SlideShare una empresa de Scribd logo
LA PERICORONITIS: QUE ES Y COMO SE TRATA


¿QUE ES LA PERICORONITIS?


Es un proceso infeccioso agudo caracterizado por la inflamación del tejido blando que
rodea el diente retenido.




ETIOLOGÍA:


Es producida por:


1) Crecimiento bacteriano activo en un medio ideal, que es el espacio de tejido blando que
cubre la corona del molar.
2) Irritación traumática de la mucosa que cubre el molar inferior, por las cúspides del molar
superior, vitalidad disminuida de los tejidos e invasión de microorganismos,


LOS MICROORGANISMOS FRECUENTES EN LA PERICORONITIS


Son más frecuentes: Los estafilococos grampositivos, que al envejecer algunas células, se
convierten en gram negativos, caracterizándose por ser esporulados, anaerobios y
saprofititos, bacilos fusiformes y espirilos.




FORMAS DE PRESENTACIÓN DE LA PERICORONARITIS

Los agentes infecciosos bucales se desarrollan en el espacio pericoronario, en uno de sus
recesos, la mucosa adyacente opone a la infección sus reacciones de defensa habituales,
cuando el proceso defensivo no es capaz de controlar la agresión se exacerba la
pericoronitis, presentándose de diferentes formas:




a) Pericoronitis aguda congestiva o serosa.
b) Pericoronitis aguda supurada.

c) Pericoronitis crónica.

Por ser los terceros molares los que más frecuentemente presentan estos síntomas
describimos a continuación sus manifestaciones clínicas.

a) Pericoronitis aguda congestiva o serosa: Se caracteriza por ser acentuados a la
masticación, que puede irradiarse a la faringe o la rama ascendente de la mandíbula, cubre
una parte de la corona del molar y lleva a veces la presión de la cúspide del molar
antagonista.

La palpación de la región es dolorosa y puede sangrar a la menor presión.

b) Pericoronitis aguda supurada: Se manifiestan dolores más intensos que se irradian a
amígdalas, oído y hacen desviar el diagnostico, por la atipicidad de la sintomatología.

c) Pericoronitis crónica: Los síntomas más atenuados son las algias (dolor) retromolares
intermitentes.


A veces se acompañan de trismo o limitación a la apertura bucal ligera y pasajera, pueden
cursar con ausencia absoluta de síntomas o pueden ser estos pocos manifiestos, como
halitosis marcada, faringitis de repetición, gingivitis tórpida, adenopatía crónica o absceso
periamigdalinos unilaterales.
MANIFESTACIONES CLÍNICAS COMUNES


La pericoronitis tiene manifestaciones clínicas comunes, independiente de su forma clínica
de presentación, las mismas serán descritas a continuación:


* Se observa en la infancia, la niñez y en los comienzos de la edad adulta, de 20 a 30 años
de edad y más frecuente enzona de terceros molares inferiores.
* Dolor punzante.
*Tejido pericoronario enrojecido y edematoso.
*La inflamación se extiende a los tejidos blandos adyacentes.




*Amigdalitis y absceso peritonsilar o faríngeo.
*Puede observarse presencia de pus.
*Dificultad a la masticación.
*Presencia de trismo o limitación a la apertura bucal.
*Halitosis.
*Disfagia.
*Toma del estado general (escalofrío, hipertermia o fiebre)
*Linfadenopatía cervical con mayor frecuencia en la cadena submandibular, ganglios
dolorosos y endurecidos.
DIAGNOSTICO


Confección de la Historia clínica.
Examen clínico.
Exploración de los síntomas.
Cultivos y antibiogramas.
Imagenologico( Rayos X periapicales y oclusal, lateral oblicua de mandíbula y panorámica)




TRATAMIENTO


TRATAMIENTO MEDICAMENTOSO


Uso de antimicrobianos, analgésicos, antisépticos, antiinflamatorios.


Lavado profuso con solución salina.


Colutorios con antisépticos débil (clorhexidina0.02%), peroxido de hidrogeno al 3% o
perborato de sodio.


Aplicación de anestésicos que permiten la exploración y el desplazamiento del tejido
blando subyacente.
TRATAMIENTO QUIRURGICO

Incisión y drenaje.

Eliminación del saco u opérculo (operculectomía) con bisturí o electrocirugía.

