SlideShare una empresa de Scribd logo
Estándares Nacionales de Tecnologías y Comunicación
Estándares Nacionales (EEUU) de Tecnologías   de Información y Comunicación (TIC) para  Estudiantes 2007 (NETS·S) siglas en inglés                                                                                             EDUC 214/ Sección 131 Profesor: Luis Arroyo Por:YaritzaFontánez                                                                                                  José Blanco Cervera
¿Quées el NETS-S?     Es la National Educational Technology Standards for  Students.   ­ Son los Estándares Nacionales de Tecnología para                           Estudiantes.
¿Quées el ISTE?     Es la International SocietyforTechnology in Education. ­Sociedad Internacional de Tecnología en Educación.  Página oficial de esta información: http://www.iste.org
¿Quées el TIC?    Tecnologías de Información y Comunicación.
Propósito     Los estándares se basan en lo que los estudiantes deberían ser capaces de saber y hacer para aprender efectivamente y vivir productivamente en un mundo cada vez más digital.       Algunos de los estándares son:
Creatividad e innovación 1.     › Los estudiantes demuestran pensamiento creativo.    › Construyen conocimientos.    › Desarrollan y aplican el conocimiento para generar  	nuevas ideas.    › Identifican tendencias y proveen posibilidades.    › Usan modelos y simulaciones para explorar       	sistemas y temas complejos.
Comunicación y Colaboración 2.  › Los estudiantes utilizan medios y entornos digitales 	para comunicarse y trabajar de forma colaborativa.           › Interactúan y publican con sus compañeros 	empleando una variedad de medios digitales.          › Comunican efectivamente la información.          › Desarrollan comprensión cultural y conciencia 	global.          › Participan en equipo que desarrollan proyectos y 	resolver problemas.
Investigación y Manejo de Información 3.  › Los estudiantes aplican herramientas digitales para  	obtener, evaluar y usar información.          › Planifican estrategias que guíen la investigación.          › Organizan, analizan y usan información a partir de 	una variedad de fuentes y medios.          › Seleccionan fuentes de información y herramientas 	digitales para realizar tareas.          › Procesan datos y comunican resultados.
 4.  PensamientoCrítico, Solución de Problemas y Toma de Decisiones › Los estudiantes usan habilidades de pensamiento 	crítico para planificar y conducir investigaciones.          › Identifican preguntas significativas para investigar y 	definen problemas auténticos.           › Planifican y administran las actividades para 	desarrollar proyectos y solucionar problemas.
Ciudadanía Digital   5.   › Los estudiantes comprenden y practican conductas 	legales y éticas.           › Promueven y practican el uso seguro, legal y 	responsable de la información.           › Exhiben una actitud positiva al uso de las 	tecnologías de la información y la comunicación.          › Apoyan la colaboración, el aprendizaje y la 	productividad.          › Ejercen liderazgo para la ciudadanía digital.
6.  Funcionamiento y Conceptos de las TIC › Los estudiantes demuestran tener una comprensión 	adecuada de los conceptos, sistemas y 	funcionamiento de las TIC.          › Investigan y resuelven problemas en los sistemas y 	las aplicaciones.           › Transfieren el conocimiento existente al aprendizaje 	de nuevas tecnologías de Información y 	Comunicación.
 Perfiles de Estudiantes     Competentes en TIC Estos perfiles se basan en que todos los estudiantes deben tener oportunidades de utilizar las TIC, desarrollar habilidades que fortalezcan la productividad personal, la creatividad y el pensamiento crítico. Lo más importante es que son indicadores de logros en sus diferentes etapas de la educación. 	  Unidos a  los estándares, los perfiles ofrecen un conjunto de ejemplos que indican como preparar a los estudiantes para ser miembros aportantes de una sociedad global y en su vida diaria.
 Perfiles Pre- Kinder a 2° (edad 4 a 8 años) › Comunicar ideas e ilustrar cuentos utilizando recursos 	digitales y multimedia. Estándares (1 y 2)           › Investigar datos sobre un tema medioambiental 	utilizando recursos digitales.          › Proponer para este, una solución acorde con su nivel de 	desarrollo. (1, 3, 4)           › Encontrar y evaluar información relacionada con un 	personaje o un evento, actual o histórico, utilizando 	recursos digitales. (3)
