SlideShare una empresa de Scribd logo
Kit Regional para la mejora de
los aprendizajes 2021
UNIDADEJECUTORA DE CHANCHAMAYO
ÁREA DE GESTIÓN PEDAGÓGICA
Kit Regional para la mejora de los aprendizajes 2021
Resolución Directoral
Regional N.° 1039-2021
Aprueba la Directiva
N.° 003-2021-DREJ/DGP
“ORIENTACIONES Y PROCEDIMIENTOS PARA LA
IMPLEMENTACIÓN DEL KIT REGIONAL PARA LA
VERIFICACIÓN DE LOS LOGROS DE APRENDIZAJE
2021 EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS
PÚBLICAS DE EDUCACIÓN PRIMARIA Y
SECUNDARIA DEL ÁMBITO DE LA DIRECCIÓN
REGIONAL DE EDUCACIÓN DE JUNÍN”
Mejorar el aprendizaje de los estudiantes de Educación
Primaria y Secundaria de las IIEE públicas de la región Junín
a través de la implementación y ejecución del Kit Regional
para la verificación de los logros de aprendizaje en
Matemática y Comunicación (Educación Primaria); y en
Matemática, Comunicación, Ciencia y Tecnología, Ciencias
Sociales y Desarrollo Personal Ciudadana y Cívica (en
Educación Secundaria)
OBJETIVO
GENERAL
a) Verificar el nivel de logro de los aprendizajes de los estudiantes de segundo y
cuarto grado de educación primaria de las IIEE públicas de la región Junín, en
las áreas de Matemática y Comunicación y, en nivel secundaria en los grados
segundo y cuarto, en las áreas de Matemática, Comunicación, Ciencia y
Tecnología, Ciencias Sociales y Desarrollo Personal Ciudadana y Cívica.
b) Proporcionar a los docentes de nivel/área, una herramienta que les permita
determinar el nivel de logro de los estudiantes, sus necesidades de aprendizaje
para la planificación, realizar la retroalimentación y en consecuencia adoptar
estrategias metodológicas que contribuyan para la mejora de los aprendizajes.
c) Generar espacios de reflexión entre los actores educativos de las IIEE a partir
de la aplicación del Kit Regional para la verificación de los aprendizajes y toma
de decisiones para la mejora de los aprendizajes en Matemática, Comunicación,
Ciencia y Tecnología, Ciencias Sociales y Desarrollo Personal Ciudadana y
Cívica.
OBJETIVOS
ESPECÍFICOS
NIVEL GRADO ÁREA COMPETENCIA
PRIMARIA
2°
Comunicación Lee diversos tipos de texto en su lengua materna.
Matemática
 Resuelve problemas de cantidad.
 Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio.
 Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre.
 Resuelve problemas de forma, movimiento y localización.
4°
Comunicación Lee diversos tipos de texto en su lengua materna.
Matemática
 Resuelve problemas de cantidad.
 Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio.
 Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre.
 Resuelve problemas de forma, movimiento y localización.
SECUNDARIA
2°
Comunicación Lee diversos tipos de texto en su lengua materna.
Matemática
 Resuelve problemas de cantidad.
 Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio.
 Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre.
 Resuelve problemas de forma, movimiento y localización.
C y T.
 Indaga mediante método científico para construir
conocimiento.
 Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los
seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y
universo.
 Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver
problemas de su entorno.
CCSS.
 Construye interpretaciones históricas.
 Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente.
 Gestiona responsablemente los recursos económicos.
4°
Matemática
 Resuelve problemas de cantidad.
 Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio.
 Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre.
 Resuelve problemas de forma, movimiento y localización.
DPCC.
Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien
común.
ÁREAS Y
COMPETENCIAS A
EVALUAR
De la UGEL:
• Difundir la implementación y
aplicación del kit del evaluación
regional.
• Policopiar y distribuir los
instrumentos para el total de los
estudiantes de su jurisdicción.
• Coordinar acciones de
monitoreo y recojo de resultados
de la aplicación de los
cuadernillos de preguntas en las
IIEE de su ámbito.
• Sistematización de los resultados
y remisión a la DREJ.
De las IIEE.
• Aplicación del cuadernillo de
preguntas a todos sus
estudiantes con honestidad
y sentido ético.
• Procesar, analizar y tomar
decisiones oportunas y
pertinentes para la mejora
de los aprendizajes a partir
de los resultados y reporte a
su UGEL correspondiente.
RESPONSABILIDADES
De las familias
• Garantizar la participación de
sus hijos en las fechas y
horarios establecidos para
resolver los cuadernillos de
preguntas de manera
autónoma y con sentido
ético.
KIT DE
EVALUACIÓN
REGIONAL
Fue diseñado por los especialistas de las 13 UGEL de la región
