SlideShare una empresa de Scribd logo
PLAN DE AREA




      TECNOLOGIA E INFORMATICA




   ING. LILIANA RODRIGUEZ SALDAÑA
   ING. CARLOS ANDRES PEREZ YUSTY
LIC. CHARLES ANDRES FERNANDEZ GOMEZ
 DOCENTES TECNOLOGIA E INFORMATICA




INSTITUCION EDUCATIVA DIVINO SALVADOR
           ALTAMIRA HUILA
                2012
PRESENTACIÓN DEL AREA


El área de Tecnología e Informática toma los parámetros dados en la Constitución Nacional y en
la ley 115, lo que constituye un campo escolar propicio para el desarrollo de la persona integral.


El artículo 23 de la ley 115 de 1994 incorpora el área de tecnología e informática como
fundamental en la educación dando respuesta a la necesidad de replantear las actividades
vocacionales y la educación diversificada que oriente la educación sobre el entrenamiento de
habilidades y destrezas específicas como alternativa laboral a los egresados.


El MEN propone las Orientaciones Generales para la Educación en Tecnología que pretenden
motivar a niños, niñas, jóvenes y maestros hacia la comprensión y la apropiación de la
tecnología desde las relaciones que establecen los seres humanos para enfrentar sus
problemas y desde su capacidad de solucionarlos a través de la invención, con el fin de
estimular sus potencialidades creativas.


En la experiencia educativa es posible detectar una evolución en tecnología desde los
programas de artes y oficios que más tarde dieron origen a la educación técnica industrial,
agropecuaria y comercial, a las actividades vocacionales y a la educación diversificada hasta la
educación media técnica propuesta por la ley 115 de 1994 (articulo 28) junto al área de
tecnología e informática y el servicio especial de educación laboral (articulo 26).


Por lo cual, esta área debe cumplir un papel protagónico en la formación de los estudiantes.


La tecnología e informática es un área de formación de carácter básico y general, estructurado
con base en la interdisciplinaridad que caracteriza el conocimiento tecnológico, constituye el
campo escolar propicio para el desarrollo de la persona integral, se debe evitar enmarcarla en
los lineamientos de la formación técnica o la educación vocacional.


La informática se toma como una expresión particular de la tecnología, no se debe restringir al
mero uso de los computadores, ella hace referencia a procesos integrales, para el manejo de la
información. De allí, la diferencia entre computación e informática, la primera es de carácter
instrumental y la segunda de carácter estructural.
Por lo cual, el área de tecnología e informática debe entenderse como el espacio donde los
estudiantes formulan problemas propios de su entorno, dominan conceptualmente los
instrumentos tecnológicos, diseñan y rediseñan instrumentos, manejan en forma creativa la
información. El área se articula con las demás áreas del conocimiento de ahí su transversalidad.
JUSTIFICACIÓN


Debido a que al área no se le había dado en años anteriores un verdadero enfoque, el
estudiante piensa que tecnología sólo es el manejo del computador además de orientaciones
sobre la técnica, causa asombro que para trabajar con la informática, siempre se ha enfatizado
más en la adquisición de equipos (computadores) que en la comprensión de los procesos que
ellos involucran.


Se hace necesario, recuperar la informática como un asunto de estrechamiento ligado a la
información y no sólo a las computadoras. Es claro que el computador es una máquina que
permite el manejo eficiente de la información, pero ésta sólo es posible cuando el estudiante
disponga de ella; los DESEMPEÑOS están mediados en la capacidad que le permite decidir
sobre cuándo utilizarlo y que espera de ella.


El proyecto de educación en tecnología tiende a formar para el dominio de saberes prácticos y
éticos inherentes a los artefactos, procesos o sistemas tecnológicos.


Su finalidad no es estrictamente ocupacional, se orienta también a facilitar el acceso del
individuo a la cultura tecnológica.
MARCO TEORICO



Como actividad humana, la tecnología busca resolver problemas y satisfacer necesidades
individuales y sociales, transformando el entorno y la naturaleza mediante la utilización racional,
crítica y creativa de recursos y conocimientos. Según afirma el National Research Council, la
mayoría de la gente suele asociar la tecnología simplemente con artefactos como computadores
y software, aviones, pesticidas, plantas de tratamiento de agua, píldoras anticonceptivas y
hornos microondas, por mencionar unos pocos ejemplos. Sin embargo, la tecnología es mucho
más que sus productos tangibles. Otros aspectos igualmente importantes son el conocimiento y
los procesos necesarios para crear y operar esos productos, tales como la ingeniería del saber
cómo y el diseño, la experticia de la manufactura y las diversas habilidades técnicas.


