SlideShare una empresa de Scribd logo
INFORME SOBRE LA PRACTICA DE LABORATORIO OBTENCION DEL GLUTENHUMEDO Y GLUTEN
SECO DE LA HARINA DE TRIGO.
Página1 de 6
INFORME SOBRE LA PRACTICA DE LABORATORIO OBTENCION DEL GLUTEN HUMEDO Y
GLUTEN SECO DE LA HARINA DE TRIGO.
Bibiana Barreiro Herrera1
Estudio del gluten humedad mediante procesos realizados en el laboratorio..
Programa de Ingeniera de Alimentos programa académico. Fundación Escuela
Tecnológica De Neiva Jesús Oviedo Pérez FET. Rivera, Huila, Colombia.
1
bibiana_barreirohe@fet.edu.co
Resumen
Se inicianprocesosde elaboraciónde pan,realizandolosprocesosde mezclado,amasado,reposoy
horneado enlosprimerosmontajesdel producto,se decide utilizarlatécnicacomopuntoinicial de la
investigaciónestableciendoconcentracionesiniciales. Procesos conbuenasprácticasde manufactura
ofreciendoproductosconexcelente calidad,vistosenlametodologíade aprendizaje.
La panadería Española pasó de estar equipada con una amasadora de velocidad lenta una artesa para
reposarlasmasas.Unosarmariosparafermentarel panyunhornode leña.Conesteescasoequipamiento
la producción estaba limitada así como la velocidad de producción e inconscientemente el panadero
prolongabalostiemposde reposo y las fermentacionescociendotodoelloenunsistemade cocción por
radiaciónhacía que el pan fueratotalmente diferente al panque se ha elaboradoenlas últimasdécadas
enEspaña.A finalesde los70yprincipiode los80lapanaderíaEspañolase mecanizade unaformageneral
llegando a estar altamente mecanizada. La mecanización pide otro tipo de masa y poco a poco se va
perdiendocalidad,tambiénlos procesosse vanhaciendocadavezmás rápidosse abandonael uso de las
masas madres a lo que conlleva a un mayor uso de aditivos.
Palabras claves: Panificación.
Abstract
Título del informe de la práctica
Página2 de 6
Breadmakingprocessesare started,carryingoutthe mixing,kneading, restingandbakingprocessesinthe
firstassembliesof the product,itisdecidedtouse the technique asthe startingpointof the investigation
establishing initial concentrations. Processes with good manufacturing practices offering products with
excellent quality, seen in the learning methodology.
The Spanish bakery went from being equipped with a slow speed mixer to a trough to rest the doughs.
Some cabinetstofermentthebreadandawoodoven.Withthisscarce equipment,productionwaslimited
as well as the production speed and unconsciously the baker prolonged the resting times and the
fermentations, cooking all this in a radiation cooking system made the bread totally different from the
breadthat hasbeenmade inthe lastdecadesinSpain.Atthe endof the 70s and the beginningof the 80s,
the Spanishbakeryismechanizedinageneral way,becominghighlymechanized.Mechanizationcallsfor
another type of dough and quality is gradually being lost, the processes are also becoming faster and
faster, the use of sourdoughs is abandoned, which leads to a greater use of additives.
Introducción
nadería
El glutende trigo vital esun polvoligeramente amarillento,conuncontenidoenhumedad del 9 a 12 %,
que añadidoala harinaaumentael contenido proteicode lamismaysirve ademásparaque ciertospanes
especiales con alto contenido en fibra o de centeno, puedan panificarse sin problemas, obteniendo de
ellos un volumen aceptable. Del mismo modo, con su adición pueden adecuarse procedimientos
tecnológicos de panificación.Cuando mezclamos la harina con el agua y comienza el amasado, el vaivén
de la amasadora proporciona una materia elástica denominada masa, la cual proporcionará unas
característicasvariablesalacalidadde laproteínade laharina.El 80% de dichasproteínasestánformadas
por ungrupo complejode proteínasinsolublesenagua,enel que dominanlagliadinaylaglutenina.Estas
dosproteínas,mayoritariasenlaharina,sonlasque durante el amasadoformanel gluten,responsablede
formaruna estructuracelularimpermeable alosgases.El panaderopuede aumentarlafuerzaylacalidad
de lasharinasagregandouna cantidad variable de gluten,de entre 1 y 4 kg por cada 100 kg de harina.La
conversión de las proteínas de trigo en masas es un proceso complejo en el que participan todos los
