SlideShare una empresa de Scribd logo
INFORME ESPECIALBAJOS SUBMERIDIONALES  Dpto. de Estimaciones y Proyecciones  Agrícolas Ing. Agr. Javier Grimau                                        Abril 2009
GENERALIDADES Los bajos sub-meridionales tanto chaqueños, santiagueños como santafecinos, se ubican en los departamentos, principalmente de Vera-9 de Julio, en Santa Fe, Ibarra en Santiago del Estero y Fray Justo Santa Maria de Oro-Fontana, en Chaco. Cubren aproximadamente 8.000.000 de hectáreas. Los Bajos Submeridionales del Chaco se encuentran entre los paralelos 28° y 30° S y los meridianos 60° y 61° 30' W y están prácticamente confinados en la Provincia de Santa Fe.  Los suelos son anegadizos y salinos. El relieve tiene escasa pendiente, por lo que el escurrimiento es muy lento y debido a las lluvias, derrames de los esteros chaqueños y aportes de agua desde las áreas vecinas sufren frecuentes inundaciones al finalizar el verano, seguidos de una sequía de duración variable. La presencia de hormigueros sobre elevados (Tacurúes) de Camponotuspunctulatus u otras hormigas de los géneros Acromyrmexsp.yAttasp.Generan inconvenientes  al removerlos para implantar un cultivo extensivo. Se distinguen dos sectores en la cuenca: las áreas denominadas dorsales agrícola ganaderas, una en la provincia del Chaco y otra en la provincia de Santa Fe. Es un área de desmonte en la que se realizan actividades de agricultura y ganadería dependiendo de la aptitud de los suelos que tiene una pendiente promedio de 25 cm. por Km. Predominan los suelos limo arcillosos y el nivel freático se encuentra entre 0 y 3 m con un tenor salino variable.  En la zona de Bajos propiamente dicha la pendiente es de 10 cm. por km, en ella predominan los pastizales, por lo que la actividad principal es la ganadería de cría; los suelos son predominantemente arcillosos y la freática se encuentra entre 0 y 50 cm, contienen un alto tenor salino.                                            Abril 2009
CUANTO….? ,[object Object],                        2.500.000 HAS
Ruta Prov. N° 13 VILLA OCAMPO INTIYACO  AREA SOBREVOLADA, GEORREFERENCIADA CON GPS RECONQUISTA                                     Abril 2009
TIPS  15.000 a 20.000 hectáreas sembradas con Girasol campaña 2008/2009. Potenciales 50.000has si se dan las condiciones  climáticas.  Rindes obtenidos: de 600 a 1400kg/ha. Promedio: 800kg/ha. Muy poca soja no llega al 5%. La incorporación de nuevas hectáreas se da sobre campos vírgenes o ganaderos. Otros cultivos: Algodón, Sorgo Granifero y Forrajero                                           Abril 2009
DESDE EL AIRE SE VE …… GIRASOL GIRASOL  Bolsa de Cereales- Gira NOA - Mayo 2008                                         Abril 2009
LOTES TRABAJADOS SOBRE DESMONTE, HACE VARIOS AÑOS , SE OBSERVA GIRASOL Y SOJA. SOJA GIRASOL                                           Abril 2009
REPRESAS PARA LA OBTENCIÓN DE AGUA DULCE, SE CONSTRUYEN SOBRE ELEVADAS Y TIENEN FORMA DE CUÑA                                           Abril 2009
MONTE NATURAL, CON ABUNCIA DE PAJONALES, PALMERAS Y HORMIGEROS DENOMIDADOS “TACURUES”.  EN EL DESMONTE SE PROCEDE  A REMOVER PRINCIPALMENTE ESTOS ULTIMOS Y LAS PAJAS (PUEDE HABER QUEMA) PARA LUEGO SEMBRAR  UNA GRAMINEA Y POSTERIORMENTE GIRASOL                                        Abril 2009
SORGO FORRAJERO, CULTIVO QUE POR SUS CARACTERÍSTICAS SE SIEMBRA COMO PIONERO, SIENDO GRAMÍNEA, PARA LUEGO DAR PASO A LA SIEMBRA DE UNA OLEAGINOSA, EN ESTE CASO GENERALMENTE GIRASOL                                         Abril 2009
CUADRO DE GIRASOL EN EL SUR DE CHACO SOBRE BAJOS SUB MERIDINALES  - DISTANTE A LA LOCALIDAD DE VILLA ANGELA  RINDE  OBTENIDO 1000KG/HA                                           Abril 2009
GRACIAS                                         Abril 2009