La tecnología incluye, tanto los artefactos tangibles del entorno artificial diseñados por los
humanos e intangibles como las organizaciones o los programas de computador. También
involucra a las personas, la infraestructura y los procesos requeridos para diseñar,
manufacturar, operar y reparar los artefactos.


Esta definición amplia difiere de la concepción popular más común y restringida, en la cual la
tecnología está asociada casi por completo con computadores y otros dispositivos electrónicos.
Según este punto de vista, la tecnología involucra:
• Los artefactos: son dispositivos, herramientas, aparatos, instrumentos y máquinas que
potencian la acción humana. Se trata entonces, de productos manufacturados percibidos como
bienes materiales por la sociedad.
• Los procesos: son fases sucesivas de operaciones que permiten la transformación de recursos
y situaciones para lograr objetivos y desarrollar productos y servicios esperados. En particular,
los procesos tecnológicos contemplan decisiones asociadas a complejas correlaciones entre
propósitos, recursos y procedimientos para la obtención de un producto o servicio. Por lo tanto,
involucran actividades de diseño, planificación, logística, manufactura, mantenimiento,
metrología, evaluación, calidad y control. Los procesos pueden ilustrarse en áreas y grados de
complejidad tan diversos como la confección de prendas de vestir y la industria petroquímica.
• Los sistemas: son conjuntos o grupos de elementos ligados entre sí por relaciones
estructurales o funcionales, diseñados para lograr colectivamente un objetivo. En particular, los
sistemas tecnológicos involucran componentes, procesos, relaciones, interacciones y flujos de
energía e información, y se manifiestan en diferentes contextos: la salud, el transporte, el
hábitat, la comunicación, la industria y el comercio, entre otros. La generación y distribución de
la energía eléctrica, las redes de transporte, las tecnologías de la información y la
comunicación, el suministro de alimentos y las organizaciones, son ejemplos de sistemas
tecnológicos.


                                      PERFIL DEL AREA


El área de tecnología parte de las necesidades del estudiante, se evidencia a través de
productos, está enmarcada en un escenario dentro de un ambiente para el aprendizaje para la
tecnología, posibilita la articulación de otras áreas, se encarga del diseño y rediseño de
artefactos, sistemas y procesos, encierra procesos de reflexión – acción, esto es hacer
pensando y pensar haciendo, se desarrolla a través del trabajo en equipo, de habilidades y
destrezas para el manejo de máquinas, herramientas y materiales y para la comunicación y
procesos de información. Es un área que le interesa al estudiante por el manejo de máquinas.


La mayoría de las veces se desarrollan proyectos de pequeña escala (utilizando materiales
disponibles localmente) y técnicas rudimentarias tradicionales por falta de algunos recursos.


La misión de la educación en tecnología se orienta a capacitar a los estudiantes en la vida y
para la vida. Es decir es el manejo de principios y valoraciones inherente a la tecnología,
preparándolos para el mundo del trabajo, constructor, creador y recreador de saberes, que sepa
hacer. Por lo tanto, la educación en tecnología en los niveles básica y media no es la formación
de tecnólogos, ni pretende que el estudiante solucione sus problemas vocacionales, pero si es
una contribución al mejoramiento cualitativo de la educación, y una visión a formar tecnólogos
en poco tiempo.


Esta misión se enfoca hacia la comprensión general y global de los nuevos instrumentos y hacia
el conocimiento de estructuras de los sistemas y procedimientos del entorno tecnológico
presentes en todas las prácticas sociales.
Es claro que las computadoras son máquinas que permiten el manejo eficiente de la
información, pero esto solo es posible cuando el estudiante disponga de ella; los
DESEMPEÑOS están medidos en la capacidad que permite decidir sobre cuando utilizarlo y
que espera de ello.


