SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 25
Descargar para leer sin conexión
Mujer de 63 años con antecedentes de hipertensión arterial, intolerancia a la glucosa, dislipidemia en tratamiento
y un episodio de diverticulitis aguda no complicada en el año 2004. A comienzos de enero de 2009, la paciente
inició un cuadro caracterizado por deposiciones líquidas abundantes y explosivas con mucus, sin sangre ni pus,
asociadas a dolor abdominal tipo cólico y fiebre de hasta 39 °C con escalofríos. Por persistencia de los síntomas,
consultó al segundo día de evolución en un centro privado de salud donde se le realizó una tomografía axial
computarizada de abdomen, que demostró signos compatibles con inflamación de íleon terminal, colon
ascendente y transverso. Sólo se le indicó tratamiento sintomático. Por persistencia de diarrea grave de alta
frecuencia y dolor abdominal asociado a vómitos, al tercer día de evolución, consultó al Servicio de Urgencia del
Hospital Belén de Trujillo, donde se decidió su hospitalización. Al examen físico de ingreso se constató una
temperatura axilar de 37,4 °C, taquicardia con frecuencia de 113 x', presión arterial normal, signos de
deshidratación leve y abdomen distendido, sensible en forma difusa y con ruidos hidroaéreos aumentados. Se
solicitaron exámenes de laboratorio incluidos hemograma, hemocultivos, electrolitos plasmáticos, proteína C
reactiva (PCR), glicemia y estudio de deposiciones (leucocitos fecales, coprocultivo, detección de rotavirus y
adenovirus entérico). En los resultados sólo destacó una PCR elevada de 44,25 mg/dl (VN:0-1), hipokalemia de 3,11
mEq/L (VN: 3,5-5,3), glicemia discretamente elevada de 156 mg/dl (VN:70-99) y leucocitos fecales > 20 por
campo. Se obtuvo, además, el antecedente de tres personas relacionadas a la paciente que habrían presentado
síntomas gastrointestinales similares, sin lograr más información. En el coprocultivo tomado al ingreso hubo
desarrollo de un bacilo gramnegativo a las 72 horas de incubación, en agar TCBS crecimiento de zonas amarillas
alrededor de las colonias y en el perfil bioquímico: oxidasa positiva, sacarosa positiva, lisina descarboxilasa
positiva y ornitina descarboxilasa positiva.
DATOS BÁSICOS
Mujer de 63 años
1.
Ant. hipertensión arterial, intolerancia a la glucosa, dislipidemia
2.
Deposiciones líquidas abundantes y con mucus
3.
Dolor abdominal tipo cólico
4.
Fiebre 39°C
5.
TAC de abdomen: inflamación de íleon terminal, colon ascendente y
transverso.
6.
Taquicardia con frecuencia de 113 x min
7.
Signos de deshidratación leve
8.
Abdomen distendido y sensible en forma difusa
9.
Ruidos hidroaéreos aumentados.
10.
Estudio de deposiciones (leucocitos fecales > 20 por campo)
11.
Coprocultivo con desarrollo de un bacilo gramnegativo
12.
PCR elevada de 44,25 mg/dl (VN:0-1)
13.
Hipokalemia de 3,11 mEq/L (VN: 3,5-5,3)
14.
Glicemia discretamente elevada de 156 mg/dl (VN:70-99)
15.
Diarrea aguda infecciosa
1.
Inflamación aguda
gastrointestinal
2.
Gastroenteritis bacteriana
3.
HTA
4.
DM2
5.
PROBLEMAS DE SALUD
Antibióticos orales adecuados
El suplemento de zinc reduce signi&
cativamente la gravedad y la duración de la
mayoría de la diarrea infantil causada por
infección. Cuando esté disponible el
suplemento (de 10 a 20 mg de zinc por día)
se debe comenzar de inmediato.
SUPLEMENTO DE ZINC
World Health Organization. First steps for managing an outbreak of acute diarrhea. WHO/CDS/NCS/2003.7.Rev.1
http://www.who.int/topics/cholera/publications/en/& rst_steps.pdf, accessed October 25, 2010.
REHIDRATACIÓN ORAL
REHIDRATACIÓN INTRAVENOSA
Murray P., Rosenthal K. y Pfaller M. MICROBIOLOGÍA MÉDICA. 8va ed. Elsevier: España; 2017.
1.
Bennett J., Dolin R. y Blaser M. Enfermedades infecciosas Principios y práctica. 8va ed. España: Elsevier; 2016
2.
Larry M. Bush MTV-P. Cólera [Internet]. Msdmanuals.com. 2020. Disponible en:
https://www.msdmanuals.com/es-pe/professional/enfermedades-infecciosas/bacilos-gramnegativos/cólera
3.
Gavilán Martín C, García Avilés B, González Montero R. Gastroenteritis aguda [Internet]. Aeped.es. [citado el 28 de
julio de 2021]. Disponible en: https://www.aeped.es/sites/default/files/documentos/gea.pdf
4.
Ulloa F María T, Porte Lorena, Braun J Stephanie, Dabanch P Jeannette, Fica C Alberto, Henríquez A Tania et al .
Gastroenteritis aguda causada por Vibrio cholerae no-O1, no-O139 que porta una región homologa a la isla de
patogenicidad VpaI-7. Rev. chil. infectol. [Internet]. 2011; 28( 5 ): 470-473. Disponible en:
http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-10182011000600012&lng= es.
http://dx.doi.org/10.4067/S0716-10182011000600012.
5.
World Health Organization. First steps for managing an outbreak of acute diarrhea. WHO/CDS/NCS/2003.7.Rev.1
http://www.who.int/topics/cholera/publications/en/& rst_steps.pdf, accessed October 25, 2010.
6.
Paciente masculino de 5 meses de edad, hijo de padres no consanguíneos, sin antecedentes relevantes durante la
gestación. Nacido a término sin complicaciones, con 3.300 gramos de peso y alimentado con leche materna desde el
nacimiento. En la segunda semana de vida presentó deposiciones diarreicas explosivas sin sangre ni otros síntomas
asociados. Fue hospitalizado en otra institución en la tercera semana de vida por pérdida importante de peso (650 gr) y
