SlideShare una empresa de Scribd logo
INFECCIONES
ODONTOGENICAS
LENIN FLORES CARBAJAL
INFECCION ODONTOGENICA
AGUDA
CARIES
PULPITIS NECROSIS PULPAR
PERIODONTITIS
FASE DENTARIA
FASE DENTARIA
 SE PRODUCE EN HORAS O DIAS.
 SE NOTA LIGERO EDEMA.
 DOLOR LEVE A LA PALPACION.
 RESPONDE BIEN CON LA
ELIMINACION DE LA CAUSA.
 USUALMENTE NO REQUIERE
ANTIBIOTICOS.
FASE ENDOSTEAL
 Diseminación de la infección al
hueso circundante, afectando al
hueso compacto, esponjoso
y periostio.
FASE ENDOSTEAL
 Infección rebasa espacio alveolar.
 Trombosis de vasos y necrosis ósea.
 Dolor intenso (osteítis).
 Destrucción hueso compacto.
 Desprendimiento de periostio (absceso
subperiosteal).
 Ubicación de absceso depende del
ápice.
CELULITIS
 ES LA RESPUESTA INFLAMATORIA.
 SUS CARACTERISTICAS SON: CALOR,
ENROJECIMIENTO, DOLOR E
HINCHAZON DE LA ZONA AFECTADA.
 EL TRATAMIENTO ES TERAPIA
ANTIBIOTICA Y REMOSION DE LA
CAUSA.
CELULITIS
 EN ALGUNOS CASOS EL
TRATAMIENTO INDICADO NO EVITA LA
FORMACION DE ABSCESOS.
 DESPUES DE TRES DIAS DE INSTALADA
LA TERAPEUTICA SINO REGRESIONA
SE INDICA DRENAJE.
ABSCESO
Proceso supurativo en
los tejidos blandos
(submucoso) o planos
cutáneos cervicofaciales
(subcutáneo).
ABSCESO
 FORMADO POR TEJIDO NECROTICO,
BACTERIAS Y CELULAS BLANCAS DE LA
SANGRE.
 FORMAN CAVIDADES EN LOS TEJIDOS
(ABSCESOS).
 EL TRATAMIENTO ES LA INCISION Y
DRENAJE MAS ANTIBIOTICOTERAPIA.
ABSCESO SUBMUCOSO Y/O
SUBCUTANEO
 Exudado invade tejido submucoso
del vestíbulo y/o tejido conjuntivo laxo
de los planos cutáneos.
 Hay edema.
 Presencia de adenopatías.
 Hipertermia local y/o general.
 Malestar general.
ABSCESO
 SUBMUCOSO  SUBCUTANEO
RESOLUCION
 DESPUES DEL DRENAJE,
EMPIEZA LA REPARACION DE LOS
TEJIDOS Y LA RESOLUCION DE LA
INFECCION.
INFECCIONES DE LOS
ESPACIOS FACIALES
 INFECCION EROSIONA EL HUESO Y
LLEGA A ESPACIO SUBYACENTE.
 EL ABSCESO SE LOCALIZA DE ACUERDO
A INSERCION DEL MUSCULO.
 LOS ESPACIOS APONEUROTICOS SON
IMPERCEPTIBLES, PERO SE HACEN
EVIDENTES ANTE LA INFECCION.
ESPACIO CANINO
 UBICADO ENTRE LOS MUSCULOS
ELEVADORES DEL LABIO SUPERIOR.
 AFECTADO POR INFECCION DE CANINOS.
 HAY BORRAMIENTO DE SURCO
NASOLABIAL.
 SI HAY DRENAJE ESPONTANEO OCURRE
EN EL CANTO MEDIO DEL OJO.
ESPACIO BUCAL
 SE COMPROMETE CUANDO
INFECCION VA POR ENCIMA DEL
BUCCINADOR.
 LOS DIENTES COMPROMETIDOS SON
PREMOLARES Y MOLARES.
 INFECCION SE PUEDE DESPLAZAR
AL BORDE INFERIOR DE MANDIBULA.
ESPACIO INFRATEMPORAL
 SE LIMITA POR CARA EXTERNA DEL
ALA DEL PTERIGOIDES Y POR
ARRIBA HACIA LA BASE DEL
CRANEO.
 RARAMENTE SE COMPROMETE.
 LA CAUSA ES UNA INFECCION DE
TERCERA MOLAR SUPERIOR.
ESPACIOS
MANDIBULARES
 EXISTEN CUATRO ESPACIOS
MANDIBULARES PRIMARIOS:
SUBMENTAL.
BUCAL.
SUBLINGUAL.
SUBMANDIBULAR.
ESPACIO SUBMENTAL
 LIMITADO POR LOS DIGASTRICOS,
MILOHIOIDEOS Y PIEL.
 INFECTADO POR INCISIVOS
MANDIBULARES.
ESPACIO BUCAL
 AFECTADO DE ACUERDO A INSERCION
DEL BUCCINADOR.
 INFECCION ES PROVOCADA POR
PREMOLARES Y MOLARES.
 SE VE AFECTADO MUCHAS VECES POR
INFECCIONES DIENTES MAXILARES.
Espacio
Bucal
ESPACIO SUBMANDIBULAR
 LA INFECCION CAUSA UNA
HINCHAZON QUE SE INICIA EN EL
BORDE DE LA MANDIBULA.
 SI HAY COMPROMISO DEL ESPACIO
SUBLINGUAL SE DENOMINA ANGINA
DE LUDWIG.
ANGINA DE LUDWIG
 DISNEA Y DISFAGIA.
 PUEDE HABER OBSTRUCCION DE VIA
AEREA Y PRODUCE MUERTE.
 MANEJO ES CON INCISIONES Y
DRENAJES , MAS ANTIBIOTICOS POR
VIA PARENTERAL.
ESPACIOS FACIALES
SECUNDARIOS
 SI HAY COMPROMISO DE ESTOS
ESPACIOS LA INFECCION ES SEVERA.
 EXISTEN MUCHAS COMPLICACIONES Y
HAY MAS MORBILIDAD.
 SE CONOCEN COMO:
MASETERICO.
PTERIGOMANDIBULAR.
TEMPORAL.
ESPACIO MASETERICO
 SE ENCUENTRA ENTRE LA CARA
EXTERNA DE RAMA ASCENDENTE Y EL
MUSCULO MASETERO.
 SE COMPROMETE POR TERCERAS
MOLARES O POR ESPACIO BUCAL.
 HAY HINCHAZON EN RAMA Y ANGULO
MANDIBULAR.
 HAY TRISMUS MODERADO A SEVERO.
ESPACIO PTERIGOMANDIBULAR
 ENTRE CARA INTERNA DE RAMA Y
PTERIGOIDEO INTERNO.
 HAY TRISMUS.
 SE COMPROMETE POR VECINDAD DE
LOS ESPACIOS SUBMAXILARES.
 SI SOLO ESTE ESPACIO ES EL
AFECTADO NO HAY HINCHAZON DE
CARA.(CAUSA AGUJA INFECTADA)
ESPACIOS
CERVICOFACIALES
 LA INFECCION VA MAS ALLA DE
LOS ESPACIOS PRIMARIOS Y
SECUNDARIOS.
 PUEDE PROVOCAR UNA
OBSTRUCCION DE VIA AEREA O
MEDIASTINITIS.
