SlideShare una empresa de Scribd logo
Prevención para la
   Enfermedad
 Cardiovascular
La mejor medicina es aquella que nos

    ayuda a conservar la salud y esa es la
    medicina preventiva.

    La ciencia nos invita a tener una vida mas

    larga, ocupémonos de darle calidad a
    nuestros años.

    Las enfermedades cardiacas se pueden

    prevenir controlando los factores de
    riesgo.
Que son los factores de riesgo?
    Un factor de riesgo es toda circunstancia o

    situación que aumenta las probabilidades
    en una persona de contraer una
    determinada enfermedad.
Clasificación
    Factores de riesgo no modificables = los

    que no podemos modificar

    Factores de riesgo modificables = los que

    puedo modificar
Factores de riesgo
       no modificables

  Edad

 Sexo
 Raza
 Historia familiar
Factores de riesgo
   modificables
  Presión arterial elevada

 Colesterol elevado
 Sobrepeso.
 Sedentarismo
 Diabetes
 Stress
 Tabaco
Presión arterial elevada
    La hipertensión arterial se asocia a un

    aumento de peso corporal, consumo de sal,
    stress y herencia.

    1 de cada 5 personas sufre de hipertensión

    arterial y el 70% lo desconoce.

    Las personas sedentarias tienen un 50% más

    de posibilidades de convertirse en hipertensos.
Colesterol
    El colesterol es un lípido que se encuentra

    en el organismo, si se encuentra en
    cantidades elevadas se denomina
    hipercolesterolemia y es uno de los
    factores de riesgo coronarios mas
    importantes.
Sobrepeso
    El sobrepeso es una enfermedad en la

    cual las reservas naturales de energía,
    almacenadas en el tejido adiposo del
    cuerpo, se incrementa hasta un punto
    donde se asocia con la aparición de ciertas
    enfermedades.
Sedentarismo
    El sedentarismo es la falta de actividad

    física, por lo general pone al organismo en
    situación vulnerable ante enfermedades
    cardiacas.




Se presenta en la vida urbana y en los círculos intelectuales
Diabetes
    La diabetes es una enfermedad que ataca

    diferentes órganos (riñón, retina, corazón,
    vasos sanguíneos etc.). Las personas que
    sufren esta enfermedad son mas
    vulnerables a las enfermedades cardiacas,
    aumento de peso y alteraciones en los
    lípidos.
Stress
    El stress causa

    enfermedades físicas,
    dolencias cardiacas,
    afecta la conducta, el
    animo, aumenta la
    tendencia al consumo de
    sustancias toxicas,
    produce trastornos
    alimentarios y del sueño.
    Tanto el stress agudo
    como el crónico pueden
    provocar vasoconstricción
    y espasmo coronario.
Tabaquismo
    El tabaquismo predispone al desarrollo del

    cáncer de pulmón, enfermedad pulmonar,
    ulcera péptica, osteoporosis, cataratas,
    taquicardia, espasmo bronquial y
    coronario.
Como podemos prevenir?
    A través de la educación.



    Realizándose chequeos médicos

    periódicos.

    Adoptando hábitos saludables

    (alimentación sana, hacer ejercicio, evitar
    el stress)
Alimentación
    El desayuno es la comida mas importante,

    debemos tomar un buen desayuno para afrontar
    las exigencias del día.

    Debemos incluir en nuestra dieta abundante

    vegetales y frutas.

    Es importante un buen descanso debemos

                dormir 8 hs.
Actividad física
La actividad física brinda numerosos beneficios:

                Mejora la eficiencia del corazón
              
               Previene el desarrollo de
                hipertensión arterial y
                disminuye la tensión arterial en
                personas hipertensas.
               Mejora el humor combatiendo
                el stress y la ansiedad.
               Mejora la calidad de sueño
Beneficios de la actividad física
  Mejora los lípidos en sangre

 Mejora la regulación de azúcar en
  sangre y disminuye el riesgo de
  padecer diabetes no insulino
  dependiente.
 Mejora la digestión y regularidad
  intestinal.
 disminuye el riesgo de padecer
  ciertos tipos de cáncer (como el de
  colon).
Beneficios de la actividad física
    Incrementa la utilización de la grasa

    corporal y mejora el control del peso.

    Ayuda a mantener y mejorar la fuerza y

    la resistencia muscular.

    Mejora la imagen personal.



    Aumenta el entusiasmo y el optimismo.

Beneficios de la actividad física
     Combate la obesidad, el colesterol, la
 
     hipertensión.

