SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DIVINO SALVADOR




        PLAN DE ASIGNATURA
    IDIOMA EXTRANJERO – INGLÉS




          Responsables.



    OLGA LUCIA RINCÓN VARGAS
     BEATRIZ EUGENIA YUSTY




           ALTAMIRA, 2012
1. DIAGNÓSTICO
Haciendo un análisis de lo que ha sido el desarrollo de la asignatura de lengua extranjera- Inglés en la
Institución Educativa Divino Salvador, se puede decir que en cierta forma ha sido satisfactorio, pero aún
hay algunas situaciones del medio que nos rodea que obstaculizan el éxito del proceso de enseñanza –
aprendizaje de una segunda lengua, tales situaciones son las siguientes:
1. La falta de conciencia de algunos estudiantes sobre la importancia vital del aprendizaje de esta
   asignatura y su proyección para un mejor desarrollo en el mundo moderno.


2. La carencia de un espacio realmente apropiado que propicie un mejor ambiente para el aprendizaje de
   dicho idioma. (Un aula exclusiva para idiomas)


3. La carencia de algunos recursos didácticos como textos, videos, grabaciones, etc. Que faciliten el
   proceso de aprendizaje.


4. La carencia de recursos económicos que rodean a las familias en general de nuestro municipio para la
   adquisición de materiales.


5. La necesidad de crear un espacio para compartir experiencias con los docentes y estudiantes de
   nuestros municipios vecinos.


6. La poca intensidad horaria que se le asigna al inglés para su aprendizaje.


A pesar de las dificultades anteriormente mencionadas podemos reconocer que:

1. Hay un buen número de estudiantes interesados en el aprendizaje de esta lengua extranjera, los
   cuales son un potencial y un apoyo para un mejor desarrollo de esta labor educativa.


2. El apoyo incondicional de la Institución para dotar dentro de sus posibilidades de algún material y de
   esta manera hacer un poco más fácil y ágil nuestro trabajo.


3. Los espacios que han sido abiertos para mostrar algunas cualidades en el área de inglés como es el
   “ENGLISH DAY” “SAINT VALENTINE’S DAY”, en donde los estudiantes tienen la oportunidad de
   mostrar sus aptitudes en el manejo de este idioma, no solo cantando sino también en otras
   habilidades.


4. La Institución cuenta con personal realmente capacitado para el manejo de la asignatura.
2. JUSTIFICACIÓN




Según la Ley 115 de 1994, que en su artículo 23, dentro de las áreas obligatorias y fundamentales, se
encuentra el Área de Humanidades, la cual comprende Lengua Castellana e idioma Extranjero en nuestro
caso actualmente es el idioma inglés.




El aprendizaje de un idioma extranjero contribuye a ampliar el horizonte cultural del ser humano en nuestro
caso del estudiante y le permite, en efecto, entrar en comunicación con un universo diferente al suyo, en el
cual va a encontrar nuevos valores, formas de pensamiento y realizaciones, todo lo cual complementa su
mundo interior y lo acerca a las necesidades del mundo reales del mundo moderno en donde la tecnología
es el pan nuestro de cada día.



Finalmente, los avances tecnológicos hacen imperioso y urgente el aprendizaje del idioma inglés, pues,
por medio de él se puede comunicar con otros países, otras culturas ya que este es considerado el idioma
universal en estos días modernos.
3. MARCO TEORICO


Diversas son las teorías y corrientes creadas por los lingüistas para mejorar el proceso de enseñanza-
aprendizaje de una Lengua Extranjera.

Inmersos en un contexto geo-social específico, teniendo en cuenta las necesidades y aspiraciones de
nuestros estudiantes, consideramos que no es eficaz trabajar la asignatura bajo los lineamientos de un
solo método o sistema; por lo tanto, se hace necesario insertar los elementos más provechosos de cuatro
métodos que a nuestro juicio nos facilitarán alcanzar los logros propuestos.

Los métodos a considerar son:

TOTAL PHISICAL RESPONSE( Respuesta total física)
Está basado en ejercitar la escucha y por ende la comprensión de mensajes sencillos a través de diversas
actividades físicas, tales como: movimientos corporales sencillos, juegos o dinámicas. Esta corriente
afianza sus postulados en el hecho de que entre más sentidos se pongan en funcionamiento al momento
del aprendizaje, se obtendrán mejores resultados.