Perfiles    Continuación Pre- Kinder a 2°  › Utilizar, en un grupo de trabajo colaborativo, varias 	tecnologías para realizar una presentación digital.             	(1, 2, 6)           › Utilizar organizadores gráficos para representar ciclos 	de vida de plantas y animales. (1, 3 , 4)           › Aplicar, de manera independiente los recursos TIC.       	(4, 6)           › Demostrar habilidad para navegar en ambientes 	virtuales tales como libros digitales, software de 	simulación y sitios Web. (6)  Ejemplo 1
 Perfiles 3° a 5° (Edad 8 a 11 años)  › Producir una historia, en el uso de medios digitales 	basada en entrevistas en primera persona. (1, 2, 3, 4)           › Utilizar tecnología de creación para modificar o crear 	trabajos de arte que se usarán en una presentación 	digital. (1, 2, 6)           › Aplicar herramientas digitales para recolectar, organizar 	y analizar datos, evaluar y comprobar hipótesis. (3,4, 6)           › Identificar e investigar un tema global y proponer 	posibles soluciones utilizando TIC. (3, 4)
 Perfiles    Continuación 3° a 5°  › Conceptualizar y guiar proyectos grupales e 	individuales utilizando herramientas digitales de 	planeación. (4, 6)           › Debatir el efecto de las TIC tanto existentes, como 	emergentes, en las personas, la sociedad y la 	comunidad global. (5, 6)           › Aplicar conocimientos previos sobre operaciones con 	tecnología digital para analizar y resolver problemas de 	hardware y software. (4, 6)  Ejemplo 2
 Perfiles 6° a 8° (Edad 11 a 14 años)    › 	Describir e ilustrar un concepto relacionado con algún área curricular utilizando un software de modelo o de construcción de mapas conceptuales. (1 y 2)     › 	Crear animaciones o videos para documentar eventos escolares, comunitarios o locales. (1, 2, 6)     › Reunir datos y aplicar información para la toma de decisiones utilizando recursos digitales. (1 y 4)    › Participar en un proyecto de aprendizaje cooperativo dentro de una comunidad de aprendices en línea. (2)
 Perfiles    Continuación 6° a 8°  › Utilizar tecnologías de recolección de datos como 	sondas, computadores de mano y sistemas de mapeo 	geográfico para colectar, ver, analizar e informar 	resultados sobre problemas relacionados con algún 	área curricular. (3,4, 6)          › Desarrollar y aplicar, de manera independiente, 	estrategias para identificar y resolver problemas 	rutinarios de hardware y software. (4 y 6)
 Perfiles 9° a 12° (Edad 14 a 18 años) › Desarrollar y poner a prueba un juego digital de 	aprendizaje con el que se demuestre conocimiento 	relacionados con algún tema del contenido 	curricular. (1 y 4)          › Crear y publicar una galería de arte en línea, con 	ejemplos y comentarios que demuestren la comprensión 	de diferentes períodos históricos, culturas y países.  (1 y 2)          › Identificar un problema global complejo, desarrollar un 	plan sistemático para investigarlo y presentar soluciones 	innovadoras y sostenibles en el tiempo. (1, 2,3, 4)
 Perfiles    Continuación 9° a 12°  › Diseñar un sitio Web que cumpla con requisitos de 	acceso. (1y 5)          › Modelar comportamientos legales y éticos cuando se 	haga uso de información y tecnología (TIC), 	seleccionando, adquiriendo y citando los recursos en 	forma apropiada. (3y 5)          › Configurar y resolver problemas que se presenten con 	hardware, software y sistemas de redes para optimizar 	su uso para el aprendizaje y la productividad. (4y 6) 
Conclusión Los estándares y perfiles pretenden capacitar al  estudiante en el uso y manejo de la tecnología en sus diferentes fases educativas. La meta es lograr que el estudiante desarrolle y construya conocimientos orientados hacia nuevos y mejores sistemas y recursos tecnológicos. Lo cierto es que actualmente no se están aplicando los estándares según el grado como se requiere en los perfiles. Básicamente muchos  llevan a cabo los ejercicios de forma general sin tomar en cuenta la edad, capacidad o limitaciones de los estudiantes. Otro detalle es que muchos de ellos son repetitivos siendo muy poco y a su vez complicado las metas a seguir.
GRACIAS Referencia: http://www.eduteka.org/estandaresestux.php3

