SlideShare una empresa de Scribd logo
Corporación Municipal de Melipilla
Programa de Integración Escolar
Escuela…..
Melipilla, mes y año
INFORME PSICOPEDAGÓGICO
I.- IDENTIFICACIÓN DEL ALUMNO(A).
Nombre:
Fecha de Nacimiento:
Cédula de Identidad Nº:
Curso:
Escolaridad:
Profesor(a) Jefe:
Evaluador:
Fecha de Evaluación:
II.- MOTIVO DE EVALUACIÓN.
Ejemplos:
- Presentar bajo rendimiento escolar en algunas asignaturas, tales como:
lenguaje, Matemáticas.
- Retraso pedagógico significativo (más de dos años)
- Frecuentes inasistencias que generan lagunas pedagógicas.
- Situaciones emocionales y familiares que desfavorezcan el proceso de
aprendizaje. Entre otras.
III.- INSTRUMENTOS APLICADOS.
*(Agregar pauta de entrevista a apoderada y a profesora jefe)
 Batería Psicopedagógica Evalúa 8 ; Versión 1.0- Edición Adaptada para Chile;
Autor: Jesús García Vidal; Daniel González Manjón
IV.- ANTECEDENTES RELEVANTES
(Datos anamnesis, datos entregados por el profesor o escuela, antecedentes escolares
importantes)
V.- ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS
Análisis Cuantitativo:
Pruebas Subpruebas Media Desviación
Típica
Puntaje
Directo
DVS Nivel de
Desempeño
I.- ATENCIÓN /
CONCENTRACIÓN
A.- Atención -
Concentración
202,73 36,77
II.- RAZONAMIENTO
A.- Razonamiento
Inductivo.
30,33 9,67
B.- Razonamiento
Espacial.
20,17 6,44
C.- Razonamiento
Deductivo.
10,63 6,23
III.-NIVELES DE
ADAPTACION
Adaptación Personal
25,02 - - -
Adaptación Familiar
17,36 - - -
Adaptación Escolar
25,15 - - -
Habilidades sociales
26,83 - - -
IV.- LECTURA
A.- Comprensión
Lectora.
16,47 6,93
B.- Eficacia Lectora.
19,05 8,14
C.- Velocidad
Lectora- Segundos
Empleados
180 60,58
C.- Velocidad
Lectora- Nivel de
Comprensión
4,3 2,7
V.- ESCRITURA A.-Ortografía Visual
y Reglada.
22,89 18,95
B.- Expresión Escrita
Nivel: Nivel de desempeño
VI.- APREDINZAJES
MATEMATICOS
A.-Calculo y
Numeración
16,17 6,77
B.- Resolución de
Problemas
5,19 2,93
VII.- ESTRATEGIAS
DE TRABAJO Y
ESTUDIO.
A.- Estrategias de
trabajo y estudio.
104,37 17,47
 Para la clasificación en el Item de Expresión escrita, considere la siguiente
información.
Puntaje o
nivel
percentil Nivel de desempeño
1 80 a 99 Nivel alto
2 60 a 79 Nivel medio alto
3 40 a 59 Nivel medio
4 20 a 39 Nivel medio bajo
5 1 a 19 Nivel bajo
Análisis Cualitativo:
 Es importante consignar apreciaciones según criterio profesional que fortalezcan la
información que entrega el instrumento de evaluación.
I.- Atención y Concentración
A. Atención y Concentración: nombre del alumno(a), presenta un nivel (alto-medio-
medio-bajo, bajo) para mantener una atención concentrada en tareas que exigen
observación analítica. (Asociación letra-dibujo y localización rápida de dibujos)
II.- Bases del Razonamiento
A.- Razonamiento Inductivo: nombre del alumno(a), presenta un nivel (alto-medio-
medio-bajo, bajo) para operar inductivamente con conceptos, detectando elementos que no
pertenecen a una categoría, resolver analogías verbales y figurativas y continuar con series
verbales y graficas.
B.- Razonamiento Parcial: nombre del alumno(a), presenta un nivel (alto-medio-medio-
bajo, bajo) para operar con modelos espaciales a través de dos tareas, detectar elementos
que no pertenecen a una estructura espacial y reconocer figuras solidas, a partir de su
despliegue.
C.- Razonamiento Deductivo: nombre del alumno(a), presenta un nivel (alto-medio-
medio-bajo, bajo) para operar con concepto y proposiciones, identificando proposiciones
verdaderas o falsas a partir de un diagrama De Venn.
III.- Niveles de Adaptación
Actitud Personal: nombre del alumno(a), presenta un (alto-medio-medio-bajo, bajo) nivel
