio masticador.
  • 18.  Este espacio tiene forma de triángulo:  Su base está formada por el cráneo  La pared interna está formada por la amígdala y la pared faríngea lateral  La pared externa está formada por la parótida, los músculos digástrico y ECM, y también la carótida interna y la vena yugular.  Su vértice es inferior y está delimitado por el hueso hioides
  • 19.  La infección del espacio faríngeo en su porción anterior origina las manifestaciones clínicas mas evidentes, aparecen fiebre, tumefacción de la pared faríngea lateral, disfagia, y trismo.
  • 20. La mediastinitis es una complicación tardía y rara, aunque muy grave de los pacientes que presentan infecciones odontogenas que han afectado progresivamente a espacio de la y el cuello que finalmente tiene conexión con el mediastino, se sospecha cuando hay aumento de fiebre asociado a dolor retro esternal intenso.
  • 21. Cursa con dolor retroesternal intenso y fiebre. Puede evolucionar a sepsis, con compresión de las venas mediastínicas, compromiso del retorno venoso, pericarditis, y muerte.
  • 22. Como consecuencia de infecciones orales y maxilofaciales, pueden sobrevenir una meningitis bacteriana, Se caracteriza por dolor de cabeza, rigidez de nuca,( signo de Babinsky )vómitos ,fiebre y confusión
  • 23.  El seno cavernoso recoge la sangre venosa de la porción anterior y media de la cara así las infecciones de las estructuras situadas en esta zona pueden afectar por extensión al seno cavernoso,  Fiebre, cefalea, dolor en el ojo, protuberancia ocular, edema de papila.
  • 24.  En algunos casos la acción patógena de un microorganismo se basa en la capacidad de producir exotoxinas. Rara vez se encuentra en nuestros medio de infección por Clostridium tetani en odontología aunque se debe tener encuentra su presencia determinadas circunscritas.  No ocurre así en la acción de mas frecuente asociación entre la acción de endotoxinas bacterianas de la propia bacteria y la forma delas placas de ateroma.
  • 25. (Agentes productores de enfermedades periodontal en placas de ateroma.) La difusión toxinas se les achacan algunas otras afecciones con origen en la cavidad oral tales como infartos cerebrales infarto de miocardio, crisis hemolítica, fiebre persistente, etc.
  • 26.  Los mecanismos de hipersensibilidad de tipo2 y 4 y fenómeno auto inmunitario puede ser la base de uveítis, urinaria crónica, fiebre reumática enfermedad inflamatoria intestinal y síndrome de Behcet que se observan el curso de las enfermedades periodontales, el absceso periapical o la caries. El control de proceso de base permitirá resolver esta afección producida por mecanismo inmunopatológico.