SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS
ESCUELA DE OBSTETRICIA
INFLUENCIA DEL
MEDIO
AMBIENTE
SOCIAL EN LA
SALUD
INFLUENCIA EN EL
MEDIO AMBIENTE
SOCIAL EN
LA SALUD DE LOS NIÑOS
Alexander Bermeo S.
¿QUE ES UN AMBIENTE SOCIAL?
 ADAPTACION
Alexander
Bermeo S.
SALUD SOCIALbienestar que una persona tiene de acuerdo a
las condiciones de su entorno.
Alexander
Bermeo S.
TRANSFORMACIÓN
 EL MEDIO AMBIENTE
 EL ESTILO DE VIDA
 EL SISTEMA SANITARIO
ASISTENCIAL
 LA BIOLOGÍA HUMANA
Alexander
Influencia del medio ambiente social en la
salud del trabajador
El clima laboral es el
entorno y ambiente
dentro de cual se
desarrollan las tareas,
actividades y
relaciones de trabajo
entre los empleados
las relaciones
laborales, los
ambientes físicos, el
reconocimiento
laboral, la igualdad
en el trato y la
remuneración
salarial = el
bienestar del
trabajador
. El clima laboral tiene que ver no solo con
las condiciones físicas, sino también con la
organización, distribución y disposición de
los elementos que constituyen el ambiente
de trabajo
Tratado del Medio
Ambiente con la Salud
del Trabajador
El Sexto Programa de Acción
Comunitario en Materia de Medio
Ambiente de la UE, denominado “Medio
ambiente 2010: el futuro está en
nuestras manos”, dejaba muy clara la
necesidad de superar el enfoque entre la
salud de los trabajadores en relación con
el medio ambiente
Estas conferencias se
realizan cada 28 de
abril Dia mundial de
la seguridad y la
salud en el trabajo
El ambiente laboral y su
importancia para realizar un mejor
trabajo
Cada vez son más las empresas que se suman a la lista de instituciones preocupadas por
ofrecer un clima laboral positivo y estable a sus elementos humanos
Un estudio
realizado a 3 mil
trabajadores
expresó que el
54% de estos
percibe el clima
laboral de sus
empresas bajo
cierta
inestabilidad
El 29% de los
empleados
afirmó que no
experimentan
un buen clima
laboral en sus
trabajos
solo un 17%
manifestó
que el sí se
desempeña
dentro de un
clima laboral
favorable
Efectos que logra un
buen ambiente
laboral
Según diagnósticos estadounidenses, al asegurar
un buen clima laboral las instituciones
garantizan hasta un 30% de beneficios
económicos por la producción de los empleados· Un sentido de pertenencia con la
institución.
· Buena organización grupal.
· Excelentes procesos y niveles de
comunicación
· Un intercambio de información más
eficiente entre las áreas.
· Potencialización de la productividad.
· Beneficia la salud de las personas.
· Bienestar y buen desenvolvimiento
profesional.
· Facilidad de trabajo en equipo y
colaboración mutua entre compañeros.
· Impide el estrés y las complicaciones en el
trabajo.
¿Cómo contribuir para tener
una buena salud en un buen
ambiente laboral?
Procurar que se remunere un
salario justo y suficiente de
acuerdo a tus labores, horarios y
esfuerzos laborales
Promover un ambiente
participativo, de confianza entre
compañeros, tener presente que
son un equipo y que persiguen las
mismas metas
Incluir horas verdes que consiste
en que el empleado tenga tiempo
para descansar y no estar
estresado en el ámbito laboral
Tener implementos para ejercitar
el cuerpo y mantener la salud en
un estándar de calidad para el
empleado
EFECTOS DEL DETERIORO DEL MEDIO AMBIENTE EN
EL DESARROLLO PRENATAL HUMANO
Salud y Ecología están indisolublemente relacionadas por las
consecuencias nefastas que pueden ocasionar diferentes factores
ambientales tanto físicos, químicos, biológicos, psicológicos y hasta el
medio social, los cuales pueden interactuar con el organismo aun en la
etapa prenatal de la vida.
MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO ANORMAL
Existe íntima interrelación entre el embrión en desarrollo y el medio en
que se encuentra en contacto con su cuerpo
A pesar de que el producto está protegido en el útero, ciertos agentes ambientales
denominados teratógenos pueden ocasionar disturbios.
FACTORES INFECCIOSOS
FACTORES FÍSICOS
radiaciones ionizantes
bombas atómicas en Hiroshima y Nagasaki
abortaron
RN defecto desarrollo
Los rayos x son también lesivos, pero sólo
cuando se superan los 5 Rad
FACTORES QUÍMICOS
Fármaco potencial teratogénico
• mercurio orgánico produce serios trastornos
neurológicos en la descendencia
• El plomo está relacionado con aumento en la
tasa de aborto y embriofetopatías,
• solventes orgánicos, lacas, barnices, tintes para
pelo) tienen probable efecto teratogénico.
SUSTANCIAS QUÍMICAS AMBIENTALES.
NIVEL SOCIOECONOMICO
Debe utilizar ropas adecuadas
evitar el manejo de substancias o productos
tóxicos
no realizar durante el embarazo actividades que exijan
un esfuerzo físico considerable
puede seguir desarrollando su trabajo
habitual
No fume
No beba alcoholNo use drogas
Sol
evitar el contacto con animales radiaciones ionizantes de baja intensidad
temperaturas extremas ↓Peso
Viajes
¡GRACIAS!