de la percepción o valoración que tiene de sí mismo.
Adaptación Familiar: nombre del alumno(a), presenta un nivel (alto-medio-medio-bajo,
bajo) de adaptación personal al medio familiar al cual pertenece.
Adaptación Escolar: nombre del alumno(a), presenta un nivel (alto-medio-medio-bajo,
bajo) de adaptación a su entorno escolar.
Habilidades Sociales: nombre del alumno(a), presenta un nivel (alto-medio-medio-bajo,
bajo) en cuanto a las habilidades que tienen relación con la interacción con su grupo de
pares.
IV.- Lectura
A.- Comprensión Lectora: nombre del alumno(a), presenta un nivel (alto-medio-medio-
bajo, bajo) en los diferentes aspectos implicados en la comprensión lectora, como
comprensión de vocabulario de textos, realización de inferencias de información, titulación
de textos y realización de esquemas.
B.- Eficacia Lectora: nombre del alumno(a), presenta un nivel (alto-medio-medio-bajo,
bajo) en cuanto al uso de la vía fonológica de la lectura mediante la interpretación de
mensajes escritos y la interpretación adecuada de las frases compuestas por palabras
pseudohomófonas.
Se deberá anexar información revelante al tipo de lectura oral del alumno ( silábica,
palabra-palabra, unidades cortas o fluida), nivel lector que domina, y la presencia de errores
específicos presentes en su escritura oral.
C.- Velocidad Lectora: nombre del alumno(a), presenta un nivel (alto-medio-medio-bajo,
bajo) en su velocidad lectora utilizando un texto divulgativo.
V.- Escritura
A.- Ortografía visual y Reglada: nombre del alumno(a), presenta un nivel (alto-medio-
medio-bajo, bajo) en cuanto al dominio ortográfico reconociendo palabras bien escritas y
con errores ortográficos. Además del dictado de palabras de cierta dificultad ortográfica.
B.- Expresión Escrita: nombre del alumno(a), presenta un nivel (alto-medio-medio-bajo,
bajo) en cuanto al dominio de la expresión escrita observado a través del dictado de
palabras, frases y escritura espontánea.
* Se deberá anexar características de su escritura en cuando a la caligrafía (Ej.: usar
evaluación de la Escritura página 82, Evalúa 1 o usar pauta de observación de la Escritura
Cursiva de Mabel Condemarín). Sobre errores específicos observados y el nivel de
redacción en el caso de existir escritura espontanea.
VI.- Aprendizajes Matemáticos:
A.- Cálculo Y Numeración: nombre del alumno(a), presenta un nivel (alto-medio-medio-
bajo, bajo) en cuanto al conocimiento matemático en relación con los números y
operaciones observados a través de los números naturales, decimales, fraccionarios y
enteros, además de la adquisición de los automatismos de las operaciones aritméticas de
adición sustracción, multiplicación y división.
B.- Resolución de Problemas: nombre del alumno(a), presenta un nivel (alto-medio-
medio-bajo, bajo) para resolver problemas aritméticos que implica el uso de números y
operaciones que tienen que ver con la compresión del problema y una adecuada selección
del procedimiento de resolución.
VII.- ESTRATEGIAS DE TRABAJO Y ESTUDIO
A.- Estrategias de trabajo y estudio
VI. -DESCRIPCIÓN DE CONDUCTA OBSERVADA
(Actitud frente a las pruebas, motivación y ritmo de aprendizaje)
VII.- SÍNTESIS DIAGNÓSTICA
Conclusiones del diagnóstico del alumno (a). Especificar con claridad el diagnóstico
del alumno(a), motivo de Ingreso, continuidad, o egreso del PIE.
VIII.- SUGERENCIAS.
(Derivaciones, sugerencias a profesores y apoderados para ejecutar en el aula o el
hogar.)
Informa,
______________________
Nombre y firma del Profesional
y Especialidad
N° registro mineduc.

