SlideShare una empresa de Scribd logo
R A M Ó N R A F A E L J I M É N E Z
M A T R I C U L A : 1 5 - 2 5 4 8
Periférico de procesamiento de
datos
 Son circuitos
integrado, agrupado
generalmente en
módulos los cuales se
colocan en la tarjeta
madre de la
computadora. Podemos
encontrar cinco tipos
de memorias.
Memoria interna
Caché del procesador
 El caché del procesador es la
memoria que se utiliza con el
procesador para facilitar el acceso de
la información desde la memoria
principal del sistema o la memoria
RAM. El caché del procesador a
menudo consiste en dos niveles, que
son el caché L1 y el L2. Al L1 se
accede directamente mediante el
procesador de la computadora, y
retiene información que el
procesador necesita para ejecutar
instrucciones. El L2 extrae
información de la memoria principal
del sistema, a la que luego accede el
L1.
Memoria interna
Memoria RAM
 La memoria física que se instala en el
sistema de una computadora se conoce
como RAM (memoria de acceso aleatorio o
Rendón Access Memory en inglés). Algunos
programas, como los sistemas operativos,
utilizan la memoria RAM para almacenar
los programas que se encuentran en uso, a
fin de que el sistema no se vea obligado a
acceder al disco duro con tanta frecuencia.
La memoria RAM es volátil, lo que significa
que necesita energía de la computadora para
almacenar información. Una vez que el
sistema se apaga, esa información se pierde.
El tamaño de la memoria RAM que se suele
utilizar en los sistemas de las computadoras
puede variar entre 512 MB y 3 o más
gigabytes.
Memoria interna
Memoria RAM de video
 Este tipo de memoria puede estar en una
tarjeta gráfica o compartida con la
memoria principal del sistema o la RAM.
La RAM de vídeo sirve para almacenar
información que se envía a un dispositivo
de visualización, como un monitor. Se
añadió la RAM a las tarjetas gráficas
porque algunos programas, como los
juegos, se estaban tornando demasiado
intensos en lo relativo a los gráficos. Esto
requería tener una RAM separada para
almacenar la información relacionada con
los gráficos, en lugar de utilizar la
memoria del sistema. El tamaño de la
RAM de vídeo puede variar entre 256 MB
y 2 GB o más, dependiendo del tipo de
tarjeta gráfica.
Memoria interna
Memoria virtual
 La memoria virtual es un área del
disco duro que el sistema utiliza
como si fuera memoria RAM
física. El objetivo de la memoria
virtual es tener un lugar donde
almacenar datos de programas
una vez que la memoria física o la
RAM están completas. La virtual
es mucho más lenta que la física,
pero está disponible cuando el
sistema la necesita. La memoria
virtual puede determinarla de
manera automática el sistema o
puede configurarla el usuario de
forma manual.
Memoria interna
Memoria de arranque
 La memoria virtual es un área del
disco duro que el sistema utiliza
como si fuera memoria RAM
física. El objetivo de la memoria
virtual es tener un lugar donde
almacenar datos de programas
una vez que la memoria física o la
RAM están completas. La virtual
es mucho más lenta que la física,
pero está disponible cuando el
sistema la necesita. La memoria
virtual puede determinarla de
manera automática el sistema o
puede configurarla el usuario de
forma manual.
Memoria interna
Tipos de tarjeta
 Tarjeta de video.
 Tarjeta de red o
comunicación.
 Tarjeta de sonido.
 Tarjeta de tv.
 Tarjeta inalámbrica.
 Tarjeta bluetooth.
 Tarjeta wireless.
tarjetas
El CPU
 Una unidad de procesamiento
central (CPU, por sus siglas
en inglés) es el núcleo de la
funcionalidad de una
computadora. La CPU es la
parte principal de un equipo
que procesa los cálculos
matemáticos necesarios para
que la máquina funcione. A
las CPU se les suele llamar
"cerebros" de las
computadoras, ya que no
podrían funcionar sin ellas.
CPU
Los puerto
 El puerto: ayudan a
conectar periféricos y
son llamados ps/2, usb,
serial, paralelos.
Puertos de motherboard
 El bus: Representan,
básicamente, una serie
de cables mediante los
cuales pueden cargarse
datos en la memoria y
desde allí transportarse
a la CPU. El bus se
controla y maneja
desde la CPU.
Los bus de datos
La motherboard (o placa madre)
 La motherboard o como es
llamada en algunos países
la tarjeta madre o placa
base es la parte más
importante de la CPU
(Unidad Central de
Procesamiento), es un
circuito muy complejo que
se encarga de unir todos los
componentes que se
necesitan para poder
procesar la información
que la computadora recibe.
La motherboard
 Es el componente donde es
usada la tecnología más
reciente. Los mayores
productores de procesadores
en el mundo, son grandes
empresas con tecnología para
fabricar procesadores
competitivos para
computadoras: Intel (que
domina el mercado), AMD,
Vía e IBM, que fabrica
procesadores para otras
empresas, como Transmita.
 Algunos de los modelos más
modernos, y los cuales
cuentan con la tecnología
más avanzada de la
actualidad son el Intel Core
Sandy Bridge en sus
variables i3, i5 e i7, el AMD
Fusión y FX, los cuales
pueden incorporar hasta 8
núcleos.
El Procesador