componentes de la harina y los ingredientes de la masa. Se producen una serie de cambios físicos y
químicosLasproteínasdel glutensonvitalesparalaestructurade lamasaque se formatraslahidratación
y manipulación de la harina de trigo.Aunque las proteínasdel gluten, glutenina y gliadina , son distintos
componentesdelaharina,estasproteínasinteraccionanparaformarel glutendurante laformaciónde la
masa. Ningún componente por separado tiene la capacidad para formar una masa con una estructura
elástica y cohesión satisfactoria por lo que se requiere de la combinación de ellas. La formación de
complejosdebidaalahidrataciónyala manipulaciónfísicade laharinadalugara laformacióndel gluten.
Estos complejos implicanla rotura de algunos enlaces di sulfuro y la formación de nuevosenlaces por lo
tanto existe algode disgregaciónyalgunasinteraccionesproteína - proteínaque al final formanel gluten.
Nombre de los autores del informe la práctica
Página3 de 6
Materiales y métodos
Métodos:
EL AMASADOMANUALSiendolaformamásusual utilizarunaplanchaenlacual se ibamezclandolaharina
con el agua con violentos golpes y puñetazos, los cuales se alternaban con períodos de reposo que se
justificaban, por la diversidadde movimientos efectuados por el panadero y por el tiempo necesario de
dar un respiro a tan penoso trabajo. Una vez terminada la operación se colocaba toda la masa a un lado
de laartesa,dándole unavueltasobre sí,partiendode losladosal centro.Luegose cubríacon unatela,en
espera de conseguir el reposo necesario antes de empezar a dividir para hacer los panes.
El amasado manual fue abandonadoa mediaosdel sigloXX.Exige unesfuerzofísicoyprolongadoenuna
atmósfera calurosa y polvorienta, donde un obrero tardaba en amasar 100 kilogramos, entre 25 y 30
minutos.
Materias Primas:
 Harina de trigo 1
 Levadura de panificación 1
 Agua 1
 Cloruro de sodio 1
 Azúcar 1
 Huevos
Materiales:
Horno 1
 Tabla 1
 Rodillo 1
 Estufa 1
 Bandeja 1
Título del informe de la práctica
Página4 de 6
Nombre de los autores del informe la práctica
Página5 de 6
Título del informe de la práctica
Página6 de 6
Resultados y discusión
Se obtiene logra el objetivo de la elaboración del pan, se realizan tres mezclas distintas, 1) se realiza un
pan con característicassencillasyconla levaduraadecuada,2) se realizóunamezcla enmayor escalacon
otro tipode ingredientitos,se remplazaunaproporcióndel aguaporuna porciónde leche,estohace que
la masasea mássuave y tome más rápidamente el procesode fermentación,conla3) mezclase realizala
adición de huevos, mantequilla, sal, agua y levadura en una pequeña proporción.
El procesode mezcladoyamasadofue rápido,se logrórápidamente lasuavidadde lamasa,yse pasa a la
etapa de fermentación o reposo, posteriormente se pasa al porcionero, para dar la forma del producto
final.
Se tiene dificultadesen el procesode hornead, no se logró estabilizar la temperatura y se quema buena
parte del producto.
Con el gluten por otra parte se tiene problemas en el amasado, las porciones son muy pequeña
dificultando el mezclado, pero se logra el objetivo. Luego pasa a una etapa de reposo, se retira de ese
punto y se inicia el proceso de lavado para retirar residuosde harina, se deja enjugar cuando el agua se
puede vercristalina,se realizamedicióndonde podemosapreciarlasdiferenciasentre lasharinas,unaes
mucho más flexible,se llevaal hornoy se iniciasu procesode cocción, enlas imágenespodremosverlos
resultados.
Conclusiones y recomendaciones
 Se puede apreciar la diferencia de las harinas, unas me pueden aportar volumen y el otro
mayor peso.
 Al terminarel procesode horneadodel glutense puede acervarque unade lasmuestrascrece
enuna proporciónmásalta, perosu productofinal esporosoy hueco.
 El hornoal iniciarsuprocesode cocción y tenersutemperaturalistase debe bajartemperatura
para evitarque el productofinal noseadel agrado al consumidor.
Bibliografía
http://www.redalyc.org/pdf/724/72430508.pdf
BENEDITO MENGOR. CARMEN Tecnología de la panificación.
Universidad Politécnica de Valencia. España. 1999.
EVALDO DE SOUZA ALMEIDA. Técnicas de la panificación. Thomas de Quincey Editores Ltda.
Colombia. 1989

