SlideShare una empresa de Scribd logo
ABSCESO PARAFARINGEO
Catedrático: Dr. Antonio Camarillo Balcázar.
Alumnos:
Gómez Quevedo Cinthia Elizabeth
Ibarra Camero Tlaloc
Nava Cuevas Sergio Armando
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUERRERO
FACULTAD DE MEDICINA
OTORRINOLARINGOLOGÍA
Introducción
 Las infecciones cervicales profundas tienen gran
importancia
clínica por la morbilidad y mortalidad asociada
a las complicaciones locales o sistémicas que pueden
presentar.
 Con el uso extendido de los antibióticos su
frecuencia ha disminuido
Fascias cervicales y
de los espacios
que éstas delimitan
es esencial para la
valoración
clínica y radiológica
Espacios Cervicales
Descripción
Tiene forma de pirámide invertida y
sus limites bien definidos:
 Pared interna: capa pre-traqueal de la
aponeurosis cervical profunda, cubre al
musculo constrictor superior de la
faringe.
 Pared Externa: Capa superficial de la
aponeurosis cervical, la mandibula y la
superficie profunda de la parotida.
 Limite posterior: fascia prevertebral de la
columna cervical y musculatura prevertebral.
 Limite anterior: rafe Pterigomandibular.
Espacio Parafaríngeo esta dividido asi en
dos compartimientos por la apofisis
estiloides
Preestiloideo:
 Fosa amigadalina media
 Musculo pterigoide interno
Postestiloideo
 arteria carótida interna, vena
yugular interna.
 Nervios cervicales IX, X, XI, XII.
 Ganglio simpático cervical
superior
 El espacio parafaríngeo es una área cervical que ofrece una
mínima resistencia al crecimiento tumoral y a la extensión de
infecciones localizadas a este nivel en forma de celulitis o
abscesos.
Descripción
Es el espacio cervical profundo mas
afectado por las infecciones . Ocupado en
el 30% de las infecciones profundas del
cuello.
 Es el espacio cervical profundo más afectado por las infecciones.
ABSCESO PARAFARINGEO
Las infecciones profundas del cuello son
aquellas que afectan a los espacios entre las
fascias y su contenido.
La localización de los proceso inflamatorios
en los espacios interfasciales domina el
cuadro clínico.
Clasificación.
Se localizan por orden de frecuencia en:
 Espacio periamigdalino.
 Espacio parafaringeo.
 Espacio submandibular.
 Espacio retrofaringeo.
ABSCESO PARAFARINGEO
Etiología
Destacan las infecciones del tracto respiratorio alto como:
 Amigdalitis.
 Sialoadenitis.
 Sepsis dentaria.
 Otitis media aguda.
 Sinusitis aguda.
Etiología
Factores que favorecen el proceso:
Abuso de drogas por vía
intravenosa.
Trauma cervical.
Intervenciones quirúrgicas.
Fracturas.
Quistes cervicales abscedados.
Etiología
■ Estreptococcus pyogenes.
■ Stafilococcus aureus.
■ Anaerobios.
■ Otros: Neisseria, Klebsiella pneumoniae,
bacilo tuberculoso.
■ En infecciones de tipo dentário
predominam: bacteroides,
peptostreptococcus y fusobacterium
Cuadro clínico
Se caracteriza por el antecentes de una:
 puerta de entrada.
 Fiebre alta.
 Odinofagia.
 Disfagia.
 Rigidez y fijación del cuello.
 Compromiso del estado general.
 Trismus.
 Cambio de la voz.
 Sensación de cuerpo extraño.
 anorexia.
 Dificultad respiratoria.
Diagnostico
Fundamenta en cuatro pilares.
 Una adecuada anamnesis.
 Exploración física.
 Pruebas de laboratorio.
 Radiografía o TAC.
Exploración
 Se observa un abombamiento de la pared lateral de la
faringe por detrás de la amígdala y que desciende hasta la
hipofaringe.
 Ya que se extiende lateralmente a los músculos
constrictores faríngeos en el espacio parafaríngeo.
 Cursa con disfagia y odinofagia importantes, pero asociadas
a intenso dolor laterocervical y tortícolis.
ABSCESO PARAFARINGEO
Diagnostico Diferencial.
 Faringitis con
linfadenopatia.
 Adenopatías linfáticas
infecciosas.
 Quiste de hendidura
branquial infectado.
Complicaciones
 Locales:
 Extensión del proceso inflamatorio al vestíbulo laríngeo con riesgo de
dificultad respiratoria.