En este caso el tratamiento se aplicara si el tercer molar está ubicado en posición vertical.

Exéresis de la pieza dentaria cuando su posición es paranormal.

Los objetivos a conseguir con el tratamiento consisten en:

* Restablecer la salud del paciente

* Evitar la aparición de secuelas y complicaciones

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Encía
EncíaEncía
Tratamiento de la enfermedad periodontal
Tratamiento de la enfermedad periodontalTratamiento de la enfermedad periodontal
Tratamiento de la enfermedad periodontalYelitza Palma
 
Diagnostico pulpar y patología pulpar
Diagnostico pulpar y patología pulparDiagnostico pulpar y patología pulpar
Diagnostico pulpar y patología pulpar
Denisse Venegas
 
Examen Periodontal
Examen PeriodontalExamen Periodontal
Examen Periodontal
UAP
 
Consideraciones anatómicas e histofisiológicas en terapia pulpar de dientes p...
Consideraciones anatómicas e histofisiológicas en terapia pulpar de dientes p...Consideraciones anatómicas e histofisiológicas en terapia pulpar de dientes p...
Consideraciones anatómicas e histofisiológicas en terapia pulpar de dientes p...
Escuela de Estomatología Universidad Científica del Sur
 
Clase 12 limpieza y conformacion
Clase 12 limpieza y conformacionClase 12 limpieza y conformacion
Clase 12 limpieza y conformacionNaty Espinosa
 
Cirugia Estetica Gingival
Cirugia Estetica GingivalCirugia Estetica Gingival
Cirugia Estetica Gingival
Jenniffer Negreira
 
Urgencias en endodoncia
Urgencias en endodonciaUrgencias en endodoncia
Urgencias en endodoncia
Lissel Limache
 
Clasificacion de las enferemedades periodontales-GINGIVITIS
Clasificacion de las enferemedades periodontales-GINGIVITISClasificacion de las enferemedades periodontales-GINGIVITIS
Clasificacion de las enferemedades periodontales-GINGIVITISStrella Valencia
 
Clase SemiologíA Y MéTodos De DiagnóStico En Endodoncia
Clase SemiologíA Y MéTodos De DiagnóStico En EndodonciaClase SemiologíA Y MéTodos De DiagnóStico En Endodoncia
Clase SemiologíA Y MéTodos De DiagnóStico En Endodoncia
silmagg
 
Caso Clínico
Caso Clínico Caso Clínico
Caso Clínico
estefaniayasabes
 
Diagnóstico en endodoncia
Diagnóstico en endodonciaDiagnóstico en endodoncia
Diagnóstico en endodoncia
Leonel Alejandro
 
Clasificación de las áreas edéntulas y sus características
Clasificación de las áreas edéntulas y sus característicasClasificación de las áreas edéntulas y sus características
Clasificación de las áreas edéntulas y sus característicasMLEB_06
 
CIRUGÍA MUCOGINGIVAL
CIRUGÍA MUCOGINGIVAL CIRUGÍA MUCOGINGIVAL
CIRUGÍA MUCOGINGIVAL
Ricardo Benza
 
anestesia-local
anestesia-localanestesia-local

La actualidad más candente (20)

Implantes[1]
Implantes[1]Implantes[1]
Implantes[1]
 
Encía
EncíaEncía
Encía
 
Tratamiento de la enfermedad periodontal
Tratamiento de la enfermedad periodontalTratamiento de la enfermedad periodontal
Tratamiento de la enfermedad periodontal
 
Diagnostico pulpar y patología pulpar
Diagnostico pulpar y patología pulparDiagnostico pulpar y patología pulpar
Diagnostico pulpar y patología pulpar
 
Examen Periodontal
Examen PeriodontalExamen Periodontal
Examen Periodontal
 
Radiografia en endodoncia
Radiografia en endodonciaRadiografia en endodoncia
Radiografia en endodoncia
 
Consideraciones anatómicas e histofisiológicas en terapia pulpar de dientes p...
Consideraciones anatómicas e histofisiológicas en terapia pulpar de dientes p...Consideraciones anatómicas e histofisiológicas en terapia pulpar de dientes p...
Consideraciones anatómicas e histofisiológicas en terapia pulpar de dientes p...
 