NATURAL APPROACH (Enfoque Natural)
Este Enfoque tiene como finalidad facilitarle al estudiante de una Lengua Extranjera que alcance los
objetivos propuestos, teniendo en cuenta su experiencia previa con su entorno y su ritmo de aprendizaje,
relacionando lo que recibe en clase con su vida cotidiana.



 STRUCTURAL APPROACH (Enfoque estructuralista)

Sus lineamientos están basados en lograr un manejo efectivo del idioma inglés mediante el conocimiento
de su gramática.



 COMMUNICATIVE APPROACH (Enfoque comunicativo)

Este enfoque se fundamenta en las necesidades que tenemos todos los seres humanos de comunicarnos
en cada una de nuestras actividades cotidianas; para alcanzar este fin se lleva a los estudiantes a trabajar
con base en situaciones normales, sencillas donde es imperioso comunicarse.



En este enfoque se tiene en cuenta el desarrollo equiparado de las cuatro habilidades del lenguaje las
cuales son escucha, habla, lectura y escritura.



Cabe anotar que el deseo es que nuestros estudiantes manejen la lengua extranjera, en nuestro caso el
idioma inglés, con cierto nivel de efectividad, según lo expresa claramente la Ley General de Educación.
4. OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA




             OBJETIVO GENERAL


Aprender el idioma extranjero inglés como un medio de comunicación eficaz y un instrumento de
adquisición de ciencia, tecnología y cultura por medio de las habilidades comunicativas; además, como
una herramienta que permite valorar nuestra realidad.




             OBJETIVOS ESPECÍFICOS


                    Interpretar mensajes, textos, descripciones orales en idioma inglés por medio de la
                    habilidad de la escucha. (Listening)


                    Expresarse en forma clara y concisa utilizando las estructuras gramaticales
                    (speaking)


                    Leer comprensivamente diferentes textos en idioma inglés. (reading)


                    Utilizar la forma escrita del inglés para expresar ideas, sentimientos, acontecimientos
                    y otras situaciones de la vida cotidiana. (Writing)
5. LOGROS POR NIVELES


   5.1 NIVEL DE LA EDUCACIÓN BÁSICA



   Manejar adecuadamente las competencias básicas del inglés dándole la importancia necesaria en la vida
   actual moderna.



   5.1.1 Indicadores de logro



   5.1.1.1   Actúa de acuerdo con las instrucciones simples otorgadas en Lengua             extranjera, referidas
                 a las actividades del aula.



   5.1.1.2       Utiliza la lengua extranjera para describir en forma oral o escrita acontecimientos del
                 presente, pasado y futuro.


   5.1.1.3       Lee y comprende instrucciones y secuencias de procesos simples.




   5.1.1.4       Utiliza apropiadamente expresiones comunes del inglés en su cotidianidad.


   5.1.1.5       Hace interpretaciones de situaciones, comentarios o diálogos que se realizan dentro de las
                 actividades de la asignatura.


 5.2         NIVEL DE LA EDUCACION MEDIA VOCACIONAL


Manejar con propiedad las cuatro habilidades comunicativas del lenguaje, lo cual le permite una
mejor comunicación; a demás, posee habilidad para extraer información específica de un texto.


  5.2.1      Indicadores de logro


  5.2.1.1       Utiliza el idioma extranjero para narrar y describir en forma oral y escrita acontecimientos
                presentes, pasados, futuros y los tiempos compuestos.


  5.2.1.2       Comprende y extrae información de textos científicos, tecnológicos, literarios, periodísticos, a
                los cuales tiene acceso.
5.2.1.3   Describe en lengua extranjera características físicas, sociales y culturales de su región y del
          país.


5.2.1.4   Produce textos originales en idioma inglés para la realización y participación en actividades
          culturales, lúdicas y sociales.
6. METODOLOGIA




Para la enseñanza -aprendizaje de este idioma es necesario crear un ambiente verdaderamente bilingüe, es
así que tendremos en cuenta diferentes clases de actividades que permitan a nuestros educandos entrar en
una atmósfera de trabajo arduo pero con efectos a largo plazo.



En las clases se utilizará diferentes tipos de materiales que permitan a los estudiantes dejar volar su
imaginación y crear trabajos de alta calidad, como la elaboración de carteles, textos, libros, cuentos, fábulas, y
material didáctico en general que permita a nuestros educandos afianzar más sus conocimientos en la
asignatura.



Se tendrá en cuenta el desarrollo de las cuatro habilidades del lenguaje como son: escucha, habla, lectura y
escritura y así se podrá profundizar con diferentes actividades los temas propuestos en este plan de
asignatura.