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Queso mozzarella 2014
Queso mozzarella 2014Queso mozzarella 2014
Queso mozzarella 2014
LUIS MEJIA
 
ElaboracióN Del Queso
ElaboracióN Del QuesoElaboracióN Del Queso
ElaboracióN Del Queso
Enrique Vayas
 
ANALISIS FISICO-QUIMICO DE LOS ALIMENTOS - HARINAS Y PANIFICACION
ANALISIS FISICO-QUIMICO DE LOS ALIMENTOS - HARINAS Y PANIFICACIONANALISIS FISICO-QUIMICO DE LOS ALIMENTOS - HARINAS Y PANIFICACION
ANALISIS FISICO-QUIMICO DE LOS ALIMENTOS - HARINAS Y PANIFICACION
Gerardo Luna
 
87622503 elaboracion-de-queso-fresco
87622503 elaboracion-de-queso-fresco87622503 elaboracion-de-queso-fresco
87622503 elaboracion-de-queso-fresco
someermartineztrinid
 
Determinaci+¦n de gluten
Determinaci+¦n de glutenDeterminaci+¦n de gluten
Determinaci+¦n de gluten
Wendy Arrieta Huaylla
 
TECNICA PARA PRODUCIR QUESO
TECNICA PARA PRODUCIR QUESOTECNICA PARA PRODUCIR QUESO
TECNICA PARA PRODUCIR QUESO
Raul Castañeda
 
Proceso de fabricación del queso
Proceso de fabricación del quesoProceso de fabricación del queso
Proceso de fabricación del queso
Stiven Rodriguez
 
Procesos de la fabricación del queso
Procesos de la fabricación del quesoProcesos de la fabricación del queso
Procesos de la fabricación del queso
Juanito_11
 
Jornadas Biocontrol - Francisco José delgado
Jornadas Biocontrol - Francisco José delgadoJornadas Biocontrol - Francisco José delgado
Jornadas Biocontrol - Francisco José delgado
INTAEX - Instituto Tecnológico Agroalimentario de Extremadura
 
Queso
QuesoQueso
Molienda De Granos De Cereales (Molienda Seca) Análisis de Harinas Obtenidas
Molienda De Granos De Cereales (Molienda Seca) Análisis de Harinas ObtenidasMolienda De Granos De Cereales (Molienda Seca) Análisis de Harinas Obtenidas
Molienda De Granos De Cereales (Molienda Seca) Análisis de Harinas Obtenidas
Universidad Católica de Santa Maria
 
4 coagulantes en la industria lactea
4 coagulantes en la industria lactea4 coagulantes en la industria lactea
4 coagulantes en la industria lactea
FUSADES
 
Taller clase 1
Taller clase 1Taller clase 1
Taller clase 1
Ariel Aranda
 
Elaboración del queso
Elaboración del quesoElaboración del queso
Elaboración del queso
Mary1697
 