Clase 12 limpieza y conformacion
Clase 12 limpieza y conformacionClase 12 limpieza y conformacion
Clase 12 limpieza y conformacion
 
Cirugia Estetica Gingival
Cirugia Estetica GingivalCirugia Estetica Gingival
Cirugia Estetica Gingival
 
Urgencias en endodoncia
Urgencias en endodonciaUrgencias en endodoncia
Urgencias en endodoncia
 
Clasificacion de las enferemedades periodontales-GINGIVITIS
Clasificacion de las enferemedades periodontales-GINGIVITISClasificacion de las enferemedades periodontales-GINGIVITIS
Clasificacion de las enferemedades periodontales-GINGIVITIS
 
Clase SemiologíA Y MéTodos De DiagnóStico En Endodoncia
Clase SemiologíA Y MéTodos De DiagnóStico En EndodonciaClase SemiologíA Y MéTodos De DiagnóStico En Endodoncia
Clase SemiologíA Y MéTodos De DiagnóStico En Endodoncia
 
Caso Clínico
Caso Clínico Caso Clínico
Caso Clínico
 
Diagnóstico en endodoncia
Diagnóstico en endodonciaDiagnóstico en endodoncia
Diagnóstico en endodoncia
 
Clasificación de las áreas edéntulas y sus características
Clasificación de las áreas edéntulas y sus característicasClasificación de las áreas edéntulas y sus características
Clasificación de las áreas edéntulas y sus características
 
CIRUGÍA MUCOGINGIVAL
CIRUGÍA MUCOGINGIVAL CIRUGÍA MUCOGINGIVAL
CIRUGÍA MUCOGINGIVAL
 
anestesia-local
anestesia-localanestesia-local
anestesia-local
 
Gingivitis ulcero necrotizante (gun)
Gingivitis ulcero necrotizante (gun)Gingivitis ulcero necrotizante (gun)
Gingivitis ulcero necrotizante (gun)
 
Antibioticos en odontologia
Antibioticos en odontologiaAntibioticos en odontologia
Antibioticos en odontologia
 
Apiceptomia expo
Apiceptomia expoApiceptomia expo
Apiceptomia expo
 

Destacado

K12 09 survey_konstruksi
K12 09 survey_konstruksiK12 09 survey_konstruksi
K12 09 survey_konstruksiNoeri Nurisra
 
Breitband-Verfuegbarkeit Deutschland
Breitband-Verfuegbarkeit DeutschlandBreitband-Verfuegbarkeit Deutschland
Breitband-Verfuegbarkeit Deutschland
Christian Habermueller
 
Backlite bangle's 07 02-2011
Backlite bangle's 07 02-2011Backlite bangle's 07 02-2011
Backlite bangle's 07 02-2011Surbhita Singh
 
Tumor benigno
Tumor benignoTumor benigno
Tumor benigno
John Contreras
 
Carteras, wallets y bolígrafos
Carteras, wallets y bolígrafosCarteras, wallets y bolígrafos
Carteras, wallets y bolígrafosRacos028
 
Internet dos
Internet dosInternet dos
Internet dos
central of ecuador
 
Softwarequalität Entwicklung - Test - Wartung
Softwarequalität Entwicklung -  Test - WartungSoftwarequalität Entwicklung -  Test - Wartung
Softwarequalität Entwicklung - Test - Wartung
IKS Gesellschaft für Informations- und Kommunikationssysteme mbH
 
Kannst du ....
Kannst du ....Kannst du ....
Kannst du ....
Angelika Davey
 
Diferentes tipos de máquina para acoplar a un generador
Diferentes tipos de máquina para acoplar a un generadorDiferentes tipos de máquina para acoplar a un generador
Diferentes tipos de máquina para acoplar a un generador
josevilera
 
Feng-Shui-Projekt - Gartengestaltung von Angelika Witt
Feng-Shui-Projekt - Gartengestaltung von Angelika WittFeng-Shui-Projekt - Gartengestaltung von Angelika Witt
Feng-Shui-Projekt - Gartengestaltung von Angelika Witt
Fengshui und Geomantie
 
Servidores web
Servidores webServidores web
Servidores web
geovannyaranacarbo
 
ifm Neuheitenkatalog 2011
ifm Neuheitenkatalog 2011ifm Neuheitenkatalog 2011
ifm Neuheitenkatalog 2011
ifm electronic gmbh
 

