SlideShare una empresa de Scribd logo
¿CÓMO PREVENIR UN ATAQUE CEREBROVASCULAR (ACV)?
1 de cada 4 personas mayores de 26 años tendrán un ACV a lo largo de su vida
Controla tu diabetes:
La diabetes y el ACV comparten factores de riesgo como la falta de
actividad física y la falta de una dieta balanceada.
•
Mantén un peso saludable:
1 de cada 5 ACV están asociados al sobrepeso u obesidad.
Mantener un índice de masa corporal sano ayudará a reducir el
riesgo de un ACV.
•
•
No fumes y evita los ambientes de fumadores:
Aproximadamente 1 de cada 10 ACV están asociados al tabaquismo.
Dejar de fumar reduce tu riesgo y el de quienes te rodean de tener
un ACV.
•
•
Prioriza tu salud mental:
Aproximadamente 1 de cada 6 ACV están asociados con la salud
mental.
Controlar el nivel de estrés, depresión y ansiedad es muy
importante para prevenir un ACV.
•
•
Controla la presión arterial:
La mitad de los ACV están asociados con la hipertensión.
Conocer y controlar tu presión arterial aportará a reducir el riesgo
de un ACV.
•
•
¡PILAS! ESTOS SÍNTOMAS PUEDEN SER UN ACV
Parálisis de la
mitad del cuerpo
Sonrisa
torcida
Amortiguamiento
de la mitad del cuerpo
Lenguaje
anormal
agh
Si presentas uno de ellos: Inmediatamente llama a emergencias
Vicepresidencia de la
República del Ecuador
Ministerio del Trabajo

Más contenido relacionado

Similar a Infografia-ACV.pdf

Accidente Cardiopulmonar
Accidente Cardiopulmonar Accidente Cardiopulmonar
Accidente Cardiopulmonar
Ja Craco
 
LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL
LA  HIPERTENSIÓN ARTERIAL LA  HIPERTENSIÓN ARTERIAL
LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL
karemgutierrez7
 
3 - Hipertensión bajo control.pdf
3 - Hipertensión bajo control.pdf3 - Hipertensión bajo control.pdf
3 - Hipertensión bajo control.pdf
EveraldoDias6
 
Vida saludable
Vida saludableVida saludable
Vida saludable
galleta12345
 
Charlas Para Pacientes: Prevencion Cardiovascular
Charlas Para Pacientes: Prevencion CardiovascularCharlas Para Pacientes: Prevencion Cardiovascular
Charlas Para Pacientes: Prevencion Cardiovascular
Dra. Yokasta Germosén Almonte
 
Prevencion de las enfermedades cardiovasculares
Prevencion de las enfermedades cardiovascularesPrevencion de las enfermedades cardiovasculares
Prevencion de las enfermedades cardiovasculares
Carlos Condori
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterial Hipertensión arterial
Hipertensión arterial
Santyago Estrada
 
Guia de la sociedad americana del cancer
Guia de la sociedad americana del cancerGuia de la sociedad americana del cancer
Guia de la sociedad americana del cancer
Luis Medina
 
PRESENTACION estilos de vida saludable.pptx
PRESENTACION estilos de vida saludable.pptxPRESENTACION estilos de vida saludable.pptx
PRESENTACION estilos de vida saludable.pptx
AndrsForero15
 
Prevencion%20cardiovascular[1]
Prevencion%20cardiovascular[1]Prevencion%20cardiovascular[1]
Prevencion%20cardiovascular[1]
Milvar Pedro Santos Contreras
 
Apoplejía
ApoplejíaApoplejía
Apoplejía
Susana Castañeda
 
El Crecimiento Y Desarrollo De Los NiñOs Es Fundamental Para Su Vida Futura
El Crecimiento Y Desarrollo De Los NiñOs Es Fundamental Para Su Vida FuturaEl Crecimiento Y Desarrollo De Los NiñOs Es Fundamental Para Su Vida Futura
El Crecimiento Y Desarrollo De Los NiñOs Es Fundamental Para Su Vida Futura
yakal
 
PrevencióN Para La Enfermedad Cardiovascular
PrevencióN Para La Enfermedad CardiovascularPrevencióN Para La Enfermedad Cardiovascular
PrevencióN Para La Enfermedad Cardiovascular
cristina barrios
 
Sobrepeso y obesidad
Sobrepeso y obesidadSobrepeso y obesidad
Sobrepeso y obesidad
Karen Mosquera
 
Diabetes e hipertensión
Diabetes e hipertensiónDiabetes e hipertensión
Diabetes e hipertensión
abigail hernandez
 
facores de riesgo cardio vascular.pptx
facores de riesgo cardio vascular.pptxfacores de riesgo cardio vascular.pptx
facores de riesgo cardio vascular.pptx
CamiloAndresLoaizaGa
 
Hipertensión bajo control.pdf
Hipertensión bajo control.pdfHipertensión bajo control.pdf
Hipertensión bajo control.pdf
EveraldoDias6
 
Hipertensión bajo control.pdf
Hipertensión bajo control.pdfHipertensión bajo control.pdf
Hipertensión bajo control.pdf
EveraldoDias6
 