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto de investigacion de la urbanizacion
Proyecto de investigacion de la urbanizacionProyecto de investigacion de la urbanizacion
Proyecto de investigacion de la urbanizacion
Saraquintor
 
Biomas y parques nacionales
Biomas y parques nacionalesBiomas y parques nacionales
Biomas y parques nacionales
stelita9 Chacho
 
Dominios y paisajes agrarios en españa
Dominios y paisajes agrarios en españaDominios y paisajes agrarios en españa
Dominios y paisajes agrarios en españa
anagomezcortes
 
PAISAJES AGRARIOS DE ESPAÑA
PAISAJES AGRARIOS DE ESPAÑAPAISAJES AGRARIOS DE ESPAÑA
PAISAJES AGRARIOS DE ESPAÑA
Zaida29
 
Paisajes agrarios
Paisajes agrarios Paisajes agrarios
Paisajes agrarios
Ferre9
 
Las salinas de SantA Pola
Las salinas de SantA PolaLas salinas de SantA Pola
Las salinas de SantA Pola
eugeniaalonai
 

La actualidad más candente (20)

Paisaje agrario subtropical en España
Paisaje agrario subtropical en EspañaPaisaje agrario subtropical en España
Paisaje agrario subtropical en España
 
Proyecto de investigacion de la urbanizacion
Proyecto de investigacion de la urbanizacionProyecto de investigacion de la urbanizacion
Proyecto de investigacion de la urbanizacion
 
Paisaje agrario mediterráneo
Paisaje agrario mediterráneoPaisaje agrario mediterráneo
Paisaje agrario mediterráneo
 
Paisajes agrarios de alta montaña
Paisajes agrarios de alta montañaPaisajes agrarios de alta montaña
Paisajes agrarios de alta montaña
 
El paisaje agrario oceánico
El paisaje agrario oceánicoEl paisaje agrario oceánico
El paisaje agrario oceánico
 
Paisaje Mediterráneo
Paisaje MediterráneoPaisaje Mediterráneo
Paisaje Mediterráneo
 
Pradera Udelar
Pradera UdelarPradera Udelar
Pradera Udelar
 
Paisajes agrarios de interior
Paisajes agrarios de interiorPaisajes agrarios de interior
Paisajes agrarios de interior
 
Paisaje agrario
Paisaje agrario Paisaje agrario
Paisaje agrario
 
Monte bajo selvi
Monte bajo selviMonte bajo selvi
Monte bajo selvi
 
Paisaje agrario mediterráneo
Paisaje agrario mediterráneoPaisaje agrario mediterráneo
Paisaje agrario mediterráneo
 
Biomas y parques nacionales
Biomas y parques nacionalesBiomas y parques nacionales
Biomas y parques nacionales
 
Dominios y paisajes agrarios en españa
Dominios y paisajes agrarios en españaDominios y paisajes agrarios en españa
Dominios y paisajes agrarios en españa
 
Volcán de la Posadilla
Volcán de la PosadillaVolcán de la Posadilla
Volcán de la Posadilla
 
PAISAJES AGRARIOS DE ESPAÑA
PAISAJES AGRARIOS DE ESPAÑAPAISAJES AGRARIOS DE ESPAÑA
PAISAJES AGRARIOS DE ESPAÑA
 
Paisaje agrario de montaña
Paisaje agrario de montañaPaisaje agrario de montaña
Paisaje agrario de montaña
 
Estribaciones de la Ibérica en Navarra
Estribaciones de la Ibérica en NavarraEstribaciones de la Ibérica en Navarra
Estribaciones de la Ibérica en Navarra
 
Paisajes agrarios
Paisajes agrarios Paisajes agrarios
Paisajes agrarios
 
Practica de word
Practica de wordPractica de word
Practica de word
 
Las salinas de SantA Pola
Las salinas de SantA PolaLas salinas de SantA Pola
Las salinas de SantA Pola
 

Similar a Informe Especial Bajos Submeridionales (2)

Sierras pampeanas
Sierras pampeanasSierras pampeanas
Sierras pampeanas
luchodkno94
 