 SI INFECCION VA POR DETRÁS DEL
ESPACIO PTERIGOMANDIBULAR SE
COMPROMETE EL ESPACIO FARINGEO
LATERAL.
FACTORES QUE INDUCEN A
COMPLICACIONES
Factores del huésped.
Factores microbianos.
Factor antibiótico.
FACTOR DEL HUESPED
Pacientes
inmunosuprimidos.
Diabéticos no controlados.
Pacientes alcohólicos.
Corticoterapia prolongada.
Pacientes desnutridos.
FACTOR MICROBIANO
 Infecciones mixtas.
 Medios de defensa locales.
 Virulencia bacteriana
(enzimas).
 Tipo de bacterias.
FACTOR ANTIBIOTICO
 Concentración y penetración
adecuada en el sitio de
infección.
 Dosis inadecuada.
 Defecto en la absorción.
 Terapia insuficiente.
 Anafilaxis o reacción a drogas.
COMPLICACIONES
 Compromiso de vía aérea.
 Mediastinitis
 Complicaciones oftalmológicas.
 Trombosis del seno cavernoso.
 Osteomielitis.
 Sinusitis.
 Fasceitis necrotizante aguda.
Compromiso vía aérea
 Características Clínicas:
Dificultad de manejo de secreciones.
Dolor de garganta.
Respiración laboriosa.
Taquipnea.
Cambios en el tono de voz.
INTUBACION
DE LA
TRAQUEA
Trombosis del seno
cavernoso
 Características
clínicas:
 Ptosis.
 Proptosis.
 Quemosis.
 Parálisis oculomotor.
 Diplopía (síntoma
temprano).
 Cefalea frontal y retro
orbital.
 Sepsis generalizada
(avanzada).
 Disminución de
agudeza visual.
 Oftalmoplejia.
 Convulsiones y coma
OSTEOMIELITIS
Factores predisponentes:
 Mayoría de casos, están relacionados
a infecciones odontogenicas.
 La presencia de la infección depende:
Virulencia del microorganismo.
Condición sistémica del paciente.
Vascularidad de los Maxilares.
OSTEOMIELITIS
Factores predisponentes:
Enfermedades sistémicas que
afectan la respuesta del huésped:
Diabetes.
Leucemia.
Anemia severa.
Desnutrición.
Alcoholismo Crónico.
OSTEOMIELITIS
Factores predisponentes:
 Situaciones que alteran la
vascularidad del hueso:
Radiación.
Osteoporosis.
Osteopetrosis.
Enfermedad de Paget.
Displasia Fibrosa.
OSTEOMIELITIS
 Características Clínicas (O.S.Aguda):
 Dolor Profundo.
 Malestar General.
 Fiebre y Anorexia.
 Los dientes involucrados son sensibles a la
percusión.
 Hay salida de pus por la gingiva o por fístulas.
 Hay olor fétido.
 Hay Hipoestesia, Eritema de la zona afectada.
 Dolor a la palpación.
 Trismus, dependiendo de zona afectada.
OSTEOMIELITIS
 Características Clínicas (O. Crónica
Secundaria):
Los Hallazgos clínicos se limitan a
la presencia de fístulas
Induración del tejido blando.
Engrosamiento de la Zona afectada
con ligero dolor a la palpación.
OSTEOMIELITIS
 Características Radiográficas:
 En las Osteomielitis Agudas no hay
cambios radiográficos.
 En las Crónicas hay cambios líticos
difusos en el hueso.
 Hay áreas radio lucidas.
 El hueso tiene apariencia de estar
apolillado.
 Encontramos secuestros, rodeados por
el involucro.
MANEJO DE LAS INFECCIONES
 SOPORTE MEDICO PARA CORREGIR LAS
DEFENSAS DEL HUESPED.
 ADMINISTRACION DE ANTIBIOTICOS
APROPIADOS CON DOSIS IDONEAS.
 REMOCION DE LA CAUSA LO MAS
RAPIDO POSIBLE.
 DRENAJE Y COLOCACION DE DRENES.
 REEVALUACION CONSTANTE DE
RESOLUCION DE INFECCION.
RATAMIENTO QUIRURGICO DE LAS
NFECCIONES ODONTOGENICAS
 FUNDAMENTAL: ESTABLECER UN
DRENAJE REMOVER CAUSA DENTAL.
 SOLO ANTIBIOTICOS NO ES
SUFICIENTE.
 EN INFECCIONES SEVERAS , SE
SIGUE UN TRATAMIENTO SECUENCIAL
Y ORDENADO.
PASOS A SEGUIR EN EL
TRATAMIENTO
 OBTENCION DE UN CULTIVO.
 INICIAR TERAPIA ANTIBIOTICA EMPIRICA.
 ESTABLECER DRENAJE ADECUADO.
 REMOVER LA CAUSA DE INFECCION.
PRINCIPIOS EN EL USO
DE DRENES
 NO USAR DRENES DE GASA.
 REMOVER EL DREN CUANDO DRENAJE
CESA.
 EL DREN PERMITE EL LAVADO Y RETIRO
DE COAGULOS.
 DREN DE LATEX ES EL MAS ADECUADO.
PRINCIPIOS DE INCISION
Y DRENAJE
 INCISION EN PIEL O MUCOSAS SANAS.
 INCISION EN LUGARES COSMETICOS Y
FUNCIONALMENTE ACEPTABLES.
 USAR DISECCION ROMA.
 EXPLORAR TODOS LOS ESPACIOS
COMPROMETIDOS.
PRINCIPIOS DE INCISION
Y DRENAJE
 COLOCAR DRENES DE UN EXTREMO AL
OTRO EN CASOS EXTRAORALES.
 REMOCION GRADUAL EN CASOS DE
ABCESOS PROFUNDOS.
COMPLICACIONES DE
INFECCIONES
MAXILARES
 CELULITIS ORBITAL O PERIORBITAL.
 TROMBOSIS DEL SENO CAVERNOSO.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ESTADIOS PULPARES
ESTADIOS PULPARESESTADIOS PULPARES
ESTADIOS PULPARES
Yehudi Gómez
 