para ser usado por los maestros de manera autónoma de
acuerdo a sus necesidades y criterio profesional. Para lo cual el
cuadernillo de preguntas fue validado por una prueba piloto
en las IIEE
 Ricardo Palma de ICA
 Winner de Huancayo
APLICACIÓN DE LA PRUEBAS
La aplicación de los cuadernillos
de preguntas de primaria y
secundaria estará bajo
responsabilidad de la comisión
de Calidad, innovación y
aprendizaje con participación de
todo el profesorado de I.E. En
caso de las IIEE unidocentes
estará conformado por:
• Director de la I.E.
• Un representante de la
familia.
Modalidad de aplicación de las pruebas
• Los cuadernillos de preguntas se remitirá en
físico a todos los estudiantes de los grados y
niveles cada IE.
• El financiamiento de la impresión de los
cuadernillos de preguntas y manual de los
docentes será de responsabilidad de la UGEL
ejecutora.
Especialistas
responsables
NIVEL PRIMARIA
NIVEL SECUNDARIA
GRADO ÁREA ESPECIALISTAS
RESPONSABLES
2°
COMUNICACIÓN Todos los especialistas
liderados por Patricia
Quiñones Recuay.
MATEMÁTICA
4°
COMUNICACIÓN
MATEMÁTICA
GRADO ÁREA RESPONSABLES
2°
Comunicación Justina Ochoa Hermoza
Matemática Hernán Adama Amaya
Ciencia y Tecnología Euler Damián Bruno
Ciencias Sociales Santos Salazar Bonifacio
4°
Matemática Hernán Adama Amaya
Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica Santos Salazar Bonifacio
CRONOGRAMADEAPLICACIÓN
27 de octubre 28 de octubre
Lectura Matemática
Gdo. 25 de octubre 26 de octubre 27 de octubre 28 de octubre
2.° Lectura Matemática Ciencia y tecnología Ciencias Sociales
4.° Matemática Desarrollo Personal,
Ciudadanía y Cívica
ACCIONES FECHA DE REPORTE
Sistematización en cada IE hasta el 29 de octubre
Reporte a la UGEL hasta el 07 de noviembre
Reporte de la UGEL a la DREJ
(virtual)
hasta el 12 de noviembre
PRIMARIA
SECUNDARIA
REPORTES
SISTEMATIZACIÓN
E
INFORME
• Luego de la aplicación de los cuadernillos de preguntas en
las IIEE., cada comisión calificará y procesará los resultados
de inmediato con el apoyo del profesorado.
• Es responsabilidad del director (a) de la I.E., realizar el
análisis de los resultados institucionales y proponer
estrategias y compromisos para la mejora de los aprendizajes
en las áreas y competencias identificadas en situación de
inicio y proceso.
• Los resultados de los cuadernillo de preguntas de las II.EE.
serán remitidas bajo responsabilidad por el director de la IE.
a cada UGEL, la misma que se encargará de procesar los
datos y remitir el consolidad a la DREJ adjuntando la matriz
de datos originales de todas las IIEE.
INFORME DE AULA INFORME INSTITUCIONAL
INFORME DE LA UGEL
Herramientas del Kit
Regional
para la mejora de los
aprendizajes 2021
El kit está compuesto de las siguientes herramientas:
 Cuadernillos y/o formulario Google de preguntas.
 Manual para el .
 Protocolo de aplicación.
 Formatos para los informes respectivos.
 Registro de evaluación para cada cuadernillo.
.
Específicamente,
en cuanto a la
calidad de los
aprendizajes de
nuestros
estudiantes, ¿qué
podemos hacer?
En este contexto,
¿Qué podemos
hacer como DREJ /
UGEL?;
El aprendizaje es el
objetivo
fundamental de la
escuela
•¿Qué y cuanto están
aprendiendo nuestros
estudiantes?;
• ¿Cómo lo sabremos?;
 Qué capacidades y competencias evaluadas han logrado
desarrollar sus estudiantes.
 Qué capacidades y competencias evaluadas aún no han sido
logrados por los estudiantes y requieren ser fortalecidos.
 Qué capacidades de las competencias evaluadas son más
difíciles de lograr para su grupo de estudiantes.
 Qué estudiantes tienen mayores necesidades de aprendizaje.
Informaciones que
aporta la aplicación del
cuadernillo de preguntas
Aproximarse a la verificación del logro de la competencia.
Aproximarse a la verificación del logro de los aprendizajes del
perfil.
Reajustar su planificación curricular.
Adoptar variadas estrategias de enseñanza-aprendizaje.
Variar el uso de medios y materiales.
Con la finalidad de atender tanto las necesidades de aprendizaje
específicas de cada estudiante como aquellas comunes al grupo.
Las conclusiones
elaboradas por cada
docente serán útiles para:
Qué encontramos en el manual del/la docente?
Orientaciones para
la aplicación del
cuadernillo de
preguntas: antes,
durante y después.
Tabla de
especificaciones:
competencias,
capacidades y
desempeños
evaluados, así como las
claves de respuesta de
todas las preguntas.
Registro de calificación con
las indicaciones respectivas
para llenar las respuestas y
los cuadros estadísticos que
se generan.
Sistematización de
los resultados,
análisis, reflexión y
toma de decisiones.
Retroalimentación
(ejemplos) al
estudiante y
docente.
Registro

