SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 41
KAREN VILLASEÑOR LÓPEZ
RESIDENTE DE
GASTROENTEROLOGÍA Y NUTRICIÓN
PEDIATRICA
ESTREÑIMIENTO
OBJETIVOS DE LA PLATICA:
• Cuál es la Definición de estreñimiento funcional?
• Cuales son las señales de alarma?
• Cuando debemos de estudiar a los niños con estreñimiento?
• Cuál es el tratamiento más seguro y que nivel de evidencia tiene?
• Cuál es el pronostico de los pacientes con estreñimiento?
DEFINICIÓN:
• Es un síntoma que traduce la presencia de retención fecal, la
cual es referida por los pacientes o sus familiares como :
• disminución en la frecuencia de las evacuaciones.
• heces duras y en ocasiones con dolor, pujo excesivo,
evacuación incompleta.
• tiempo prolongado para lograr la evacuación
• imposibilidad de evacuar a pesar del esfuerzo o postura de
retención.
Disquecia: En lactantes menores de seis meses.
Debe incluir:
1) Al menos diez minutos de pujo y llanto antes del paso de
heces blandas
2)sin evidencia de otro problema de salud.
Prevalencia:
• Su prevalencia estimada varia entre el 0.3% y el 8% de la
población infantil.
En el 17-40% de los casos ocurre en el primer año de vida.
• Este trastorno es tres veces más frecuente en mujeres que en
hombres. 3:1
• La prevalencia es semejante en la raza blanca, en los países
desarrollados y el nivel socioeconómico.
FRECUENCIA EN LAS EVACUACIONES:
• Los recién nacidos y lactantes alimentados con lactancia
materna suelen tener al menos dos deposiciones al día. El
lactante con alimentación complementaria tendrá al menos
cinco por semana, y el niño mayor, tres por semana.
Clasificación:
• Funcional o primario, cuando no existe una
enfermedad subyacente que lo genere, el cual
representa 90% a 95% de los casos.
• Secundario, el cual representa 5% a 10% restante y
se debe a alguna condición mórbida subyacente que
lo condiciona.
Sistema nervioso intrínseco
Diagnóstico:
Interrogatorio:
Antecedentes
familiares
Antecedentes
quirúrgicos
Sintomatología
acompañante
Comienzo de
aparición
Circunstancias
desencadenantes
Aspecto
evacuaciones
Exploraciónfísica:
Región perianal
abdomen
Tacto rectal
Examen neurológico
Región lumbosacra
Distancia vagina/escroto-cóccix:
que debe ser superior
a 0,34 en las niñas
0,46 en el niño.
Escala de Bristol
modificada para niños:
Radiografía de abdomen:
• Está indicada en los casos con incontinencia fecal en los cuales la
exploración física no permite identificar la presencia de heces retenidas
en el recto ya sea por obesidad o imposibilidad de realizar tacto rectal.
• En los casos de incontinencia fecal retencionista la radiografía mostrará
distensión del colon con abundante materia fecal en su interior y en
ocasiones la presencia de un fecaloma.
Barr,Clin Pediatr (Phila). 1979 Nov;18(11):674, 676, 677-9, passim.
Abdominal radiograph scored according to Barr: total
score: 0-25; a score >10 indicated fecal retention
Sensibilidad:80%
Especificidad:90%
Sensibilidad:60%
Especificidad:43%
Tiempo del transito colónico.
• Medición del tiempo de tránsito colónico: Permite diferenciar la
incontinencia fecal retencionista de la no retencionista.
• identificar la distribución de las heces retenidas en todo el colon
(inercia colónica total) o en algún segmento (inercia colónica
segmentaria)
• los casos con obstrucción para la salida, en los cuales, los marcadores
quedan retenidos en su totalidad en el ámpula rectal.
media ± DE: 49,57 ± 25,38
frente a 29,08 ± 8,3
ABC de 0,90 (rango 0,83–0,96),
En el estudio de Benninga et al. TTC de ≥ 62
horas tuvo una sensibilidad del 52% (43–61)
y una especificidad del 91% (85–97), lo que
indica que un TTC <62 horas descarta
estreñimiento
Ecografía rectal trans-abdominal:
• Klijn et al encontró una diferencia estadísticamente significativa en el valor de
la media del diámetro rectal entre el grupo con estreñimiento (4,9 cm) y el
grupo control (2,1 cm).
• Se determinó el valor límite de 3,3 cm, en donde > 3,3 cm indica la presencia
de estreñimiento.
• El estudio realizado por Singh et al reportó un ABC de 0,85 (0,79–0,90).
Estudios diagnósticos en niños con estreñimiento
para diagnosticar una posible etiología:
• Estudios de laboratorio para diagnosticar alergia a la proteína de leche de
vaca.
• (Iacono et al:78% con mejoría.)No se utilizo test de provocación doble-ciego.
• El-Hodhod 2010.Factor etiológico de causa de estreñimiento.
• Irastorza et al:51%
Conclusión: No hay evidencia
Manometría anorectal o biopsia rectal por succión en
el diagnóstico de Hirschsprung:
• Test diagnóstico de elección para HD es la biopsia rectal por succión.
• La manometría anorectal no se recomienda como el único estudio
diagnostico en neonatos e infantes.
• La ARM es útil para el tamizaje de niños mayores que se presentan con
estreñimiento y síntomas sugestivos de HD (ampolla rectal vacía, no
responden a la terapia estándar, estreñimiento de comienzo a edad
temprana).
• La presencia del reflejo inhibitorio recto-anal (RAIR) excluye
HD aunque son posibles los falsos positivos.
• Cuando el RAIR es ausente y la biopsia rectal es normal se
puede hacer el diagnostico de acalasia anal.
Enema de bario para diagnosticar Hirschsprung:
• No representa una alternativa valida a la biopsia y a la manometría
anorectal.
• Puede ser utilizado para evaluar la extensión del segmento
aganglionico antes de la cirugía.
• No se recomienda realizar el enema de bario como estudio inicial de
la evaluación del estreñimiento.
Manometría colónica:
• Permite diferenciar retención fecal funcional de pseudo-obstrucción