     Mejora el sistema óseo e inmunitario.
 


     En adultos de edad avanzada disminuye
 
     el riesgo de caídas y ayuda a prevenir las
              enfermedades asociadas con el
     envejecimiento.
Recordemos

    “La prevención a través de la educación es

    el mejor camino para construir una
    sociedad mas sana”
                                Dr. Rene G Favaloro
Bibliografía
  http://www.actividadfisica.net/actividad-

  fisica-beneficio-actividad-fisica.html
 http://www.fundacionfavaloro.org/
  educa_activ_fisica.htm
 http://www.fundacionfavaloro.org/educa_alim

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositivas hipertensión arterial
Diapositivas hipertensión arterialDiapositivas hipertensión arterial
Diapositivas hipertensión arterialk_ARO
 
Charlas Para Pacientes: Prevencion Cardiovascular
Charlas Para Pacientes: Prevencion CardiovascularCharlas Para Pacientes: Prevencion Cardiovascular
Charlas Para Pacientes: Prevencion Cardiovascular
Dra. Yokasta Germosén Almonte
 
Salud mental
Salud mental Salud mental
Salud mental
Gaby Hernández
 
Factores de riesgo cardiovascular
Factores de riesgo cardiovascularFactores de riesgo cardiovascular
Factores de riesgo cardiovascular
ANGEL Hernandez
 
Hipertension arterial.diaapositivas.ppt2
Hipertension arterial.diaapositivas.ppt2Hipertension arterial.diaapositivas.ppt2
Hipertension arterial.diaapositivas.ppt2jairrojasperez
 
Prevencion Para La Enfermedad Cardiovascular
Prevencion Para La Enfermedad CardiovascularPrevencion Para La Enfermedad Cardiovascular
Prevencion Para La Enfermedad Cardiovascular
Adriana Figalo
 
Prevenir enfermedades cardiovasculares
Prevenir enfermedades cardiovascularesPrevenir enfermedades cardiovasculares
Prevenir enfermedades cardiovasculares
Montse de Paz
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Hipertension Arterial
Hipertension ArterialHipertension Arterial
Hipertension Arterial
Javier
 
Salud Mental Alba Garcia Martinez y Alicia Gamiz Arias
Salud Mental Alba Garcia Martinez  y Alicia Gamiz AriasSalud Mental Alba Garcia Martinez  y Alicia Gamiz Arias
Salud Mental Alba Garcia Martinez y Alicia Gamiz Arias
IES Alhamilla de Almeria
 
Diapositivas salud-mental
Diapositivas salud-mentalDiapositivas salud-mental
Diapositivas salud-mental
vidasaludable4
 
Riesgo cardiovascular
Riesgo cardiovascularRiesgo cardiovascular
Riesgo cardiovascular
juan luis delgadoestévez
 
Complicaciones de la Hipertensión Arterial
Complicaciones de la Hipertensión ArterialComplicaciones de la Hipertensión Arterial
Complicaciones de la Hipertensión Arterial
Mary Reyes Loayza
 
Hipertension arterial
Hipertension arterial   Hipertension arterial
Hipertension arterial andrea1310
 
Hipertension, educacion para la comunidad
Hipertension, educacion para la comunidadHipertension, educacion para la comunidad
Hipertension, educacion para la comunidad
Lau Conti
 
Sedentarismo Y Sus Riesgos Presentacion
Sedentarismo Y Sus Riesgos PresentacionSedentarismo Y Sus Riesgos Presentacion
Sedentarismo Y Sus Riesgos Presentacionemilioeche
 
Riesgo cardiovascular 2015
Riesgo cardiovascular 2015Riesgo cardiovascular 2015
Riesgo cardiovascular 2015
SOCIME
 
Estilos de vida saludables
Estilos de vida saludablesEstilos de vida saludables
Estilos de vida saludables
ferchogomo
 
Enfermedades cardiovasculares
Enfermedades cardiovascularesEnfermedades cardiovasculares
Enfermedades cardiovasculares
Felvill Villalona
 

La actualidad más candente (20)

Diapositivas hipertensión arterial
Diapositivas hipertensión arterialDiapositivas hipertensión arterial
Diapositivas hipertensión arterial
 
Charlas Para Pacientes: Prevencion Cardiovascular
Charlas Para Pacientes: Prevencion CardiovascularCharlas Para Pacientes: Prevencion Cardiovascular
Charlas Para Pacientes: Prevencion Cardiovascular
 