Destacado (20)

K12 09 survey_konstruksi
K12 09 survey_konstruksiK12 09 survey_konstruksi
K12 09 survey_konstruksi
 
La boca
La bocaLa boca
La boca
 
Breitband-Verfuegbarkeit Deutschland
Breitband-Verfuegbarkeit DeutschlandBreitband-Verfuegbarkeit Deutschland
Breitband-Verfuegbarkeit Deutschland
 
Tp10
Tp10Tp10
Tp10
 
Backlite bangle's 07 02-2011
Backlite bangle's 07 02-2011Backlite bangle's 07 02-2011
Backlite bangle's 07 02-2011
 
Tumor benigno
Tumor benignoTumor benigno
Tumor benigno
 
Errealismoa
ErrealismoaErrealismoa
Errealismoa
 
Carteras, wallets y bolígrafos
Carteras, wallets y bolígrafosCarteras, wallets y bolígrafos
Carteras, wallets y bolígrafos
 
Cajamarca
CajamarcaCajamarca
Cajamarca
 
Internet dos
Internet dosInternet dos
Internet dos
 
El otoño
El otoñoEl otoño
El otoño
 
CMS-Marketing
CMS-MarketingCMS-Marketing
CMS-Marketing
 
Softwarequalität Entwicklung - Test - Wartung
Softwarequalität Entwicklung -  Test - WartungSoftwarequalität Entwicklung -  Test - Wartung
Softwarequalität Entwicklung - Test - Wartung
 
Kannst du ....
Kannst du ....Kannst du ....
Kannst du ....
 
Diferentes tipos de máquina para acoplar a un generador
Diferentes tipos de máquina para acoplar a un generadorDiferentes tipos de máquina para acoplar a un generador
Diferentes tipos de máquina para acoplar a un generador
 
Feng-Shui-Projekt - Gartengestaltung von Angelika Witt
Feng-Shui-Projekt - Gartengestaltung von Angelika WittFeng-Shui-Projekt - Gartengestaltung von Angelika Witt
Feng-Shui-Projekt - Gartengestaltung von Angelika Witt
 
Historia del sena brayan copia
Historia del sena brayan   copiaHistoria del sena brayan   copia
Historia del sena brayan copia
 
Servidores web
Servidores webServidores web
Servidores web
 
ifm Neuheitenkatalog 2011
ifm Neuheitenkatalog 2011ifm Neuheitenkatalog 2011
ifm Neuheitenkatalog 2011
 
Cámaras
CámarasCámaras
Cámaras
 

Similar a La pericoronitis

Patologia de Cavidad oral y glandulas salivales
Patologia de Cavidad oral y glandulas salivales Patologia de Cavidad oral y glandulas salivales
Patologia de Cavidad oral y glandulas salivales
Jonathan Quezada Bellido
 
Infecciones odontogenicas
Infecciones odontogenicasInfecciones odontogenicas
Infecciones odontogenicas
ESTEFANIA MORALES GONZALEZ
 
Microorganismos causantes de patología bucal 2
Microorganismos causantes de patología bucal 2Microorganismos causantes de patología bucal 2
Microorganismos causantes de patología bucal 2aniistock
 
Otitis media aguda maria sanchez ortiz
Otitis media aguda   maria sanchez ortizOtitis media aguda   maria sanchez ortiz
Otitis media aguda maria sanchez ortiz
Maria Sanchez Ortiz
 
Patologia bucal - Juan Carlo Santillan Nuñez
Patologia bucal - Juan Carlo Santillan NuñezPatologia bucal - Juan Carlo Santillan Nuñez
Patologia bucal - Juan Carlo Santillan Nuñez
Juan Carlo Nuñez
 
Repercusiones general de la patologia oral
Repercusiones general de la patologia oralRepercusiones general de la patologia oral
Repercusiones general de la patologia oralCat Lunac
 
Infecciones5
Infecciones5Infecciones5
Infecciones5Cat Lunac
 
Anatomia, fisiologia y patologia de la boca
Anatomia, fisiologia y patologia de la bocaAnatomia, fisiologia y patologia de la boca
Anatomia, fisiologia y patologia de la boca
beto cedron
 
orofaringe y laringofaringe.pdf
orofaringe y laringofaringe.pdforofaringe y laringofaringe.pdf
orofaringe y laringofaringe.pdf
AndreaRuiz303006
 