Lo más importante es preparar al estudiante hacia el trabajo o mercado laboral, entendiendo el
trabajo como una actividad que va más allá de la alternativa laboral, y que sea capaz de
enfrentar los problemas que le plantee la sociedad.
OBJETIVOS DEL AREA



OBJETIVO GENERAL

Convertir el área de tecnología e informática en un eje fundamental que promueva en los
estudiantes la solución de problemas, el análisis crítico y la comprensión de símbolos y signos
que maneja el mundo actual, a su vez se busca que a través de las nuevas tecnologías se
apoye de manera fundamental las demás áreas del plan de estudios fortaleciendo
significativamente la construcción del conocimiento.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

      Orientar a los estudiantes, para que comprenda la importancia de la Tecnología y la
       Informática en su proceso de desarrollo intelectual y formativo.
      Desarrollar la creatividad de los estudiantes, mediante la explicación y aplicación de
       varias técnicas y programas que faciliten este progreso.
      Generar en los estudiantes, propuestas de cambio significativos para el desempeño de
       su creatividad y su desarrollo intelectual.
      Propiciar en los estudiantes una actitud comprometida, con el desarrollo de su
       conocimiento en el área de Tecnología e Informática.
      Valorar al estudiante en toda su dimensión creadora, para estimularlo a la participación
       como gestor de ideas en pro de su desarrollo integral.
      Avanzar en el proceso de inmersión de la institución en la sociedad de la Información y
       del Conocimiento
      Organizar espacios de intercambio y discusión de temas vinculados al plan de estudios
       en general y a las nuevas tecnologías de la información y la comunicación en particular.
      Brindar oportunidades al estudiante para obtener nuevos conocimientos y desarrollar
       capacidades y competencias que le permitan solucionar problemas de su vida diaria.
      Contribuir al desarrollo de las capacidades creativa, crítica y reflexiva, principalmente en
       el manejo de la información y solución de problemas.
      Potenciar y desarrollar estrategias, métodos y actividades para el fortalecimiento del
       trabajo en equipo.
      Conocer el medio tecnológico en el cual se encuentra inmersa la vida actual.
METODOLOGÍA


El trabajo en el área de tecnología e informática se desarrollará de una manera teórico-práctico
donde el “aprender haciendo” será el centro de todos los procesos, de esta manera el
aprendizaje será significativo para los estudiantes.


Entre otras actividades se realizarán talleres de sensibilización frente al área, comprensión y
análisis de textos orales y escritos, socialización de experiencias y vivencias, trabajo en equipo,
reconocimiento de instrumentos tecnológicos que facilitan o afectan la vida humana.
RECURSOS

Actualmente se cuenta con tres salas de informática, una con acceso a Internet un poco
deficiente; para el desempeño de tecnología se cuenta con un laboratorio de Lego.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Laminas de gestion
Laminas de gestionLaminas de gestion
Laminas de gestion
deivanne
 
Ti cs y el aprendizaje
Ti cs y el aprendizajeTi cs y el aprendizaje
Ti cs y el aprendizaje
juanstivenson
 
Estandares en la tecnologia
Estandares en la tecnologiaEstandares en la tecnologia
Estandares en la tecnologia
Yaritza Fontanez, Educadora
 
Guia n°30
Guia n°30Guia n°30
Guia n°30
TATTO1852
 
Tecnologia en la gerencia empresarial, educativa universitaria y tecnica
Tecnologia en la gerencia empresarial, educativa universitaria y tecnicaTecnologia en la gerencia empresarial, educativa universitaria y tecnica
Tecnologia en la gerencia empresarial, educativa universitaria y tecnica
mariamrodriguuez
 
Mapas de infopedagogìa
Mapas de infopedagogìaMapas de infopedagogìa
Mapas de infopedagogìaangsed
 
Avances tecnologicos
Avances tecnologicosAvances tecnologicos
Avances tecnologicos
Xavirodri45
 
Estandares Basicos Tecnologia Informatica Version15
Estandares Basicos Tecnologia Informatica Version15Estandares Basicos Tecnologia Informatica Version15
Estandares Basicos Tecnologia Informatica Version15Marlon Figueroa
 

La actualidad más candente (11)

Laminas de gestion
Laminas de gestionLaminas de gestion
Laminas de gestion
 
Ti cs y el aprendizaje
Ti cs y el aprendizajeTi cs y el aprendizaje
Ti cs y el aprendizaje
 
Estandares en la tecnologia
Estandares en la tecnologiaEstandares en la tecnologia
Estandares en la tecnologia
 
Láminas tic!
Láminas tic!Láminas tic!
Láminas tic!
 