Más contenido relacionado

Similar a informe evalua 8_1.doc

Informe evalua 0
Informe evalua 0Informe evalua 0
Informe evalua 0
Luz Cifuentes
 
Ejemplo de informe para evalúa 0
Ejemplo de informe para evalúa 0Ejemplo de informe para evalúa 0
Ejemplo de informe para evalúa 0
Rolando Salazar
 
Cte tercera sesion tecnica 116 noviembre 2015
Cte tercera sesion tecnica 116 noviembre 2015Cte tercera sesion tecnica 116 noviembre 2015
Cte tercera sesion tecnica 116 noviembre 2015
Miguel Castillo
 
Redacción de informe resultado paes 2012
Redacción de informe resultado paes 2012Redacción de informe resultado paes 2012
Redacción de informe resultado paes 2012
david13jp
 
Redacción de informe resultado paes 2012
Redacción de informe resultado paes 2012Redacción de informe resultado paes 2012
Redacción de informe resultado paes 2012
grsn
 
Expediente evidencias de enseñanza secundaria.
Expediente evidencias de enseñanza secundaria.Expediente evidencias de enseñanza secundaria.
Expediente evidencias de enseñanza secundaria.
sirenasrosas
 
Expediente de evidencias docentes 1
Expediente de evidencias docentes 1Expediente de evidencias docentes 1
Expediente de evidencias docentes 1
Jorge Nuñez
 
Expediente de evidencias docentes
Expediente de evidencias docentesExpediente de evidencias docentes
Expediente de evidencias docentes
Jorge Nuñez
 
Expediente de evidencias docentes
Expediente de evidencias docentesExpediente de evidencias docentes
Expediente de evidencias docentes
Abdiel Ignacio Rodriguez Valenzuela
 
Elaboracion expedienteevime
Elaboracion expedienteevimeElaboracion expedienteevime
Elaboracion expedienteevime
Gerardo Antonio Reyes Chávez
 
Expediente evidencias docentes
Expediente evidencias docentesExpediente evidencias docentes
Expediente evidencias docentes
Joel Delfin
 
Evaluación docente etapa 2
Evaluación docente etapa 2Evaluación docente etapa 2
Evaluación docente etapa 2
idalia67
 
Sobre evaluación
Sobre evaluaciónSobre evaluación
Sobre evaluación
Santiago Pino
 
Informe rednimiento académico estadistica ii
Informe rednimiento académico estadistica iiInforme rednimiento académico estadistica ii
Informe rednimiento académico estadistica ii
crpagav
 
ELABORACION Y APLICACIÓN DE UNA HERRAMIENTA INTERACTIVA MULTIMEDIA PRUEBAS ...
ELABORACION Y APLICACIÓN DE  UNA HERRAMIENTA INTERACTIVA MULTIMEDIA  PRUEBAS ...ELABORACION Y APLICACIÓN DE  UNA HERRAMIENTA INTERACTIVA MULTIMEDIA  PRUEBAS ...
ELABORACION Y APLICACIÓN DE UNA HERRAMIENTA INTERACTIVA MULTIMEDIA PRUEBAS ...
Jair Vargas Bovadilla
 
Jorn de fort_acad_doc_mult
Jorn de fort_acad_doc_multJorn de fort_acad_doc_mult
Jorn de fort_acad_doc_mult
escolar38
 
Planificacion Clases
Planificacion ClasesPlanificacion Clases
Planificacion Clases
princesajecy
 
Orden del expediente de Adecuación Significativa
Orden del expediente de Adecuación SignificativaOrden del expediente de Adecuación Significativa
Orden del expediente de Adecuación Significativa
Jeannette Gomez
 
PROPUESTA DE INFORME DE EVALUACION DIAGNOSTICA -'.docx
PROPUESTA DE INFORME DE EVALUACION DIAGNOSTICA -'.docxPROPUESTA DE INFORME DE EVALUACION DIAGNOSTICA -'.docx
PROPUESTA DE INFORME DE EVALUACION DIAGNOSTICA -'.docx
YULIANAAYALA3
 
