SlideShare una empresa de Scribd logo
PRACTICA 4: CINETICA DEL DETERIORO 
DE ALIMENTOS FRESCOS 
1 
Mg Victor Terry C
OBJETIVOS 
Mg Victor Terry C 
1. Observar el deterioro a través de la pérdida 
de peso de un alimento considerando el 
tiempo y la temperatura ( refrigeración, al 
medio ambiente) 
2. Realizar una correlación de acuerdo a las 
ecuaciones de deterioro 
2
CONCEPTOS TEORIA 
Para diseñar un producto se debe aplicar los principios de conservación 
de los alimentos, y se debe conocer, explicar y aplicar los principios del 
deterioro de los alimentos y que factores inciden en el deterioro. 
Por lo tanto el conocimiento del proceso de deterioro esta unido al de la 
conservación de alimentos 
Porque se produce el deterioro del alimento: 
1. Falta de infraestructura en el transporte de alimentos 
2. Uso empaques inadecuados 
3. Los sistemas de recolección, selección y clasificación son malos 
4. Se tiene un mal sistema de almacenamiento 
5. Muchas veces el personal no se encuentra capacitado. 
3 
Mg Victor Terry C
FACTORES DEL DETERIORO 
Factores externos 
Factores 
internos 
Químicos 
Biológicos 
Físicos 
4 
Mg Victor Terry C
FACTORES EXTERNOS 
5 
Mg Victor Terry C
EL PROCESO DE DETERIORO COMPRENDE LOS 
SIGUENTES ASPECTOS: 
 Factores externos: 
 Temperatura 
 Humedad Relativa 
 Oxígeno 
 Presión, esfuerzo mecánico y vibración 
 Luz 
 Irradiación 
 Aditivos 
El tiempo en que un alimento se deteriora 
depende fundamentalmente de los factores 
externos a los que está expuesto: 
6 
Mg Victor Terry C
TEMPERATURA 
Por cada 10°C de incremento de temperatura se duplican o triplican las 
reacciones de deterioro. 
Establece la flora microbiana: 
Microoganismos psicrófilos : 4-5°C 
Microoganismos mesófilos : 37 °C 
Microoganismos termófilos : 50°C 
7 
Mg Victor Terry C
HUMEDAD RELATIVA (HRE) 
Determina la pérdida o ganancia de agua por el alimento. 
Los alimentos frescos con un alto % de humedad se arrugan por evapo-transpiración: 
Agua + energía Agua (gas) 
8 
Mg Victor Terry C
OXÍGENO 
 Favorece el deterioro de las grasas, 
mediante reacción con ácidos grasos 
insaturados. 
 Favorece el crecimiento microbiano y el 
deterioro oxidativo de las carnes 
9 
Mg Victor Terry C
PRESIÓN, ESFUERZO MECÁNICO Y VIBRACIÓN 
 La intensidad del deterioro depende de la fuerza 
ejercida, el área expuesta y la textura del alimento. 
 Son factores importantes: 
 Empaque 
 Manejo (apilamiento) 
 Carreteras (vibración) 
 Tiempo 
 Temperatura 
10 
Mg Victor Terry C
LUZ 
 Intensifica las siguiente reacciones: 
 Oxidación de grasas 
 Destrucción de vitaminas: A, E, C y B2 
 Oxidación de pigmentos (antocianinas, 
betacarotenos) 
11 
Mg Victor Terry C
Parámetro de control Forma de control Método de conservación 
Temperatura 
Baja (sin cambio de fase del agua) 
Baja (con cambio de fase) 
Alta 
*Por debajo de 100ºC para alimentos 
con pH<4.5 
*Por encima de 100ºC para alimentos 
con pH>4.5 
Refrigeración 
Congelación 
Tratamiento térmico: envasado 
(pasteurización y esterilización) 
Humedad 
Eliminación del agua: 
Evaporación 
Sublimación 
Secado: 
Deshidratación 
*total: leche evaporada 
*parcial: leche en polvo 
Liofilización 
Ajos, cebollas, camarones, hierbas 
medicinales y aromáticas. 
Concentración 
Concentración de solutos: 
Adición de azucares 
Adición de sal 
Adición de nitritos y nitratos 
Adición de ácidos + sal 
Concentración: 
Jaleas y mermeladas 
Salado (seco-salado) 
Curado (ahumado: jamón, salchichas, 
mortadela) 
Encurtidos y fermentaciones 
Adición de sustancias Aditivos químicos 
Luz 
Utilización envases no 
transparentes 
Botellas ambar 
Enlatados 
Papel alumínico, cartón 
plastificado, etc. 
Botellas ámbar 
Enlatado 
aluminio 
Radiaciones ionizantes 
 Colisión de las radiaciones ionizantes con 
el alimento causando excitación e 
ionización de sus átomos en tiempos muy 
cortos (0.001 seg) 
 Aplicación de dosis limitadas de 
radiaciones. Los tejidos vegetales son 
Irradiación 
12 
Mg Victor Terry C
FACTORES INTERNOS 
13 
Mg Victor Terry C
DETERIORO QUIMICO Y BIOQUIMICO 
 Se debe a las reacciones químicas de oxidación, 
oscurecimiento no enzimático, pardeamiento 
enzimático, etc., 
En carnes se da el rigor mortis y el proceso de 
respiración en vegetales. 
 Todos estos procesos producen perdidas en la 
calidad nutritiva (perdida de ácidos grasos 
esenciales, proteínas y vitaminas) y 
consecuentemente perdida en la calidad 
organoléptica o sensorial (variación del aroma, 
sabor, textura, apariencia general) 
14 
Mg Victor Terry C
DETERIORO MICROBIOLOGICO 
 Se genera por la presencia de m. o. que 
producen fermentación y putrefacción de los 
productos con la consecuente formación de 
toxinas. 
 El producto deteriorado no solo ha perdido la 
calidad nutritiva y organoléptica sino que se 
ha convertido en un alimento 
toxico/infeccioso para la salud, entonces 
constituye un alimento peligroso para la 
salud. 
15 
Mg Victor Terry C
UNA SECUENCIA LÓGICA DE DETERIORO 
PROCESO DETERIORO 
FISICO 
DETERIORO QIMICO Y 
BIOQUIMICO 
DETERIORO 
MICROBIOLOGICO 
EFECTO 
1. Perdida de 
agua 
2. Contracción 
superficial 
3. Pérdida de 
peso 
4. Perdida de 
textura 
5. Rotura de 
tejidos 
1. Perdida de vitaminas 
2. Oscurecimiento 
- enzimáticas 
- no enzimáticas 
3. Perdidas de sabor, 
aroma. 
4. Carnes: actúan 
enzimas catepsinas y 
enzimas digestivas. 
5. rigor-mortis 
6. Oxidación de las 
grasas. 
1. Fermentación 
por m.o 
2. Formación de 
olores y 
sabores 
desagradable 
s 
3. Putrefacción 
4. Formación de 
toxinas 
16 
Mg Victor Terry C
EL CONTROL DEL DETERIORO : CONSERVACION 
DE LOS ALAIMENTOS 
17 
Mg Victor Terry C
CONTROL DEL DETERIORO 
Del manejo o control de los factores externos o ambientales mostrados; se 
originan los diferentes métodos de conservación. 
18 
Mg Victor Terry C
Parámetro de control Forma de control Método de conservación 
Temperatura 
Baja (sin cambio de fase del agua) 
Baja (con cambio de fase) 
Alta 
*Por debajo de 100ºC para alimentos 
con pH<4.5 
*Por encima de 100ºC para alimentos 
con pH>4.5 
Refrigeración 
Congelación 
Tratamiento térmico: envasado 
(pasteurización y esterilización) 
Humedad 
Eliminación del agua: 
Evaporación 
Sublimación 
Secado: 
Deshidratación 
*total: leche evaporada 
*parcial: leche en polvo 
Liofilización 
Ajos, cebollas, camarones, hierbas 
medicinales y aromáticas. 
Concentración 
Concentración de solutos: 
Adición de azucares 
Adición de sal 
Adición de nitritos y nitratos 
Adición de ácidos + sal 
Concentración: 
Jaleas y mermeladas 
Salado (seco-salado) 
Curado (ahumado: jamón, salchichas, 
mortadela) 
Encurtidos y fermentaciones 
Adición de sustancias Aditivos químicos 
Luz 
Utilización envases no 
transparentes 
Botellas ambar 
Enlatados 
Papel alumínico, cartón 
plastificado, etc. 
Botellas ámbar 
Enlatado 
aluminio 
Radiaciones ionizantes 
 Colisión de las radiaciones ionizantes con 
el alimento causando excitación e 
ionización de sus átomos en tiempos muy 
cortos (0.001 seg) 
 Aplicación de dosis limitadas de 
radiaciones. Los tejidos vegetales son 
Irradiación 
19 
Mg Victor Terry C
LA BASE MATEMATICA 
DETERIORO DE LA CALIDAD EN BASE A LA 
TEMPERTURA Y LA HUMEDAD RELATIVA DE 
EQUILIBRIO 
20 
Mg Victor Terry C
LA CINETICA 
Mg Victor Terry C 
21 
La calidad de un alimentos esta basada en un conjunto de propiedades que 
van a influir en la aceptación del consumidor 
Los alimentos son sistemas fisicoquímicos y biológicamente activos, por lo que 
se conceptúa que su calidad es un estado dinámico que se mueve en forma 
continua a niveles mas bajos 
Esto indica que cada alimento tiene un periodo de tiempo determinado, 
después de su producción , durante el cual mantiene un nivel de cualidades 
organolépticas, nutricionales y de seguridad
LA ECUACIÓN BASE DE LA CINÉTICA QUÍMICA A 
TEMPERATURA CONSTANTE 
k Cn 
dC 
dt 
  . 
0  n 1  n 
C   k ( t ) 
 