Salud mental
Salud mental Salud mental
Salud mental
 
Factores de riesgo_cardiovascular[1]
Factores de riesgo_cardiovascular[1]Factores de riesgo_cardiovascular[1]
Factores de riesgo_cardiovascular[1]
 
Factores de riesgo cardiovascular
Factores de riesgo cardiovascularFactores de riesgo cardiovascular
Factores de riesgo cardiovascular
 
Hipertension arterial.diaapositivas.ppt2
Hipertension arterial.diaapositivas.ppt2Hipertension arterial.diaapositivas.ppt2
Hipertension arterial.diaapositivas.ppt2
 
Prevencion Para La Enfermedad Cardiovascular
Prevencion Para La Enfermedad CardiovascularPrevencion Para La Enfermedad Cardiovascular
Prevencion Para La Enfermedad Cardiovascular
 
Prevenir enfermedades cardiovasculares
Prevenir enfermedades cardiovascularesPrevenir enfermedades cardiovasculares
Prevenir enfermedades cardiovasculares
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
 
Hipertension Arterial
Hipertension ArterialHipertension Arterial
Hipertension Arterial
 
Salud Mental Alba Garcia Martinez y Alicia Gamiz Arias
Salud Mental Alba Garcia Martinez  y Alicia Gamiz AriasSalud Mental Alba Garcia Martinez  y Alicia Gamiz Arias
Salud Mental Alba Garcia Martinez y Alicia Gamiz Arias
 
Diapositivas salud-mental
Diapositivas salud-mentalDiapositivas salud-mental
Diapositivas salud-mental
 
Riesgo cardiovascular
Riesgo cardiovascularRiesgo cardiovascular
Riesgo cardiovascular
 
Complicaciones de la Hipertensión Arterial
Complicaciones de la Hipertensión ArterialComplicaciones de la Hipertensión Arterial
Complicaciones de la Hipertensión Arterial
 
Hipertension arterial
Hipertension arterial   Hipertension arterial
Hipertension arterial
 
Hipertension, educacion para la comunidad
Hipertension, educacion para la comunidadHipertension, educacion para la comunidad
Hipertension, educacion para la comunidad
 
Sedentarismo Y Sus Riesgos Presentacion
Sedentarismo Y Sus Riesgos PresentacionSedentarismo Y Sus Riesgos Presentacion
Sedentarismo Y Sus Riesgos Presentacion
 
Riesgo cardiovascular 2015
Riesgo cardiovascular 2015Riesgo cardiovascular 2015
Riesgo cardiovascular 2015
 
Estilos de vida saludables
Estilos de vida saludablesEstilos de vida saludables
Estilos de vida saludables
 
Enfermedades cardiovasculares
Enfermedades cardiovascularesEnfermedades cardiovasculares
Enfermedades cardiovasculares
 

Similar a PrevencióN Para La Enfermedad Cardiovascular

Creando conciencia de salud .
Creando  conciencia  de  salud  .Creando  conciencia  de  salud  .
Creando conciencia de salud .
Fuxion
 
Enfermedades no transmisibles_Grupo IP5._compressed.pdf
Enfermedades no transmisibles_Grupo IP5._compressed.pdfEnfermedades no transmisibles_Grupo IP5._compressed.pdf
Enfermedades no transmisibles_Grupo IP5._compressed.pdf
MaryuriMedinaLlenque
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
Mónica
 
charla diabetes cinthia prevencion .pptx
charla diabetes cinthia prevencion .pptxcharla diabetes cinthia prevencion .pptx
charla diabetes cinthia prevencion .pptx
CinthiaAzeno
 
charla diabetes, vida saludable y prevencion.pptx
charla diabetes, vida saludable y prevencion.pptxcharla diabetes, vida saludable y prevencion.pptx
charla diabetes, vida saludable y prevencion.pptx
CinthiaAzeno
 
Prevención para la enfermedad cardiovascular
Prevención para la enfermedad cardiovascularPrevención para la enfermedad cardiovascular
Prevención para la enfermedad cardiovascular
Wilder Hernan Lizano Sedano
 
Sedentarismo
SedentarismoSedentarismo
Sedentarismobea123456
 
Vida saludable
Vida saludableVida saludable
Vida saludable
galleta12345
 
peligro de obesidad abdominal
peligro de obesidad abdominalpeligro de obesidad abdominal
peligro de obesidad abdominalLuciano Resende
 
Sobrepeso y obesidad
Sobrepeso y obesidadSobrepeso y obesidad
Sobrepeso y obesidad
Karen Mosquera
 
