SlideShare una empresa de Scribd logo
FACTORES FÍSICOS QUE CONDICIONAN EL SECTOR AGRARIO ESPAÑOL © Prof. Alfredo García. IES “Dionisio Aguado”, Fuenlabrada, Madrid
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],EL MEDIO FÍSICO INFLUYE NOTABLEMENTE SOBRE DE LA ACTIVIDAD AGRARIA ESPAÑOLA.
El 80% restante se ve limitada por algún factor natural como la montaña o la escasa rentabilidad del suelo, que obliga a su población al abandono del medio rural.  Según el antiguo M.A.P.A. sólo un 20% de la superficie española  es claramente rentable desde el punto de vista agrario.
EL FACTOR  CLIMA  INFLUYE DE FORMA POSITIVA LAS TEMPERATURAS  TEMPLADAS Y EL ALTO GRADO DE INSOLACIÓN ANUAL  DE CIERTAS ZONAS DE ESPAÑA PERMITEN  OBTENER COSECHAS  DE HORTALIZAS Y DE FRUTAS VARIAS SEMANAS  ANTES QUE LA MAYOR PARTE DE LOS PAÍSES EUROPEOS , APROVECHÁNDOSE CON ELLO DE UNOS PRECIOS MÁS ALTOS EN EL MERCADO.
EL FACTOR  CLIMA  INFLUYE DE FORMA POSITIVA LA VARIEDAD CLIMÁTICA PERMITE UNA PRODUCCIÓN AGRARIA MUY HETEROGÉNEA
SIN EMBARGO, EL FACTOR  CLIMA  IMPONE SERIAS LIMITACIONES A LA AGRICULTURA DE MUCHAS REGIONES ESPAÑOLAS.  Un poco de humor.
EN EL INTERIOR LA BAJAS TEMPERATURAS INVERNALES (ENTRE 2º Y 5ºC)  DURANTE MESES SÓLO HACEN VIABLES LOS CULTIVOS MAS RESISTENTES COMO  LOS CEREALES Y LA VID. Heladas invernales en los viñedos del valle del Duero
El olivo es un claro ejemplo de árbol mediterráneo “todoterreno” que sin embargo no puede soportar las prolongadas temperaturas más bajas de la meseta norte.
Dice el refrán: “NUEVE MESES DE INVIERNO Y TRES DE INFIERNO”
Número de días con heladas al año según el INM. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Las heladas son frecuentes en el interior, pero a veces las olas de frío pueden afectar a invernaderos a nivel del mar. Motril, Granada
Daños físicos que producen las heladas sobre los cultivos NECROSIS
Daños producidos por las heladas en el año 2005.
Las olas de calor también pueden malograr las cosechas, sobre todo si se acompañan de escasas precipitaciones. “LA PERTINAZ SEQUÍA”
Daños producidos por la sequía en el año 2005.
Las precipitaciones en la España de clima atlántico o de montaña son óptimas por su abundancia y regularidad para tener a lo largo de todo el año un vergel. PAISAJES ASTURIANOS INVIERNO VERANO
En cambio en el resto de España donde domina el clima mediterráneo o en Canarias las precipitaciones son escasas, raramente por encima de los 500 mm, e irregulares. LA ESPAÑA SECA. INVIERNO VERANO
En la España Seca no llueve al gusto de todos.  Las mismas zonas  pueden anegarse a los pocos días.
Las precipitaciones tormentosas y en el mediterráneo de Gota fría pueden acabar con las cosechas
Daños producidos por las inundaciones en el año 2005.
Un tipo de precipitación muy dañino es el granizo o pedrisco que puede acabar con el fruto y con las instalaciones agrarias
Daños producidos por el pedrisco en el año 2005.
Siniestros declarados a los seguros agrarios por alguna causa natural en los años 2004 y 2005.
Estas limitaciones de temperaturas y precipitaciones hoy son en parte corregibles por los progresos técnicos, pero encareciendo la producción agraria.
Para evitar las heladas intempestivas Invernaderos y cultivos bajo plástico
Hay zonas de España donde los invernaderos se utilizan para poder producir cosechas durante todo el año.  Los mares de plástico y cristal del sureste español.
La escasez de lluvia puede solventarse por el regadío.  La escasez hídrica y el coste de las infraestructuras de acopio y distribución del agua limita su aplicación a aquellas tierras más rentables.
LA ALTITUD  ES OTRO FACTOR RELACIONADO CON EL  FACTOR CLIMÁTICO QUE INFLUYE ADVERSAMENTE SOBRE NUESTRO SECTOR AGRARIO. Las mejores condiciones para la agricultura se dan por debajo de los 200 mts de altitud  (sólo el 11,4 % del territorio español).
EL RELIEVE  ES TAMBIÉN DECISIVO.  EN ESPAÑA PREDOMINA LAS SUPERFICIES CON PENDIENTES INCLINADAS Y ESCASEAN LAS ZONAS LLANAS. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Si está suficientemente regado naturalmente da lugar a aprovechamientos forestales y ganaderos
EN LA ESPAÑA HÚMEDA ESCASEAN LAS ZONAS LLANAS Y DE BAJA ALTURA. SÓLO ENCONTRAMOS PEQUEÑAS VEGAS EN LOS TRAMOS MEDIOS Y BAJOS DE LOS RÍOS . Hasta esas zonas suelen ser dedicadas a pastos. El Nalón en Asturias
EN LA ESPAÑA HÚMEDA LAS PENDIENTES E INCLUSO LA ROCA ES EL MEDIO PREDOMINANTE, INCLUSO A NIVEL DEL MAR.  DESEMBOCADURA DEL RÍO MIÑO
EN ZONAS MEDITERRÁNEAS EL  RELIEVE  ES MÁS APTO, PERO NO LE ACOMPAÑAN LAS PRECIPITACIONES, NI LA GRAN ALTITUD MEDIA (TEMPERATURAS EXTREMAS) EJEMPLO, LA MESETA
En las zonas de interior es frecuente encontrarnos con llanuras aparentes, que camuflan desniveles imposibles desde el punto de vista agrícola. ,[object Object]
[object Object],La orografía delimita claramente los usos agrarios. SECANOS TERRENOS EN PENDIENTE IMPRODUCTIVOS
Para corregir las pendientes y en zonas donde escasea el suelo agrario, el hombre ha creado parcelas aterrazadas o bancales. Este recurso histórico es muy costoso. Olivos y huertos en Mallorca
Los bancales por su dificultad de mecanización son explotaciones de escasa rentabilidad. Frutales en Canarias Cereales en Navarra
EL SUELO  ES OTRO FACTOR QUE JUEGA EN CONTRA DEL SECTOR AGRARIO ESPAÑOL. ,[object Object],[object Object]
EN ESPAÑA PREDOMINAN LOS SUELOS AGRÍCOLAS DE ESCASA FERTILIDAD, JÓVENES O SIN MANTILLO VEGETAL
OLIVAR  EN  LA PROVINCIA DE JAÉN. Algunos suelos mediocres y de secano han conseguido buenos resultados agrarios, gracias a la adaptación ecológica de ciertas especies (casi como monocultivo) y a la utilización de ciertas técnicas agrícolas.
Todavía se utilizan técnicas agrarias tradicionales para recuperar la fertilidad del suelo como:. El barbecho y la rotación trienal o cuatrienal Los barbechos se han reducido en España  de los 6 millones de hectáreas de los años 60 a los 3,2 millones  en el año 2000. (el 17% de la tierra cultivada).
El barbecho y la rotación trienal o cuatrienal en la Mancha
También se utiliza  al ganado para que pastoree sobre los rastrojos o la  quema controlada de éstos. ABONOS NATURALES
Hoy en día se emplean sobre todo gran cantidad de abonos químicos, que encarecen la producción y  que contaminan los acuíferos.
LA EROSIÓN. Es uno de los problemas más graves del suelo agrícola, ya que afecta al 40 % de España, especialmente en la zona mediterránea.
Riesgo de desertificación en España
Sólo encontramos suelos ricos en arcillas en las dos depresiones y en las vegas y llanuras litorales formadas por el aluvión sedimentario de los ríos ( Valles del Ebro y Guadalquivir y Huertas levantinas).
En Canarias las tierras volcánicas también son muy fértiles si se les aporta agua. Plataneras en la Palma.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 2. espacio agrario. factores que lo condicionan
Tema 2. espacio agrario. factores que lo condicionanTema 2. espacio agrario. factores que lo condicionan
Tema 2. espacio agrario. factores que lo condicionan
josemariaherrera
 