intestinal.
• permite la discriminación entre fisiología colónica normal y enfermedades
neuromusculares del colon.
Resonancia magnética de espina lumbar:
• 77 estudios
• En 130 niños con estreñimiento refractario y 28 con incontinencia fecal no-
retentiva se realizó RM.
• La RM demostró que 3% tuvieron anomalías lumbosacras y el examen
neurológico no revelo ninguna anomalía en dichos pacientes.
Biopsia colónica de grosor total:
• En estreñimiento refractario pueden tener anomalías en las capas musculares del
colon.
• Alteraciones tanto histológicas como en los neurotransmisores se han descrito.
• También se ha observado una asociación entre anomalías específicas y el tipo de
disfunción colonica.
• Está indicada en pacientes con datos de pseudo-obstrucción intestinal.
• Con la finalidad de hacer diagnóstico diferencial entre enfermedad de Hirschsprung,
displasia neuronal intestinal y miopatía visceral.
Centellografía nuclear:
• Provee información del tránsito colónico, y del tránsito
gástrico e intestinal.
• Se considera útil en la evaluación de la motilidad colónica en
niños con estreñimiento de transito lento.
Tratamiento farmacológico:
1.-Desimpactación: Representa el primer paso en el paciente con
impactación fecal.
Polietilenglicol :
Dosis: 1-1.5 g/kg/día.Por tres días.Màximo 6 días consecutivos.
Enemas evacuantes:
Son eficaces.No indicado en menores de 2 años
En > 6 años:3 mL/kg máximo 135 mL.
. Enemas de fosfato hipertónico. las soluciones de fosfatos pueden
provocar hiperfosfatemia e hipocalcemia grave, sobre todo en niños
pequeños.
Tratamiento no farmacológico:
Incremento en ingesta de líquidos
Fibra
Actividad física
probioticos
Terapia de comportamiento
bioretroalimentación
Fibra:
Recomendaciones de la Academia Nacional de Ciencias
Americana:
• 1 a 3 años: (E* = 1372 kcal):19 g/día fibra total.
• 4 a 8 años: (E* = 1759 kcal),25 g/día fibra total.
• 9 a 13 años: Hombres 31 g/día .Mujeres 26 g/día.
• 14 a 18 años: Hombres 38 g/día, mujeres 26 g/día.
• 14 g/1000 kcal
• *E = Ingesta calórica media.
Terapia de mantenimiento:
1- Laxantes osmóticos: Preferidos por producir menos efectos adversos.
• PEG sin electrolitos: Más eficaz que la lactulosa,igual que la leche de magnesia
pero mejor aceptado. Dosis: 0.5-0.8 mg/kg/día. Nivel de evidencia I. Grado de
recomendación A.
• Lactulosa: Disacárido artificial. Dosis:2-3 mL/kg/día. Nivel de evidencia I. Grado de
recomendación A.
• Leche de magnesia: Se absorbe el 20%.En ERC incrementa el riesgo de
hipermagnesemia, hipofosfatemia e hipocalcemia. Dosis:1-3 mL/kg/día. Nivel de
evidencia II. Grado de recomendación C.
2.-Laxantes estimulantes:
La evidencia acerca de su efectividad es insuficiente.
Senósidos:
2 a 6 años: 4 a 7 mg/dosis.
6 años: 7 a 15 mg/dosis (máximo 2 dosis por día).
Desimpactación: 15 a 30 mg/dosis
Bisacodilo:Sólo para desimpactación en niños mayores : 1 a 3 grageas/ día
Picosulfato de sodio:Sólo para desimpactación en niños > 5 años : 2 a 6 gotas/día
Nivel de evidencia II. Grado de recomendación C.
3- Laxantes lubricantes: Aceite mineral(mayores de 4 años),
vaselina líquida, glicerina. Nivel de evidencia II. Grado de recomendación C
No recomendados en lactantes, niños con daño neurológico o
vómitos, por riesgo de aspiración.
Dosis: 1-3 mL/ kg/día. (en 1 a 2 fracciones 1 hora después de las
comidas).
¿Cuál es la eficacia y seguridad de las nuevas terapias
en niños con estreñimiento refractario?
• Lubiprostona, linaclotida y prucaloprida:
• Son fármacos que estudios recientes han demostrado su
efectividad.
• En adultos con estreñimiento. A la fecha no hay estudios
aleatorizados publicados en niños.
¿Cuál es el pronóstico y cuáles son los factores
pronósticos en niños con estreñimiento funcional? BERG
• La duración de síntomas por menos de 3 meses previos a la evaluación tenían un
efecto positivo en la recuperación.
• Aproximadamente 80% de los niños tratados en forma temprana y adecuada se
recuperaron y no empleaban laxantes a los 6 meses del seguimiento,
comparados con 32% en quienes hubo retraso en el inicio de su tratamiento.
• Tasa de recuperación de aproximadamente 50–60% después de un año de
tratamiento intensivo.
• Casi 50% de los niños estreñidos presentaron cuando menos una recaída dentro
de los primeros 5 años después de la recuperación inicial.
Bibliografía:
1. Pijpers, Functional Constipation in Children: A Systematic Review on Prognosis and Predictive
Factors, JPGN Volume 50, Number 3, March 2010,256-268.
2. Tabbers, C. DiLorenzo, M.Y. Berger,Evaluation and Treatment of Functional Constipation in Infants
and Children: Evidence-Based Recommendations From ESPGHAN and NASPGHAN, JPGN Volume 58,
Number 2, February 2014,258-274.
3. Antonella Diamanti MDa, Fiammetta Bracci PhD, Incidence, clinical presentation, and management
of constipation in a pediatric ED, American Journal of mergency Medicine (2010) 28, 189–194.
4. Guías de diagnóstico y tratamiento del estreñimiento en México. Evaluación y tratamiento del
estreñimiento en población pediátrica. Revista de Gastroenterología de México 2011;2(76):155-168.
5. Liliana Worona, Constipación funcional en niños, Revista de Gastroenterología de México
2010;Supl.2(75):282-284.
6. Francisco Sánchez Ruiz, Estreñimiento y encopresis, Protocolos diagnóstico-terapéuticos de
Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica SEGHNP-AEP,53-65.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Síndrome de Mallory Weiss
Síndrome de Mallory WeissSíndrome de Mallory Weiss
Síndrome de Mallory WeissNicole Echevers
 