Rotura espontánea con aspiración a vías aéreas y riesgo de neumonía y
absceso pulmonar.

Extensión a espacio retrofaríngeo y mediastino.

Muy raramente paso ascendente a la órbita (flemones) y espacio endocraneal
(meningitis, trombosis del seno cavernoso, abscesos cerebrales).
Complicaciones

Síndrome de Lemiere (tromboflebitis de la vena yugular interna como
consecuencia de una infección faringoamigdalar), es una complicación grave
pero muy rara en nuestros días).

Afectación de la parótida (parotiditis supuradas).

Hemorragias: especialmente graves en el caso de las retroestíleas por
erosión de la carótida. Pueden deberse también a una lesión iatrogénica
durante el drenaje de abscesos en estas zonas.
 A distancia:
 Sepsis
Tratamiento
Antibioticoterapia de doble o triple esquema.
 Penicilina Sódica Cristalinica 5, 000, 000 IV C/ 4
o 6 hrs. Mas Metronidazol 500 mg IV C/12 hrs.
 Aminoglucosido: Amikacina 500 mg C/12 Hrs IV.
 Cefotaxima 1gr IV. C/8 o 12 hrs., Mas
Clindamicina 300 mg C/12 hrs., IV., Por 10 a 14
días.
 Moxifloxaciono 400mg C/24 hrs.
 Levofloxacino 500 mg C/24 hrs.
TRATAMIENTO QX
 ABORDAJE EXTERNO
 ANTERIOR
 POSTERIOR
Muchas Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hipertrofia de adenoides
Hipertrofia de adenoidesHipertrofia de adenoides
Hipertrofia de adenoides
Estefa Vintimilla
 
Procedimientos diagnosticos en laringe
Procedimientos diagnosticos en laringeProcedimientos diagnosticos en laringe
Procedimientos diagnosticos en laringe
Francy Vivas
 
Sinusitis otorrino
Sinusitis otorrinoSinusitis otorrino
Sinusitis otorrino
césar calvillo
 
Disfonía
DisfoníaDisfonía
Estudios de imagen en otorrinolaringología
Estudios de imagen en otorrinolaringologíaEstudios de imagen en otorrinolaringología
Estudios de imagen en otorrinolaringología
Juan Esteban Blanco López
 
(2012-02-02)Angina de Ludwig.ppt
(2012-02-02)Angina de Ludwig.ppt(2012-02-02)Angina de Ludwig.ppt
(2012-02-02)Angina de Ludwig.ppt
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Quistes los arcos branquiales
Quistes los arcos branquiales Quistes los arcos branquiales
Quistes los arcos branquiales
Max Joao Martínez Utrera
 
Faringoamigdalitis Agudas y Cronicas
Faringoamigdalitis Agudas y CronicasFaringoamigdalitis Agudas y Cronicas
Faringoamigdalitis Agudas y Cronicas
Ariadna Brizuela
 
Meningitis Bacteriana, fungica, parasitaria
Meningitis Bacteriana, fungica, parasitariaMeningitis Bacteriana, fungica, parasitaria
Meningitis Bacteriana, fungica, parasitaria
Anthony Sanchez Loor
 
Herpes zoster y sindrome de ramsay hunt
Herpes zoster y sindrome de ramsay huntHerpes zoster y sindrome de ramsay hunt
Herpes zoster y sindrome de ramsay hunt
Karen Coanqui
 
Otitis externa
Otitis externaOtitis externa
Otitis externa
xlucyx Apellidos
 
3 semiologia nasal (Otorrinolaringologia)
3 semiologia nasal (Otorrinolaringologia)3 semiologia nasal (Otorrinolaringologia)
3 semiologia nasal (Otorrinolaringologia)
Ketlyn Keise
 