Diagnostico pulpar y patología pulpar
Diagnostico pulpar y patología pulparDiagnostico pulpar y patología pulpar
Diagnostico pulpar y patología pulpar
Denisse Venegas
 
Infecciones odontogénicas (por Eugenio Sahuquillo)
Infecciones odontogénicas (por Eugenio Sahuquillo)Infecciones odontogénicas (por Eugenio Sahuquillo)
Infecciones odontogénicas (por Eugenio Sahuquillo)
docenciaalgemesi
 
Diagnóstico en endodoncia
Diagnóstico en endodonciaDiagnóstico en endodoncia
Diagnóstico en endodoncia
Leonel Alejandro
 
Histologia de la pulpitis
Histologia de  la pulpitisHistologia de  la pulpitis
Histologia de la pulpitis
Vale Li
 
Caso Clínico de Endodoncia
Caso Clínico de EndodonciaCaso Clínico de Endodoncia
Caso Clínico de Endodoncia
estefaniayasabes
 
Obturacion en Endodoncia
Obturacion en Endodoncia Obturacion en Endodoncia
Obturacion en Endodoncia
clinica odontologica cartagena de indias
 
Tratamiento y prevención de las infecciones odontogénicas
Tratamiento y prevención de las infecciones odontogénicasTratamiento y prevención de las infecciones odontogénicas
Tratamiento y prevención de las infecciones odontogénicasAlfredo Dofre
 