Medio Ambiente
Medio AmbienteMedio Ambiente
Medio Ambiente
Isaac Buzo
 
Comentario de un paisaje agrario
Comentario de un paisaje agrarioComentario de un paisaje agrario
Comentario de un paisaje agrario
piraarnedo
 
Ud5. espacios del sector primario
Ud5. espacios del sector primarioUd5. espacios del sector primario
Ud5. espacios del sector primario
Rocío Bautista
 
Paisajes litológicos de España. El roquedo silíceo, calizo, arcilloso y volcá...
Paisajes litológicos de España. El roquedo silíceo, calizo, arcilloso y volcá...Paisajes litológicos de España. El roquedo silíceo, calizo, arcilloso y volcá...
Paisajes litológicos de España. El roquedo silíceo, calizo, arcilloso y volcá...
Alfredo García
 
Sector primario en España
Sector primario en EspañaSector primario en España
Sector primario en España
Francisco Ayén
 
Paisaje agrario oceánico o atlántico
Paisaje agrario oceánico o atlánticoPaisaje agrario oceánico o atlántico
Paisaje agrario oceánico o atlántico
Maximiliano Concheso
 
Las regiones biogeográficas de España Tema 7 de Geografia de 2º Bach. Curso 2...
Las regiones biogeográficas de España Tema 7 de Geografia de 2º Bach. Curso 2...Las regiones biogeográficas de España Tema 7 de Geografia de 2º Bach. Curso 2...
Las regiones biogeográficas de España Tema 7 de Geografia de 2º Bach. Curso 2...
José Miguel Castanys
 
Los paisajes agrarios españoles
Los paisajes agrarios españolesLos paisajes agrarios españoles
Los paisajes agrarios españolesMiguel Salinas Romo
 
Bloque 2: Comentario Mapa de suelos de la Península Ibérica.
Bloque 2: Comentario Mapa de suelos de la Península Ibérica.Bloque 2: Comentario Mapa de suelos de la Península Ibérica.
Bloque 2: Comentario Mapa de suelos de la Península Ibérica.
Alberto Flecha Pérez
 
Paisajes naturales y medio ambiente de España. Tema 5
Paisajes naturales y medio ambiente de España. Tema 5Paisajes naturales y medio ambiente de España. Tema 5
Paisajes naturales y medio ambiente de España. Tema 5
Juan Martín Martín
 
La VegetacióN En EspañA
La VegetacióN En EspañALa VegetacióN En EspañA
La VegetacióN En EspañAMaluisse Glez
 
Ejercicios resueltos de GEO2 MHR (2016-2017) (1)
Ejercicios resueltos de GEO2 MHR (2016-2017) (1)Ejercicios resueltos de GEO2 MHR (2016-2017) (1)
Ejercicios resueltos de GEO2 MHR (2016-2017) (1)
mmhr
 