Rinoscopia anterior y posterior
Rinoscopia anterior y posterior Rinoscopia anterior y posterior
Rinoscopia anterior y posterior
Samuel Torres
 
Faringitis cronica
Faringitis cronicaFaringitis cronica
Faringitis cronica
julio adrian de la cruz avalos
 
Faringitis crónica
Faringitis crónicaFaringitis crónica
Faringitis crónica
xlucyx Apellidos
 
Sinusitis aguda
Sinusitis agudaSinusitis aguda
Sinusitis aguda
Dra Alcivar Cruz
 
Infecciones del laberinto, Laberintitis
Infecciones del laberinto, LaberintitisInfecciones del laberinto, Laberintitis
Infecciones del laberinto, Laberintitis
Angel Castro Urquizo
 
Amigdalectomia & Adenoidectomia
Amigdalectomia & AdenoidectomiaAmigdalectomia & Adenoidectomia
Amigdalectomia & Adenoidectomia
Universidad Latina de Panamá
 
Otitis externa
Otitis externaOtitis externa
Otitis externa
Robersy Perez Gervis
 
Sinusitis, Rinitis, Mucormucosis, Laberintitis, áreas de cottle, anillo de wa...
Sinusitis, Rinitis, Mucormucosis, Laberintitis, áreas de cottle, anillo de wa...Sinusitis, Rinitis, Mucormucosis, Laberintitis, áreas de cottle, anillo de wa...
Sinusitis, Rinitis, Mucormucosis, Laberintitis, áreas de cottle, anillo de wa...
Wolther Snøfall
 

La actualidad más candente (20)

Hipertrofia de adenoides
Hipertrofia de adenoidesHipertrofia de adenoides
Hipertrofia de adenoides
 
Procedimientos diagnosticos en laringe
Procedimientos diagnosticos en laringeProcedimientos diagnosticos en laringe
Procedimientos diagnosticos en laringe
 
Sinusitis otorrino
Sinusitis otorrinoSinusitis otorrino
Sinusitis otorrino
 
Disfonía
DisfoníaDisfonía
Disfonía
 
Estudios de imagen en otorrinolaringología
Estudios de imagen en otorrinolaringologíaEstudios de imagen en otorrinolaringología
Estudios de imagen en otorrinolaringología
 
(2012-02-02)Angina de Ludwig.ppt
(2012-02-02)Angina de Ludwig.ppt(2012-02-02)Angina de Ludwig.ppt
(2012-02-02)Angina de Ludwig.ppt
 
Quistes los arcos branquiales
Quistes los arcos branquiales Quistes los arcos branquiales
Quistes los arcos branquiales
 
Faringoamigdalitis Agudas y Cronicas
Faringoamigdalitis Agudas y CronicasFaringoamigdalitis Agudas y Cronicas
Faringoamigdalitis Agudas y Cronicas
 
Meningitis Bacteriana, fungica, parasitaria
Meningitis Bacteriana, fungica, parasitariaMeningitis Bacteriana, fungica, parasitaria
Meningitis Bacteriana, fungica, parasitaria
 
Herpes zoster y sindrome de ramsay hunt
Herpes zoster y sindrome de ramsay huntHerpes zoster y sindrome de ramsay hunt
Herpes zoster y sindrome de ramsay hunt
 
Otitis externa
Otitis externaOtitis externa
Otitis externa
 
3 semiologia nasal (Otorrinolaringologia)
3 semiologia nasal (Otorrinolaringologia)3 semiologia nasal (Otorrinolaringologia)
3 semiologia nasal (Otorrinolaringologia)
 
Rinoscopia anterior y posterior
Rinoscopia anterior y posterior Rinoscopia anterior y posterior
Rinoscopia anterior y posterior
 