Se crearan espacios apropiados para desarrollar el teatro, la danza ,la creación literaria, el canto y juegos que
son actividades lúdicas que a los estudiantes les agrada y les permite apropiarse de la lengua.
7. RECURSOS


Para el desarrollo de las distintas clases y actividades se utilizará, los recursos que se tengan a la mano
como:

      Papelería en general
      Marcadores
      Tablero
      Grabaciones
      Videos
      Música
      Libros
      Guías
      Vinilos
      Pinceles


   A demás se contará con el talento humano de los docentes encargados de la asignatura.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto del taller de ingles
Proyecto del taller de inglesProyecto del taller de ingles
Proyecto del taller de ingles
Vilmita Vilmita Mayra
 
Propuesta de nuevas tendencias de la educación
Propuesta de nuevas tendencias de la educaciónPropuesta de nuevas tendencias de la educación
Propuesta de nuevas tendencias de la educaciónsuperdocente
 
Plan anual jec ingles 2017 model
Plan anual jec ingles 2017 modelPlan anual jec ingles 2017 model
Plan anual jec ingles 2017 model
Lidia Segura Peña
 
Pautas para la elaboración del currículo integrado
Pautas para la elaboración del currículo integradoPautas para la elaboración del currículo integrado
Pautas para la elaboración del currículo integrado
Antonio Piedra
 
TRADITIONS AND CELEBRATIONS
TRADITIONS AND CELEBRATIONSTRADITIONS AND CELEBRATIONS
TRADITIONS AND CELEBRATIONS
Fundación Impuls
 
Pnieb c4 para_web
Pnieb c4 para_webPnieb c4 para_web
Pnieb c4 para_web
Nancy Facundo
 
El CurríCulum Integrado, Una Labor De Equipo PresentacióN De Miguel MatíAs
El CurríCulum Integrado, Una Labor De Equipo PresentacióN De Miguel MatíAsEl CurríCulum Integrado, Una Labor De Equipo PresentacióN De Miguel MatíAs
El CurríCulum Integrado, Una Labor De Equipo PresentacióN De Miguel MatíAsInmaculada González
 
Curriculo Integrado Lenguas Mª ÁNgeles
Curriculo  Integrado  Lenguas  Mª ÁNgelesCurriculo  Integrado  Lenguas  Mª ÁNgeles
Curriculo Integrado Lenguas Mª ÁNgelesInmaculada González
 
Idiomas Modernos Administración Acuerdo de Aprendizaje martes julio 2015
Idiomas Modernos Administración Acuerdo de Aprendizaje  martes  julio  2015Idiomas Modernos Administración Acuerdo de Aprendizaje  martes  julio  2015
Idiomas Modernos Administración Acuerdo de Aprendizaje martes julio 2015Johana Guerrero
 
Ing1 programacion anual 2015
Ing1 programacion anual 2015Ing1 programacion anual 2015
Ing1 programacion anual 2015Roxana Montenegro
 
Prog. anual de inglés
Prog. anual de inglésProg. anual de inglés
Prog. anual de inglés
Roxana Zapata Pisfil
 
Presentación del programa de inglés para niños
Presentación del programa de inglés para niñosPresentación del programa de inglés para niños
Presentación del programa de inglés para niñosFelipe
 
Syllabus vi-UNACH
Syllabus vi-UNACHSyllabus vi-UNACH
Syllabus vi-UNACHestemarpaez
 
Marco conceptual
Marco conceptualMarco conceptual
Marco conceptualcoleguarumo
 
Funcionarioprácticas jerez 2012
Funcionarioprácticas jerez 2012Funcionarioprácticas jerez 2012
Funcionarioprácticas jerez 2012Eufemia Rosso
 
Segunda lengua inglés. Lysenka Cosio
Segunda lengua inglés. Lysenka CosioSegunda lengua inglés. Lysenka Cosio
Segunda lengua inglés. Lysenka Cosio
Lysenka Cosio
 
Portafolio digital grupo 157 c
Portafolio digital grupo 157 cPortafolio digital grupo 157 c
Portafolio digital grupo 157 c
ginnacpe
 
Programacion de ingles. 6º 11º
Programacion de ingles. 6º 11ºProgramacion de ingles. 6º 11º
Programacion de ingles. 6º 11ºAleja Vargas
 

La actualidad más candente (20)

Sílabo v
Sílabo vSílabo v
Sílabo v
 
Proyecto del taller de ingles
Proyecto del taller de inglesProyecto del taller de ingles
Proyecto del taller de ingles
 