Patologias de la cavidad bucal y glandulas salivales UPAO Dc Guillermo Fonseca
Patologias de la cavidad bucal y glandulas salivales UPAO Dc Guillermo FonsecaPatologias de la cavidad bucal y glandulas salivales UPAO Dc Guillermo Fonseca
Patologias de la cavidad bucal y glandulas salivales UPAO Dc Guillermo Fonseca
Ange Lita
 
Patologias de la cavidad bucal angela
Patologias de la cavidad bucal angela Patologias de la cavidad bucal angela
Patologias de la cavidad bucal angela
Ange Lita
 
Patologias de la cavidad bucal Dr. Fonseca
Patologias de la cavidad bucal  Dr. Fonseca Patologias de la cavidad bucal  Dr. Fonseca
Patologias de la cavidad bucal Dr. Fonseca
Ange Lita
 
Patolog%c3%a das%20v%c3%ada%20a%c3%a9rea
Patolog%c3%a das%20v%c3%ada%20a%c3%a9reaPatolog%c3%a das%20v%c3%ada%20a%c3%a9rea
Patolog%c3%a das%20v%c3%ada%20a%c3%a9rea
Gerardo Vasquez Merino
 
Infecciones gingivales agudas
Infecciones gingivales agudasInfecciones gingivales agudas
Infecciones gingivales agudasMilagros Daly
 
infecciones bacterianas
infecciones bacterianasinfecciones bacterianas
infecciones bacterianas
Desirée Rodríguez
 

Similar a La pericoronitis (20)

Patologia de Cavidad oral y glandulas salivales
Patologia de Cavidad oral y glandulas salivales Patologia de Cavidad oral y glandulas salivales
Patologia de Cavidad oral y glandulas salivales
 
Infecciones odontogenicas
Infecciones odontogenicasInfecciones odontogenicas
Infecciones odontogenicas
 
Microorganismos causantes de patología bucal 2
Microorganismos causantes de patología bucal 2Microorganismos causantes de patología bucal 2
Microorganismos causantes de patología bucal 2
 
Otitis media aguda maria sanchez ortiz
Otitis media aguda   maria sanchez ortizOtitis media aguda   maria sanchez ortiz
Otitis media aguda maria sanchez ortiz
 
Patologia bucal - Juan Carlo Santillan Nuñez
Patologia bucal - Juan Carlo Santillan NuñezPatologia bucal - Juan Carlo Santillan Nuñez
Patologia bucal - Juan Carlo Santillan Nuñez
 
Patologia bucal
Patologia bucalPatologia bucal
Patologia bucal
 
Repercusiones general de la patologia oral
Repercusiones general de la patologia oralRepercusiones general de la patologia oral
Repercusiones general de la patologia oral
 
Lesiones periapicales ppt
Lesiones periapicales pptLesiones periapicales ppt
Lesiones periapicales ppt
 
Infecciones5
Infecciones5Infecciones5
Infecciones5
 
Dermatomicosis
DermatomicosisDermatomicosis
Dermatomicosis
 
Amigdalitis Adenoiditis Fmh Unprg Tucienciamedic
Amigdalitis Adenoiditis Fmh Unprg TucienciamedicAmigdalitis Adenoiditis Fmh Unprg Tucienciamedic
Amigdalitis Adenoiditis Fmh Unprg Tucienciamedic
 
Anatomia, fisiologia y patologia de la boca
Anatomia, fisiologia y patologia de la bocaAnatomia, fisiologia y patologia de la boca
Anatomia, fisiologia y patologia de la boca
 
orofaringe y laringofaringe.pdf
orofaringe y laringofaringe.pdforofaringe y laringofaringe.pdf
orofaringe y laringofaringe.pdf
 
Pericoronitis
PericoronitisPericoronitis
Pericoronitis
 
Patologias de la cavidad bucal y glandulas salivales UPAO Dc Guillermo Fonseca
Patologias de la cavidad bucal y glandulas salivales UPAO Dc Guillermo FonsecaPatologias de la cavidad bucal y glandulas salivales UPAO Dc Guillermo Fonseca
Patologias de la cavidad bucal y glandulas salivales UPAO Dc Guillermo Fonseca
 