Proceso de elaboracion queso.. lema completo
Proceso de elaboracion queso.. lema completoProceso de elaboracion queso.. lema completo
Proceso de elaboracion queso.. lema completo
Maria Helena Salazar
 
Quesos y algunos cultivos
Quesos y algunos cultivosQuesos y algunos cultivos
Quesos y algunos cultivos
Martha Edith Ortiz
 
Tema 1. Aspectos Generales De La Leche
Tema 1.  Aspectos Generales De La LecheTema 1.  Aspectos Generales De La Leche
Tema 1. Aspectos Generales De La Leche
adrianavigu
 
Tema 3. Rendimiento
Tema 3.  RendimientoTema 3.  Rendimiento
Tema 3. Rendimiento
adrianavigu
 
El pan
El panEl pan
El pan
jeralex2011
 
Qqueso
QquesoQqueso
Qqueso
Maxigokku
 

La actualidad más candente (20)

Queso mozzarella 2014
Queso mozzarella 2014Queso mozzarella 2014
Queso mozzarella 2014
 
ElaboracióN Del Queso
ElaboracióN Del QuesoElaboracióN Del Queso
ElaboracióN Del Queso
 
ANALISIS FISICO-QUIMICO DE LOS ALIMENTOS - HARINAS Y PANIFICACION
ANALISIS FISICO-QUIMICO DE LOS ALIMENTOS - HARINAS Y PANIFICACIONANALISIS FISICO-QUIMICO DE LOS ALIMENTOS - HARINAS Y PANIFICACION
ANALISIS FISICO-QUIMICO DE LOS ALIMENTOS - HARINAS Y PANIFICACION
 
87622503 elaboracion-de-queso-fresco
87622503 elaboracion-de-queso-fresco87622503 elaboracion-de-queso-fresco
87622503 elaboracion-de-queso-fresco
 
Determinaci+¦n de gluten
Determinaci+¦n de glutenDeterminaci+¦n de gluten
Determinaci+¦n de gluten
 
TECNICA PARA PRODUCIR QUESO
TECNICA PARA PRODUCIR QUESOTECNICA PARA PRODUCIR QUESO
TECNICA PARA PRODUCIR QUESO
 
Proceso de fabricación del queso
Proceso de fabricación del quesoProceso de fabricación del queso
Proceso de fabricación del queso
 
Procesos de la fabricación del queso
Procesos de la fabricación del quesoProcesos de la fabricación del queso
Procesos de la fabricación del queso
 
Jornadas Biocontrol - Francisco José delgado
Jornadas Biocontrol - Francisco José delgadoJornadas Biocontrol - Francisco José delgado
Jornadas Biocontrol - Francisco José delgado
 
Queso
QuesoQueso
Queso
 
Molienda De Granos De Cereales (Molienda Seca) Análisis de Harinas Obtenidas
Molienda De Granos De Cereales (Molienda Seca) Análisis de Harinas ObtenidasMolienda De Granos De Cereales (Molienda Seca) Análisis de Harinas Obtenidas
Molienda De Granos De Cereales (Molienda Seca) Análisis de Harinas Obtenidas
 
4 coagulantes en la industria lactea
4 coagulantes en la industria lactea4 coagulantes en la industria lactea
4 coagulantes en la industria lactea
 
Taller clase 1
Taller clase 1Taller clase 1
Taller clase 1
 
Elaboración del queso
Elaboración del quesoElaboración del queso
Elaboración del queso
 
Proceso de elaboracion queso.. lema completo
Proceso de elaboracion queso.. lema completoProceso de elaboracion queso.. lema completo
Proceso de elaboracion queso.. lema completo
 
Quesos y algunos cultivos
Quesos y algunos cultivosQuesos y algunos cultivos
Quesos y algunos cultivos
 
