SlideShare una empresa de Scribd logo
DIRECTORIO DE DOCENTES DE LA CARRERA TÉCNICO AGROPECUARIO
Alfredo Díaz Vicuña
Ingeniero Agrónomo con
Especialidad en Zootecnia
Adolfo Suárez Rocha
Ingeniero Agrónomo con
Especialidad en Fitotecnia
Rubén Hernández Juanes
Ingeniero Agrónomo y Maestro en
Ciencias Agrícolas
… DIRECTORIO DE DOCENTES DE LA CARRERA TÉCNICO AGROPECUARIO…
Miguel Ángel Mauricio Hernández
Ingeniero Agrónomo con
Especialidad en Fitotecnia
Samuel C. Flores Chávez
Ingeniero Agrónomo con
Especialidad en Zonas Áridas
Edwin Steve Mendieta M.
MVZ y Doctor en Ciencias
Pecuarias
PERFIL DE EGRESO
¿Por qué estudiar la carrera Técnico Agropecuario?
La creciente demanda de alimentos por la población, crea la necesidad de producir de
manera sustentable y sostenible mayor cantidad y calidad de granos, frutas, hortalizas,
carne, lácteos y, derivados. Para ello es necesario mejorar los sistemas de producción y,
ampliar la capacitación de personas en Carreras Técnicas y Universitarias relacionadas con
el Campo.
En el Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario No. 306, la Carrera Técnico
Agropecuario ofrece a los estudiantes realizar actividades que les permita alcanzar las
competencias profesionales requeridas por las unidades de producción.
La Carrera contempla cinco módulos de estudio (incluyen submódulos y competencias
profesionales) a desempeñar desde el 2° semestre y hasta el 6° semestre del Bachillerato.
Todas éstas competencias posibilitan al egresado su incorporación al mundo laboral para
desarrollar proyectos productivos en su entorno, y/o para continuar una carrera
universitaria para mayor especialización.
PODRÁS SER COMPETENTE EN TU FORMACIÓN
INTEGRAL…
✓Al utilizar las tecnologías de la información y comunicación para investigar,
resolver problemas, producir materiales y transmitir información
✓Al Comprender la interrelación entre la ciencia, la tecnología, la sociedad
✓Al Obtener, registrar y sistematizar la información para responder a preguntas de
carácter científico, consultando fuentes relevantes y realizando experimentos
pertinentes
✓Al Diseñar modelos o prototipos para resolver problemas, satisfacer necesidades
o demostrar principios científicos
✓Al analizar las leyes generales que rigen el funcionamiento del medio físico.
COMPETENCIAS DE PRODUCTIVIDAD Y EMPLEABILIDAD
Con las competencias de productividad y empleabilidad del programa,
permite al técnico incorporarse al ámbito laboral al adquirir conocimientos y
habilidades en:
Trabajo en equipo Atención al proceso
Comunicación efectiva Orientación al logro
Adaptabilidad Planeación
Organización Ética Profesional
Orientación a la mejora continua Relaciones interpersonales
¿EN QUÉ ME PUEDO EMPLEAR AL TÉRMINO DE LA CARRERA TÉCNICO
AGROPECUARIO?
Al concluir la Carrera podrás desempeñarte en los sectores productivos como:
Sector agrícola:
Servicios de consultoría en medio ambiente, Cultivo de semillas oleaginosas, leguminosas y
cereales, hortalizas, frutales, floricultura, Actividades productivas en invernaderos y viveros
Sector Pecuario:
Explotación de ganado: bovino, porcinos, especies avícolas, ovinos y caprinos
Sector Agroindustrial:
• Conservación de frutas, verduras y alimentos preparados. Elaboración de productos
lácteos. Sacrificio, empacado y procesamiento de carne de ganado, aves y otros animales
comestibles
Sector Servicios:
Servicios de consultoría científica y técnica. Servicios de administración de negocios.
Propuesta de proyectos productivos.
Módulos
de la Carrera
Técnico
Agropecuario
MÓDULO I
PROMUEVE EL DESARROLLO
SUSTENTABLE
• Selecciona estrategias
de investigación
• Clasifica los recursos
naturales del entorno
• Maneja residuos de la
producción
MÓDULO II
EMPLEA TÉCNICAS AGRÍCOLAS
PARA LA PRODUCCIÓN
• Analiza el suelo y agua
para uso agrícola
• Aplica técnicas de
conservación de suelo,
agua y medio ambiente
• Reproduce plantas a
Cultivar
• Establece, maneja y
cosecha cultivos
regionales
MÓDULO III
MANEJA ESPECIES PECUARIAS:
(PORCINO, VACUNO Y AVES)
• Clasifica razas
• Diseña instalaciones
• Elabora alimentos
balanceados
• Aplica medidas de
sanidad e higiene
• Maneja técnicas de
reproducción
MÓDULO IV
PROCESA PRODUCTOS
AGROPECUARIOS
ELABORA PRODUCTOS HORTOFRUTÍCOLAS
❖Materia Prima: Recibe, Selecciona y procesa,
la materia prima e insumos para el proceso
productivo
❖Producto elaborado: Envasa las conservas
procesadas, Verifica la calidad del producto
terminado, Comercializa los productos
elaborados
MÓDULO V
OPERA PROYECTOS DE DESARROLLO
SUSTENTABLE
• Elabora el perfil socioeconómico del proyecto
Agropecuario
• Identifica instituciones y programas de apoyo
• Determina los recursos disponibles
necesarios para la operación
• Integra el grupo de beneficiarios del proyecto
agropecuario
• Opera el proyecto agropecuario
Estudiantes de la carrera Técnico Agropecuario practicando un
perfil y muestreo de suelos
Estudiantes realizan
prácticas de análisis de
suelos y agua
Estudiantes practican en el
laboratorio de química del la
UPZ
Preparando sustratos para la siembra de hortalizas
Estudiantes en la Expo-orienta, en la
demostración de injertos frutales
Estudiantes de la carrera de Técnico
Agropecuario en práctica de poda y
tutorado de plantas de tomate en
invernadero
Estudiantes de la carrera de Técnico
Agropecuario en Práctica de manejo y
mantenimiento preventivo del tractor.
Estudiantes de la carrera de Técnico
Agropecuario en Práctica de
elaboración de verduras curtidos
Estudiantes de la carrera de Técnico Agropecuario
en Práctica de elaboración de chorizo
Viaje de Prácticas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planta de incubacion avicola
Planta de incubacion avicolaPlanta de incubacion avicola
Planta de incubacion avicola
Annie Ariza Palacio
 