Patologias de la cavidad bucal angela
Patologias de la cavidad bucal angela Patologias de la cavidad bucal angela
Patologias de la cavidad bucal angela
 
Patologias de la cavidad bucal Dr. Fonseca
Patologias de la cavidad bucal  Dr. Fonseca Patologias de la cavidad bucal  Dr. Fonseca
Patologias de la cavidad bucal Dr. Fonseca
 
Patolog%c3%a das%20v%c3%ada%20a%c3%a9rea
Patolog%c3%a das%20v%c3%ada%20a%c3%a9reaPatolog%c3%a das%20v%c3%ada%20a%c3%a9rea
Patolog%c3%a das%20v%c3%ada%20a%c3%a9rea
 
Infecciones gingivales agudas
Infecciones gingivales agudasInfecciones gingivales agudas
Infecciones gingivales agudas
 
infecciones bacterianas
infecciones bacterianasinfecciones bacterianas
infecciones bacterianas
 

Más de Natali Mirella Chacon Medina

Recomendaciones para los padres sobre la primera consulta y tratamiento odont...
Recomendaciones para los padres sobre la primera consulta y tratamiento odont...Recomendaciones para los padres sobre la primera consulta y tratamiento odont...
Recomendaciones para los padres sobre la primera consulta y tratamiento odont...Natali Mirella Chacon Medina
 

Más de Natali Mirella Chacon Medina (20)

Odontologia bionergetica
Odontologia bionergeticaOdontologia bionergetica
Odontologia bionergetica
 
Caries rampante o enfermedad del biberón
Caries rampante o enfermedad del biberónCaries rampante o enfermedad del biberón
Caries rampante o enfermedad del biberón
 
El embarazo y las encias
El embarazo y las enciasEl embarazo y las encias
El embarazo y las encias
 
Sida y odontologia
Sida y odontologiaSida y odontologia
Sida y odontologia
 
Importancia de los dientes de
Importancia de los dientes deImportancia de los dientes de
Importancia de los dientes de
 
Síndrome del biberón
Síndrome del biberónSíndrome del biberón
Síndrome del biberón
 
Tratamiento del diente avulsiónado
Tratamiento del diente avulsiónadoTratamiento del diente avulsiónado
Tratamiento del diente avulsiónado
 
Recomendaciones para los padres sobre la primera consulta y tratamiento odont...
Recomendaciones para los padres sobre la primera consulta y tratamiento odont...Recomendaciones para los padres sobre la primera consulta y tratamiento odont...
Recomendaciones para los padres sobre la primera consulta y tratamiento odont...
 
Medidas preventiva en odontologia
Medidas preventiva en odontologiaMedidas preventiva en odontologia
Medidas preventiva en odontologia
 
Dentición temporal y definitiva
Dentición temporal y definitivaDentición temporal y definitiva
Dentición temporal y definitiva
 
Dentición temporal y definitiva
Dentición temporal y definitivaDentición temporal y definitiva
Dentición temporal y definitiva
 
Malposicion dentaria
Malposicion dentariaMalposicion dentaria
Malposicion dentaria
 
Cepillado dental e hilo dental
Cepillado dental e hilo dentalCepillado dental e hilo dental
Cepillado dental e hilo dental
 
La pericoronitis
La pericoronitisLa pericoronitis
La pericoronitis
 
Cepillado dental e hilo dental
Cepillado dental e hilo dentalCepillado dental e hilo dental
Cepillado dental e hilo dental
 
Blanqueamiento dental
Blanqueamiento dentalBlanqueamiento dental
Blanqueamiento dental
 
Enfermedad periodontal y osteoporosis
Enfermedad periodontal y osteoporosisEnfermedad periodontal y osteoporosis
Enfermedad periodontal y osteoporosis
 
Caries
CariesCaries
Caries
 
Caries
CariesCaries
Caries
 
Enfermedades de la cavidad oral
Enfermedades de la cavidad oralEnfermedades de la cavidad oral
Enfermedades de la cavidad oral
 

