SlideShare una empresa de Scribd logo
ABRIL 2013
El 31 de marzo la Comisión de Salud y Planificación Familiar, reporta tres casos
humanos confirmados de Influenza A(H7N9).
La comisión de Salud y planificación Familiar de China, menciona que hasta el 14
de abril 2013, se tienen un total de 49 casos que han sido confirmados por
laboratorio de influenza A(H7N9), incluyendo 11 muertes. (Fuente: Unidad de Inteligencia
Epidemiológica y Sanitaria, Secretaria de Salud, México)
 El gobierno esta investigando los contactos con los casos así como el desarrollo
de la vacuna.
 No hay evidencia de transmisión de humano a humano hasta el momento.
INFLUENZA A(H7N9)
GOBIERNO DE CHINA
 En este país se han cerrado la zona
comercial de aves de corral vivas de
dicho mercado y están siendo
sacrificadas
 El ministerio de Agricultura de China
encontró un virus de influenza A(H7N9) en
una muestra recogida en una paloma en
Shanghai.
 No existe evidencia que los casos humanos
de influenza A(H7N9) estén relacionados
con la paloma
 Se ha incrementado la vigilancia de la
enfermedad.
 El centro colaborador de la OMS en China se
está asegurando de que se tenga disponible
el material viral suficiente para el desarrollo
de pruebas diagnósticas, opciones de
tratamiento y desarrollo de vacuna.
 La OMS declara que el análisis antigénico y
la secuencia del genoma indican que el virus
de la influenza aviar A(H7N9) es sensible a
los inhibidores de la neurominidasa
(oseltamivir y zanamivir).
 Y que el uso de estos en etapa temprana de
la infección ha demostrado ser eficaz.
MEDIDAS ADOPTADAS POR CHINA
RECOMENDACIONES DE LA OMS
 No aconseja la aplicación de restricciones
a los viajes o al comercio de china.
 No recomienda ningún tamizaje especial
en puntos de entrada a los países, como
son los aeropuertos internacionales,
puertos marítimos y cruces fronterizos
terrestres.
 No existe vacuna disponible para este
subtipo de influenza (ya se está trabajando en el virus
candidato para la vacuna).
 Por ser un patógeno nuevo tiene potencial
pandémico.
Dentro de las acciones implementadas en México:
 En México, el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica no ha
detectado ninguna variación en el comportamiento de los casos
sospechosos o confirmados a influenza.
 En próximos días el InDRE recibirá los insumos necesarios para la
rápida identificación del virus en México.
 Se está revisando el Plan Nacional de Preparación y Respuesta ante
la intensificación de la influenza estacional o ante una pandemia de
influenza (Fase OMS-3; evaluación Sistema de Alerta Sanitaria en México-Sin riesgo)
 Se están Aplicando cedulas de evaluación al personal que interviene
en la identificación de casos, notificación de los mismos en la
plataforma (SISVEFLU), toma y envió de muestras, además de la
capacitación y supervisión que se están llevando a cabo a las
Unidades de Salud y a las 16 Unidades de Salud Monitoras de
Influenza que se encuentran en distribuidas estratégicamente en el
Estado de Tlaxcala.
 Se Reforzaron las acciones de vigilancia epidemiológica tanto en
unidades del primer nivel como en hospitales, apoyada en el
laboratorio de manera oportuna con el propósito de ser más eficientes.
ACCIONES EN EL ESTADO DE TLAXCALA
 Se implementaran en su caso
Unidades de Salud Monitoras
de Influenza, en las
comunidades donde haya
granjas avícolas y/o porcinas.
 Que todas las instituciones deban
mantener el abasto suficiente de
insumos y personal específico, y en
hospitales deberán contar con un
plan de contención, y en su
momento tengan la capacidad de
ampliar el número de camas en
terapia intensiva.
RECOMENDACIONES

Más contenido relacionado

Similar a INFLUENZA A(H7N9) 11 ABRIL 2013.pptx

Vigilancia epidemiológica y prevención de influenza 2014
Vigilancia epidemiológica y prevención de influenza 2014Vigilancia epidemiológica y prevención de influenza 2014
Vigilancia epidemiológica y prevención de influenza 2014
Zaida Granados Carrasco
 