Bioseguridad en aves
Bioseguridad en avesBioseguridad en aves
Bioseguridad en aves
Jonver Baby-Mix
 
Razas de bovinos para carne
Razas de bovinos para carneRazas de bovinos para carne
Razas de bovinos para carne
Sergio Treviño
 
1. manual curso de pollo de engorde
1. manual curso de pollo de engorde1. manual curso de pollo de engorde
1. manual curso de pollo de engorde
JAIME AUGUSTO ORTIZ SALAZAR
 
Ganaderia ecologica
Ganaderia ecologicaGanaderia ecologica
Ganaderia ecologica
Manuel Jesús Gómez Limón
 
Beneficio y control de calidad de cuyes
Beneficio y control de calidad de cuyesBeneficio y control de calidad de cuyes
Beneficio y control de calidad de cuyes
thediablitolilit
 
Principales enfermedades caprinas
Principales enfermedades caprinasPrincipales enfermedades caprinas
Principales enfermedades caprinas
Verónica Taipe
 
Unidad educativa agropecuaria
Unidad educativa agropecuariaUnidad educativa agropecuaria
Unidad educativa agropecuaria
COLEGIO CHONTADURO
 
Características deseables de los ovinos
Características deseables de los ovinosCaracterísticas deseables de los ovinos
Características deseables de los ovinos
Jairo Garzon
 
Ing. agro industrial razas codornices
Ing. agro industrial   razas codornicesIng. agro industrial   razas codornices
Ing. agro industrial razas codornices
Jorge Molina
 
cuyes
cuyescuyes
cuyes
franklin
 
Instalaciones porcinas
Instalaciones porcinasInstalaciones porcinas
Instalaciones porcinas
UCC
 
Alimentacion animal
Alimentacion animalAlimentacion animal
Alimentacion animal
locopoker
 