Tema 1. Aspectos Generales De La Leche
Tema 1.  Aspectos Generales De La LecheTema 1.  Aspectos Generales De La Leche
Tema 1. Aspectos Generales De La Leche
 
Tema 3. Rendimiento
Tema 3.  RendimientoTema 3.  Rendimiento
Tema 3. Rendimiento
 
El pan
El panEl pan
El pan
 
Qqueso
QquesoQqueso
Qqueso
 

Similar a Informe avances panaderia

Panificacion
PanificacionPanificacion
Panificacion
Cristina Mendoza
 
proceso y técnicas de panificación de pan
proceso  y técnicas de panificación de panproceso  y técnicas de panificación de pan
proceso y técnicas de panificación de pan
JuanCarlosCaceresFer
 
Panificacion fermentacion extraccion
Panificacion fermentacion extraccionPanificacion fermentacion extraccion
Panificacion fermentacion extraccion
Gary Antonio Alvia
 
Present pan
Present panPresent pan
Present pan
wylbook
 
Elaboracion del pan[1]
Elaboracion del pan[1]Elaboracion del pan[1]
Elaboracion del pan[1]
ronald paniagua
 
Panaderia 2014 chef pastelero
Panaderia 2014 chef pasteleroPanaderia 2014 chef pastelero
Panaderia 2014 chef pastelero
ISAC PANAMA
 
Presentación pan
Presentación panPresentación pan
Presentación pan
Edgar Hernandez
 
Panaderia i 2014
Panaderia i  2014Panaderia i  2014
Panaderia i 2014
ISAC PANAMA
 
Panificación
PanificaciónPanificación
Panificación
Claudia Salinas
 
Bocabulario tecnico de panaderia
Bocabulario tecnico de panaderiaBocabulario tecnico de panaderia
Bocabulario tecnico de panaderia
sam-savage
 
Cuestionario de las_pruebas_que_se_le_hacen_a_la_harina[1]
Cuestionario de las_pruebas_que_se_le_hacen_a_la_harina[1]Cuestionario de las_pruebas_que_se_le_hacen_a_la_harina[1]
Cuestionario de las_pruebas_que_se_le_hacen_a_la_harina[1]
Luis Gonzaga Salgado Soto
 
Primerdiainfodelima 131110101548-phpapp02
Primerdiainfodelima 131110101548-phpapp02Primerdiainfodelima 131110101548-phpapp02
Primerdiainfodelima 131110101548-phpapp02
DanyMorate
 
Documento
DocumentoDocumento
Documento
locochecosergio
 
análisis de granos
análisis de granosanálisis de granos
análisis de granos
Ruddy Aburto Rodríguez
 
Proceso del pan
Proceso del panProceso del pan
Proceso del pan
andreaxlarealeza
 
1. Principios basicos panaderia y pasteleria
1. Principios basicos panaderia y pasteleria1. Principios basicos panaderia y pasteleria
1. Principios basicos panaderia y pasteleria
JULIANRICARDOPULIDOD
 
Proyecto de bioquímica harina de arroz
Proyecto de bioquímica harina de arrozProyecto de bioquímica harina de arroz
Proyecto de bioquímica harina de arroz
Jonathan Basantes
 
La levadura
La levaduraLa levadura
La levadura
Blanca Rodríguez
 
elaboración de pan .pptx
elaboración de pan .pptxelaboración de pan .pptx
elaboración de pan .pptx
enriquemejia43
 
Lamina de constr.final2016 pdf
Lamina de constr.final2016 pdfLamina de constr.final2016 pdf
Lamina de constr.final2016 pdf
camilacamposcamila
 

Similar a Informe avances panaderia (20)

Panificacion
PanificacionPanificacion
Panificacion
 
proceso y técnicas de panificación de pan
proceso  y técnicas de panificación de panproceso  y técnicas de panificación de pan
proceso y técnicas de panificación de pan
 
Panificacion fermentacion extraccion
Panificacion fermentacion extraccionPanificacion fermentacion extraccion
Panificacion fermentacion extraccion
 