Historia Clínica de Exodoncia
Historia Clínica de ExodonciaHistoria Clínica de Exodoncia
Historia Clínica de ExodonciaMirella Alarm
 
Técnicas de anestesia en maxilar superior
Técnicas de anestesia en maxilar superiorTécnicas de anestesia en maxilar superior
Técnicas de anestesia en maxilar superiorcoko88
 
ABSCESO DEL ESPACIO CANINO
ABSCESO DEL ESPACIO CANINOABSCESO DEL ESPACIO CANINO
ABSCESO DEL ESPACIO CANINO
Edwin José Calderón Flores
 
Bolsa periodontal
Bolsa periodontalBolsa periodontal
Bolsa periodontal
Milagros Daly
 
Presentacion diagnostico pulpar
Presentacion diagnostico pulparPresentacion diagnostico pulpar
Presentacion diagnostico pulparesther241678
 
Endodoncia
EndodonciaEndodoncia
Endodoncia
endojuan
 
Conductometria
ConductometriaConductometria
Conductometria
DEGREGORI
 
Absceso apical agudo y crónico
Absceso apical agudo y crónicoAbsceso apical agudo y crónico
Absceso apical agudo y crónico
Alexander Romero
 

La actualidad más candente (20)

Infecciones odontogenicas
Infecciones odontogenicasInfecciones odontogenicas
Infecciones odontogenicas
 
ESTADIOS PULPARES
ESTADIOS PULPARESESTADIOS PULPARES
ESTADIOS PULPARES
 
Diagnostico pulpar y patología pulpar
Diagnostico pulpar y patología pulparDiagnostico pulpar y patología pulpar
Diagnostico pulpar y patología pulpar
 
Infecciones odontogénicas (por Eugenio Sahuquillo)
Infecciones odontogénicas (por Eugenio Sahuquillo)Infecciones odontogénicas (por Eugenio Sahuquillo)
Infecciones odontogénicas (por Eugenio Sahuquillo)
 
Diagnóstico en endodoncia
Diagnóstico en endodonciaDiagnóstico en endodoncia
Diagnóstico en endodoncia
 
Histologia de la pulpitis
Histologia de  la pulpitisHistologia de  la pulpitis
Histologia de la pulpitis
 
Pulpitis Aguda
Pulpitis AgudaPulpitis Aguda
Pulpitis Aguda
 
Caso Clínico de Endodoncia
Caso Clínico de EndodonciaCaso Clínico de Endodoncia
Caso Clínico de Endodoncia
 
Perdida osea alveolar
Perdida osea alveolarPerdida osea alveolar
Perdida osea alveolar
 
Obturacion en Endodoncia
Obturacion en Endodoncia Obturacion en Endodoncia
Obturacion en Endodoncia
 
Tratamiento y prevención de las infecciones odontogénicas
Tratamiento y prevención de las infecciones odontogénicasTratamiento y prevención de las infecciones odontogénicas
Tratamiento y prevención de las infecciones odontogénicas
 
Historia Clínica de Exodoncia
Historia Clínica de ExodonciaHistoria Clínica de Exodoncia
Historia Clínica de Exodoncia
 
Técnicas de anestesia en maxilar superior
Técnicas de anestesia en maxilar superiorTécnicas de anestesia en maxilar superior
Técnicas de anestesia en maxilar superior
 
ABSCESO DEL ESPACIO CANINO
ABSCESO DEL ESPACIO CANINOABSCESO DEL ESPACIO CANINO
ABSCESO DEL ESPACIO CANINO
 
Bolsa periodontal
Bolsa periodontalBolsa periodontal
Bolsa periodontal
 
Presentacion diagnostico pulpar
Presentacion diagnostico pulparPresentacion diagnostico pulpar
Presentacion diagnostico pulpar
 
Endodoncia
EndodonciaEndodoncia
Endodoncia
 
Periodontología resumen
Periodontología resumenPeriodontología resumen
Periodontología resumen
 
Conductometria
ConductometriaConductometria
Conductometria
 
Absceso apical agudo y crónico
Absceso apical agudo y crónicoAbsceso apical agudo y crónico
Absceso apical agudo y crónico
 

Similar a Infecciones odontogénicas

Irapuato parte1b
Irapuato parte1bIrapuato parte1b
Irapuato parte1b
Jorge Luis Rivas Galindo
 
MICOLOGIA.ppt
MICOLOGIA.pptMICOLOGIA.ppt
MICOLOGIA.ppt
MarthalinaPrezPrez
 
osteomielitis en Pediatría con su manejo quirurgico
osteomielitis en Pediatría con su manejo quirurgicoosteomielitis en Pediatría con su manejo quirurgico
osteomielitis en Pediatría con su manejo quirurgico
floresandaraj1
 
Clase otitis media
Clase otitis mediaClase otitis media
Clase otitis media
Jairo Prada
 