Propuesta de nuevas tendencias de la educación
Propuesta de nuevas tendencias de la educaciónPropuesta de nuevas tendencias de la educación
Propuesta de nuevas tendencias de la educación
 
Plan anual jec ingles 2017 model
Plan anual jec ingles 2017 modelPlan anual jec ingles 2017 model
Plan anual jec ingles 2017 model
 
Pautas para la elaboración del currículo integrado
Pautas para la elaboración del currículo integradoPautas para la elaboración del currículo integrado
Pautas para la elaboración del currículo integrado
 
TRADITIONS AND CELEBRATIONS
TRADITIONS AND CELEBRATIONSTRADITIONS AND CELEBRATIONS
TRADITIONS AND CELEBRATIONS
 
Pnieb c4 para_web
Pnieb c4 para_webPnieb c4 para_web
Pnieb c4 para_web
 
El CurríCulum Integrado, Una Labor De Equipo PresentacióN De Miguel MatíAs
El CurríCulum Integrado, Una Labor De Equipo PresentacióN De Miguel MatíAsEl CurríCulum Integrado, Una Labor De Equipo PresentacióN De Miguel MatíAs
El CurríCulum Integrado, Una Labor De Equipo PresentacióN De Miguel MatíAs
 
Curriculo Integrado Lenguas Mª ÁNgeles
Curriculo  Integrado  Lenguas  Mª ÁNgelesCurriculo  Integrado  Lenguas  Mª ÁNgeles
Curriculo Integrado Lenguas Mª ÁNgeles
 
Idiomas Modernos Administración Acuerdo de Aprendizaje martes julio 2015
Idiomas Modernos Administración Acuerdo de Aprendizaje  martes  julio  2015Idiomas Modernos Administración Acuerdo de Aprendizaje  martes  julio  2015
Idiomas Modernos Administración Acuerdo de Aprendizaje martes julio 2015
 
Ing1 programacion anual 2015
Ing1 programacion anual 2015Ing1 programacion anual 2015
Ing1 programacion anual 2015
 
Prog. anual de inglés
Prog. anual de inglésProg. anual de inglés
Prog. anual de inglés
 
Presentación del programa de inglés para niños
Presentación del programa de inglés para niñosPresentación del programa de inglés para niños
Presentación del programa de inglés para niños
 
Syllabus vi-UNACH
Syllabus vi-UNACHSyllabus vi-UNACH
Syllabus vi-UNACH
 
Marco conceptual
Marco conceptualMarco conceptual
Marco conceptual
 
Funcionarioprácticas jerez 2012
Funcionarioprácticas jerez 2012Funcionarioprácticas jerez 2012
Funcionarioprácticas jerez 2012
 
Segunda lengua inglés. Lysenka Cosio
Segunda lengua inglés. Lysenka CosioSegunda lengua inglés. Lysenka Cosio
Segunda lengua inglés. Lysenka Cosio
 
curriculo ingles primaria
curriculo ingles primariacurriculo ingles primaria
curriculo ingles primaria
 
Portafolio digital grupo 157 c
Portafolio digital grupo 157 cPortafolio digital grupo 157 c
Portafolio digital grupo 157 c
 
Programacion de ingles. 6º 11º
Programacion de ingles. 6º 11ºProgramacion de ingles. 6º 11º
Programacion de ingles. 6º 11º
 

Destacado

Un Mundo de Imaginación
Un Mundo de ImaginaciónUn Mundo de Imaginación
Un Mundo de Imaginación
Erikota Gil Acevedo
 
Presentación Jornadas 2008
Presentación Jornadas 2008Presentación Jornadas 2008
Presentación Jornadas 2008
macigonza
 
Presentatión de nuestro grupo
Presentatión de nuestro grupoPresentatión de nuestro grupo
Presentatión de nuestro grupo
merino9
 
Barroco
BarrocoBarroco
Circular orientaciones 2013
Circular orientaciones 2013Circular orientaciones 2013
Circular orientaciones 2013Rosana Taveira
 
Presentacion Secciones Ies Azuer
Presentacion Secciones Ies AzuerPresentacion Secciones Ies Azuer
Presentacion Secciones Ies AzuerMariano Azuer
 

Destacado (9)

Un Mundo de Imaginación
Un Mundo de ImaginaciónUn Mundo de Imaginación
Un Mundo de Imaginación
 
Presentación Jornadas 2008
Presentación Jornadas 2008Presentación Jornadas 2008
Presentación Jornadas 2008
 