PRESENTACION DEL PROYECTO
PRESENTACION DEL PROYECTOPRESENTACION DEL PROYECTO
PRESENTACION DEL PROYECTO
edgar amorocho
 
Galpones de-cuyes-zootecnia (1)
Galpones de-cuyes-zootecnia (1)Galpones de-cuyes-zootecnia (1)
Galpones de-cuyes-zootecnia (1)
IVANNAVI11
 
Proyecto de Investigación en Aves de Postura
Proyecto de Investigación en Aves de PosturaProyecto de Investigación en Aves de Postura
Proyecto de Investigación en Aves de Postura
Jhonatan Alvarez
 
enfermedades de los cuyes (sanidad)
enfermedades de los cuyes (sanidad)enfermedades de los cuyes (sanidad)
enfermedades de los cuyes (sanidad)
luviu
 
Justificacion del proyecto s.
Justificacion del proyecto s.Justificacion del proyecto s.
Justificacion del proyecto s.
eduardcaldon
 
Exposición dinámica crianza de cuyes
Exposición dinámica crianza de cuyesExposición dinámica crianza de cuyes
Exposición dinámica crianza de cuyes
Eduardo Sayes
 
Alimentación del cerdo
Alimentación del cerdoAlimentación del cerdo
Alimentación del cerdo
Denis Francisco Valencia Aquije
 

La actualidad más candente (20)

Planta de incubacion avicola
Planta de incubacion avicolaPlanta de incubacion avicola
Planta de incubacion avicola
 
Bioseguridad en aves
Bioseguridad en avesBioseguridad en aves
Bioseguridad en aves
 
Razas de bovinos para carne
Razas de bovinos para carneRazas de bovinos para carne
Razas de bovinos para carne
 
1. manual curso de pollo de engorde
1. manual curso de pollo de engorde1. manual curso de pollo de engorde
1. manual curso de pollo de engorde
 
Ganaderia ecologica
Ganaderia ecologicaGanaderia ecologica
Ganaderia ecologica
 
Beneficio y control de calidad de cuyes
Beneficio y control de calidad de cuyesBeneficio y control de calidad de cuyes
Beneficio y control de calidad de cuyes
 
Principales enfermedades caprinas
Principales enfermedades caprinasPrincipales enfermedades caprinas
Principales enfermedades caprinas
 
Unidad educativa agropecuaria
Unidad educativa agropecuariaUnidad educativa agropecuaria
Unidad educativa agropecuaria
 
Características deseables de los ovinos
Características deseables de los ovinosCaracterísticas deseables de los ovinos
Características deseables de los ovinos
 
Ing. agro industrial razas codornices
Ing. agro industrial   razas codornicesIng. agro industrial   razas codornices
Ing. agro industrial razas codornices
 
cuyes
cuyescuyes
cuyes
 
Instalaciones porcinas
Instalaciones porcinasInstalaciones porcinas
Instalaciones porcinas
 
Alimentacion animal
Alimentacion animalAlimentacion animal
Alimentacion animal
 
PRESENTACION DEL PROYECTO
PRESENTACION DEL PROYECTOPRESENTACION DEL PROYECTO
PRESENTACION DEL PROYECTO
 
Galpones de-cuyes-zootecnia (1)
Galpones de-cuyes-zootecnia (1)Galpones de-cuyes-zootecnia (1)
Galpones de-cuyes-zootecnia (1)
 
Proyecto de Investigación en Aves de Postura
Proyecto de Investigación en Aves de PosturaProyecto de Investigación en Aves de Postura
Proyecto de Investigación en Aves de Postura
 
enfermedades de los cuyes (sanidad)
enfermedades de los cuyes (sanidad)enfermedades de los cuyes (sanidad)
enfermedades de los cuyes (sanidad)
 
Justificacion del proyecto s.
Justificacion del proyecto s.Justificacion del proyecto s.
Justificacion del proyecto s.
 