REFLUJO GASTROESOFAGICO EN NIÑOS
REFLUJO GASTROESOFAGICO EN NIÑOSREFLUJO GASTROESOFAGICO EN NIÑOS
REFLUJO GASTROESOFAGICO EN NIÑOSLuis Ormeño
 
Vólvulo sigmoides y megacolon
Vólvulo sigmoides y megacolonVólvulo sigmoides y megacolon
Vólvulo sigmoides y megacolonCirugias
 
Síndrome de obstrucción intestinal
Síndrome de obstrucción intestinal Síndrome de obstrucción intestinal
Síndrome de obstrucción intestinal Felipe Perez Aliaga
 
1 Peritonitis Secundaria Dx Y Tto
1 Peritonitis Secundaria Dx Y Tto1 Peritonitis Secundaria Dx Y Tto
1 Peritonitis Secundaria Dx Y Ttojunior alcalde
 
Colon irritable
Colon irritableColon irritable
Colon irritableBeluu G.
 
Complicaciones mediatas y tardías de pancreatitis aguda
Complicaciones mediatas y tardías de pancreatitis agudaComplicaciones mediatas y tardías de pancreatitis aguda
Complicaciones mediatas y tardías de pancreatitis agudaConsultorios Medicos Nealtican
 
Fisiopatologia del Estreñimiento e ieo, Universidad Mayor de San Simon
Fisiopatologia del Estreñimiento e ieo, Universidad Mayor de San SimonFisiopatologia del Estreñimiento e ieo, Universidad Mayor de San Simon
Fisiopatologia del Estreñimiento e ieo, Universidad Mayor de San Simonjimenaaguilar22
 

La actualidad más candente (20)

(2015-5-26)estreñimiento(ppt)
(2015-5-26)estreñimiento(ppt)(2015-5-26)estreñimiento(ppt)
(2015-5-26)estreñimiento(ppt)
 
Examen Físico Abdominal en Pediatría
Examen Físico Abdominal en PediatríaExamen Físico Abdominal en Pediatría
Examen Físico Abdominal en Pediatría
 
Colecistitis-Colelitiasis
Colecistitis-ColelitiasisColecistitis-Colelitiasis
Colecistitis-Colelitiasis
 
Síndrome de Mallory Weiss
Síndrome de Mallory WeissSíndrome de Mallory Weiss
Síndrome de Mallory Weiss
 
Colecisitis y Colangitis Guias Clinicas Tokio 2018
Colecisitis y Colangitis Guias Clinicas Tokio 2018Colecisitis y Colangitis Guias Clinicas Tokio 2018
Colecisitis y Colangitis Guias Clinicas Tokio 2018
 
Colecistitis aguda y crónica
Colecistitis aguda y crónicaColecistitis aguda y crónica
Colecistitis aguda y crónica
 
Estreñimiento
EstreñimientoEstreñimiento
Estreñimiento
 
REFLUJO GASTROESOFAGICO EN NIÑOS
REFLUJO GASTROESOFAGICO EN NIÑOSREFLUJO GASTROESOFAGICO EN NIÑOS
REFLUJO GASTROESOFAGICO EN NIÑOS
 
Peritonitis. caso clínico terapéutico
Peritonitis. caso clínico terapéuticoPeritonitis. caso clínico terapéutico
Peritonitis. caso clínico terapéutico
 