Más contenido relacionado

Similar a INFLUENCIA DEL MEDIO AMBIENTE SOCIAL EN LA SALUD

Ensayo salud ocupacional
Ensayo salud ocupacionalEnsayo salud ocupacional
Ensayo salud ocupacional
isabellange
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacionalisabellange
 
Teoría de Salud Ocupacional
Teoría de Salud Ocupacional Teoría de Salud Ocupacional
Teoría de Salud Ocupacional
OcCast
 
Activbjzbju
ActivbjzbjuActivbjzbju
Activbjzbjuleidy95c
 
Seguridad y salud laboral
Seguridad y salud laboralSeguridad y salud laboral
Seguridad y salud laboral
dolavarriaromero
 
Servicios de Salud Ocupacional - Valerio Alejandro Quintal Rodriguez - SAIA A...
Servicios de Salud Ocupacional - Valerio Alejandro Quintal Rodriguez - SAIA A...Servicios de Salud Ocupacional - Valerio Alejandro Quintal Rodriguez - SAIA A...
Servicios de Salud Ocupacional - Valerio Alejandro Quintal Rodriguez - SAIA A...
AlejandroQuintal4
 
Trabajo salud ocupacional
Trabajo salud ocupacionalTrabajo salud ocupacional
Trabajo salud ocupacionalloscalidosos11
 
Enfermedades Ocupacionales
Enfermedades OcupacionalesEnfermedades Ocupacionales
Enfermedades Ocupacionales
mfiribarren
 
Seguridad y salud laboral
Seguridad y salud laboralSeguridad y salud laboral
Seguridad y salud laboral
mabritt
 
Seguridad y salud laboral
Seguridad y salud laboralSeguridad y salud laboral
Seguridad y salud laboral
LizettVera
 
Definición de salud según oms
Definición de salud según  omsDefinición de salud según  oms
Definición de salud según omsGabo2012
 
Definición de salud según oms
Definición de salud según  omsDefinición de salud según  oms
Definición de salud según omsGabo2012
 
Riesgo en el trabajo
Riesgo en el trabajo Riesgo en el trabajo
Riesgo en el trabajo
Ana López
 
Seguridad e higiene laboral
Seguridad e higiene laboralSeguridad e higiene laboral
Seguridad e higiene laboral
OSEROCA
 

Similar a INFLUENCIA DEL MEDIO AMBIENTE SOCIAL EN LA SALUD (20)

Ensayo salud ocupacional
Ensayo salud ocupacionalEnsayo salud ocupacional
Ensayo salud ocupacional
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
 
salud ocupacional
salud ocupacionalsalud ocupacional
salud ocupacional
 
Teoría de Salud Ocupacional
Teoría de Salud Ocupacional Teoría de Salud Ocupacional
Teoría de Salud Ocupacional
 
Activbjzbju
ActivbjzbjuActivbjzbju
Activbjzbju
 
Salud ocupacional 2
Salud ocupacional 2Salud ocupacional 2
Salud ocupacional 2
 
Seguridad y salud laboral
Seguridad y salud laboralSeguridad y salud laboral
Seguridad y salud laboral
 
Servicios de Salud Ocupacional - Valerio Alejandro Quintal Rodriguez - SAIA A...
Servicios de Salud Ocupacional - Valerio Alejandro Quintal Rodriguez - SAIA A...Servicios de Salud Ocupacional - Valerio Alejandro Quintal Rodriguez - SAIA A...
Servicios de Salud Ocupacional - Valerio Alejandro Quintal Rodriguez - SAIA A...
 