cte 
C Co t 
  
; 0 
Ln C k t cte 
( ) . 
  
   
C Co t 
; 0 
C: calidad residual 
K : constante de 
velocidad de deterioro 
n. :Orden de la reacción 
Co: calidad inicial 
t.: tiempo 
C Cok.t k t C Co e . .   
22 
Mg Victor Terry C
LA ECUACIÓN DE ORDEN CERO (TEMPERATURA 
CONSTANTE) 
C Cok.t 
Calidad 
Residual 
(C ) 
B  k 
Co 
Tiempo (t ) 
23 
Mg Victor Terry C
LA ECUACIÓN DE ORDEN UNO (TEMPERATURA 
CONSTANTE) 
C  Co e  
k t 
. . 
  
Ln ( C ) Ln ( Co ) k . 
t 
Calidad 
Residual 
Ln (C ) 
) (CoLn 
k B  
Tiempo (t ) 
24 
Mg Victor Terry C
LA ECUACION DE N, ARRHENIUS 
 
 
 
 
 
 
 
1 
R Ta 
 
 
 
 
 
 
 
k koe 
 
 
 
 
 
 
 
Ea 
  
 
 
 
 
 
 
 
  
Ea 
R Ta 
Ea 
. 
k ko 
Ea 
R Ta 
Log k Log Ko 
R Ta 
Ln k Ln ko 
1 
2,3. 
.10 
1 
2,3. 
( ) ( ) 
1 
( ) ( ) 
K : constante de velocidad de 
deterioro 
Ko : constante de integración 
sin valor físico químico 
Ea : Energía de activación) 
R: Constante de los gases 
ideales 
Ta : Temperatura absoluta 
R =1,987207 BTU/mol-lb ºR 
25 
Mg Victor Terry C
Mg Victor Terry C 
EL ENSAYO: DE UN GRUPO CON TOMATES 
 Materia prima: Tomate ,(cualquier variedad) 
 Codificar los tomates (unos 10) 
 Pesar cada uno de ellos 
 Tomar 5 tomate codificados y colocarlos en 
el frio y pesaje diario del mismo 
 Tomar los 5 restantes codificador dejarlos al 
ambiente y realizar el pesaje diario. 
26
Mg Victor Terry C 
ENSAYO DE UN GRUPO CON ZANAHORIAS 
27 
 Materia prima: zanahoria ,(cualquier 
variedad) 
 Codificar las zanahorias (unos 10) 
 Pesar cada uno de ellos 
 Tomar 5 zanahorias codificados y colocarlos 
en el frio y pesaje diario del mismo 
 Tomar los 5 restantes codificador dejarlos al 
ambiente y realizar el pesaje diario.
Mg Victor Terry C 
ENSAYO DE UN GRUPO CON ESPINACAS 
 Materia prima espinacas 
 Pesar 2 muestras de 100 gramos 
aproximadamente cada uno 
 Codificar cada muestra 
 Colocar una muestra en el frio y pesar por 
dia 
 Colocar la muestra al ambiente y pesar por 
día 
28
TABULAR LOS DATOS 
Mg Victor Terry C 
 Tabular por tiempo y temperatura 
 Realizar los cálculos respectivos, aplicando 
las ecuaciones de deterioro mostrados 
arriba. 
29
Mg Victor Terry C 
ANALISIS DE LOS RESULTADOS Y SUS 
CONCLUSIONES 
. 
30
Practica 4 deterioro de alimentos 
CUESTIONARIO 
31 
Mg Victor Terry
PREGUNTAS 
 Defina brevemente los siguientes factores biológicos que 
intervienen en el deterioro de alimentos. 
 Respiración. 
 Producción de etileno 
 Defina brevemente los siguientes factores ambientales que influye 
en el deterioro. 
 Temperatura 
 Humedad relativa 
 Composición atmosférica. 
 Etileno.. 
 Luz.- 
32 
Mg Victor Terry
33 
Mg Victor Terry 
En un cuadro indique la vida útil promedio de los siguientes alimentos a Tº ambiente.
 Explique el pardeamiento no enzimatico. 
 En una cuadro y presente todas las posibles 
reacciones de Maillard que se presentan en 
los alimentos. Y quien es el responsable. 
 Alimentos con la reacción de maillard 
 
