SlideShare una empresa de Scribd logo
El aborto es considerado una de las tres causas de hemorragias durante el primer
trimestre del embarazo.
Se lo define como la expulsión o extracción espontanea o provocada del producto de la
concepción antes de las 20-22 semanas de gestación según autor y con un peso menor de
500 gramos. Se clasifica como aborto temprano si ocurre antes de las 12 semanas o tardío
entre la semana 12 y 20-22.
Causas del aborto:
Entre las causas que pueden llevar a la pérdida fetal, encontramos aquellas relacionadas
con el feto y la madre.
Causas fetales
Los fallos cromosómicos en el feto son una de las principales causas por las que el
desarrollo embrionario puede detenerse.
Causas maternas
El aborto también puede producirse por causas maternas, ya sea por alteraciones uterinas
(miomas, sinequias, insuficiencia cervical, anomalías congénitas,etc.), infecciones,
endocrinopatías (patología tiroidea, déficit de progesterona, etc.), agresiones externas
(radiaciones, toxicomanías, factores ambientales, traumatismos), inmunológicas
(síndrome antifosfolípido, etc), estados de desnutrición, enfermedades sistémicas o
infecciosas (diabetes, nefritis, toxoplasmosis, brucelosis, sífilis, listeriosis, hepatitis B, etc.)
Un aspecto importante de la ecografía en el embarazo temprano es distinguir entre los
hallazgos ecográficos anormales que son definitivos para el fracaso en embarazo y los que
son de sospecha pero no definitivos y requieren un seguimiento para establecer un
diagnóstico definitivo; esos son los Criterios de Nyberg .
Criterios mayores o definitivos; sugieren más de un 90% de fracaso de un embarazo
es decir un aborto y son las siguientes:
CRITERIOS MAYORES 90% de fracaso de un embarazo
ETA
DSG 25 mm sin EMBRION
DSG 20 mm sin VV
ETV
DSG 16 mm sin EMBRION
DSG 8 mm sin VV
CRL EMBRION >7mm sin LCF
Criterios menores o de sospecha
 Reacción residual menor a 2 milímetros (proceso que se presenta en el endometrio
como respuesta a la implantación, se refiere al engrosamiento del endometrio, el
aborto se puede originar por una decidua mal preparada). Endometrio grosor
<8mm mayor riesgo de aborto, endometrio <6 mm imposible embarazo
 Ausencia del signo de doble decidua (Anillo ecogenico formado por la decidua
basal y el corion frondoso rodeando al SG), 2 anillos ecogenicos que rodean al SG
la visualización de este signo confirma embarazo intrauterino
 Saco gestacional alargado, de bordes irregulares o implantación baja
 Vesicula vitelina mayor a 5 mm o menor a 3 milímetro, calcificado sugiere muerte
embrionaria.
 Bradicardia fetal menos de 90 latidos por minuto
 Feto: amorfo
 Hemorragia subcorial: grande que ocupe más de los 2/3 del saco gestacional, si es
pequeña puede reabsorberse y desaparecer
¿Cómo se detecta el aborto en ecografía?
Tras la paciente presentar un sangrado vaginal de variable intensidad, dolor abdominal
tipo cólico de intensidad variable y con o sin modificaciones cervicales se debe realizar un
ultrasonido para confirmar o descartar la sospecha de un aborto.
A la 4° semana aparece el saco gestacional, a la 5° semana la vesicula vitelina y a la 6°
semana el embrión con LCF. Por tanto un embarazo de 6 semanas sin LCF es un aborto
diferido.
Otras características ecográficas que ayudan a identificar el comienzo de un aborto son;
 La forma del saco gestacional
 La ecogenicidad de la placenta
 Espesor del trofoblasto
Hematoma Retrocorial
Presente en 4-22% de pacientes con dolor, sangrado precoz Es causado por un
despegamiento parcial del trofoblasto de la pared uterina. Una pequeña colección no
tiene significancia clínica, mientras que moderados o grandes hematomas tienen un pobre
pronóstico.. Se presenta como una imagen anecogenica por colección hemática en forma
de media luna situada entre la pared del útero y la membrana corionica.
Dependera mucho su localización en relación con el corio;
 Por detrás del corion frondoso se asocia a desprendimiento del saco y tiene peor
pronóstico.
 Por detrás del corion liso, despegamiento de membranas, pero de menor riesgo
para la gestación.
La confirmación del diagnóstico ecográfico del aborto se realiza con los siguientes criterios;
En eco TRANSVAGINAL En eco TRANSABDOMINAL
Medición del embrión visible tamaño > 5
mm sin LCF
Medición del embrión visible tamaño > 9
mm sin LCF
DSG >8 mm sin V. Vitelina DSG >20 mm sin V. Vitelina
DSG > 18 mm sin embrión DSG > 25 mm sin embrión
LCF a partir 6 sdg LCF a partir 7 sdg
Tipos de aborto.
Amenaza de Aborto
Clinicamente;
 Sangrado vaginal
 Dolor tipo cólico abdominal
 No modificaciones cervicales
Ecográficamente;
 Embrión vivo y dentro de la cavidad intrauterina con latidos cardíacos fetales
 Presencia de hematoma retrocorial evaluar la localización del hematoma; Si está
dentro de la inserción del cordón umbilical no afecta al embarazo debajo de la
inserción del cordón umbilical desprendimiento de placenta y aborto
 Volumen uterino acorde con amenorrea
Aborto en curso o aborto inminente
Clinicamente;
 Sangrado vaginal
 Dolor abdominal
 Dilatación cervical parcial
 Membranas integras
Ecograficamente;
 Hematoma retrocorial
 OCI abierto
 Imagen reloj de arena
 volumen menor al esperado por amenorrea
Aborto Incompleto; Expulsión parcial del producto de la concepción
Clinicamente;
 Hemorragia vaginal abundante
 Dolor tipo cólico
 Expulsión parcial de restos ovulares
 Cuello dilatado
Ecograficamente;
 Tejido irregular y ecogenicidad mixta heterogénea en cavidad endometrial
 Útero más pequeño de lo esperado
 Cuello dilatado
Aborto Completo; Expulsión total del producto de la concepción y membranas ovulares.
Clinicamente;
 Sangrado vaginal abundante, dolor abdominal tipo cólico que disminuye o cesa por
completo
 Cuello cerrado
Ecograficamente;
 Signo del útero vacío no se visualiza saco gestacional intrauterino alguno
 Útero normal o aumentado de tamaño
 Endometrio menor de 15 milímetros
 Ecos de la cavidad son delgados y usualmente homogéneo
 Cérvix cerrado
Aborto Diferido o Retenido; El producto ha muerto antes de las 22 semanas de gestación
pero está retenido por 8 semanas o más
Clinicamente;
 Desaparecen signos y síntomas del embarazo
 Ausencia de movimientos fetales
 Útero pequeño para edad gestacional
 Test embarazo negativo
 Cérvix cerrado
Ecograficamente;
 Embrión sin LCF
 Distorsión del Saco Gestacional
 Disminución del L.A
Tratamiento:
Tratamiento quirúrgico
 Son indicaciones para AMEU:
Tratamiento del aborto en cualquiera de sus variedades siempre y cuando se tenga
una altura uterina menor a 11 cm. y dilatación cervical menor o igual a 1 cm.
Aborto séptico hasta seis a ocho horas después de iniciado el tratamiento
antibiótico
 Son indicaciones para LUI:
Tratamiento del aborto en cualquiera de sus variedades con altura uterina mayor o
igual a 12 cm y dilatación cervical mayor o igual a 1 cm. Aborto séptico hasta seis a
ocho horas después de iniciado el tratamiento antibiótico.
Diagnósticodiferencial:
 Hemorragia Uterina disfuncional
 Enfermedad del trofoblasto
 Embarazo ectopico