Presentatión de nuestro grupo
Presentatión de nuestro grupoPresentatión de nuestro grupo
Presentatión de nuestro grupo
 
Barroco
BarrocoBarroco
Barroco
 
Parte
ParteParte
Parte
 
Circular orientaciones 2013
Circular orientaciones 2013Circular orientaciones 2013
Circular orientaciones 2013
 
Presentacion Secciones Ies Azuer
Presentacion Secciones Ies AzuerPresentacion Secciones Ies Azuer
Presentacion Secciones Ies Azuer
 
Haley slide
Haley slideHaley slide
Haley slide
 
Specs design
Specs designSpecs design
Specs design
 

Similar a Ingles 2

Nivel basic 1. syllabus
Nivel basic 1.  syllabusNivel basic 1.  syllabus
Nivel basic 1. syllabus
Teología Para El Camino
 
NivelPrimarioIngls.pdf
NivelPrimarioIngls.pdfNivelPrimarioIngls.pdf
NivelPrimarioIngls.pdf
AmaliaOyarzn2
 
Marco teorico nucleo general ii
Marco teorico  nucleo general iiMarco teorico  nucleo general ii
Marco teorico nucleo general iibrendaupslp
 
ingles6 planificacion programa secundaria.pdf
ingles6 planificacion programa secundaria.pdfingles6 planificacion programa secundaria.pdf
ingles6 planificacion programa secundaria.pdf
Lucia138908
 
Lengua extranjera ingles
Lengua extranjera inglesLengua extranjera ingles
Lengua extranjera ingles
Laura Rios
 
Casd emphasis proposal English
Casd emphasis proposal English Casd emphasis proposal English
Casd emphasis proposal English
egosum24
 
lenguaextranjeraingles-170719003015 (1).pdf
lenguaextranjeraingles-170719003015 (1).pdflenguaextranjeraingles-170719003015 (1).pdf
lenguaextranjeraingles-170719003015 (1).pdf
Totio2
 
planificacion de 5to Ingles.docx
planificacion de 5to Ingles.docxplanificacion de 5to Ingles.docx
planificacion de 5to Ingles.docx
LuisEnriqueNinacondo
 
curriculo integrado
curriculo integradocurriculo integrado
curriculo integrado
25336777t
 
Marco teorico aprendamos juntos ingles
Marco teorico aprendamos juntos inglesMarco teorico aprendamos juntos ingles
Marco teorico aprendamos juntos ingles
Proyecto Final
 
Buenas practicas octubre 2011
Buenas practicas octubre 2011Buenas practicas octubre 2011
Buenas practicas octubre 2011
Eufemia Rosso
 
Proyecto bilingüe 22 23.pdf
Proyecto bilingüe 22 23.pdfProyecto bilingüe 22 23.pdf
Proyecto bilingüe 22 23.pdf
Alfaresbilingual
 
Inglés básico 2014
Inglés básico 2014Inglés básico 2014
Inglés básico 2014luiscarl1981
 
Proyecto bilingüe 21 22
Proyecto bilingüe 21 22Proyecto bilingüe 21 22
Proyecto bilingüe 21 22
BlogAlfares
 
Los cambios-programacion
Los cambios-programacionLos cambios-programacion
Los cambios-programacion
Susana Okatsu
 
2. enseñar lengua mari y josé
2. enseñar lengua mari y josé2. enseñar lengua mari y josé
2. enseñar lengua mari y joséjose15calderon
 

Similar a Ingles 2 (20)

Nivel basic 1. syllabus
Nivel basic 1.  syllabusNivel basic 1.  syllabus
Nivel basic 1. syllabus
 
NivelPrimarioIngls.pdf
NivelPrimarioIngls.pdfNivelPrimarioIngls.pdf
NivelPrimarioIngls.pdf
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
 
Marco teorico nucleo general ii
Marco teorico  nucleo general iiMarco teorico  nucleo general ii
Marco teorico nucleo general ii
 
Lengua extranjera ingles
Lengua extranjera inglesLengua extranjera ingles
Lengua extranjera ingles
 
ingles6 planificacion programa secundaria.pdf
ingles6 planificacion programa secundaria.pdfingles6 planificacion programa secundaria.pdf
ingles6 planificacion programa secundaria.pdf
 
Lengua extranjera ingles
Lengua extranjera inglesLengua extranjera ingles
Lengua extranjera ingles
 