34 
Mg Victor Terry
Enfermedad Alimentos 
Implicados 
sintomas 
aSalmonelosis 
Síndrome 
urémico 
hemolítico 
Botulismo 
Gastroenteritis 
(staphylococcu 
s) 
Gastroenteritis 
(bacillus 
cereus) 
35 
Mg Victor Terry 
Cuales son las principales enfermedades que se pueden presentar al consumir 
alimentos contaminados. 
ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR ALIMENTOS E.T.A
 Indique cuales son las reacciones 
cinéticas que involucra el deterioro de 
los alimentos. Menciónalas y 
explíquelas como influye en su 
deterioro. 
 Cinética de Reacciones 
 Medidas de la Velocidad de Reacción 
 Método físico 
 Método químico 
Mg Victor Terry 
36

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actividad de agua (aw) y el deterioro de los alimentos
La actividad de agua (aw) y el deterioro de los alimentosLa actividad de agua (aw) y el deterioro de los alimentos
La actividad de agua (aw) y el deterioro de los alimentos
LabFerrer LabFerrer
 
Agua primera práctica de laboratorio
Agua   primera práctica de laboratorioAgua   primera práctica de laboratorio
Agua primera práctica de laboratorio
Escuela de TA UCR
 
Presentación métodos diferencias
Presentación métodos diferenciasPresentación métodos diferencias
Presentación métodos diferenciasruthsalinasc
 
determinacion de la densidad de los alimentos
determinacion de la  densidad de los alimentosdeterminacion de la  densidad de los alimentos
determinacion de la densidad de los alimentos
Patty Claros Osorio
 
apuntes-de-congelacion-de-alimentos
apuntes-de-congelacion-de-alimentosapuntes-de-congelacion-de-alimentos
apuntes-de-congelacion-de-alimentos
Alan Robles
 
Determinación de proteínas en leche
Determinación de proteínas en leche Determinación de proteínas en leche
Determinación de proteínas en leche
Cristhy Barreto Ramos
 
Determinación de la textura
Determinación de la texturaDeterminación de la textura
Determinación de la texturaJhonás A. Vega
 
determinacion de humedad y cenizas en cereales
determinacion de humedad y cenizas en cerealesdeterminacion de humedad y cenizas en cereales
determinacion de humedad y cenizas en cerealesRuddy Aburto Rodríguez
 
Determinación de rendimientos para la elaboración de Queso Mozzarella, Reques...
Determinación de rendimientos para la elaboración de Queso Mozzarella, Reques...Determinación de rendimientos para la elaboración de Queso Mozzarella, Reques...
Determinación de rendimientos para la elaboración de Queso Mozzarella, Reques...
Elmar Ortega
 
Guia final de secado
Guia final de secadoGuia final de secado
Guia final de secado
Stephanie Melo Cruz
 
Humedad y cenizas
Humedad y cenizasHumedad y cenizas
Humedad y cenizasesmegonz
 
Cinetica de la destruccion termica
Cinetica de la destruccion termicaCinetica de la destruccion termica
Cinetica de la destruccion termica
UNFV
 
[Práctica 3] [2016.11.23] lab. análisis - determinación de cenizas
[Práctica 3] [2016.11.23] lab. análisis - determinación de cenizas[Práctica 3] [2016.11.23] lab. análisis - determinación de cenizas
[Práctica 3] [2016.11.23] lab. análisis - determinación de cenizas
Diego Guzmán
 
Actividad de-agua-alimentos
Actividad de-agua-alimentosActividad de-agua-alimentos
Actividad de-agua-alimentos
kakaw11
 

La actualidad más candente (20)

Azúcar invertido
Azúcar invertidoAzúcar invertido
Azúcar invertido
 
La actividad de agua (aw) y el deterioro de los alimentos
La actividad de agua (aw) y el deterioro de los alimentosLa actividad de agua (aw) y el deterioro de los alimentos
La actividad de agua (aw) y el deterioro de los alimentos
 
Agua primera práctica de laboratorio
Agua   primera práctica de laboratorioAgua   primera práctica de laboratorio
Agua primera práctica de laboratorio
 
Sistemas de secado
Sistemas de secadoSistemas de secado
Sistemas de secado
 
Presentación métodos diferencias
Presentación métodos diferenciasPresentación métodos diferencias
Presentación métodos diferencias
 
Extracción (En la ingenieria de alimentos)
Extracción (En la ingenieria de alimentos)Extracción (En la ingenieria de alimentos)
Extracción (En la ingenieria de alimentos)
 
determinacion de la densidad de los alimentos
determinacion de la  densidad de los alimentosdeterminacion de la  densidad de los alimentos
determinacion de la densidad de los alimentos
 
apuntes-de-congelacion-de-alimentos
apuntes-de-congelacion-de-alimentosapuntes-de-congelacion-de-alimentos
apuntes-de-congelacion-de-alimentos
 
6 encurtidos
6 encurtidos6 encurtidos
6 encurtidos
 
Peras en Almíbar
Peras en AlmíbarPeras en Almíbar
Peras en Almíbar
 
Determinación de proteínas en leche
Determinación de proteínas en leche Determinación de proteínas en leche
Determinación de proteínas en leche
 
Determinación de la textura
Determinación de la texturaDeterminación de la textura
Determinación de la textura
 
determinacion de humedad y cenizas en cereales
determinacion de humedad y cenizas en cerealesdeterminacion de humedad y cenizas en cereales
determinacion de humedad y cenizas en cereales
 
Determinación de rendimientos para la elaboración de Queso Mozzarella, Reques...
Determinación de rendimientos para la elaboración de Queso Mozzarella, Reques...Determinación de rendimientos para la elaboración de Queso Mozzarella, Reques...
Determinación de rendimientos para la elaboración de Queso Mozzarella, Reques...
 