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ecografia en emergencias gineco obstetricas 2 - CICAT-SALUD
Ecografia en emergencias gineco obstetricas 2 - CICAT-SALUDEcografia en emergencias gineco obstetricas 2 - CICAT-SALUD
Ecografia en emergencias gineco obstetricas 2 - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Hemorragia en la 2da mitad del embarazo
Hemorragia en la 2da mitad del embarazoHemorragia en la 2da mitad del embarazo
Hemorragia en la 2da mitad del embarazo
Rodolfo Atencio
 
ECOGRAFÍA NORMAL Y PATOLOGÍA DE LA PLACENTA Y CORDÓN UMBILICAL
ECOGRAFÍA NORMAL Y PATOLOGÍA DE LA PLACENTA Y CORDÓN UMBILICALECOGRAFÍA NORMAL Y PATOLOGÍA DE LA PLACENTA Y CORDÓN UMBILICAL
ECOGRAFÍA NORMAL Y PATOLOGÍA DE LA PLACENTA Y CORDÓN UMBILICAL
Mario Alberto Campos
 
Ultrasonido en la evaluacion placentaria. dr romel imumr
Ultrasonido en la evaluacion placentaria. dr romel imumrUltrasonido en la evaluacion placentaria. dr romel imumr
Ultrasonido en la evaluacion placentaria. dr romel imumr
Romel Flores Virgilio
 
Masas ováricas2
Masas ováricas2Masas ováricas2
Masas ováricas2
Luis Sussini
 
Usg Ultrasonido Obstetrico del 2 do y tercer trimestre 3
Usg Ultrasonido Obstetrico  del 2 do y tercer trimestre 3Usg Ultrasonido Obstetrico  del 2 do y tercer trimestre 3
Usg Ultrasonido Obstetrico del 2 do y tercer trimestre 3
Ivan Libreros
 
Embarazo Anembriónico
Embarazo AnembriónicoEmbarazo Anembriónico
Embarazo Anembriónico
Mario Alberto Campos
 