Vivir mas, vivir mejor sm
Vivir mas, vivir mejor smVivir mas, vivir mejor sm
Vivir mas, vivir mejor smydiazp
 
Alimentación cardiosaludable
Alimentación cardiosaludableAlimentación cardiosaludable
Alimentación cardiosaludable
ameliam55
 
Relación entre los hábitos de consumo y algunas enfermedades
Relación entre los hábitos de consumo y algunas enfermedadesRelación entre los hábitos de consumo y algunas enfermedades
Relación entre los hábitos de consumo y algunas enfermedadesJesús Touset Barcala
 
Las edades del hombre
Las edades del hombreLas edades del hombre
Las edades del hombre
Pedro Rodriguez Picazo
 
Alimentación cardiosaludable
Alimentación cardiosaludable Alimentación cardiosaludable
Alimentación cardiosaludable
aulasaludable
 
Alicia
AliciaAlicia
Vida saludable
Vida saludableVida saludable
Vida saludable
MonicaMGG
 
Vida saludable
Vida saludableVida saludable
Vida saludable
MonicaMGG
 
Vida saludable
Vida saludableVida saludable
Vida saludable
MonicaMGG
 
HIPERTENSION_final.pdf
HIPERTENSION_final.pdfHIPERTENSION_final.pdf
HIPERTENSION_final.pdf
RobertoFabinCossioSa
 

Similar a PrevencióN Para La Enfermedad Cardiovascular (20)

Creando conciencia de salud .
Creando  conciencia  de  salud  .Creando  conciencia  de  salud  .
Creando conciencia de salud .
 
Enfermedades no transmisibles_Grupo IP5._compressed.pdf
Enfermedades no transmisibles_Grupo IP5._compressed.pdfEnfermedades no transmisibles_Grupo IP5._compressed.pdf
Enfermedades no transmisibles_Grupo IP5._compressed.pdf
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
charla diabetes cinthia prevencion .pptx
charla diabetes cinthia prevencion .pptxcharla diabetes cinthia prevencion .pptx
charla diabetes cinthia prevencion .pptx
 
charla diabetes, vida saludable y prevencion.pptx
charla diabetes, vida saludable y prevencion.pptxcharla diabetes, vida saludable y prevencion.pptx
charla diabetes, vida saludable y prevencion.pptx
 
Prevención para la enfermedad cardiovascular
Prevención para la enfermedad cardiovascularPrevención para la enfermedad cardiovascular
Prevención para la enfermedad cardiovascular
 
Sedentarismo
SedentarismoSedentarismo
Sedentarismo
 
Vida saludable
Vida saludableVida saludable
Vida saludable
 
peligro de obesidad abdominal
peligro de obesidad abdominalpeligro de obesidad abdominal
peligro de obesidad abdominal
 
Sobrepeso y obesidad
Sobrepeso y obesidadSobrepeso y obesidad
Sobrepeso y obesidad
 
Vivir mas, vivir mejor sm
Vivir mas, vivir mejor smVivir mas, vivir mejor sm
Vivir mas, vivir mejor sm
 
Alimentación cardiosaludable
Alimentación cardiosaludableAlimentación cardiosaludable
Alimentación cardiosaludable
 
Relación entre los hábitos de consumo y algunas enfermedades
Relación entre los hábitos de consumo y algunas enfermedadesRelación entre los hábitos de consumo y algunas enfermedades
Relación entre los hábitos de consumo y algunas enfermedades
 
Las edades del hombre
Las edades del hombreLas edades del hombre
Las edades del hombre
 
Alimentación cardiosaludable
Alimentación cardiosaludable Alimentación cardiosaludable
Alimentación cardiosaludable
 
Alicia
AliciaAlicia
Alicia
 
Vida saludable
Vida saludableVida saludable
Vida saludable
 
Vida saludable
Vida saludableVida saludable
Vida saludable
 
Vida saludable
Vida saludableVida saludable
Vida saludable
 
HIPERTENSION_final.pdf
HIPERTENSION_final.pdfHIPERTENSION_final.pdf
HIPERTENSION_final.pdf
 

Último

La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 

Último (20)