Hert mhz
El término gigahertz se
deriva de la unidad
"hertz", que debe su
nombre a Heinreich
Hertz, quien estudió la
radiación
electromagnética. Los
estudios de Hertz de los
ciclos eléctricos llevaron
a la concepción del hertz,
que es la medida de estos
ciclos por segundo.
La propiedad Hertz se basa
en revoluciones por
segundo. Una revolución
en un segundo corresponde
a un hertz. Mil
revoluciones por segundo
son un kilohertz. Un millón
de revoluciones por
segundo conforman un
megahertz. Finalmente, mil
millones de ciclos por
segundo corresponden a un
gigahertz.
El Procesador
GHz
 El gigahertz (GHZ) es
utilizado para describir
la velocidad de un
procesador de
computadora. Los
procesadores actuales
son medidos en
gigahertz, y
usualmente están entre
1 y 4 GHz.
 Es comúnmente utilizado en el
lenguaje de las computadoras
cuando se habla de las
computadoras cuando se habla
de velocidad de procesador. HZ
(Hertz). Significa literalmente
una onda o ciclo por segundo
.entonces 1 GHz (giga.hertz). Es
un billón de ciclos por segundo
cuanto más GHZ tiene una
computadora más rápida es
.siendo todas las cosas iguales,
una computadora con procesador
de 2 GHZ será dos veces más
rápida que una con procesador
de 1 GHZ.
El Procesador
El power supply (o fuente de poder)
 El power supply o
fuente de poder: capaz
de transformar la
corriente de la red
electrónica en una
corriente que el CPU
pueda soportar.
El power supply
Concepto de Multimedia
 Las Multimedia: que
viene a ser un soporte de
la computadora. El kits
multimedia que esta
compuesto por: las
bocinas, los altavoces, el
CD o DVD-Rom y el
micrófono, es decir, es la
unión de varios medios:
sonido, el textos e
imágenes, entre otros.
Multimedia
Periféricos de multimedia
 Altavoz (bocinas).
 Micrófono.
 Web Cam.
 Tarjeta de video.
 Tarjeta de tv.
 Tarjeta de sonido.
 Tarjeta de red.
Multimedia
Altavoces (bocinas)
 También conocido como
parlante en América del
sur, Costa rica y el
salvador. Es un traductor
electroacústica utilizando
utilizado para la
reproducción de sonido.
Uno o varios altavoces
pueden formar una
pantalla acústica.
multimedia
micrófono
 En los PC de hoy en día
vienen ya integrado con
la cámara y la pantalla
del equipo haciéndolo
mucho mas portátil de
más alta durabilidad y de
mas fácil uso, de igual
manera todavía se
utilizan los micrófonos
como periféricos
externos.
Multimedia
Web Cam
 Las webcams están
diseñadas para enviar
videos en vivo y
grabados a si como
capturas de imagen
atreves de la red a uno
a mas usuarios.
multimedia
Tarjeta de video
 Una tarjeta grafica o
tarjeta de video es una
tarjeta de circuito
impreso encargada de
transformar las señales
eléctricas que llegan
desde el
microprocesador en
información
comprensible y
representable por la
pantalla del ordenador.
Multimedia
Tarjeta de tv
 Una tarjeta
sintonizadora (o
capturadora) de
televisión es un
periférico que permite
ver los distintos tipos
de televisión en la
pantalla de ordenador.
Multimedia
Tarjeta de sonidos
 Es una tarjeta de
expansión para
computadores que
permite la salida de
audio bajo el control de
un programa
informático llamado
controlador (en ingles
driver).
Multimedia
Tarjeta de Red
 Se entiende por tarjeta de
red al dispositivo que
permite conectar diferentes
aparatos entre sí y que a
través de esa conexión les
da la posibilidad de
compartir y transferir datos
e información de un
aparato a otro.
Usualmente, las tarjetas de
red son utilizadas en la
computación.
Multimedia
multimedia educativa: multimedia publicitaria:
 Este se encuentra mucho
antes de que existieran
los medios tecnológicos
existentes, como la
computadora. Se lo
considera el medio por el
cual el estudiante lleva
un orden lineal de su
educación, es decir a
distancia, semis-
presencial, presencial.
 Se refiere a la utilización de
medios para la exposición de una
campaña en concreto. Se maneja
un producto que desea ser
expuesto con diferentes tipos de
recursos. Hoy en día con el
avance de la tecnología la manera
de imponer estas campañas tiene
muchos efectos, con la utilización
de numerosos objetos digitales se
ha creado una amplia variedad
de métodos, a través de teléfonos
celulares, tableta, computadoras,
televisión, radio, etc. Todos estos
aparatos garantizan la difusión
de este tipo de multimedia.
Tipo Multimedia
Multimedia comercial: Multimedia informativas:
 Su principal función es
la de convencer a su
interlocutor consumir
determinado bien o
servicio que se ofrece.
Las imágenes visuales,
los sonidos, el factor de
deseo, entran en juego
en este medio.
 Este tipo de multimedia se
vio muy afectado por la
tecnología. Su función
principal es la de acercar a
la comunidad una amplia
variedad de noticias. Los
descubrimientos y avances
tecnológicos permitieron la
conexión inmediata con las
últimas noticias del
mundo, permitiendo una
actualización instantánea y
una respuesta masiva.
Tipo de Multimedia
Tipo de información multimedia
 Textos.
 Grafico.
 Imágenes.
 Animación.
 Video.
 Sonido.
Multimedia
Informatica tarea 4