Enfermedades cardiovasculares
Enfermedades cardiovascularesEnfermedades cardiovasculares
Enfermedades cardiovasculares
Felvill Villalona
 
Trastornos alimenticios
Trastornos alimenticiosTrastornos alimenticios
Trastornos alimenticios
KasandraCaizo
 

Similar a Infografia-ACV.pdf (20)

Accidente Cardiopulmonar
Accidente Cardiopulmonar Accidente Cardiopulmonar
Accidente Cardiopulmonar
 
LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL
LA  HIPERTENSIÓN ARTERIAL LA  HIPERTENSIÓN ARTERIAL
LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL
 
3 - Hipertensión bajo control.pdf
3 - Hipertensión bajo control.pdf3 - Hipertensión bajo control.pdf
3 - Hipertensión bajo control.pdf
 
Vida saludable
Vida saludableVida saludable
Vida saludable
 
Charlas Para Pacientes: Prevencion Cardiovascular
Charlas Para Pacientes: Prevencion CardiovascularCharlas Para Pacientes: Prevencion Cardiovascular
Charlas Para Pacientes: Prevencion Cardiovascular
 
Prevencion de las enfermedades cardiovasculares
Prevencion de las enfermedades cardiovascularesPrevencion de las enfermedades cardiovasculares
Prevencion de las enfermedades cardiovasculares
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterial Hipertensión arterial
Hipertensión arterial
 
Guia de la sociedad americana del cancer
Guia de la sociedad americana del cancerGuia de la sociedad americana del cancer
Guia de la sociedad americana del cancer
 
PRESENTACION estilos de vida saludable.pptx
PRESENTACION estilos de vida saludable.pptxPRESENTACION estilos de vida saludable.pptx
PRESENTACION estilos de vida saludable.pptx
 
Prevencion%20cardiovascular[1]
Prevencion%20cardiovascular[1]Prevencion%20cardiovascular[1]
Prevencion%20cardiovascular[1]
 
Apoplejía
ApoplejíaApoplejía
Apoplejía
 
El Crecimiento Y Desarrollo De Los NiñOs Es Fundamental Para Su Vida Futura
El Crecimiento Y Desarrollo De Los NiñOs Es Fundamental Para Su Vida FuturaEl Crecimiento Y Desarrollo De Los NiñOs Es Fundamental Para Su Vida Futura
El Crecimiento Y Desarrollo De Los NiñOs Es Fundamental Para Su Vida Futura
 
PrevencióN Para La Enfermedad Cardiovascular
PrevencióN Para La Enfermedad CardiovascularPrevencióN Para La Enfermedad Cardiovascular
PrevencióN Para La Enfermedad Cardiovascular
 
Sobrepeso y obesidad
Sobrepeso y obesidadSobrepeso y obesidad
Sobrepeso y obesidad
 
Diabetes e hipertensión
Diabetes e hipertensiónDiabetes e hipertensión
Diabetes e hipertensión
 
facores de riesgo cardio vascular.pptx
facores de riesgo cardio vascular.pptxfacores de riesgo cardio vascular.pptx
facores de riesgo cardio vascular.pptx
 
Hipertensión bajo control.pdf
Hipertensión bajo control.pdfHipertensión bajo control.pdf
Hipertensión bajo control.pdf
 
Hipertensión bajo control.pdf
Hipertensión bajo control.pdfHipertensión bajo control.pdf
Hipertensión bajo control.pdf
 
Enfermedades cardiovasculares
Enfermedades cardiovascularesEnfermedades cardiovasculares
Enfermedades cardiovasculares
 
Trastornos alimenticios
Trastornos alimenticiosTrastornos alimenticios
Trastornos alimenticios
 

Último

la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 

Último (20)

la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 

Infografia-ACV.pdf

  • 1. ¿CÓMO PREVENIR UN ATAQUE CEREBROVASCULAR (ACV)? 1 de cada 4 personas mayores de 26 años tendrán un ACV a lo largo de su vida Controla tu diabetes: La diabetes y el ACV comparten factores de riesgo como la falta de actividad física y la falta de una dieta balanceada. • Mantén un peso saludable: 1 de cada 5 ACV están asociados al sobrepeso u obesidad. Mantener un índice de masa corporal sano ayudará a reducir el riesgo de un ACV. • • No fumes y evita los ambientes de fumadores: Aproximadamente 1 de cada 10 ACV están asociados al tabaquismo. Dejar de fumar reduce tu riesgo y el de quienes te rodean de tener un ACV. • • Prioriza tu salud mental: Aproximadamente 1 de cada 6 ACV están asociados con la salud mental. Controlar el nivel de estrés, depresión y ansiedad es muy importante para prevenir un ACV. • • Controla la presión arterial: La mitad de los ACV están asociados con la hipertensión. Conocer y controlar tu presión arterial aportará a reducir el riesgo de un ACV. • • ¡PILAS! ESTOS SÍNTOMAS PUEDEN SER UN ACV Parálisis de la mitad del cuerpo Sonrisa torcida Amortiguamiento de la mitad del cuerpo Lenguaje anormal agh Si presentas uno de ellos: Inmediatamente llama a emergencias Vicepresidencia de la República del Ecuador Ministerio del Trabajo