SlideShare una empresa de Scribd logo
Bienvenidos a la información
general del taller
• Este taller proporcionará a los participantes una comprensión
precisa sobre Creatividad, Actividad y Servicio (CAS) que les
permitirá coordinar el programa eficazmente y de una manera
coherente con la Declaración de principios y el perfil de la
comunidad de aprendizaje del IB. Exploraremos los fundamentos de
CAS y su lugar en el núcleo del PD; fomentaremos la comprensión
de los requisitos (para los alumnos, el personal y el colegio) y
dotaremos a los participantes con las herramientas para diseñar,
mantener y mejorar CAS en los distintos y variados contextos de
cada colegio.
• El taller mejorará la capacidad de los participantes para apoyar y
orientar a los estudiantes en sus esfuerzos en CAS, mediante la
toma de conciencia de las diferentes experiencias CAS, el desarrollo
de una mejor comprensión de las etapas de CAS
y el fortalecimiento de las habilidades para estimular, sostener y
orientar la reflexión de los alumnos. Los participantes también
profundizarán su comprensión de los proyectos CAS y se centrarán
en los procesos y resultados, tanto negativos como positivos, de
trabajar con la comunidad para beneficio de ambas partes.
• Audiencia recomendada
Educadores/coordinadores de Creatividad, Actividad y Servicio (CAS) de colegios
que han solicitado autorización para ofrecer el Programa del Diploma
• Educadores/coordinadores que han comenzado recientemente a
trabajar con Creatividad, Actividad y Servicio en un Colegio del
Mundo del IB
• Educadores que buscan la oportunidad de trabajar en un Colegio
del Mundo del IB y a los que les gustaría saber más sobre CAS
Conocimientos esenciales
En este módulo se anima a los participantes a desarrollar los siguientes
conocimientos:
Los colegios articulan sus principios y valores educativos de modo que reflejen los
del IB. Los valores clave del IB recogidos en su declaración de principios son
fácilmente reconocibles en los objetivos generales de Creatividad, Actividad y
Servicio (CAS).
• CAS ofrece a los alumnos una oportunidad de aprendizaje
experiencial única, y les desafía a involucrarse en nuevas
experiencias que pueden conducir a la adquisición de conocimientos
nuevos.
• Los resultados del aprendizaje de CAS son un requisito clave, por lo
que requieren una comprensión clara por parte de los alumnos.
• Una experiencia CAS se refiere a la participación en tareas
concretas dentro de las áreas de creatividad, actividad o servicio.
Existen ciertas directrices que indican lo que se considera, y lo que
no se considera, una experiencia CAS.
• Un enfoque sistemático de la preparación, planificación, ejecución y
evaluación de una experiencia CAS, brinda a los alumnos una mejor
oportunidad para alcanzar sus logros.
• La reflexión es un elemento clave de las experiencias CAS. Permite
a los alumnos construir mejores significados a partir de su
participación. Facilitar la comprensión de la reflexión y desarrollar
las habilidades de reflexión del alumno son parte de las funciones
del coordinador CAS.
• Se denomina un proyecto CAS a un trabajo que se realiza de forma
colaborativa durante un período significativo de tiempo y que
permite alcanzar objetivos definidos. Los proyectos CAS
ofrecen valiosas oportunidades para el logro de los resultados del
aprendizaje de CAS.
• Promover que los alumnos trabajen con otras personas de la
comunidad académica, local, nacional o global proporciona
oportunidades de crecimiento individual y comunitario. También
puede crear circunstancias que podrían tener resultados negativos.
• Los colegios pueden crear valiosas experiencias de aprendizaje en
CAS si adoptan un enfoque coordinado para el desarrollo y
evaluación de su programa CAS y apoyan directamente a los
alumnos en sus experiencias CAS.
• La carpeta/portafolio de CAS demuestra los esfuerzos y logros de
CAS de un alumno.
• Hay oportunidades de usar los contenidos y conocimientos del PD
para mejorar el aprendizaje del alumno dentro de CAS, y viceversa.
En concreto, resaltar las conexiones entre TdC y CAS es
beneficioso para los alumnos.
Actividades de aprendizaje
Durante el taller, se requiere que los participantes aprendan de manera activa,
reflexiva y colaborativa.
Horas de aprendizaje
Se recomienda que los participantes dediquen al aprendizaje cuatro horas a la
semana.