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Introducion4
Introducion4Introducion4
Introducion4
motaa13
 
Periféricos de procesamiento de datos (parte interna
Periféricos de procesamiento de datos (parte internaPeriféricos de procesamiento de datos (parte interna
Periféricos de procesamiento de datos (parte interna
manchelly
 
Arquitectura del ordenador
Arquitectura del ordenadorArquitectura del ordenador
Arquitectura del ordenadorjanujosema
 
Tarea iv informatica
Tarea iv  informaticaTarea iv  informatica
Tarea iv informatica
Yoel de Jesus Nunez Mejia
 
Perifericos de procesamiento de datos parte interna
Perifericos de procesamiento de datos parte internaPerifericos de procesamiento de datos parte interna
Perifericos de procesamiento de datos parte interna
darlindiaz
 
ARQUITECTURA DEL ORDENADOR
ARQUITECTURA DEL ORDENADORARQUITECTURA DEL ORDENADOR
ARQUITECTURA DEL ORDENADORPilar D
 
HARDWARE Perifericos De Procesamiento de Datos
HARDWARE Perifericos De Procesamiento de DatosHARDWARE Perifericos De Procesamiento de Datos
HARDWARE Perifericos De Procesamiento de Datos
Karent Diaz
 
Tema IV
Tema IVTema IV
Tema IV
Héctor Yap
 
Tarea 4 informatica misael
Tarea 4 informatica misaelTarea 4 informatica misael
Tarea 4 informatica misael
Juan Rivera
 
Periféricos de procesamiento de datos copia
Periféricos de procesamiento de datos   copiaPeriféricos de procesamiento de datos   copia
Periféricos de procesamiento de datos copia
edwingmz
 
Periféricos de procesamiento de Datos (parte interna)
Periféricos de procesamiento de Datos (parte interna) Periféricos de procesamiento de Datos (parte interna)
Periféricos de procesamiento de Datos (parte interna)
Abiezer Reyes
 
Tarea 4 delfina uapa
Tarea 4 delfina uapaTarea 4 delfina uapa
Tarea 4 delfina uapa
DelfinaBaldera
 
Any pernia hardware.ppt
Any pernia hardware.pptAny pernia hardware.ppt
Any pernia hardware.ppt
Valery Any PeRnia
 
Componentes del ordenador (2008)
Componentes del ordenador (2008)Componentes del ordenador (2008)
Componentes del ordenador (2008)
Rafa Fdez.
 
Tarea 4 de informatica
Tarea 4 de informaticaTarea 4 de informatica
Tarea 4 de informatica
juan pablo lopez santana
 
Tarea IV introducción a la informática
Tarea IV introducción a la informática Tarea IV introducción a la informática
Tarea IV introducción a la informática
Juan Luis Cruz
 
Introduccion a la informatica tarea 4.
Introduccion a la informatica tarea 4.Introduccion a la informatica tarea 4.
Introduccion a la informatica tarea 4.
Argeny Enmanuel Estevéz Martínez
 
Tarea 4 de inf110-30-1
Tarea 4 de  inf110-30-1Tarea 4 de  inf110-30-1
Tarea 4 de inf110-30-1
Wilfrin De La Cruz
 
Perifericos de procesamiento de datos
Perifericos de procesamiento de datosPerifericos de procesamiento de datos
Perifericos de procesamiento de datos
Luis Tejada
 

La actualidad más candente (20)

Introducion4
Introducion4Introducion4
Introducion4
 
Periféricos de procesamiento de datos (parte interna
Periféricos de procesamiento de datos (parte internaPeriféricos de procesamiento de datos (parte interna
Periféricos de procesamiento de datos (parte interna
 
Arquitectura del ordenador
Arquitectura del ordenadorArquitectura del ordenador
Arquitectura del ordenador
 
Tarea iv informatica
Tarea iv  informaticaTarea iv  informatica
Tarea iv informatica
 
Perifericos de procesamiento de datos parte interna
Perifericos de procesamiento de datos parte internaPerifericos de procesamiento de datos parte interna
Perifericos de procesamiento de datos parte interna
 
