SlideShare una empresa de Scribd logo
ALUMNA: EVELYN SAGREDO RUBIO
GONORREA
ETIOLOGÍA FACTORES DE RIESGO MANIFESTACIONES CLÍNICAS DIAGNOTICO TRATAMIENTO
Agente Causal: Neisseria
Gonorrhoeae (bacteria
diplococo Gram-
(gonococo).
Se identificó por Primera
vez en 1879 Por Albert
Neisser
Infección-1°endocervix,
Infección-2°mucosa
uretral rectal, faríngea
conjuntival, Gland. Skene y
Bartolino.
 Edad: 15-29 años.
 Sexo > en mujeres.
 Sexo sin protección
 Orientación sexual.
 Poligamia
 Inmunosupresión.
 Drogadicción
 Prostitución
 Gonococo previa
 Promiscuidad
HOMBRE: Uretritis gonocócica:
Secreción uretral blanca-amarillenta, mucoide,
muco-purulenta, disuria, eritema en meato, dolor
testicular.
MUJER: Cervicitis gonocócica:
Generalmente asintomática o subclínica exudado
endocervical purulento o muco-purulento,
sangrado intermenstrual, dispauremia, cérvix
eritematoso y edematoso.
AMBOS SEXOS: Infección rectal: eritema perianal
anoscopia muestra eritema mucoso, sangrado o
exudado purulento, tenesmo. Infección faríngea:
eritema, exudado purulento,adenopatía cervical,
odinofagia Conjuntivitis gonocócica adulto:
secreción purulenta bilateral copiosa eritema,
edema Conjuntivitis neonato: secreción
purulenta, aparece 2-4d post nacimiento.
•Historia Clínica;
Examen Físico de las
secreción
•Pruebas Laboratorio
Tinción de Gramm.
A partir de muestra
endocervical/uretral.con
evidencia del dipolococo
en polimorfonucleares
• Medios de Cultivo:
Thayer Martin a 35-37°C y
CO2
• Otros.
PCR, Sonda de ADN
Dirigido a la pareja y
compañero sexual:
• Ceftriaxona 250mg IM
D.U.
Tto. Complementario
•Azitromicina 1g VO
D.U.
•Doxiciclina 100mg VO
c/12h x 7d.
En embarazo evitar
doxiciclina.
•Estreptomicina 2g IM
dosis única +
Azitromicina 1g VO dosis
única.
EPIDEMIOLOGÍA TRANSMICIÓN COMPLICACIONES PREVENCIÓN SEGUIMIENTO
 Edad: 15-29 años.
 Frecuencia:
80%mujeres Y 40%
hombres.
 Afecta alrededor de
700.000 personas al
año.
 P.I.:2-5 días.
 Se asocia un 50% a
Clamidia, 20% Sífilis.
• Sexo vaginal, anal, oral.
• Trasmisión vertical de
madre a hijo durante el
parto.
•Gestante: APP, RPM Aborto Séptico, Aborto
Espontaneo, Corioanmionitis.
•Mujer: salpingitis gonocócica, EPI, infertilidad.
•Hombre: epididimitis, orquitis, prostatitis,
infertilidad.
•Neonato. Conjuntivitis neonatal, ceguera
 Asesoramiento
 Fomentar
Monogamias
 Uso de preservativo
 Evitar Factores de
Riesgo
•No relaciones sexuales
durante el tto, ni 7d
posterior al mismo.
Realizar cultivo cervical
•3-7 días después del
tto para comprobar
curación.
•Y examen 2-4meses
posterior al tto.
MANIFESTACIONES CLINICAS
• URETRITIS GONOCOCICA o ESPECIFICA
Hombre 22 años, presenta exudado uretral 1d de evolución, disuria
leve,coito con nueva pareja 4d antes y con su novia habitual hace 2d.
Exploración: abundante exudado uretral purulento, resto de exploración
normal.
Diagnostico Diferencial: Gonorrea, uretritis no gonocócica
Laboratorio: en la extensión uretral se aprecia PMN con DICNG, Cultivo
para NG + , VIH y VDRL ambos –
Diagnostico: Uretritis gonocócica
Tto: Cefexima 400mg + Azitromicicna 1g (ambos VO y D.U.)
MANIFESTACIONES CLINICAS • CERVICITIS GONOCÓCICA
Mujer 18 años, Asintomática, tuvo urticaria tras toma de penicilina en la infancia.
Exploración: exudado cervical mucopurulento escaso.
Laboratorio: Cultivo cervical para NG +
Diagnostico: Cervicitis gonocócica
Tratamiento: Ciprofloxacino 500mg VO D.U. + Doxiciclina 1oomg vo c/12h x7dias
MANIFESTACIONES CLINICAS • FARINGITIS GONOCOCICA
• PROCTITIS GONOCOCICA
• CONJUNTIVITIS GONOCOCICA
CLAMIDIA
ETIOLOGIA FACTORES DE RIESGO MANIFESTACIONES CLINICAS TRATAMIENTO
Agente Causal: Chamydia
Trachomatis bacteria bacilo
Gram -
Hay varios serotipos. El LGV es
causado por 3 serotipos
(L1L2L3).
La Clamidia Pneumoniae es un
patógeno respiratorio
asociado a arterioesclerosis y
enf. Coronarias no
transmisibles por vía sexual.
P.I:1-3sem.
La infección 1° es en cérvix.
Mujeres de alto riesgo:
•Mujeres <25años con
múltiple pareja sexual.
•Mujeres que no usen
métodos anticonceptivos.
•Mujeres embarazadas
Otros: bajo nivel
socioeconómico / cultural,
Múltiples parejas sexuales
,Inmunosupre-sión,
drogadicción,Prostitución,
promiscuidad
HOMBRE: Uretritis No gonocócica o inespecífica se
presenta secreción uretral a menudo escasa, disuria leve,
picor uretral, inflamación del epidídimo.
MUJER: Cervicitis No gonococica asociada a secreción
vaginal mucoide o mucopurulenta, disuria, dolor pelviano
bajo, sangrado intermestrual o postcoital, eritema y
edema del cuello, faacilidad para el sangrado.
OTRAS AFECCIONES en ambos sexos: Afección anal:
dolor rectal, secreción o sangrado rectal. Conjuntivitis por
Clamidia Los recién nacidos de madres infectadas
desarrollan conjuntivitis unas semanas posteriores al
nacimiento y se caracteriza por abundante exudado
mucopurulento un pequeño porcentaje de estos recién
nacido desarrollo neumonía por clamidia que favorecen al
ulterior desarrollo de asma y bronquitis, y Otitis en un 5%.
Infección No Complicada:
Azitromicina 1g VO D.U. o
Doxiciclina 100mg VOc/12h x 7d.
Gestantes: Amoxicilina 500mg VO
x 7-10d, Aziromicina 1g VO D.U.
Conjuntivitis:Doxiciclina 100mg VO
c/12h x7d
EIP:Cefoxitina 2g c/6h IV y
Doxiciclina 100mg c/12h IV
Oftalmia y Neumonia neonatal:
Eritromicina 12.5 mg/kg VO o IV 4
vcs al dia x 7d
LGV:Doxiciclina 100mg VO 2vcs dia
por 21d
EPIDEMIOLOGIA TRANSMICION DIAGNOSTICO COMPLICACIONES
• Se estima que 2.8 millon de
estadounidenses resultan
infectados c/año.
•Conocida como enfermedad