Vólvulo sigmoides y megacolon
Vólvulo sigmoides y megacolonVólvulo sigmoides y megacolon
Vólvulo sigmoides y megacolon
 
Edas pediatria
Edas   pediatriaEdas   pediatria
Edas pediatria
 
Síndrome de obstrucción intestinal
Síndrome de obstrucción intestinal Síndrome de obstrucción intestinal
Síndrome de obstrucción intestinal
 
Diverticulitis
Diverticulitis Diverticulitis
Diverticulitis
 
Síndrome de Intestino Corto
Síndrome de Intestino CortoSíndrome de Intestino Corto
Síndrome de Intestino Corto
 
1 Peritonitis Secundaria Dx Y Tto
1 Peritonitis Secundaria Dx Y Tto1 Peritonitis Secundaria Dx Y Tto
1 Peritonitis Secundaria Dx Y Tto
 
(2016 02-25)estreñimiento en el niño(ppt)
(2016 02-25)estreñimiento en el niño(ppt)(2016 02-25)estreñimiento en el niño(ppt)
(2016 02-25)estreñimiento en el niño(ppt)
 
Colon irritable
Colon irritableColon irritable
Colon irritable
 
Complicaciones mediatas y tardías de pancreatitis aguda
Complicaciones mediatas y tardías de pancreatitis agudaComplicaciones mediatas y tardías de pancreatitis aguda
Complicaciones mediatas y tardías de pancreatitis aguda
 
Estreñimiento en pediatria
Estreñimiento en pediatriaEstreñimiento en pediatria
Estreñimiento en pediatria
 
Fisiopatologia del Estreñimiento e ieo, Universidad Mayor de San Simon
Fisiopatologia del Estreñimiento e ieo, Universidad Mayor de San SimonFisiopatologia del Estreñimiento e ieo, Universidad Mayor de San Simon
Fisiopatologia del Estreñimiento e ieo, Universidad Mayor de San Simon
 

Destacado

Estreñimiento
EstreñimientoEstreñimiento
EstreñimientoSSMN
 
Causas y consecuencias del estreñimiento en los
Causas y consecuencias del estreñimiento en losCausas y consecuencias del estreñimiento en los
Causas y consecuencias del estreñimiento en losLaura Mena Sanchez
 
Estreñimiento
EstreñimientoEstreñimiento
EstreñimientoVOTATE
 
Estreñimiento cronico
Estreñimiento cronicoEstreñimiento cronico
Estreñimiento cronicocsanoja2020
 
Métodos de estudio y tratamiento del estreñimiento crónico
Métodos de estudio y tratamiento del estreñimiento crónicoMétodos de estudio y tratamiento del estreñimiento crónico
Métodos de estudio y tratamiento del estreñimiento crónicoarialfaahj
 
Estreñimiento cronico en niños
Estreñimiento cronico en niñosEstreñimiento cronico en niños
Estreñimiento cronico en niñosjrgluisb
 
Clase 6 b estreñimiento y patología anorrectal
Clase 6 b estreñimiento y patología anorrectalClase 6 b estreñimiento y patología anorrectal
Clase 6 b estreñimiento y patología anorrectalAnchi Hsu XD
 
Tratamiento natural del estreñimiento
Tratamiento natural del estreñimientoTratamiento natural del estreñimiento
Tratamiento natural del estreñimientoIván Vélez
 
Estreñimiento cronico
Estreñimiento cronicoEstreñimiento cronico
Estreñimiento cronicoDistripronavit
 
Soporte nutricional en patologia gastrointestinal
Soporte nutricional en patologia gastrointestinalSoporte nutricional en patologia gastrointestinal
Soporte nutricional en patologia gastrointestinalLisseth Lopez
 
Estreñimiento en pediatria
Estreñimiento en pediatria Estreñimiento en pediatria
Estreñimiento en pediatria Majo Martínez
 

Destacado (20)

Estreñimiento
EstreñimientoEstreñimiento
Estreñimiento
 
El estreñimiento
El estreñimientoEl estreñimiento
El estreñimiento
 
Causas y consecuencias del estreñimiento en los
Causas y consecuencias del estreñimiento en losCausas y consecuencias del estreñimiento en los
Causas y consecuencias del estreñimiento en los
 
Estreñimiento
EstreñimientoEstreñimiento
Estreñimiento
 
Estreñimiento
EstreñimientoEstreñimiento
Estreñimiento
 
Estreñimiento cronico
Estreñimiento cronicoEstreñimiento cronico
Estreñimiento cronico
 
Estrenimiento
EstrenimientoEstrenimiento
Estrenimiento
 
Métodos de estudio y tratamiento del estreñimiento crónico
Métodos de estudio y tratamiento del estreñimiento crónicoMétodos de estudio y tratamiento del estreñimiento crónico
Métodos de estudio y tratamiento del estreñimiento crónico
 
Estreñimiento cronico en niños
Estreñimiento cronico en niñosEstreñimiento cronico en niños
Estreñimiento cronico en niños
 
Estreñimiento
EstreñimientoEstreñimiento
Estreñimiento
 
Clase 6 b estreñimiento y patología anorrectal
Clase 6 b estreñimiento y patología anorrectalClase 6 b estreñimiento y patología anorrectal
Clase 6 b estreñimiento y patología anorrectal
 