ARQUITECTURA DEL ORDENADOR
ARQUITECTURA DEL ORDENADORARQUITECTURA DEL ORDENADOR
ARQUITECTURA DEL ORDENADOR
 
HARDWARE Perifericos De Procesamiento de Datos
HARDWARE Perifericos De Procesamiento de DatosHARDWARE Perifericos De Procesamiento de Datos
HARDWARE Perifericos De Procesamiento de Datos
 
Tema IV
Tema IVTema IV
Tema IV
 
Tarea 4 informatica misael
Tarea 4 informatica misaelTarea 4 informatica misael
Tarea 4 informatica misael
 
Periféricos de procesamiento de datos copia
Periféricos de procesamiento de datos   copiaPeriféricos de procesamiento de datos   copia
Periféricos de procesamiento de datos copia
 
Partes del computador
Partes del computadorPartes del computador
Partes del computador
 
Periféricos de procesamiento de Datos (parte interna)
Periféricos de procesamiento de Datos (parte interna) Periféricos de procesamiento de Datos (parte interna)
Periféricos de procesamiento de Datos (parte interna)
 
Tarea 4 delfina uapa
Tarea 4 delfina uapaTarea 4 delfina uapa
Tarea 4 delfina uapa
 
Any pernia hardware.ppt
Any pernia hardware.pptAny pernia hardware.ppt
Any pernia hardware.ppt
 
Componentes del ordenador (2008)
Componentes del ordenador (2008)Componentes del ordenador (2008)
Componentes del ordenador (2008)
 
Tarea 4 de informatica
Tarea 4 de informaticaTarea 4 de informatica
Tarea 4 de informatica
 
Tarea IV introducción a la informática
Tarea IV introducción a la informática Tarea IV introducción a la informática
Tarea IV introducción a la informática
 
Introduccion a la informatica tarea 4.
Introduccion a la informatica tarea 4.Introduccion a la informatica tarea 4.
Introduccion a la informatica tarea 4.
 
Tarea 4 de inf110-30-1
Tarea 4 de  inf110-30-1Tarea 4 de  inf110-30-1
Tarea 4 de inf110-30-1
 
Perifericos de procesamiento de datos
Perifericos de procesamiento de datosPerifericos de procesamiento de datos
Perifericos de procesamiento de datos
 

Destacado

Fundraising for Badass Female Entrepreneurs
Fundraising for Badass Female EntrepreneursFundraising for Badass Female Entrepreneurs
Fundraising for Badass Female Entrepreneurs
Avery Roth
 
TA Corp Brochure_FINAL
TA Corp Brochure_FINALTA Corp Brochure_FINAL
TA Corp Brochure_FINALHeidi Winyard
 
Quadratic equations
Quadratic equationsQuadratic equations
Quadratic equations
shariful islam
 
BRIAN NYAHUMA PROFILE 2016
BRIAN NYAHUMA PROFILE 2016BRIAN NYAHUMA PROFILE 2016
BRIAN NYAHUMA PROFILE 2016Brian Nyahuma
 
Muncey EHS DOT Certifications
Muncey EHS DOT CertificationsMuncey EHS DOT Certifications
Muncey EHS DOT CertificationsDouglas Muncey
 
Can looking at a hand make your skin crawl
Can looking at a hand make your skin crawlCan looking at a hand make your skin crawl
Can looking at a hand make your skin crawlNatalie Beach
 
EL NARCOTRÁFICO EN MÉXICO
EL NARCOTRÁFICO EN MÉXICOEL NARCOTRÁFICO EN MÉXICO
EL NARCOTRÁFICO EN MÉXICO
oscar martinez angel
 
The smart stand
The smart standThe smart stand
The smart stand
Andrew Myers
 
Historia del futbol
Historia del futbolHistoria del futbol
Historia del futbol
sebas_bh
 
Aprendizaje autonomo
Aprendizaje autonomoAprendizaje autonomo
Aprendizaje autonomo
Merizabel Garcia Santillan
 
Marca Personal: Andrés Álvarez
Marca Personal: Andrés ÁlvarezMarca Personal: Andrés Álvarez
Marca Personal: Andrés Álvarez
Andrés Álvarez
 
Jueves
JuevesJueves
Catcom | Kỹ năng trả lời phỏng vấn xin việc
Catcom | Kỹ năng trả lời phỏng vấn xin việcCatcom | Kỹ năng trả lời phỏng vấn xin việc
Catcom | Kỹ năng trả lời phỏng vấn xin việc
Catcom VN
 
Brochure Landelijk Verbeterprogramma Overwegen
Brochure Landelijk Verbeterprogramma OverwegenBrochure Landelijk Verbeterprogramma Overwegen
Brochure Landelijk Verbeterprogramma Overwegenjudith zeeman ✔
 
Past Accomplishment and On-Going Projects
Past Accomplishment and On-Going ProjectsPast Accomplishment and On-Going Projects
Past Accomplishment and On-Going ProjectsDaniel Ha
 