infecciosa silenciosa
asintomática 70% casos.
•Predilección por
adolescentes con vida sexual
activa.
Contacto sexual o de forma
vertical durante el parto
SEGUIMIENTO
Abstinencia sexual.
Asesoramiento.
Monogamia. Pruebas
anuales contra Clamidia. Uso
preservativo
•Signos y síntomas
• Cultivo células MacCoy
• Tinción de Gram Inmunofluorescencia directa
• Sonda de ADN PCR ELISA
• Antigenos IgG e IgM
VALORES: IgM titulo > 1:16 Hombre 1:64 Mujer
IgM:>1:16
Repetir pruebas 3-4sem tras el tratamiento.
•Gestante: amenaza de parto
pretérmino, rotura prematura de
membrana, aborto espontáneo,
aborto séptico, corioamnionitis.
•Mujeres salpingitis gonocócica,
enfermedad pélvica inflamatoria,
infertilidad de causa tubarica.
•Hombre: epididimitis, orquitis,
prostatitis,infertilidad.
•neonato: conjuntivitis, ceguera
.neumonia.
PREVENCION
SEGUIMIENTO
MANIFESTACIONES CLINICAS
• URETRITIS NO GONOCOCICA o INESESPECIFICA
Hombre 19 años, Soltero heterosexual, presenta secreción uretral intermitente. De 3 sem de evolución, sin disuria. Consulta por ex pareja sexual con CT.
Exploración: secreción uretral intermitente mucoide tras comprimir la uretra.
Diagnostico Diferencial: Uretritis por CT,NG
Laboratorio: en la extensión uretral se aprecia PMN 15-20 x campo sin DICNG, Cultivo para NG – y + para CT , VIH y VDRL ambos –
Diagnostico: UNG por Clamidia
Tto: Azitromicicna 1g VO D.U.
MANIFESTACIONES CLINICAS
• CERVICITIS NO GONOCOCICA
Mujer 17 años, Soltera heterosexual,
Exploración: exudado mucopurulento endocervical, edematosa,ecotopia cervical, sangrado tras la toma de meustra.
Diagnostico Diferencial: Cervicitis por CT o NG, Tricomoniasis.
Laboratorio: Tincion de Gram 15-20 PMN x1000campo sin DICGN. Ph vaginal 4.0 prueba KOH - ,no levaduras, no cells clue, no tricomonas. PCR + CT.
Cultivo – NG. VIH-Sifilis -
Diagnostico: cervicitis por Clamidia
Tto: Azitromicicna 1g VO D.U.
MANIFESTACIONES CLINICAS
• CONJUNTIVITIS NO GONOCOCICA
Mujer 22 años, azafata de vuelo , heterosexual,
Exploración: leve eritema conuntival, exploración genital normal sin evidencias de cervicitis.
Diagnostico Diferencial: Conjuntivitis por CT o NG
Laboratorio: Cultivo cervical evidencia CT + y toma cervical
Diagnostico: Conjuntivitis por CT
Tto: Dociciclina 100mg VO c/12h x 7d
AGENTE CAUSAL Neisseria Gonorrhoeae Chlamydia Trachomatis
PATOLOGIA
Infección primaria: epitelio columnar; cuello uterino, uretra.
Infección secundaria: mucosa faríngea, conjuntival, rectal
Infección primaria: epitelio columnar; cuello uterino, uretra.
Infección secundaria: mucosa faríngea, conjuntival, rectal
TRANSMICION
Relaciones sexuales vía oral, anal, vaginal
Transición vertical madre a hijo durante el parto
Relaciones sexuales via oral, anal, vaginal
Transición vertical madre a hijo durante el parto
MANIFESTACIONE
S CLINICAS:
 EN EL VARÓN: Uretritis Gonocócica
•Secreción transuretral la cual es abundante y su característica es
francamente purulenta o mucopurulenta, de consistencia espesa.
Disuria y sensación de ardor en la uretra distal, dispareunia.
 EN LA MUJER: Cervicitis Gonocócica
•Exudado endocervical purulento o muco-purulento
•Cuello uterino edematoso y eritematoso
•Dolor y ardor al orinar.
•Aumento del flujo vaginal, Sangrado intermensual,
Dispareunia,sinusorragia.
 EN AMBOS SEXOS;
Faringitis gonococica:
Amigdalitis, Linfoadenopatia, Placas y exudado blanquecino, Odinofagia,
Fiebre.
Proctitis rectal: Prurito en el ano o alrededor
Secreción purulenta o sangrado, Tenesmo
Conjuntivitis gonocócica adulto: Exudado purulento bilateral copiosa,
Eritema conjuntiva, Quemosis
Conjuntivitis gonocócica neonato: secreción purulenta bilateral copiosa
que aparece 2-4d post nacimiento.
Similar a la afección por el gonococo, difiere que los síntomas son menos intensos y
la secreción es menos purulenta.
HOMBRE: Uretritis No gonocócica o inespecífica se presenta secreción uretral a
menudo escasa, disuria leve, picor uretral, inflamación del epidídimo.
MUJER: Cervicitis No gonococica asociada a secreción vaginal mucoide o
mucopurulenta, disuria, dolor pelviano bajo, sangrado intermestrual o postcoital,
eritema y edema del cuello, facilidad para el sangrado. OTRAS AFECCIONES en
ambos sexos: Afección anal: dolor rectal, secreción o sangrado rectal.
Conjuntivitis por Clamidia Los recién nacidos de madres infectadas desarrollan
conjuntivitis unas semanas posteriores al nacimiento y se caracteriza por abundante
exudado mucopurulento un pequeño porcentaje de estos recién nacido desarrollo
neumonía por clamidia que favorecen al ulterior desarrollo de asma y bronquitis, y
Otitis en un 5%.Se asocia al Sdr. Reiter: presenta; artritis, uretritris, conjuntivitis y
lesiones dérmicas.
DIAGNOSTICO
Neutrofilos PMN con Diplococ Gram - Tincion de Gram Cultivo de
muestra endocervical en medio Thayer Martin PCR Sonda ADN
Neutrofilos PMN sin Diplococ Gram Examen directo de la secrecion Cultivo Sonda
ADN Inmunofluorecencia PAP PCR ELISA,Igg Igm
TRATAMIENTO
Ceftriaxona 125 mg IM Dosis unica
Cefexima 400 mg VO monodosis
Azitromicina 1g VO dosis unica
Doxiciclina 100mg VO c/12h x 7 dias
COMPLICACIONES
Gestante: APP, RPM, Aborto espontaneo, aborto séptico, corioanmionitis
Mujer: EPI, infertilidad, salpingitis gonococica etc.
Hombre: epididimitis, orquitis, infertilidad.
Neonatos: Ceguera
Gestante: APP, RPM, Aborto espontaneo, aborto séptico, corioanmionitis
Mujer: EPI, infertilidad, salpingitis gonococica etc.
Hombre: epididimitis, orquitis, infertilidad
Neonato: ceguera,neumonía,tracoma