Guia n°30
Guia n°30Guia n°30
Guia n°30
 
Tecnologia en colombia
Tecnologia en colombiaTecnologia en colombia
Tecnologia en colombia
 
Tecnologia en la gerencia empresarial, educativa universitaria y tecnica
Tecnologia en la gerencia empresarial, educativa universitaria y tecnicaTecnologia en la gerencia empresarial, educativa universitaria y tecnica
Tecnologia en la gerencia empresarial, educativa universitaria y tecnica
 
Mapas de infopedagogìa
Mapas de infopedagogìaMapas de infopedagogìa
Mapas de infopedagogìa
 
Avances tecnologicos
Avances tecnologicosAvances tecnologicos
Avances tecnologicos
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Estandares Basicos Tecnologia Informatica Version15
Estandares Basicos Tecnologia Informatica Version15Estandares Basicos Tecnologia Informatica Version15
Estandares Basicos Tecnologia Informatica Version15
 

Destacado

Ed. fisica 2
Ed. fisica 2Ed. fisica 2
Ed. fisica 2nn mn
 
Ciencias sociales 2
Ciencias sociales 2Ciencias sociales 2
Ciencias sociales 2nn mn
 
Artisitca 2
Artisitca 2Artisitca 2
Artisitca 2nn mn
 
Filosofia 2
Filosofia 2Filosofia 2
Filosofia 2nn mn
 
Ingles 2
Ingles 2Ingles 2
Ingles 2nn mn
 
Etica 2
Etica 2Etica 2
Etica 2nn mn
 
El proceso de nutrición
El proceso de nutriciónEl proceso de nutrición
El proceso de nutriciónguest0202de5
 
digestion , absorcion y nutricion
digestion , absorcion y nutriciondigestion , absorcion y nutricion
digestion , absorcion y nutricion
veronica pantoja
 

Destacado (8)

Ed. fisica 2
Ed. fisica 2Ed. fisica 2
Ed. fisica 2
 
Ciencias sociales 2
Ciencias sociales 2Ciencias sociales 2
Ciencias sociales 2
 
Artisitca 2
Artisitca 2Artisitca 2
Artisitca 2
 
Filosofia 2
Filosofia 2Filosofia 2
Filosofia 2
 
Ingles 2
Ingles 2Ingles 2
Ingles 2
 
Etica 2
Etica 2Etica 2
Etica 2
 
El proceso de nutrición
El proceso de nutriciónEl proceso de nutrición
El proceso de nutrición
 
digestion , absorcion y nutricion
digestion , absorcion y nutriciondigestion , absorcion y nutricion
digestion , absorcion y nutricion
 

Similar a Informatca 2

Planes de area tecnologia colframs
Planes de area tecnologia colframsPlanes de area tecnologia colframs
Planes de area tecnologia colframsPROFEJANNIER
 
Tareaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
TareaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaTareaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Tareaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
luissilva2015
 
Foro tecnología
Foro tecnologíaForo tecnología
Foro tecnologíasemrionegro
 
Articles 160915 Ser competente en tecnología
Articles 160915 Ser competente  en tecnologíaArticles 160915 Ser competente  en tecnología
Articles 160915 Ser competente en tecnología
pascual bravo
 
Articles 160915 archivo-pdf
Articles 160915 archivo-pdfArticles 160915 archivo-pdf
Articles 160915 archivo-pdf
Adriana Duitama Bonilla
 
Plan de area de tecnología e informática
Plan de area de tecnología e informáticaPlan de area de tecnología e informática
Plan de area de tecnología e informáticaINPESLPANES
 
PROGRAMACION Tecnología 2022 DE 0°-11°.docx
PROGRAMACION Tecnología 2022 DE 0°-11°.docxPROGRAMACION Tecnología 2022 DE 0°-11°.docx
PROGRAMACION Tecnología 2022 DE 0°-11°.docx
AnyelaBeltranLombana
 
10º - 11º TECNOLOGIA_INFORMATICA-INNOVACIONTec-In-Innova.10°-11°.pdf
10º - 11º TECNOLOGIA_INFORMATICA-INNOVACIONTec-In-Innova.10°-11°.pdf10º - 11º TECNOLOGIA_INFORMATICA-INNOVACIONTec-In-Innova.10°-11°.pdf
10º - 11º TECNOLOGIA_INFORMATICA-INNOVACIONTec-In-Innova.10°-11°.pdf
CARLOSALBERTORODRIGU792647
 