Casd emphasis proposal English
Casd emphasis proposal English Casd emphasis proposal English
Casd emphasis proposal English
 
lenguaextranjeraingles-170719003015 (1).pdf
lenguaextranjeraingles-170719003015 (1).pdflenguaextranjeraingles-170719003015 (1).pdf
lenguaextranjeraingles-170719003015 (1).pdf
 
planificacion de 5to Ingles.docx
planificacion de 5to Ingles.docxplanificacion de 5to Ingles.docx
planificacion de 5to Ingles.docx
 
curriculo integrado
curriculo integradocurriculo integrado
curriculo integrado
 
Marco teorico aprendamos juntos ingles
Marco teorico aprendamos juntos inglesMarco teorico aprendamos juntos ingles
Marco teorico aprendamos juntos ingles
 
Planes de clase ctu
Planes de clase ctuPlanes de clase ctu
Planes de clase ctu
 
Proyecto pagina web
Proyecto pagina webProyecto pagina web
Proyecto pagina web
 
Buenas practicas octubre 2011
Buenas practicas octubre 2011Buenas practicas octubre 2011
Buenas practicas octubre 2011
 
Proyecto bilingüe 22 23.pdf
Proyecto bilingüe 22 23.pdfProyecto bilingüe 22 23.pdf
Proyecto bilingüe 22 23.pdf
 
Inglés básico 2014
Inglés básico 2014Inglés básico 2014
Inglés básico 2014
 
Proyecto bilingüe 21 22
Proyecto bilingüe 21 22Proyecto bilingüe 21 22
Proyecto bilingüe 21 22
 
Los cambios-programacion
Los cambios-programacionLos cambios-programacion
Los cambios-programacion
 
2. enseñar lengua mari y josé
2. enseñar lengua mari y josé2. enseñar lengua mari y josé
2. enseñar lengua mari y josé
 

Más de nn mn

Informatca 2
Informatca 2Informatca 2
Informatca 2nn mn
 
Filosofia 2
Filosofia 2Filosofia 2
Filosofia 2nn mn
 
Etica 2
Etica 2Etica 2
Etica 2nn mn
 
Ed. fisica 2
Ed. fisica 2Ed. fisica 2
Ed. fisica 2nn mn
 
Ciencias sociales 2
Ciencias sociales 2Ciencias sociales 2
Ciencias sociales 2nn mn
 
Ciencias naturales 2
Ciencias naturales  2Ciencias naturales  2
Ciencias naturales 2nn mn
 
Castellano 2
Castellano 2Castellano 2
Castellano 2nn mn
 
Artisitca 2
Artisitca 2Artisitca 2
Artisitca 2nn mn
 
Religion 2
Religion 2Religion 2
Religion 2nn mn
 
Sie
SieSie
Sie
nn mn
 
Manual de convivencias
Manual de convivenciasManual de convivencias
Manual de convivenciasnn mn
 
Manual de convivencias
Manual de convivenciasManual de convivencias
Manual de convivenciasnn mn
 
Manual de convivencias
Manual de convivenciasManual de convivencias
Manual de convivenciasnn mn
 

Más de nn mn (14)

Informatca 2
Informatca 2Informatca 2
Informatca 2
 
Filosofia 2
Filosofia 2Filosofia 2
Filosofia 2
 
Etica 2
Etica 2Etica 2
Etica 2
 
Ed. fisica 2
Ed. fisica 2Ed. fisica 2
Ed. fisica 2
 
Ciencias sociales 2
Ciencias sociales 2Ciencias sociales 2
Ciencias sociales 2
 
Ciencias naturales 2
Ciencias naturales  2Ciencias naturales  2
Ciencias naturales 2
 
Castellano 2
Castellano 2Castellano 2
Castellano 2
 
Artisitca 2
Artisitca 2Artisitca 2
Artisitca 2
 
Religion 2
Religion 2Religion 2
Religion 2
 
Sie
SieSie
Sie
 
Sie
SieSie
Sie
 
Manual de convivencias
Manual de convivenciasManual de convivencias
Manual de convivencias
 
Manual de convivencias
Manual de convivenciasManual de convivencias
Manual de convivencias
 
Manual de convivencias
Manual de convivenciasManual de convivencias
Manual de convivencias
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