deshidratación. Durante los tres meses de hospitalización, además de la diarrea de alto gasto, se documentó
hipernatremia, hipercloremia y poliuria, por lo que se administró desmopresina sin lograrse corrección del trastorno
hidroelectrolítico. Simultáneamente se suspendió la lactancia materna que fue reemplazada inicialmente por una
fórmula sin lactosa, posteriormente por una parcialmente hidrolizada y finalmente por una de aminoácidos libres. La
cuantificación del cloro en el sudor y la materia fecal, la tomografía abdominal y los coprocultivos fueron negativos. Ante
la persistencia de los síntomas y el severo compromiso nutricional, se inició nutrición parenteral y se remitió a nuestra
institución para valoración por gastroenterología pediátrica. Al examen físico de ingreso se encontró deshidratado con
peso 3.770 gr (-3DE), talla 57 cm (-3DS), perímetro cefálico 38,3 cm a (-3DS). Los exámenes de laboratorio mostraron Na
168,9 mmol/L, K 4 mmol/L, glucosa 117 mg/Dl, gases sanguíneos con acidosis metabólica (pH 7,29, PCO2 38,5 mm/hg,
HCO3 17,7 mmol/L), lactato 1,5mmol/L y en el estudio de las heces: pH de 6, líquidas, aceitosas y presencia de cristales de
ácidos grasos al observar en microscopio. Uroanálisis con densidad 1015, pH 5, glucosuria de 50 mg/dl, relación
proteinuria/creatinuria en muestra aislada de 4,24, sin otras alteraciones en el sedimento y albúmina 3,0 g/dl. Ante la
hipernatremia persistente con poliuria, se realizó nuevamente la prueba con desmopresina, con la cual disminuyó el
gasto urinario sin modificarse la osmolaridad sérica, lo que indicó pérdida de agua libre a través de una vía diferente a la
renal. Una vez corregida la deshidratación del ingreso, y ajustados los líquidos endovenosos, se concluyó que la poliuria
era secundaria a la redistribución hídrica y a la sumatoria de la diarrea en el peso de pañal interpretado como diuresis. Se
realizó una prueba terapéutica con fórmula libre de carbohidratos y la diarrea se resolvió en las siguientes 24 horas.
Hemograma completo
a) Técnicas de valoración de la digestión y absorción macronutriente
i) Determinación de grasas en heces: La determinación cuantitativa de grasa en heces recogida durante 72 horas, descrita por Van de Kamer hace
casi 60 años, aún es el Gold estándar para el diagnóstico de la esteatorrea
ii) Test de malabsorción de fructosa: la absorción incompleta de fructosa se puede detectar mediante la realización de un test de H2 espirado tras
la administración de 25 gr de fructosa en una bebida o comida de prueba. Cuando además de un aumento de los niveles de H2 espirado se añade
sintomatología gastrointestinal esta condición se define como intolerancia a la fructosa.
iii) Test de tolerancia a la lactosa: después de la administración de 50 gramos de lactosa, los niveles de glucosa sanguínea son monitorizados a los
0, 60 y 120 minutos. Un incremento de glucosa sanguínea menor de 20 mg/dl junto con el desarrollo de los síntomas es diagnóstico de intolerancia
a la lactosa. Puede haber falsos negativos en pacientes con diabetes y con sobrecrecimiento bacteriano.
iv) Test de malabsorción de proteínas: Dado que los test de malabsorción de proteínas son pruebas muy dificultosas técnicamente, difíciles de
interpretar y teniendo en cuenta que en la mayoría de los casos la pérdida intestinal de proteínas se debe a insuficiencia pancreática o enteropatía
pierde proteínas no suele ser necesario la realización de estos test en la práctica clínica habitual.
Descripción y número de las diversas clases de células que se encuentran en una cantidad determinada de
sangre y de las proporciones entre ellas, de acuerdo a ello identificar alteraciones y posibles causas de
alteración
b) Técnicas de imagen en el estudio de la malabsorción
i) Endoscopia: El aspecto macroscópico de la mucosa puede sugerir la presencia de malabsorción pero la biopsia es fundamental para realizar el
diagnóstico. Una de las formas de identificar el área a biopsiar es utilizando tinciones como el carmín índigo que permite hacer una biopsia dirigida.
ii) La biopsia de intestino delgado: Es una técnica segura y puede ayudar a establecer el diagnóstico. Se deben obtener 4 muestras de sitios diferentes
distales a la ampolla de Vater, lo cual aumenta la probabilidad de que la biopsia sea diagnóstica.
iii) Las técnicas de imagen como TAC, RMN, CPRE (colangiopancreatografía retrógrada endoscópica), colangioresonancia y ecografía son útiles en el
diagnóstico de pancreatitis crónica y en la distinción de patologías benignas de malignas.
Desorden autosómico recesivo poco frecuente caracterizado por diarrea grave con
deshidratación.
Causado por defecto en el cotransportador SGLT1 en enterocito.
MANIFIESTA: diarrea acuosa severa de inicio neonatal que lleva a deshidratación
grave, en la mayoría de los casos hipernatrémica.
Consecuencia de una anomalía en el
transportador intestinal específica.
CUADRO CLÍNICO: diarrea precoz que empieza
en la etapa neonatal y puede poner en riesgo al
pronóstico del niño.
MALABSORCIÓN DE GLUCOSA-GALACTOSA
Informe del estudio de heces, laboratorio clínico
Informe del estudio de heces, laboratorio clínico
Informe del estudio de heces, laboratorio clínico
Informe del estudio de heces, laboratorio clínico