PLAN DE AREA TECNOLOGIA E INFORMATICA
PLAN DE AREA TECNOLOGIA E INFORMATICAPLAN DE AREA TECNOLOGIA E INFORMATICA
PLAN DE AREA TECNOLOGIA E INFORMATICAYaritza Paola Barros
 
Plan Área Tecnología 2017
Plan Área Tecnología 2017Plan Área Tecnología 2017
Plan Área Tecnología 2017
Martha López B
 
PLAN DE ÁREA DE TECNOLOGÍA
PLAN DE ÁREA DE TECNOLOGÍA PLAN DE ÁREA DE TECNOLOGÍA
PLAN DE ÁREA DE TECNOLOGÍA
LENNYS J.G
 
PLAN DE AREA
PLAN DE AREAPLAN DE AREA
PLAN DE AREA
Ney Plaz
 
PLAN DE AREA
PLAN DE AREAPLAN DE AREA
PLAN DE AREA
Ney Plaz
 
Formato de planeacion de secuencia didactica informatica 2014
Formato de planeacion  de secuencia didactica informatica 2014Formato de planeacion  de secuencia didactica informatica 2014
Formato de planeacion de secuencia didactica informatica 2014sarebravo
 
El cóctel tecnológico
El cóctel tecnológicoEl cóctel tecnológico
El cóctel tecnológico
any_mary
 
El Cóctel Tecnológico
El Cóctel TecnológicoEl Cóctel Tecnológico
El Cóctel Tecnológicoany_mary
 
Las ntic y la educacion de hoy
Las ntic y la educacion de hoyLas ntic y la educacion de hoy
Las ntic y la educacion de hoyeloychamp
 
Tic mayelita
Tic mayelitaTic mayelita
Tic mayelitaeloychamp
 

Similar a Informatca 2 (20)

Planes de area tecnologia colframs
Planes de area tecnologia colframsPlanes de area tecnologia colframs
Planes de area tecnologia colframs
 
Tareaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
TareaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaTareaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Tareaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Foro tecnología
Foro tecnologíaForo tecnología
Foro tecnología
 
Articles 160915 Ser competente en tecnología
Articles 160915 Ser competente  en tecnologíaArticles 160915 Ser competente  en tecnología
Articles 160915 Ser competente en tecnología
 
Articles 160915 archivo-pdf
Articles 160915 archivo-pdfArticles 160915 archivo-pdf
Articles 160915 archivo-pdf
 
Plan de area de tecnología e informática
Plan de area de tecnología e informáticaPlan de area de tecnología e informática
Plan de area de tecnología e informática
 
PROGRAMACION Tecnología 2022 DE 0°-11°.docx
PROGRAMACION Tecnología 2022 DE 0°-11°.docxPROGRAMACION Tecnología 2022 DE 0°-11°.docx
PROGRAMACION Tecnología 2022 DE 0°-11°.docx
 
10º - 11º TECNOLOGIA_INFORMATICA-INNOVACIONTec-In-Innova.10°-11°.pdf
10º - 11º TECNOLOGIA_INFORMATICA-INNOVACIONTec-In-Innova.10°-11°.pdf10º - 11º TECNOLOGIA_INFORMATICA-INNOVACIONTec-In-Innova.10°-11°.pdf
10º - 11º TECNOLOGIA_INFORMATICA-INNOVACIONTec-In-Innova.10°-11°.pdf
 
PLAN DE AREA TECNOLOGIA E INFORMATICA
PLAN DE AREA TECNOLOGIA E INFORMATICAPLAN DE AREA TECNOLOGIA E INFORMATICA
PLAN DE AREA TECNOLOGIA E INFORMATICA
 
Plan Área Tecnología 2017
Plan Área Tecnología 2017Plan Área Tecnología 2017
Plan Área Tecnología 2017
 
PLAN DE ÁREA DE TECNOLOGÍA
PLAN DE ÁREA DE TECNOLOGÍA PLAN DE ÁREA DE TECNOLOGÍA
PLAN DE ÁREA DE TECNOLOGÍA
 
PLAN DE AREA
PLAN DE AREAPLAN DE AREA
PLAN DE AREA
 
PLAN DE AREA
PLAN DE AREAPLAN DE AREA
PLAN DE AREA
 
Formato de planeacion de secuencia didactica informatica 2014
Formato de planeacion  de secuencia didactica informatica 2014Formato de planeacion  de secuencia didactica informatica 2014
Formato de planeacion de secuencia didactica informatica 2014
 