Micosis pulmonares oportunistas
Micosis pulmonares oportunistasMicosis pulmonares oportunistas
Micosis pulmonares oportunistasPanther Hellen
 
Inf Odont Student
Inf Odont StudentInf Odont Student
Inf Odont Student
guest42be6dc
 
Infecciones de piel y partes blandas-2024.pptx
Infecciones de piel y partes blandas-2024.pptxInfecciones de piel y partes blandas-2024.pptx
Infecciones de piel y partes blandas-2024.pptx
JorgeRomero716429
 
ABSCESOS PROFUNDOS DEL CUELLO
ABSCESOS PROFUNDOS DEL CUELLOABSCESOS PROFUNDOS DEL CUELLO
ABSCESOS PROFUNDOS DEL CUELLO
Edwin José Calderón Flores
 
Tema 35 repercusionese generales de la patología infecciosa oral
Tema 35 repercusionese generales de la patología infecciosa oralTema 35 repercusionese generales de la patología infecciosa oral
Tema 35 repercusionese generales de la patología infecciosa oralCat Lunac
 
Infecciones mayores de la boca, las mandíbulas y tejidos periorales
Infecciones mayores de la boca, las mandíbulas y tejidos perioralesInfecciones mayores de la boca, las mandíbulas y tejidos periorales
Infecciones mayores de la boca, las mandíbulas y tejidos periorales
Dixiela Arrocha
 
GRUPO BM PRESENTACIONjwtmhdmdhmsgnrsjrqjqrn.pptx
GRUPO BM PRESENTACIONjwtmhdmdhmsgnrsjrqjqrn.pptxGRUPO BM PRESENTACIONjwtmhdmdhmsgnrsjrqjqrn.pptx
GRUPO BM PRESENTACIONjwtmhdmdhmsgnrsjrqjqrn.pptx
BernabLabonte
 
Infecciones de la piel
Infecciones de la pielInfecciones de la piel
Infecciones de la pielRDTE
 
OIDO EXTERNO UAT (zay)
OIDO EXTERNO UAT (zay)OIDO EXTERNO UAT (zay)
OIDO EXTERNO UAT (zay)Zayra Salazar
 
Perianal.pptx
Perianal.pptxPerianal.pptx
Perianal.pptx
LizzethLlanqueMarca
 
Infecciones odontogénicas
Infecciones odontogénicasInfecciones odontogénicas
Infecciones odontogénicasGladys1301
 
Finalabscesos
FinalabscesosFinalabscesos
Finalabscesoselgrupo13
 
Artritis infecciosa
Artritis infecciosaArtritis infecciosa
Artritis infecciosa
Eduardo Palacios
 
Abcesoperiamigdalino orl cavidad oral
Abcesoperiamigdalino orl cavidad oralAbcesoperiamigdalino orl cavidad oral
Abcesoperiamigdalino orl cavidad oral
ArelisLopez5
 

Similar a Infecciones odontogénicas (20)

Irapuato parte1b
Irapuato parte1bIrapuato parte1b
Irapuato parte1b
 
MICOLOGIA.ppt
MICOLOGIA.pptMICOLOGIA.ppt
MICOLOGIA.ppt
 
Erisipela expo
Erisipela expoErisipela expo
Erisipela expo
 
osteomielitis en Pediatría con su manejo quirurgico
osteomielitis en Pediatría con su manejo quirurgicoosteomielitis en Pediatría con su manejo quirurgico
osteomielitis en Pediatría con su manejo quirurgico
 
Clase otitis media
Clase otitis mediaClase otitis media
Clase otitis media
 
Micosis pulmonares oportunistas
Micosis pulmonares oportunistasMicosis pulmonares oportunistas
Micosis pulmonares oportunistas
 
Inf Odont Student
Inf Odont StudentInf Odont Student
Inf Odont Student
 
Infecciones de piel y partes blandas-2024.pptx
Infecciones de piel y partes blandas-2024.pptxInfecciones de piel y partes blandas-2024.pptx
Infecciones de piel y partes blandas-2024.pptx
 
ABSCESOS PROFUNDOS DEL CUELLO
ABSCESOS PROFUNDOS DEL CUELLOABSCESOS PROFUNDOS DEL CUELLO
ABSCESOS PROFUNDOS DEL CUELLO
 
Tema 35 repercusionese generales de la patología infecciosa oral
Tema 35 repercusionese generales de la patología infecciosa oralTema 35 repercusionese generales de la patología infecciosa oral
Tema 35 repercusionese generales de la patología infecciosa oral
 
Infecciones mayores de la boca, las mandíbulas y tejidos periorales
Infecciones mayores de la boca, las mandíbulas y tejidos perioralesInfecciones mayores de la boca, las mandíbulas y tejidos periorales
Infecciones mayores de la boca, las mandíbulas y tejidos periorales
 