Las responsibilidades de los pedagogos frente a la cohesión social
Las responsibilidades de los pedagogos frente a la cohesión socialLas responsibilidades de los pedagogos frente a la cohesión social
Las responsibilidades de los pedagogos frente a la cohesión social
Alba Power
 
Fletes_Winter '16_Final
Fletes_Winter '16_FinalFletes_Winter '16_Final
Fletes_Winter '16_FinalLorena Fletes
 
Delaware Valley Ornithological Club Supports Local Ornithology Interns
Delaware Valley Ornithological Club Supports Local Ornithology Interns Delaware Valley Ornithological Club Supports Local Ornithology Interns
Delaware Valley Ornithological Club Supports Local Ornithology Interns
Dr Gregg Gorton
 

Destacado (19)

Fundraising for Badass Female Entrepreneurs
Fundraising for Badass Female EntrepreneursFundraising for Badass Female Entrepreneurs
Fundraising for Badass Female Entrepreneurs
 
TA Corp Brochure_FINAL
TA Corp Brochure_FINALTA Corp Brochure_FINAL
TA Corp Brochure_FINAL
 
Quadratic equations
Quadratic equationsQuadratic equations
Quadratic equations
 
BRIAN NYAHUMA PROFILE 2016
BRIAN NYAHUMA PROFILE 2016BRIAN NYAHUMA PROFILE 2016
BRIAN NYAHUMA PROFILE 2016
 
Muncey EHS DOT Certifications
Muncey EHS DOT CertificationsMuncey EHS DOT Certifications
Muncey EHS DOT Certifications
 
Can looking at a hand make your skin crawl
Can looking at a hand make your skin crawlCan looking at a hand make your skin crawl
Can looking at a hand make your skin crawl
 
EL NARCOTRÁFICO EN MÉXICO
EL NARCOTRÁFICO EN MÉXICOEL NARCOTRÁFICO EN MÉXICO
EL NARCOTRÁFICO EN MÉXICO
 
The smart stand
The smart standThe smart stand
The smart stand
 
Historia del futbol
Historia del futbolHistoria del futbol
Historia del futbol
 
lektio
lektiolektio
lektio
 
Aprendizaje autonomo
Aprendizaje autonomoAprendizaje autonomo
Aprendizaje autonomo
 
Marca Personal: Andrés Álvarez
Marca Personal: Andrés ÁlvarezMarca Personal: Andrés Álvarez
Marca Personal: Andrés Álvarez
 
Jueves
JuevesJueves
Jueves
 
Catcom | Kỹ năng trả lời phỏng vấn xin việc
Catcom | Kỹ năng trả lời phỏng vấn xin việcCatcom | Kỹ năng trả lời phỏng vấn xin việc
Catcom | Kỹ năng trả lời phỏng vấn xin việc
 
Brochure Landelijk Verbeterprogramma Overwegen
Brochure Landelijk Verbeterprogramma OverwegenBrochure Landelijk Verbeterprogramma Overwegen
Brochure Landelijk Verbeterprogramma Overwegen
 
Past Accomplishment and On-Going Projects
Past Accomplishment and On-Going ProjectsPast Accomplishment and On-Going Projects
Past Accomplishment and On-Going Projects
 
Las responsibilidades de los pedagogos frente a la cohesión social
Las responsibilidades de los pedagogos frente a la cohesión socialLas responsibilidades de los pedagogos frente a la cohesión social
Las responsibilidades de los pedagogos frente a la cohesión social
 
Fletes_Winter '16_Final
Fletes_Winter '16_FinalFletes_Winter '16_Final
Fletes_Winter '16_Final
 
Delaware Valley Ornithological Club Supports Local Ornithology Interns
Delaware Valley Ornithological Club Supports Local Ornithology Interns Delaware Valley Ornithological Club Supports Local Ornithology Interns
Delaware Valley Ornithological Club Supports Local Ornithology Interns
 

Similar a Informatica tarea 4

Periféricos de procesamiento de Datos y multimedia.
Periféricos de procesamiento de Datos y multimedia.Periféricos de procesamiento de Datos y multimedia.
Periféricos de procesamiento de Datos y multimedia.
Stefler Perez
 
Unidad IV informatica
Unidad IV informaticaUnidad IV informatica
Unidad IV informatica
Edson Juan García De Los Santos
 
Introducion4
Introducion4Introducion4
Introducion4
motaa13
 
Periféricos de Procesamiento de Datos (Parte Interna)
Periféricos de Procesamiento de Datos (Parte Interna)Periféricos de Procesamiento de Datos (Parte Interna)
Periféricos de Procesamiento de Datos (Parte Interna)
Isandra Cepeda Disla
 
Periféricos de procesamiento de datos y multimedia
Periféricos de procesamiento de datos y multimediaPeriféricos de procesamiento de datos y multimedia
Periféricos de procesamiento de datos y multimedia
dalvinson
 