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Infección de vías urinarias
Infección de vías urinariasInfección de vías urinarias
Infección de vías urinariasLaura Dominguez
 
Uretritis
UretritisUretritis
Uretritis
eldoctormata
 
SIFILIS FASES CUADRO CLINICO DIAGNOSTICO TRATAMIENTO
SIFILIS FASES CUADRO CLINICO DIAGNOSTICO TRATAMIENTOSIFILIS FASES CUADRO CLINICO DIAGNOSTICO TRATAMIENTO
SIFILIS FASES CUADRO CLINICO DIAGNOSTICO TRATAMIENTO
evelyn sagredo
 
Vaginitis y Vaginosis
Vaginitis y VaginosisVaginitis y Vaginosis
Vaginitis y Vaginosis
Roberto Coste
 
Prostatitis
ProstatitisProstatitis
Prostatitis
Dr.Marin Uc Luis
 
Pielonefritis
PielonefritisPielonefritis
(2013-10-24) Infecciones del tracto urinario (ppt)
(2013-10-24) Infecciones del tracto urinario (ppt)(2013-10-24) Infecciones del tracto urinario (ppt)
(2013-10-24) Infecciones del tracto urinario (ppt)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Virus del Papiloma Humano (VPH)
Virus del Papiloma Humano (VPH)Virus del Papiloma Humano (VPH)
Virus del Papiloma Humano (VPH)Oswaldo A. Garibay
 
Tricomoniasis
TricomoniasisTricomoniasis
Tricomoniasis
Andrea Pérez
 
INFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL: Gonorrea e Infección por Chlamydia.
INFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL: Gonorrea e Infección por Chlamydia.INFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL: Gonorrea e Infección por Chlamydia.
INFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL: Gonorrea e Infección por Chlamydia.
Luis Gutierrez Martinez
 
VPH - VIRUS DE PAPILOMA HUMANO
VPH - VIRUS DE PAPILOMA HUMANOVPH - VIRUS DE PAPILOMA HUMANO
VPH - VIRUS DE PAPILOMA HUMANO
Luis Emmanuel Espinoza Olguín
 
Ginecologia: Gonorrea
Ginecologia: GonorreaGinecologia: Gonorrea
Ginecologia: Gonorrea
Wendy Cedillo Carpio
 
Enfoque Sindrómico de las ITS
Enfoque Sindrómico de las ITSEnfoque Sindrómico de las ITS
Enfoque Sindrómico de las ITS
Johanna Rojas
 
Enfermedad pélvica inflamatoria
Enfermedad pélvica inflamatoriaEnfermedad pélvica inflamatoria
Enfermedad pélvica inflamatoria
Alejandro Hernandez
 
cistitis y uretritis
cistitis y uretritiscistitis y uretritis
cistitis y uretritis
Oscar A secas
 
ITU en-el-embarazo
ITU en-el-embarazoITU en-el-embarazo
ITU en-el-embarazo
Victor Espinoza Gomez
 
Leucorrea
LeucorreaLeucorrea
Leucorrea
Jhonatan Osorio
 
Vaginosis bacteriana
Vaginosis bacterianaVaginosis bacteriana
Vaginosis bacteriana
Wuinny Aylent Li Holguin
 
Orquitis
Orquitis  Orquitis

La actualidad más candente (20)

Infección de vías urinarias
Infección de vías urinariasInfección de vías urinarias
Infección de vías urinarias
 
Uretritis
UretritisUretritis
Uretritis
 
SIFILIS FASES CUADRO CLINICO DIAGNOSTICO TRATAMIENTO
SIFILIS FASES CUADRO CLINICO DIAGNOSTICO TRATAMIENTOSIFILIS FASES CUADRO CLINICO DIAGNOSTICO TRATAMIENTO
SIFILIS FASES CUADRO CLINICO DIAGNOSTICO TRATAMIENTO
 
Vaginitis y Vaginosis
Vaginitis y VaginosisVaginitis y Vaginosis
Vaginitis y Vaginosis
 
Prostatitis
ProstatitisProstatitis
Prostatitis
 
Linfogranuloma venereo
Linfogranuloma venereoLinfogranuloma venereo
Linfogranuloma venereo
 
Pielonefritis
PielonefritisPielonefritis
Pielonefritis
 
(2013-10-24) Infecciones del tracto urinario (ppt)
(2013-10-24) Infecciones del tracto urinario (ppt)(2013-10-24) Infecciones del tracto urinario (ppt)
(2013-10-24) Infecciones del tracto urinario (ppt)
 
Virus del Papiloma Humano (VPH)
Virus del Papiloma Humano (VPH)Virus del Papiloma Humano (VPH)
Virus del Papiloma Humano (VPH)
 
Tricomoniasis
TricomoniasisTricomoniasis
Tricomoniasis
 
INFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL: Gonorrea e Infección por Chlamydia.
INFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL: Gonorrea e Infección por Chlamydia.INFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL: Gonorrea e Infección por Chlamydia.
INFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL: Gonorrea e Infección por Chlamydia.
 