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PROGRAMACION ANUAL 2024
PROGRAMACION ANUAL 2024PROGRAMACION ANUAL 2024
PROGRAMACION ANUAL 2024
MINEDU PERU
 
INFORME PLAN LECTOR 2022 -I SEMESTRE-IE 80747.docx
INFORME PLAN LECTOR 2022 -I SEMESTRE-IE 80747.docxINFORME PLAN LECTOR 2022 -I SEMESTRE-IE 80747.docx
INFORME PLAN LECTOR 2022 -I SEMESTRE-IE 80747.docx
LiscyMoya
 
Sesión matemática - Ángulos
Sesión matemática - ÁngulosSesión matemática - Ángulos
Sesión matemática - Ángulos
Karla Ramos
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE - Operaciones combinadas
SESIÓN DE APRENDIZAJE - Operaciones combinadasSESIÓN DE APRENDIZAJE - Operaciones combinadas
SESIÓN DE APRENDIZAJE - Operaciones combinadas
Yoèl Zamora
 
SESION DE APRENDIZAJE DE MATEMATICAS CON RUTAS DE APRENDIZAJE PARA EL QUINTO ...
SESION DE APRENDIZAJE DE MATEMATICAS CON RUTAS DE APRENDIZAJE PARA EL QUINTO ...SESION DE APRENDIZAJE DE MATEMATICAS CON RUTAS DE APRENDIZAJE PARA EL QUINTO ...
SESION DE APRENDIZAJE DE MATEMATICAS CON RUTAS DE APRENDIZAJE PARA EL QUINTO ...
VILMA AGUIRRE CANALES
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE DÍA DEL LOGRO
SESIÓN DE APRENDIZAJE DÍA DEL LOGROSESIÓN DE APRENDIZAJE DÍA DEL LOGRO
SESIÓN DE APRENDIZAJE DÍA DEL LOGRO
Santos Davalos
 
Sesion de aprendizaje matematica
Sesion de aprendizaje matematicaSesion de aprendizaje matematica
Sesion de aprendizaje matematica
normanquintana
 
Sesion de aprendizaje n la moda aritmetica sexto grado
Sesion de aprendizaje n la moda aritmetica  sexto gradoSesion de aprendizaje n la moda aritmetica  sexto grado
Sesion de aprendizaje n la moda aritmetica sexto grado
Gloria Sanchez Palomino
 
Sesión de aprendizaje textos instructivos
Sesión de aprendizaje textos instructivosSesión de aprendizaje textos instructivos
Sesión de aprendizaje textos instructivosLuisa Díaz Aguinaga
 
MODELO INFORME TÉCNICO PEDAGÓGICO.docx
MODELO INFORME TÉCNICO PEDAGÓGICO.docxMODELO INFORME TÉCNICO PEDAGÓGICO.docx
MODELO INFORME TÉCNICO PEDAGÓGICO.docx
ROBERTOSDIAZ
 
Situacion significativa
Situacion significativaSituacion significativa
Situacion significativa
SANTIAGO LA ROSA GONZALES
 
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – Qu...
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – Qu...Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – Qu...
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – Qu...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Informe de aula sobre la aplicación del kit regional para la mejora de los ap...
Informe de aula sobre la aplicación del kit regional para la mejora de los ap...Informe de aula sobre la aplicación del kit regional para la mejora de los ap...
Informe de aula sobre la aplicación del kit regional para la mejora de los ap...
FredyScottArangoQuic
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE-PRIMER GRADO-I.E MARÍA AUXILIADORA-CIUDAD DE CARHUAZ
UNIDAD DE APRENDIZAJE-PRIMER GRADO-I.E MARÍA AUXILIADORA-CIUDAD DE CARHUAZUNIDAD DE APRENDIZAJE-PRIMER GRADO-I.E MARÍA AUXILIADORA-CIUDAD DE CARHUAZ
UNIDAD DE APRENDIZAJE-PRIMER GRADO-I.E MARÍA AUXILIADORA-CIUDAD DE CARHUAZ
CASITA FELIZ
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE A PARTIR DE LA EVALUACIÓN DIAGNOSTICA.pptx
SESIÓN DE APRENDIZAJE A PARTIR DE LA EVALUACIÓN DIAGNOSTICA.pptxSESIÓN DE APRENDIZAJE A PARTIR DE LA EVALUACIÓN DIAGNOSTICA.pptx
SESIÓN DE APRENDIZAJE A PARTIR DE LA EVALUACIÓN DIAGNOSTICA.pptx
CLINICA PERUANO SUIZA
 
Sesion de tutoria
Sesion de tutoriaSesion de tutoria
Sesion de tutoria
Rode Huillca Mosquera
 
Sesion de aprendizaje integrando las tic
Sesion de aprendizaje integrando las ticSesion de aprendizaje integrando las tic
Sesion de aprendizaje integrando las tic
Nuestra Señora De Las Mercedes Carabayllo
 
Sesion de estadistica
Sesion de estadisticaSesion de estadistica
Sesion de estadistica
victor alegre
 
SESIONES DE APRENDIZAJE DE MATEMATICA
SESIONES DE APRENDIZAJE DE MATEMATICASESIONES DE APRENDIZAJE DE MATEMATICA
SESIONES DE APRENDIZAJE DE MATEMATICA
Iep Mariscal Ramón Castilla
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE: “Escribiendo, conocemos los conectores cronológicos"
SESIÓN DE APRENDIZAJE: “Escribiendo, conocemos los conectores cronológicos"SESIÓN DE APRENDIZAJE: “Escribiendo, conocemos los conectores cronológicos"
SESIÓN DE APRENDIZAJE: “Escribiendo, conocemos los conectores cronológicos"Moises Moisés
 