Torax Fetal
Torax FetalTorax Fetal
Ecografía morfológica
Ecografía morfológicaEcografía morfológica
Ecografía morfológica
juan luis neira ortega
 
Ecografía por trimestres
Ecografía por trimestresEcografía por trimestres
Ecografía por trimestres
Love Margy - Pucallpa
 
Biometria fetal
Biometria fetalBiometria fetal
PATOLOGÍA DE LA CAVIDAD PELVIANA EN ECOGRAFÍA.
PATOLOGÍA DE LA CAVIDAD PELVIANA EN ECOGRAFÍA.PATOLOGÍA DE LA CAVIDAD PELVIANA EN ECOGRAFÍA.
PATOLOGÍA DE LA CAVIDAD PELVIANA EN ECOGRAFÍA.
Nadia Rojas
 
Ecografia del Primer Trimestre
Ecografia del Primer Trimestre Ecografia del Primer Trimestre
Ecografia del Primer Trimestre
JEYMYELI
 
Clasificación iota
Clasificación iotaClasificación iota
Clasificación iota
Delford Ojeda
 
Tumores Benignos De Ovario
Tumores Benignos De OvarioTumores Benignos De Ovario
Tumores Benignos De Ovario
Gregorio Urruela Vizcaíno
 
Imagenologia de la placenta acreta.
Imagenologia de la placenta acreta.Imagenologia de la placenta acreta.
Imagenologia de la placenta acreta.
gerardo sela
 
Evaluacion ultrasonografica de la gestacion gemelar dr. romel f
Evaluacion ultrasonografica de la gestacion gemelar   dr. romel fEvaluacion ultrasonografica de la gestacion gemelar   dr. romel f
Evaluacion ultrasonografica de la gestacion gemelar dr. romel f
Romel Flores Virgilio
 
Tumor phyllodes
Tumor phyllodesTumor phyllodes
Tumor phyllodes
Luis Hernandez
 

La actualidad más candente (20)

Ecografia en emergencias gineco obstetricas 2 - CICAT-SALUD
Ecografia en emergencias gineco obstetricas 2 - CICAT-SALUDEcografia en emergencias gineco obstetricas 2 - CICAT-SALUD
Ecografia en emergencias gineco obstetricas 2 - CICAT-SALUD
 
Usg obstetrico
Usg obstetricoUsg obstetrico
Usg obstetrico
 
Hemorragia en la 2da mitad del embarazo
Hemorragia en la 2da mitad del embarazoHemorragia en la 2da mitad del embarazo
Hemorragia en la 2da mitad del embarazo
 
ECOGRAFÍA NORMAL Y PATOLOGÍA DE LA PLACENTA Y CORDÓN UMBILICAL
ECOGRAFÍA NORMAL Y PATOLOGÍA DE LA PLACENTA Y CORDÓN UMBILICALECOGRAFÍA NORMAL Y PATOLOGÍA DE LA PLACENTA Y CORDÓN UMBILICAL
ECOGRAFÍA NORMAL Y PATOLOGÍA DE LA PLACENTA Y CORDÓN UMBILICAL
 
Ultrasonido en la evaluacion placentaria. dr romel imumr
Ultrasonido en la evaluacion placentaria. dr romel imumrUltrasonido en la evaluacion placentaria. dr romel imumr
Ultrasonido en la evaluacion placentaria. dr romel imumr
 
Masas ováricas2
Masas ováricas2Masas ováricas2
Masas ováricas2
 
Usg Ultrasonido Obstetrico del 2 do y tercer trimestre 3
Usg Ultrasonido Obstetrico  del 2 do y tercer trimestre 3Usg Ultrasonido Obstetrico  del 2 do y tercer trimestre 3
Usg Ultrasonido Obstetrico del 2 do y tercer trimestre 3
 
Embarazo Anembriónico
Embarazo AnembriónicoEmbarazo Anembriónico
Embarazo Anembriónico
 
Torax Fetal
Torax FetalTorax Fetal
Torax Fetal
 
Ecografía morfológica
Ecografía morfológicaEcografía morfológica
Ecografía morfológica
 
Ecografía por trimestres
Ecografía por trimestresEcografía por trimestres
Ecografía por trimestres
 
Biometria fetal
Biometria fetalBiometria fetal
Biometria fetal
 
Discusión caso 2
Discusión caso 2Discusión caso 2
Discusión caso 2
 
PATOLOGÍA DE LA CAVIDAD PELVIANA EN ECOGRAFÍA.
PATOLOGÍA DE LA CAVIDAD PELVIANA EN ECOGRAFÍA.PATOLOGÍA DE LA CAVIDAD PELVIANA EN ECOGRAFÍA.
PATOLOGÍA DE LA CAVIDAD PELVIANA EN ECOGRAFÍA.
 