Trabajo salud ocupacional
Trabajo salud ocupacionalTrabajo salud ocupacional
Trabajo salud ocupacional
 
Salud y trabajo
Salud y trabajoSalud y trabajo
Salud y trabajo
 
Texto salud
Texto saludTexto salud
Texto salud
 
Enfermedades Ocupacionales
Enfermedades OcupacionalesEnfermedades Ocupacionales
Enfermedades Ocupacionales
 
Seguridad y salud laboral
Seguridad y salud laboralSeguridad y salud laboral
Seguridad y salud laboral
 
Seguridad y salud laboral
Seguridad y salud laboralSeguridad y salud laboral
Seguridad y salud laboral
 
Definición de salud según oms
Definición de salud según  omsDefinición de salud según  oms
Definición de salud según oms
 
Definición de salud según oms
Definición de salud según  omsDefinición de salud según  oms
Definición de salud según oms
 
Riesgo en el trabajo
Riesgo en el trabajo Riesgo en el trabajo
Riesgo en el trabajo
 
Fghfg
FghfgFghfg
Fghfg
 
Seguridad e higiene laboral
Seguridad e higiene laboralSeguridad e higiene laboral
Seguridad e higiene laboral
 

Más de evelyn sagredo

PARÁLISIS DEL PLEXO BRAQUIAL- NEONATOLOGÍA
PARÁLISIS DEL PLEXO BRAQUIAL-  NEONATOLOGÍAPARÁLISIS DEL PLEXO BRAQUIAL-  NEONATOLOGÍA
PARÁLISIS DEL PLEXO BRAQUIAL- NEONATOLOGÍA
evelyn sagredo
 
asfixia y depresión neonatal
asfixia  y depresión neonatalasfixia  y depresión neonatal
asfixia y depresión neonatal
evelyn sagredo
 
Ruptura prematura de membranas
Ruptura prematura de membranasRuptura prematura de membranas
Ruptura prematura de membranas
evelyn sagredo
 
reanimación cardiopulmonar neonatal
reanimación cardiopulmonar  neonatalreanimación cardiopulmonar  neonatal
reanimación cardiopulmonar neonatal
evelyn sagredo
 
CRIMINOLOGIA FORENSE ESCENA DEL CRIMEN MEDICINA LEGAL
CRIMINOLOGIA FORENSE ESCENA DEL CRIMEN MEDICINA LEGALCRIMINOLOGIA FORENSE ESCENA DEL CRIMEN MEDICINA LEGAL
CRIMINOLOGIA FORENSE ESCENA DEL CRIMEN MEDICINA LEGAL
evelyn sagredo
 
TRAUMATOLOGIA FORENSE MEDICINA LEGAL
TRAUMATOLOGIA FORENSE MEDICINA LEGALTRAUMATOLOGIA FORENSE MEDICINA LEGAL
TRAUMATOLOGIA FORENSE MEDICINA LEGAL
evelyn sagredo
 
LESIONOLOGIA FORENSE
LESIONOLOGIA FORENSELESIONOLOGIA FORENSE
LESIONOLOGIA FORENSE
evelyn sagredo
 
GASTRITIS AGUDA
GASTRITIS AGUDA GASTRITIS AGUDA
GASTRITIS AGUDA
evelyn sagredo
 
HIPOTIROIDISMO E HIPERTIROIDISMO
HIPOTIROIDISMO E HIPERTIROIDISMOHIPOTIROIDISMO E HIPERTIROIDISMO
HIPOTIROIDISMO E HIPERTIROIDISMO
evelyn sagredo
 
SONO EMBRIOLOGIA ECOGRAFIA OBSTETRICA
SONO EMBRIOLOGIA ECOGRAFIA OBSTETRICASONO EMBRIOLOGIA ECOGRAFIA OBSTETRICA
SONO EMBRIOLOGIA ECOGRAFIA OBSTETRICA
evelyn sagredo
 
PLACENTA PREVIA, TIPOS DIAGNOSTICO, MANEJO
PLACENTA PREVIA, TIPOS DIAGNOSTICO, MANEJOPLACENTA PREVIA, TIPOS DIAGNOSTICO, MANEJO
PLACENTA PREVIA, TIPOS DIAGNOSTICO, MANEJO
evelyn sagredo
 