La actualidad más candente (20)

PROGRAMACION ANUAL 2024
PROGRAMACION ANUAL 2024PROGRAMACION ANUAL 2024
PROGRAMACION ANUAL 2024
 
INFORME PLAN LECTOR 2022 -I SEMESTRE-IE 80747.docx
INFORME PLAN LECTOR 2022 -I SEMESTRE-IE 80747.docxINFORME PLAN LECTOR 2022 -I SEMESTRE-IE 80747.docx
INFORME PLAN LECTOR 2022 -I SEMESTRE-IE 80747.docx
 
Sesión matemática - Ángulos
Sesión matemática - ÁngulosSesión matemática - Ángulos
Sesión matemática - Ángulos
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE - Operaciones combinadas
SESIÓN DE APRENDIZAJE - Operaciones combinadasSESIÓN DE APRENDIZAJE - Operaciones combinadas
SESIÓN DE APRENDIZAJE - Operaciones combinadas
 
SESION DE APRENDIZAJE DE MATEMATICAS CON RUTAS DE APRENDIZAJE PARA EL QUINTO ...
SESION DE APRENDIZAJE DE MATEMATICAS CON RUTAS DE APRENDIZAJE PARA EL QUINTO ...SESION DE APRENDIZAJE DE MATEMATICAS CON RUTAS DE APRENDIZAJE PARA EL QUINTO ...
SESION DE APRENDIZAJE DE MATEMATICAS CON RUTAS DE APRENDIZAJE PARA EL QUINTO ...
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE DÍA DEL LOGRO
SESIÓN DE APRENDIZAJE DÍA DEL LOGROSESIÓN DE APRENDIZAJE DÍA DEL LOGRO
SESIÓN DE APRENDIZAJE DÍA DEL LOGRO
 
Sesion de aprendizaje matematica
Sesion de aprendizaje matematicaSesion de aprendizaje matematica
Sesion de aprendizaje matematica
 
Sesion de aprendizaje n la moda aritmetica sexto grado
Sesion de aprendizaje n la moda aritmetica  sexto gradoSesion de aprendizaje n la moda aritmetica  sexto grado
Sesion de aprendizaje n la moda aritmetica sexto grado
 
Sesión de aprendizaje textos instructivos
Sesión de aprendizaje textos instructivosSesión de aprendizaje textos instructivos
Sesión de aprendizaje textos instructivos
 
MODELO INFORME TÉCNICO PEDAGÓGICO.docx
MODELO INFORME TÉCNICO PEDAGÓGICO.docxMODELO INFORME TÉCNICO PEDAGÓGICO.docx
MODELO INFORME TÉCNICO PEDAGÓGICO.docx
 
Situacion significativa
Situacion significativaSituacion significativa
Situacion significativa
 
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – Qu...
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – Qu...Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – Qu...
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – Qu...
 
Informe de aula sobre la aplicación del kit regional para la mejora de los ap...
Informe de aula sobre la aplicación del kit regional para la mejora de los ap...Informe de aula sobre la aplicación del kit regional para la mejora de los ap...
Informe de aula sobre la aplicación del kit regional para la mejora de los ap...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE-PRIMER GRADO-I.E MARÍA AUXILIADORA-CIUDAD DE CARHUAZ
UNIDAD DE APRENDIZAJE-PRIMER GRADO-I.E MARÍA AUXILIADORA-CIUDAD DE CARHUAZUNIDAD DE APRENDIZAJE-PRIMER GRADO-I.E MARÍA AUXILIADORA-CIUDAD DE CARHUAZ
UNIDAD DE APRENDIZAJE-PRIMER GRADO-I.E MARÍA AUXILIADORA-CIUDAD DE CARHUAZ
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE A PARTIR DE LA EVALUACIÓN DIAGNOSTICA.pptx
SESIÓN DE APRENDIZAJE A PARTIR DE LA EVALUACIÓN DIAGNOSTICA.pptxSESIÓN DE APRENDIZAJE A PARTIR DE LA EVALUACIÓN DIAGNOSTICA.pptx
SESIÓN DE APRENDIZAJE A PARTIR DE LA EVALUACIÓN DIAGNOSTICA.pptx
 
Sesion de tutoria
Sesion de tutoriaSesion de tutoria
Sesion de tutoria
 
Sesion de aprendizaje integrando las tic
Sesion de aprendizaje integrando las ticSesion de aprendizaje integrando las tic
Sesion de aprendizaje integrando las tic
 
Sesion de estadistica
Sesion de estadisticaSesion de estadistica
Sesion de estadistica
 
SESIONES DE APRENDIZAJE DE MATEMATICA
SESIONES DE APRENDIZAJE DE MATEMATICASESIONES DE APRENDIZAJE DE MATEMATICA
SESIONES DE APRENDIZAJE DE MATEMATICA
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE: “Escribiendo, conocemos los conectores cronológicos"
SESIÓN DE APRENDIZAJE: “Escribiendo, conocemos los conectores cronológicos"SESIÓN DE APRENDIZAJE: “Escribiendo, conocemos los conectores cronológicos"
SESIÓN DE APRENDIZAJE: “Escribiendo, conocemos los conectores cronológicos"
 