Tratamiento natural del estreñimiento
Tratamiento natural del estreñimientoTratamiento natural del estreñimiento
Tratamiento natural del estreñimiento
 
Estreñimiento cronico
Estreñimiento cronicoEstreñimiento cronico
Estreñimiento cronico
 
estreñimiento y diarrea
estreñimiento y diarreaestreñimiento y diarrea
estreñimiento y diarrea
 
BIOFEEDBACK
BIOFEEDBACKBIOFEEDBACK
BIOFEEDBACK
 
Estreñimiento Gastroenterologia
Estreñimiento GastroenterologiaEstreñimiento Gastroenterologia
Estreñimiento Gastroenterologia
 
Biofeedback
BiofeedbackBiofeedback
Biofeedback
 
Biofeedback
Biofeedback Biofeedback
Biofeedback
 
Soporte nutricional en patologia gastrointestinal
Soporte nutricional en patologia gastrointestinalSoporte nutricional en patologia gastrointestinal
Soporte nutricional en patologia gastrointestinal
 
Estreñimiento en pediatria
Estreñimiento en pediatria Estreñimiento en pediatria
Estreñimiento en pediatria
 

Similar a Estreñimiento

Constipación funcional - HEP.pptx
Constipación funcional - HEP.pptxConstipación funcional - HEP.pptx
Constipación funcional - HEP.pptxNeyMacias2
 
Gastroenterología pediatrica casos clinicos
Gastroenterología pediatrica      casos clinicosGastroenterología pediatrica      casos clinicos
Gastroenterología pediatrica casos clinicosCarlos Acosta
 
Mercedes juste-junio-2014-web
Mercedes juste-junio-2014-webMercedes juste-junio-2014-web
Mercedes juste-junio-2014-webapepasm
 
(2022-05-05) ES TAN DIFICIL DIFERENCIAR ENTRE CELIAQUIA Y SII (PPT).pptx
(2022-05-05) ES TAN DIFICIL DIFERENCIAR ENTRE CELIAQUIA Y SII (PPT).pptx(2022-05-05) ES TAN DIFICIL DIFERENCIAR ENTRE CELIAQUIA Y SII (PPT).pptx
(2022-05-05) ES TAN DIFICIL DIFERENCIAR ENTRE CELIAQUIA Y SII (PPT).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
estenosis hipertrofica congenita del piloro
estenosis hipertrofica congenita del piloroestenosis hipertrofica congenita del piloro
estenosis hipertrofica congenita del pilorososdoc
 
Manejo del estreñimiento funcional. Sesion Clínica del Hospital del Sureste (...
Manejo del estreñimiento funcional. Sesion Clínica del Hospital del Sureste (...Manejo del estreñimiento funcional. Sesion Clínica del Hospital del Sureste (...
Manejo del estreñimiento funcional. Sesion Clínica del Hospital del Sureste (... Madrid Regional Government Health Service
 
Sindrome de Ovarios Poliquisticos Congreso Nacional 2014
Sindrome de Ovarios Poliquisticos Congreso Nacional  2014Sindrome de Ovarios Poliquisticos Congreso Nacional  2014
Sindrome de Ovarios Poliquisticos Congreso Nacional 2014Dra. Emely Juarez
 
Estreñimiento en Pediatría. Miriam Nova. Mayo 2015
Estreñimiento en Pediatría. Miriam Nova. Mayo 2015Estreñimiento en Pediatría. Miriam Nova. Mayo 2015
Estreñimiento en Pediatría. Miriam Nova. Mayo 2015Miriam Nova
 
SINDROME DEL INTESTINO IRRITABLE
SINDROME DEL INTESTINO IRRITABLESINDROME DEL INTESTINO IRRITABLE
SINDROME DEL INTESTINO IRRITABLEjlgonzalvezperales
 
constipacion en niños. Causas y tratamiento.pdfdf
constipacion en niños. Causas y tratamiento.pdfdfconstipacion en niños. Causas y tratamiento.pdfdf
constipacion en niños. Causas y tratamiento.pdfdfximevs1
 
Estreñimiento may12
Estreñimiento may12Estreñimiento may12
Estreñimiento may12Manuel Molina
 
Control prenatal essalud
Control prenatal essaludControl prenatal essalud
Control prenatal essaludNadol Medic
 
Seminario Pancreatitis
Seminario  PancreatitisSeminario  Pancreatitis
Seminario PancreatitisZuleyka Solís
 
Helicobacter pylori 21 11 13
Helicobacter pylori 21 11 13Helicobacter pylori 21 11 13
Helicobacter pylori 21 11 13avpaped
 
Enfermedad por reflujo gastroesofágico
Enfermedad por reflujo gastroesofágicoEnfermedad por reflujo gastroesofágico
Enfermedad por reflujo gastroesofágicoPaola Sandoval Marquez
 

Similar a Estreñimiento (20)

Constipación funcional - HEP.pptx
Constipación funcional - HEP.pptxConstipación funcional - HEP.pptx
Constipación funcional - HEP.pptx
 
Gastroenterología pediatrica casos clinicos
Gastroenterología pediatrica      casos clinicosGastroenterología pediatrica      casos clinicos
Gastroenterología pediatrica casos clinicos
 