Más contenido relacionado

Similar a Informe del estudio de heces, laboratorio clínico

sodapdf-compressed.pdf
sodapdf-compressed.pdfsodapdf-compressed.pdf
sodapdf-compressed.pdfPauloRamirez33
 
CASO CLÍNICO DESNUTRICION DE PEDIATRIA EN NIÑOS
CASO CLÍNICO DESNUTRICION DE PEDIATRIA EN NIÑOSCASO CLÍNICO DESNUTRICION DE PEDIATRIA EN NIÑOS
CASO CLÍNICO DESNUTRICION DE PEDIATRIA EN NIÑOSMonicaCasanova16
 
caso clinico de paciente con Histoplasmosis con-vih terminal
caso clinico de paciente con Histoplasmosis con-vih terminalcaso clinico de paciente con Histoplasmosis con-vih terminal
caso clinico de paciente con Histoplasmosis con-vih terminalIPN
 
Caso clinico Pancreatitis.pptx
Caso clinico Pancreatitis.pptxCaso clinico Pancreatitis.pptx
Caso clinico Pancreatitis.pptxOswaldoMascareas2
 
Ulcera peptica-apuntes
Ulcera peptica-apuntesUlcera peptica-apuntes
Ulcera peptica-apuntesCFUK 22
 
Helicobacteri pylori work
Helicobacteri pylori workHelicobacteri pylori work
Helicobacteri pylori workLiz B. Herrera
 
Metodos dx en gastro
Metodos dx en gastroMetodos dx en gastro
Metodos dx en gastrowicorey
 
_historia-clinica-neonatologia.pdf
_historia-clinica-neonatologia.pdf_historia-clinica-neonatologia.pdf
_historia-clinica-neonatologia.pdfANTHONYLUCIANOSEBAST
 
caso clinico relacionado con cancer gastrico.pptx
caso clinico relacionado con cancer gastrico.pptxcaso clinico relacionado con cancer gastrico.pptx
caso clinico relacionado con cancer gastrico.pptxkimperezsaucedo
 