Guia final de secado
Guia final de secadoGuia final de secado
Guia final de secado
 
Humedad y cenizas
Humedad y cenizasHumedad y cenizas
Humedad y cenizas
 
Cinetica de la destruccion termica
Cinetica de la destruccion termicaCinetica de la destruccion termica
Cinetica de la destruccion termica
 
[Práctica 3] [2016.11.23] lab. análisis - determinación de cenizas
[Práctica 3] [2016.11.23] lab. análisis - determinación de cenizas[Práctica 3] [2016.11.23] lab. análisis - determinación de cenizas
[Práctica 3] [2016.11.23] lab. análisis - determinación de cenizas
 
Actividad de-agua-alimentos
Actividad de-agua-alimentosActividad de-agua-alimentos
Actividad de-agua-alimentos
 
3 almibar
3 almibar3 almibar
3 almibar
 

Destacado

Deterioro de alimentos
Deterioro de alimentosDeterioro de alimentos
Deterioro de alimentos
Patricia Rangel A.
 
Operaciones unitarias y procesos unitarios
Operaciones unitarias y procesos unitariosOperaciones unitarias y procesos unitarios
Operaciones unitarias y procesos unitarios
alvaro Llanos
 
Cinetica quimica para secundaria
Cinetica quimica para secundariaCinetica quimica para secundaria
Cinetica quimica para secundariaAnel Flores
 
Operaciones unitarias de la industria alimentaria
Operaciones unitarias de la industria alimentariaOperaciones unitarias de la industria alimentaria
Operaciones unitarias de la industria alimentariaGaby Mendoza
 
Introducción a las operaciones unitarias
Introducción a las operaciones unitariasIntroducción a las operaciones unitarias
Introducción a las operaciones unitarias
Pablo Gandarilla C.
 
Osmosis Diffusion
Osmosis DiffusionOsmosis Diffusion
Osmosis Diffusion
bionicteaching
 
Principales Causas De Deterioro De Los Alimentos
Principales Causas De Deterioro De Los AlimentosPrincipales Causas De Deterioro De Los Alimentos
Principales Causas De Deterioro De Los Alimentosalimentosnorma
 
Cinética química. velocidad de reacción
Cinética química.   velocidad de reacciónCinética química.   velocidad de reacción
Cinética química. velocidad de reacción
Felipe Sepulveda
 
11 tecnologías emergentes para la conservación de alimentos
11 tecnologías emergentes para la conservación de alimentos11 tecnologías emergentes para la conservación de alimentos
11 tecnologías emergentes para la conservación de alimentosFUSADES
 
Bioquimica de los encurtidos
Bioquimica de los encurtidosBioquimica de los encurtidos
Bioquimica de los encurtidos
Fernando Espinosa
 
Resumen de la unidad V - Transferencia de Masa
Resumen de la unidad V - Transferencia de MasaResumen de la unidad V - Transferencia de Masa
Resumen de la unidad V - Transferencia de MasaKaren M. Guillén
 
Informe de nopalitos en salmuera
Informe de nopalitos en salmuera Informe de nopalitos en salmuera
Informe de nopalitos en salmuera
Lenin Meneses Rojas
 
Practica 4; cinetica quimica
Practica 4; cinetica quimicaPractica 4; cinetica quimica
Practica 4; cinetica quimica
Rafael Coletor Medina
 
Procesos industriales iii microbiologia
Procesos industriales iii microbiologiaProcesos industriales iii microbiologia
Procesos industriales iii microbiologia
Diana Catalina Moreno Guarin
 
Reacciones químicas
Reacciones químicasReacciones químicas
Reacciones químicas
indira lechuga
 
La quimica del agua
La quimica del aguaLa quimica del agua
La quimica del aguamargesi
 

Destacado (20)

Deterioro de alimentos
Deterioro de alimentosDeterioro de alimentos
Deterioro de alimentos
 
Descomposicion de los Alimentos
Descomposicion de los AlimentosDescomposicion de los Alimentos
Descomposicion de los Alimentos
 
Operaciones unitarias y procesos unitarios
Operaciones unitarias y procesos unitariosOperaciones unitarias y procesos unitarios
Operaciones unitarias y procesos unitarios
 
Cinetica quimica para secundaria
Cinetica quimica para secundariaCinetica quimica para secundaria
Cinetica quimica para secundaria
 
Operaciones unitarias de la industria alimentaria
Operaciones unitarias de la industria alimentariaOperaciones unitarias de la industria alimentaria
Operaciones unitarias de la industria alimentaria
 
Introducción a las operaciones unitarias
Introducción a las operaciones unitariasIntroducción a las operaciones unitarias
Introducción a las operaciones unitarias
 
Osmosis Diffusion
Osmosis DiffusionOsmosis Diffusion
Osmosis Diffusion
 
Principales Causas De Deterioro De Los Alimentos
Principales Causas De Deterioro De Los AlimentosPrincipales Causas De Deterioro De Los Alimentos
Principales Causas De Deterioro De Los Alimentos
 
Cinética química. velocidad de reacción
Cinética química.   velocidad de reacciónCinética química.   velocidad de reacción
Cinética química. velocidad de reacción
 
11 tecnologías emergentes para la conservación de alimentos
11 tecnologías emergentes para la conservación de alimentos11 tecnologías emergentes para la conservación de alimentos
11 tecnologías emergentes para la conservación de alimentos
 
Bioquimica de los encurtidos
Bioquimica de los encurtidosBioquimica de los encurtidos
Bioquimica de los encurtidos
 
Resumen de la unidad V - Transferencia de Masa
Resumen de la unidad V - Transferencia de MasaResumen de la unidad V - Transferencia de Masa
Resumen de la unidad V - Transferencia de Masa
 
Informe de nopalitos en salmuera
Informe de nopalitos en salmuera Informe de nopalitos en salmuera
Informe de nopalitos en salmuera
 
Halogenos
HalogenosHalogenos
Halogenos
 
Practica 4; cinetica quimica
Practica 4; cinetica quimicaPractica 4; cinetica quimica
Practica 4; cinetica quimica
 
Halogenos
HalogenosHalogenos
Halogenos
 
Procesos industriales iii microbiologia
Procesos industriales iii microbiologiaProcesos industriales iii microbiologia
Procesos industriales iii microbiologia
 