VPH - VIRUS DE PAPILOMA HUMANO
VPH - VIRUS DE PAPILOMA HUMANOVPH - VIRUS DE PAPILOMA HUMANO
VPH - VIRUS DE PAPILOMA HUMANO
 
Ginecologia: Gonorrea
Ginecologia: GonorreaGinecologia: Gonorrea
Ginecologia: Gonorrea
 
Enfoque Sindrómico de las ITS
Enfoque Sindrómico de las ITSEnfoque Sindrómico de las ITS
Enfoque Sindrómico de las ITS
 
Enfermedad pélvica inflamatoria
Enfermedad pélvica inflamatoriaEnfermedad pélvica inflamatoria
Enfermedad pélvica inflamatoria
 
cistitis y uretritis
cistitis y uretritiscistitis y uretritis
cistitis y uretritis
 
ITU en-el-embarazo
ITU en-el-embarazoITU en-el-embarazo
ITU en-el-embarazo
 
Leucorrea
LeucorreaLeucorrea
Leucorrea
 
Vaginosis bacteriana
Vaginosis bacterianaVaginosis bacteriana
Vaginosis bacteriana
 
Orquitis
Orquitis  Orquitis
Orquitis
 

Similar a ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL Gonorrea y clamidia

3._VULVOVAGINITIS_Y_PROLAPSO_UTERINO.ppt
3._VULVOVAGINITIS_Y_PROLAPSO_UTERINO.ppt3._VULVOVAGINITIS_Y_PROLAPSO_UTERINO.ppt
3._VULVOVAGINITIS_Y_PROLAPSO_UTERINO.ppt
ssusera65e75
 
INFECCIONES VAGINALES
INFECCIONES VAGINALESINFECCIONES VAGINALES
INFECCIONES VAGINALES
Ivette Quiñones Anaya
 
enfermedad pelvica inflamatoria..............
enfermedad pelvica inflamatoria..............enfermedad pelvica inflamatoria..............
enfermedad pelvica inflamatoria..............
AdelinaMedina6
 
ENFERMEDAD PÉLVICA INFLAMATORIA UAA
ENFERMEDAD PÉLVICA INFLAMATORIA UAAENFERMEDAD PÉLVICA INFLAMATORIA UAA
ENFERMEDAD PÉLVICA INFLAMATORIA UAA
usuariolive
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica
Enfermedad Inflamatoria PélvicaEnfermedad Inflamatoria Pélvica
Enfermedad Inflamatoria PélvicaOswaldo A. Garibay
 
Enfermedades de-trans-sex-uro
Enfermedades de-trans-sex-uroEnfermedades de-trans-sex-uro
Enfermedades de-trans-sex-uro
RMZ14
 
Enfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexualEnfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexual
RMZ14
 
ENFERMEDAD PELVICA INFLAMATORIA.pptx
ENFERMEDAD PELVICA INFLAMATORIA.pptxENFERMEDAD PELVICA INFLAMATORIA.pptx
ENFERMEDAD PELVICA INFLAMATORIA.pptx
AlejandroCamachoSanc
 
Enfermedad pelvica inflamatoria
Enfermedad pelvica inflamatoriaEnfermedad pelvica inflamatoria
Enfermedad pelvica inflamatoria
georgina71
 
Mapa gonorrea 5 año
Mapa gonorrea 5 añoMapa gonorrea 5 año
Mapa gonorrea 5 año
IPEM 349 - "Giovanni Bosco"
 
Escrotoagudo
EscrotoagudoEscrotoagudo
Escrotoagudo
Poanlo
 
Patología infecciosa tumoral benigno
Patología infecciosa  tumoral benigno Patología infecciosa  tumoral benigno
Patología infecciosa tumoral benigno
Jhonny Freire Heredia
 
Escroto agudo, hipospadia, fimosis.
Escroto agudo, hipospadia, fimosis.Escroto agudo, hipospadia, fimosis.
Escroto agudo, hipospadia, fimosis.Adriana Bastidas
 
Enfermedad inflamatoria pélvica
Enfermedad inflamatoria pélvica Enfermedad inflamatoria pélvica
Enfermedad inflamatoria pélvica Jeka Linda
 
Infecciones de transmision sexual
Infecciones de transmision sexual Infecciones de transmision sexual
Infecciones de transmision sexual
Manuel Montoya Lizarraga
 
Unidad 2 clase 6 infecciones de transmison sexual
Unidad 2 clase 6   infecciones de transmison sexualUnidad 2 clase 6   infecciones de transmison sexual
Unidad 2 clase 6 infecciones de transmison sexual
Manuel Montoya
 

Similar a ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL Gonorrea y clamidia (20)

3._VULVOVAGINITIS_Y_PROLAPSO_UTERINO.ppt
3._VULVOVAGINITIS_Y_PROLAPSO_UTERINO.ppt3._VULVOVAGINITIS_Y_PROLAPSO_UTERINO.ppt
3._VULVOVAGINITIS_Y_PROLAPSO_UTERINO.ppt
 
INFECCIONES VAGINALES
INFECCIONES VAGINALESINFECCIONES VAGINALES
INFECCIONES VAGINALES
 
enfermedad pelvica inflamatoria..............
enfermedad pelvica inflamatoria..............enfermedad pelvica inflamatoria..............
enfermedad pelvica inflamatoria..............
 
Enfermedad pelvica inflamatoria
Enfermedad pelvica inflamatoriaEnfermedad pelvica inflamatoria
Enfermedad pelvica inflamatoria
 
ENFERMEDAD PÉLVICA INFLAMATORIA UAA
ENFERMEDAD PÉLVICA INFLAMATORIA UAAENFERMEDAD PÉLVICA INFLAMATORIA UAA
ENFERMEDAD PÉLVICA INFLAMATORIA UAA
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica
Enfermedad Inflamatoria PélvicaEnfermedad Inflamatoria Pélvica
Enfermedad Inflamatoria Pélvica
 
Enfermedades de-trans-sex-uro
Enfermedades de-trans-sex-uroEnfermedades de-trans-sex-uro
Enfermedades de-trans-sex-uro
 
Enfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexualEnfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexual
 
ENFERMEDAD PELVICA INFLAMATORIA.pptx
ENFERMEDAD PELVICA INFLAMATORIA.pptxENFERMEDAD PELVICA INFLAMATORIA.pptx
ENFERMEDAD PELVICA INFLAMATORIA.pptx
 
Revision ets
Revision etsRevision ets
Revision ets
 
Enfermedad pelvica inflamatoria
Enfermedad pelvica inflamatoriaEnfermedad pelvica inflamatoria
Enfermedad pelvica inflamatoria
 
Mapa gonorrea 5 año
Mapa gonorrea 5 añoMapa gonorrea 5 año
Mapa gonorrea 5 año
 
Escrotoagudo
EscrotoagudoEscrotoagudo
Escrotoagudo
 
Patología infecciosa tumoral benigno
Patología infecciosa  tumoral benigno Patología infecciosa  tumoral benigno
Patología infecciosa tumoral benigno
 
Escroto agudo, hipospadia, fimosis.
Escroto agudo, hipospadia, fimosis.Escroto agudo, hipospadia, fimosis.
Escroto agudo, hipospadia, fimosis.
 