LEIOMIOMAS MIOMAS FIBROMIOMAS MIOMATOSIS
LEIOMIOMAS MIOMAS FIBROMIOMAS MIOMATOSISLEIOMIOMAS MIOMAS FIBROMIOMAS MIOMATOSIS
LEIOMIOMAS MIOMAS FIBROMIOMAS MIOMATOSIS
evelyn sagredo
 
SIFILIS FASES CUADRO CLINICO DIAGNOSTICO TRATAMIENTO
SIFILIS FASES CUADRO CLINICO DIAGNOSTICO TRATAMIENTOSIFILIS FASES CUADRO CLINICO DIAGNOSTICO TRATAMIENTO
SIFILIS FASES CUADRO CLINICO DIAGNOSTICO TRATAMIENTO
evelyn sagredo
 
Aborto DIAGNOSTICO ECOGRAFICO
Aborto DIAGNOSTICO ECOGRAFICOAborto DIAGNOSTICO ECOGRAFICO
Aborto DIAGNOSTICO ECOGRAFICO
evelyn sagredo
 
Aborto DIAGNOSTICO ECOGRAFICO
Aborto DIAGNOSTICO ECOGRAFICOAborto DIAGNOSTICO ECOGRAFICO
Aborto DIAGNOSTICO ECOGRAFICO
evelyn sagredo
 
PARALISIS DEL PLEXO BRAQUIAL
PARALISIS DEL PLEXO BRAQUIALPARALISIS DEL PLEXO BRAQUIAL
PARALISIS DEL PLEXO BRAQUIAL
evelyn sagredo
 
Apendicitis en el embarazo
Apendicitis en el embarazoApendicitis en el embarazo
Apendicitis en el embarazo
evelyn sagredo
 
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL Gonorrea y clamidia
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL Gonorrea y clamidiaENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL Gonorrea y clamidia
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL Gonorrea y clamidia
evelyn sagredo
 
DINAMICA UTERINA, TRIPLE GRADIENTE DESCENDIENTE, ACTIVIDAD UTERINA
DINAMICA UTERINA, TRIPLE GRADIENTE DESCENDIENTE, ACTIVIDAD UTERINADINAMICA UTERINA, TRIPLE GRADIENTE DESCENDIENTE, ACTIVIDAD UTERINA
DINAMICA UTERINA, TRIPLE GRADIENTE DESCENDIENTE, ACTIVIDAD UTERINA
evelyn sagredo
 
TANATOLOGIA MEDICINA LEGAL MUERTE FENOMENOS CADAVERICOS
TANATOLOGIA MEDICINA LEGAL MUERTE FENOMENOS CADAVERICOSTANATOLOGIA MEDICINA LEGAL MUERTE FENOMENOS CADAVERICOS
TANATOLOGIA MEDICINA LEGAL MUERTE FENOMENOS CADAVERICOS
evelyn sagredo
 

Más de evelyn sagredo (20)

PARÁLISIS DEL PLEXO BRAQUIAL- NEONATOLOGÍA
PARÁLISIS DEL PLEXO BRAQUIAL-  NEONATOLOGÍAPARÁLISIS DEL PLEXO BRAQUIAL-  NEONATOLOGÍA
PARÁLISIS DEL PLEXO BRAQUIAL- NEONATOLOGÍA
 
asfixia y depresión neonatal
asfixia  y depresión neonatalasfixia  y depresión neonatal
asfixia y depresión neonatal
 
Ruptura prematura de membranas
Ruptura prematura de membranasRuptura prematura de membranas
Ruptura prematura de membranas
 
reanimación cardiopulmonar neonatal
reanimación cardiopulmonar  neonatalreanimación cardiopulmonar  neonatal
reanimación cardiopulmonar neonatal
 
CRIMINOLOGIA FORENSE ESCENA DEL CRIMEN MEDICINA LEGAL
CRIMINOLOGIA FORENSE ESCENA DEL CRIMEN MEDICINA LEGALCRIMINOLOGIA FORENSE ESCENA DEL CRIMEN MEDICINA LEGAL
CRIMINOLOGIA FORENSE ESCENA DEL CRIMEN MEDICINA LEGAL
 
TRAUMATOLOGIA FORENSE MEDICINA LEGAL
TRAUMATOLOGIA FORENSE MEDICINA LEGALTRAUMATOLOGIA FORENSE MEDICINA LEGAL
TRAUMATOLOGIA FORENSE MEDICINA LEGAL
 