Mercedes juste-junio-2014-web
Mercedes juste-junio-2014-webMercedes juste-junio-2014-web
Mercedes juste-junio-2014-web
 
Constipacion y encopresis
Constipacion y encopresisConstipacion y encopresis
Constipacion y encopresis
 
(2022-05-05) ES TAN DIFICIL DIFERENCIAR ENTRE CELIAQUIA Y SII (PPT).pptx
(2022-05-05) ES TAN DIFICIL DIFERENCIAR ENTRE CELIAQUIA Y SII (PPT).pptx(2022-05-05) ES TAN DIFICIL DIFERENCIAR ENTRE CELIAQUIA Y SII (PPT).pptx
(2022-05-05) ES TAN DIFICIL DIFERENCIAR ENTRE CELIAQUIA Y SII (PPT).pptx
 
estenosis hipertrofica congenita del piloro
estenosis hipertrofica congenita del piloroestenosis hipertrofica congenita del piloro
estenosis hipertrofica congenita del piloro
 
Estreñimiento intratable
Estreñimiento intratableEstreñimiento intratable
Estreñimiento intratable
 
Manejo del estreñimiento funcional. Sesion Clínica del Hospital del Sureste (...
Manejo del estreñimiento funcional. Sesion Clínica del Hospital del Sureste (...Manejo del estreñimiento funcional. Sesion Clínica del Hospital del Sureste (...
Manejo del estreñimiento funcional. Sesion Clínica del Hospital del Sureste (...
 
Sindrome de Ovarios Poliquisticos Congreso Nacional 2014
Sindrome de Ovarios Poliquisticos Congreso Nacional  2014Sindrome de Ovarios Poliquisticos Congreso Nacional  2014
Sindrome de Ovarios Poliquisticos Congreso Nacional 2014
 
SII gastroenterología.pptx
SII gastroenterología.pptxSII gastroenterología.pptx
SII gastroenterología.pptx
 
Estreñimiento en Pediatría. Miriam Nova. Mayo 2015
Estreñimiento en Pediatría. Miriam Nova. Mayo 2015Estreñimiento en Pediatría. Miriam Nova. Mayo 2015
Estreñimiento en Pediatría. Miriam Nova. Mayo 2015
 
SINDROME DEL INTESTINO IRRITABLE
SINDROME DEL INTESTINO IRRITABLESINDROME DEL INTESTINO IRRITABLE
SINDROME DEL INTESTINO IRRITABLE
 
constipacion en niños. Causas y tratamiento.pdfdf
constipacion en niños. Causas y tratamiento.pdfdfconstipacion en niños. Causas y tratamiento.pdfdf
constipacion en niños. Causas y tratamiento.pdfdf
 
Estreñimiento may12
Estreñimiento may12Estreñimiento may12
Estreñimiento may12
 
Control prenatal essalud
Control prenatal essaludControl prenatal essalud
Control prenatal essalud
 
Diarrea aguda si.pptx
Diarrea aguda si.pptxDiarrea aguda si.pptx
Diarrea aguda si.pptx
 
Estreñimiento en la infancia
Estreñimiento en la infanciaEstreñimiento en la infancia
Estreñimiento en la infancia
 
Seminario Pancreatitis
Seminario  PancreatitisSeminario  Pancreatitis
Seminario Pancreatitis
 
Helicobacter pylori 21 11 13
Helicobacter pylori 21 11 13Helicobacter pylori 21 11 13
Helicobacter pylori 21 11 13
 
Enfermedad por reflujo gastroesofágico
Enfermedad por reflujo gastroesofágicoEnfermedad por reflujo gastroesofágico
Enfermedad por reflujo gastroesofágico
 