Lesiones benignas de vagina y vulva
Lesiones benignas de vagina y vulvaLesiones benignas de vagina y vulva
Lesiones benignas de vagina y vulva
 
Endometritis caso clinio mas pae
Endometritis caso clinio mas paeEndometritis caso clinio mas pae
Endometritis caso clinio mas pae
 
Enfermedad inflamatoria pélvica
Enfermedad inflamatoria pélvica Enfermedad inflamatoria pélvica
Enfermedad inflamatoria pélvica
 
Infecciones de transmision sexual
Infecciones de transmision sexual Infecciones de transmision sexual
Infecciones de transmision sexual
 
Unidad 2 clase 6 infecciones de transmison sexual
Unidad 2 clase 6   infecciones de transmison sexualUnidad 2 clase 6   infecciones de transmison sexual
Unidad 2 clase 6 infecciones de transmison sexual
 

Más de evelyn sagredo

PARÁLISIS DEL PLEXO BRAQUIAL- NEONATOLOGÍA
PARÁLISIS DEL PLEXO BRAQUIAL-  NEONATOLOGÍAPARÁLISIS DEL PLEXO BRAQUIAL-  NEONATOLOGÍA
PARÁLISIS DEL PLEXO BRAQUIAL- NEONATOLOGÍA
evelyn sagredo
 
asfixia y depresión neonatal
asfixia  y depresión neonatalasfixia  y depresión neonatal
asfixia y depresión neonatal
evelyn sagredo
 
Ruptura prematura de membranas
Ruptura prematura de membranasRuptura prematura de membranas
Ruptura prematura de membranas
evelyn sagredo
 
reanimación cardiopulmonar neonatal
reanimación cardiopulmonar  neonatalreanimación cardiopulmonar  neonatal
reanimación cardiopulmonar neonatal
evelyn sagredo
 
CRIMINOLOGIA FORENSE ESCENA DEL CRIMEN MEDICINA LEGAL
CRIMINOLOGIA FORENSE ESCENA DEL CRIMEN MEDICINA LEGALCRIMINOLOGIA FORENSE ESCENA DEL CRIMEN MEDICINA LEGAL
CRIMINOLOGIA FORENSE ESCENA DEL CRIMEN MEDICINA LEGAL
evelyn sagredo
 
TRAUMATOLOGIA FORENSE MEDICINA LEGAL
TRAUMATOLOGIA FORENSE MEDICINA LEGALTRAUMATOLOGIA FORENSE MEDICINA LEGAL
TRAUMATOLOGIA FORENSE MEDICINA LEGAL
evelyn sagredo
 
LESIONOLOGIA FORENSE
LESIONOLOGIA FORENSELESIONOLOGIA FORENSE
LESIONOLOGIA FORENSE
evelyn sagredo
 
GASTRITIS AGUDA
GASTRITIS AGUDA GASTRITIS AGUDA
GASTRITIS AGUDA
evelyn sagredo
 
HIPOTIROIDISMO E HIPERTIROIDISMO
HIPOTIROIDISMO E HIPERTIROIDISMOHIPOTIROIDISMO E HIPERTIROIDISMO
HIPOTIROIDISMO E HIPERTIROIDISMO
evelyn sagredo
 
SONO EMBRIOLOGIA ECOGRAFIA OBSTETRICA
SONO EMBRIOLOGIA ECOGRAFIA OBSTETRICASONO EMBRIOLOGIA ECOGRAFIA OBSTETRICA
SONO EMBRIOLOGIA ECOGRAFIA OBSTETRICA
evelyn sagredo
 
PLACENTA PREVIA, TIPOS DIAGNOSTICO, MANEJO
PLACENTA PREVIA, TIPOS DIAGNOSTICO, MANEJOPLACENTA PREVIA, TIPOS DIAGNOSTICO, MANEJO
PLACENTA PREVIA, TIPOS DIAGNOSTICO, MANEJO
evelyn sagredo
 
LEIOMIOMAS MIOMAS FIBROMIOMAS MIOMATOSIS
LEIOMIOMAS MIOMAS FIBROMIOMAS MIOMATOSISLEIOMIOMAS MIOMAS FIBROMIOMAS MIOMATOSIS
LEIOMIOMAS MIOMAS FIBROMIOMAS MIOMATOSIS
evelyn sagredo
 
Aborto DIAGNOSTICO ECOGRAFICO
Aborto DIAGNOSTICO ECOGRAFICOAborto DIAGNOSTICO ECOGRAFICO
Aborto DIAGNOSTICO ECOGRAFICO
evelyn sagredo
 
Aborto DIAGNOSTICO ECOGRAFICO
Aborto DIAGNOSTICO ECOGRAFICOAborto DIAGNOSTICO ECOGRAFICO
Aborto DIAGNOSTICO ECOGRAFICO
evelyn sagredo
 
PARALISIS DEL PLEXO BRAQUIAL
PARALISIS DEL PLEXO BRAQUIALPARALISIS DEL PLEXO BRAQUIAL
PARALISIS DEL PLEXO BRAQUIAL
evelyn sagredo
 
Apendicitis en el embarazo
Apendicitis en el embarazoApendicitis en el embarazo
Apendicitis en el embarazo
evelyn sagredo
 
DINAMICA UTERINA, TRIPLE GRADIENTE DESCENDIENTE, ACTIVIDAD UTERINA
DINAMICA UTERINA, TRIPLE GRADIENTE DESCENDIENTE, ACTIVIDAD UTERINADINAMICA UTERINA, TRIPLE GRADIENTE DESCENDIENTE, ACTIVIDAD UTERINA
DINAMICA UTERINA, TRIPLE GRADIENTE DESCENDIENTE, ACTIVIDAD UTERINA
evelyn sagredo
 
TANATOLOGIA MEDICINA LEGAL MUERTE FENOMENOS CADAVERICOS
TANATOLOGIA MEDICINA LEGAL MUERTE FENOMENOS CADAVERICOSTANATOLOGIA MEDICINA LEGAL MUERTE FENOMENOS CADAVERICOS
TANATOLOGIA MEDICINA LEGAL MUERTE FENOMENOS CADAVERICOS
evelyn sagredo
 