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fases de la Auditoría en Sistemas
Fases de la Auditoría en SistemasFases de la Auditoría en Sistemas
Fases de la Auditoría en Sistemas
Barbara brice?
 
Preguntas seguridad informática
Preguntas seguridad informáticaPreguntas seguridad informática
Preguntas seguridad informática
morfouz
 
TICS: Los estándares en méxico
TICS: Los estándares  en méxicoTICS: Los estándares  en méxico
TICS: Los estándares en méxico
Gloria Sánchez
 
POLITICA DE SEGURIDAD INFORMATICA
POLITICA DE SEGURIDAD INFORMATICAPOLITICA DE SEGURIDAD INFORMATICA
POLITICA DE SEGURIDAD INFORMATICA
virgo13
 

La actualidad más candente (20)

Fases de la Auditoría en Sistemas
Fases de la Auditoría en SistemasFases de la Auditoría en Sistemas
Fases de la Auditoría en Sistemas
 
iso 27005
iso 27005iso 27005
iso 27005
 
Preguntas seguridad informática
Preguntas seguridad informáticaPreguntas seguridad informática
Preguntas seguridad informática
 
ISO BASADOS EN SISTEMAS INFORMÁTICOS Y SGSI
ISO BASADOS EN SISTEMAS INFORMÁTICOS Y SGSIISO BASADOS EN SISTEMAS INFORMÁTICOS Y SGSI
ISO BASADOS EN SISTEMAS INFORMÁTICOS Y SGSI
 
TICS: Los estándares en méxico
TICS: Los estándares  en méxicoTICS: Los estándares  en méxico
TICS: Los estándares en méxico
 
Norma iso 17799
Norma iso  17799Norma iso  17799
Norma iso 17799
 
Curso ISO 27001:2013. Introducción a la ciberseguridad. Recursos
Curso ISO 27001:2013. Introducción a la ciberseguridad. RecursosCurso ISO 27001:2013. Introducción a la ciberseguridad. Recursos
Curso ISO 27001:2013. Introducción a la ciberseguridad. Recursos
 
Metricas del proyecto de Software - introduccion
Metricas del proyecto de Software - introduccionMetricas del proyecto de Software - introduccion
Metricas del proyecto de Software - introduccion
 
Ejercicio seguridad en redes
Ejercicio seguridad en redesEjercicio seguridad en redes
Ejercicio seguridad en redes
 
LOS MECANISMOS DE SEGURIDAD
LOS MECANISMOS DE SEGURIDADLOS MECANISMOS DE SEGURIDAD
LOS MECANISMOS DE SEGURIDAD
 
Presentación iso 27001
Presentación iso 27001Presentación iso 27001
Presentación iso 27001
 
POLITICA DE SEGURIDAD INFORMATICA
POLITICA DE SEGURIDAD INFORMATICAPOLITICA DE SEGURIDAD INFORMATICA
POLITICA DE SEGURIDAD INFORMATICA
 
1. introduccion a la seguridad de la informacion
1. introduccion a la seguridad de la informacion1. introduccion a la seguridad de la informacion
1. introduccion a la seguridad de la informacion
 
Análisis comparativo
Análisis comparativo Análisis comparativo
Análisis comparativo
 
Modelos-de-seguridad-informatica
Modelos-de-seguridad-informaticaModelos-de-seguridad-informatica
Modelos-de-seguridad-informatica
 
norma iso 17799
norma iso 17799norma iso 17799
norma iso 17799
 
Plan para el aprovechamiento de las tic - 28 de octubre
Plan   para el aprovechamiento de las tic -  28 de octubrePlan   para el aprovechamiento de las tic -  28 de octubre
Plan para el aprovechamiento de las tic - 28 de octubre
 
INFORMATICA FORENSE
INFORMATICA FORENSEINFORMATICA FORENSE
INFORMATICA FORENSE
 
Informatica forense
Informatica  forenseInformatica  forense
Informatica forense
 
Principales areas de la auditoria informatica
Principales areas de la auditoria informaticaPrincipales areas de la auditoria informatica
Principales areas de la auditoria informatica
 

Destacado

Estandares Basicos Tecnologia Informatica Version15
Estandares Basicos Tecnologia Informatica Version15Estandares Basicos Tecnologia Informatica Version15
Estandares Basicos Tecnologia Informatica Version15
Marlon Figueroa
 