Asignatura de tecnologia 593
Asignatura de tecnologia 593Asignatura de tecnologia 593
Asignatura de tecnologia 593
 
El cóctel tecnológico
El cóctel tecnológicoEl cóctel tecnológico
El cóctel tecnológico
 
El Cóctel Tecnológico
El Cóctel TecnológicoEl Cóctel Tecnológico
El Cóctel Tecnológico
 
Tic 5
Tic 5Tic 5
Tic 5
 
Las ntic y la educacion de hoy
Las ntic y la educacion de hoyLas ntic y la educacion de hoy
Las ntic y la educacion de hoy
 
Tic mayelita
Tic mayelitaTic mayelita
Tic mayelita
 

Más de nn mn

Ciencias naturales 2
Ciencias naturales  2Ciencias naturales  2
Ciencias naturales 2nn mn
 
Castellano 2
Castellano 2Castellano 2
Castellano 2nn mn
 
Religion 2
Religion 2Religion 2
Religion 2nn mn
 
Sie
SieSie
Sie
nn mn
 
Manual de convivencias
Manual de convivenciasManual de convivencias
Manual de convivenciasnn mn
 
Manual de convivencias
Manual de convivenciasManual de convivencias
Manual de convivenciasnn mn
 
Manual de convivencias
Manual de convivenciasManual de convivencias
Manual de convivenciasnn mn
 

Más de nn mn (8)

Ciencias naturales 2
Ciencias naturales  2Ciencias naturales  2
Ciencias naturales 2
 
Castellano 2
Castellano 2Castellano 2
Castellano 2
 
Religion 2
Religion 2Religion 2
Religion 2
 
Sie
SieSie
Sie
 
Sie
SieSie
Sie
 
Manual de convivencias
Manual de convivenciasManual de convivencias
Manual de convivencias
 
Manual de convivencias
Manual de convivenciasManual de convivencias
Manual de convivencias
 
Manual de convivencias
Manual de convivenciasManual de convivencias
Manual de convivencias
 

Último

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 

Último (20)