Present pan
Present panPresent pan
Present pan
 
Elaboracion del pan[1]
Elaboracion del pan[1]Elaboracion del pan[1]
Elaboracion del pan[1]
 
Panaderia 2014 chef pastelero
Panaderia 2014 chef pasteleroPanaderia 2014 chef pastelero
Panaderia 2014 chef pastelero
 
Presentación pan
Presentación panPresentación pan
Presentación pan
 
Panaderia i 2014
Panaderia i  2014Panaderia i  2014
Panaderia i 2014
 
Panificación
PanificaciónPanificación
Panificación
 
Bocabulario tecnico de panaderia
Bocabulario tecnico de panaderiaBocabulario tecnico de panaderia
Bocabulario tecnico de panaderia
 
Cuestionario de las_pruebas_que_se_le_hacen_a_la_harina[1]
Cuestionario de las_pruebas_que_se_le_hacen_a_la_harina[1]Cuestionario de las_pruebas_que_se_le_hacen_a_la_harina[1]
Cuestionario de las_pruebas_que_se_le_hacen_a_la_harina[1]
 
Primerdiainfodelima 131110101548-phpapp02
Primerdiainfodelima 131110101548-phpapp02Primerdiainfodelima 131110101548-phpapp02
Primerdiainfodelima 131110101548-phpapp02
 
Documento
DocumentoDocumento
Documento
 
análisis de granos
análisis de granosanálisis de granos
análisis de granos
 
Proceso del pan
Proceso del panProceso del pan
Proceso del pan
 
1. Principios basicos panaderia y pasteleria
1. Principios basicos panaderia y pasteleria1. Principios basicos panaderia y pasteleria
1. Principios basicos panaderia y pasteleria
 
Proyecto de bioquímica harina de arroz
Proyecto de bioquímica harina de arrozProyecto de bioquímica harina de arroz
Proyecto de bioquímica harina de arroz
 
La levadura
La levaduraLa levadura
La levadura
 
elaboración de pan .pptx
elaboración de pan .pptxelaboración de pan .pptx
elaboración de pan .pptx
 
Lamina de constr.final2016 pdf
Lamina de constr.final2016 pdfLamina de constr.final2016 pdf
Lamina de constr.final2016 pdf
 

Último

ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllllANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
eliassalascolonia43
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
GustavoTello19
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
AaronPleitez
 
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdfREPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
IrapuatoCmovamos
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
DilmerCarranza
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
MarcoPolo545324
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
christianllacchasand
 
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docxInforme fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
mirimerlos5
 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdfINTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
YulEz1
 
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdfPlan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
agustincarranza11
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptxPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
eleandroth
 
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptxUGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
Mayra798665
 
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TIresumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
riveroarlett5b
 

Último (14)

ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllllANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
 
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdfREPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
 
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docxInforme fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdfINTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
 
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdfPlan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptxPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
 
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptxUGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
 
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TIresumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
 