GRUPO BM PRESENTACIONjwtmhdmdhmsgnrsjrqjqrn.pptx
GRUPO BM PRESENTACIONjwtmhdmdhmsgnrsjrqjqrn.pptxGRUPO BM PRESENTACIONjwtmhdmdhmsgnrsjrqjqrn.pptx
GRUPO BM PRESENTACIONjwtmhdmdhmsgnrsjrqjqrn.pptx
 
Infecciones de la piel
Infecciones de la pielInfecciones de la piel
Infecciones de la piel
 
OIDO EXTERNO UAT (zay)
OIDO EXTERNO UAT (zay)OIDO EXTERNO UAT (zay)
OIDO EXTERNO UAT (zay)
 
Micosis pulmonares
Micosis pulmonaresMicosis pulmonares
Micosis pulmonares
 
Perianal.pptx
Perianal.pptxPerianal.pptx
Perianal.pptx
 
Infecciones odontogénicas
Infecciones odontogénicasInfecciones odontogénicas
Infecciones odontogénicas
 
Finalabscesos
FinalabscesosFinalabscesos
Finalabscesos
 
Artritis infecciosa
Artritis infecciosaArtritis infecciosa
Artritis infecciosa
 
Abcesoperiamigdalino orl cavidad oral
Abcesoperiamigdalino orl cavidad oralAbcesoperiamigdalino orl cavidad oral
Abcesoperiamigdalino orl cavidad oral
 

Último

FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
ClaudiaCastro129845
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
martinez012tm
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
gersonroman5
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
loypa08
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
SedeBelisario
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
nicolaspea55
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
huasasquichealfonso7
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
al050121044
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
gabriel guaicara
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
RicaurteLasso
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
rarespruna1
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
DayanaVsquezReyes
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
andrea Varela
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
ntraverso1
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
ivandavidalarconcata
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
MarwinSuarez
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
elizabethaldaz60
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
EduardoBalbi3
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
xkqtb4p6gr
 

Último (20)

FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
 

Infecciones odontogénicas

  • 2. INFECCION ODONTOGENICA AGUDA CARIES PULPITIS NECROSIS PULPAR PERIODONTITIS FASE DENTARIA
  • 3. FASE DENTARIA  SE PRODUCE EN HORAS O DIAS.  SE NOTA LIGERO EDEMA.  DOLOR LEVE A LA PALPACION.  RESPONDE BIEN CON LA ELIMINACION DE LA CAUSA.  USUALMENTE NO REQUIERE ANTIBIOTICOS.
  • 4. FASE ENDOSTEAL  Diseminación de la infección al hueso circundante, afectando al hueso compacto, esponjoso y periostio.
  • 5. FASE ENDOSTEAL  Infección rebasa espacio alveolar.  Trombosis de vasos y necrosis ósea.  Dolor intenso (osteítis).  Destrucción hueso compacto.  Desprendimiento de periostio (absceso subperiosteal).  Ubicación de absceso depende del ápice.
  • 6. CELULITIS  ES LA RESPUESTA INFLAMATORIA.  SUS CARACTERISTICAS SON: CALOR, ENROJECIMIENTO, DOLOR E HINCHAZON DE LA ZONA AFECTADA.  EL TRATAMIENTO ES TERAPIA ANTIBIOTICA Y REMOSION DE LA CAUSA.
  • 7. CELULITIS  EN ALGUNOS CASOS EL TRATAMIENTO INDICADO NO EVITA LA FORMACION DE ABSCESOS.  DESPUES DE TRES DIAS DE INSTALADA LA TERAPEUTICA SINO REGRESIONA SE INDICA DRENAJE.
  • 8. ABSCESO Proceso supurativo en los tejidos blandos (submucoso) o planos cutáneos cervicofaciales (subcutáneo).
  • 9. ABSCESO  FORMADO POR TEJIDO NECROTICO, BACTERIAS Y CELULAS BLANCAS DE LA SANGRE.  FORMAN CAVIDADES EN LOS TEJIDOS (ABSCESOS).  EL TRATAMIENTO ES LA INCISION Y DRENAJE MAS ANTIBIOTICOTERAPIA.
  • 10. ABSCESO SUBMUCOSO Y/O SUBCUTANEO  Exudado invade tejido submucoso del vestíbulo y/o tejido conjuntivo laxo de los planos cutáneos.  Hay edema.  Presencia de adenopatías.  Hipertermia local y/o general.  Malestar general.
  • 12. RESOLUCION  DESPUES DEL DRENAJE, EMPIEZA LA REPARACION DE LOS TEJIDOS Y LA RESOLUCION DE LA INFECCION.
  • 13. INFECCIONES DE LOS ESPACIOS FACIALES  INFECCION EROSIONA EL HUESO Y LLEGA A ESPACIO SUBYACENTE.  EL ABSCESO SE LOCALIZA DE ACUERDO A INSERCION DEL MUSCULO.  LOS ESPACIOS APONEUROTICOS SON IMPERCEPTIBLES, PERO SE HACEN EVIDENTES ANTE LA INFECCION.
  • 14. ESPACIO CANINO  UBICADO ENTRE LOS MUSCULOS ELEVADORES DEL LABIO SUPERIOR.  AFECTADO POR INFECCION DE CANINOS.  HAY BORRAMIENTO DE SURCO NASOLABIAL.  SI HAY DRENAJE ESPONTANEO OCURRE EN EL CANTO MEDIO DEL OJO.
  • 15. ESPACIO BUCAL  SE COMPROMETE CUANDO INFECCION VA POR ENCIMA DEL BUCCINADOR.  LOS DIENTES COMPROMETIDOS SON PREMOLARES Y MOLARES.  INFECCION SE PUEDE DESPLAZAR AL BORDE INFERIOR DE MANDIBULA.
  • 16. ESPACIO INFRATEMPORAL  SE LIMITA POR CARA EXTERNA DEL ALA DEL PTERIGOIDES Y POR ARRIBA HACIA LA BASE DEL CRANEO.  RARAMENTE SE COMPROMETE.  LA CAUSA ES UNA INFECCION DE TERCERA MOLAR SUPERIOR.
  • 17. ESPACIOS MANDIBULARES  EXISTEN CUATRO ESPACIOS MANDIBULARES PRIMARIOS: SUBMENTAL. BUCAL. SUBLINGUAL. SUBMANDIBULAR.
  • 18. ESPACIO SUBMENTAL  LIMITADO POR LOS DIGASTRICOS, MILOHIOIDEOS Y PIEL.  INFECTADO POR INCISIVOS MANDIBULARES.
  • 19. ESPACIO BUCAL  AFECTADO DE ACUERDO A INSERCION DEL BUCCINADOR.  INFECCION ES PROVOCADA POR PREMOLARES Y MOLARES.  SE VE AFECTADO MUCHAS VECES POR INFECCIONES DIENTES MAXILARES.
  • 21. ESPACIO SUBMANDIBULAR  LA INFECCION CAUSA UNA HINCHAZON QUE SE INICIA EN EL BORDE DE LA MANDIBULA.  SI HAY COMPROMISO DEL ESPACIO SUBLINGUAL SE DENOMINA ANGINA DE LUDWIG.
  • 22. ANGINA DE LUDWIG  DISNEA Y DISFAGIA.  PUEDE HABER OBSTRUCCION DE VIA AEREA Y PRODUCE MUERTE.  MANEJO ES CON INCISIONES Y DRENAJES , MAS ANTIBIOTICOS POR VIA PARENTERAL.
  • 23.
  • 24. ESPACIOS FACIALES SECUNDARIOS  SI HAY COMPROMISO DE ESTOS ESPACIOS LA INFECCION ES SEVERA.  EXISTEN MUCHAS COMPLICACIONES Y HAY MAS MORBILIDAD.  SE CONOCEN COMO: MASETERICO. PTERIGOMANDIBULAR. TEMPORAL.
  • 25.
  • 26. ESPACIO MASETERICO  SE ENCUENTRA ENTRE LA CARA EXTERNA DE RAMA ASCENDENTE Y EL MUSCULO MASETERO.  SE COMPROMETE POR TERCERAS MOLARES O POR ESPACIO BUCAL.  HAY HINCHAZON EN RAMA Y ANGULO MANDIBULAR.  HAY TRISMUS MODERADO A SEVERO.
  • 27. ESPACIO PTERIGOMANDIBULAR  ENTRE CARA INTERNA DE RAMA Y PTERIGOIDEO INTERNO.  HAY TRISMUS.  SE COMPROMETE POR VECINDAD DE LOS ESPACIOS SUBMAXILARES.  SI SOLO ESTE ESPACIO ES EL AFECTADO NO HAY HINCHAZON DE CARA.(CAUSA AGUJA INFECTADA)