¿Qué son los CORONAVIRUS?
¿Qué son los CORONAVIRUS?¿Qué son los CORONAVIRUS?
¿Qué son los CORONAVIRUS?
Ana Velarde Gómez
 
Vigilancia centinela de influenza 2007
Vigilancia centinela de influenza  2007Vigilancia centinela de influenza  2007
Vigilancia centinela de influenza 2007
Edward Chavez Cruzado
 
Ord. nº 3420 seremi de salud alerta infeccion humana influenza aviar h7 n9
Ord. nº 3420 seremi de salud  alerta infeccion humana influenza aviar h7 n9Ord. nº 3420 seremi de salud  alerta infeccion humana influenza aviar h7 n9
Ord. nº 3420 seremi de salud alerta infeccion humana influenza aviar h7 n9
CesfamLoFranco
 
ANÁLISIS DE LA PREVALENCIA, INCIDENCIA Y MANIFESTACIONES para tarea.pptx
ANÁLISIS DE LA PREVALENCIA, INCIDENCIA Y MANIFESTACIONES para tarea.pptxANÁLISIS DE LA PREVALENCIA, INCIDENCIA Y MANIFESTACIONES para tarea.pptx
ANÁLISIS DE LA PREVALENCIA, INCIDENCIA Y MANIFESTACIONES para tarea.pptx
ssuser74fc46
 
Conozcamos sobre la Influenza A H1N1
Conozcamos sobre la Influenza A H1N1Conozcamos sobre la Influenza A H1N1
Conozcamos sobre la Influenza A H1N1
Jose Maria Fernandez Mesa
 
Plan nacional influenza
Plan nacional influenzaPlan nacional influenza
Plan nacional influenza
MEDICO GENERAL
 
La Influenza
La InfluenzaLa Influenza
La Influenza
guestbaa252d
 
La Influenza Cristian, Francisco, Daniel Y Nancy
La Influenza Cristian, Francisco, Daniel Y NancyLa Influenza Cristian, Francisco, Daniel Y Nancy
La Influenza Cristian, Francisco, Daniel Y Nancy
guestbaa252d
 
Situación epidemiológica de neisseria meningitidis en chile sochinf 2012
Situación epidemiológica de neisseria meningitidis en chile sochinf 2012Situación epidemiológica de neisseria meningitidis en chile sochinf 2012
Situación epidemiológica de neisseria meningitidis en chile sochinf 2012
DanteVallesH
 
Guía para el manejo clínico de la enfermedad de chikungunya
Guía para el manejo clínico de la enfermedad de chikungunya Guía para el manejo clínico de la enfermedad de chikungunya
Guía para el manejo clínico de la enfermedad de chikungunya
DIF
 
Boletin epidemiologico-2014
Boletin epidemiologico-2014Boletin epidemiologico-2014
Boletin epidemiologico-2014
Francisco Frias
 
MANUAL DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA DE LAS INFECCIONES NOSOCOMIALES
MANUAL DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA DE LAS INFECCIONES NOSOCOMIALESMANUAL DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA DE LAS INFECCIONES NOSOCOMIALES
MANUAL DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA DE LAS INFECCIONES NOSOCOMIALES
Angeles Hm
 
vigilancia epidemiologica.pdf
vigilancia epidemiologica.pdfvigilancia epidemiologica.pdf
vigilancia epidemiologica.pdf
MilagrosBartra1
 
Rec 448
Rec 448Rec 448
448
448448
Pandemias
PandemiasPandemias
Pandemias
Josué Ram-rey
 
Lineamientos 2015- vig epid-zika
Lineamientos 2015- vig epid-zikaLineamientos 2015- vig epid-zika
Lineamientos 2015- vig epid-zika
Eduardo Sandoval
 
Lineamientos Tecnicos Gripe
Lineamientos Tecnicos GripeLineamientos Tecnicos Gripe
Lineamientos Tecnicos Gripe
usapuka
 