Similar a Información kit de evaluación regional (1)

Plan de mejora de los aprendizajes.docx
Plan de mejora de los aprendizajes.docxPlan de mejora de los aprendizajes.docx
Plan de mejora de los aprendizajes.docx
GuillermoSergioValdi
 
PROPUESTA DE PLAN DE LA ESTRAT. REFUERZO-ESCOLAR 2022..docx
PROPUESTA DE PLAN DE LA ESTRAT. REFUERZO-ESCOLAR 2022..docxPROPUESTA DE PLAN DE LA ESTRAT. REFUERZO-ESCOLAR 2022..docx
PROPUESTA DE PLAN DE LA ESTRAT. REFUERZO-ESCOLAR 2022..docx
MariaElenaCapchaGalv
 
PLAN DE MEJORA INSTITUCIONAL DE LOS APRENDIZAJES.docx
PLAN DE MEJORA INSTITUCIONAL DE LOS APRENDIZAJES.docxPLAN DE MEJORA INSTITUCIONAL DE LOS APRENDIZAJES.docx
PLAN DE MEJORA INSTITUCIONAL DE LOS APRENDIZAJES.docx
GuillermoSergioValdi
 
REFUERZO ESCOLAR 2023 MATEMATICAS Y COMUNICACION.docx
REFUERZO ESCOLAR 2023 MATEMATICAS Y COMUNICACION.docxREFUERZO ESCOLAR 2023 MATEMATICAS Y COMUNICACION.docx
REFUERZO ESCOLAR 2023 MATEMATICAS Y COMUNICACION.docx
DulceMilagro1
 
PLANIFICACIÓN ANUAL- 5to 2022.docx
PLANIFICACIÓN ANUAL- 5to 2022.docxPLANIFICACIÓN ANUAL- 5to 2022.docx
PLANIFICACIÓN ANUAL- 5to 2022.docx
MaricellGaldos1
 
WEBINAR - DIA 11 - Planificación curricular y evaluación formativa en EIB.pdf
WEBINAR - DIA 11 - Planificación curricular y evaluación formativa en EIB.pdfWEBINAR - DIA 11 - Planificación curricular y evaluación formativa en EIB.pdf
WEBINAR - DIA 11 - Planificación curricular y evaluación formativa en EIB.pdf
ruth130526
 
EJEMPLO MODELO DE PLAN DE REFUERZO ESCOLAR.docx
EJEMPLO MODELO DE PLAN DE REFUERZO ESCOLAR.docxEJEMPLO MODELO DE PLAN DE REFUERZO ESCOLAR.docx
EJEMPLO MODELO DE PLAN DE REFUERZO ESCOLAR.docx
FabianValenciaJabo
 
Propuesta_Regional_lectura y escritura_2022-2024.pptx
Propuesta_Regional_lectura y escritura_2022-2024.pptxPropuesta_Regional_lectura y escritura_2022-2024.pptx
Propuesta_Regional_lectura y escritura_2022-2024.pptx
JosLuisTrigosoParede
 
APRENDER 2022-LENGUA-MATEMAmmmmmmmmmmmmTICA.ppsx
APRENDER 2022-LENGUA-MATEMAmmmmmmmmmmmmTICA.ppsxAPRENDER 2022-LENGUA-MATEMAmmmmmmmmmmmmTICA.ppsx
APRENDER 2022-LENGUA-MATEMAmmmmmmmmmmmmTICA.ppsx
emipavon1196
 
Curriculo al servicio_del_aprendizaje_0_f
Curriculo al servicio_del_aprendizaje_0_fCurriculo al servicio_del_aprendizaje_0_f
Curriculo al servicio_del_aprendizaje_0_fAdalberto
 
Nueva cruzda regional plande mejora dre
Nueva cruzda regional   plande mejora dreNueva cruzda regional   plande mejora dre
Nueva cruzda regional plande mejora dreAndree Villegas Farfan
 
Estrategias para estudiantes con riesgo escolar.pptx
Estrategias para estudiantes con riesgo escolar.pptxEstrategias para estudiantes con riesgo escolar.pptx
Estrategias para estudiantes con riesgo escolar.pptx
PabloAbreg1
 
Informe noviembre 2021
Informe noviembre 2021Informe noviembre 2021
Informe noviembre 2021
JOSEGUERRERO390992
 
Evaluación de diagnóstico
Evaluación de diagnósticoEvaluación de diagnóstico
Evaluación de diagnóstico
elredoble
 
TEMA 6.1. Niveles Concreción Curricular.pdf
TEMA 6.1. Niveles Concreción Curricular.pdfTEMA 6.1. Niveles Concreción Curricular.pdf
TEMA 6.1. Niveles Concreción Curricular.pdf
Erla Mariela Morales Morgado
 
REFUERZO ESCOLAR PPT 15_05.pptxnddfurrueuk
REFUERZO ESCOLAR PPT 15_05.pptxnddfurrueukREFUERZO ESCOLAR PPT 15_05.pptxnddfurrueuk
REFUERZO ESCOLAR PPT 15_05.pptxnddfurrueuk
MaritzaMamani23
 