Exposición dinámica crianza de cuyes
Exposición dinámica crianza de cuyesExposición dinámica crianza de cuyes
Exposición dinámica crianza de cuyes
 
Alimentación del cerdo
Alimentación del cerdoAlimentación del cerdo
Alimentación del cerdo
 

Similar a Técnico Agropecuario

To. producción ganadera cod. 723106 v55 (1)
To. producción ganadera cod. 723106 v55 (1)To. producción ganadera cod. 723106 v55 (1)
To. producción ganadera cod. 723106 v55 (1)
Tirso Arzuaga
 
UC3_CULTIVO DE HORTALIZAS EN HUERTOS.pdf
UC3_CULTIVO DE HORTALIZAS EN HUERTOS.pdfUC3_CULTIVO DE HORTALIZAS EN HUERTOS.pdf
UC3_CULTIVO DE HORTALIZAS EN HUERTOS.pdf
refrielectriccarlyz
 
tecnico universitario
tecnico universitariotecnico universitario
tecnico universitario
OSCARANDRESBARRERAJI
 
Silabo producción de_porcinos
Silabo producción de_porcinosSilabo producción de_porcinos
Silabo producción de_porcinos
Washington Challco Gonzales
 
UNIVERSIDAD SAN CARLOS
UNIVERSIDAD SAN CARLOSUNIVERSIDAD SAN CARLOS
UNIVERSIDAD SAN CARLOS
harrua
 
Exposición Vocacional.pptx
Exposición Vocacional.pptxExposición Vocacional.pptx
Exposición Vocacional.pptx
AnglicaCoico
 
Itugs melany suruy
Itugs melany suruyItugs melany suruy
Itugs melany suruy
HermayoriMelanySuruy
 
Cosecha y poscosecha.pdf
Cosecha y poscosecha.pdfCosecha y poscosecha.pdf
Cosecha y poscosecha.pdf
Monica Forero
 
Tema nº 1 agroindustria
Tema nº 1 agroindustriaTema nº 1 agroindustria
Tema nº 1 agroindustria
fernando barrios
 
INSTITUCION EDUCATIVA NUMERO 12 SEDE INSTITUCION AGRICOLA CARRAIPIA
INSTITUCION EDUCATIVA NUMERO 12 SEDE INSTITUCION AGRICOLA CARRAIPIAINSTITUCION EDUCATIVA NUMERO 12 SEDE INSTITUCION AGRICOLA CARRAIPIA
INSTITUCION EDUCATIVA NUMERO 12 SEDE INSTITUCION AGRICOLA CARRAIPIA
nelsonllanes
 
Grupo de investigacion GEIITA
Grupo de investigacion GEIITAGrupo de investigacion GEIITA
Grupo de investigacion GEIITA
Julián Garcés
 
Ittj
IttjIttj
Biotecnología i formato sílabo 2014 (1)
Biotecnología i formato sílabo 2014 (1)Biotecnología i formato sílabo 2014 (1)
Biotecnología i formato sílabo 2014 (1)
Rommel López Milán
 
Universidad Nacional Agraria la Molina - cepid
Universidad Nacional Agraria la Molina - cepidUniversidad Nacional Agraria la Molina - cepid
Universidad Nacional Agraria la Molina - cepid
JLuis H Carpio
 
Presentacion programas tecnológica fitec y modelo de articulación
Presentacion programas tecnológica fitec y modelo de articulaciónPresentacion programas tecnológica fitec y modelo de articulación
Presentacion programas tecnológica fitec y modelo de articulación
freddycamacho577
 
Infografia final 01
Infografia final 01Infografia final 01
Infografia final 01
sofia0507
 
Evelin Ortiz Rojel.docx
Evelin Ortiz Rojel.docxEvelin Ortiz Rojel.docx
Evelin Ortiz Rojel.docx
JosueGutirrez8
 
UC3_CULTIVADOR DE AR BOLES FRUTALES.pdf
UC3_CULTIVADOR DE AR   BOLES FRUTALES.pdfUC3_CULTIVADOR DE AR   BOLES FRUTALES.pdf
UC3_CULTIVADOR DE AR BOLES FRUTALES.pdf
refrielectriccarlyz
 
5622 encino
5622 encino5622 encino
5622 encino
caritoandrade0303
 
Presentacion modalidad 2011
Presentacion modalidad 2011Presentacion modalidad 2011
Presentacion modalidad 2011
IEM TÉCNICO LUIS ORJUELA
 

Similar a Técnico Agropecuario (20)

To. producción ganadera cod. 723106 v55 (1)
To. producción ganadera cod. 723106 v55 (1)To. producción ganadera cod. 723106 v55 (1)
To. producción ganadera cod. 723106 v55 (1)
 