Similar a Informe del estudio de heces, laboratorio clínico (20)

Amebiasis
AmebiasisAmebiasis
Amebiasis
 
sodapdf-compressed.pdf
sodapdf-compressed.pdfsodapdf-compressed.pdf
sodapdf-compressed.pdf
 
Preguntas pancreatitis enarm
Preguntas pancreatitis enarmPreguntas pancreatitis enarm
Preguntas pancreatitis enarm
 
CASO CLÍNICO DESNUTRICION DE PEDIATRIA EN NIÑOS
CASO CLÍNICO DESNUTRICION DE PEDIATRIA EN NIÑOSCASO CLÍNICO DESNUTRICION DE PEDIATRIA EN NIÑOS
CASO CLÍNICO DESNUTRICION DE PEDIATRIA EN NIÑOS
 
Casos clínicos en digestología
Casos clínicos en digestologíaCasos clínicos en digestología
Casos clínicos en digestología
 
Caso Clínico Micro 5
Caso Clínico Micro 5Caso Clínico Micro 5
Caso Clínico Micro 5
 
caso clinico de paciente con Histoplasmosis con-vih terminal
caso clinico de paciente con Histoplasmosis con-vih terminalcaso clinico de paciente con Histoplasmosis con-vih terminal
caso clinico de paciente con Histoplasmosis con-vih terminal
 
Impactación fecal
Impactación fecalImpactación fecal
Impactación fecal
 
COLECISTITIS AGUDA.pptx
COLECISTITIS AGUDA.pptxCOLECISTITIS AGUDA.pptx
COLECISTITIS AGUDA.pptx
 
Caso clinico Pancreatitis.pptx
Caso clinico Pancreatitis.pptxCaso clinico Pancreatitis.pptx
Caso clinico Pancreatitis.pptx
 
Ulcera peptica-apuntes
Ulcera peptica-apuntesUlcera peptica-apuntes
Ulcera peptica-apuntes
 
PANCREATITIS.pptx
PANCREATITIS.pptxPANCREATITIS.pptx
PANCREATITIS.pptx
 
Helicobacteri pylori work
Helicobacteri pylori workHelicobacteri pylori work
Helicobacteri pylori work
 
2017-01-10.Diarrea (DOC)
2017-01-10.Diarrea (DOC)2017-01-10.Diarrea (DOC)
2017-01-10.Diarrea (DOC)
 
(2017-01-10) Diarrea.(PPT)
(2017-01-10) Diarrea.(PPT)(2017-01-10) Diarrea.(PPT)
(2017-01-10) Diarrea.(PPT)
 
Metodos dx en gastro
Metodos dx en gastroMetodos dx en gastro
Metodos dx en gastro
 
Estreñimiento
EstreñimientoEstreñimiento
Estreñimiento
 
_historia-clinica-neonatologia.pdf
_historia-clinica-neonatologia.pdf_historia-clinica-neonatologia.pdf
_historia-clinica-neonatologia.pdf
 
ESTENOSIS DE PILORO PRESENTACION
ESTENOSIS DE PILORO PRESENTACIONESTENOSIS DE PILORO PRESENTACION
ESTENOSIS DE PILORO PRESENTACION
 
caso clinico relacionado con cancer gastrico.pptx
caso clinico relacionado con cancer gastrico.pptxcaso clinico relacionado con cancer gastrico.pptx
caso clinico relacionado con cancer gastrico.pptx
 

Último

DETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptx
DETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptxDETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptx
DETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptxfiorellaanayaserrano
 
TEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatal
TEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatalTEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatal
TEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatalJanKarlaCanaviriDelg1
 
Flashcard Anatomía del Craneo: Neurocráneo y Vicerocráneo.
Flashcard Anatomía del Craneo: Neurocráneo y Vicerocráneo.Flashcard Anatomía del Craneo: Neurocráneo y Vicerocráneo.
Flashcard Anatomía del Craneo: Neurocráneo y Vicerocráneo.sczearielalejandroce
 
ACRONIMO TIMERS TRATAMIENTO DE HERIDAS AVANZADAS
ACRONIMO TIMERS TRATAMIENTO DE HERIDAS AVANZADASACRONIMO TIMERS TRATAMIENTO DE HERIDAS AVANZADAS
ACRONIMO TIMERS TRATAMIENTO DE HERIDAS AVANZADASjuanjosenajerasanche
 