Paisaje agrario de montaña
Paisaje agrario de montañaPaisaje agrario de montaña
Paisaje agrario de montaña
Maximiliano Concheso
 
Tema 11SECTOR SECUNDARIO
Tema 11SECTOR SECUNDARIOTema 11SECTOR SECUNDARIO
Tema 11SECTOR SECUNDARIOtonicontreras
 
Cliseries altitudinales resueltas y práctica por hacer
Cliseries altitudinales resueltas y práctica por hacerCliseries altitudinales resueltas y práctica por hacer
Cliseries altitudinales resueltas y práctica por hacer
Juan Luis Espinosa Caballero
 
Dominios Climaticos
Dominios ClimaticosDominios Climaticos
Dominios Climaticos
Isaac Buzo
 
2º Bachillerato Geografía Practicas Tema 7 resueltas
2º Bachillerato Geografía Practicas Tema 7 resueltas2º Bachillerato Geografía Practicas Tema 7 resueltas
2º Bachillerato Geografía Practicas Tema 7 resueltas
Juan Luis Espinosa Caballero
 
Paisajes agrarios de interior
Paisajes agrarios de interiorPaisajes agrarios de interior
Paisajes agrarios de interior
Maximiliano Concheso
 

La actualidad más candente (20)

Tema 2. espacio agrario. factores que lo condicionan
Tema 2. espacio agrario. factores que lo condicionanTema 2. espacio agrario. factores que lo condicionan
Tema 2. espacio agrario. factores que lo condicionan
 
Medio Ambiente
Medio AmbienteMedio Ambiente
Medio Ambiente
 
Comentario de un paisaje agrario
Comentario de un paisaje agrarioComentario de un paisaje agrario
Comentario de un paisaje agrario
 
Ud5. espacios del sector primario
Ud5. espacios del sector primarioUd5. espacios del sector primario
Ud5. espacios del sector primario
 
Paisajes litológicos de España. El roquedo silíceo, calizo, arcilloso y volcá...
Paisajes litológicos de España. El roquedo silíceo, calizo, arcilloso y volcá...Paisajes litológicos de España. El roquedo silíceo, calizo, arcilloso y volcá...
Paisajes litológicos de España. El roquedo silíceo, calizo, arcilloso y volcá...
 
Sector primario en España
Sector primario en EspañaSector primario en España
Sector primario en España
 
Paisaje agrario oceánico o atlántico
Paisaje agrario oceánico o atlánticoPaisaje agrario oceánico o atlántico
Paisaje agrario oceánico o atlántico
 
Las regiones biogeográficas de España Tema 7 de Geografia de 2º Bach. Curso 2...
Las regiones biogeográficas de España Tema 7 de Geografia de 2º Bach. Curso 2...Las regiones biogeográficas de España Tema 7 de Geografia de 2º Bach. Curso 2...
Las regiones biogeográficas de España Tema 7 de Geografia de 2º Bach. Curso 2...
 
Los paisajes agrarios españoles
Los paisajes agrarios españolesLos paisajes agrarios españoles
Los paisajes agrarios españoles
 
Bloque 2: Comentario Mapa de suelos de la Península Ibérica.
Bloque 2: Comentario Mapa de suelos de la Península Ibérica.Bloque 2: Comentario Mapa de suelos de la Península Ibérica.
Bloque 2: Comentario Mapa de suelos de la Península Ibérica.
 
Paisajes naturales y medio ambiente de España. Tema 5
Paisajes naturales y medio ambiente de España. Tema 5Paisajes naturales y medio ambiente de España. Tema 5
Paisajes naturales y medio ambiente de España. Tema 5
 
Los paisajes agrarios españoles
Los paisajes agrarios españolesLos paisajes agrarios españoles
Los paisajes agrarios españoles
 
La VegetacióN En EspañA
La VegetacióN En EspañALa VegetacióN En EspañA
La VegetacióN En EspañA
 
Ejercicios resueltos de GEO2 MHR (2016-2017) (1)
Ejercicios resueltos de GEO2 MHR (2016-2017) (1)Ejercicios resueltos de GEO2 MHR (2016-2017) (1)
Ejercicios resueltos de GEO2 MHR (2016-2017) (1)
 
Paisaje agrario de montaña
Paisaje agrario de montañaPaisaje agrario de montaña
Paisaje agrario de montaña
 
Tema 11SECTOR SECUNDARIO
Tema 11SECTOR SECUNDARIOTema 11SECTOR SECUNDARIO
Tema 11SECTOR SECUNDARIO
 
Cliseries altitudinales resueltas y práctica por hacer
Cliseries altitudinales resueltas y práctica por hacerCliseries altitudinales resueltas y práctica por hacer
Cliseries altitudinales resueltas y práctica por hacer
 
Dominios Climaticos
Dominios ClimaticosDominios Climaticos
Dominios Climaticos
 
2º Bachillerato Geografía Practicas Tema 7 resueltas
2º Bachillerato Geografía Practicas Tema 7 resueltas2º Bachillerato Geografía Practicas Tema 7 resueltas
2º Bachillerato Geografía Practicas Tema 7 resueltas
 
Paisajes agrarios de interior
Paisajes agrarios de interiorPaisajes agrarios de interior
Paisajes agrarios de interior
 

Destacado

Sistemas y técnicas agrarias en España
Sistemas y técnicas agrarias en EspañaSistemas y técnicas agrarias en España
Sistemas y técnicas agrarias en España
Alfredo García
 
Política agraria en España
Política agraria en EspañaPolítica agraria en España
Política agraria en España
Alfredo García
 