Ingles 2

  • 1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA DIVINO SALVADOR PLAN DE ASIGNATURA IDIOMA EXTRANJERO – INGLÉS Responsables. OLGA LUCIA RINCÓN VARGAS BEATRIZ EUGENIA YUSTY ALTAMIRA, 2012
  • 2. 1. DIAGNÓSTICO Haciendo un análisis de lo que ha sido el desarrollo de la asignatura de lengua extranjera- Inglés en la Institución Educativa Divino Salvador, se puede decir que en cierta forma ha sido satisfactorio, pero aún hay algunas situaciones del medio que nos rodea que obstaculizan el éxito del proceso de enseñanza – aprendizaje de una segunda lengua, tales situaciones son las siguientes: 1. La falta de conciencia de algunos estudiantes sobre la importancia vital del aprendizaje de esta asignatura y su proyección para un mejor desarrollo en el mundo moderno. 2. La carencia de un espacio realmente apropiado que propicie un mejor ambiente para el aprendizaje de dicho idioma. (Un aula exclusiva para idiomas) 3. La carencia de algunos recursos didácticos como textos, videos, grabaciones, etc. Que faciliten el proceso de aprendizaje. 4. La carencia de recursos económicos que rodean a las familias en general de nuestro municipio para la adquisición de materiales. 5. La necesidad de crear un espacio para compartir experiencias con los docentes y estudiantes de nuestros municipios vecinos. 6. La poca intensidad horaria que se le asigna al inglés para su aprendizaje. A pesar de las dificultades anteriormente mencionadas podemos reconocer que: 1. Hay un buen número de estudiantes interesados en el aprendizaje de esta lengua extranjera, los cuales son un potencial y un apoyo para un mejor desarrollo de esta labor educativa. 2. El apoyo incondicional de la Institución para dotar dentro de sus posibilidades de algún material y de esta manera hacer un poco más fácil y ágil nuestro trabajo. 3. Los espacios que han sido abiertos para mostrar algunas cualidades en el área de inglés como es el “ENGLISH DAY” “SAINT VALENTINE’S DAY”, en donde los estudiantes tienen la oportunidad de mostrar sus aptitudes en el manejo de este idioma, no solo cantando sino también en otras habilidades. 4. La Institución cuenta con personal realmente capacitado para el manejo de la asignatura.
  • 3. 2. JUSTIFICACIÓN Según la Ley 115 de 1994, que en su artículo 23, dentro de las áreas obligatorias y fundamentales, se encuentra el Área de Humanidades, la cual comprende Lengua Castellana e idioma Extranjero en nuestro caso actualmente es el idioma inglés. El aprendizaje de un idioma extranjero contribuye a ampliar el horizonte cultural del ser humano en nuestro caso del estudiante y le permite, en efecto, entrar en comunicación con un universo diferente al suyo, en el cual va a encontrar nuevos valores, formas de pensamiento y realizaciones, todo lo cual complementa su mundo interior y lo acerca a las necesidades del mundo reales del mundo moderno en donde la tecnología es el pan nuestro de cada día. Finalmente, los avances tecnológicos hacen imperioso y urgente el aprendizaje del idioma inglés, pues, por medio de él se puede comunicar con otros países, otras culturas ya que este es considerado el idioma universal en estos días modernos.
  • 4. 3. MARCO TEORICO Diversas son las teorías y corrientes creadas por los lingüistas para mejorar el proceso de enseñanza- aprendizaje de una Lengua Extranjera. Inmersos en un contexto geo-social específico, teniendo en cuenta las necesidades y aspiraciones de nuestros estudiantes, consideramos que no es eficaz trabajar la asignatura bajo los lineamientos de un solo método o sistema; por lo tanto, se hace necesario insertar los elementos más provechosos de cuatro métodos que a nuestro juicio nos facilitarán alcanzar los logros propuestos. Los métodos a considerar son: TOTAL PHISICAL RESPONSE( Respuesta total física) Está basado en ejercitar la escucha y por ende la comprensión de mensajes sencillos a través de diversas actividades físicas, tales como: movimientos corporales sencillos, juegos o dinámicas. Esta corriente afianza sus postulados en el hecho de que entre más sentidos se pongan en funcionamiento al momento del aprendizaje, se obtendrán mejores resultados. NATURAL APPROACH (Enfoque Natural) Este Enfoque tiene como finalidad facilitarle al estudiante de una Lengua Extranjera que alcance los objetivos propuestos, teniendo en cuenta su experiencia previa con su entorno y su ritmo de aprendizaje, relacionando lo que recibe en clase con su vida cotidiana. STRUCTURAL APPROACH (Enfoque estructuralista) Sus