La pericoronitis

  • 1. LA PERICORONITIS: QUE ES Y COMO SE TRATA ¿QUE ES LA PERICORONITIS? Es un proceso infeccioso agudo caracterizado por la inflamación del tejido blando que rodea el diente retenido. ETIOLOGÍA: Es producida por: 1) Crecimiento bacteriano activo en un medio ideal, que es el espacio de tejido blando que cubre la corona del molar.
  • 2. 2) Irritación traumática de la mucosa que cubre el molar inferior, por las cúspides del molar superior, vitalidad disminuida de los tejidos e invasión de microorganismos, LOS MICROORGANISMOS FRECUENTES EN LA PERICORONITIS Son más frecuentes: Los estafilococos grampositivos, que al envejecer algunas células, se convierten en gram negativos, caracterizándose por ser esporulados, anaerobios y saprofititos, bacilos fusiformes y espirilos. FORMAS DE PRESENTACIÓN DE LA PERICORONARITIS Los agentes infecciosos bucales se desarrollan en el espacio pericoronario, en uno de sus recesos, la mucosa adyacente opone a la infección sus reacciones de defensa habituales, cuando el proceso defensivo no es capaz de controlar la agresión se exacerba la pericoronitis, presentándose de diferentes formas: a) Pericoronitis aguda congestiva o serosa.
  • 3. b) Pericoronitis aguda supurada. c) Pericoronitis crónica. Por ser los terceros molares los que más frecuentemente presentan estos síntomas describimos a continuación sus manifestaciones clínicas. a) Pericoronitis aguda congestiva o serosa: Se caracteriza por ser acentuados a la masticación, que puede irradiarse a la faringe o la rama ascendente de la mandíbula, cubre una parte de la corona del molar y lleva a veces la presión de la cúspide del molar antagonista. La palpación de la región es dolorosa y puede sangrar a la menor presión. b) Pericoronitis aguda supurada: Se manifiestan dolores más intensos que se irradian a amígdalas, oído y hacen desviar el diagnostico, por la atipicidad de la sintomatología. c) Pericoronitis crónica: Los síntomas más atenuados son las algias (dolor) retromolares intermitentes. A veces se acompañan de trismo o limitación a la apertura bucal ligera y pasajera, pueden cursar con ausencia absoluta de síntomas o pueden ser estos pocos manifiestos, como halitosis marcada, faringitis de repetición, gingivitis tórpida, adenopatía crónica o absceso periamigdalinos unilaterales.
  • 4. MANIFESTACIONES CLÍNICAS COMUNES La pericoronitis tiene manifestaciones clínicas comunes, independiente de su forma clínica de presentación, las mismas serán descritas a continuación: * Se observa en la infancia, la niñez y en los comienzos de la edad adulta, de 20 a 30 años de edad y más frecuente enzona de terceros molares inferiores. * Dolor punzante. *Tejido pericoronario enrojecido y edematoso. *La inflamación se extiende a los tejidos blandos adyacentes. *Amigdalitis y absceso peritonsilar o faríngeo. *Puede observarse presencia de pus. *Dificultad a la masticación. *Presencia de trismo o limitación a la apertura bucal. *Halitosis. *Disfagia. *Toma del estado general (escalofrío, hipertermia o fiebre) *Linfadenopatía cervical con mayor frecuencia en la cadena submandibular, ganglios dolorosos y endurecidos.
  • 5. DIAGNOSTICO Confección de la Historia clínica. Examen clínico. Exploración de los síntomas. Cultivos y antibiogramas. Imagenologico( Rayos X periapicales y oclusal, lateral oblicua de mandíbula y panorámica) TRATAMIENTO TRATAMIENTO MEDICAMENTOSO Uso de antimicrobianos, analgésicos, antisépticos, antiinflamatorios. Lavado profuso con solución salina. Colutorios con antisépticos débil (clorhexidina0.02%), peroxido de hidrogeno al 3% o perborato de sodio. Aplicación de anestésicos que permiten la exploración y el desplazamiento del tejido blando subyacente.
  • 6. TRATAMIENTO QUIRURGICO Incisión y drenaje. Eliminación del saco u opérculo (operculectomía) con bisturí o electrocirugía. En este caso el tratamiento se aplicara si el tercer molar está ubicado en posición vertical. Exéresis de la pieza dentaria cuando su posición es paranormal. Los objetivos a conseguir con el tratamiento consisten en: * Restablecer la salud del paciente * Evitar la aparición de secuelas y complicaciones