Estreñimiento

  • 1. KAREN VILLASEÑOR LÓPEZ RESIDENTE DE GASTROENTEROLOGÍA Y NUTRICIÓN PEDIATRICA ESTREÑIMIENTO
  • 2. OBJETIVOS DE LA PLATICA: • Cuál es la Definición de estreñimiento funcional? • Cuales son las señales de alarma? • Cuando debemos de estudiar a los niños con estreñimiento? • Cuál es el tratamiento más seguro y que nivel de evidencia tiene? • Cuál es el pronostico de los pacientes con estreñimiento?
  • 3. DEFINICIÓN: • Es un síntoma que traduce la presencia de retención fecal, la cual es referida por los pacientes o sus familiares como : • disminución en la frecuencia de las evacuaciones. • heces duras y en ocasiones con dolor, pujo excesivo, evacuación incompleta. • tiempo prolongado para lograr la evacuación • imposibilidad de evacuar a pesar del esfuerzo o postura de retención.
  • 4.
  • 5.
  • 6. Disquecia: En lactantes menores de seis meses. Debe incluir: 1) Al menos diez minutos de pujo y llanto antes del paso de heces blandas 2)sin evidencia de otro problema de salud.
  • 7. Prevalencia: • Su prevalencia estimada varia entre el 0.3% y el 8% de la población infantil. En el 17-40% de los casos ocurre en el primer año de vida. • Este trastorno es tres veces más frecuente en mujeres que en hombres. 3:1 • La prevalencia es semejante en la raza blanca, en los países desarrollados y el nivel socioeconómico.
  • 8. FRECUENCIA EN LAS EVACUACIONES: • Los recién nacidos y lactantes alimentados con lactancia materna suelen tener al menos dos deposiciones al día. El lactante con alimentación complementaria tendrá al menos cinco por semana, y el niño mayor, tres por semana.
  • 9. Clasificación: • Funcional o primario, cuando no existe una enfermedad subyacente que lo genere, el cual representa 90% a 95% de los casos. • Secundario, el cual representa 5% a 10% restante y se debe a alguna condición mórbida subyacente que lo condiciona.
  • 10.
  • 11.
  • 13.
  • 14.
  • 16. Exploraciónfísica: Región perianal abdomen Tacto rectal Examen neurológico Región lumbosacra Distancia vagina/escroto-cóccix: que debe ser superior a 0,34 en las niñas 0,46 en el niño.
  • 18.
  • 19.
  • 20. Radiografía de abdomen: • Está indicada en los casos con incontinencia fecal en los cuales la exploración física no permite identificar la presencia de heces retenidas en el recto ya sea por obesidad o imposibilidad de realizar tacto rectal. • En los casos de incontinencia fecal retencionista la radiografía mostrará distensión del colon con abundante materia fecal en su interior y en ocasiones la presencia de un fecaloma.
  • 21. Barr,Clin Pediatr (Phila). 1979 Nov;18(11):674, 676, 677-9, passim. Abdominal radiograph scored according to Barr: total score: 0-25; a score >10 indicated fecal retention Sensibilidad:80% Especificidad:90% Sensibilidad:60% Especificidad:43%
  • 22. Tiempo del transito colónico. • Medición del tiempo de tránsito colónico: Permite diferenciar la incontinencia fecal retencionista de la no retencionista. • identificar la distribución de las heces retenidas en todo el colon (inercia colónica total) o en algún segmento (inercia colónica segmentaria) • los casos con obstrucción para la salida, en los cuales, los marcadores quedan retenidos en su totalidad en el ámpula rectal.
  • 23. media ± DE: 49,57 ± 25,38 frente a 29,08 ± 8,3 ABC de 0,90 (rango 0,83–0,96), En el estudio de Benninga et al. TTC de ≥ 62 horas tuvo una sensibilidad del 52% (43–61) y una especificidad del 91% (85–97), lo que indica que un TTC <62 horas descarta estreñimiento
  • 24. Ecografía rectal trans-abdominal: • Klijn et al encontró una diferencia estadísticamente significativa en el valor de la media del diámetro rectal entre el grupo con estreñimiento (4,9 cm) y el grupo control (2,1 cm). • Se determinó el valor límite de 3,3 cm, en donde > 3,3 cm indica la presencia de estreñimiento. • El estudio realizado por Singh et al reportó un ABC de 0,85 (0,79–0,90).
  • 25. Estudios diagnósticos en niños con estreñimiento para diagnosticar una posible etiología: • Estudios de laboratorio para diagnosticar alergia a la proteína de leche de vaca. • (Iacono et al:78% con mejoría.)No se utilizo test de provocación doble-ciego. • El-Hodhod 2010.Factor etiológico de causa de estreñimiento. • Irastorza et al:51% Conclusión: No hay evidencia
  • 26. Manometría anorectal o biopsia rectal por succión en el diagnóstico de Hirschsprung: • Test diagnóstico de elección para HD es la biopsia rectal por succión. • La manometría anorectal no se recomienda como el único estudio diagnostico en neonatos e infantes. • La ARM es útil para el tamizaje de niños mayores que se presentan con estreñimiento y síntomas sugestivos de HD (ampolla rectal vacía, no responden a la terapia estándar, estreñimiento de comienzo a edad temprana).
  • 27. • La presencia del reflejo inhibitorio recto-anal (RAIR) excluye HD aunque son posibles los falsos positivos. • Cuando el RAIR es ausente y la biopsia rectal es normal se puede hacer el diagnostico de acalasia anal.
  • 28. Enema de bario para diagnosticar Hirschsprung: • No representa una alternativa valida a la biopsia y a la manometría anorectal. • Puede ser utilizado para evaluar la extensión del segmento aganglionico antes de la cirugía. • No se recomienda realizar el enema de bario como estudio inicial de la evaluación del estreñimiento.