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 

Informatca 2

  • 1. PLAN DE AREA TECNOLOGIA E INFORMATICA ING. LILIANA RODRIGUEZ SALDAÑA ING. CARLOS ANDRES PEREZ YUSTY LIC. CHARLES ANDRES FERNANDEZ GOMEZ DOCENTES TECNOLOGIA E INFORMATICA INSTITUCION EDUCATIVA DIVINO SALVADOR ALTAMIRA HUILA 2012
  • 2. PRESENTACIÓN DEL AREA El área de Tecnología e Informática toma los parámetros dados en la Constitución Nacional y en la ley 115, lo que constituye un campo escolar propicio para el desarrollo de la persona integral. El artículo 23 de la ley 115 de 1994 incorpora el área de tecnología e informática como fundamental en la educación dando respuesta a la necesidad de replantear las actividades vocacionales y la educación diversificada que oriente la educación sobre el entrenamiento de habilidades y destrezas específicas como alternativa laboral a los egresados. El MEN propone las Orientaciones Generales para la Educación en Tecnología que pretenden motivar a niños, niñas, jóvenes y maestros hacia la comprensión y la apropiación de la tecnología desde las relaciones que establecen los seres humanos para enfrentar sus problemas y desde su capacidad de solucionarlos a través de la invención, con el fin de estimular sus potencialidades creativas. En la experiencia educativa es posible detectar una evolución en tecnología desde los programas de artes y oficios que más tarde dieron origen a la educación técnica industrial, agropecuaria y comercial, a las actividades vocacionales y a la educación diversificada hasta la educación media técnica propuesta por la ley 115 de 1994 (articulo 28) junto al área de tecnología e informática y el servicio especial de educación laboral (articulo 26). Por lo cual, esta área debe cumplir un papel protagónico en la formación de los estudiantes. La tecnología e informática es un área de formación de carácter básico y general, estructurado con base en la interdisciplinaridad que caracteriza el conocimiento tecnológico, constituye el campo escolar propicio para el desarrollo de la persona integral, se debe evitar enmarcarla en los lineamientos de la formación técnica o la educación vocacional. La informática se toma como una expresión particular de la tecnología, no se debe restringir al mero uso de los computadores, ella hace referencia a procesos integrales, para el manejo de la información. De allí, la diferencia entre computación e informática, la primera es de carácter instrumental y la segunda de carácter estructural.
  • 3. Por lo cual, el área de tecnología e informática debe entenderse como el espacio donde los estudiantes formulan problemas propios de su entorno, dominan conceptualmente los instrumentos tecnológicos, diseñan y rediseñan instrumentos, manejan en forma creativa la información. El área se articula con las demás áreas del conocimiento de ahí su transversalidad.
  • 4. JUSTIFICACIÓN Debido a que al área no se le había dado en años anteriores un verdadero enfoque, el estudiante piensa que tecnología sólo es el manejo del computador además de orientaciones sobre la técnica, causa asombro que para trabajar con la informática, siempre se ha enfatizado más en la adquisición de equipos (computadores) que en la comprensión de los procesos que ellos involucran. Se hace necesario, recuperar la informática como un asunto de estrechamiento ligado a la información y no sólo a las computadoras. Es claro que el computador es una máquina que permite el manejo eficiente de la información, pero ésta sólo es posible cuando el estudiante disponga de ella; los DESEMPEÑOS están mediados en la capacidad que le permite decidir sobre cuándo utilizarlo y que espera de ella. El proyecto de educación en tecnología tiende a formar para el dominio de saberes prácticos y éticos inherentes a los artefactos, procesos o sistemas tecnológicos. Su finalidad no es estrictamente ocupacional, se orienta también a facilitar el acceso del individuo a la cultura tecnológica.
  • 5. MARCO TEORICO Como actividad humana, la tecnología busca resolver problemas y satisfacer necesidades individuales y sociales, transformando el entorno y la naturaleza mediante la utilización racional, crítica y creativa de recursos y conocimientos. Según afirma el National Research Council, la mayoría de la gente suele asociar la tecnología simplemente con artefactos como computadores y software, aviones, pesticidas, plantas de tratamiento de agua, píldoras anticonceptivas y hornos microondas, por mencionar unos pocos ejemplos. Sin embargo, la tecnología es mucho más que sus productos tangibles. Otros aspectos igualmente importantes son el conocimiento y los procesos necesarios para crear y operar esos productos, tales como la ingeniería del saber cómo y el diseño, la experticia de la manufactura y las diversas habilidades técnicas. La tecnología incluye, tanto los artefactos tangibles del entorno artificial diseñados por los humanos e intangibles como las organizaciones o los programas de computador. También involucra a las personas, la infraestructura y los procesos requeridos para diseñar, manufacturar, operar y reparar los artefactos. Esta definición amplia difiere de la concepción popular más común y restringida, en la cual la tecnología está asociada casi por completo con computadores y otros dispositivos electrónicos. Según este punto de vista, la tecnología involucra: • Los artefactos: son dispositivos, herramientas, aparatos, instrumentos y máquinas que potencian la acción humana. Se trata entonces, de productos manufacturados percibidos como bienes materiales por la sociedad. • Los procesos: son fases sucesivas de operaciones que permiten la transformación de recursos y situaciones para lograr objetivos y desarrollar productos y servicios esperados. En particular, los procesos tecnológicos contemplan decisiones asociadas a complejas correlaciones entre propósitos, recursos y procedimientos para la obtención de un producto o servicio. Por lo tanto, involucran actividades de diseño, planificación, logística, manufactura, mantenimiento, metrología, evaluación, calidad y control. Los procesos pueden ilustrarse en áreas y grados de complejidad tan diversos como la confección de prendas de vestir y la industria petroquímica. • Los sistemas: son conjuntos o grupos de elementos ligados entre sí por relaciones estructurales o funcionales, diseñados para lograr colectivamente un objetivo. En particular, los