Ecografia del Primer Trimestre
Ecografia del Primer Trimestre Ecografia del Primer Trimestre
Ecografia del Primer Trimestre
 
Clasificación iota
Clasificación iotaClasificación iota
Clasificación iota
 
Tumores Benignos De Ovario
Tumores Benignos De OvarioTumores Benignos De Ovario
Tumores Benignos De Ovario
 
Imagenologia de la placenta acreta.
Imagenologia de la placenta acreta.Imagenologia de la placenta acreta.
Imagenologia de la placenta acreta.
 
Evaluacion ultrasonografica de la gestacion gemelar dr. romel f
Evaluacion ultrasonografica de la gestacion gemelar   dr. romel fEvaluacion ultrasonografica de la gestacion gemelar   dr. romel f
Evaluacion ultrasonografica de la gestacion gemelar dr. romel f
 
Tumor phyllodes
Tumor phyllodesTumor phyllodes
Tumor phyllodes
 

Similar a Aborto DIAGNOSTICO ECOGRAFICO

Aborto
AbortoAborto
S X A B O R T I V O Y E M B A R A Z O E C T O P I C O
 S X  A B O R T I V O  Y  E M B A R A Z O  E C T O P I C O S X  A B O R T I V O  Y  E M B A R A Z O  E C T O P I C O
S X A B O R T I V O Y E M B A R A Z O E C T O P I C O
jose lorenzo lopez reyes
 
Placenta previa & caso clínico
Placenta previa & caso clínicoPlacenta previa & caso clínico
Placenta previa & caso clínico
Jessica Moreno
 
ABORTO.pptx
ABORTO.pptxABORTO.pptx
ABORTO.pptx
carolyncastro3
 
las princilaples hemorragias obstetricas
las princilaples hemorragias obstetricaslas princilaples hemorragias obstetricas
las princilaples hemorragias obstetricas
cesarmartinez366224
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
AbortoAborto
ABORTO.ppt
ABORTO.pptABORTO.ppt
ABORTO.ppt
ososte
 
Hemorragias En La 1ra Mitad
Hemorragias En La 1ra MitadHemorragias En La 1ra Mitad
Hemorragias En La 1ra MitadSusan Ly
 
Presentación ABORTO completa .pptx
Presentación ABORTO completa .pptxPresentación ABORTO completa .pptx
Presentación ABORTO completa .pptx
GabrielaGonzlez359115
 
Tipos de aborto
Tipos de abortoTipos de aborto
Tipos de aborto
JackeGuillen1
 
Placenta previa
Placenta previaPlacenta previa
Placenta previa
Claudia Cedrón
 
Hemorragias del primer trimestre
Hemorragias del primer trimestreHemorragias del primer trimestre
Hemorragias del primer trimestre
Ant Guzman
 
Aborto.ee
Aborto.eeAborto.ee
Aborto.ee
Mariana Ggle
 
Hemorragia de la Segunda Mitad del Embarazo.pptx
Hemorragia de la Segunda Mitad del Embarazo.pptxHemorragia de la Segunda Mitad del Embarazo.pptx
Hemorragia de la Segunda Mitad del Embarazo.pptx
DianaPstor
 
Aborto.pptx
Aborto.pptxAborto.pptx
Aborto.pptx
brikey light
 

Similar a Aborto DIAGNOSTICO ECOGRAFICO (20)

Aborto
AbortoAborto
Aborto
 
S X A B O R T I V O Y E M B A R A Z O E C T O P I C O
 S X  A B O R T I V O  Y  E M B A R A Z O  E C T O P I C O S X  A B O R T I V O  Y  E M B A R A Z O  E C T O P I C O
S X A B O R T I V O Y E M B A R A Z O E C T O P I C O
 
Placenta previa & caso clínico
Placenta previa & caso clínicoPlacenta previa & caso clínico
Placenta previa & caso clínico
 
ABORTO.pptx
ABORTO.pptxABORTO.pptx
ABORTO.pptx
 
Aborto ( actual)
Aborto ( actual)Aborto ( actual)
Aborto ( actual)
 
las princilaples hemorragias obstetricas
las princilaples hemorragias obstetricaslas princilaples hemorragias obstetricas
las princilaples hemorragias obstetricas
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
 
ABORTO.ppt
ABORTO.pptABORTO.ppt
ABORTO.ppt
 
Hemorragias En La 1ra Mitad
Hemorragias En La 1ra MitadHemorragias En La 1ra Mitad
Hemorragias En La 1ra Mitad
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
 
Presentación ABORTO completa .pptx
Presentación ABORTO completa .pptxPresentación ABORTO completa .pptx
Presentación ABORTO completa .pptx
 
Tipos de aborto
Tipos de abortoTipos de aborto
Tipos de aborto
 
Placenta previa
Placenta previaPlacenta previa
Placenta previa
 
Hemorragia de primera mitad del embarazo
Hemorragia de primera mitad del embarazoHemorragia de primera mitad del embarazo
Hemorragia de primera mitad del embarazo
 
Hemorragias del primer trimestre
Hemorragias del primer trimestreHemorragias del primer trimestre
Hemorragias del primer trimestre
 