Las explotaciones agrarias españolas. Las parcelas
Las explotaciones agrarias españolas. Las parcelasLas explotaciones agrarias españolas. Las parcelas
Las explotaciones agrarias españolas. Las parcelas
Alfredo García
 
Importancia del sector primario en España
Importancia del sector primario en EspañaImportancia del sector primario en España
Importancia del sector primario en España
Alfredo García
 
PresentacióN Sector Primario
PresentacióN Sector PrimarioPresentacióN Sector Primario
PresentacióN Sector Primarioestribor
 
Las actividades del sector primario 3ºESO
Las actividades del sector primario 3ºESO Las actividades del sector primario 3ºESO
Las actividades del sector primario 3ºESO
Fueradeclase Vdp
 
10 Factores del Paisaje Agrario
10 Factores del Paisaje Agrario10 Factores del Paisaje Agrario
10 Factores del Paisaje Agrario
Ginio
 
Factores humanos agricultura
Factores humanos agriculturaFactores humanos agricultura
Factores humanos agricultura
mpardohernandez
 
Presentacion de geografia
Presentacion de geografiaPresentacion de geografia
Presentacion de geografia
Milagros_92
 
Fu moder (1)
Fu moder (1)Fu moder (1)
Fu moder (1)victorjgg
 
Conceptos Geografía Rural
Conceptos Geografía RuralConceptos Geografía Rural
Conceptos Geografía Rural
Isaac Buzo
 
Unidad 8 el sector primario en la unión europea
Unidad 8 el sector primario en la unión europeaUnidad 8 el sector primario en la unión europea
Unidad 8 el sector primario en la unión europeafrancisco gonzalez
 
Pesca
PescaPesca
5. Espacios agrarios españoles
5.  Espacios agrarios españoles5.  Espacios agrarios españoles
5. Espacios agrarios españolespalomaromero
 
La diversidad hídrica y biogeográfica
La diversidad hídrica y biogeográficaLa diversidad hídrica y biogeográfica
La diversidad hídrica y biogeográfica
Carlos Franco
 
Analisis Climogramas
Analisis ClimogramasAnalisis Climogramas
Analisis Climogramastonomol
 
Utilidades del corcho
Utilidades del corchoUtilidades del corcho
Utilidades del corcho
Angel Vazquez Sanchez
 
Geografía Tema 2 - Vegetación
Geografía Tema 2 - VegetaciónGeografía Tema 2 - Vegetación
Geografía Tema 2 - VegetaciónIES La Azucarera
 

Destacado (20)

Sistemas y técnicas agrarias en España
Sistemas y técnicas agrarias en EspañaSistemas y técnicas agrarias en España
Sistemas y técnicas agrarias en España
 
Política agraria en España
Política agraria en EspañaPolítica agraria en España
Política agraria en España
 
Las explotaciones agrarias españolas. Las parcelas
Las explotaciones agrarias españolas. Las parcelasLas explotaciones agrarias españolas. Las parcelas
Las explotaciones agrarias españolas. Las parcelas
 
Importancia del sector primario en España
Importancia del sector primario en EspañaImportancia del sector primario en España
Importancia del sector primario en España
 
PresentacióN Sector Primario
PresentacióN Sector PrimarioPresentacióN Sector Primario
PresentacióN Sector Primario
 
Las actividades del sector primario 3ºESO
Las actividades del sector primario 3ºESO Las actividades del sector primario 3ºESO
Las actividades del sector primario 3ºESO
 
10 Factores del Paisaje Agrario
10 Factores del Paisaje Agrario10 Factores del Paisaje Agrario
10 Factores del Paisaje Agrario
 
Factores humanos agricultura
Factores humanos agriculturaFactores humanos agricultura
Factores humanos agricultura
 
Presentacion de geografia
Presentacion de geografiaPresentacion de geografia
Presentacion de geografia
 
Fu moder (1)
Fu moder (1)Fu moder (1)
Fu moder (1)
 
Conceptos Geografía Rural
Conceptos Geografía RuralConceptos Geografía Rural
Conceptos Geografía Rural
 
Unidad 8 el sector primario en la unión europea
Unidad 8 el sector primario en la unión europeaUnidad 8 el sector primario en la unión europea
Unidad 8 el sector primario en la unión europea
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
 
Pesca
PescaPesca
Pesca
 
Sector primario
Sector primarioSector primario
Sector primario
 
5. Espacios agrarios españoles
5.  Espacios agrarios españoles5.  Espacios agrarios españoles
5. Espacios agrarios españoles
 
La diversidad hídrica y biogeográfica
La diversidad hídrica y biogeográficaLa diversidad hídrica y biogeográfica
La diversidad hídrica y biogeográfica
 
Analisis Climogramas
Analisis ClimogramasAnalisis Climogramas
Analisis Climogramas
 
Utilidades del corcho
Utilidades del corchoUtilidades del corcho
Utilidades del corcho
 
Geografía Tema 2 - Vegetación
Geografía Tema 2 - VegetaciónGeografía Tema 2 - Vegetación
Geografía Tema 2 - Vegetación
 

Similar a Factores físicos que condicionan el sector agrario español

Sector primario.3º ESO
Sector primario.3º ESOSector primario.3º ESO
Sector primario.3º ESO
jarbenti
 
T 11-13 actividades sector primario en España
T 11-13 actividades sector primario en EspañaT 11-13 actividades sector primario en España
T 11-13 actividades sector primario en España
miprofesociales
 
T 12 14 actividades sector primario
T 12 14 actividades sector primarioT 12 14 actividades sector primario
T 12 14 actividades sector primario
miprofesociales
 