UC3_CULTIVO DE HORTALIZAS EN HUERTOS.pdf
UC3_CULTIVO DE HORTALIZAS EN HUERTOS.pdfUC3_CULTIVO DE HORTALIZAS EN HUERTOS.pdf
UC3_CULTIVO DE HORTALIZAS EN HUERTOS.pdf
 
tecnico universitario
tecnico universitariotecnico universitario
tecnico universitario
 
Silabo producción de_porcinos
Silabo producción de_porcinosSilabo producción de_porcinos
Silabo producción de_porcinos
 
UNIVERSIDAD SAN CARLOS
UNIVERSIDAD SAN CARLOSUNIVERSIDAD SAN CARLOS
UNIVERSIDAD SAN CARLOS
 
Exposición Vocacional.pptx
Exposición Vocacional.pptxExposición Vocacional.pptx
Exposición Vocacional.pptx
 
Itugs melany suruy
Itugs melany suruyItugs melany suruy
Itugs melany suruy
 
Cosecha y poscosecha.pdf
Cosecha y poscosecha.pdfCosecha y poscosecha.pdf
Cosecha y poscosecha.pdf
 
Tema nº 1 agroindustria
Tema nº 1 agroindustriaTema nº 1 agroindustria
Tema nº 1 agroindustria
 
INSTITUCION EDUCATIVA NUMERO 12 SEDE INSTITUCION AGRICOLA CARRAIPIA
INSTITUCION EDUCATIVA NUMERO 12 SEDE INSTITUCION AGRICOLA CARRAIPIAINSTITUCION EDUCATIVA NUMERO 12 SEDE INSTITUCION AGRICOLA CARRAIPIA
INSTITUCION EDUCATIVA NUMERO 12 SEDE INSTITUCION AGRICOLA CARRAIPIA
 
Grupo de investigacion GEIITA
Grupo de investigacion GEIITAGrupo de investigacion GEIITA
Grupo de investigacion GEIITA
 
Ittj
IttjIttj
Ittj
 
Biotecnología i formato sílabo 2014 (1)
Biotecnología i formato sílabo 2014 (1)Biotecnología i formato sílabo 2014 (1)
Biotecnología i formato sílabo 2014 (1)
 
Universidad Nacional Agraria la Molina - cepid
Universidad Nacional Agraria la Molina - cepidUniversidad Nacional Agraria la Molina - cepid
Universidad Nacional Agraria la Molina - cepid
 
Presentacion programas tecnológica fitec y modelo de articulación
Presentacion programas tecnológica fitec y modelo de articulaciónPresentacion programas tecnológica fitec y modelo de articulación
Presentacion programas tecnológica fitec y modelo de articulación
 
Infografia final 01
Infografia final 01Infografia final 01
Infografia final 01
 
Evelin Ortiz Rojel.docx
Evelin Ortiz Rojel.docxEvelin Ortiz Rojel.docx
Evelin Ortiz Rojel.docx
 
UC3_CULTIVADOR DE AR BOLES FRUTALES.pdf
UC3_CULTIVADOR DE AR   BOLES FRUTALES.pdfUC3_CULTIVADOR DE AR   BOLES FRUTALES.pdf
UC3_CULTIVADOR DE AR BOLES FRUTALES.pdf
 
5622 encino
5622 encino5622 encino
5622 encino
 
Presentacion modalidad 2011
Presentacion modalidad 2011Presentacion modalidad 2011
Presentacion modalidad 2011
 

Último

Taller de campañas publicitarias Volt .pptx
Taller de campañas publicitarias Volt .pptxTaller de campañas publicitarias Volt .pptx
Taller de campañas publicitarias Volt .pptx
EstefannyGuardia1
 
Caso Dove Marketing, analisis de branding, caso de exito
Caso Dove Marketing, analisis de branding, caso de exitoCaso Dove Marketing, analisis de branding, caso de exito
Caso Dove Marketing, analisis de branding, caso de exito
SofaRivas9
 
Examen Mercadotecnia de servicios universidad
Examen Mercadotecnia de servicios universidadExamen Mercadotecnia de servicios universidad
Examen Mercadotecnia de servicios universidad
0520AlejandraRomeroF
 
El Viaje | Charla de SEO para WordPress | WordPress Valencia | Wayco
El Viaje | Charla de SEO para WordPress | WordPress Valencia | WaycoEl Viaje | Charla de SEO para WordPress | WordPress Valencia | Wayco
El Viaje | Charla de SEO para WordPress | WordPress Valencia | Wayco
Ericjorge Sp
 