1° UNIDAD 6018- HUARANGAL.docx
1° UNIDAD 6018- HUARANGAL.docx1° UNIDAD 6018- HUARANGAL.docx
1° UNIDAD 6018- HUARANGAL.docx
CarmenAlarcn7
 

Similar a informe evalua 8_1.doc (20)

Informe evalua 0
Informe evalua 0Informe evalua 0
Informe evalua 0
 
Ejemplo de informe para evalúa 0
Ejemplo de informe para evalúa 0Ejemplo de informe para evalúa 0
Ejemplo de informe para evalúa 0
 
Cte tercera sesion tecnica 116 noviembre 2015
Cte tercera sesion tecnica 116 noviembre 2015Cte tercera sesion tecnica 116 noviembre 2015
Cte tercera sesion tecnica 116 noviembre 2015
 
Redacción de informe resultado paes 2012
Redacción de informe resultado paes 2012Redacción de informe resultado paes 2012
Redacción de informe resultado paes 2012
 
Redacción de informe resultado paes 2012
Redacción de informe resultado paes 2012Redacción de informe resultado paes 2012
Redacción de informe resultado paes 2012
 
Expediente evidencias de enseñanza secundaria.
Expediente evidencias de enseñanza secundaria.Expediente evidencias de enseñanza secundaria.
Expediente evidencias de enseñanza secundaria.
 
Expediente de evidencias docentes 1
Expediente de evidencias docentes 1Expediente de evidencias docentes 1
Expediente de evidencias docentes 1
 
Expediente de evidencias docentes
Expediente de evidencias docentesExpediente de evidencias docentes
Expediente de evidencias docentes
 
Expediente de evidencias docentes
Expediente de evidencias docentesExpediente de evidencias docentes
Expediente de evidencias docentes
 
Elaboracion expedienteevime
Elaboracion expedienteevimeElaboracion expedienteevime
Elaboracion expedienteevime
 
Expediente evidencias docentes
Expediente evidencias docentesExpediente evidencias docentes
Expediente evidencias docentes
 
Evaluación docente etapa 2
Evaluación docente etapa 2Evaluación docente etapa 2
Evaluación docente etapa 2
 
Sobre evaluación
Sobre evaluaciónSobre evaluación
Sobre evaluación
 
Informe rednimiento académico estadistica ii
Informe rednimiento académico estadistica iiInforme rednimiento académico estadistica ii
Informe rednimiento académico estadistica ii
 
ELABORACION Y APLICACIÓN DE UNA HERRAMIENTA INTERACTIVA MULTIMEDIA PRUEBAS ...
ELABORACION Y APLICACIÓN DE  UNA HERRAMIENTA INTERACTIVA MULTIMEDIA  PRUEBAS ...ELABORACION Y APLICACIÓN DE  UNA HERRAMIENTA INTERACTIVA MULTIMEDIA  PRUEBAS ...
ELABORACION Y APLICACIÓN DE UNA HERRAMIENTA INTERACTIVA MULTIMEDIA PRUEBAS ...
 
Jorn de fort_acad_doc_mult
Jorn de fort_acad_doc_multJorn de fort_acad_doc_mult
Jorn de fort_acad_doc_mult
 
Planificacion Clases
Planificacion ClasesPlanificacion Clases
Planificacion Clases
 
Orden del expediente de Adecuación Significativa
Orden del expediente de Adecuación SignificativaOrden del expediente de Adecuación Significativa
Orden del expediente de Adecuación Significativa
 
PROPUESTA DE INFORME DE EVALUACION DIAGNOSTICA -'.docx
PROPUESTA DE INFORME DE EVALUACION DIAGNOSTICA -'.docxPROPUESTA DE INFORME DE EVALUACION DIAGNOSTICA -'.docx
PROPUESTA DE INFORME DE EVALUACION DIAGNOSTICA -'.docx
 
1° UNIDAD 6018- HUARANGAL.docx
1° UNIDAD 6018- HUARANGAL.docx1° UNIDAD 6018- HUARANGAL.docx
1° UNIDAD 6018- HUARANGAL.docx
 