Aborto.ee
Aborto.eeAborto.ee
Aborto.ee
 
Hemorragia de la Segunda Mitad del Embarazo.pptx
Hemorragia de la Segunda Mitad del Embarazo.pptxHemorragia de la Segunda Mitad del Embarazo.pptx
Hemorragia de la Segunda Mitad del Embarazo.pptx
 
Aborto.pptx
Aborto.pptxAborto.pptx
Aborto.pptx
 
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta
Desprendimiento prematuro de placenta normoinsertaDesprendimiento prematuro de placenta normoinserta
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta
 

Más de evelyn sagredo

PARÁLISIS DEL PLEXO BRAQUIAL- NEONATOLOGÍA
PARÁLISIS DEL PLEXO BRAQUIAL-  NEONATOLOGÍAPARÁLISIS DEL PLEXO BRAQUIAL-  NEONATOLOGÍA
PARÁLISIS DEL PLEXO BRAQUIAL- NEONATOLOGÍA
evelyn sagredo
 
asfixia y depresión neonatal
asfixia  y depresión neonatalasfixia  y depresión neonatal
asfixia y depresión neonatal
evelyn sagredo
 
Ruptura prematura de membranas
Ruptura prematura de membranasRuptura prematura de membranas
Ruptura prematura de membranas
evelyn sagredo
 
reanimación cardiopulmonar neonatal
reanimación cardiopulmonar  neonatalreanimación cardiopulmonar  neonatal
reanimación cardiopulmonar neonatal
evelyn sagredo
 
CRIMINOLOGIA FORENSE ESCENA DEL CRIMEN MEDICINA LEGAL
CRIMINOLOGIA FORENSE ESCENA DEL CRIMEN MEDICINA LEGALCRIMINOLOGIA FORENSE ESCENA DEL CRIMEN MEDICINA LEGAL
CRIMINOLOGIA FORENSE ESCENA DEL CRIMEN MEDICINA LEGAL
evelyn sagredo
 
TRAUMATOLOGIA FORENSE MEDICINA LEGAL
TRAUMATOLOGIA FORENSE MEDICINA LEGALTRAUMATOLOGIA FORENSE MEDICINA LEGAL
TRAUMATOLOGIA FORENSE MEDICINA LEGAL
evelyn sagredo
 
LESIONOLOGIA FORENSE
LESIONOLOGIA FORENSELESIONOLOGIA FORENSE
LESIONOLOGIA FORENSE
evelyn sagredo
 
GASTRITIS AGUDA
GASTRITIS AGUDA GASTRITIS AGUDA
GASTRITIS AGUDA
evelyn sagredo
 
HIPOTIROIDISMO E HIPERTIROIDISMO
HIPOTIROIDISMO E HIPERTIROIDISMOHIPOTIROIDISMO E HIPERTIROIDISMO
HIPOTIROIDISMO E HIPERTIROIDISMO
evelyn sagredo
 
SONO EMBRIOLOGIA ECOGRAFIA OBSTETRICA
SONO EMBRIOLOGIA ECOGRAFIA OBSTETRICASONO EMBRIOLOGIA ECOGRAFIA OBSTETRICA
SONO EMBRIOLOGIA ECOGRAFIA OBSTETRICA
evelyn sagredo
 
PLACENTA PREVIA, TIPOS DIAGNOSTICO, MANEJO
PLACENTA PREVIA, TIPOS DIAGNOSTICO, MANEJOPLACENTA PREVIA, TIPOS DIAGNOSTICO, MANEJO
PLACENTA PREVIA, TIPOS DIAGNOSTICO, MANEJO
evelyn sagredo
 
LEIOMIOMAS MIOMAS FIBROMIOMAS MIOMATOSIS
LEIOMIOMAS MIOMAS FIBROMIOMAS MIOMATOSISLEIOMIOMAS MIOMAS FIBROMIOMAS MIOMATOSIS
LEIOMIOMAS MIOMAS FIBROMIOMAS MIOMATOSIS
evelyn sagredo
 
SIFILIS FASES CUADRO CLINICO DIAGNOSTICO TRATAMIENTO
SIFILIS FASES CUADRO CLINICO DIAGNOSTICO TRATAMIENTOSIFILIS FASES CUADRO CLINICO DIAGNOSTICO TRATAMIENTO
SIFILIS FASES CUADRO CLINICO DIAGNOSTICO TRATAMIENTO
evelyn sagredo
 
PARALISIS DEL PLEXO BRAQUIAL
PARALISIS DEL PLEXO BRAQUIALPARALISIS DEL PLEXO BRAQUIAL
PARALISIS DEL PLEXO BRAQUIAL
evelyn sagredo
 
Apendicitis en el embarazo
Apendicitis en el embarazoApendicitis en el embarazo
Apendicitis en el embarazo
evelyn sagredo
 
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL Gonorrea y clamidia
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL Gonorrea y clamidiaENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL Gonorrea y clamidia
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL Gonorrea y clamidia
evelyn sagredo
 