La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 

PrevencióN Para La Enfermedad Cardiovascular

  • 1. Prevención para la Enfermedad Cardiovascular
  • 2. La mejor medicina es aquella que nos  ayuda a conservar la salud y esa es la medicina preventiva. La ciencia nos invita a tener una vida mas  larga, ocupémonos de darle calidad a nuestros años. Las enfermedades cardiacas se pueden  prevenir controlando los factores de riesgo.
  • 3. Que son los factores de riesgo? Un factor de riesgo es toda circunstancia o  situación que aumenta las probabilidades en una persona de contraer una determinada enfermedad.
  • 4. Clasificación Factores de riesgo no modificables = los  que no podemos modificar Factores de riesgo modificables = los que  puedo modificar
  • 5. Factores de riesgo no modificables Edad   Sexo  Raza  Historia familiar
  • 6. Factores de riesgo modificables Presión arterial elevada   Colesterol elevado  Sobrepeso.  Sedentarismo  Diabetes  Stress  Tabaco
  • 7. Presión arterial elevada La hipertensión arterial se asocia a un  aumento de peso corporal, consumo de sal, stress y herencia. 1 de cada 5 personas sufre de hipertensión  arterial y el 70% lo desconoce. Las personas sedentarias tienen un 50% más  de posibilidades de convertirse en hipertensos.
  • 8. Colesterol El colesterol es un lípido que se encuentra  en el organismo, si se encuentra en cantidades elevadas se denomina hipercolesterolemia y es uno de los factores de riesgo coronarios mas importantes.
  • 9. Sobrepeso El sobrepeso es una enfermedad en la  cual las reservas naturales de energía, almacenadas en el tejido adiposo del cuerpo, se incrementa hasta un punto donde se asocia con la aparición de ciertas enfermedades.
  • 10. Sedentarismo El sedentarismo es la falta de actividad  física, por lo general pone al organismo en situación vulnerable ante enfermedades cardiacas. Se presenta en la vida urbana y en los círculos intelectuales
  • 11. Diabetes La diabetes es una enfermedad que ataca  diferentes órganos (riñón, retina, corazón, vasos sanguíneos etc.). Las personas que sufren esta enfermedad son mas vulnerables a las enfermedades cardiacas, aumento de peso y alteraciones en los lípidos.
  • 12. Stress El stress causa  enfermedades físicas, dolencias cardiacas, afecta la conducta, el animo, aumenta la tendencia al consumo de sustancias toxicas, produce trastornos alimentarios y del sueño. Tanto el stress agudo como el crónico pueden provocar vasoconstricción y espasmo coronario.
  • 13. Tabaquismo El tabaquismo predispone al desarrollo del  cáncer de pulmón, enfermedad pulmonar, ulcera péptica, osteoporosis, cataratas, taquicardia, espasmo bronquial y coronario.
  • 14. Como podemos prevenir? A través de la educación.  Realizándose chequeos médicos  periódicos. Adoptando hábitos saludables  (alimentación sana, hacer ejercicio, evitar el stress)
  • 15. Alimentación El desayuno es la comida mas importante,  debemos tomar un buen desayuno para afrontar las exigencias del día. Debemos incluir en nuestra dieta abundante  vegetales y frutas. Es importante un buen descanso debemos  dormir 8 hs.
  • 16. Actividad física La actividad física brinda numerosos beneficios: Mejora la eficiencia del corazón   Previene el desarrollo de hipertensión arterial y disminuye la tensión arterial en personas hipertensas.  Mejora el humor combatiendo el stress y la ansiedad.  Mejora la calidad de sueño
  • 17. Beneficios de la actividad física Mejora los lípidos en sangre   Mejora la regulación de azúcar en sangre y disminuye el riesgo de padecer diabetes no insulino dependiente.  Mejora la digestión y regularidad intestinal.  disminuye el riesgo de padecer ciertos tipos de cáncer (como el de colon).
  • 18. Beneficios de la actividad física Incrementa la utilización de la grasa  corporal y mejora el control del peso. Ayuda a mantener y mejorar la fuerza y  la resistencia muscular. Mejora la imagen personal.  Aumenta el entusiasmo y el optimismo. 
  • 19. Beneficios de la actividad física Combate la obesidad, el colesterol, la  hipertensión. Mejora el sistema óseo e inmunitario.  En adultos de edad avanzada disminuye  el riesgo de caídas y ayuda a prevenir las enfermedades asociadas con el envejecimiento.
  • 20. Recordemos “La prevención a través de la educación es  el mejor camino para construir una sociedad mas sana” Dr. Rene G Favaloro
  • 21. Bibliografía http://www.actividadfisica.net/actividad-  fisica-beneficio-actividad-fisica.html  http://www.fundacionfavaloro.org/ educa_activ_fisica.htm  http://www.fundacionfavaloro.org/educa_alim