Caso de Plaza Vea Perú, enfocado a su historia y la aplicación de estrategias...
Caso de Plaza Vea Perú, enfocado a su historia y la aplicación de estrategias...Caso de Plaza Vea Perú, enfocado a su historia y la aplicación de estrategias...
Caso de Plaza Vea Perú, enfocado a su historia y la aplicación de estrategias...
ignaciocandiachocca
 
Portadas Nacionales 11-Junio-2024.pdf...
Portadas Nacionales 11-Junio-2024.pdf...Portadas Nacionales 11-Junio-2024.pdf...
Portadas Nacionales 11-Junio-2024.pdf...
Portadas Nacionales Think Mercadotecnia
 

Último (6)

Taller de campañas publicitarias Volt .pptx
Taller de campañas publicitarias Volt .pptxTaller de campañas publicitarias Volt .pptx
Taller de campañas publicitarias Volt .pptx
 
Caso Dove Marketing, analisis de branding, caso de exito
Caso Dove Marketing, analisis de branding, caso de exitoCaso Dove Marketing, analisis de branding, caso de exito
Caso Dove Marketing, analisis de branding, caso de exito
 
Examen Mercadotecnia de servicios universidad
Examen Mercadotecnia de servicios universidadExamen Mercadotecnia de servicios universidad
Examen Mercadotecnia de servicios universidad
 
El Viaje | Charla de SEO para WordPress | WordPress Valencia | Wayco
El Viaje | Charla de SEO para WordPress | WordPress Valencia | WaycoEl Viaje | Charla de SEO para WordPress | WordPress Valencia | Wayco
El Viaje | Charla de SEO para WordPress | WordPress Valencia | Wayco
 
Caso de Plaza Vea Perú, enfocado a su historia y la aplicación de estrategias...
Caso de Plaza Vea Perú, enfocado a su historia y la aplicación de estrategias...Caso de Plaza Vea Perú, enfocado a su historia y la aplicación de estrategias...
Caso de Plaza Vea Perú, enfocado a su historia y la aplicación de estrategias...
 
Portadas Nacionales 11-Junio-2024.pdf...
Portadas Nacionales 11-Junio-2024.pdf...Portadas Nacionales 11-Junio-2024.pdf...
Portadas Nacionales 11-Junio-2024.pdf...
 