Faringitis cronica
Faringitis cronicaFaringitis cronica
Faringitis cronica
 
Faringitis crónica
Faringitis crónicaFaringitis crónica
Faringitis crónica
 
Sinusitis aguda
Sinusitis agudaSinusitis aguda
Sinusitis aguda
 
Infecciones del laberinto, Laberintitis
Infecciones del laberinto, LaberintitisInfecciones del laberinto, Laberintitis
Infecciones del laberinto, Laberintitis
 
Amigdalectomia & Adenoidectomia
Amigdalectomia & AdenoidectomiaAmigdalectomia & Adenoidectomia
Amigdalectomia & Adenoidectomia
 
Otitis externa
Otitis externaOtitis externa
Otitis externa
 
Sinusitis, Rinitis, Mucormucosis, Laberintitis, áreas de cottle, anillo de wa...
Sinusitis, Rinitis, Mucormucosis, Laberintitis, áreas de cottle, anillo de wa...Sinusitis, Rinitis, Mucormucosis, Laberintitis, áreas de cottle, anillo de wa...
Sinusitis, Rinitis, Mucormucosis, Laberintitis, áreas de cottle, anillo de wa...
 

Similar a Absceso parafaringeo, OTORRINOLARINGOLOGIA

Abcesoperiamigdalino orl cavidad oral
Abcesoperiamigdalino orl cavidad oralAbcesoperiamigdalino orl cavidad oral
Abcesoperiamigdalino orl cavidad oral
ArelisLopez5
 
Infecciones cervicales profundas
Infecciones cervicales profundasInfecciones cervicales profundas
Infecciones cervicales profundas
Gabriel Aguilera Aguilera
 
Repercusiones general de la patologia oral
Repercusiones general de la patologia oralRepercusiones general de la patologia oral
Repercusiones general de la patologia oral
Cat Lunac
 
Abceso periamigdalino
Abceso periamigdalinoAbceso periamigdalino
Abceso periamigdalino
SilvanaDim
 
Infecciones odontogenicas
Infecciones odontogenicasInfecciones odontogenicas
Infecciones odontogenicas
ESTEFANIA MORALES GONZALEZ
 
37 med int infec. respiratorias altas en el adulto
37 med int infec. respiratorias altas en el adulto37 med int infec. respiratorias altas en el adulto
37 med int infec. respiratorias altas en el adulto
dina caridad samo auquipa
 
Tema 35 repercusionese generales de la patología infecciosa oral
Tema 35 repercusionese generales de la patología infecciosa oralTema 35 repercusionese generales de la patología infecciosa oral
Tema 35 repercusionese generales de la patología infecciosa oral
Cat Lunac
 
Infecciones5
Infecciones5Infecciones5
Infecciones5
Cat Lunac
 
14. absceso de cuello
14. absceso de cuello14. absceso de cuello
14. absceso de cuello
arlendaniels
 
Infecciones de espacios profundos de cuello
Infecciones de espacios profundos de cuelloInfecciones de espacios profundos de cuello
Infecciones de espacios profundos de cuello
Nadia Villanueva
 
Infecciones de espacios profundos cuello (2)
Infecciones de espacios profundos cuello (2)Infecciones de espacios profundos cuello (2)
Infecciones de espacios profundos cuello (2)
Angel Castro Urquizo
 
Patologias del cuello
Patologias del cuelloPatologias del cuello
Patologias del cuello
Angel Castillo
 
ABSCESOS PROFUNDOS DEL CUELLO
ABSCESOS PROFUNDOS DEL CUELLOABSCESOS PROFUNDOS DEL CUELLO
ABSCESOS PROFUNDOS DEL CUELLO
Edwin José Calderón Flores
 
EMPIEMA SUBDURAL
EMPIEMA SUBDURALEMPIEMA SUBDURAL
EMPIEMA SUBDURAL
Rosit@ MC
 
Cabeza
CabezaCabeza
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS. DR.CASANOVA
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS. DR.CASANOVAINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS. DR.CASANOVA
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS. DR.CASANOVA
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS.
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS.INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS.
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS.
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
Faringoamigdalitis
FaringoamigdalitisFaringoamigdalitis
Faringoamigdalitis
chachanda
 