Influenza AH1N1 - OPS Actualizada 12 de Mayo de 2009b.ppt
Influenza AH1N1 - OPS Actualizada 12  de Mayo de 2009b.pptInfluenza AH1N1 - OPS Actualizada 12  de Mayo de 2009b.ppt
Influenza AH1N1 - OPS Actualizada 12 de Mayo de 2009b.ppt
MarES15
 

Similar a INFLUENZA A(H7N9) 11 ABRIL 2013.pptx (20)

Vigilancia epidemiológica y prevención de influenza 2014
Vigilancia epidemiológica y prevención de influenza 2014Vigilancia epidemiológica y prevención de influenza 2014
Vigilancia epidemiológica y prevención de influenza 2014
 
¿Qué son los CORONAVIRUS?
¿Qué son los CORONAVIRUS?¿Qué son los CORONAVIRUS?
¿Qué son los CORONAVIRUS?
 
Vigilancia centinela de influenza 2007
Vigilancia centinela de influenza  2007Vigilancia centinela de influenza  2007
Vigilancia centinela de influenza 2007
 
Ord. nº 3420 seremi de salud alerta infeccion humana influenza aviar h7 n9
Ord. nº 3420 seremi de salud  alerta infeccion humana influenza aviar h7 n9Ord. nº 3420 seremi de salud  alerta infeccion humana influenza aviar h7 n9
Ord. nº 3420 seremi de salud alerta infeccion humana influenza aviar h7 n9
 
ANÁLISIS DE LA PREVALENCIA, INCIDENCIA Y MANIFESTACIONES para tarea.pptx
ANÁLISIS DE LA PREVALENCIA, INCIDENCIA Y MANIFESTACIONES para tarea.pptxANÁLISIS DE LA PREVALENCIA, INCIDENCIA Y MANIFESTACIONES para tarea.pptx
ANÁLISIS DE LA PREVALENCIA, INCIDENCIA Y MANIFESTACIONES para tarea.pptx
 
Conozcamos sobre la Influenza A H1N1
Conozcamos sobre la Influenza A H1N1Conozcamos sobre la Influenza A H1N1
Conozcamos sobre la Influenza A H1N1
 
Plan nacional influenza
Plan nacional influenzaPlan nacional influenza
Plan nacional influenza
 
La Influenza
La InfluenzaLa Influenza
La Influenza
 
La Influenza Cristian, Francisco, Daniel Y Nancy
La Influenza Cristian, Francisco, Daniel Y NancyLa Influenza Cristian, Francisco, Daniel Y Nancy
La Influenza Cristian, Francisco, Daniel Y Nancy
 
Situación epidemiológica de neisseria meningitidis en chile sochinf 2012
Situación epidemiológica de neisseria meningitidis en chile sochinf 2012Situación epidemiológica de neisseria meningitidis en chile sochinf 2012
Situación epidemiológica de neisseria meningitidis en chile sochinf 2012
 
Guía para el manejo clínico de la enfermedad de chikungunya
Guía para el manejo clínico de la enfermedad de chikungunya Guía para el manejo clínico de la enfermedad de chikungunya
Guía para el manejo clínico de la enfermedad de chikungunya
 
Boletin epidemiologico-2014
Boletin epidemiologico-2014Boletin epidemiologico-2014
Boletin epidemiologico-2014
 
MANUAL DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA DE LAS INFECCIONES NOSOCOMIALES
MANUAL DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA DE LAS INFECCIONES NOSOCOMIALESMANUAL DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA DE LAS INFECCIONES NOSOCOMIALES
MANUAL DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA DE LAS INFECCIONES NOSOCOMIALES
 
vigilancia epidemiologica.pdf
vigilancia epidemiologica.pdfvigilancia epidemiologica.pdf
vigilancia epidemiologica.pdf
 
Rec 448
Rec 448Rec 448
Rec 448
 
448
448448
448
 
Pandemias
PandemiasPandemias
Pandemias
 
Lineamientos 2015- vig epid-zika
Lineamientos 2015- vig epid-zikaLineamientos 2015- vig epid-zika
Lineamientos 2015- vig epid-zika
 
Lineamientos Tecnicos Gripe
Lineamientos Tecnicos GripeLineamientos Tecnicos Gripe
Lineamientos Tecnicos Gripe
 