Reacciones químicas
Reacciones químicasReacciones químicas
Reacciones químicas
 
Bioseparaciones
BioseparacionesBioseparaciones
Bioseparaciones
 
La quimica del agua
La quimica del aguaLa quimica del agua
La quimica del agua
 

Similar a Practica 4 cinetica del deterioro de alimentos frescos

Conf 1 Conservación de los alimentospptx
Conf 1 Conservación de los alimentospptxConf 1 Conservación de los alimentospptx
Conf 1 Conservación de los alimentospptx
vidalmarcosantonio07
 
refrigeracion.pptx
refrigeracion.pptxrefrigeracion.pptx
refrigeracion.pptx
marcos157401
 
2. Alteración de los alimentos.pdf
2. Alteración de los alimentos.pdf2. Alteración de los alimentos.pdf
2. Alteración de los alimentos.pdf
CsarAugustoPrezAguil
 
Refrigeracin congelacion
Refrigeracin congelacionRefrigeracin congelacion
Refrigeracin congelacion
HUGO QUINTO CHUQUIMAMANI
 
Conservacion de alimentos manzana
Conservacion de alimentos   manzanaConservacion de alimentos   manzana
Conservacion de alimentos manzana
Ze Quispe Vicente
 
Tratamiento y producción de biogás
Tratamiento y producción de biogásTratamiento y producción de biogás
Tratamiento y producción de biogáscatamajo
 
Ciencias De Los Alimentos I
Ciencias   De  Los  Alimentos ICiencias   De  Los  Alimentos I
Ciencias De Los Alimentos I
Stella Maris Martinez
 
MODULO 4: Procesos De Conservación de Alimentos
MODULO 4: Procesos De Conservación de AlimentosMODULO 4: Procesos De Conservación de Alimentos
MODULO 4: Procesos De Conservación de AlimentosJaime Fisac Pongilioni
 
Tortosa G. Tomates Huevo de Toro_v3.pptx
Tortosa G. Tomates Huevo de Toro_v3.pptxTortosa G. Tomates Huevo de Toro_v3.pptx
Tortosa G. Tomates Huevo de Toro_v3.pptx
Germán Tortosa
 
Beneficios enlatados
Beneficios enlatadosBeneficios enlatados
Beneficios enlatados
alejandroJ991
 
Aplicacion del-frio-a-los-alimentos
Aplicacion del-frio-a-los-alimentosAplicacion del-frio-a-los-alimentos
Aplicacion del-frio-a-los-alimentos
luzgomez93
 
salsa vitamina C Yovana.pptx
salsa vitamina C Yovana.pptxsalsa vitamina C Yovana.pptx
salsa vitamina C Yovana.pptx
MUS071
 
Nuevas tecnologías en la industria almentaria
Nuevas tecnologías en la industria almentariaNuevas tecnologías en la industria almentaria
Nuevas tecnologías en la industria almentaria
wederyudu
 
Resolucion actividad prepacion conserva unidad 1 semana 1
Resolucion actividad prepacion conserva unidad 1 semana 1Resolucion actividad prepacion conserva unidad 1 semana 1
Resolucion actividad prepacion conserva unidad 1 semana 1CARLOS ALBERTO - ZARZAL
 
Practica 1 descripcion de producto
Practica 1 descripcion de productoPractica 1 descripcion de producto
Practica 1 descripcion de productoUNFV
 
[Práctica 8] [2017.02.02] lab. bioquímica pardeamiento
[Práctica 8] [2017.02.02] lab. bioquímica pardeamiento[Práctica 8] [2017.02.02] lab. bioquímica pardeamiento
[Práctica 8] [2017.02.02] lab. bioquímica pardeamiento
Diego Guzmán
 
2021.07.07. Sustentación de tesis Wagner Paúl Campaña Maza.ppsx
2021.07.07. Sustentación de tesis Wagner Paúl Campaña Maza.ppsx2021.07.07. Sustentación de tesis Wagner Paúl Campaña Maza.ppsx
2021.07.07. Sustentación de tesis Wagner Paúl Campaña Maza.ppsx
paul862726
 
2021.07.07. Sustentación de tesis Wagner Paúl Campaña Maza..pptx
2021.07.07. Sustentación de tesis Wagner Paúl Campaña Maza..pptx2021.07.07. Sustentación de tesis Wagner Paúl Campaña Maza..pptx
2021.07.07. Sustentación de tesis Wagner Paúl Campaña Maza..pptx
paul862726
 

Similar a Practica 4 cinetica del deterioro de alimentos frescos (20)

Conf 1 Conservación de los alimentospptx
Conf 1 Conservación de los alimentospptxConf 1 Conservación de los alimentospptx
Conf 1 Conservación de los alimentospptx
 
refrigeracion.pptx
refrigeracion.pptxrefrigeracion.pptx
refrigeracion.pptx
 
2. Alteración de los alimentos.pdf
2. Alteración de los alimentos.pdf2. Alteración de los alimentos.pdf
2. Alteración de los alimentos.pdf
 
Refrigeracin congelacion
Refrigeracin congelacionRefrigeracin congelacion
Refrigeracin congelacion
 
Conservacion de alimentos manzana
Conservacion de alimentos   manzanaConservacion de alimentos   manzana
Conservacion de alimentos manzana
 
La refrigeración
La refrigeraciónLa refrigeración
La refrigeración
 
Tratamiento y producción de biogás
Tratamiento y producción de biogásTratamiento y producción de biogás
Tratamiento y producción de biogás
 
Tecnologia de alimentos
Tecnologia de alimentosTecnologia de alimentos
Tecnologia de alimentos
 
Ciencias De Los Alimentos I
Ciencias   De  Los  Alimentos ICiencias   De  Los  Alimentos I
Ciencias De Los Alimentos I
 
MODULO 4: Procesos De Conservación de Alimentos
MODULO 4: Procesos De Conservación de AlimentosMODULO 4: Procesos De Conservación de Alimentos
MODULO 4: Procesos De Conservación de Alimentos
 
Tortosa G. Tomates Huevo de Toro_v3.pptx
Tortosa G. Tomates Huevo de Toro_v3.pptxTortosa G. Tomates Huevo de Toro_v3.pptx
Tortosa G. Tomates Huevo de Toro_v3.pptx
 
Beneficios enlatados
Beneficios enlatadosBeneficios enlatados
Beneficios enlatados
 
Aplicacion del-frio-a-los-alimentos
Aplicacion del-frio-a-los-alimentosAplicacion del-frio-a-los-alimentos
Aplicacion del-frio-a-los-alimentos
 
salsa vitamina C Yovana.pptx
salsa vitamina C Yovana.pptxsalsa vitamina C Yovana.pptx
salsa vitamina C Yovana.pptx
 