DINAMICA UTERINA, TRIPLE GRADIENTE DESCENDIENTE, ACTIVIDAD UTERINA
DINAMICA UTERINA, TRIPLE GRADIENTE DESCENDIENTE, ACTIVIDAD UTERINADINAMICA UTERINA, TRIPLE GRADIENTE DESCENDIENTE, ACTIVIDAD UTERINA
DINAMICA UTERINA, TRIPLE GRADIENTE DESCENDIENTE, ACTIVIDAD UTERINA
evelyn sagredo
 
TANATOLOGIA MEDICINA LEGAL MUERTE FENOMENOS CADAVERICOS
TANATOLOGIA MEDICINA LEGAL MUERTE FENOMENOS CADAVERICOSTANATOLOGIA MEDICINA LEGAL MUERTE FENOMENOS CADAVERICOS
TANATOLOGIA MEDICINA LEGAL MUERTE FENOMENOS CADAVERICOS
evelyn sagredo
 
TANATOLOGIA MEDICINA LEGAL MUERTE FENOMENOS CADAVERICOS
TANATOLOGIA MEDICINA LEGAL MUERTE FENOMENOS CADAVERICOSTANATOLOGIA MEDICINA LEGAL MUERTE FENOMENOS CADAVERICOS
TANATOLOGIA MEDICINA LEGAL MUERTE FENOMENOS CADAVERICOS
evelyn sagredo
 
EJERCICIOS DE KEGEL
EJERCICIOS DE KEGELEJERCICIOS DE KEGEL
EJERCICIOS DE KEGEL
evelyn sagredo
 

Más de evelyn sagredo (20)

PARÁLISIS DEL PLEXO BRAQUIAL- NEONATOLOGÍA
PARÁLISIS DEL PLEXO BRAQUIAL-  NEONATOLOGÍAPARÁLISIS DEL PLEXO BRAQUIAL-  NEONATOLOGÍA
PARÁLISIS DEL PLEXO BRAQUIAL- NEONATOLOGÍA
 
asfixia y depresión neonatal
asfixia  y depresión neonatalasfixia  y depresión neonatal
asfixia y depresión neonatal
 
Ruptura prematura de membranas
Ruptura prematura de membranasRuptura prematura de membranas
Ruptura prematura de membranas
 
reanimación cardiopulmonar neonatal
reanimación cardiopulmonar  neonatalreanimación cardiopulmonar  neonatal
reanimación cardiopulmonar neonatal
 
CRIMINOLOGIA FORENSE ESCENA DEL CRIMEN MEDICINA LEGAL
CRIMINOLOGIA FORENSE ESCENA DEL CRIMEN MEDICINA LEGALCRIMINOLOGIA FORENSE ESCENA DEL CRIMEN MEDICINA LEGAL
CRIMINOLOGIA FORENSE ESCENA DEL CRIMEN MEDICINA LEGAL
 
TRAUMATOLOGIA FORENSE MEDICINA LEGAL
TRAUMATOLOGIA FORENSE MEDICINA LEGALTRAUMATOLOGIA FORENSE MEDICINA LEGAL
TRAUMATOLOGIA FORENSE MEDICINA LEGAL
 
LESIONOLOGIA FORENSE
LESIONOLOGIA FORENSELESIONOLOGIA FORENSE
LESIONOLOGIA FORENSE
 
GASTRITIS AGUDA
GASTRITIS AGUDA GASTRITIS AGUDA
GASTRITIS AGUDA
 
HIPOTIROIDISMO E HIPERTIROIDISMO
HIPOTIROIDISMO E HIPERTIROIDISMOHIPOTIROIDISMO E HIPERTIROIDISMO
HIPOTIROIDISMO E HIPERTIROIDISMO
 
SONO EMBRIOLOGIA ECOGRAFIA OBSTETRICA
SONO EMBRIOLOGIA ECOGRAFIA OBSTETRICASONO EMBRIOLOGIA ECOGRAFIA OBSTETRICA
SONO EMBRIOLOGIA ECOGRAFIA OBSTETRICA
 
PLACENTA PREVIA, TIPOS DIAGNOSTICO, MANEJO
PLACENTA PREVIA, TIPOS DIAGNOSTICO, MANEJOPLACENTA PREVIA, TIPOS DIAGNOSTICO, MANEJO
PLACENTA PREVIA, TIPOS DIAGNOSTICO, MANEJO
 
LEIOMIOMAS MIOMAS FIBROMIOMAS MIOMATOSIS
LEIOMIOMAS MIOMAS FIBROMIOMAS MIOMATOSISLEIOMIOMAS MIOMAS FIBROMIOMAS MIOMATOSIS
LEIOMIOMAS MIOMAS FIBROMIOMAS MIOMATOSIS
 