1 mapa mental acerca del virus VIH o sida
1 mapa mental acerca del virus VIH o sida1 mapa mental acerca del virus VIH o sida
1 mapa mental acerca del virus VIH o sidagsandovalariana
 
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdfCuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdfHelenReyes29
 
TANATOLOGIA de medicina legal y deontología
TANATOLOGIA  de medicina legal y deontologíaTANATOLOGIA  de medicina legal y deontología
TANATOLOGIA de medicina legal y deontologíaISAIDJOSUECOLQUELLUS1
 
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdfRelacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdfAlvaroLeiva18
 
Histologia del sistema respiratorio y sus funciones
Histologia del sistema respiratorio y sus funcionesHistologia del sistema respiratorio y sus funciones
Histologia del sistema respiratorio y sus funcionesCarlosVazquez410328
 
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
SEGUNDA Y TERCERA SEMANA DEL DESARROLLO EMBRIONARIO.pptx
SEGUNDA  Y  TERCERA  SEMANA  DEL  DESARROLLO  EMBRIONARIO.pptxSEGUNDA  Y  TERCERA  SEMANA  DEL  DESARROLLO  EMBRIONARIO.pptx
SEGUNDA Y TERCERA SEMANA DEL DESARROLLO EMBRIONARIO.pptxArian753404
 
seminario patología de los pares craneales 2024.pptx
seminario patología de los pares craneales 2024.pptxseminario patología de los pares craneales 2024.pptx
seminario patología de los pares craneales 2024.pptxScarletMedina4
 
Celulas del sistema nervioso clase medicina
Celulas del sistema nervioso clase medicinaCelulas del sistema nervioso clase medicina
Celulas del sistema nervioso clase medicinaSalomeLoor1
 
OFICIAL TABIQUE DESVIADO presentacion de desviacion del tabique por sinusitis
OFICIAL TABIQUE DESVIADO presentacion de desviacion del tabique por sinusitisOFICIAL TABIQUE DESVIADO presentacion de desviacion del tabique por sinusitis
OFICIAL TABIQUE DESVIADO presentacion de desviacion del tabique por sinusitisYeseniaChura1
 
patologia de robbins capitulo 4 Lesion celular.pdf
patologia de robbins capitulo 4 Lesion celular.pdfpatologia de robbins capitulo 4 Lesion celular.pdf
patologia de robbins capitulo 4 Lesion celular.pdfVilcheGuevaraKimberl
 
HEMORROIDES, presentación completa. pptx
HEMORROIDES, presentación completa. pptxHEMORROIDES, presentación completa. pptx
HEMORROIDES, presentación completa. pptxbv3087012023
 
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfPsicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfdelvallepadrob
 
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
SISTEMA NERVIOSO ORGANIZADOR GRAFICO.pdf
SISTEMA NERVIOSO ORGANIZADOR GRAFICO.pdfSISTEMA NERVIOSO ORGANIZADOR GRAFICO.pdf
SISTEMA NERVIOSO ORGANIZADOR GRAFICO.pdfFabiTorrico
 

Último (20)

PAM Y VACAM en el adulto mayor iestdv.pptx
PAM Y VACAM en el adulto mayor iestdv.pptxPAM Y VACAM en el adulto mayor iestdv.pptx
PAM Y VACAM en el adulto mayor iestdv.pptx
 
DETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptx
DETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptxDETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptx
DETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptx
 
TEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatal
TEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatalTEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatal
TEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatal
 
Flashcard Anatomía del Craneo: Neurocráneo y Vicerocráneo.
Flashcard Anatomía del Craneo: Neurocráneo y Vicerocráneo.Flashcard Anatomía del Craneo: Neurocráneo y Vicerocráneo.
Flashcard Anatomía del Craneo: Neurocráneo y Vicerocráneo.
 
ACRONIMO TIMERS TRATAMIENTO DE HERIDAS AVANZADAS
ACRONIMO TIMERS TRATAMIENTO DE HERIDAS AVANZADASACRONIMO TIMERS TRATAMIENTO DE HERIDAS AVANZADAS
ACRONIMO TIMERS TRATAMIENTO DE HERIDAS AVANZADAS
 
1 mapa mental acerca del virus VIH o sida
1 mapa mental acerca del virus VIH o sida1 mapa mental acerca del virus VIH o sida
1 mapa mental acerca del virus VIH o sida
 
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdfCuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
 
TANATOLOGIA de medicina legal y deontología
TANATOLOGIA  de medicina legal y deontologíaTANATOLOGIA  de medicina legal y deontología
TANATOLOGIA de medicina legal y deontología
 