TANATOLOGIA MEDICINA LEGAL MUERTE FENOMENOS CADAVERICOS
TANATOLOGIA MEDICINA LEGAL MUERTE FENOMENOS CADAVERICOSTANATOLOGIA MEDICINA LEGAL MUERTE FENOMENOS CADAVERICOS
TANATOLOGIA MEDICINA LEGAL MUERTE FENOMENOS CADAVERICOS
evelyn sagredo
 
EJERCICIOS DE KEGEL
EJERCICIOS DE KEGELEJERCICIOS DE KEGEL
EJERCICIOS DE KEGEL
evelyn sagredo
 

Más de evelyn sagredo (20)

PARÁLISIS DEL PLEXO BRAQUIAL- NEONATOLOGÍA
PARÁLISIS DEL PLEXO BRAQUIAL-  NEONATOLOGÍAPARÁLISIS DEL PLEXO BRAQUIAL-  NEONATOLOGÍA
PARÁLISIS DEL PLEXO BRAQUIAL- NEONATOLOGÍA
 
asfixia y depresión neonatal
asfixia  y depresión neonatalasfixia  y depresión neonatal
asfixia y depresión neonatal
 
Ruptura prematura de membranas
Ruptura prematura de membranasRuptura prematura de membranas
Ruptura prematura de membranas
 
reanimación cardiopulmonar neonatal
reanimación cardiopulmonar  neonatalreanimación cardiopulmonar  neonatal
reanimación cardiopulmonar neonatal
 
CRIMINOLOGIA FORENSE ESCENA DEL CRIMEN MEDICINA LEGAL
CRIMINOLOGIA FORENSE ESCENA DEL CRIMEN MEDICINA LEGALCRIMINOLOGIA FORENSE ESCENA DEL CRIMEN MEDICINA LEGAL
CRIMINOLOGIA FORENSE ESCENA DEL CRIMEN MEDICINA LEGAL
 
TRAUMATOLOGIA FORENSE MEDICINA LEGAL
TRAUMATOLOGIA FORENSE MEDICINA LEGALTRAUMATOLOGIA FORENSE MEDICINA LEGAL
TRAUMATOLOGIA FORENSE MEDICINA LEGAL
 
LESIONOLOGIA FORENSE
LESIONOLOGIA FORENSELESIONOLOGIA FORENSE
LESIONOLOGIA FORENSE
 
GASTRITIS AGUDA
GASTRITIS AGUDA GASTRITIS AGUDA
GASTRITIS AGUDA
 
HIPOTIROIDISMO E HIPERTIROIDISMO
HIPOTIROIDISMO E HIPERTIROIDISMOHIPOTIROIDISMO E HIPERTIROIDISMO
HIPOTIROIDISMO E HIPERTIROIDISMO
 
SONO EMBRIOLOGIA ECOGRAFIA OBSTETRICA
SONO EMBRIOLOGIA ECOGRAFIA OBSTETRICASONO EMBRIOLOGIA ECOGRAFIA OBSTETRICA
SONO EMBRIOLOGIA ECOGRAFIA OBSTETRICA
 
PLACENTA PREVIA, TIPOS DIAGNOSTICO, MANEJO
PLACENTA PREVIA, TIPOS DIAGNOSTICO, MANEJOPLACENTA PREVIA, TIPOS DIAGNOSTICO, MANEJO
PLACENTA PREVIA, TIPOS DIAGNOSTICO, MANEJO
 
LEIOMIOMAS MIOMAS FIBROMIOMAS MIOMATOSIS
LEIOMIOMAS MIOMAS FIBROMIOMAS MIOMATOSISLEIOMIOMAS MIOMAS FIBROMIOMAS MIOMATOSIS
LEIOMIOMAS MIOMAS FIBROMIOMAS MIOMATOSIS
 
Aborto DIAGNOSTICO ECOGRAFICO
Aborto DIAGNOSTICO ECOGRAFICOAborto DIAGNOSTICO ECOGRAFICO
Aborto DIAGNOSTICO ECOGRAFICO
 
Aborto DIAGNOSTICO ECOGRAFICO
Aborto DIAGNOSTICO ECOGRAFICOAborto DIAGNOSTICO ECOGRAFICO
Aborto DIAGNOSTICO ECOGRAFICO
 
PARALISIS DEL PLEXO BRAQUIAL
PARALISIS DEL PLEXO BRAQUIALPARALISIS DEL PLEXO BRAQUIAL
PARALISIS DEL PLEXO BRAQUIAL
 
Apendicitis en el embarazo
Apendicitis en el embarazoApendicitis en el embarazo
Apendicitis en el embarazo
 
DINAMICA UTERINA, TRIPLE GRADIENTE DESCENDIENTE, ACTIVIDAD UTERINA
DINAMICA UTERINA, TRIPLE GRADIENTE DESCENDIENTE, ACTIVIDAD UTERINADINAMICA UTERINA, TRIPLE GRADIENTE DESCENDIENTE, ACTIVIDAD UTERINA
DINAMICA UTERINA, TRIPLE GRADIENTE DESCENDIENTE, ACTIVIDAD UTERINA
 
TANATOLOGIA MEDICINA LEGAL MUERTE FENOMENOS CADAVERICOS
TANATOLOGIA MEDICINA LEGAL MUERTE FENOMENOS CADAVERICOSTANATOLOGIA MEDICINA LEGAL MUERTE FENOMENOS CADAVERICOS
TANATOLOGIA MEDICINA LEGAL MUERTE FENOMENOS CADAVERICOS
 
TANATOLOGIA MEDICINA LEGAL MUERTE FENOMENOS CADAVERICOS
TANATOLOGIA MEDICINA LEGAL MUERTE FENOMENOS CADAVERICOSTANATOLOGIA MEDICINA LEGAL MUERTE FENOMENOS CADAVERICOS
TANATOLOGIA MEDICINA LEGAL MUERTE FENOMENOS CADAVERICOS
 
EJERCICIOS DE KEGEL
EJERCICIOS DE KEGELEJERCICIOS DE KEGEL
EJERCICIOS DE KEGEL
 

Último

Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 

Último (20)

Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 

ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL Gonorrea y clamidia

  • 2. GONORREA ETIOLOGÍA FACTORES DE RIESGO MANIFESTACIONES CLÍNICAS DIAGNOTICO TRATAMIENTO Agente Causal: Neisseria Gonorrhoeae (bacteria diplococo Gram- (gonococo). Se identificó por Primera vez en 1879 Por Albert Neisser Infección-1°endocervix, Infección-2°mucosa uretral rectal, faríngea conjuntival, Gland. Skene y Bartolino.  Edad: 15-29 años.  Sexo > en mujeres.  Sexo sin protección  Orientación sexual.  Poligamia  Inmunosupresión.  Drogadicción  Prostitución  Gonococo previa  Promiscuidad HOMBRE: Uretritis gonocócica: Secreción uretral blanca-amarillenta, mucoide, muco-purulenta, disuria, eritema en meato, dolor testicular. MUJER: Cervicitis gonocócica: Generalmente asintomática o subclínica exudado endocervical purulento o muco-purulento, sangrado intermenstrual, dispauremia, cérvix eritematoso y edematoso. AMBOS SEXOS: Infección rectal: eritema perianal anoscopia muestra eritema mucoso, sangrado o exudado purulento, tenesmo. Infección faríngea: eritema, exudado purulento,adenopatía cervical, odinofagia Conjuntivitis gonocócica adulto: secreción purulenta bilateral copiosa eritema, edema Conjuntivitis neonato: secreción purulenta, aparece 2-4d post nacimiento. •Historia Clínica; Examen Físico de las secreción •Pruebas Laboratorio Tinción de Gramm. A partir de muestra endocervical/uretral.con evidencia del dipolococo en polimorfonucleares • Medios de Cultivo: Thayer Martin a 35-37°C y CO2 • Otros. PCR, Sonda de ADN Dirigido a la pareja y compañero sexual: • Ceftriaxona 250mg IM D.U. Tto. Complementario •Azitromicina 1g VO D.U. •Doxiciclina 100mg VO c/12h x 7d. En embarazo evitar doxiciclina. •Estreptomicina 2g IM dosis única + Azitromicina 1g VO dosis única. EPIDEMIOLOGÍA TRANSMICIÓN COMPLICACIONES PREVENCIÓN SEGUIMIENTO  Edad: 15-29 años.  Frecuencia: 80%mujeres Y 40% hombres.  Afecta alrededor de 700.000 personas al año.  P.I.:2-5 días.  Se asocia un 50% a Clamidia, 20% Sífilis. • Sexo vaginal, anal, oral. • Trasmisión vertical de madre a hijo durante el parto. •Gestante: APP, RPM Aborto Séptico, Aborto Espontaneo, Corioanmionitis. •Mujer: salpingitis gonocócica, EPI, infertilidad. •Hombre: epididimitis, orquitis, prostatitis, infertilidad. •Neonato. Conjuntivitis neonatal, ceguera  Asesoramiento  Fomentar Monogamias  Uso de preservativo  Evitar Factores de Riesgo •No relaciones sexuales durante el tto, ni 7d posterior al mismo. Realizar cultivo cervical •3-7 días después del tto para comprobar curación. •Y examen 2-4meses posterior al tto.
  • 3. MANIFESTACIONES CLINICAS • URETRITIS GONOCOCICA o ESPECIFICA Hombre 22 años, presenta exudado uretral 1d de evolución, disuria leve,coito con nueva pareja 4d antes y con su novia habitual hace 2d. Exploración: abundante exudado uretral purulento, resto de exploración normal. Diagnostico Diferencial: Gonorrea, uretritis no gonocócica Laboratorio: en la extensión uretral se aprecia PMN con DICNG, Cultivo para NG + , VIH y VDRL ambos – Diagnostico: Uretritis gonocócica Tto: Cefexima 400mg + Azitromicicna 1g (ambos VO y D.U.)
  • 4. MANIFESTACIONES CLINICAS • CERVICITIS GONOCÓCICA Mujer 18 años, Asintomática, tuvo urticaria tras toma de penicilina en la infancia. Exploración: exudado cervical mucopurulento escaso. Laboratorio: Cultivo cervical para NG + Diagnostico: Cervicitis gonocócica Tratamiento: Ciprofloxacino 500mg VO D.U. + Doxiciclina 1oomg vo c/12h x7dias
  • 5. MANIFESTACIONES CLINICAS • FARINGITIS GONOCOCICA • PROCTITIS GONOCOCICA • CONJUNTIVITIS GONOCOCICA
  • 6. CLAMIDIA ETIOLOGIA FACTORES DE RIESGO MANIFESTACIONES CLINICAS TRATAMIENTO Agente Causal: Chamydia Trachomatis bacteria bacilo Gram - Hay varios serotipos. El LGV es causado por 3 serotipos (L1L2L3). La Clamidia Pneumoniae es un patógeno respiratorio asociado a arterioesclerosis y enf. Coronarias no transmisibles por vía sexual. P.I:1-3sem. La infección 1° es en cérvix. Mujeres de alto riesgo: •Mujeres <25años con múltiple pareja sexual. •Mujeres que no usen métodos anticonceptivos. •Mujeres embarazadas Otros: bajo nivel socioeconómico / cultural, Múltiples parejas sexuales ,Inmunosupre-sión, drogadicción,Prostitución, promiscuidad HOMBRE: Uretritis No gonocócica o inespecífica se presenta secreción uretral a menudo escasa, disuria leve, picor uretral, inflamación del epidídimo. MUJER: Cervicitis No gonococica asociada a secreción vaginal mucoide o mucopurulenta, disuria, dolor pelviano bajo, sangrado intermestrual o postcoital, eritema y edema del cuello, faacilidad para el sangrado. OTRAS AFECCIONES en ambos sexos: Afección anal: dolor rectal, secreción o sangrado rectal. Conjuntivitis por Clamidia Los recién nacidos de madres infectadas desarrollan conjuntivitis unas semanas posteriores al nacimiento y se caracteriza por abundante exudado mucopurulento un pequeño porcentaje de estos recién nacido desarrollo neumonía por clamidia que favorecen al ulterior desarrollo de asma y bronquitis, y Otitis en un 5%. Infección No Complicada: Azitromicina 1g VO D.U. o Doxiciclina 100mg VOc/12h x 7d. Gestantes: Amoxicilina 500mg VO x 7-10d, Aziromicina 1g VO D.U. Conjuntivitis:Doxiciclina 100mg VO c/12h x7d EIP:Cefoxitina 2g c/6h IV y Doxiciclina 100mg c/12h IV Oftalmia y Neumonia neonatal: Eritromicina 12.5 mg/kg VO o IV 4 vcs al dia x 7d LGV:Doxiciclina 100mg VO 2vcs dia por 21d EPIDEMIOLOGIA TRANSMICION DIAGNOSTICO COMPLICACIONES • Se estima que 2.8 millon de estadounidenses resultan infectados