Tipos de Investigación
Tipos de InvestigaciónTipos de Investigación
Tipos de Investigación
sotomara
 
Definición de Conceptos Taller 1
Definición de Conceptos Taller 1Definición de Conceptos Taller 1
Definición de Conceptos Taller 1
sotomara
 
Resumen de los Estándares ISTE para Docentes
Resumen de los Estándares ISTE para DocentesResumen de los Estándares ISTE para Docentes
Resumen de los Estándares ISTE para Docentes
sotomara
 
ser competente en tecnologia
ser competente en tecnologiaser competente en tecnologia
ser competente en tecnologia
anonymusuptc2012
 
Manipulacion geneticamente de animales y vegetales
Manipulacion geneticamente de animales y vegetalesManipulacion geneticamente de animales y vegetales
Manipulacion geneticamente de animales y vegetales
monikita_lion
 
Planificación clase a clase dibujo 3°
Planificación clase a clase dibujo 3°Planificación clase a clase dibujo 3°
Planificación clase a clase dibujo 3°
Constructor Metálico
 
diseño lógico y diseño físico
diseño lógico y diseño físicodiseño lógico y diseño físico
diseño lógico y diseño físico
errroman
 
Ejemplo de planeación argumentada educación física
Ejemplo de planeación argumentada educación físicaEjemplo de planeación argumentada educación física
Ejemplo de planeación argumentada educación física
hugomedina36
 

Destacado (20)

Estandares Basicos Tecnologia Informatica Version15
Estandares Basicos Tecnologia Informatica Version15Estandares Basicos Tecnologia Informatica Version15
Estandares Basicos Tecnologia Informatica Version15
 
Tipos de Investigación
Tipos de InvestigaciónTipos de Investigación
Tipos de Investigación
 
Tarea # 4: Foro de Discusión # 1
Tarea # 4: Foro de Discusión # 1Tarea # 4: Foro de Discusión # 1
Tarea # 4: Foro de Discusión # 1
 
Protocolo de higiene
Protocolo de higieneProtocolo de higiene
Protocolo de higiene
 
Definición de Conceptos Taller 1
Definición de Conceptos Taller 1Definición de Conceptos Taller 1
Definición de Conceptos Taller 1
 
Resumen de los Estándares ISTE para Docentes
Resumen de los Estándares ISTE para DocentesResumen de los Estándares ISTE para Docentes
Resumen de los Estándares ISTE para Docentes
 
Estandares de ti
Estandares de tiEstandares de ti
Estandares de ti
 
Norma ISO 38500
Norma ISO 38500Norma ISO 38500
Norma ISO 38500
 
La guerra civil: una etapa oscura de la historia de España
La guerra civil: una etapa oscura de la historia de EspañaLa guerra civil: una etapa oscura de la historia de España
La guerra civil: una etapa oscura de la historia de España
 
UNA CASUALIDAD QUE CAMBIÓ EL MUNDO
UNA CASUALIDAD QUE CAMBIÓ EL MUNDOUNA CASUALIDAD QUE CAMBIÓ EL MUNDO
UNA CASUALIDAD QUE CAMBIÓ EL MUNDO
 
Malla de tecnologia_2012
Malla de tecnologia_2012Malla de tecnologia_2012
Malla de tecnologia_2012
 
ser competente en tecnologia
ser competente en tecnologiaser competente en tecnologia
ser competente en tecnologia
 
Manipulacion geneticamente de animales y vegetales
Manipulacion geneticamente de animales y vegetalesManipulacion geneticamente de animales y vegetales
Manipulacion geneticamente de animales y vegetales
 
Especificación de Arquitectura de Software
Especificación de Arquitectura de SoftwareEspecificación de Arquitectura de Software
Especificación de Arquitectura de Software
 
Planificación clase a clase dibujo 3°
Planificación clase a clase dibujo 3°Planificación clase a clase dibujo 3°
Planificación clase a clase dibujo 3°
 
El Catálogo de Servicio de TI con vista al negocio
El Catálogo de Servicio de TI con vista al negocioEl Catálogo de Servicio de TI con vista al negocio
El Catálogo de Servicio de TI con vista al negocio
 
diseño lógico y diseño físico
diseño lógico y diseño físicodiseño lógico y diseño físico
diseño lógico y diseño físico
 