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdfRelacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
 
Histologia del sistema respiratorio y sus funciones
Histologia del sistema respiratorio y sus funcionesHistologia del sistema respiratorio y sus funciones
Histologia del sistema respiratorio y sus funciones
 
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
 
SEGUNDA Y TERCERA SEMANA DEL DESARROLLO EMBRIONARIO.pptx
SEGUNDA  Y  TERCERA  SEMANA  DEL  DESARROLLO  EMBRIONARIO.pptxSEGUNDA  Y  TERCERA  SEMANA  DEL  DESARROLLO  EMBRIONARIO.pptx
SEGUNDA Y TERCERA SEMANA DEL DESARROLLO EMBRIONARIO.pptx
 
seminario patología de los pares craneales 2024.pptx
seminario patología de los pares craneales 2024.pptxseminario patología de los pares craneales 2024.pptx
seminario patología de los pares craneales 2024.pptx
 
Celulas del sistema nervioso clase medicina
Celulas del sistema nervioso clase medicinaCelulas del sistema nervioso clase medicina
Celulas del sistema nervioso clase medicina
 
OFICIAL TABIQUE DESVIADO presentacion de desviacion del tabique por sinusitis
OFICIAL TABIQUE DESVIADO presentacion de desviacion del tabique por sinusitisOFICIAL TABIQUE DESVIADO presentacion de desviacion del tabique por sinusitis
OFICIAL TABIQUE DESVIADO presentacion de desviacion del tabique por sinusitis
 
patologia de robbins capitulo 4 Lesion celular.pdf
patologia de robbins capitulo 4 Lesion celular.pdfpatologia de robbins capitulo 4 Lesion celular.pdf
patologia de robbins capitulo 4 Lesion celular.pdf
 
HEMORROIDES, presentación completa. pptx
HEMORROIDES, presentación completa. pptxHEMORROIDES, presentación completa. pptx
HEMORROIDES, presentación completa. pptx
 
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfPsicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
 
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
 
SISTEMA NERVIOSO ORGANIZADOR GRAFICO.pdf
SISTEMA NERVIOSO ORGANIZADOR GRAFICO.pdfSISTEMA NERVIOSO ORGANIZADOR GRAFICO.pdf
SISTEMA NERVIOSO ORGANIZADOR GRAFICO.pdf
 