Maicao 84 años
Maicao 84 añosMaicao 84 años
Maicao 84 años
sheilarz
 
Bioma de Chile Zona Austral
Bioma de Chile Zona AustralBioma de Chile Zona Austral
Bioma de Chile Zona Austral
altamira26
 
Llanuras pampeanas
Llanuras pampeanasLlanuras pampeanas
Llanuras pampeanas
cathaymartuu
 
Los paisajes de la tierra
Los paisajes de la tierraLos paisajes de la tierra
Los paisajes de la tierra
rosasanisidro
 
Unidades 3 y 4, Anexo visual, Arnedo, Arnaud, Canesa,Campagna, Pelaez
Unidades 3 y 4, Anexo visual, Arnedo, Arnaud, Canesa,Campagna, PelaezUnidades 3 y 4, Anexo visual, Arnedo, Arnaud, Canesa,Campagna, Pelaez
Unidades 3 y 4, Anexo visual, Arnedo, Arnaud, Canesa,Campagna, Pelaez
sabripelaez
 

Similar a Informe Especial Bajos Submeridionales (2) (20)

Sierras pampeanas
Sierras pampeanasSierras pampeanas
Sierras pampeanas
 
Noroeste argentino
Noroeste argentinoNoroeste argentino
Noroeste argentino
 
Factores físicos que condicionan el sector agrario español
Factores físicos que condicionan el sector agrario españolFactores físicos que condicionan el sector agrario español
Factores físicos que condicionan el sector agrario español
 
Sierras Pampeanas
Sierras PampeanasSierras Pampeanas
Sierras Pampeanas
 
Maicao 84 años
Maicao 84 añosMaicao 84 años
Maicao 84 años
 
3. paisajes agrarios de españa
3.  paisajes agrarios de españa3.  paisajes agrarios de españa
3. paisajes agrarios de españa
 
Bioma de Chile Zona Austral
Bioma de Chile Zona AustralBioma de Chile Zona Austral
Bioma de Chile Zona Austral
 
Llanuras pampeanas
Llanuras pampeanasLlanuras pampeanas
Llanuras pampeanas
 
Los paisajes de la tierra
Los paisajes de la tierraLos paisajes de la tierra
Los paisajes de la tierra
 
Presentación monte bajo JUAN RETUERTO PAJARES
Presentación monte bajo JUAN RETUERTO PAJARESPresentación monte bajo JUAN RETUERTO PAJARES
Presentación monte bajo JUAN RETUERTO PAJARES
 
Región andina 2
Región andina 2Región andina 2
Región andina 2
 
4. vegetación
4.  vegetación4.  vegetación
4. vegetación
 
Noa 26
Noa 26Noa 26
Noa 26
 
Alexandra
AlexandraAlexandra
Alexandra
 
Presentación 1ºd
Presentación 1ºdPresentación 1ºd
Presentación 1ºd
 
Paisajes agrarios
Paisajes agrarios Paisajes agrarios
Paisajes agrarios
 
Sector primario.3º ESO
Sector primario.3º ESOSector primario.3º ESO
Sector primario.3º ESO
 
Las sierras pampeanas
Las sierras pampeanasLas sierras pampeanas
Las sierras pampeanas
 
Unidades 3 y 4, Anexo visual, Arnedo, Arnaud, Canesa,Campagna, Pelaez
Unidades 3 y 4, Anexo visual, Arnedo, Arnaud, Canesa,Campagna, PelaezUnidades 3 y 4, Anexo visual, Arnedo, Arnaud, Canesa,Campagna, Pelaez
Unidades 3 y 4, Anexo visual, Arnedo, Arnaud, Canesa,Campagna, Pelaez
 
unidades 3 y 4
unidades 3 y 4unidades 3 y 4
unidades 3 y 4
 

Último

(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
encinasm992
 

Último (20)

HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdfHIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
 
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptualesproyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicialInteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
 
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdfPons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
manual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdf
manual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdfmanual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdf
manual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdf
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
herramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadasherramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadas
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
 
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
 
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometrialenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
 

Informe Especial Bajos Submeridionales (2)