Técnico Agropecuario

  • 1.
  • 2. DIRECTORIO DE DOCENTES DE LA CARRERA TÉCNICO AGROPECUARIO Alfredo Díaz Vicuña Ingeniero Agrónomo con Especialidad en Zootecnia Adolfo Suárez Rocha Ingeniero Agrónomo con Especialidad en Fitotecnia Rubén Hernández Juanes Ingeniero Agrónomo y Maestro en Ciencias Agrícolas
  • 3. … DIRECTORIO DE DOCENTES DE LA CARRERA TÉCNICO AGROPECUARIO… Miguel Ángel Mauricio Hernández Ingeniero Agrónomo con Especialidad en Fitotecnia Samuel C. Flores Chávez Ingeniero Agrónomo con Especialidad en Zonas Áridas Edwin Steve Mendieta M. MVZ y Doctor en Ciencias Pecuarias
  • 4. PERFIL DE EGRESO ¿Por qué estudiar la carrera Técnico Agropecuario? La creciente demanda de alimentos por la población, crea la necesidad de producir de manera sustentable y sostenible mayor cantidad y calidad de granos, frutas, hortalizas, carne, lácteos y, derivados. Para ello es necesario mejorar los sistemas de producción y, ampliar la capacitación de personas en Carreras Técnicas y Universitarias relacionadas con el Campo. En el Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario No. 306, la Carrera Técnico Agropecuario ofrece a los estudiantes realizar actividades que les permita alcanzar las competencias profesionales requeridas por las unidades de producción. La Carrera contempla cinco módulos de estudio (incluyen submódulos y competencias profesionales) a desempeñar desde el 2° semestre y hasta el 6° semestre del Bachillerato. Todas éstas competencias posibilitan al egresado su incorporación al mundo laboral para desarrollar proyectos productivos en su entorno, y/o para continuar una carrera universitaria para mayor especialización.
  • 5. PODRÁS SER COMPETENTE EN TU FORMACIÓN INTEGRAL… ✓Al utilizar las tecnologías de la información y comunicación para investigar, resolver problemas, producir materiales y transmitir información ✓Al Comprender la interrelación entre la ciencia, la tecnología, la sociedad ✓Al Obtener, registrar y sistematizar la información para responder a preguntas de carácter científico, consultando fuentes relevantes y realizando experimentos pertinentes ✓Al Diseñar modelos o prototipos para resolver problemas, satisfacer necesidades o demostrar principios científicos ✓Al analizar las leyes generales que rigen el funcionamiento del medio físico.
  • 6. COMPETENCIAS DE PRODUCTIVIDAD Y EMPLEABILIDAD Con las competencias de productividad y empleabilidad del programa, permite al técnico incorporarse al ámbito laboral al adquirir conocimientos y habilidades en: Trabajo en equipo Atención al proceso Comunicación efectiva Orientación al logro Adaptabilidad Planeación Organización Ética Profesional Orientación a la mejora continua Relaciones interpersonales
  • 7. ¿EN QUÉ ME PUEDO EMPLEAR AL TÉRMINO DE LA CARRERA TÉCNICO AGROPECUARIO? Al concluir la Carrera podrás desempeñarte en los sectores productivos como: Sector agrícola: Servicios de consultoría en medio ambiente, Cultivo de semillas oleaginosas, leguminosas y cereales, hortalizas, frutales, floricultura, Actividades productivas en invernaderos y viveros Sector Pecuario: Explotación de ganado: bovino, porcinos, especies avícolas, ovinos y caprinos Sector Agroindustrial: • Conservación de frutas, verduras y alimentos preparados. Elaboración de productos lácteos. Sacrificio, empacado y procesamiento de carne de ganado, aves y otros animales comestibles Sector Servicios: Servicios de consultoría científica y técnica. Servicios de administración de negocios. Propuesta de proyectos productivos.
  • 8.
  • 10. MÓDULO I PROMUEVE EL DESARROLLO SUSTENTABLE • Selecciona estrategias de investigación • Clasifica los recursos naturales del entorno • Maneja residuos de la producción MÓDULO II EMPLEA TÉCNICAS AGRÍCOLAS PARA LA PRODUCCIÓN • Analiza el suelo y agua para uso agrícola • Aplica técnicas de conservación de suelo, agua y medio ambiente • Reproduce plantas a Cultivar • Establece, maneja y cosecha cultivos regionales MÓDULO III MANEJA ESPECIES PECUARIAS: (PORCINO, VACUNO Y AVES) • Clasifica razas • Diseña instalaciones • Elabora alimentos balanceados • Aplica medidas de sanidad e higiene • Maneja técnicas de reproducción
  • 11. MÓDULO IV PROCESA PRODUCTOS AGROPECUARIOS ELABORA PRODUCTOS HORTOFRUTÍCOLAS ❖Materia Prima: Recibe, Selecciona y procesa, la materia prima e insumos para el proceso productivo ❖Producto elaborado: Envasa las conservas procesadas, Verifica la calidad del producto terminado, Comercializa los productos elaborados MÓDULO V OPERA PROYECTOS DE DESARROLLO SUSTENTABLE • Elabora el perfil socioeconómico del proyecto Agropecuario • Identifica instituciones y programas de apoyo • Determina los recursos disponibles necesarios para la operación • Integra el grupo de beneficiarios del proyecto agropecuario • Opera el proyecto agropecuario
  • 12. Estudiantes de la carrera Técnico Agropecuario practicando un perfil y muestreo de suelos Estudiantes realizan prácticas de análisis de suelos y agua Estudiantes practican en el laboratorio de química del la UPZ
  • 13. Preparando sustratos para la siembra de hortalizas Estudiantes en la Expo-orienta, en la demostración de injertos frutales Estudiantes de la carrera de Técnico Agropecuario en práctica de poda y tutorado de plantas de tomate en invernadero
  • 14. Estudiantes de la carrera de Técnico Agropecuario en Práctica de manejo y mantenimiento preventivo del tractor. Estudiantes de la carrera de Técnico Agropecuario en Práctica de elaboración de verduras curtidos Estudiantes de la carrera de Técnico Agropecuario en Práctica de elaboración de chorizo Viaje de Prácticas