PRÁCTICAS RESUELTAS DE GEOGRAFÍA. SECTOR PRIMARIO.
PRÁCTICAS RESUELTAS DE GEOGRAFÍA. SECTOR PRIMARIO.PRÁCTICAS RESUELTAS DE GEOGRAFÍA. SECTOR PRIMARIO.
PRÁCTICAS RESUELTAS DE GEOGRAFÍA. SECTOR PRIMARIO.
DepartamentoGH
 
PRÁCTICAS DE GEOGRAFÍA. SECTOR PRIMARIO
PRÁCTICAS DE GEOGRAFÍA.  SECTOR PRIMARIOPRÁCTICAS DE GEOGRAFÍA.  SECTOR PRIMARIO
PRÁCTICAS DE GEOGRAFÍA. SECTOR PRIMARIO
DepartamentoGH
 
Prácticas del sector primario
Prácticas del sector primarioPrácticas del sector primario
Prácticas del sector primarioFranciscoJ62
 
El sector primario en andalucía
El sector primario en andalucíaEl sector primario en andalucía
El sector primario en andalucíaxarlesog
 
Agricultura en españa
Agricultura en españaAgricultura en españa
Agricultura en españa
naylobdh
 
Presentación 1ºd
Presentación 1ºdPresentación 1ºd
Presentación 1ºd
Luis Miguel Manzanilla
 
Tema 13 los dominios agrarios
Tema 13 los dominios agrariosTema 13 los dominios agrarios
Tema 13 los dominios agrarios
José Miguel Castanys
 
GEOGRAFÍA TEMA 13 LOS DOMINIOS Y PAISAJES AGRARIOS.pptx
GEOGRAFÍA TEMA 13 LOS DOMINIOS Y PAISAJES AGRARIOS.pptxGEOGRAFÍA TEMA 13 LOS DOMINIOS Y PAISAJES AGRARIOS.pptx
GEOGRAFÍA TEMA 13 LOS DOMINIOS Y PAISAJES AGRARIOS.pptx
OscarCriado2
 
Trabajo Natu (Medioambiente)
Trabajo Natu (Medioambiente)Trabajo Natu (Medioambiente)
Trabajo Natu (Medioambiente)guestef87d3
 
Tema 9. Características y poblemas de la actividad agraria en España. La conf...
Tema 9. Características y poblemas de la actividad agraria en España. La conf...Tema 9. Características y poblemas de la actividad agraria en España. La conf...
Tema 9. Características y poblemas de la actividad agraria en España. La conf...
antoniocm1969
 
Los paisajes agrarios en españa
Los paisajes agrarios en españaLos paisajes agrarios en españa
Los paisajes agrarios en españasalukylla
 
Geografía de Tierra de Campos
Geografía de Tierra de CamposGeografía de Tierra de Campos
Geografía de Tierra de Campos
MiguelCG5
 

Similar a Factores físicos que condicionan el sector agrario español (20)

Sector primario.3º ESO
Sector primario.3º ESOSector primario.3º ESO
Sector primario.3º ESO
 
T 11-13 actividades sector primario en España
T 11-13 actividades sector primario en EspañaT 11-13 actividades sector primario en España
T 11-13 actividades sector primario en España
 
T 12 14 actividades sector primario
T 12 14 actividades sector primarioT 12 14 actividades sector primario
T 12 14 actividades sector primario
 
geografia
geografiageografia
geografia
 
Geografía
GeografíaGeografía
Geografía
 
PRÁCTICAS RESUELTAS DE GEOGRAFÍA. SECTOR PRIMARIO.
PRÁCTICAS RESUELTAS DE GEOGRAFÍA. SECTOR PRIMARIO.PRÁCTICAS RESUELTAS DE GEOGRAFÍA. SECTOR PRIMARIO.
PRÁCTICAS RESUELTAS DE GEOGRAFÍA. SECTOR PRIMARIO.
 
PRÁCTICAS DE GEOGRAFÍA. SECTOR PRIMARIO
PRÁCTICAS DE GEOGRAFÍA.  SECTOR PRIMARIOPRÁCTICAS DE GEOGRAFÍA.  SECTOR PRIMARIO
PRÁCTICAS DE GEOGRAFÍA. SECTOR PRIMARIO
 
Prácticas del sector primario
Prácticas del sector primarioPrácticas del sector primario
Prácticas del sector primario
 
El sector primario en andalucía
El sector primario en andalucíaEl sector primario en andalucía
El sector primario en andalucía
 
Agricultura en españa
Agricultura en españaAgricultura en españa
Agricultura en españa
 
Presentación 1ºd
Presentación 1ºdPresentación 1ºd
Presentación 1ºd
 
Tema 13 los dominios agrarios
Tema 13 los dominios agrariosTema 13 los dominios agrarios
Tema 13 los dominios agrarios
 
GEOGRAFÍA TEMA 13 LOS DOMINIOS Y PAISAJES AGRARIOS.pptx
GEOGRAFÍA TEMA 13 LOS DOMINIOS Y PAISAJES AGRARIOS.pptxGEOGRAFÍA TEMA 13 LOS DOMINIOS Y PAISAJES AGRARIOS.pptx
GEOGRAFÍA TEMA 13 LOS DOMINIOS Y PAISAJES AGRARIOS.pptx
 
Trabajo Natu (Medioambiente)
Trabajo Natu (Medioambiente)Trabajo Natu (Medioambiente)
Trabajo Natu (Medioambiente)
 
El espacio rural
El espacio ruralEl espacio rural
El espacio rural
 
Tema 9. Características y poblemas de la actividad agraria en España. La conf...
Tema 9. Características y poblemas de la actividad agraria en España. La conf...Tema 9. Características y poblemas de la actividad agraria en España. La conf...
Tema 9. Características y poblemas de la actividad agraria en España. La conf...
 