Último

DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 

Último (20)

DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 

informe evalua 8_1.doc

  • 1. Corporación Municipal de Melipilla Programa de Integración Escolar Escuela….. Melipilla, mes y año INFORME PSICOPEDAGÓGICO I.- IDENTIFICACIÓN DEL ALUMNO(A). Nombre: Fecha de Nacimiento: Cédula de Identidad Nº: Curso: Escolaridad: Profesor(a) Jefe: Evaluador: Fecha de Evaluación: II.- MOTIVO DE EVALUACIÓN. Ejemplos: - Presentar bajo rendimiento escolar en algunas asignaturas, tales como: lenguaje, Matemáticas. - Retraso pedagógico significativo (más de dos años) - Frecuentes inasistencias que generan lagunas pedagógicas. - Situaciones emocionales y familiares que desfavorezcan el proceso de aprendizaje. Entre otras. III.- INSTRUMENTOS APLICADOS. *(Agregar pauta de entrevista a apoderada y a profesora jefe)  Batería Psicopedagógica Evalúa 8 ; Versión 1.0- Edición Adaptada para Chile; Autor: Jesús García Vidal; Daniel González Manjón IV.- ANTECEDENTES RELEVANTES (Datos anamnesis, datos entregados por el profesor o escuela, antecedentes escolares importantes)
  • 2. V.- ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS Análisis Cuantitativo: Pruebas Subpruebas Media Desviación Típica Puntaje Directo DVS Nivel de Desempeño I.- ATENCIÓN / CONCENTRACIÓN A.- Atención - Concentración 202,73 36,77 II.- RAZONAMIENTO A.- Razonamiento Inductivo. 30,33 9,67 B.- Razonamiento Espacial. 20,17 6,44 C.- Razonamiento Deductivo. 10,63 6,23 III.-NIVELES DE ADAPTACION Adaptación Personal 25,02 - - - Adaptación Familiar 17,36 - - - Adaptación Escolar 25,15 - - - Habilidades sociales 26,83 - - - IV.- LECTURA A.- Comprensión Lectora. 16,47 6,93 B.- Eficacia Lectora. 19,05 8,14 C.- Velocidad Lectora- Segundos Empleados 180 60,58 C.- Velocidad Lectora- Nivel de Comprensión 4,3 2,7 V.- ESCRITURA A.-Ortografía Visual y Reglada. 22,89 18,95 B.- Expresión Escrita Nivel: Nivel de desempeño VI.- APREDINZAJES MATEMATICOS A.-Calculo y Numeración 16,17 6,77 B.- Resolución de Problemas 5,19 2,93 VII.- ESTRATEGIAS DE TRABAJO Y ESTUDIO. A.- Estrategias de trabajo y estudio. 104,37 17,47
  • 3.  Para la clasificación en el Item de Expresión escrita, considere la siguiente información. Puntaje o nivel percentil Nivel de desempeño 1 80 a 99 Nivel alto 2 60 a 79 Nivel medio alto 3 40 a 59 Nivel medio 4 20 a 39 Nivel medio bajo 5 1 a 19 Nivel bajo Análisis Cualitativo:  Es importante consignar apreciaciones según criterio profesional que fortalezcan la información que entrega el instrumento de evaluación. I.- Atención y Concentración A. Atención y Concentración: nombre del alumno(a), presenta un nivel (alto-medio- medio-bajo, bajo) para mantener una atención concentrada en tareas que exigen observación analítica. (Asociación letra-dibujo y localización rápida de dibujos) II.- Bases del Razonamiento A.- Razonamiento Inductivo: nombre del alumno(a), presenta un nivel (alto-medio- medio-bajo, bajo) para operar inductivamente con conceptos, detectando elementos que no pertenecen a una categoría, resolver analogías verbales y figurativas y continuar con series verbales y graficas. B.- Razonamiento Parcial: nombre del alumno(a), presenta un nivel (alto-medio-medio- bajo, bajo) para operar con modelos espaciales a través de dos tareas, detectar elementos que no pertenecen a una estructura espacial y reconocer figuras solidas, a partir de su despliegue. C.- Razonamiento Deductivo: nombre del alumno(a), presenta un nivel (alto-medio- medio-bajo, bajo) para operar con concepto y proposiciones, identificando proposiciones verdaderas o falsas a partir de un diagrama De Venn. III.