CGE 2022 FINAL SACHACOTO.docx
CGE 2022 FINAL SACHACOTO.docxCGE 2022 FINAL SACHACOTO.docx
CGE 2022 FINAL SACHACOTO.docx
WilfredoAmpaCastro1
 
P.A EPT 4° - 2023.docx
P.A EPT 4° - 2023.docxP.A EPT 4° - 2023.docx
P.A EPT 4° - 2023.docx
LilianaChico4
 
ppt_Lineamientos Sierra Amazonia 2021_2022_30_08_2021.pptx
ppt_Lineamientos Sierra Amazonia 2021_2022_30_08_2021.pptxppt_Lineamientos Sierra Amazonia 2021_2022_30_08_2021.pptx
ppt_Lineamientos Sierra Amazonia 2021_2022_30_08_2021.pptx
CristianTapia68
 

Similar a Información kit de evaluación regional (1) (20)

Plan de mejora de los aprendizajes.docx
Plan de mejora de los aprendizajes.docxPlan de mejora de los aprendizajes.docx
Plan de mejora de los aprendizajes.docx
 
Plan de mejora de los aprendizajes.docx
Plan de mejora de los aprendizajes.docxPlan de mejora de los aprendizajes.docx
Plan de mejora de los aprendizajes.docx
 
PROPUESTA DE PLAN DE LA ESTRAT. REFUERZO-ESCOLAR 2022..docx
PROPUESTA DE PLAN DE LA ESTRAT. REFUERZO-ESCOLAR 2022..docxPROPUESTA DE PLAN DE LA ESTRAT. REFUERZO-ESCOLAR 2022..docx
PROPUESTA DE PLAN DE LA ESTRAT. REFUERZO-ESCOLAR 2022..docx
 
PLAN DE MEJORA INSTITUCIONAL DE LOS APRENDIZAJES.docx
PLAN DE MEJORA INSTITUCIONAL DE LOS APRENDIZAJES.docxPLAN DE MEJORA INSTITUCIONAL DE LOS APRENDIZAJES.docx
PLAN DE MEJORA INSTITUCIONAL DE LOS APRENDIZAJES.docx
 
REFUERZO ESCOLAR 2023 MATEMATICAS Y COMUNICACION.docx
REFUERZO ESCOLAR 2023 MATEMATICAS Y COMUNICACION.docxREFUERZO ESCOLAR 2023 MATEMATICAS Y COMUNICACION.docx
REFUERZO ESCOLAR 2023 MATEMATICAS Y COMUNICACION.docx
 
PLANIFICACIÓN ANUAL- 5to 2022.docx
PLANIFICACIÓN ANUAL- 5to 2022.docxPLANIFICACIÓN ANUAL- 5to 2022.docx
PLANIFICACIÓN ANUAL- 5to 2022.docx
 
WEBINAR - DIA 11 - Planificación curricular y evaluación formativa en EIB.pdf
WEBINAR - DIA 11 - Planificación curricular y evaluación formativa en EIB.pdfWEBINAR - DIA 11 - Planificación curricular y evaluación formativa en EIB.pdf
WEBINAR - DIA 11 - Planificación curricular y evaluación formativa en EIB.pdf
 
EJEMPLO MODELO DE PLAN DE REFUERZO ESCOLAR.docx
EJEMPLO MODELO DE PLAN DE REFUERZO ESCOLAR.docxEJEMPLO MODELO DE PLAN DE REFUERZO ESCOLAR.docx
EJEMPLO MODELO DE PLAN DE REFUERZO ESCOLAR.docx
 
Propuesta_Regional_lectura y escritura_2022-2024.pptx
Propuesta_Regional_lectura y escritura_2022-2024.pptxPropuesta_Regional_lectura y escritura_2022-2024.pptx
Propuesta_Regional_lectura y escritura_2022-2024.pptx
 
APRENDER 2022-LENGUA-MATEMAmmmmmmmmmmmmTICA.ppsx
APRENDER 2022-LENGUA-MATEMAmmmmmmmmmmmmTICA.ppsxAPRENDER 2022-LENGUA-MATEMAmmmmmmmmmmmmTICA.ppsx
APRENDER 2022-LENGUA-MATEMAmmmmmmmmmmmmTICA.ppsx
 
Curriculo al servicio_del_aprendizaje_0_f
Curriculo al servicio_del_aprendizaje_0_fCurriculo al servicio_del_aprendizaje_0_f
Curriculo al servicio_del_aprendizaje_0_f
 
Nueva cruzda regional plande mejora dre
Nueva cruzda regional   plande mejora dreNueva cruzda regional   plande mejora dre
Nueva cruzda regional plande mejora dre
 
Estrategias para estudiantes con riesgo escolar.pptx
Estrategias para estudiantes con riesgo escolar.pptxEstrategias para estudiantes con riesgo escolar.pptx
Estrategias para estudiantes con riesgo escolar.pptx
 
Informe noviembre 2021
Informe noviembre 2021Informe noviembre 2021
Informe noviembre 2021
 
Evaluación de diagnóstico
Evaluación de diagnósticoEvaluación de diagnóstico
Evaluación de diagnóstico
 
TEMA 6.1. Niveles Concreción Curricular.pdf
TEMA 6.1. Niveles Concreción Curricular.pdfTEMA 6.1. Niveles Concreción Curricular.pdf
TEMA 6.1. Niveles Concreción Curricular.pdf
 