  • 1. INFORME ESPECIALBAJOS SUBMERIDIONALES Dpto. de Estimaciones y Proyecciones Agrícolas Ing. Agr. Javier Grimau Abril 2009
  • 2. GENERALIDADES Los bajos sub-meridionales tanto chaqueños, santiagueños como santafecinos, se ubican en los departamentos, principalmente de Vera-9 de Julio, en Santa Fe, Ibarra en Santiago del Estero y Fray Justo Santa Maria de Oro-Fontana, en Chaco. Cubren aproximadamente 8.000.000 de hectáreas. Los Bajos Submeridionales del Chaco se encuentran entre los paralelos 28° y 30° S y los meridianos 60° y 61° 30' W y están prácticamente confinados en la Provincia de Santa Fe. Los suelos son anegadizos y salinos. El relieve tiene escasa pendiente, por lo que el escurrimiento es muy lento y debido a las lluvias, derrames de los esteros chaqueños y aportes de agua desde las áreas vecinas sufren frecuentes inundaciones al finalizar el verano, seguidos de una sequía de duración variable. La presencia de hormigueros sobre elevados (Tacurúes) de Camponotuspunctulatus u otras hormigas de los géneros Acromyrmexsp.yAttasp.Generan inconvenientes al removerlos para implantar un cultivo extensivo. Se distinguen dos sectores en la cuenca: las áreas denominadas dorsales agrícola ganaderas, una en la provincia del Chaco y otra en la provincia de Santa Fe. Es un área de desmonte en la que se realizan actividades de agricultura y ganadería dependiendo de la aptitud de los suelos que tiene una pendiente promedio de 25 cm. por Km. Predominan los suelos limo arcillosos y el nivel freático se encuentra entre 0 y 3 m con un tenor salino variable. En la zona de Bajos propiamente dicha la pendiente es de 10 cm. por km, en ella predominan los pastizales, por lo que la actividad principal es la ganadería de cría; los suelos son predominantemente arcillosos y la freática se encuentra entre 0 y 50 cm, contienen un alto tenor salino. Abril 2009
  • 3.
  • 4. Ruta Prov. N° 13 VILLA OCAMPO INTIYACO AREA SOBREVOLADA, GEORREFERENCIADA CON GPS RECONQUISTA Abril 2009
  • 5. TIPS 15.000 a 20.000 hectáreas sembradas con Girasol campaña 2008/2009. Potenciales 50.000has si se dan las condiciones climáticas. Rindes obtenidos: de 600 a 1400kg/ha. Promedio: 800kg/ha. Muy poca soja no llega al 5%. La incorporación de nuevas hectáreas se da sobre campos vírgenes o ganaderos. Otros cultivos: Algodón, Sorgo Granifero y Forrajero Abril 2009
  • 6. DESDE EL AIRE SE VE …… GIRASOL GIRASOL Bolsa de Cereales- Gira NOA - Mayo 2008 Abril 2009
  • 7. LOTES TRABAJADOS SOBRE DESMONTE, HACE VARIOS AÑOS , SE OBSERVA GIRASOL Y SOJA. SOJA GIRASOL Abril 2009
  • 8. REPRESAS PARA LA OBTENCIÓN DE AGUA DULCE, SE CONSTRUYEN SOBRE ELEVADAS Y TIENEN FORMA DE CUÑA Abril 2009
  • 9. MONTE NATURAL, CON ABUNCIA DE PAJONALES, PALMERAS Y HORMIGEROS DENOMIDADOS “TACURUES”. EN EL DESMONTE SE PROCEDE A REMOVER PRINCIPALMENTE ESTOS ULTIMOS Y LAS PAJAS (PUEDE HABER QUEMA) PARA LUEGO SEMBRAR UNA GRAMINEA Y POSTERIORMENTE GIRASOL Abril 2009
  • 10. SORGO FORRAJERO, CULTIVO QUE POR SUS CARACTERÍSTICAS SE SIEMBRA COMO PIONERO, SIENDO GRAMÍNEA, PARA LUEGO DAR PASO A LA SIEMBRA DE UNA OLEAGINOSA, EN ESTE CASO GENERALMENTE GIRASOL Abril 2009
  • 11. CUADRO DE GIRASOL EN EL SUR DE CHACO SOBRE BAJOS SUB MERIDINALES - DISTANTE A LA LOCALIDAD DE VILLA ANGELA RINDE OBTENIDO 1000KG/HA Abril 2009
  • 12. GRACIAS Abril 2009