Infecciones de vías respiratorias altas.pptx
Infecciones de vías respiratorias altas.pptxInfecciones de vías respiratorias altas.pptx
Infecciones de vías respiratorias altas.pptx
kennyalvarez21
 
Patología Tumoral de Nariz y Senos Paranasales (2).pptx
Patología Tumoral de Nariz y Senos Paranasales (2).pptxPatología Tumoral de Nariz y Senos Paranasales (2).pptx
Patología Tumoral de Nariz y Senos Paranasales (2).pptx
RosauraStabilito2
 

Similar a Absceso parafaringeo, OTORRINOLARINGOLOGIA (20)

Abcesoperiamigdalino orl cavidad oral
Abcesoperiamigdalino orl cavidad oralAbcesoperiamigdalino orl cavidad oral
Abcesoperiamigdalino orl cavidad oral
 
Infecciones cervicales profundas
Infecciones cervicales profundasInfecciones cervicales profundas
Infecciones cervicales profundas
 
Repercusiones general de la patologia oral
Repercusiones general de la patologia oralRepercusiones general de la patologia oral
Repercusiones general de la patologia oral
 
Abceso periamigdalino
Abceso periamigdalinoAbceso periamigdalino
Abceso periamigdalino
 
Infecciones odontogenicas
Infecciones odontogenicasInfecciones odontogenicas
Infecciones odontogenicas
 
37 med int infec. respiratorias altas en el adulto
37 med int infec. respiratorias altas en el adulto37 med int infec. respiratorias altas en el adulto
37 med int infec. respiratorias altas en el adulto
 
Tema 35 repercusionese generales de la patología infecciosa oral
Tema 35 repercusionese generales de la patología infecciosa oralTema 35 repercusionese generales de la patología infecciosa oral
Tema 35 repercusionese generales de la patología infecciosa oral
 
Infecciones5
Infecciones5Infecciones5
Infecciones5
 
14. absceso de cuello
14. absceso de cuello14. absceso de cuello
14. absceso de cuello
 
Infecciones de espacios profundos de cuello
Infecciones de espacios profundos de cuelloInfecciones de espacios profundos de cuello
Infecciones de espacios profundos de cuello
 
Infecciones de espacios profundos cuello (2)
Infecciones de espacios profundos cuello (2)Infecciones de espacios profundos cuello (2)
Infecciones de espacios profundos cuello (2)
 
Patologias del cuello
Patologias del cuelloPatologias del cuello
Patologias del cuello
 
ABSCESOS PROFUNDOS DEL CUELLO
ABSCESOS PROFUNDOS DEL CUELLOABSCESOS PROFUNDOS DEL CUELLO
ABSCESOS PROFUNDOS DEL CUELLO
 
EMPIEMA SUBDURAL
EMPIEMA SUBDURALEMPIEMA SUBDURAL
EMPIEMA SUBDURAL
 
Cabeza
CabezaCabeza
Cabeza
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS. DR.CASANOVA
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS. DR.CASANOVAINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS. DR.CASANOVA
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS. DR.CASANOVA
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS.
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS.INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS.
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS.
 
Faringoamigdalitis
FaringoamigdalitisFaringoamigdalitis
Faringoamigdalitis
 
Infecciones de vías respiratorias altas.pptx
Infecciones de vías respiratorias altas.pptxInfecciones de vías respiratorias altas.pptx
Infecciones de vías respiratorias altas.pptx
 
Patología Tumoral de Nariz y Senos Paranasales (2).pptx
Patología Tumoral de Nariz y Senos Paranasales (2).pptxPatología Tumoral de Nariz y Senos Paranasales (2).pptx
Patología Tumoral de Nariz y Senos Paranasales (2).pptx
 

Más de Tlaloc Ibarra Camero

CANCER COLON RECTO Y OTROS TUMORES
CANCER COLON RECTO Y OTROS TUMORESCANCER COLON RECTO Y OTROS TUMORES
CANCER COLON RECTO Y OTROS TUMORES
Tlaloc Ibarra Camero
 