REFUERZO ESCOLAR PPT 15_05.pptxnddfurrueuk
REFUERZO ESCOLAR PPT 15_05.pptxnddfurrueukREFUERZO ESCOLAR PPT 15_05.pptxnddfurrueuk
REFUERZO ESCOLAR PPT 15_05.pptxnddfurrueuk
 
CGE 2022 FINAL SACHACOTO.docx
CGE 2022 FINAL SACHACOTO.docxCGE 2022 FINAL SACHACOTO.docx
CGE 2022 FINAL SACHACOTO.docx
 
P.A EPT 4° - 2023.docx
P.A EPT 4° - 2023.docxP.A EPT 4° - 2023.docx
P.A EPT 4° - 2023.docx
 
ppt_Lineamientos Sierra Amazonia 2021_2022_30_08_2021.pptx
ppt_Lineamientos Sierra Amazonia 2021_2022_30_08_2021.pptxppt_Lineamientos Sierra Amazonia 2021_2022_30_08_2021.pptx
ppt_Lineamientos Sierra Amazonia 2021_2022_30_08_2021.pptx
 

Último

EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
ESTRELLATAFUR1
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 

Último (20)

EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 

Información kit de evaluación regional (1)

  • 1. Kit Regional para la mejora de los aprendizajes 2021 UNIDADEJECUTORA DE CHANCHAMAYO ÁREA DE GESTIÓN PEDAGÓGICA
  • 2. Kit Regional para la mejora de los aprendizajes 2021 Resolución Directoral Regional N.° 1039-2021 Aprueba la Directiva N.° 003-2021-DREJ/DGP “ORIENTACIONES Y PROCEDIMIENTOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL KIT REGIONAL PARA LA VERIFICACIÓN DE LOS LOGROS DE APRENDIZAJE 2021 EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS PÚBLICAS DE EDUCACIÓN PRIMARIA Y SECUNDARIA DEL ÁMBITO DE LA DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DE JUNÍN”
  • 3. Mejorar el aprendizaje de los estudiantes de Educación Primaria y Secundaria de las IIEE públicas de la región Junín a través de la implementación y ejecución del Kit Regional para la verificación de los logros de aprendizaje en Matemática y Comunicación (Educación Primaria); y en Matemática, Comunicación, Ciencia y Tecnología, Ciencias Sociales y Desarrollo Personal Ciudadana y Cívica (en Educación Secundaria) OBJETIVO GENERAL
  • 4. a) Verificar el nivel de logro de los aprendizajes de los estudiantes de segundo y cuarto grado de educación primaria de las IIEE públicas de la región Junín, en las áreas de Matemática y Comunicación y, en nivel secundaria en los grados segundo y cuarto, en las áreas de Matemática, Comunicación, Ciencia y Tecnología, Ciencias Sociales y Desarrollo Personal Ciudadana y Cívica. b) Proporcionar a los docentes de nivel/área, una herramienta que les permita determinar el nivel de logro de los estudiantes, sus necesidades de aprendizaje para la planificación, realizar la retroalimentación y en consecuencia adoptar estrategias metodológicas que contribuyan para la mejora de los aprendizajes. c) Generar espacios de reflexión entre los actores educativos de las IIEE a partir de la aplicación del Kit Regional para la verificación de los aprendizajes y toma de decisiones para la mejora de los aprendizajes en Matemática, Comunicación, Ciencia y Tecnología, Ciencias Sociales y Desarrollo Personal Ciudadana y Cívica. OBJETIVOS ESPECÍFICOS
  • 5. NIVEL GRADO ÁREA COMPETENCIA PRIMARIA 2° Comunicación Lee diversos tipos de texto en su lengua materna. Matemática  Resuelve problemas de cantidad.  Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio.  Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre.  Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. 4° Comunicación Lee diversos tipos de texto en su lengua materna. Matemática  Resuelve problemas de cantidad.  Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio.  Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre.  Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. SECUNDARIA 2° Comunicación Lee diversos tipos de texto en su lengua materna. Matemática  Resuelve problemas de cantidad.  Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio.  Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre.  Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. C y T.  Indaga mediante método científico para construir conocimiento.  Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo.  Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. CCSS.  Construye interpretaciones históricas.  Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente.  Gestiona responsablemente los recursos económicos. 4° Matemática  Resuelve problemas de cantidad.  Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio.  Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre.  Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. DPCC. Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común. ÁREAS Y COMPETENCIAS A EVALUAR
  • 6. De la UGEL: • Difundir la implementación y aplicación del kit del evaluación regional. • Policopiar y distribuir los instrumentos para el total de los estudiantes de su jurisdicción. • Coordinar acciones de monitoreo y recojo de resultados de la aplicación de los cuadernillos de preguntas en las IIEE de su ámbito. • Sistematización de los resultados y remisión a la DREJ. De las IIEE. • Aplicación del cuadernillo de preguntas a todos sus estudiantes con honestidad y sentido ético. • Procesar, analizar y tomar decisiones oportunas y pertinentes para la mejora de los aprendizajes a partir de los resultados y reporte a su UGEL correspondiente. RESPONSABILIDADES De las familias • Garantizar la participación de sus hijos en las fechas y horarios establecidos para resolver los cuadernillos de preguntas de manera autónoma y con sentido ético.