Informe del estudio de heces, laboratorio clínico

  • 1.
  • 2. Mujer de 63 años con antecedentes de hipertensión arterial, intolerancia a la glucosa, dislipidemia en tratamiento y un episodio de diverticulitis aguda no complicada en el año 2004. A comienzos de enero de 2009, la paciente inició un cuadro caracterizado por deposiciones líquidas abundantes y explosivas con mucus, sin sangre ni pus, asociadas a dolor abdominal tipo cólico y fiebre de hasta 39 °C con escalofríos. Por persistencia de los síntomas, consultó al segundo día de evolución en un centro privado de salud donde se le realizó una tomografía axial computarizada de abdomen, que demostró signos compatibles con inflamación de íleon terminal, colon ascendente y transverso. Sólo se le indicó tratamiento sintomático. Por persistencia de diarrea grave de alta frecuencia y dolor abdominal asociado a vómitos, al tercer día de evolución, consultó al Servicio de Urgencia del Hospital Belén de Trujillo, donde se decidió su hospitalización. Al examen físico de ingreso se constató una temperatura axilar de 37,4 °C, taquicardia con frecuencia de 113 x', presión arterial normal, signos de deshidratación leve y abdomen distendido, sensible en forma difusa y con ruidos hidroaéreos aumentados. Se solicitaron exámenes de laboratorio incluidos hemograma, hemocultivos, electrolitos plasmáticos, proteína C reactiva (PCR), glicemia y estudio de deposiciones (leucocitos fecales, coprocultivo, detección de rotavirus y adenovirus entérico). En los resultados sólo destacó una PCR elevada de 44,25 mg/dl (VN:0-1), hipokalemia de 3,11 mEq/L (VN: 3,5-5,3), glicemia discretamente elevada de 156 mg/dl (VN:70-99) y leucocitos fecales > 20 por campo. Se obtuvo, además, el antecedente de tres personas relacionadas a la paciente que habrían presentado síntomas gastrointestinales similares, sin lograr más información. En el coprocultivo tomado al ingreso hubo desarrollo de un bacilo gramnegativo a las 72 horas de incubación, en agar TCBS crecimiento de zonas amarillas alrededor de las colonias y en el perfil bioquímico: oxidasa positiva, sacarosa positiva, lisina descarboxilasa positiva y ornitina descarboxilasa positiva.
  • 3. DATOS BÁSICOS Mujer de 63 años 1. Ant. hipertensión arterial, intolerancia a la glucosa, dislipidemia 2. Deposiciones líquidas abundantes y con mucus 3. Dolor abdominal tipo cólico 4. Fiebre 39°C 5. TAC de abdomen: inflamación de íleon terminal, colon ascendente y transverso. 6. Taquicardia con frecuencia de 113 x min 7. Signos de deshidratación leve 8. Abdomen distendido y sensible en forma difusa 9. Ruidos hidroaéreos aumentados. 10. Estudio de deposiciones (leucocitos fecales > 20 por campo) 11. Coprocultivo con desarrollo de un bacilo gramnegativo 12. PCR elevada de 44,25 mg/dl (VN:0-1) 13. Hipokalemia de 3,11 mEq/L (VN: 3,5-5,3) 14. Glicemia discretamente elevada de 156 mg/dl (VN:70-99) 15. Diarrea aguda infecciosa 1. Inflamación aguda gastrointestinal 2. Gastroenteritis bacteriana 3. HTA 4. DM2 5. PROBLEMAS DE SALUD
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13. Antibióticos orales adecuados El suplemento de zinc reduce signi& cativamente la gravedad y la duración de la mayoría de la diarrea infantil causada por infección. Cuando esté disponible el suplemento (de 10 a 20 mg de zinc por día) se debe comenzar de inmediato. SUPLEMENTO DE ZINC World Health Organization. First steps for managing an outbreak of acute diarrhea. WHO/CDS/NCS/2003.7.Rev.1 http://www.who.int/topics/cholera/publications/en/& rst_steps.pdf, accessed October 25, 2010.
  • 15. Murray P., Rosenthal K. y Pfaller M. MICROBIOLOGÍA MÉDICA. 8va ed. Elsevier: España; 2017. 1. Bennett J., Dolin R. y Blaser M. Enfermedades infecciosas Principios y práctica. 8va ed. España: Elsevier; 2016 2. Larry M. Bush MTV-P. Cólera [Internet]. Msdmanuals.com. 2020. Disponible en: https://www.msdmanuals.com/es-pe/professional/enfermedades-infecciosas/bacilos-gramnegativos/cólera 3. Gavilán Martín C, García Avilés B, González Montero R. Gastroenteritis aguda [Internet]. Aeped.es. [citado el 28 de julio de 2021]. Disponible en: https://www.aeped.es/sites/default/files/documentos/gea.pdf 4. Ulloa F María T, Porte Lorena, Braun J Stephanie, Dabanch P Jeannette, Fica C Alberto, Henríquez A Tania et al . Gastroenteritis aguda causada por Vibrio cholerae no-O1, no-O139 que porta una región homologa a la isla de patogenicidad VpaI-7. Rev. chil. infectol. [Internet]. 2011; 28( 5 ): 470-473. Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-10182011000600012&lng= es. http://dx.doi.org/10.4067/S0716-10182011000600012. 5. World Health Organization. First steps for managing an outbreak of acute diarrhea. WHO/CDS/NCS/2003.7.Rev.1 http://www.who.int/topics/cholera/publications/en/& rst_steps.pdf, accessed October 25, 2010. 6.