Nuevas tecnologías en la industria almentaria
Nuevas tecnologías en la industria almentariaNuevas tecnologías en la industria almentaria
Nuevas tecnologías en la industria almentaria
 
Resolucion actividad prepacion conserva unidad 1 semana 1
Resolucion actividad prepacion conserva unidad 1 semana 1Resolucion actividad prepacion conserva unidad 1 semana 1
Resolucion actividad prepacion conserva unidad 1 semana 1
 
Practica 1 descripcion de producto
Practica 1 descripcion de productoPractica 1 descripcion de producto
Practica 1 descripcion de producto
 
[Práctica 8] [2017.02.02] lab. bioquímica pardeamiento
[Práctica 8] [2017.02.02] lab. bioquímica pardeamiento[Práctica 8] [2017.02.02] lab. bioquímica pardeamiento
[Práctica 8] [2017.02.02] lab. bioquímica pardeamiento
 
2021.07.07. Sustentación de tesis Wagner Paúl Campaña Maza.ppsx
2021.07.07. Sustentación de tesis Wagner Paúl Campaña Maza.ppsx2021.07.07. Sustentación de tesis Wagner Paúl Campaña Maza.ppsx
2021.07.07. Sustentación de tesis Wagner Paúl Campaña Maza.ppsx
 
2021.07.07. Sustentación de tesis Wagner Paúl Campaña Maza..pptx
2021.07.07. Sustentación de tesis Wagner Paúl Campaña Maza..pptx2021.07.07. Sustentación de tesis Wagner Paúl Campaña Maza..pptx
2021.07.07. Sustentación de tesis Wagner Paúl Campaña Maza..pptx
 

Más de UNFV

Separata i ingeniería de los alimentos Víctor Terry Calderón
Separata i ingeniería de los alimentos Víctor Terry Calderón Separata i ingeniería de los alimentos Víctor Terry Calderón
Separata i ingeniería de los alimentos Víctor Terry Calderón
UNFV
 
Estructura del modelo matematico generacion de gas metano ii
Estructura del modelo   matematico generacion de gas  metano iiEstructura del modelo   matematico generacion de gas  metano ii
Estructura del modelo matematico generacion de gas metano ii
UNFV
 
Exposicion vinazas 2013 i parte
Exposicion vinazas 2013 i parteExposicion vinazas 2013 i parte
Exposicion vinazas 2013 i parte
UNFV
 
Hidrolizado de pescado
Hidrolizado de pescadoHidrolizado de pescado
Hidrolizado de pescado
UNFV
 
Modelo matematico en la prediccion del deterioro de
Modelo matematico en la prediccion del deterioro deModelo matematico en la prediccion del deterioro de
Modelo matematico en la prediccion del deterioro de
UNFV
 
Estructura del modelo matematico generacion de gas metano ii
Estructura del modelo   matematico generacion de gas  metano iiEstructura del modelo   matematico generacion de gas  metano ii
Estructura del modelo matematico generacion de gas metano ii
UNFV
 
Exposicion camu camu ULCB V. Terry Calderón
Exposicion camu camu ULCB V. Terry Calderón Exposicion camu camu ULCB V. Terry Calderón
Exposicion camu camu ULCB V. Terry Calderón
UNFV
 
Calculo de las propiedad termofisica de los alimentos mathcad
Calculo de las propiedad termofisica de los alimentos mathcadCalculo de las propiedad termofisica de los alimentos mathcad
Calculo de las propiedad termofisica de los alimentos mathcad
UNFV
 
Practica 7 a destruccion termica de nutriente valor dt
Practica 7 a destruccion termica de nutriente valor dtPractica 7 a destruccion termica de nutriente valor dt
Practica 7 a destruccion termica de nutriente valor dt
UNFV
 
Practica 3 i(m)
Practica 3 i(m)Practica 3 i(m)
Practica 3 i(m)UNFV
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2UNFV
 
Clase virtual 10a ejercicio en excel
Clase virtual 10a ejercicio en excelClase virtual 10a ejercicio en excel
Clase virtual 10a ejercicio en excel
UNFV
 
Bioetanol figae unfv
Bioetanol figae unfvBioetanol figae unfv
Bioetanol figae unfv
UNFV
 

Más de UNFV (13)

Separata i ingeniería de los alimentos Víctor Terry Calderón
Separata i ingeniería de los alimentos Víctor Terry Calderón Separata i ingeniería de los alimentos Víctor Terry Calderón
Separata i ingeniería de los alimentos Víctor Terry Calderón
 
Estructura del modelo matematico generacion de gas metano ii
Estructura del modelo   matematico generacion de gas  metano iiEstructura del modelo   matematico generacion de gas  metano ii
Estructura del modelo matematico generacion de gas metano ii
 
Exposicion vinazas 2013 i parte
Exposicion vinazas 2013 i parteExposicion vinazas 2013 i parte
Exposicion vinazas 2013 i parte
 
Hidrolizado de pescado
Hidrolizado de pescadoHidrolizado de pescado
Hidrolizado de pescado
 
Modelo matematico en la prediccion del deterioro de
Modelo matematico en la prediccion del deterioro deModelo matematico en la prediccion del deterioro de
Modelo matematico en la prediccion del deterioro de
 
Estructura del modelo matematico generacion de gas metano ii
Estructura del modelo   matematico generacion de gas  metano iiEstructura del modelo   matematico generacion de gas  metano ii
Estructura del modelo matematico generacion de gas metano ii
 
Exposicion camu camu ULCB V. Terry Calderón
Exposicion camu camu ULCB V. Terry Calderón Exposicion camu camu ULCB V. Terry Calderón
Exposicion camu camu ULCB V. Terry Calderón
 
Calculo de las propiedad termofisica de los alimentos mathcad
Calculo de las propiedad termofisica de los alimentos mathcadCalculo de las propiedad termofisica de los alimentos mathcad
Calculo de las propiedad termofisica de los alimentos mathcad
 
Practica 7 a destruccion termica de nutriente valor dt
Practica 7 a destruccion termica de nutriente valor dtPractica 7 a destruccion termica de nutriente valor dt
Practica 7 a destruccion termica de nutriente valor dt
 
Practica 3 i(m)
Practica 3 i(m)Practica 3 i(m)
Practica 3 i(m)
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
 
Clase virtual 10a ejercicio en excel
Clase virtual 10a ejercicio en excelClase virtual 10a ejercicio en excel
Clase virtual 10a ejercicio en excel
 
Bioetanol figae unfv
Bioetanol figae unfvBioetanol figae unfv
Bioetanol figae unfv
 