  • 7. KIT DE EVALUACIÓN REGIONAL Fue diseñado por los especialistas de las 13 UGEL de la región para ser usado por los maestros de manera autónoma de acuerdo a sus necesidades y criterio profesional. Para lo cual el cuadernillo de preguntas fue validado por una prueba piloto en las IIEE  Ricardo Palma de ICA  Winner de Huancayo
  • 8. APLICACIÓN DE LA PRUEBAS La aplicación de los cuadernillos de preguntas de primaria y secundaria estará bajo responsabilidad de la comisión de Calidad, innovación y aprendizaje con participación de todo el profesorado de I.E. En caso de las IIEE unidocentes estará conformado por: • Director de la I.E. • Un representante de la familia. Modalidad de aplicación de las pruebas • Los cuadernillos de preguntas se remitirá en físico a todos los estudiantes de los grados y niveles cada IE. • El financiamiento de la impresión de los cuadernillos de preguntas y manual de los docentes será de responsabilidad de la UGEL ejecutora.
  • 9. Especialistas responsables NIVEL PRIMARIA NIVEL SECUNDARIA GRADO ÁREA ESPECIALISTAS RESPONSABLES 2° COMUNICACIÓN Todos los especialistas liderados por Patricia Quiñones Recuay. MATEMÁTICA 4° COMUNICACIÓN MATEMÁTICA GRADO ÁREA RESPONSABLES 2° Comunicación Justina Ochoa Hermoza Matemática Hernán Adama Amaya Ciencia y Tecnología Euler Damián Bruno Ciencias Sociales Santos Salazar Bonifacio 4° Matemática Hernán Adama Amaya Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica Santos Salazar Bonifacio
  • 10. CRONOGRAMADEAPLICACIÓN 27 de octubre 28 de octubre Lectura Matemática Gdo. 25 de octubre 26 de octubre 27 de octubre 28 de octubre 2.° Lectura Matemática Ciencia y tecnología Ciencias Sociales 4.° Matemática Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica ACCIONES FECHA DE REPORTE Sistematización en cada IE hasta el 29 de octubre Reporte a la UGEL hasta el 07 de noviembre Reporte de la UGEL a la DREJ (virtual) hasta el 12 de noviembre PRIMARIA SECUNDARIA REPORTES
  • 11. SISTEMATIZACIÓN E INFORME • Luego de la aplicación de los cuadernillos de preguntas en las IIEE., cada comisión calificará y procesará los resultados de inmediato con el apoyo del profesorado. • Es responsabilidad del director (a) de la I.E., realizar el análisis de los resultados institucionales y proponer estrategias y compromisos para la mejora de los aprendizajes en las áreas y competencias identificadas en situación de inicio y proceso. • Los resultados de los cuadernillo de preguntas de las II.EE. serán remitidas bajo responsabilidad por el director de la IE. a cada UGEL, la misma que se encargará de procesar los datos y remitir el consolidad a la DREJ adjuntando la matriz de datos originales de todas las IIEE.
  • 12. INFORME DE AULA INFORME INSTITUCIONAL
  • 14.
  • 15. Herramientas del Kit Regional para la mejora de los aprendizajes 2021 El kit está compuesto de las siguientes herramientas:  Cuadernillos y/o formulario Google de preguntas.  Manual para el .  Protocolo de aplicación.  Formatos para los informes respectivos.  Registro de evaluación para cada cuadernillo. . Específicamente, en cuanto a la calidad de los aprendizajes de nuestros estudiantes, ¿qué podemos hacer? En este contexto, ¿Qué podemos hacer como DREJ / UGEL?; El aprendizaje es el objetivo fundamental de la escuela •¿Qué y cuanto están aprendiendo nuestros estudiantes?; • ¿Cómo lo sabremos?;
  • 16.  Qué capacidades y competencias evaluadas han logrado desarrollar sus estudiantes.  Qué capacidades y competencias evaluadas aún no han sido logrados por los estudiantes y requieren ser fortalecidos.  Qué capacidades de las competencias evaluadas son más difíciles de lograr para su grupo de estudiantes.  Qué estudiantes tienen mayores necesidades de aprendizaje. Informaciones que aporta la aplicación del cuadernillo de preguntas Aproximarse a la verificación del logro de la competencia. Aproximarse a la verificación del logro de los aprendizajes del perfil. Reajustar su planificación curricular. Adoptar variadas estrategias de enseñanza-aprendizaje. Variar el uso de medios y materiales. Con la finalidad de atender tanto las necesidades de aprendizaje específicas de cada estudiante como aquellas comunes al grupo. Las conclusiones elaboradas por cada docente serán útiles para:
  • 17. Qué encontramos en el manual del/la docente? Orientaciones para la aplicación del cuadernillo de preguntas: antes, durante y después. Tabla de especificaciones: competencias, capacidades y desempeños evaluados, así como las claves de respuesta de todas las preguntas. Registro de calificación con las indicaciones respectivas para llenar las respuestas y los cuadros estadísticos que se generan. Sistematización de los resultados, análisis, reflexión y toma de decisiones. Retroalimentación (ejemplos) al estudiante y docente.