Informe avances panaderia

  • 1. INFORME SOBRE LA PRACTICA DE LABORATORIO OBTENCION DEL GLUTENHUMEDO Y GLUTEN SECO DE LA HARINA DE TRIGO. Página1 de 6 INFORME SOBRE LA PRACTICA DE LABORATORIO OBTENCION DEL GLUTEN HUMEDO Y GLUTEN SECO DE LA HARINA DE TRIGO. Bibiana Barreiro Herrera1 Estudio del gluten humedad mediante procesos realizados en el laboratorio.. Programa de Ingeniera de Alimentos programa académico. Fundación Escuela Tecnológica De Neiva Jesús Oviedo Pérez FET. Rivera, Huila, Colombia. 1 bibiana_barreirohe@fet.edu.co Resumen Se inicianprocesosde elaboraciónde pan,realizandolosprocesosde mezclado,amasado,reposoy horneado enlosprimerosmontajesdel producto,se decide utilizarlatécnicacomopuntoinicial de la investigaciónestableciendoconcentracionesiniciales. Procesos conbuenasprácticasde manufactura ofreciendoproductosconexcelente calidad,vistosenlametodologíade aprendizaje. La panadería Española pasó de estar equipada con una amasadora de velocidad lenta una artesa para reposarlasmasas.Unosarmariosparafermentarel panyunhornode leña.Conesteescasoequipamiento la producción estaba limitada así como la velocidad de producción e inconscientemente el panadero prolongabalostiemposde reposo y las fermentacionescociendotodoelloenunsistemade cocción por radiaciónhacía que el pan fueratotalmente diferente al panque se ha elaboradoenlas últimasdécadas enEspaña.A finalesde los70yprincipiode los80lapanaderíaEspañolase mecanizade unaformageneral llegando a estar altamente mecanizada. La mecanización pide otro tipo de masa y poco a poco se va perdiendocalidad,tambiénlos procesosse vanhaciendocadavezmás rápidosse abandonael uso de las masas madres a lo que conlleva a un mayor uso de aditivos. Palabras claves: Panificación. Abstract
  • 2. Título del informe de la práctica Página2 de 6 Breadmakingprocessesare started,carryingoutthe mixing,kneading, restingandbakingprocessesinthe firstassembliesof the product,itisdecidedtouse the technique asthe startingpointof the investigation establishing initial concentrations. Processes with good manufacturing practices offering products with excellent quality, seen in the learning methodology. The Spanish bakery went from being equipped with a slow speed mixer to a trough to rest the doughs. Some cabinetstofermentthebreadandawoodoven.Withthisscarce equipment,productionwaslimited as well as the production speed and unconsciously the baker prolonged the resting times and the fermentations, cooking all this in a radiation cooking system made the bread totally different from the breadthat hasbeenmade inthe lastdecadesinSpain.Atthe endof the 70s and the beginningof the 80s, the Spanishbakeryismechanizedinageneral way,becominghighlymechanized.Mechanizationcallsfor another type of dough and quality is gradually being lost, the processes are also becoming faster and faster, the use of sourdoughs is abandoned, which leads to a greater use of additives. Introducción nadería El glutende trigo vital esun polvoligeramente amarillento,conuncontenidoenhumedad del 9 a 12 %, que añadidoala harinaaumentael contenido proteicode lamismaysirve ademásparaque ciertospanes especiales con alto contenido en fibra o de centeno, puedan panificarse sin problemas, obteniendo de ellos un volumen aceptable. Del mismo modo, con su adición pueden adecuarse procedimientos tecnológicos de panificación.Cuando mezclamos la harina con el agua y comienza el amasado, el vaivén de la amasadora proporciona una materia elástica denominada masa, la cual proporcionará unas característicasvariablesalacalidadde laproteínade laharina.El 80% de dichasproteínasestánformadas por ungrupo complejode proteínasinsolublesenagua,enel que dominanlagliadinaylaglutenina.Estas dosproteínas,mayoritariasenlaharina,sonlasque durante el amasadoformanel gluten,responsablede formaruna estructuracelularimpermeable alosgases.El panaderopuede aumentarlafuerzaylacalidad de lasharinasagregandouna cantidad variable de gluten,de entre 1 y 4 kg por cada 100 kg de harina.La conversión de las proteínas de trigo en masas es un proceso complejo en el que participan todos los componentes de la