Más contenido relacionado

Similar a Informacion general de CAS.pdf

La Escuela que queremos en la EBR ccesa007
La Escuela que queremos en la EBR ccesa007La Escuela que queremos en la EBR ccesa007
La Escuela que queremos en la EBR ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
COMUNIDADES PROFESIONALES DE APRENDIZAJE_jul_cmpleto.pdf
COMUNIDADES PROFESIONALES DE APRENDIZAJE_jul_cmpleto.pdfCOMUNIDADES PROFESIONALES DE APRENDIZAJE_jul_cmpleto.pdf
COMUNIDADES PROFESIONALES DE APRENDIZAJE_jul_cmpleto.pdf
JESUS CAJA HUAMAN
 
Buenas Prácticas Liceo Ruben Darío
 Buenas Prácticas Liceo Ruben Darío Buenas Prácticas Liceo Ruben Darío
Buenas Prácticas Liceo Ruben Darío
Ledy Cabrera
 
BBPP.pptx BUENAS PRACTICAS DOCENTES 2024
BBPP.pptx BUENAS PRACTICAS DOCENTES 2024BBPP.pptx BUENAS PRACTICAS DOCENTES 2024
BBPP.pptx BUENAS PRACTICAS DOCENTES 2024
ivonneortiz411175
 
Manual cas uenn
Manual cas uennManual cas uenn
Manual cas uenn
Germán Robles Tandazo
 
Presentación5.pptx
Presentación5.pptxPresentación5.pptx
Presentación5.pptx
ElizabethAlvarez886224
 
Guías de trabajo cooperativo
Guías de trabajo cooperativoGuías de trabajo cooperativo
Guías de trabajo cooperativoevalopezcano92
 
Grupos de Trabajo y Formación en Centros
Grupos de Trabajo y Formación en CentrosGrupos de Trabajo y Formación en Centros
Grupos de Trabajo y Formación en Centros
CEP de Castilleja de la Cuesta
 
Acción tutorial
Acción tutorialAcción tutorial
Acción tutorial
Enriqueta8
 
Losaprendizajesfundamentales 130321155003-phpapp02jhkkkkkjk
Losaprendizajesfundamentales 130321155003-phpapp02jhkkkkkjkLosaprendizajesfundamentales 130321155003-phpapp02jhkkkkkjk
Losaprendizajesfundamentales 130321155003-phpapp02jhkkkkkjk
Javier Quelcach
 
El porqué de los aprendizajes fundamentales
El porqué de los aprendizajes fundamentalesEl porqué de los aprendizajes fundamentales
El porqué de los aprendizajes fundamentales
POEL HERRERA BENDEZU
 
Documento para las orientaciones de diseño de proyectos en Autonomía curricular
Documento para las orientaciones de diseño de proyectos en Autonomía curricularDocumento para las orientaciones de diseño de proyectos en Autonomía curricular
Documento para las orientaciones de diseño de proyectos en Autonomía curricular
Karla Cristina Juárez Monzalvo
 
CAPACITACION 2019
CAPACITACION 2019CAPACITACION 2019
CAPACITACION 2019
luisgustavoisaac
 
Presentación de Buenas Prácticas liceo ruben darío
Presentación de Buenas Prácticas liceo ruben daríoPresentación de Buenas Prácticas liceo ruben darío
Presentación de Buenas Prácticas liceo ruben darío
Jose E Henriquez
 
Elaboracion de proyectos1
Elaboracion de proyectos1Elaboracion de proyectos1
Elaboracion de proyectos1Liz García
 
GE_MALU-03.pdf
GE_MALU-03.pdfGE_MALU-03.pdf
GE_MALU-03.pdf
MisaelDiazHernandez1
 
Presentación Fase Intensiva Enero Docentes.pdf
Presentación Fase Intensiva Enero Docentes.pdfPresentación Fase Intensiva Enero Docentes.pdf
Presentación Fase Intensiva Enero Docentes.pdf
JavieraCancino10
 