Ejemplo de planeación argumentada educación física
Ejemplo de planeación argumentada educación físicaEjemplo de planeación argumentada educación física
Ejemplo de planeación argumentada educación física
 
Elementos De La Secuencia Didactica
Elementos De La Secuencia DidacticaElementos De La Secuencia Didactica
Elementos De La Secuencia Didactica
 
Contenidos de Enseñanza: conceptuales, procedimentales y actitudinales
Contenidos de Enseñanza: conceptuales, procedimentales y actitudinalesContenidos de Enseñanza: conceptuales, procedimentales y actitudinales
Contenidos de Enseñanza: conceptuales, procedimentales y actitudinales
 

Similar a Estandares en la tecnologia

Estandares sobre las tic's
Estandares sobre las tic'sEstandares sobre las tic's
Estandares sobre las tic's
juliet
 
Estandares nets estudiantes2007
Estandares nets estudiantes2007Estandares nets estudiantes2007
Estandares nets estudiantes2007
Flavio Ochoa
 
Presentación estandares tic estudiantes
Presentación estandares tic estudiantesPresentación estandares tic estudiantes
Presentación estandares tic estudiantes
xander
 
Informática educativa v
Informática educativa vInformática educativa v
Informática educativa v
Santiago Serna
 

Similar a Estandares en la tecnologia (20)

Estándares Tecnológicos RFT2010
Estándares Tecnológicos RFT2010Estándares Tecnológicos RFT2010
Estándares Tecnológicos RFT2010
 
Estandares sobre las tic's
Estandares sobre las tic'sEstandares sobre las tic's
Estandares sobre las tic's
 
Estandares nets estudiantes2007
Estandares nets estudiantes2007Estandares nets estudiantes2007
Estandares nets estudiantes2007
 
Estandares nets estudiantes2007
Estandares nets estudiantes2007Estandares nets estudiantes2007
Estandares nets estudiantes2007
 
Tics
TicsTics
Tics
 
Estandares nets estudiantes2007
Estandares nets estudiantes2007Estandares nets estudiantes2007
Estandares nets estudiantes2007
 
Estándares tic para estudiantes de educación básica primaria
Estándares tic para estudiantes de educación básica primariaEstándares tic para estudiantes de educación básica primaria
Estándares tic para estudiantes de educación básica primaria
 
Estandares nets estudiantes2007
Estandares nets estudiantes2007Estandares nets estudiantes2007
Estandares nets estudiantes2007
 
Estandares para estudiantes
Estandares para estudiantesEstandares para estudiantes
Estandares para estudiantes
 
Estándares tic para estudiantes
Estándares tic para estudiantes Estándares tic para estudiantes
Estándares tic para estudiantes
 
ISTE NETS-S
ISTE NETS-SISTE NETS-S
ISTE NETS-S
 
Estándares info
Estándares infoEstándares info
Estándares info
 
Estándar
EstándarEstándar
Estándar
 
Estándares nacionales (eeuu) de
Estándares nacionales (eeuu) deEstándares nacionales (eeuu) de
Estándares nacionales (eeuu) de
 
Nets 2007 spanish
Nets 2007 spanishNets 2007 spanish
Nets 2007 spanish
 
Que es estandar vanessa muñoz
Que es estandar vanessa muñozQue es estandar vanessa muñoz
Que es estandar vanessa muñoz
 
Plan unidad
Plan unidadPlan unidad
Plan unidad
 
Juliana adriana
Juliana adrianaJuliana adriana
Juliana adriana
 
Presentación estandares tic estudiantes
Presentación estandares tic estudiantesPresentación estandares tic estudiantes
Presentación estandares tic estudiantes
 
Informática educativa v
Informática educativa vInformática educativa v
Informática educativa v
 

Más de Yaritza Fontanez, Educadora (7)

Desperdicios sólidos
Desperdicios sólidosDesperdicios sólidos
Desperdicios sólidos
 
Herejia
HerejiaHerejia
Herejia
 
¡Huelga en la caña! (1934)
¡Huelga en la caña! (1934)¡Huelga en la caña! (1934)
¡Huelga en la caña! (1934)
 
Dano Cerebral Presentacion
Dano Cerebral PresentacionDano Cerebral Presentacion
Dano Cerebral Presentacion
 