SIFILIS FASES CUADRO CLINICO DIAGNOSTICO TRATAMIENTO
SIFILIS FASES CUADRO CLINICO DIAGNOSTICO TRATAMIENTOSIFILIS FASES CUADRO CLINICO DIAGNOSTICO TRATAMIENTO
SIFILIS FASES CUADRO CLINICO DIAGNOSTICO TRATAMIENTO
 
PARALISIS DEL PLEXO BRAQUIAL
PARALISIS DEL PLEXO BRAQUIALPARALISIS DEL PLEXO BRAQUIAL
PARALISIS DEL PLEXO BRAQUIAL
 
Apendicitis en el embarazo
Apendicitis en el embarazoApendicitis en el embarazo
Apendicitis en el embarazo
 
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL Gonorrea y clamidia
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL Gonorrea y clamidiaENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL Gonorrea y clamidia
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL Gonorrea y clamidia
 
DINAMICA UTERINA, TRIPLE GRADIENTE DESCENDIENTE, ACTIVIDAD UTERINA
DINAMICA UTERINA, TRIPLE GRADIENTE DESCENDIENTE, ACTIVIDAD UTERINADINAMICA UTERINA, TRIPLE GRADIENTE DESCENDIENTE, ACTIVIDAD UTERINA
DINAMICA UTERINA, TRIPLE GRADIENTE DESCENDIENTE, ACTIVIDAD UTERINA
 
TANATOLOGIA MEDICINA LEGAL MUERTE FENOMENOS CADAVERICOS
TANATOLOGIA MEDICINA LEGAL MUERTE FENOMENOS CADAVERICOSTANATOLOGIA MEDICINA LEGAL MUERTE FENOMENOS CADAVERICOS
TANATOLOGIA MEDICINA LEGAL MUERTE FENOMENOS CADAVERICOS
 
TANATOLOGIA MEDICINA LEGAL MUERTE FENOMENOS CADAVERICOS
TANATOLOGIA MEDICINA LEGAL MUERTE FENOMENOS CADAVERICOSTANATOLOGIA MEDICINA LEGAL MUERTE FENOMENOS CADAVERICOS
TANATOLOGIA MEDICINA LEGAL MUERTE FENOMENOS CADAVERICOS
 
EJERCICIOS DE KEGEL
EJERCICIOS DE KEGELEJERCICIOS DE KEGEL
EJERCICIOS DE KEGEL
 

Último

Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 

Último (20)

Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 

Aborto DIAGNOSTICO ECOGRAFICO

  • 1. El aborto es considerado una de las tres causas de hemorragias durante el primer trimestre del embarazo. Se lo define como la expulsión o extracción espontanea o provocada del producto de la concepción antes de las 20-22 semanas de gestación según autor y con un peso menor de 500 gramos. Se clasifica como aborto temprano si ocurre antes de las 12 semanas o tardío entre la semana 12 y 20-22. Causas del aborto: Entre las causas que pueden llevar a la pérdida fetal, encontramos aquellas relacionadas con el feto y la madre. Causas fetales Los fallos cromosómicos en el feto son una de las principales causas por las que el desarrollo embrionario puede detenerse. Causas maternas El aborto también puede producirse por causas maternas, ya sea por alteraciones uterinas (miomas, sinequias, insuficiencia cervical, anomalías congénitas,etc.), infecciones, endocrinopatías (patología tiroidea, déficit de progesterona, etc.), agresiones externas (radiaciones, toxicomanías, factores ambientales, traumatismos), inmunológicas (síndrome antifosfolípido, etc), estados de desnutrición, enfermedades sistémicas o infecciosas (diabetes, nefritis, toxoplasmosis, brucelosis, sífilis, listeriosis, hepatitis B, etc.) Un aspecto importante de la ecografía en el embarazo temprano es distinguir entre los hallazgos ecográficos anormales que son definitivos para el fracaso en embarazo y los que son de sospecha pero no definitivos y requieren un seguimiento para establecer un diagnóstico definitivo; esos son los Criterios de Nyberg . Criterios mayores o definitivos; sugieren más de un 90% de fracaso de un embarazo es decir un aborto y son las siguientes: CRITERIOS MAYORES 90% de fracaso de un embarazo ETA DSG 25 mm sin EMBRION DSG 20 mm sin VV ETV DSG 16 mm sin EMBRION DSG 8 mm sin VV CRL EMBRION >7mm sin LCF
  • 2. Criterios menores o de sospecha  Reacción residual menor a 2 milímetros (proceso que se presenta en el endometrio como respuesta a la implantación, se refiere al engrosamiento del endometrio, el aborto se puede originar por una decidua mal preparada). Endometrio grosor <8mm mayor riesgo de aborto, endometrio <6 mm imposible embarazo  Ausencia del signo de doble decidua (Anillo ecogenico formado por la decidua basal y el corion frondoso rodeando al SG), 2 anillos ecogenicos que rodean al SG la visualización de este signo confirma embarazo intrauterino  Saco gestacional alargado, de bordes irregulares o implantación baja  Vesicula vitelina mayor a 5 mm o menor a 3 milímetro, calcificado sugiere muerte embrionaria.  Bradicardia fetal menos de 90 latidos por minuto  Feto: amorfo  Hemorragia subcorial: grande que ocupe más de los 2/3 del saco gestacional, si es pequeña puede reabsorberse y desaparecer ¿Cómo se detecta el aborto en ecografía? Tras la paciente presentar un sangrado vaginal de variable intensidad, dolor abdominal tipo cólico de intensidad variable y con o sin modificaciones cervicales se debe realizar un ultrasonido para confirmar o descartar la sospecha de un aborto. A la 4° semana aparece el saco gestacional, a la 5° semana la vesicula vitelina y a la 6° semana el embrión con LCF. Por tanto un embarazo de 6 semanas sin LCF es un aborto diferido. Otras características ecográficas que ayudan a identificar el comienzo de un aborto son;  La forma del saco gestacional  La ecogenicidad de la placenta  Espesor del trofoblasto Hematoma Retrocorial
  • 3. Presente en 4-22% de pacientes con dolor, sangrado precoz Es causado por un despegamiento parcial del trofoblasto de la pared uterina. Una pequeña colección no tiene significancia clínica, mientras que moderados o grandes hematomas tienen un pobre pronóstico.. Se presenta como una imagen anecogenica por colección hemática en forma de media luna situada entre la pared del útero y la membrana corionica. Dependera mucho su localización en relación con el corio;  Por detrás del corion frondoso se asocia a desprendimiento del saco y tiene peor pronóstico.  Por detrás del corion liso, despegamiento de membranas, pero de menor riesgo para la gestación.
  • 4. La confirmación del diagnóstico ecográfico del aborto se realiza con los siguientes criterios; En eco TRANSVAGINAL En eco TRANSABDOMINAL Medición del embrión visible tamaño > 5 mm sin LCF Medición del embrión visible tamaño > 9 mm sin LCF DSG >8 mm sin V. Vitelina DSG >20 mm sin V. Vitelina DSG > 18 mm sin embrión DSG > 25 mm sin embrión LCF a partir 6 sdg LCF a partir 7 sdg Tipos de aborto. Amenaza de Aborto Clinicamente;  Sangrado vaginal  Dolor tipo cólico abdominal  No modificaciones cervicales Ecográficamente;  Embrión vivo y dentro de la cavidad intrauterina con latidos cardíacos fetales  Presencia de hematoma retrocorial evaluar la localización del hematoma; Si está dentro de la inserción del cordón umbilical no afecta al embarazo debajo de la inserción del cordón umbilical desprendimiento de placenta y aborto  Volumen uterino acorde con amenorrea
  • 5. Aborto en curso o aborto inminente Clinicamente;  Sangrado vaginal  Dolor abdominal  Dilatación cervical parcial  Membranas integras Ecograficamente;  Hematoma retrocorial  OCI abierto  Imagen reloj de arena  volumen menor al esperado por amenorrea Aborto Incompleto; Expulsión parcial del producto de la concepción Clinicamente;  Hemorragia vaginal abundante  Dolor tipo cólico  Expulsión parcial de restos ovulares  Cuello dilatado Ecograficamente;  Tejido irregular y ecogenicidad mixta heterogénea en cavidad endometrial  Útero más pequeño de lo esperado
  • 6.  Cuello dilatado Aborto Completo; Expulsión total del producto de la concepción y membranas ovulares. Clinicamente;  Sangrado vaginal abundante, dolor abdominal tipo cólico que disminuye o cesa por completo  Cuello cerrado Ecograficamente;  Signo del útero vacío no se visualiza saco gestacional intrauterino alguno  Útero normal o aumentado de tamaño  Endometrio menor de 15 milímetros  Ecos de la cavidad son delgados y usualmente homogéneo  Cérvix cerrado Aborto Diferido o Retenido; El producto ha muerto antes de las 22 semanas de gestación pero está retenido por 8 semanas o más Clinicamente;  Desaparecen signos y síntomas del embarazo  Ausencia de movimientos fetales  Útero pequeño para edad gestacional  Test embarazo negativo  Cérvix cerrado Ecograficamente;  Embrión sin LCF  Distorsión del Saco Gestacional
  • 7.  Disminución del L.A Tratamiento: Tratamiento quirúrgico  Son indicaciones para AMEU: Tratamiento del aborto en cualquiera de sus variedades siempre y cuando se tenga una altura uterina menor a 11 cm. y dilatación cervical menor o igual a 1 cm. Aborto séptico hasta seis a ocho horas después de iniciado el tratamiento antibiótico  Son indicaciones para LUI: Tratamiento del aborto en cualquiera de sus variedades con altura uterina mayor o igual a 12 cm y dilatación cervical mayor o igual a 1 cm. Aborto séptico hasta seis a ocho horas después de iniciado el tratamiento antibiótico.
  • 8. Diagnósticodiferencial:  Hemorragia Uterina disfuncional  Enfermedad del trofoblasto  Embarazo ectopico