Los problemas ambientales derivados de la actividad humana
Los problemas ambientales derivados de la actividad humanaLos problemas ambientales derivados de la actividad humana
Los problemas ambientales derivados de la actividad humana
 
Los problemas ambientales derivados de la actividad humana
Los problemas ambientales derivados de la actividad humanaLos problemas ambientales derivados de la actividad humana
Los problemas ambientales derivados de la actividad humana
 
Los paisajes agrarios en españa
Los paisajes agrarios en españaLos paisajes agrarios en españa
Los paisajes agrarios en españa
 
Geografía de Tierra de Campos
Geografía de Tierra de CamposGeografía de Tierra de Campos
Geografía de Tierra de Campos
 

Más de Alfredo García

El tema ensayo ejemplo intervencion extranjera guerra civil.ppt
El tema ensayo ejemplo intervencion extranjera guerra civil.pptEl tema ensayo ejemplo intervencion extranjera guerra civil.ppt
El tema ensayo ejemplo intervencion extranjera guerra civil.ppt
Alfredo García
 
Ejercicios climogramas 2018
Ejercicios climogramas 2018Ejercicios climogramas 2018
Ejercicios climogramas 2018
Alfredo García
 
Ejercicios prácticos de climogramas de España
Ejercicios prácticos de climogramas de EspañaEjercicios prácticos de climogramas de España
Ejercicios prácticos de climogramas de España
Alfredo García
 
Ejercicios de vegetación
Ejercicios de vegetaciónEjercicios de vegetación
Ejercicios de vegetación
Alfredo García
 
Franquismo. 1 naturaleza y condiciones surgimiento del régimen
Franquismo. 1 naturaleza y condiciones surgimiento del régimenFranquismo. 1 naturaleza y condiciones surgimiento del régimen
Franquismo. 1 naturaleza y condiciones surgimiento del régimen
Alfredo García
 
Estados Autoritarios. Introduccion
Estados  Autoritarios. IntroduccionEstados  Autoritarios. Introduccion
Estados Autoritarios. Introduccion
Alfredo García
 
05 Consecuencias de la Guerra Civil Española.
05 Consecuencias de la Guerra Civil Española.05 Consecuencias de la Guerra Civil Española.
05 Consecuencias de la Guerra Civil Española.
Alfredo García
 
Examen Historia BI. Ejemplo de Prueba 1. Ejercicios preguntas 1 y 2.
Examen Historia BI. Ejemplo de Prueba 1. Ejercicios preguntas 1 y 2. Examen Historia BI. Ejemplo de Prueba 1. Ejercicios preguntas 1 y 2.
Examen Historia BI. Ejemplo de Prueba 1. Ejercicios preguntas 1 y 2.
Alfredo García
 
La Guerra Civil Española. El golpe de estado.
La Guerra Civil Española. El golpe de estado.La Guerra Civil Española. El golpe de estado.
La Guerra Civil Española. El golpe de estado.
Alfredo García
 
Causas a corto plazo de la Guerra Civil Española
Causas a corto plazo de la Guerra Civil EspañolaCausas a corto plazo de la Guerra Civil Española
Causas a corto plazo de la Guerra Civil Española
Alfredo García
 
Historia Nivel Medio
Historia Nivel MedioHistoria Nivel Medio
Historia Nivel Medio
Alfredo García
 
20 imágenes para el reinado de Juan Carlos I
20 imágenes para el reinado de Juan Carlos I20 imágenes para el reinado de Juan Carlos I
20 imágenes para el reinado de Juan Carlos I
Alfredo García
 
El franquismo en 20 imágenes
El franquismo en 20 imágenesEl franquismo en 20 imágenes
El franquismo en 20 imágenes
Alfredo García
 
Arquitectura del siglo XX
Arquitectura del siglo XXArquitectura del siglo XX
Arquitectura del siglo XX
Alfredo García
 
Método/esquema comentarios de obras de arte
Método/esquema comentarios de obras de arteMétodo/esquema comentarios de obras de arte
Método/esquema comentarios de obras de arte
Alfredo García
 
Arquitectura del siglo xix
Arquitectura del siglo xixArquitectura del siglo xix
Arquitectura del siglo xix
Alfredo García
 
Los primeros gobiernos del PSOE y del PP (1982 2004)
Los primeros gobiernos del PSOE y del PP (1982 2004)Los primeros gobiernos del PSOE y del PP (1982 2004)
Los primeros gobiernos del PSOE y del PP (1982 2004)
Alfredo García
 
Paisajes agrarios españoles
Paisajes agrarios españolesPaisajes agrarios españoles
Paisajes agrarios españoles
Alfredo García
 
Producción agraria en España
Producción agraria en EspañaProducción agraria en España
Producción agraria en España
Alfredo García
 
La pintura gótica siglo XIII al siglo XV
La pintura gótica siglo XIII al siglo XVLa pintura gótica siglo XIII al siglo XV
La pintura gótica siglo XIII al siglo XV
Alfredo García
 

Más de Alfredo García (20)

El tema ensayo ejemplo intervencion extranjera guerra civil.ppt
El tema ensayo ejemplo intervencion extranjera guerra civil.pptEl tema ensayo ejemplo intervencion extranjera guerra civil.ppt
El tema ensayo ejemplo intervencion extranjera guerra civil.ppt
 
Ejercicios climogramas 2018
Ejercicios climogramas 2018Ejercicios climogramas 2018
Ejercicios climogramas 2018
 