harina y los ingredientes de la masa. Se producen una serie de cambios físicos y químicosLasproteínasdel glutensonvitalesparalaestructurade lamasaque se formatraslahidratación y manipulación de la harina de trigo.Aunque las proteínasdel gluten, glutenina y gliadina , son distintos componentesdelaharina,estasproteínasinteraccionanparaformarel glutendurante laformaciónde la masa. Ningún componente por separado tiene la capacidad para formar una masa con una estructura elástica y cohesión satisfactoria por lo que se requiere de la combinación de ellas. La formación de complejosdebidaalahidrataciónyala manipulaciónfísicade laharinadalugara laformacióndel gluten. Estos complejos implicanla rotura de algunos enlaces di sulfuro y la formación de nuevosenlaces por lo tanto existe algode disgregaciónyalgunasinteraccionesproteína - proteínaque al final formanel gluten.
  • 3. Nombre de los autores del informe la práctica Página3 de 6 Materiales y métodos Métodos: EL AMASADOMANUALSiendolaformamásusual utilizarunaplanchaenlacual se ibamezclandolaharina con el agua con violentos golpes y puñetazos, los cuales se alternaban con períodos de reposo que se justificaban, por la diversidadde movimientos efectuados por el panadero y por el tiempo necesario de dar un respiro a tan penoso trabajo. Una vez terminada la operación se colocaba toda la masa a un lado de laartesa,dándole unavueltasobre sí,partiendode losladosal centro.Luegose cubríacon unatela,en espera de conseguir el reposo necesario antes de empezar a dividir para hacer los panes. El amasado manual fue abandonadoa mediaosdel sigloXX.Exige unesfuerzofísicoyprolongadoenuna atmósfera calurosa y polvorienta, donde un obrero tardaba en amasar 100 kilogramos, entre 25 y 30 minutos. Materias Primas:  Harina de trigo 1  Levadura de panificación 1  Agua 1  Cloruro de sodio 1  Azúcar 1  Huevos Materiales: Horno 1  Tabla 1  Rodillo 1  Estufa 1  Bandeja 1
  • 4. Título del informe de la práctica Página4 de 6
  • 5. Nombre de los autores del informe la práctica Página5 de 6
  • 6. Título del informe de la práctica Página6 de 6 Resultados y discusión Se obtiene logra el objetivo de la elaboración del pan, se realizan tres mezclas distintas, 1) se realiza un pan con característicassencillasyconla levaduraadecuada,2) se realizóunamezcla enmayor escalacon otro tipode ingredientitos,se remplazaunaproporcióndel aguaporuna porciónde leche,estohace que la masasea mássuave y tome más rápidamente el procesode fermentación,conla3) mezclase realizala adición de huevos, mantequilla, sal, agua y levadura en una pequeña proporción. El procesode mezcladoyamasadofue rápido,se logrórápidamente lasuavidadde lamasa,yse pasa a la etapa de fermentación o reposo, posteriormente se pasa al porcionero, para dar la forma del producto final. Se tiene dificultadesen el procesode hornead, no se logró estabilizar la temperatura y se quema buena parte del producto. Con el gluten por otra parte se tiene problemas en el amasado, las porciones son muy pequeña dificultando el mezclado, pero se logra el objetivo. Luego pasa a una etapa de reposo, se retira de ese punto y se inicia el proceso de lavado para retirar residuosde harina, se deja enjugar cuando el agua se puede vercristalina,se realizamedicióndonde podemosapreciarlasdiferenciasentre lasharinas,unaes mucho más flexible,se llevaal hornoy se iniciasu procesode cocción, enlas imágenespodremosverlos resultados. Conclusiones y recomendaciones  Se puede apreciar la diferencia de las harinas, unas me pueden aportar volumen y el otro mayor peso.  Al terminarel procesode horneadodel glutense puede acervarque unade lasmuestrascrece enuna proporciónmásalta, perosu productofinal esporosoy hueco.  El hornoal iniciarsuprocesode cocción y tenersutemperaturalistase debe bajartemperatura para evitarque el productofinal noseadel agrado al consumidor. Bibliografía http://www.redalyc.org/pdf/724/72430508.pdf BENEDITO MENGOR. CARMEN Tecnología de la panificación. Universidad Politécnica de Valencia. España. 1999. EVALDO DE SOUZA ALMEIDA. Técnicas de la panificación. Thomas de Quincey Editores Ltda. Colombia. 1989