LESIONOLOGIA FORENSE
LESIONOLOGIA FORENSELESIONOLOGIA FORENSE
LESIONOLOGIA FORENSE
 
GASTRITIS AGUDA
GASTRITIS AGUDA GASTRITIS AGUDA
GASTRITIS AGUDA
 
HIPOTIROIDISMO E HIPERTIROIDISMO
HIPOTIROIDISMO E HIPERTIROIDISMOHIPOTIROIDISMO E HIPERTIROIDISMO
HIPOTIROIDISMO E HIPERTIROIDISMO
 
SONO EMBRIOLOGIA ECOGRAFIA OBSTETRICA
SONO EMBRIOLOGIA ECOGRAFIA OBSTETRICASONO EMBRIOLOGIA ECOGRAFIA OBSTETRICA
SONO EMBRIOLOGIA ECOGRAFIA OBSTETRICA
 
PLACENTA PREVIA, TIPOS DIAGNOSTICO, MANEJO
PLACENTA PREVIA, TIPOS DIAGNOSTICO, MANEJOPLACENTA PREVIA, TIPOS DIAGNOSTICO, MANEJO
PLACENTA PREVIA, TIPOS DIAGNOSTICO, MANEJO
 
LEIOMIOMAS MIOMAS FIBROMIOMAS MIOMATOSIS
LEIOMIOMAS MIOMAS FIBROMIOMAS MIOMATOSISLEIOMIOMAS MIOMAS FIBROMIOMAS MIOMATOSIS
LEIOMIOMAS MIOMAS FIBROMIOMAS MIOMATOSIS
 
SIFILIS FASES CUADRO CLINICO DIAGNOSTICO TRATAMIENTO
SIFILIS FASES CUADRO CLINICO DIAGNOSTICO TRATAMIENTOSIFILIS FASES CUADRO CLINICO DIAGNOSTICO TRATAMIENTO
SIFILIS FASES CUADRO CLINICO DIAGNOSTICO TRATAMIENTO
 
Aborto DIAGNOSTICO ECOGRAFICO
Aborto DIAGNOSTICO ECOGRAFICOAborto DIAGNOSTICO ECOGRAFICO
Aborto DIAGNOSTICO ECOGRAFICO
 
Aborto DIAGNOSTICO ECOGRAFICO
Aborto DIAGNOSTICO ECOGRAFICOAborto DIAGNOSTICO ECOGRAFICO
Aborto DIAGNOSTICO ECOGRAFICO
 
PARALISIS DEL PLEXO BRAQUIAL
PARALISIS DEL PLEXO BRAQUIALPARALISIS DEL PLEXO BRAQUIAL
PARALISIS DEL PLEXO BRAQUIAL
 
Apendicitis en el embarazo
Apendicitis en el embarazoApendicitis en el embarazo
Apendicitis en el embarazo
 
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL Gonorrea y clamidia
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL Gonorrea y clamidiaENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL Gonorrea y clamidia
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL Gonorrea y clamidia
 
DINAMICA UTERINA, TRIPLE GRADIENTE DESCENDIENTE, ACTIVIDAD UTERINA
DINAMICA UTERINA, TRIPLE GRADIENTE DESCENDIENTE, ACTIVIDAD UTERINADINAMICA UTERINA, TRIPLE GRADIENTE DESCENDIENTE, ACTIVIDAD UTERINA
DINAMICA UTERINA, TRIPLE GRADIENTE DESCENDIENTE, ACTIVIDAD UTERINA
 
TANATOLOGIA MEDICINA LEGAL MUERTE FENOMENOS CADAVERICOS
TANATOLOGIA MEDICINA LEGAL MUERTE FENOMENOS CADAVERICOSTANATOLOGIA MEDICINA LEGAL MUERTE FENOMENOS CADAVERICOS
TANATOLOGIA MEDICINA LEGAL MUERTE FENOMENOS CADAVERICOS
 

Último

DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
MonikaAlejandraMendo
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
RSVZ00
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 

Último (20)

DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 

INFLUENCIA DEL MEDIO AMBIENTE SOCIAL EN LA SALUD

  • 1. UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS ESCUELA DE OBSTETRICIA INFLUENCIA DEL MEDIO AMBIENTE SOCIAL EN LA SALUD
  • 2. INFLUENCIA EN EL MEDIO AMBIENTE SOCIAL EN LA SALUD DE LOS NIÑOS Alexander Bermeo S.
  • 3. ¿QUE ES UN AMBIENTE SOCIAL?  ADAPTACION Alexander Bermeo S. SALUD SOCIALbienestar que una persona tiene de acuerdo a las condiciones de su entorno.
  • 5.  EL MEDIO AMBIENTE  EL ESTILO DE VIDA  EL SISTEMA SANITARIO ASISTENCIAL  LA BIOLOGÍA HUMANA Alexander
  • 6. Influencia del medio ambiente social en la salud del trabajador El clima laboral es el entorno y ambiente dentro de cual se desarrollan las tareas, actividades y relaciones de trabajo entre los empleados las relaciones laborales, los ambientes físicos, el reconocimiento laboral, la igualdad en el trato y la remuneración salarial = el bienestar del trabajador . El clima laboral tiene que ver no solo con las condiciones físicas, sino también con la organización, distribución y disposición de los elementos que constituyen el ambiente de trabajo
  • 7. Tratado del Medio Ambiente con la Salud del Trabajador El Sexto Programa de Acción Comunitario en Materia de Medio Ambiente de la UE, denominado “Medio ambiente 2010: el futuro está en nuestras manos”, dejaba muy clara la necesidad de superar el enfoque entre la salud de los trabajadores en relación con el medio ambiente Estas conferencias se realizan cada 28 de abril Dia mundial de la seguridad y la salud en el trabajo
  • 8. El ambiente laboral y su importancia para realizar un mejor trabajo Cada vez son más las empresas que se suman a la lista de instituciones preocupadas por ofrecer un clima laboral positivo y estable a sus elementos humanos Un estudio realizado a 3 mil trabajadores expresó que el 54% de estos percibe el clima laboral de sus empresas bajo cierta inestabilidad El 29% de los empleados afirmó que no experimentan un buen clima laboral en sus trabajos solo un 17% manifestó que el sí se desempeña dentro de un clima laboral favorable
  • 9. Efectos que logra un buen ambiente laboral Según diagnósticos estadounidenses, al asegurar un buen clima laboral las instituciones garantizan hasta un 30% de beneficios económicos por la producción de los empleados· Un sentido de pertenencia con la institución. · Buena organización grupal. · Excelentes procesos y niveles de comunicación · Un intercambio de información más eficiente entre las áreas. · Potencialización de la productividad. · Beneficia la salud de las personas. · Bienestar y buen desenvolvimiento profesional. · Facilidad de trabajo en equipo y colaboración mutua entre compañeros. · Impide el estrés y las complicaciones en el trabajo.
  • 10. ¿Cómo contribuir para tener una buena salud en un buen ambiente laboral? Procurar que se remunere un salario justo y suficiente de acuerdo a tus labores, horarios y esfuerzos laborales Promover un ambiente participativo, de confianza entre compañeros, tener presente que son un equipo y que persiguen las mismas metas Incluir horas verdes que consiste en que el empleado tenga tiempo para descansar y no estar estresado en el ámbito laboral Tener implementos para ejercitar el cuerpo y mantener la salud en un estándar de calidad para el empleado
  • 11. EFECTOS DEL DETERIORO DEL MEDIO AMBIENTE EN EL DESARROLLO PRENATAL HUMANO Salud y Ecología están indisolublemente relacionadas por las consecuencias nefastas que pueden ocasionar diferentes factores ambientales tanto físicos, químicos, biológicos, psicológicos y hasta el medio social, los cuales pueden interactuar con el organismo aun en la etapa prenatal de la vida.
  • 12. MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO ANORMAL Existe íntima interrelación entre el embrión en desarrollo y el medio en que se encuentra en contacto con su cuerpo
  • 13. A pesar de que el producto está protegido en el útero, ciertos agentes ambientales denominados teratógenos pueden ocasionar disturbios. FACTORES INFECCIOSOS
  • 14. FACTORES FÍSICOS radiaciones ionizantes bombas atómicas en Hiroshima y Nagasaki abortaron RN defecto desarrollo Los rayos x son también lesivos, pero sólo cuando se superan los 5 Rad
  • 16. • mercurio orgánico produce serios trastornos neurológicos en la descendencia • El plomo está relacionado con aumento en la tasa de aborto y embriofetopatías, • solventes orgánicos, lacas, barnices, tintes para pelo) tienen probable efecto teratogénico. SUSTANCIAS QUÍMICAS AMBIENTALES.
  • 18. Debe utilizar ropas adecuadas evitar el manejo de substancias o productos tóxicos no realizar durante el embarazo actividades que exijan un esfuerzo físico considerable puede seguir desarrollando su trabajo habitual
  • 19. No fume No beba alcoholNo use drogas Sol
  • 20. evitar el contacto con animales radiaciones ionizantes de baja intensidad temperaturas extremas ↓Peso Viajes