Klebsiella pneumoniae EXPOCISION CASO CLINICO
Klebsiella pneumoniae EXPOCISION CASO CLINICOKlebsiella pneumoniae EXPOCISION CASO CLINICO
Klebsiella pneumoniae EXPOCISION CASO CLINICO
Tlaloc Ibarra Camero
 
Diarrea Aguda y Cronica
Diarrea Aguda y CronicaDiarrea Aguda y Cronica
Diarrea Aguda y Cronica
Tlaloc Ibarra Camero
 
Adicciones tema para la comunidad
Adicciones tema para la comunidadAdicciones tema para la comunidad
Adicciones tema para la comunidad
Tlaloc Ibarra Camero
 
LUPUS CASO CLINICO 2019
LUPUS CASO CLINICO 2019LUPUS CASO CLINICO 2019
LUPUS CASO CLINICO 2019
Tlaloc Ibarra Camero
 
Identificacion de cadaveres
Identificacion de cadaveresIdentificacion de cadaveres
Identificacion de cadaveres
Tlaloc Ibarra Camero
 

Más de Tlaloc Ibarra Camero (6)

CANCER COLON RECTO Y OTROS TUMORES
CANCER COLON RECTO Y OTROS TUMORESCANCER COLON RECTO Y OTROS TUMORES
CANCER COLON RECTO Y OTROS TUMORES
 
Klebsiella pneumoniae EXPOCISION CASO CLINICO
Klebsiella pneumoniae EXPOCISION CASO CLINICOKlebsiella pneumoniae EXPOCISION CASO CLINICO
Klebsiella pneumoniae EXPOCISION CASO CLINICO
 
Diarrea Aguda y Cronica
Diarrea Aguda y CronicaDiarrea Aguda y Cronica
Diarrea Aguda y Cronica
 
Adicciones tema para la comunidad
Adicciones tema para la comunidadAdicciones tema para la comunidad
Adicciones tema para la comunidad
 
LUPUS CASO CLINICO 2019
LUPUS CASO CLINICO 2019LUPUS CASO CLINICO 2019
LUPUS CASO CLINICO 2019
 
Identificacion de cadaveres
Identificacion de cadaveresIdentificacion de cadaveres
Identificacion de cadaveres
 

Último

FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 

Último (20)

FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 

Absceso parafaringeo, OTORRINOLARINGOLOGIA

  • 1. ABSCESO PARAFARINGEO Catedrático: Dr. Antonio Camarillo Balcázar. Alumnos: Gómez Quevedo Cinthia Elizabeth Ibarra Camero Tlaloc Nava Cuevas Sergio Armando UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUERRERO FACULTAD DE MEDICINA OTORRINOLARINGOLOGÍA
  • 2. Introducción  Las infecciones cervicales profundas tienen gran importancia clínica por la morbilidad y mortalidad asociada a las complicaciones locales o sistémicas que pueden presentar.  Con el uso extendido de los antibióticos su frecuencia ha disminuido
  • 3. Fascias cervicales y de los espacios que éstas delimitan es esencial para la valoración clínica y radiológica
  • 5.
  • 6. Descripción Tiene forma de pirámide invertida y sus limites bien definidos:  Pared interna: capa pre-traqueal de la aponeurosis cervical profunda, cubre al musculo constrictor superior de la faringe.  Pared Externa: Capa superficial de la aponeurosis cervical, la mandibula y la superficie profunda de la parotida.  Limite posterior: fascia prevertebral de la columna cervical y musculatura prevertebral.  Limite anterior: rafe Pterigomandibular.
  • 7. Espacio Parafaríngeo esta dividido asi en dos compartimientos por la apofisis estiloides Preestiloideo:  Fosa amigadalina media  Musculo pterigoide interno Postestiloideo  arteria carótida interna, vena yugular interna.  Nervios cervicales IX, X, XI, XII.  Ganglio simpático cervical superior
  • 8.  El espacio parafaríngeo es una área cervical que ofrece una mínima resistencia al crecimiento tumoral y a la extensión de infecciones localizadas a este nivel en forma de celulitis o abscesos.
  • 9. Descripción Es el espacio cervical profundo mas afectado por las infecciones . Ocupado en el 30% de las infecciones profundas del cuello.
  • 10.  Es el espacio cervical profundo más afectado por las infecciones.
  • 11. ABSCESO PARAFARINGEO Las infecciones profundas del cuello son aquellas que afectan a los espacios entre las fascias y su contenido. La localización de los proceso inflamatorios en los espacios interfasciales domina el cuadro clínico.
  • 12. Clasificación. Se localizan por orden de frecuencia en:  Espacio periamigdalino.  Espacio parafaringeo.  Espacio submandibular.  Espacio retrofaringeo. ABSCESO PARAFARINGEO
  • 13. Etiología Destacan las infecciones del tracto respiratorio alto como:  Amigdalitis.  Sialoadenitis.  Sepsis dentaria.  Otitis media aguda.  Sinusitis aguda.
  • 14. Etiología Factores que favorecen el proceso: Abuso de drogas por vía intravenosa. Trauma cervical. Intervenciones quirúrgicas. Fracturas. Quistes cervicales abscedados.
  • 15. Etiología ■ Estreptococcus pyogenes. ■ Stafilococcus aureus. ■ Anaerobios. ■ Otros: Neisseria, Klebsiella pneumoniae, bacilo tuberculoso. ■ En infecciones de tipo dentário predominam: bacteroides, peptostreptococcus y fusobacterium
  • 16. Cuadro clínico Se caracteriza por el antecentes de una:  puerta de entrada.  Fiebre alta.  Odinofagia.  Disfagia.  Rigidez y fijación del cuello.  Compromiso del estado general.  Trismus.  Cambio de la voz.  Sensación de cuerpo extraño.  anorexia.  Dificultad respiratoria.
  • 17. Diagnostico Fundamenta en cuatro pilares.  Una adecuada anamnesis.  Exploración física.  Pruebas de laboratorio.  Radiografía o TAC.
  • 18. Exploración  Se observa un abombamiento de la pared lateral de la faringe por detrás de la amígdala y que desciende hasta la hipofaringe.  Ya que se extiende lateralmente a los músculos constrictores faríngeos en el espacio parafaríngeo.  Cursa con disfagia y odinofagia importantes, pero asociadas a intenso dolor laterocervical y tortícolis.
  • 19.
  • 21. Diagnostico Diferencial.  Faringitis con linfadenopatia.  Adenopatías linfáticas infecciosas.  Quiste de hendidura branquial infectado.
  • 22. Complicaciones  Locales:  Extensión del proceso inflamatorio al vestíbulo laríngeo con riesgo de dificultad respiratoria.  Rotura espontánea con aspiración a vías aéreas y riesgo de neumonía y absceso pulmonar.  Extensión a espacio retrofaríngeo y mediastino.  Muy raramente paso ascendente a la órbita (flemones) y espacio endocraneal (meningitis, trombosis del seno cavernoso, abscesos cerebrales).
  • 23. Complicaciones  Síndrome de Lemiere (tromboflebitis de la vena yugular interna como consecuencia de una infección faringoamigdalar), es una complicación grave pero muy rara en nuestros días).  Afectación de la parótida (parotiditis supuradas).  Hemorragias: especialmente graves en el caso de las retroestíleas por erosión de la carótida. Pueden deberse también a una lesión iatrogénica durante el drenaje de abscesos en estas zonas.  A distancia:  Sepsis
  • 24. Tratamiento Antibioticoterapia de doble o triple esquema.  Penicilina Sódica Cristalinica 5, 000, 000 IV C/ 4 o 6 hrs. Mas Metronidazol 500 mg IV C/12 hrs.  Aminoglucosido: Amikacina 500 mg C/12 Hrs IV.  Cefotaxima 1gr IV. C/8 o 12 hrs., Mas Clindamicina 300 mg C/12 hrs., IV., Por 10 a 14 días.  Moxifloxaciono 400mg C/24 hrs.  Levofloxacino 500 mg C/24 hrs.
  • 25. TRATAMIENTO QX  ABORDAJE EXTERNO  ANTERIOR  POSTERIOR
  • 26.
  • 27.