Ejercicios prácticos de climogramas de España
Ejercicios prácticos de climogramas de EspañaEjercicios prácticos de climogramas de España
Ejercicios prácticos de climogramas de España
 
Ejercicios de vegetación
Ejercicios de vegetaciónEjercicios de vegetación
Ejercicios de vegetación
 
Franquismo. 1 naturaleza y condiciones surgimiento del régimen
Franquismo. 1 naturaleza y condiciones surgimiento del régimenFranquismo. 1 naturaleza y condiciones surgimiento del régimen
Franquismo. 1 naturaleza y condiciones surgimiento del régimen
 
Estados Autoritarios. Introduccion
Estados  Autoritarios. IntroduccionEstados  Autoritarios. Introduccion
Estados Autoritarios. Introduccion
 
05 Consecuencias de la Guerra Civil Española.
05 Consecuencias de la Guerra Civil Española.05 Consecuencias de la Guerra Civil Española.
05 Consecuencias de la Guerra Civil Española.
 
Examen Historia BI. Ejemplo de Prueba 1. Ejercicios preguntas 1 y 2.
Examen Historia BI. Ejemplo de Prueba 1. Ejercicios preguntas 1 y 2. Examen Historia BI. Ejemplo de Prueba 1. Ejercicios preguntas 1 y 2.
Examen Historia BI. Ejemplo de Prueba 1. Ejercicios preguntas 1 y 2.
 
La Guerra Civil Española. El golpe de estado.
La Guerra Civil Española. El golpe de estado.La Guerra Civil Española. El golpe de estado.
La Guerra Civil Española. El golpe de estado.
 
Causas a corto plazo de la Guerra Civil Española
Causas a corto plazo de la Guerra Civil EspañolaCausas a corto plazo de la Guerra Civil Española
Causas a corto plazo de la Guerra Civil Española
 
Historia Nivel Medio
Historia Nivel MedioHistoria Nivel Medio
Historia Nivel Medio
 
20 imágenes para el reinado de Juan Carlos I
20 imágenes para el reinado de Juan Carlos I20 imágenes para el reinado de Juan Carlos I
20 imágenes para el reinado de Juan Carlos I
 
El franquismo en 20 imágenes
El franquismo en 20 imágenesEl franquismo en 20 imágenes
El franquismo en 20 imágenes
 
Arquitectura del siglo XX
Arquitectura del siglo XXArquitectura del siglo XX
Arquitectura del siglo XX
 
Método/esquema comentarios de obras de arte
Método/esquema comentarios de obras de arteMétodo/esquema comentarios de obras de arte
Método/esquema comentarios de obras de arte
 
Arquitectura del siglo xix
Arquitectura del siglo xixArquitectura del siglo xix
Arquitectura del siglo xix
 
Los primeros gobiernos del PSOE y del PP (1982 2004)
Los primeros gobiernos del PSOE y del PP (1982 2004)Los primeros gobiernos del PSOE y del PP (1982 2004)
Los primeros gobiernos del PSOE y del PP (1982 2004)
 
Paisajes agrarios españoles
Paisajes agrarios españolesPaisajes agrarios españoles
Paisajes agrarios españoles
 
Producción agraria en España
Producción agraria en EspañaProducción agraria en España
Producción agraria en España
 
La pintura gótica siglo XIII al siglo XV
La pintura gótica siglo XIII al siglo XVLa pintura gótica siglo XIII al siglo XV
La pintura gótica siglo XIII al siglo XV
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