Diseño curricular enfoque Competencias
Diseño curricular enfoque CompetenciasDiseño curricular enfoque Competencias
Diseño curricular enfoque Competencias
María Rocha
 
Sistematización de experiencias inspiradoras
Sistematización de experiencias inspiradorasSistematización de experiencias inspiradoras
Sistematización de experiencias inspiradoras
German Andres
 
Ppt
PptPpt

Similar a Informacion general de CAS.pdf (20)

La Escuela que queremos en la EBR ccesa007
La Escuela que queremos en la EBR ccesa007La Escuela que queremos en la EBR ccesa007
La Escuela que queremos en la EBR ccesa007
 
COMUNIDADES PROFESIONALES DE APRENDIZAJE_jul_cmpleto.pdf
COMUNIDADES PROFESIONALES DE APRENDIZAJE_jul_cmpleto.pdfCOMUNIDADES PROFESIONALES DE APRENDIZAJE_jul_cmpleto.pdf
COMUNIDADES PROFESIONALES DE APRENDIZAJE_jul_cmpleto.pdf
 
Buenas Prácticas Liceo Ruben Darío
 Buenas Prácticas Liceo Ruben Darío Buenas Prácticas Liceo Ruben Darío
Buenas Prácticas Liceo Ruben Darío
 
BBPP.pptx BUENAS PRACTICAS DOCENTES 2024
BBPP.pptx BUENAS PRACTICAS DOCENTES 2024BBPP.pptx BUENAS PRACTICAS DOCENTES 2024
BBPP.pptx BUENAS PRACTICAS DOCENTES 2024
 
Manual cas uenn
Manual cas uennManual cas uenn
Manual cas uenn
 
Presentación5.pptx
Presentación5.pptxPresentación5.pptx
Presentación5.pptx
 
Guías de trabajo cooperativo
Guías de trabajo cooperativoGuías de trabajo cooperativo
Guías de trabajo cooperativo
 
Grupos de Trabajo y Formación en Centros
Grupos de Trabajo y Formación en CentrosGrupos de Trabajo y Formación en Centros
Grupos de Trabajo y Formación en Centros
 
Acción tutorial
Acción tutorialAcción tutorial
Acción tutorial
 
Losaprendizajesfundamentales 130321155003-phpapp02jhkkkkkjk
Losaprendizajesfundamentales 130321155003-phpapp02jhkkkkkjkLosaprendizajesfundamentales 130321155003-phpapp02jhkkkkkjk
Losaprendizajesfundamentales 130321155003-phpapp02jhkkkkkjk
 
El porqué de los aprendizajes fundamentales
El porqué de los aprendizajes fundamentalesEl porqué de los aprendizajes fundamentales
El porqué de los aprendizajes fundamentales
 
Documento para las orientaciones de diseño de proyectos en Autonomía curricular
Documento para las orientaciones de diseño de proyectos en Autonomía curricularDocumento para las orientaciones de diseño de proyectos en Autonomía curricular
Documento para las orientaciones de diseño de proyectos en Autonomía curricular
 
CAPACITACION 2019
CAPACITACION 2019CAPACITACION 2019
CAPACITACION 2019
 
Presentación de Buenas Prácticas liceo ruben darío
Presentación de Buenas Prácticas liceo ruben daríoPresentación de Buenas Prácticas liceo ruben darío
Presentación de Buenas Prácticas liceo ruben darío
 
Elaboracion de proyectos1
Elaboracion de proyectos1Elaboracion de proyectos1
Elaboracion de proyectos1
 
GE_MALU-03.pdf
GE_MALU-03.pdfGE_MALU-03.pdf
GE_MALU-03.pdf
 
Presentación Fase Intensiva Enero Docentes.pdf
Presentación Fase Intensiva Enero Docentes.pdfPresentación Fase Intensiva Enero Docentes.pdf
Presentación Fase Intensiva Enero Docentes.pdf
 
Diseño curricular enfoque Competencias
Diseño curricular enfoque CompetenciasDiseño curricular enfoque Competencias
Diseño curricular enfoque Competencias
 
Sistematización de experiencias inspiradoras
Sistematización de experiencias inspiradorasSistematización de experiencias inspiradoras
Sistematización de experiencias inspiradoras
 