Influenza AH1N1 - OPS Actualizada 12 de Mayo de 2009b.ppt
Influenza AH1N1 - OPS Actualizada 12  de Mayo de 2009b.pptInfluenza AH1N1 - OPS Actualizada 12  de Mayo de 2009b.ppt
Influenza AH1N1 - OPS Actualizada 12 de Mayo de 2009b.ppt
 

Último

Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 

INFLUENZA A(H7N9) 11 ABRIL 2013.pptx

  • 2. El 31 de marzo la Comisión de Salud y Planificación Familiar, reporta tres casos humanos confirmados de Influenza A(H7N9). La comisión de Salud y planificación Familiar de China, menciona que hasta el 14 de abril 2013, se tienen un total de 49 casos que han sido confirmados por laboratorio de influenza A(H7N9), incluyendo 11 muertes. (Fuente: Unidad de Inteligencia Epidemiológica y Sanitaria, Secretaria de Salud, México)  El gobierno esta investigando los contactos con los casos así como el desarrollo de la vacuna.  No hay evidencia de transmisión de humano a humano hasta el momento. INFLUENZA A(H7N9) GOBIERNO DE CHINA
  • 3.  En este país se han cerrado la zona comercial de aves de corral vivas de dicho mercado y están siendo sacrificadas  El ministerio de Agricultura de China encontró un virus de influenza A(H7N9) en una muestra recogida en una paloma en Shanghai.  No existe evidencia que los casos humanos de influenza A(H7N9) estén relacionados con la paloma
  • 4.  Se ha incrementado la vigilancia de la enfermedad.  El centro colaborador de la OMS en China se está asegurando de que se tenga disponible el material viral suficiente para el desarrollo de pruebas diagnósticas, opciones de tratamiento y desarrollo de vacuna.  La OMS declara que el análisis antigénico y la secuencia del genoma indican que el virus de la influenza aviar A(H7N9) es sensible a los inhibidores de la neurominidasa (oseltamivir y zanamivir).  Y que el uso de estos en etapa temprana de la infección ha demostrado ser eficaz. MEDIDAS ADOPTADAS POR CHINA
  • 5. RECOMENDACIONES DE LA OMS  No aconseja la aplicación de restricciones a los viajes o al comercio de china.  No recomienda ningún tamizaje especial en puntos de entrada a los países, como son los aeropuertos internacionales, puertos marítimos y cruces fronterizos terrestres.  No existe vacuna disponible para este subtipo de influenza (ya se está trabajando en el virus candidato para la vacuna).  Por ser un patógeno nuevo tiene potencial pandémico.
  • 6. Dentro de las acciones implementadas en México:  En México, el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica no ha detectado ninguna variación en el comportamiento de los casos sospechosos o confirmados a influenza.  En próximos días el InDRE recibirá los insumos necesarios para la rápida identificación del virus en México.  Se está revisando el Plan Nacional de Preparación y Respuesta ante la intensificación de la influenza estacional o ante una pandemia de influenza (Fase OMS-3; evaluación Sistema de Alerta Sanitaria en México-Sin riesgo)
  • 7.  Se están Aplicando cedulas de evaluación al personal que interviene en la identificación de casos, notificación de los mismos en la plataforma (SISVEFLU), toma y envió de muestras, además de la capacitación y supervisión que se están llevando a cabo a las Unidades de Salud y a las 16 Unidades de Salud Monitoras de Influenza que se encuentran en distribuidas estratégicamente en el Estado de Tlaxcala.  Se Reforzaron las acciones de vigilancia epidemiológica tanto en unidades del primer nivel como en hospitales, apoyada en el laboratorio de manera oportuna con el propósito de ser más eficientes. ACCIONES EN EL ESTADO DE TLAXCALA
  • 8.  Se implementaran en su caso Unidades de Salud Monitoras de Influenza, en las comunidades donde haya granjas avícolas y/o porcinas.
  • 9.  Que todas las instituciones deban mantener el abasto suficiente de insumos y personal específico, y en hospitales deberán contar con un plan de contención, y en su momento tengan la capacidad de ampliar el número de camas en terapia intensiva. RECOMENDACIONES