- Niveles de Adaptación Actitud Personal: nombre del alumno(a), presenta un (alto-medio-medio-bajo, bajo) nivel de la percepción o valoración que tiene de sí mismo. Adaptación Familiar: nombre del alumno(a), presenta un nivel (alto-medio-medio-bajo, bajo) de adaptación personal al medio familiar al cual pertenece. Adaptación Escolar: nombre del alumno(a), presenta un nivel (alto-medio-medio-bajo, bajo) de adaptación a su entorno escolar. Habilidades Sociales: nombre del alumno(a), presenta un nivel (alto-medio-medio-bajo, bajo) en cuanto a las habilidades que tienen relación con la interacción con su grupo de pares. IV.- Lectura A.- Comprensión Lectora: nombre del alumno(a), presenta un nivel (alto-medio-medio- bajo, bajo) en los diferentes aspectos implicados en la comprensión lectora, como
  • 4. comprensión de vocabulario de textos, realización de inferencias de información, titulación de textos y realización de esquemas. B.- Eficacia Lectora: nombre del alumno(a), presenta un nivel (alto-medio-medio-bajo, bajo) en cuanto al uso de la vía fonológica de la lectura mediante la interpretación de mensajes escritos y la interpretación adecuada de las frases compuestas por palabras pseudohomófonas. Se deberá anexar información revelante al tipo de lectura oral del alumno ( silábica, palabra-palabra, unidades cortas o fluida), nivel lector que domina, y la presencia de errores específicos presentes en su escritura oral. C.- Velocidad Lectora: nombre del alumno(a), presenta un nivel (alto-medio-medio-bajo, bajo) en su velocidad lectora utilizando un texto divulgativo. V.- Escritura A.- Ortografía visual y Reglada: nombre del alumno(a), presenta un nivel (alto-medio- medio-bajo, bajo) en cuanto al dominio ortográfico reconociendo palabras bien escritas y con errores ortográficos. Además del dictado de palabras de cierta dificultad ortográfica. B.- Expresión Escrita: nombre del alumno(a), presenta un nivel (alto-medio-medio-bajo, bajo) en cuanto al dominio de la expresión escrita observado a través del dictado de palabras, frases y escritura espontánea. * Se deberá anexar características de su escritura en cuando a la caligrafía (Ej.: usar evaluación de la Escritura página 82, Evalúa 1 o usar pauta de observación de la Escritura Cursiva de Mabel Condemarín). Sobre errores específicos observados y el nivel de redacción en el caso de existir escritura espontanea. VI.- Aprendizajes Matemáticos: A.- Cálculo Y Numeración: nombre del alumno(a), presenta un nivel (alto-medio-medio- bajo, bajo) en cuanto al conocimiento matemático en relación con los números y operaciones observados a través de los números naturales, decimales, fraccionarios y enteros, además de la adquisición de los automatismos de las operaciones aritméticas de adición sustracción, multiplicación y división. B.- Resolución de Problemas: nombre del alumno(a), presenta un nivel (alto-medio- medio-bajo, bajo) para resolver problemas aritméticos que implica el uso de números y operaciones que tienen que ver con la compresión del problema y una adecuada selección del procedimiento de resolución. VII.- ESTRATEGIAS DE TRABAJO Y ESTUDIO A.- Estrategias de trabajo y estudio VI. -DESCRIPCIÓN DE CONDUCTA OBSERVADA (Actitud frente a las pruebas, motivación y ritmo de aprendizaje) VII.- SÍNTESIS DIAGNÓSTICA Conclusiones del diagnóstico del alumno (a). Especificar con claridad el diagnóstico del alumno(a), motivo de Ingreso, continuidad, o egreso del PIE.
  • 5. VIII.- SUGERENCIAS. (Derivaciones, sugerencias a profesores y apoderados para ejecutar en el aula o el hogar.) Informa, ______________________ Nombre y firma del Profesional y Especialidad N° registro mineduc.