c/año. •Conocida como enfermedad infecciosa silenciosa asintomática 70% casos. •Predilección por adolescentes con vida sexual activa. Contacto sexual o de forma vertical durante el parto SEGUIMIENTO Abstinencia sexual. Asesoramiento. Monogamia. Pruebas anuales contra Clamidia. Uso preservativo •Signos y síntomas • Cultivo células MacCoy • Tinción de Gram Inmunofluorescencia directa • Sonda de ADN PCR ELISA • Antigenos IgG e IgM VALORES: IgM titulo > 1:16 Hombre 1:64 Mujer IgM:>1:16 Repetir pruebas 3-4sem tras el tratamiento. •Gestante: amenaza de parto pretérmino, rotura prematura de membrana, aborto espontáneo, aborto séptico, corioamnionitis. •Mujeres salpingitis gonocócica, enfermedad pélvica inflamatoria, infertilidad de causa tubarica. •Hombre: epididimitis, orquitis, prostatitis,infertilidad. •neonato: conjuntivitis, ceguera .neumonia. PREVENCION SEGUIMIENTO
  • 7. MANIFESTACIONES CLINICAS • URETRITIS NO GONOCOCICA o INESESPECIFICA Hombre 19 años, Soltero heterosexual, presenta secreción uretral intermitente. De 3 sem de evolución, sin disuria. Consulta por ex pareja sexual con CT. Exploración: secreción uretral intermitente mucoide tras comprimir la uretra. Diagnostico Diferencial: Uretritis por CT,NG Laboratorio: en la extensión uretral se aprecia PMN 15-20 x campo sin DICNG, Cultivo para NG – y + para CT , VIH y VDRL ambos – Diagnostico: UNG por Clamidia Tto: Azitromicicna 1g VO D.U.
  • 8. MANIFESTACIONES CLINICAS • CERVICITIS NO GONOCOCICA Mujer 17 años, Soltera heterosexual, Exploración: exudado mucopurulento endocervical, edematosa,ecotopia cervical, sangrado tras la toma de meustra. Diagnostico Diferencial: Cervicitis por CT o NG, Tricomoniasis. Laboratorio: Tincion de Gram 15-20 PMN x1000campo sin DICGN. Ph vaginal 4.0 prueba KOH - ,no levaduras, no cells clue, no tricomonas. PCR + CT. Cultivo – NG. VIH-Sifilis - Diagnostico: cervicitis por Clamidia Tto: Azitromicicna 1g VO D.U.
  • 9. MANIFESTACIONES CLINICAS • CONJUNTIVITIS NO GONOCOCICA Mujer 22 años, azafata de vuelo , heterosexual, Exploración: leve eritema conuntival, exploración genital normal sin evidencias de cervicitis. Diagnostico Diferencial: Conjuntivitis por CT o NG Laboratorio: Cultivo cervical evidencia CT + y toma cervical Diagnostico: Conjuntivitis por CT Tto: Dociciclina 100mg VO c/12h x 7d
  • 10. AGENTE CAUSAL Neisseria Gonorrhoeae Chlamydia Trachomatis PATOLOGIA Infección primaria: epitelio columnar; cuello uterino, uretra. Infección secundaria: mucosa faríngea, conjuntival, rectal Infección primaria: epitelio columnar; cuello uterino, uretra. Infección secundaria: mucosa faríngea, conjuntival, rectal TRANSMICION Relaciones sexuales vía oral, anal, vaginal Transición vertical madre a hijo durante el parto Relaciones sexuales via oral, anal, vaginal Transición vertical madre a hijo durante el parto MANIFESTACIONE S CLINICAS:  EN EL VARÓN: Uretritis Gonocócica •Secreción transuretral la cual es abundante y su característica es francamente purulenta o mucopurulenta, de consistencia espesa. Disuria y sensación de ardor en la uretra distal, dispareunia.  EN LA MUJER: Cervicitis Gonocócica •Exudado endocervical purulento o muco-purulento •Cuello uterino edematoso y eritematoso •Dolor y ardor al orinar. •Aumento del flujo vaginal, Sangrado intermensual, Dispareunia,sinusorragia.  EN AMBOS SEXOS; Faringitis gonococica: Amigdalitis, Linfoadenopatia, Placas y exudado blanquecino, Odinofagia, Fiebre. Proctitis rectal: Prurito en el ano o alrededor Secreción purulenta o sangrado, Tenesmo Conjuntivitis gonocócica adulto: Exudado purulento bilateral copiosa, Eritema conjuntiva, Quemosis Conjuntivitis gonocócica neonato: secreción purulenta bilateral copiosa que aparece 2-4d post nacimiento. Similar a la afección por el gonococo, difiere que los síntomas son menos intensos y la secreción es menos purulenta. HOMBRE: Uretritis No gonocócica o inespecífica se presenta secreción uretral a menudo escasa, disuria leve, picor uretral, inflamación del epidídimo. MUJER: Cervicitis No gonococica asociada a secreción vaginal mucoide o mucopurulenta, disuria, dolor pelviano bajo, sangrado intermestrual o postcoital, eritema y edema del cuello, facilidad para el sangrado. OTRAS AFECCIONES en ambos sexos: Afección anal: dolor rectal, secreción o sangrado rectal. Conjuntivitis por Clamidia Los recién nacidos de madres infectadas desarrollan conjuntivitis unas semanas posteriores al nacimiento y se caracteriza por abundante exudado mucopurulento un pequeño porcentaje de estos recién nacido desarrollo neumonía por clamidia que favorecen al ulterior desarrollo de asma y bronquitis, y Otitis en un 5%.Se asocia al Sdr. Reiter: presenta; artritis, uretritris, conjuntivitis y lesiones dérmicas. DIAGNOSTICO Neutrofilos PMN con Diplococ Gram - Tincion de Gram Cultivo de muestra endocervical en medio Thayer Martin PCR Sonda ADN Neutrofilos PMN sin Diplococ Gram Examen directo de la secrecion Cultivo Sonda ADN Inmunofluorecencia PAP PCR ELISA,Igg Igm TRATAMIENTO Ceftriaxona 125 mg IM Dosis unica Cefexima 400 mg VO monodosis Azitromicina 1g VO dosis unica Doxiciclina 100mg VO c/12h x 7 dias COMPLICACIONES Gestante: APP, RPM, Aborto espontaneo, aborto séptico, corioanmionitis Mujer: EPI, infertilidad, salpingitis gonococica etc. Hombre: epididimitis, orquitis, infertilidad. Neonatos: Ceguera Gestante: APP, RPM, Aborto espontaneo, aborto séptico, corioanmionitis Mujer: EPI, infertilidad, salpingitis gonococica etc. Hombre: epididimitis, orquitis, infertilidad Neonato: ceguera,neumonía,tracoma