Practica 4 cinetica del deterioro de alimentos frescos

  • 1. PRACTICA 4: CINETICA DEL DETERIORO DE ALIMENTOS FRESCOS 1 Mg Victor Terry C
  • 2. OBJETIVOS Mg Victor Terry C 1. Observar el deterioro a través de la pérdida de peso de un alimento considerando el tiempo y la temperatura ( refrigeración, al medio ambiente) 2. Realizar una correlación de acuerdo a las ecuaciones de deterioro 2
  • 3. CONCEPTOS TEORIA Para diseñar un producto se debe aplicar los principios de conservación de los alimentos, y se debe conocer, explicar y aplicar los principios del deterioro de los alimentos y que factores inciden en el deterioro. Por lo tanto el conocimiento del proceso de deterioro esta unido al de la conservación de alimentos Porque se produce el deterioro del alimento: 1. Falta de infraestructura en el transporte de alimentos 2. Uso empaques inadecuados 3. Los sistemas de recolección, selección y clasificación son malos 4. Se tiene un mal sistema de almacenamiento 5. Muchas veces el personal no se encuentra capacitado. 3 Mg Victor Terry C
  • 4. FACTORES DEL DETERIORO Factores externos Factores internos Químicos Biológicos Físicos 4 Mg Victor Terry C
  • 5. FACTORES EXTERNOS 5 Mg Victor Terry C
  • 6. EL PROCESO DE DETERIORO COMPRENDE LOS SIGUENTES ASPECTOS:  Factores externos:  Temperatura  Humedad Relativa  Oxígeno  Presión, esfuerzo mecánico y vibración  Luz  Irradiación  Aditivos El tiempo en que un alimento se deteriora depende fundamentalmente de los factores externos a los que está expuesto: 6 Mg Victor Terry C
  • 7. TEMPERATURA Por cada 10°C de incremento de temperatura se duplican o triplican las reacciones de deterioro. Establece la flora microbiana: Microoganismos psicrófilos : 4-5°C Microoganismos mesófilos : 37 °C Microoganismos termófilos : 50°C 7 Mg Victor Terry C
  • 8. HUMEDAD RELATIVA (HRE) Determina la pérdida o ganancia de agua por el alimento. Los alimentos frescos con un alto % de humedad se arrugan por evapo-transpiración: Agua + energía Agua (gas) 8 Mg Victor Terry C
  • 9. OXÍGENO  Favorece el deterioro de las grasas, mediante reacción con ácidos grasos insaturados.  Favorece el crecimiento microbiano y el deterioro oxidativo de las carnes 9 Mg Victor Terry C
  • 10. PRESIÓN, ESFUERZO MECÁNICO Y VIBRACIÓN  La intensidad del deterioro depende de la fuerza ejercida, el área expuesta y la textura del alimento.  Son factores importantes:  Empaque  Manejo (apilamiento)  Carreteras (vibración)  Tiempo  Temperatura 10 Mg Victor Terry C
  • 11. LUZ  Intensifica las siguiente reacciones:  Oxidación de grasas  Destrucción de vitaminas: A, E, C y B2  Oxidación de pigmentos (antocianinas, betacarotenos) 11 Mg Victor Terry C
  • 12. Parámetro de control Forma de control Método de conservación Temperatura Baja (sin cambio de fase del agua) Baja (con cambio de fase) Alta *Por debajo de 100ºC para alimentos con pH<4.5 *Por encima de 100ºC para alimentos con pH>4.5 Refrigeración Congelación Tratamiento térmico: envasado (pasteurización y esterilización) Humedad Eliminación del agua: Evaporación Sublimación Secado: Deshidratación *total: leche evaporada *parcial: leche en polvo Liofilización Ajos, cebollas, camarones, hierbas medicinales y aromáticas. Concentración Concentración de solutos: Adición de azucares Adición de sal Adición de nitritos y nitratos Adición de ácidos + sal Concentración: Jaleas y mermeladas Salado (seco-salado) Curado (ahumado: jamón, salchichas, mortadela) Encurtidos y fermentaciones Adición de sustancias Aditivos químicos Luz Utilización envases no transparentes Botellas ambar Enlatados Papel alumínico, cartón plastificado, etc. Botellas ámbar Enlatado aluminio Radiaciones ionizantes  Colisión de las radiaciones ionizantes con el alimento causando excitación e ionización de sus átomos en tiempos muy cortos (0.001 seg)  Aplicación de dosis limitadas de radiaciones. Los tejidos vegetales son Irradiación 12 Mg Victor Terry C
  • 13. FACTORES INTERNOS 13 Mg Victor Terry C
  • 14. DETERIORO QUIMICO Y BIOQUIMICO  Se debe a las reacciones químicas de oxidación, oscurecimiento no enzimático, pardeamiento enzimático, etc., En carnes se da el rigor mortis y el proceso de respiración en vegetales.  Todos estos procesos producen perdidas en la calidad nutritiva (perdida de ácidos grasos esenciales, proteínas y vitaminas) y consecuentemente perdida en la calidad organoléptica o sensorial (variación del aroma, sabor, textura, apariencia general) 14 Mg Victor Terry C
  • 15. DETERIORO MICROBIOLOGICO  Se genera por la presencia de m. o. que producen fermentación y putrefacción de los productos con la consecuente formación de toxinas.  El producto deteriorado no solo ha perdido la calidad nutritiva y organoléptica sino que se ha convertido en un alimento toxico/infeccioso para la salud, entonces constituye un alimento peligroso para la salud. 15 Mg Victor Terry C
  • 16. UNA SECUENCIA LÓGICA DE DETERIORO PROCESO DETERIORO FISICO DETERIORO QIMICO Y BIOQUIMICO DETERIORO MICROBIOLOGICO EFECTO 1. Perdida de agua 2. Contracción superficial 3. Pérdida de peso 4. Perdida de textura 5. Rotura de tejidos 1. Perdida de vitaminas 2. Oscurecimiento - enzimáticas - no enzimáticas 3. Perdidas de sabor, aroma. 4. Carnes: actúan enzimas catepsinas y enzimas digestivas. 5. rigor-mortis 6. Oxidación de las grasas. 1. Fermentación por m.o 2. Formación de olores y sabores desagradable s 3. Putrefacción 4. Formación de toxinas 16 Mg Victor Terry C
  • 17. EL CONTROL DEL DETERIORO : CONSERVACION DE LOS ALAIMENTOS 17 Mg Victor Terry C