Planificacion Clase de Historia
Planificacion Clase de HistoriaPlanificacion Clase de Historia
Planificacion Clase de Historia
 
Diagramas Y Mapas
Diagramas Y Mapas Diagramas Y Mapas
Diagramas Y Mapas
 
Origen Del Hombre
Origen Del Hombre Origen Del Hombre
Origen Del Hombre
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 

Estandares en la tecnologia

  • 1. Estándares Nacionales de Tecnologías y Comunicación
  • 2. Estándares Nacionales (EEUU) de Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) para Estudiantes 2007 (NETS·S) siglas en inglés EDUC 214/ Sección 131 Profesor: Luis Arroyo Por:YaritzaFontánez José Blanco Cervera
  • 3. ¿Quées el NETS-S? Es la National Educational Technology Standards for Students. ­ Son los Estándares Nacionales de Tecnología para Estudiantes.
  • 4. ¿Quées el ISTE? Es la International SocietyforTechnology in Education. ­Sociedad Internacional de Tecnología en Educación. Página oficial de esta información: http://www.iste.org
  • 5. ¿Quées el TIC? Tecnologías de Información y Comunicación.
  • 6. Propósito Los estándares se basan en lo que los estudiantes deberían ser capaces de saber y hacer para aprender efectivamente y vivir productivamente en un mundo cada vez más digital. Algunos de los estándares son:
  • 7. Creatividad e innovación 1. › Los estudiantes demuestran pensamiento creativo. › Construyen conocimientos. › Desarrollan y aplican el conocimiento para generar nuevas ideas. › Identifican tendencias y proveen posibilidades. › Usan modelos y simulaciones para explorar sistemas y temas complejos.
  • 8. Comunicación y Colaboración 2. › Los estudiantes utilizan medios y entornos digitales para comunicarse y trabajar de forma colaborativa. › Interactúan y publican con sus compañeros empleando una variedad de medios digitales. › Comunican efectivamente la información. › Desarrollan comprensión cultural y conciencia global. › Participan en equipo que desarrollan proyectos y resolver problemas.
  • 9. Investigación y Manejo de Información 3. › Los estudiantes aplican herramientas digitales para obtener, evaluar y usar información. › Planifican estrategias que guíen la investigación. › Organizan, analizan y usan información a partir de una variedad de fuentes y medios. › Seleccionan fuentes de información y herramientas digitales para realizar tareas. › Procesan datos y comunican resultados.
  • 10. 4. PensamientoCrítico, Solución de Problemas y Toma de Decisiones › Los estudiantes usan habilidades de pensamiento crítico para planificar y conducir investigaciones. › Identifican preguntas significativas para investigar y definen problemas auténticos. › Planifican y administran las actividades para desarrollar proyectos y solucionar problemas.
  • 11. Ciudadanía Digital 5. › Los estudiantes comprenden y practican conductas legales y éticas. › Promueven y practican el uso seguro, legal y responsable de la información. › Exhiben una actitud positiva al uso de las tecnologías de la información y la comunicación. › Apoyan la colaboración, el aprendizaje y la productividad. › Ejercen liderazgo para la ciudadanía digital.
  • 12. 6. Funcionamiento y Conceptos de las TIC › Los estudiantes demuestran tener una comprensión adecuada de los conceptos, sistemas y funcionamiento de las TIC. › Investigan y resuelven problemas en los sistemas y las aplicaciones. › Transfieren el conocimiento existente al aprendizaje de nuevas tecnologías de Información y Comunicación.
  • 13. Perfiles de Estudiantes Competentes en TIC Estos perfiles se basan en que todos los estudiantes deben tener oportunidades de utilizar las TIC, desarrollar habilidades que fortalezcan la productividad personal, la creatividad y el pensamiento crítico. Lo más importante es que son indicadores de logros en sus diferentes etapas de la educación. Unidos a  los estándares, los perfiles ofrecen un conjunto de ejemplos que indican como preparar a los estudiantes para ser miembros aportantes de una sociedad global y en su vida diaria.