Ppt
PptPpt
Ppt
 

Último

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 

Informacion general de CAS.pdf

  • 1. Bienvenidos a la información general del taller • Este taller proporcionará a los participantes una comprensión precisa sobre Creatividad, Actividad y Servicio (CAS) que les permitirá coordinar el programa eficazmente y de una manera coherente con la Declaración de principios y el perfil de la comunidad de aprendizaje del IB. Exploraremos los fundamentos de CAS y su lugar en el núcleo del PD; fomentaremos la comprensión de los requisitos (para los alumnos, el personal y el colegio) y dotaremos a los participantes con las herramientas para diseñar, mantener y mejorar CAS en los distintos y variados contextos de cada colegio. • El taller mejorará la capacidad de los participantes para apoyar y orientar a los estudiantes en sus esfuerzos en CAS, mediante la toma de conciencia de las diferentes experiencias CAS, el desarrollo de una mejor comprensión de las etapas de CAS y el fortalecimiento de las habilidades para estimular, sostener y
  • 2. orientar la reflexión de los alumnos. Los participantes también profundizarán su comprensión de los proyectos CAS y se centrarán en los procesos y resultados, tanto negativos como positivos, de trabajar con la comunidad para beneficio de ambas partes. • Audiencia recomendada Educadores/coordinadores de Creatividad, Actividad y Servicio (CAS) de colegios que han solicitado autorización para ofrecer el Programa del Diploma • Educadores/coordinadores que han comenzado recientemente a trabajar con Creatividad, Actividad y Servicio en un Colegio del Mundo del IB • Educadores que buscan la oportunidad de trabajar en un Colegio del Mundo del IB y a los que les gustaría saber más sobre CAS Conocimientos esenciales En este módulo se anima a los participantes a desarrollar los siguientes conocimientos: Los colegios articulan sus principios y valores educativos de modo que reflejen los del IB. Los valores clave del IB recogidos en su declaración de principios son fácilmente reconocibles en los objetivos generales de Creatividad, Actividad y Servicio (CAS). • CAS ofrece a los alumnos una oportunidad de aprendizaje experiencial única, y les desafía a involucrarse en nuevas experiencias que pueden conducir a la adquisición de conocimientos nuevos. • Los resultados del aprendizaje de CAS son un requisito clave, por lo que requieren una comprensión clara por parte de los alumnos. • Una experiencia CAS se refiere a la participación en tareas concretas dentro de las áreas de creatividad, actividad o servicio. Existen ciertas directrices que indican lo que se considera, y lo que no se considera, una experiencia CAS. • Un enfoque sistemático de la preparación, planificación, ejecución y evaluación de una experiencia CAS, brinda a los alumnos una mejor oportunidad para alcanzar sus logros. • La reflexión es un elemento clave de las experiencias CAS. Permite a los alumnos construir mejores significados a partir de su participación. Facilitar la comprensión de la reflexión y desarrollar las habilidades de reflexión del alumno son parte de las funciones del coordinador CAS. • Se denomina un proyecto CAS a un trabajo que se realiza de forma colaborativa durante un período significativo de tiempo y que permite alcanzar objetivos definidos. Los proyectos CAS
  • 3. ofrecen valiosas oportunidades para el logro de los resultados del aprendizaje de CAS. • Promover que los alumnos trabajen con otras personas de la comunidad académica, local, nacional o global proporciona oportunidades de crecimiento individual y comunitario. También puede crear circunstancias que podrían tener resultados negativos. • Los colegios pueden crear valiosas experiencias de aprendizaje en CAS si adoptan un enfoque coordinado para el desarrollo y evaluación de su programa CAS y apoyan directamente a los alumnos en sus experiencias CAS. • La carpeta/portafolio de CAS demuestra los esfuerzos y logros de CAS de un alumno. • Hay oportunidades de usar los contenidos y conocimientos del PD para mejorar el aprendizaje del alumno dentro de CAS, y viceversa. En concreto, resaltar las conexiones entre TdC y CAS es beneficioso para los alumnos. Actividades de aprendizaje Durante el taller, se requiere que los participantes aprendan de manera activa, reflexiva y colaborativa. Horas de aprendizaje Se recomienda que los participantes dediquen al aprendizaje cuatro horas a la semana.