lineamientos están basados en lograr un manejo efectivo del idioma inglés mediante el conocimiento de su gramática. COMMUNICATIVE APPROACH (Enfoque comunicativo) Este enfoque se fundamenta en las necesidades que tenemos todos los seres humanos de comunicarnos en cada una de nuestras actividades cotidianas; para alcanzar este fin se lleva a los estudiantes a trabajar con base en situaciones normales, sencillas donde es imperioso comunicarse. En este enfoque se tiene en cuenta el desarrollo equiparado de las cuatro habilidades del lenguaje las cuales son escucha, habla, lectura y escritura. Cabe anotar que el deseo es que nuestros estudiantes manejen la lengua extranjera, en nuestro caso el idioma inglés, con cierto nivel de efectividad, según lo expresa claramente la Ley General de Educación.
  • 5. 4. OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA OBJETIVO GENERAL Aprender el idioma extranjero inglés como un medio de comunicación eficaz y un instrumento de adquisición de ciencia, tecnología y cultura por medio de las habilidades comunicativas; además, como una herramienta que permite valorar nuestra realidad. OBJETIVOS ESPECÍFICOS Interpretar mensajes, textos, descripciones orales en idioma inglés por medio de la habilidad de la escucha. (Listening) Expresarse en forma clara y concisa utilizando las estructuras gramaticales (speaking) Leer comprensivamente diferentes textos en idioma inglés. (reading) Utilizar la forma escrita del inglés para expresar ideas, sentimientos, acontecimientos y otras situaciones de la vida cotidiana. (Writing)
  • 6. 5. LOGROS POR NIVELES 5.1 NIVEL DE LA EDUCACIÓN BÁSICA Manejar adecuadamente las competencias básicas del inglés dándole la importancia necesaria en la vida actual moderna. 5.1.1 Indicadores de logro 5.1.1.1 Actúa de acuerdo con las instrucciones simples otorgadas en Lengua extranjera, referidas a las actividades del aula. 5.1.1.2 Utiliza la lengua extranjera para describir en forma oral o escrita acontecimientos del presente, pasado y futuro. 5.1.1.3 Lee y comprende instrucciones y secuencias de procesos simples. 5.1.1.4 Utiliza apropiadamente expresiones comunes del inglés en su cotidianidad. 5.1.1.5 Hace interpretaciones de situaciones, comentarios o diálogos que se realizan dentro de las actividades de la asignatura. 5.2 NIVEL DE LA EDUCACION MEDIA VOCACIONAL Manejar con propiedad las cuatro habilidades comunicativas del lenguaje, lo cual le permite una mejor comunicación; a demás, posee habilidad para extraer información específica de un texto. 5.2.1 Indicadores de logro 5.2.1.1 Utiliza el idioma extranjero para narrar y describir en forma oral y escrita acontecimientos presentes, pasados, futuros y los tiempos compuestos. 5.2.1.2 Comprende y extrae información de textos científicos, tecnológicos, literarios, periodísticos, a los cuales tiene acceso.
  • 7. 5.2.1.3 Describe en lengua extranjera características físicas, sociales y culturales de su región y del país. 5.2.1.4 Produce textos originales en idioma inglés para la realización y participación en actividades culturales, lúdicas y sociales.
  • 8. 6. METODOLOGIA Para la enseñanza -aprendizaje de este idioma es necesario crear un ambiente verdaderamente bilingüe, es así que tendremos en cuenta diferentes clases de actividades que permitan a nuestros educandos entrar en una atmósfera de trabajo arduo pero con efectos a largo plazo. En las clases se utilizará diferentes tipos de materiales que permitan a los estudiantes dejar volar su imaginación y crear trabajos de alta calidad, como la elaboración de carteles, textos, libros, cuentos, fábulas, y material didáctico en general que permita a nuestros educandos afianzar más sus conocimientos en la asignatura. Se tendrá en cuenta el desarrollo de las cuatro habilidades del lenguaje como son: escucha, habla, lectura y escritura y así se podrá profundizar con diferentes actividades los temas propuestos en este plan de asignatura. Se crearan espacios apropiados para desarrollar el teatro, la danza ,la creación literaria, el canto y juegos que son actividades lúdicas que a los estudiantes les agrada y les permite apropiarse de la lengua.
  • 9. 7. RECURSOS Para el desarrollo de las distintas clases y actividades se utilizará, los recursos que se tengan a la mano como:  Papelería en general  Marcadores  Tablero  Grabaciones  Videos  Música  Libros  Guías  Vinilos  Pinceles A demás se contará con el talento humano de los docentes encargados de la asignatura.