Perifericos de procesamiento de datos
Perifericos de procesamiento de datos Perifericos de procesamiento de datos
Perifericos de procesamiento de datos
jcfrancox
 
Tarea4 inform
Tarea4 informTarea4 inform
Tarea4 inform
kelvin jose
 
Periferico de procesamiento de datos (partes interna)
Periferico de procesamiento de datos (partes interna)Periferico de procesamiento de datos (partes interna)
Periferico de procesamiento de datos (partes interna)
Alberto Diaz
 
Tarea 41
Tarea 41Tarea 41
Tarea 41
Gaudis Sanchez
 
Unidad IV de informática
Unidad IV de informáticaUnidad IV de informática
Unidad IV de informática
Edson Juan García De Los Santos
 
conociendo el computador
conociendo el computadorconociendo el computador
conociendo el computador
jorgealbertoospina
 
conociendo el computador
conociendo el computadorconociendo el computador
conociendo el computador
jorgealbertoospina
 
Tarea #4 de introducion a la informatica
Tarea #4 de introducion a la informaticaTarea #4 de introducion a la informatica
Tarea #4 de introducion a la informatica
Breylin Ramos Lantigua
 
Hardware y redes
Hardware y redesHardware y redes
Hardware y redesiuly04
 
Informatica mod2 2017
Informatica mod2 2017Informatica mod2 2017
Informatica mod2 2017
iestpmagul
 
COMPONENTES DEL ORDENADOR
COMPONENTES DEL ORDENADORCOMPONENTES DEL ORDENADOR
COMPONENTES DEL ORDENADOR
7Mendi7
 
Memoria
MemoriaMemoria
Periféricos de procesamiento de Datos (parte interna) y Multimedia
Periféricos de procesamiento de Datos (parte interna) y MultimediaPeriféricos de procesamiento de Datos (parte interna) y Multimedia
Periféricos de procesamiento de Datos (parte interna) y Multimedia
Huracam
 
Tema 1
Tema 1Tema 1

Similar a Informatica tarea 4 (20)

Periféricos de procesamiento de Datos y multimedia.
Periféricos de procesamiento de Datos y multimedia.Periféricos de procesamiento de Datos y multimedia.
Periféricos de procesamiento de Datos y multimedia.
 
Unidad IV informatica
Unidad IV informaticaUnidad IV informatica
Unidad IV informatica
 
Introducion4
Introducion4Introducion4
Introducion4
 
Periféricos de Procesamiento de Datos (Parte Interna)
Periféricos de Procesamiento de Datos (Parte Interna)Periféricos de Procesamiento de Datos (Parte Interna)
Periféricos de Procesamiento de Datos (Parte Interna)
 
Periféricos de procesamiento de datos y multimedia
Periféricos de procesamiento de datos y multimediaPeriféricos de procesamiento de datos y multimedia
Periféricos de procesamiento de datos y multimedia
 
Perifericos de procesamiento de datos
Perifericos de procesamiento de datos Perifericos de procesamiento de datos
Perifericos de procesamiento de datos
 
Tarea4 inform
Tarea4 informTarea4 inform
Tarea4 inform
 
Periferico de procesamiento de datos (partes interna)
Periferico de procesamiento de datos (partes interna)Periferico de procesamiento de datos (partes interna)
Periferico de procesamiento de datos (partes interna)
 
Ordenador
OrdenadorOrdenador
Ordenador
 
Tarea 41
Tarea 41Tarea 41
Tarea 41
 
Unidad IV de informática
Unidad IV de informáticaUnidad IV de informática
Unidad IV de informática
 
conociendo el computador
conociendo el computadorconociendo el computador
conociendo el computador
 
conociendo el computador
conociendo el computadorconociendo el computador
conociendo el computador
 
Tarea #4 de introducion a la informatica
Tarea #4 de introducion a la informaticaTarea #4 de introducion a la informatica
Tarea #4 de introducion a la informatica
 
Hardware y redes
Hardware y redesHardware y redes
Hardware y redes
 
Informatica mod2 2017
Informatica mod2 2017Informatica mod2 2017
Informatica mod2 2017
 
COMPONENTES DEL ORDENADOR
COMPONENTES DEL ORDENADORCOMPONENTES DEL ORDENADOR
COMPONENTES DEL ORDENADOR
 
Memoria
MemoriaMemoria
Memoria
 
Periféricos de procesamiento de Datos (parte interna) y Multimedia
Periféricos de procesamiento de Datos (parte interna) y MultimediaPeriféricos de procesamiento de Datos (parte interna) y Multimedia
Periféricos de procesamiento de Datos (parte interna) y Multimedia
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 

Último

Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
espinozaernesto427
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 

Último (20)

Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 

Informatica tarea 4

  • 1. R A M Ó N R A F A E L J I M É N E Z M A T R I C U L A : 1 5 - 2 5 4 8 Periférico de procesamiento de datos
  • 2.  Son circuitos integrado, agrupado generalmente en módulos los cuales se colocan en la tarjeta madre de la computadora. Podemos encontrar cinco tipos de memorias. Memoria interna
  • 3. Caché del procesador  El caché del procesador es la memoria que se utiliza con el procesador para facilitar el acceso de la información desde la memoria principal del sistema o la memoria RAM. El caché del procesador a menudo consiste en dos niveles, que son el caché L1 y el L2. Al L1 se accede directamente mediante el procesador de la computadora, y retiene información que el procesador necesita para ejecutar instrucciones. El L2 extrae información de la memoria principal del sistema, a la que luego accede el L1. Memoria interna
  • 4. Memoria RAM  La memoria física que se instala en el sistema de una computadora se conoce como RAM (memoria de acceso aleatorio o Rendón Access Memory en inglés). Algunos programas, como los sistemas operativos, utilizan la memoria RAM para almacenar los programas que se encuentran en uso, a fin de que el sistema no se vea obligado a acceder al disco duro con tanta frecuencia. La memoria RAM es volátil, lo que significa que necesita energía de la computadora para almacenar información. Una vez que el sistema se apaga, esa información se pierde. El tamaño de la memoria RAM que se suele utilizar en los sistemas de las computadoras puede variar entre 512 MB y 3 o más gigabytes. Memoria interna
  • 5. Memoria RAM de video  Este tipo de memoria puede estar en una tarjeta gráfica o compartida con la memoria principal del sistema o la RAM. La RAM de vídeo sirve para almacenar información que se envía a un dispositivo de visualización, como un monitor. Se añadió la RAM a las tarjetas gráficas porque algunos programas, como los juegos, se estaban tornando demasiado intensos en lo relativo a los gráficos. Esto requería tener una RAM separada para almacenar la información relacionada con los gráficos, en lugar de utilizar la memoria del sistema. El tamaño de la RAM de vídeo puede variar entre 256 MB y 2 GB o más, dependiendo del tipo de tarjeta gráfica. Memoria interna
  • 6. Memoria virtual  La memoria virtual es un área del disco duro que el sistema utiliza como si fuera memoria RAM física. El objetivo de la memoria virtual es tener un lugar donde almacenar datos de programas una vez que la memoria física o la RAM están completas. La virtual es mucho más lenta que la física, pero está disponible cuando el sistema la necesita. La memoria virtual puede determinarla de manera automática el sistema o puede configurarla el usuario de forma manual. Memoria interna
  • 7. Memoria de arranque  La memoria virtual es un área del disco duro que el sistema utiliza como si fuera memoria RAM física. El objetivo de la memoria virtual es tener un lugar donde almacenar datos de programas una vez que la memoria física o la RAM están completas. La virtual es mucho más lenta que la física, pero está disponible cuando el sistema la necesita. La memoria virtual puede determinarla de manera automática el sistema o puede configurarla el usuario de forma manual. Memoria interna
  • 8. Tipos de tarjeta  Tarjeta de video.  Tarjeta de red o comunicación.  Tarjeta de sonido.  Tarjeta de tv.  Tarjeta inalámbrica.  Tarjeta bluetooth.  Tarjeta wireless. tarjetas
  • 9. El CPU  Una unidad de procesamiento central (CPU, por sus siglas en inglés) es el núcleo de la funcionalidad de una computadora. La CPU es la parte principal de un equipo que procesa los cálculos matemáticos necesarios para que la máquina funcione. A las CPU se les suele llamar "cerebros" de las computadoras, ya que no podrían funcionar sin ellas. CPU
  • 10. Los puerto  El puerto: ayudan a conectar periféricos y son llamados ps/2, usb, serial, paralelos. Puertos de motherboard
  • 11.  El bus: Representan, básicamente, una serie de cables mediante los cuales pueden cargarse datos en la memoria y desde allí transportarse a la CPU. El bus se controla y maneja desde la CPU. Los bus de datos
  • 12. La motherboard (o placa madre)  La motherboard o como es llamada en algunos países la tarjeta madre o placa base es la parte más importante de la CPU (Unidad Central de Procesamiento), es un circuito muy complejo que se encarga de unir todos los componentes que se necesitan para poder procesar la información que la computadora recibe. La motherboard
  • 13.  Es el componente donde es usada la tecnología más reciente. Los mayores productores de procesadores en el mundo, son grandes empresas con tecnología para fabricar procesadores competitivos para computadoras: Intel (que domina el mercado), AMD, Vía e IBM, que fabrica procesadores para otras empresas, como Transmita.  Algunos de los modelos más modernos, y los cuales cuentan con la tecnología más avanzada de la actualidad son el Intel Core Sandy Bridge en sus variables i3, i5 e i7, el AMD Fusión y FX, los cuales pueden incorporar hasta 8 núcleos. El Procesador