  • 18. CONTROL DEL DETERIORO Del manejo o control de los factores externos o ambientales mostrados; se originan los diferentes métodos de conservación. 18 Mg Victor Terry C
  • 19. Parámetro de control Forma de control Método de conservación Temperatura Baja (sin cambio de fase del agua) Baja (con cambio de fase) Alta *Por debajo de 100ºC para alimentos con pH<4.5 *Por encima de 100ºC para alimentos con pH>4.5 Refrigeración Congelación Tratamiento térmico: envasado (pasteurización y esterilización) Humedad Eliminación del agua: Evaporación Sublimación Secado: Deshidratación *total: leche evaporada *parcial: leche en polvo Liofilización Ajos, cebollas, camarones, hierbas medicinales y aromáticas. Concentración Concentración de solutos: Adición de azucares Adición de sal Adición de nitritos y nitratos Adición de ácidos + sal Concentración: Jaleas y mermeladas Salado (seco-salado) Curado (ahumado: jamón, salchichas, mortadela) Encurtidos y fermentaciones Adición de sustancias Aditivos químicos Luz Utilización envases no transparentes Botellas ambar Enlatados Papel alumínico, cartón plastificado, etc. Botellas ámbar Enlatado aluminio Radiaciones ionizantes  Colisión de las radiaciones ionizantes con el alimento causando excitación e ionización de sus átomos en tiempos muy cortos (0.001 seg)  Aplicación de dosis limitadas de radiaciones. Los tejidos vegetales son Irradiación 19 Mg Victor Terry C
  • 20. LA BASE MATEMATICA DETERIORO DE LA CALIDAD EN BASE A LA TEMPERTURA Y LA HUMEDAD RELATIVA DE EQUILIBRIO 20 Mg Victor Terry C
  • 21. LA CINETICA Mg Victor Terry C 21 La calidad de un alimentos esta basada en un conjunto de propiedades que van a influir en la aceptación del consumidor Los alimentos son sistemas fisicoquímicos y biológicamente activos, por lo que se conceptúa que su calidad es un estado dinámico que se mueve en forma continua a niveles mas bajos Esto indica que cada alimento tiene un periodo de tiempo determinado, después de su producción , durante el cual mantiene un nivel de cualidades organolépticas, nutricionales y de seguridad
  • 22. LA ECUACIÓN BASE DE LA CINÉTICA QUÍMICA A TEMPERATURA CONSTANTE k Cn dC dt   . 0  n 1  n C   k ( t )  cte C Co t   ; 0 Ln C k t cte ( ) .      C Co t ; 0 C: calidad residual K : constante de velocidad de deterioro n. :Orden de la reacción Co: calidad inicial t.: tiempo C Cok.t k t C Co e . .   22 Mg Victor Terry C
  • 23. LA ECUACIÓN DE ORDEN CERO (TEMPERATURA CONSTANTE) C Cok.t Calidad Residual (C ) B  k Co Tiempo (t ) 23 Mg Victor Terry C
  • 24. LA ECUACIÓN DE ORDEN UNO (TEMPERATURA CONSTANTE) C  Co e  k t . .   Ln ( C ) Ln ( Co ) k . t Calidad Residual Ln (C ) ) (CoLn k B  Tiempo (t ) 24 Mg Victor Terry C
  • 25. LA ECUACION DE N, ARRHENIUS        1 R Ta        k koe        Ea            Ea R Ta Ea . k ko Ea R Ta Log k Log Ko R Ta Ln k Ln ko 1 2,3. .10 1 2,3. ( ) ( ) 1 ( ) ( ) K : constante de velocidad de deterioro Ko : constante de integración sin valor físico químico Ea : Energía de activación) R: Constante de los gases ideales Ta : Temperatura absoluta R =1,987207 BTU/mol-lb ºR 25 Mg Victor Terry C
  • 26. Mg Victor Terry C EL ENSAYO: DE UN GRUPO CON TOMATES  Materia prima: Tomate ,(cualquier variedad)  Codificar los tomates (unos 10)  Pesar cada uno de ellos  Tomar 5 tomate codificados y colocarlos en el frio y pesaje diario del mismo  Tomar los 5 restantes codificador dejarlos al ambiente y realizar el pesaje diario. 26
  • 27. Mg Victor Terry C ENSAYO DE UN GRUPO CON ZANAHORIAS 27  Materia prima: zanahoria ,(cualquier variedad)  Codificar las zanahorias (unos 10)  Pesar cada uno de ellos  Tomar 5 zanahorias codificados y colocarlos en el frio y pesaje diario del mismo  Tomar los 5 restantes codificador dejarlos al ambiente y realizar el pesaje diario.
  • 28. Mg Victor Terry C ENSAYO DE UN GRUPO CON ESPINACAS  Materia prima espinacas  Pesar 2 muestras de 100 gramos aproximadamente cada uno  Codificar cada muestra  Colocar una muestra en el frio y pesar por dia  Colocar la muestra al ambiente y pesar por día 28
  • 29. TABULAR LOS DATOS Mg Victor Terry C  Tabular por tiempo y temperatura  Realizar los cálculos respectivos, aplicando las ecuaciones de deterioro mostrados arriba. 29
  • 30. Mg Victor Terry C ANALISIS DE LOS RESULTADOS Y SUS CONCLUSIONES . 30
  • 31. Practica 4 deterioro de alimentos CUESTIONARIO 31 Mg Victor Terry
  • 32. PREGUNTAS  Defina brevemente los siguientes factores biológicos que intervienen en el deterioro de alimentos.  Respiración.  Producción de etileno  Defina brevemente los siguientes factores ambientales que influye en el deterioro.  Temperatura  Humedad relativa  Composición atmosférica.  Etileno..  Luz.- 32 Mg Victor Terry
  • 33. 33 Mg Victor Terry En un cuadro indique la vida útil promedio de los siguientes alimentos a Tº ambiente.
  • 34.  Explique el pardeamiento no enzimatico.  En una cuadro y presente todas las posibles reacciones de Maillard que se presentan en los alimentos. Y quien es el responsable.  Alimentos con la reacción de maillard  34 Mg Victor Terry
  • 35. Enfermedad Alimentos Implicados sintomas aSalmonelosis Síndrome urémico hemolítico Botulismo Gastroenteritis (staphylococcu s) Gastroenteritis (bacillus cereus) 35 Mg Victor Terry Cuales son las principales enfermedades que se pueden presentar al consumir alimentos contaminados. ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR ALIMENTOS E.T.A
  • 36.  Indique cuales son las reacciones cinéticas que involucra el deterioro de los alimentos. Menciónalas y explíquelas como influye en su deterioro.  Cinética de Reacciones  Medidas de la Velocidad de Reacción  Método físico  Método químico Mg Victor Terry 36