  • 14. Perfiles Pre- Kinder a 2° (edad 4 a 8 años) › Comunicar ideas e ilustrar cuentos utilizando recursos digitales y multimedia. Estándares (1 y 2) › Investigar datos sobre un tema medioambiental utilizando recursos digitales. › Proponer para este, una solución acorde con su nivel de desarrollo. (1, 3, 4) › Encontrar y evaluar información relacionada con un personaje o un evento, actual o histórico, utilizando recursos digitales. (3)
  • 15. Perfiles Continuación Pre- Kinder a 2° › Utilizar, en un grupo de trabajo colaborativo, varias tecnologías para realizar una presentación digital. (1, 2, 6) › Utilizar organizadores gráficos para representar ciclos de vida de plantas y animales. (1, 3 , 4) › Aplicar, de manera independiente los recursos TIC. (4, 6) › Demostrar habilidad para navegar en ambientes virtuales tales como libros digitales, software de simulación y sitios Web. (6) Ejemplo 1
  • 16. Perfiles 3° a 5° (Edad 8 a 11 años) › Producir una historia, en el uso de medios digitales basada en entrevistas en primera persona. (1, 2, 3, 4) › Utilizar tecnología de creación para modificar o crear trabajos de arte que se usarán en una presentación digital. (1, 2, 6) › Aplicar herramientas digitales para recolectar, organizar y analizar datos, evaluar y comprobar hipótesis. (3,4, 6) › Identificar e investigar un tema global y proponer posibles soluciones utilizando TIC. (3, 4)
  • 17. Perfiles Continuación 3° a 5° › Conceptualizar y guiar proyectos grupales e individuales utilizando herramientas digitales de planeación. (4, 6) › Debatir el efecto de las TIC tanto existentes, como emergentes, en las personas, la sociedad y la comunidad global. (5, 6) › Aplicar conocimientos previos sobre operaciones con tecnología digital para analizar y resolver problemas de hardware y software. (4, 6) Ejemplo 2
  • 18. Perfiles 6° a 8° (Edad 11 a 14 años) › Describir e ilustrar un concepto relacionado con algún área curricular utilizando un software de modelo o de construcción de mapas conceptuales. (1 y 2) › Crear animaciones o videos para documentar eventos escolares, comunitarios o locales. (1, 2, 6) › Reunir datos y aplicar información para la toma de decisiones utilizando recursos digitales. (1 y 4) › Participar en un proyecto de aprendizaje cooperativo dentro de una comunidad de aprendices en línea. (2)
  • 19. Perfiles Continuación 6° a 8° › Utilizar tecnologías de recolección de datos como sondas, computadores de mano y sistemas de mapeo geográfico para colectar, ver, analizar e informar resultados sobre problemas relacionados con algún área curricular. (3,4, 6) › Desarrollar y aplicar, de manera independiente, estrategias para identificar y resolver problemas rutinarios de hardware y software. (4 y 6)
  • 20. Perfiles 9° a 12° (Edad 14 a 18 años) › Desarrollar y poner a prueba un juego digital de aprendizaje con el que se demuestre conocimiento relacionados con algún tema del contenido curricular. (1 y 4) › Crear y publicar una galería de arte en línea, con ejemplos y comentarios que demuestren la comprensión de diferentes períodos históricos, culturas y países. (1 y 2) › Identificar un problema global complejo, desarrollar un plan sistemático para investigarlo y presentar soluciones innovadoras y sostenibles en el tiempo. (1, 2,3, 4)
  • 21. Perfiles Continuación 9° a 12° › Diseñar un sitio Web que cumpla con requisitos de acceso. (1y 5) › Modelar comportamientos legales y éticos cuando se haga uso de información y tecnología (TIC), seleccionando, adquiriendo y citando los recursos en forma apropiada. (3y 5) › Configurar y resolver problemas que se presenten con hardware, software y sistemas de redes para optimizar su uso para el aprendizaje y la productividad. (4y 6) 
  • 22. Conclusión Los estándares y perfiles pretenden capacitar al estudiante en el uso y manejo de la tecnología en sus diferentes fases educativas. La meta es lograr que el estudiante desarrolle y construya conocimientos orientados hacia nuevos y mejores sistemas y recursos tecnológicos. Lo cierto es que actualmente no se están aplicando los estándares según el grado como se requiere en los perfiles. Básicamente muchos llevan a cabo los ejercicios de forma general sin tomar en cuenta la edad, capacidad o limitaciones de los estudiantes. Otro detalle es que muchos de ellos son repetitivos siendo muy poco y a su vez complicado las metas a seguir.