  • 14. Hert mhz El término gigahertz se deriva de la unidad "hertz", que debe su nombre a Heinreich Hertz, quien estudió la radiación electromagnética. Los estudios de Hertz de los ciclos eléctricos llevaron a la concepción del hertz, que es la medida de estos ciclos por segundo. La propiedad Hertz se basa en revoluciones por segundo. Una revolución en un segundo corresponde a un hertz. Mil revoluciones por segundo son un kilohertz. Un millón de revoluciones por segundo conforman un megahertz. Finalmente, mil millones de ciclos por segundo corresponden a un gigahertz. El Procesador
  • 15. GHz  El gigahertz (GHZ) es utilizado para describir la velocidad de un procesador de computadora. Los procesadores actuales son medidos en gigahertz, y usualmente están entre 1 y 4 GHz.  Es comúnmente utilizado en el lenguaje de las computadoras cuando se habla de las computadoras cuando se habla de velocidad de procesador. HZ (Hertz). Significa literalmente una onda o ciclo por segundo .entonces 1 GHz (giga.hertz). Es un billón de ciclos por segundo cuanto más GHZ tiene una computadora más rápida es .siendo todas las cosas iguales, una computadora con procesador de 2 GHZ será dos veces más rápida que una con procesador de 1 GHZ. El Procesador
  • 16. El power supply (o fuente de poder)  El power supply o fuente de poder: capaz de transformar la corriente de la red electrónica en una corriente que el CPU pueda soportar. El power supply
  • 17. Concepto de Multimedia  Las Multimedia: que viene a ser un soporte de la computadora. El kits multimedia que esta compuesto por: las bocinas, los altavoces, el CD o DVD-Rom y el micrófono, es decir, es la unión de varios medios: sonido, el textos e imágenes, entre otros. Multimedia
  • 18. Periféricos de multimedia  Altavoz (bocinas).  Micrófono.  Web Cam.  Tarjeta de video.  Tarjeta de tv.  Tarjeta de sonido.  Tarjeta de red. Multimedia
  • 19. Altavoces (bocinas)  También conocido como parlante en América del sur, Costa rica y el salvador. Es un traductor electroacústica utilizando utilizado para la reproducción de sonido. Uno o varios altavoces pueden formar una pantalla acústica. multimedia
  • 20. micrófono  En los PC de hoy en día vienen ya integrado con la cámara y la pantalla del equipo haciéndolo mucho mas portátil de más alta durabilidad y de mas fácil uso, de igual manera todavía se utilizan los micrófonos como periféricos externos. Multimedia
  • 21. Web Cam  Las webcams están diseñadas para enviar videos en vivo y grabados a si como capturas de imagen atreves de la red a uno a mas usuarios. multimedia
  • 22. Tarjeta de video  Una tarjeta grafica o tarjeta de video es una tarjeta de circuito impreso encargada de transformar las señales eléctricas que llegan desde el microprocesador en información comprensible y representable por la pantalla del ordenador. Multimedia
  • 23. Tarjeta de tv  Una tarjeta sintonizadora (o capturadora) de televisión es un periférico que permite ver los distintos tipos de televisión en la pantalla de ordenador. Multimedia
  • 24. Tarjeta de sonidos  Es una tarjeta de expansión para computadores que permite la salida de audio bajo el control de un programa informático llamado controlador (en ingles driver). Multimedia
  • 25. Tarjeta de Red  Se entiende por tarjeta de red al dispositivo que permite conectar diferentes aparatos entre sí y que a través de esa conexión les da la posibilidad de compartir y transferir datos e información de un aparato a otro. Usualmente, las tarjetas de red son utilizadas en la computación. Multimedia
  • 26. multimedia educativa: multimedia publicitaria:  Este se encuentra mucho antes de que existieran los medios tecnológicos existentes, como la computadora. Se lo considera el medio por el cual el estudiante lleva un orden lineal de su educación, es decir a distancia, semis- presencial, presencial.  Se refiere a la utilización de medios para la exposición de una campaña en concreto. Se maneja un producto que desea ser expuesto con diferentes tipos de recursos. Hoy en día con el avance de la tecnología la manera de imponer estas campañas tiene muchos efectos, con la utilización de numerosos objetos digitales se ha creado una amplia variedad de métodos, a través de teléfonos celulares, tableta, computadoras, televisión, radio, etc. Todos estos aparatos garantizan la difusión de este tipo de multimedia. Tipo Multimedia
  • 27. Multimedia comercial: Multimedia informativas:  Su principal función es la de convencer a su interlocutor consumir determinado bien o servicio que se ofrece. Las imágenes visuales, los sonidos, el factor de deseo, entran en juego en este medio.  Este tipo de multimedia se vio muy afectado por la tecnología. Su función principal es la de acercar a la comunidad una amplia variedad de noticias. Los descubrimientos y avances tecnológicos permitieron la conexión inmediata con las últimas noticias del mundo, permitiendo una actualización instantánea y una respuesta masiva. Tipo de Multimedia
  • 28. Tipo de información multimedia  Textos.  Grafico.  Imágenes.  Animación.  Video.  Sonido. Multimedia