Factores físicos que condicionan el sector agrario español

  • 1. FACTORES FÍSICOS QUE CONDICIONAN EL SECTOR AGRARIO ESPAÑOL © Prof. Alfredo García. IES “Dionisio Aguado”, Fuenlabrada, Madrid
  • 2.
  • 3. El 80% restante se ve limitada por algún factor natural como la montaña o la escasa rentabilidad del suelo, que obliga a su población al abandono del medio rural. Según el antiguo M.A.P.A. sólo un 20% de la superficie española es claramente rentable desde el punto de vista agrario.
  • 4. EL FACTOR CLIMA INFLUYE DE FORMA POSITIVA LAS TEMPERATURAS TEMPLADAS Y EL ALTO GRADO DE INSOLACIÓN ANUAL DE CIERTAS ZONAS DE ESPAÑA PERMITEN OBTENER COSECHAS DE HORTALIZAS Y DE FRUTAS VARIAS SEMANAS ANTES QUE LA MAYOR PARTE DE LOS PAÍSES EUROPEOS , APROVECHÁNDOSE CON ELLO DE UNOS PRECIOS MÁS ALTOS EN EL MERCADO.
  • 5. EL FACTOR CLIMA INFLUYE DE FORMA POSITIVA LA VARIEDAD CLIMÁTICA PERMITE UNA PRODUCCIÓN AGRARIA MUY HETEROGÉNEA
  • 6. SIN EMBARGO, EL FACTOR CLIMA IMPONE SERIAS LIMITACIONES A LA AGRICULTURA DE MUCHAS REGIONES ESPAÑOLAS. Un poco de humor.
  • 7. EN EL INTERIOR LA BAJAS TEMPERATURAS INVERNALES (ENTRE 2º Y 5ºC) DURANTE MESES SÓLO HACEN VIABLES LOS CULTIVOS MAS RESISTENTES COMO LOS CEREALES Y LA VID. Heladas invernales en los viñedos del valle del Duero
  • 8. El olivo es un claro ejemplo de árbol mediterráneo “todoterreno” que sin embargo no puede soportar las prolongadas temperaturas más bajas de la meseta norte.
  • 9. Dice el refrán: “NUEVE MESES DE INVIERNO Y TRES DE INFIERNO”
  • 10.
  • 11. Las heladas son frecuentes en el interior, pero a veces las olas de frío pueden afectar a invernaderos a nivel del mar. Motril, Granada
  • 12. Daños físicos que producen las heladas sobre los cultivos NECROSIS
  • 13. Daños producidos por las heladas en el año 2005.
  • 14. Las olas de calor también pueden malograr las cosechas, sobre todo si se acompañan de escasas precipitaciones. “LA PERTINAZ SEQUÍA”
  • 15. Daños producidos por la sequía en el año 2005.
  • 16. Las precipitaciones en la España de clima atlántico o de montaña son óptimas por su abundancia y regularidad para tener a lo largo de todo el año un vergel. PAISAJES ASTURIANOS INVIERNO VERANO
  • 17. En cambio en el resto de España donde domina el clima mediterráneo o en Canarias las precipitaciones son escasas, raramente por encima de los 500 mm, e irregulares. LA ESPAÑA SECA. INVIERNO VERANO
  • 18. En la España Seca no llueve al gusto de todos. Las mismas zonas pueden anegarse a los pocos días.
  • 19. Las precipitaciones tormentosas y en el mediterráneo de Gota fría pueden acabar con las cosechas
  • 20. Daños producidos por las inundaciones en el año 2005.
  • 21. Un tipo de precipitación muy dañino es el granizo o pedrisco que puede acabar con el fruto y con las instalaciones agrarias
  • 22. Daños producidos por el pedrisco en el año 2005.
  • 23. Siniestros declarados a los seguros agrarios por alguna causa natural en los años 2004 y 2005.
  • 24. Estas limitaciones de temperaturas y precipitaciones hoy son en parte corregibles por los progresos técnicos, pero encareciendo la producción agraria.
  • 25. Para evitar las heladas intempestivas Invernaderos y cultivos bajo plástico
  • 26. Hay zonas de España donde los invernaderos se utilizan para poder producir cosechas durante todo el año. Los mares de plástico y cristal del sureste español.
  • 27. La escasez de lluvia puede solventarse por el regadío. La escasez hídrica y el coste de las infraestructuras de acopio y distribución del agua limita su aplicación a aquellas tierras más rentables.
  • 28. LA ALTITUD ES OTRO FACTOR RELACIONADO CON EL FACTOR CLIMÁTICO QUE INFLUYE ADVERSAMENTE SOBRE NUESTRO SECTOR AGRARIO. Las mejores condiciones para la agricultura se dan por debajo de los 200 mts de altitud (sólo el 11,4 % del territorio español).
  • 29.
  • 30. EN LA ESPAÑA HÚMEDA ESCASEAN LAS ZONAS LLANAS Y DE BAJA ALTURA. SÓLO ENCONTRAMOS PEQUEÑAS VEGAS EN LOS TRAMOS MEDIOS Y BAJOS DE LOS RÍOS . Hasta esas zonas suelen ser dedicadas a pastos. El Nalón en Asturias
  • 31. EN LA ESPAÑA HÚMEDA LAS PENDIENTES E INCLUSO LA ROCA ES EL MEDIO PREDOMINANTE, INCLUSO A NIVEL DEL MAR. DESEMBOCADURA DEL RÍO MIÑO
  • 32. EN ZONAS MEDITERRÁNEAS EL RELIEVE ES MÁS APTO, PERO NO LE ACOMPAÑAN LAS PRECIPITACIONES, NI LA GRAN ALTITUD MEDIA (TEMPERATURAS EXTREMAS) EJEMPLO, LA MESETA
  • 33.
  • 34.
  • 35. Para corregir las pendientes y en zonas donde escasea el suelo agrario, el hombre ha creado parcelas aterrazadas o bancales. Este recurso histórico es muy costoso. Olivos y huertos en Mallorca
  • 36. Los bancales por su dificultad de mecanización son explotaciones de escasa rentabilidad. Frutales en Canarias Cereales en Navarra
  • 37.
  • 38. EN ESPAÑA PREDOMINAN LOS SUELOS AGRÍCOLAS DE ESCASA FERTILIDAD, JÓVENES O SIN MANTILLO VEGETAL
  • 39. OLIVAR EN LA PROVINCIA DE JAÉN. Algunos suelos mediocres y de secano han conseguido buenos resultados agrarios, gracias a la adaptación ecológica de ciertas especies (casi como monocultivo) y a la utilización de ciertas técnicas agrícolas.
  • 40. Todavía se utilizan técnicas agrarias tradicionales para recuperar la fertilidad del suelo como:. El barbecho y la rotación trienal o cuatrienal Los barbechos se han reducido en España de los 6 millones de hectáreas de los años 60 a los 3,2 millones en el año 2000. (el 17% de la tierra cultivada).
  • 41. El barbecho y la rotación trienal o cuatrienal en la Mancha
  • 42. También se utiliza al ganado para que pastoree sobre los rastrojos o la quema controlada de éstos. ABONOS NATURALES
  • 43. Hoy en día se emplean sobre todo gran cantidad de abonos químicos, que encarecen la producción y que contaminan los acuíferos.
  • 44. LA EROSIÓN. Es uno de los problemas más graves del suelo agrícola, ya que afecta al 40 % de España, especialmente en la zona mediterránea.
  • 46. Sólo encontramos suelos ricos en arcillas en las dos depresiones y en las vegas y llanuras litorales formadas por el aluvión sedimentario de los ríos ( Valles del Ebro y Guadalquivir y Huertas levantinas).
  • 47. En Canarias las tierras volcánicas también son muy fértiles si se les aporta agua. Plataneras en la Palma.