  • 16. Paciente masculino de 5 meses de edad, hijo de padres no consanguíneos, sin antecedentes relevantes durante la gestación. Nacido a término sin complicaciones, con 3.300 gramos de peso y alimentado con leche materna desde el nacimiento. En la segunda semana de vida presentó deposiciones diarreicas explosivas sin sangre ni otros síntomas asociados. Fue hospitalizado en otra institución en la tercera semana de vida por pérdida importante de peso (650 gr) y deshidratación. Durante los tres meses de hospitalización, además de la diarrea de alto gasto, se documentó hipernatremia, hipercloremia y poliuria, por lo que se administró desmopresina sin lograrse corrección del trastorno hidroelectrolítico. Simultáneamente se suspendió la lactancia materna que fue reemplazada inicialmente por una fórmula sin lactosa, posteriormente por una parcialmente hidrolizada y finalmente por una de aminoácidos libres. La cuantificación del cloro en el sudor y la materia fecal, la tomografía abdominal y los coprocultivos fueron negativos. Ante la persistencia de los síntomas y el severo compromiso nutricional, se inició nutrición parenteral y se remitió a nuestra institución para valoración por gastroenterología pediátrica. Al examen físico de ingreso se encontró deshidratado con peso 3.770 gr (-3DE), talla 57 cm (-3DS), perímetro cefálico 38,3 cm a (-3DS). Los exámenes de laboratorio mostraron Na 168,9 mmol/L, K 4 mmol/L, glucosa 117 mg/Dl, gases sanguíneos con acidosis metabólica (pH 7,29, PCO2 38,5 mm/hg, HCO3 17,7 mmol/L), lactato 1,5mmol/L y en el estudio de las heces: pH de 6, líquidas, aceitosas y presencia de cristales de ácidos grasos al observar en microscopio. Uroanálisis con densidad 1015, pH 5, glucosuria de 50 mg/dl, relación proteinuria/creatinuria en muestra aislada de 4,24, sin otras alteraciones en el sedimento y albúmina 3,0 g/dl. Ante la hipernatremia persistente con poliuria, se realizó nuevamente la prueba con desmopresina, con la cual disminuyó el gasto urinario sin modificarse la osmolaridad sérica, lo que indicó pérdida de agua libre a través de una vía diferente a la renal. Una vez corregida la deshidratación del ingreso, y ajustados los líquidos endovenosos, se concluyó que la poliuria era secundaria a la redistribución hídrica y a la sumatoria de la diarrea en el peso de pañal interpretado como diuresis. Se realizó una prueba terapéutica con fórmula libre de carbohidratos y la diarrea se resolvió en las siguientes 24 horas.
  • 17.
  • 18.
  • 19. Hemograma completo a) Técnicas de valoración de la digestión y absorción macronutriente i) Determinación de grasas en heces: La determinación cuantitativa de grasa en heces recogida durante 72 horas, descrita por Van de Kamer hace casi 60 años, aún es el Gold estándar para el diagnóstico de la esteatorrea ii) Test de malabsorción de fructosa: la absorción incompleta de fructosa se puede detectar mediante la realización de un test de H2 espirado tras la administración de 25 gr de fructosa en una bebida o comida de prueba. Cuando además de un aumento de los niveles de H2 espirado se añade sintomatología gastrointestinal esta condición se define como intolerancia a la fructosa. iii) Test de tolerancia a la lactosa: después de la administración de 50 gramos de lactosa, los niveles de glucosa sanguínea son monitorizados a los 0, 60 y 120 minutos. Un incremento de glucosa sanguínea menor de 20 mg/dl junto con el desarrollo de los síntomas es diagnóstico de intolerancia a la lactosa. Puede haber falsos negativos en pacientes con diabetes y con sobrecrecimiento bacteriano. iv) Test de malabsorción de proteínas: Dado que los test de malabsorción de proteínas son pruebas muy dificultosas técnicamente, difíciles de interpretar y teniendo en cuenta que en la mayoría de los casos la pérdida intestinal de proteínas se debe a insuficiencia pancreática o enteropatía pierde proteínas no suele ser necesario la realización de estos test en la práctica clínica habitual. Descripción y número de las diversas clases de células que se encuentran en una cantidad determinada de sangre y de las proporciones entre ellas, de acuerdo a ello identificar alteraciones y posibles causas de alteración
  • 20. b) Técnicas de imagen en el estudio de la malabsorción i) Endoscopia: El aspecto macroscópico de la mucosa puede sugerir la presencia de malabsorción pero la biopsia es fundamental para realizar el diagnóstico. Una de las formas de identificar el área a biopsiar es utilizando tinciones como el carmín índigo que permite hacer una biopsia dirigida. ii) La biopsia de intestino delgado: Es una técnica segura y puede ayudar a establecer el diagnóstico. Se deben obtener 4 muestras de sitios diferentes distales a la ampolla de Vater, lo cual aumenta la probabilidad de que la biopsia sea diagnóstica. iii) Las técnicas de imagen como TAC, RMN, CPRE (colangiopancreatografía retrógrada endoscópica), colangioresonancia y ecografía son útiles en el diagnóstico de pancreatitis crónica y en la distinción de patologías benignas de malignas.
  • 21. Desorden autosómico recesivo poco frecuente caracterizado por diarrea grave con deshidratación. Causado por defecto en el cotransportador SGLT1 en enterocito. MANIFIESTA: diarrea acuosa severa de inicio neonatal que lleva a deshidratación grave, en la mayoría de los casos hipernatrémica. Consecuencia de una anomalía en el transportador intestinal específica. CUADRO CLÍNICO: diarrea precoz que empieza en la etapa neonatal y puede poner en riesgo al pronóstico del niño. MALABSORCIÓN DE GLUCOSA-GALACTOSA