  • 29. Manometría colónica: • Permite diferenciar retención fecal funcional de pseudo-obstrucción intestinal. • permite la discriminación entre fisiología colónica normal y enfermedades neuromusculares del colon. Resonancia magnética de espina lumbar: • 77 estudios • En 130 niños con estreñimiento refractario y 28 con incontinencia fecal no- retentiva se realizó RM. • La RM demostró que 3% tuvieron anomalías lumbosacras y el examen neurológico no revelo ninguna anomalía en dichos pacientes.
  • 30. Biopsia colónica de grosor total: • En estreñimiento refractario pueden tener anomalías en las capas musculares del colon. • Alteraciones tanto histológicas como en los neurotransmisores se han descrito. • También se ha observado una asociación entre anomalías específicas y el tipo de disfunción colonica. • Está indicada en pacientes con datos de pseudo-obstrucción intestinal. • Con la finalidad de hacer diagnóstico diferencial entre enfermedad de Hirschsprung, displasia neuronal intestinal y miopatía visceral.
  • 31. Centellografía nuclear: • Provee información del tránsito colónico, y del tránsito gástrico e intestinal. • Se considera útil en la evaluación de la motilidad colónica en niños con estreñimiento de transito lento.
  • 32. Tratamiento farmacológico: 1.-Desimpactación: Representa el primer paso en el paciente con impactación fecal. Polietilenglicol : Dosis: 1-1.5 g/kg/día.Por tres días.Màximo 6 días consecutivos. Enemas evacuantes: Son eficaces.No indicado en menores de 2 años En > 6 años:3 mL/kg máximo 135 mL. . Enemas de fosfato hipertónico. las soluciones de fosfatos pueden provocar hiperfosfatemia e hipocalcemia grave, sobre todo en niños pequeños.
  • 33. Tratamiento no farmacológico: Incremento en ingesta de líquidos Fibra Actividad física probioticos Terapia de comportamiento bioretroalimentación
  • 34. Fibra: Recomendaciones de la Academia Nacional de Ciencias Americana: • 1 a 3 años: (E* = 1372 kcal):19 g/día fibra total. • 4 a 8 años: (E* = 1759 kcal),25 g/día fibra total. • 9 a 13 años: Hombres 31 g/día .Mujeres 26 g/día. • 14 a 18 años: Hombres 38 g/día, mujeres 26 g/día. • 14 g/1000 kcal • *E = Ingesta calórica media.
  • 35. Terapia de mantenimiento: 1- Laxantes osmóticos: Preferidos por producir menos efectos adversos. • PEG sin electrolitos: Más eficaz que la lactulosa,igual que la leche de magnesia pero mejor aceptado. Dosis: 0.5-0.8 mg/kg/día. Nivel de evidencia I. Grado de recomendación A. • Lactulosa: Disacárido artificial. Dosis:2-3 mL/kg/día. Nivel de evidencia I. Grado de recomendación A. • Leche de magnesia: Se absorbe el 20%.En ERC incrementa el riesgo de hipermagnesemia, hipofosfatemia e hipocalcemia. Dosis:1-3 mL/kg/día. Nivel de evidencia II. Grado de recomendación C.
  • 36. 2.-Laxantes estimulantes: La evidencia acerca de su efectividad es insuficiente. Senósidos: 2 a 6 años: 4 a 7 mg/dosis. 6 años: 7 a 15 mg/dosis (máximo 2 dosis por día). Desimpactación: 15 a 30 mg/dosis Bisacodilo:Sólo para desimpactación en niños mayores : 1 a 3 grageas/ día Picosulfato de sodio:Sólo para desimpactación en niños > 5 años : 2 a 6 gotas/día Nivel de evidencia II. Grado de recomendación C.
  • 37. 3- Laxantes lubricantes: Aceite mineral(mayores de 4 años), vaselina líquida, glicerina. Nivel de evidencia II. Grado de recomendación C No recomendados en lactantes, niños con daño neurológico o vómitos, por riesgo de aspiración. Dosis: 1-3 mL/ kg/día. (en 1 a 2 fracciones 1 hora después de las comidas).
  • 38.
  • 39. ¿Cuál es la eficacia y seguridad de las nuevas terapias en niños con estreñimiento refractario? • Lubiprostona, linaclotida y prucaloprida: • Son fármacos que estudios recientes han demostrado su efectividad. • En adultos con estreñimiento. A la fecha no hay estudios aleatorizados publicados en niños.
  • 40. ¿Cuál es el pronóstico y cuáles son los factores pronósticos en niños con estreñimiento funcional? BERG • La duración de síntomas por menos de 3 meses previos a la evaluación tenían un efecto positivo en la recuperación. • Aproximadamente 80% de los niños tratados en forma temprana y adecuada se recuperaron y no empleaban laxantes a los 6 meses del seguimiento, comparados con 32% en quienes hubo retraso en el inicio de su tratamiento. • Tasa de recuperación de aproximadamente 50–60% después de un año de tratamiento intensivo. • Casi 50% de los niños estreñidos presentaron cuando menos una recaída dentro de los primeros 5 años después de la recuperación inicial.
  • 41. Bibliografía: 1. Pijpers, Functional Constipation in Children: A Systematic Review on Prognosis and Predictive Factors, JPGN Volume 50, Number 3, March 2010,256-268. 2. Tabbers, C. DiLorenzo, M.Y. Berger,Evaluation and Treatment of Functional Constipation in Infants and Children: Evidence-Based Recommendations From ESPGHAN and NASPGHAN, JPGN Volume 58, Number 2, February 2014,258-274. 3. Antonella Diamanti MDa, Fiammetta Bracci PhD, Incidence, clinical presentation, and management of constipation in a pediatric ED, American Journal of mergency Medicine (2010) 28, 189–194. 4. Guías de diagnóstico y tratamiento del estreñimiento en México. Evaluación y tratamiento del estreñimiento en población pediátrica. Revista de Gastroenterología de México 2011;2(76):155-168. 5. Liliana Worona, Constipación funcional en niños, Revista de Gastroenterología de México 2010;Supl.2(75):282-284. 6. Francisco Sánchez Ruiz, Estreñimiento y encopresis, Protocolos diagnóstico-terapéuticos de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica SEGHNP-AEP,53-65.