  • 28. ESPACIOS CERVICOFACIALES  LA INFECCION VA MAS ALLA DE LOS ESPACIOS PRIMARIOS Y SECUNDARIOS.  PUEDE PROVOCAR UNA OBSTRUCCION DE VIA AEREA O MEDIASTINITIS.  SI INFECCION VA POR DETRÁS DEL ESPACIO PTERIGOMANDIBULAR SE COMPROMETE EL ESPACIO FARINGEO LATERAL.
  • 29. FACTORES QUE INDUCEN A COMPLICACIONES Factores del huésped. Factores microbianos. Factor antibiótico.
  • 30. FACTOR DEL HUESPED Pacientes inmunosuprimidos. Diabéticos no controlados. Pacientes alcohólicos. Corticoterapia prolongada. Pacientes desnutridos.
  • 31. FACTOR MICROBIANO  Infecciones mixtas.  Medios de defensa locales.  Virulencia bacteriana (enzimas).  Tipo de bacterias.
  • 32. FACTOR ANTIBIOTICO  Concentración y penetración adecuada en el sitio de infección.  Dosis inadecuada.  Defecto en la absorción.  Terapia insuficiente.  Anafilaxis o reacción a drogas.
  • 33. COMPLICACIONES  Compromiso de vía aérea.  Mediastinitis  Complicaciones oftalmológicas.  Trombosis del seno cavernoso.  Osteomielitis.  Sinusitis.  Fasceitis necrotizante aguda.
  • 34. Compromiso vía aérea  Características Clínicas: Dificultad de manejo de secreciones. Dolor de garganta. Respiración laboriosa. Taquipnea. Cambios en el tono de voz.
  • 36. Trombosis del seno cavernoso  Características clínicas:  Ptosis.  Proptosis.  Quemosis.  Parálisis oculomotor.  Diplopía (síntoma temprano).  Cefalea frontal y retro orbital.  Sepsis generalizada (avanzada).  Disminución de agudeza visual.  Oftalmoplejia.  Convulsiones y coma
  • 37. OSTEOMIELITIS Factores predisponentes:  Mayoría de casos, están relacionados a infecciones odontogenicas.  La presencia de la infección depende: Virulencia del microorganismo. Condición sistémica del paciente. Vascularidad de los Maxilares.
  • 38. OSTEOMIELITIS Factores predisponentes: Enfermedades sistémicas que afectan la respuesta del huésped: Diabetes. Leucemia. Anemia severa. Desnutrición. Alcoholismo Crónico.
  • 39. OSTEOMIELITIS Factores predisponentes:  Situaciones que alteran la vascularidad del hueso: Radiación. Osteoporosis. Osteopetrosis. Enfermedad de Paget. Displasia Fibrosa.
  • 40. OSTEOMIELITIS  Características Clínicas (O.S.Aguda):  Dolor Profundo.  Malestar General.  Fiebre y Anorexia.  Los dientes involucrados son sensibles a la percusión.  Hay salida de pus por la gingiva o por fístulas.  Hay olor fétido.  Hay Hipoestesia, Eritema de la zona afectada.  Dolor a la palpación.  Trismus, dependiendo de zona afectada.
  • 41.
  • 42. OSTEOMIELITIS  Características Clínicas (O. Crónica Secundaria): Los Hallazgos clínicos se limitan a la presencia de fístulas Induración del tejido blando. Engrosamiento de la Zona afectada con ligero dolor a la palpación.
  • 43.
  • 44. OSTEOMIELITIS  Características Radiográficas:  En las Osteomielitis Agudas no hay cambios radiográficos.  En las Crónicas hay cambios líticos difusos en el hueso.  Hay áreas radio lucidas.  El hueso tiene apariencia de estar apolillado.  Encontramos secuestros, rodeados por el involucro.
  • 45.
  • 46.
  • 47. MANEJO DE LAS INFECCIONES  SOPORTE MEDICO PARA CORREGIR LAS DEFENSAS DEL HUESPED.  ADMINISTRACION DE ANTIBIOTICOS APROPIADOS CON DOSIS IDONEAS.  REMOCION DE LA CAUSA LO MAS RAPIDO POSIBLE.  DRENAJE Y COLOCACION DE DRENES.  REEVALUACION CONSTANTE DE RESOLUCION DE INFECCION.
  • 48. RATAMIENTO QUIRURGICO DE LAS NFECCIONES ODONTOGENICAS  FUNDAMENTAL: ESTABLECER UN DRENAJE REMOVER CAUSA DENTAL.  SOLO ANTIBIOTICOS NO ES SUFICIENTE.  EN INFECCIONES SEVERAS , SE SIGUE UN TRATAMIENTO SECUENCIAL Y ORDENADO.
  • 49. PASOS A SEGUIR EN EL TRATAMIENTO  OBTENCION DE UN CULTIVO.  INICIAR TERAPIA ANTIBIOTICA EMPIRICA.  ESTABLECER DRENAJE ADECUADO.  REMOVER LA CAUSA DE INFECCION.
  • 50. PRINCIPIOS EN EL USO DE DRENES  NO USAR DRENES DE GASA.  REMOVER EL DREN CUANDO DRENAJE CESA.  EL DREN PERMITE EL LAVADO Y RETIRO DE COAGULOS.  DREN DE LATEX ES EL MAS ADECUADO.
  • 51. PRINCIPIOS DE INCISION Y DRENAJE  INCISION EN PIEL O MUCOSAS SANAS.  INCISION EN LUGARES COSMETICOS Y FUNCIONALMENTE ACEPTABLES.  USAR DISECCION ROMA.  EXPLORAR TODOS LOS ESPACIOS COMPROMETIDOS.
  • 52. PRINCIPIOS DE INCISION Y DRENAJE  COLOCAR DRENES DE UN EXTREMO AL OTRO EN CASOS EXTRAORALES.  REMOCION GRADUAL EN CASOS DE ABCESOS PROFUNDOS.
  • 53. COMPLICACIONES DE INFECCIONES MAXILARES  CELULITIS ORBITAL O PERIORBITAL.  TROMBOSIS DEL SENO CAVERNOSO.