  • 6. sistemas tecnológicos involucran componentes, procesos, relaciones, interacciones y flujos de energía e información, y se manifiestan en diferentes contextos: la salud, el transporte, el hábitat, la comunicación, la industria y el comercio, entre otros. La generación y distribución de la energía eléctrica, las redes de transporte, las tecnologías de la información y la comunicación, el suministro de alimentos y las organizaciones, son ejemplos de sistemas tecnológicos. PERFIL DEL AREA El área de tecnología parte de las necesidades del estudiante, se evidencia a través de productos, está enmarcada en un escenario dentro de un ambiente para el aprendizaje para la tecnología, posibilita la articulación de otras áreas, se encarga del diseño y rediseño de artefactos, sistemas y procesos, encierra procesos de reflexión – acción, esto es hacer pensando y pensar haciendo, se desarrolla a través del trabajo en equipo, de habilidades y destrezas para el manejo de máquinas, herramientas y materiales y para la comunicación y procesos de información. Es un área que le interesa al estudiante por el manejo de máquinas. La mayoría de las veces se desarrollan proyectos de pequeña escala (utilizando materiales disponibles localmente) y técnicas rudimentarias tradicionales por falta de algunos recursos. La misión de la educación en tecnología se orienta a capacitar a los estudiantes en la vida y para la vida. Es decir es el manejo de principios y valoraciones inherente a la tecnología, preparándolos para el mundo del trabajo, constructor, creador y recreador de saberes, que sepa hacer. Por lo tanto, la educación en tecnología en los niveles básica y media no es la formación de tecnólogos, ni pretende que el estudiante solucione sus problemas vocacionales, pero si es una contribución al mejoramiento cualitativo de la educación, y una visión a formar tecnólogos en poco tiempo. Esta misión se enfoca hacia la comprensión general y global de los nuevos instrumentos y hacia el conocimiento de estructuras de los sistemas y procedimientos del entorno tecnológico presentes en todas las prácticas sociales.
  • 7. Es claro que las computadoras son máquinas que permiten el manejo eficiente de la información, pero esto solo es posible cuando el estudiante disponga de ella; los DESEMPEÑOS están medidos en la capacidad que permite decidir sobre cuando utilizarlo y que espera de ello. Lo más importante es preparar al estudiante hacia el trabajo o mercado laboral, entendiendo el trabajo como una actividad que va más allá de la alternativa laboral, y que sea capaz de enfrentar los problemas que le plantee la sociedad.
  • 8. OBJETIVOS DEL AREA OBJETIVO GENERAL Convertir el área de tecnología e informática en un eje fundamental que promueva en los estudiantes la solución de problemas, el análisis crítico y la comprensión de símbolos y signos que maneja el mundo actual, a su vez se busca que a través de las nuevas tecnologías se apoye de manera fundamental las demás áreas del plan de estudios fortaleciendo significativamente la construcción del conocimiento. OBJETIVOS ESPECÍFICOS  Orientar a los estudiantes, para que comprenda la importancia de la Tecnología y la Informática en su proceso de desarrollo intelectual y formativo.  Desarrollar la creatividad de los estudiantes, mediante la explicación y aplicación de varias técnicas y programas que faciliten este progreso.  Generar en los estudiantes, propuestas de cambio significativos para el desempeño de su creatividad y su desarrollo intelectual.  Propiciar en los estudiantes una actitud comprometida, con el desarrollo de su conocimiento en el área de Tecnología e Informática.  Valorar al estudiante en toda su dimensión creadora, para estimularlo a la participación como gestor de ideas en pro de su desarrollo integral.  Avanzar en el proceso de inmersión de la institución en la sociedad de la Información y del Conocimiento  Organizar espacios de intercambio y discusión de temas vinculados al plan de estudios en general y a las nuevas tecnologías de la información y la comunicación en particular.  Brindar oportunidades al estudiante para obtener nuevos conocimientos y desarrollar capacidades y competencias que le permitan solucionar problemas de su vida diaria.  Contribuir al desarrollo de las capacidades creativa, crítica y reflexiva, principalmente en el manejo de la información y solución de problemas.  Potenciar y desarrollar estrategias, métodos y actividades para el fortalecimiento del trabajo en equipo.  Conocer el medio tecnológico en el cual se encuentra inmersa la vida actual.
  • 9. METODOLOGÍA El trabajo en el área de tecnología e informática se desarrollará de una manera teórico-práctico donde el “aprender haciendo” será el centro de todos los procesos, de esta manera el aprendizaje será significativo para los estudiantes. Entre otras actividades se realizarán talleres de sensibilización frente al área, comprensión y análisis de textos orales y escritos, socialización de experiencias y vivencias, trabajo en equipo, reconocimiento de instrumentos tecnológicos que facilitan o afectan la vida humana.
  • 10. RECURSOS Actualmente se cuenta con tres salas de informática, una con acceso a Internet un poco deficiente; para el desempeño de tecnología se cuenta con un laboratorio de Lego.