SlideShare una empresa de Scribd logo
5. Sobre evaluación
Evaluar es un proceso que
implica:
   Recoger información sobre aquello que va a ser
    evaluado. Instrumentos de evaluación.

   Valorar, en función de criterios, los objetivos de
    aprendizaje logrados. Criterios de evaluación

   Brindar retroalimentación (tanto al estudiante
    como al docente)

   Tomar de decisiones
¿Qué se evalúa?
¿Para qué se evalúa?
 ¿Quiénes evalúan?
 ¿Cómo se evalúa?
¿Qué se evalúa?

 trabajo docente
 instituciones
 planes de estudio
 Carreras
 Programas
 …..
 Resultados de aprendizajes
 Proceso de aprendizaje
¿Para qué se evalúa?
Para obtener información sobre:
 saberes/habilidades que poseen los
  estudiantes (evaluación diagnóstica)

   el progreso en los aprendizajes de los
    estudiantes y las metodologías de
    enseñanza aplicadas (evaluación
    formativa)
   Para tomar decisiones sobre la
    acreditación (evaluación sumativa).
    Ponderación de los resultados
    correspondientes a los diferentes tramos
    del proceso de aprendizaje

      Relación “evaluación – acreditación”
¿Quién evalúa?
Pensando en evaluar aprendizajes…
¿Quién evalúa el aprendizaje del alumno?

 El propio alumno (autoevaluación)
 El alumno y el docente (co-evaluación)
 Entre alumnos (co-evaluación)
 El docente
Autoevaluación
Es una representación que el estudiante se
  hace de sus propias capacidades y formas
  de aprender.
 Para instalarla: utilizar en el aula
  procedimientos que les permitan a los
  estudiantes reconocer sus logros,
  fortalezas y dificultades para aprender y,
  además, les ayuden a decidir cuáles son
  las mejores estrategias para superar sus
  dificultades.
Co-evaluación
Procesos de evaluación compartidos:
 Entre profesor y estudiante: el estudiante
  recibe información por parte del profesor que
  puede contrastar con su propia valoración.
 Entre estudiantes: al valorar el trabajo de un
  compañero se toma conciencia de los aspectos
  más relevantes del contenido de aprendizaje
  que es objeto de evaluación. Permite contrastar
  con su propia producción.
¿Cómo se evalúa el aprendizaje?
 Decidir si:
 - evaluar resultados de aprendizaje
 - Proceso de aprendizaje
 - Ambos


 Establecer:
 - instrumentos de evaluación
 - criterios de evaluación
 - Sistema de evaluación


  Coherencia entre objetivos-metodología-instrumentos
Evaluación de resultados
Es una evaluación puntual, es una especie
 de fotografía estática del aprendizaje
 logrado.

 Instrumentos:
pruebas escritas u orales (estructuradas,
  semiestructuradas, no estructuradas o de
  ensayo)
Evaluación de proceso
permite dar cuenta de los aprendizajes
  parciales que va alcanzando, o no, el
  estudiante durante el proceso de
  aprendizaje.

Instrumentos:
Portafolios, Rúbricas, listas de cotejo o
 registros de observación, diarios.
Relación instrumentos-
habilidades a evaluar
Habilidades de menor complejidad:
 De recuperación de información
 Aplicación de procedimientos conocidos


Habilidades de mayor complejidad:
 De integración de conocimientos (resolución de
  problemas, modelización, argumentación)
 Adquisición autónoma de conocimiento
  (comprensión de conceptos, procedimientos,
  etc. no conocidos a partir de un texto, manejo de
  bibliografía)
   Menor complejidad de las habilidades a
    evaluar – mayor estructuración en los
    instrumentos

   Mayor complejidad de las habilidades a
    evaluar – menor estructuración en los
    instrumentos
Instrumentos para evaluar
resultados: descripciones
Pruebas estructuradas:

-   De opción múltiple
-   Completar
-   Apareamiento
Pruebas semi-estructuradas:
- Parciales “clásicos” de desarrollo
- Completar con explicación


Domiciliario/presencial/individual/grupal/
oral/escrito

Pruebas no estructuradas o de ensayo:
- Monografía
- Tesis de licenciatura
Instrumentos para evaluar
procesos: descripciones
Portafolio
- Es una colección de trabajos de los alumnos
- El docente explicita criterios de
  conformación del portafolio (los alumnos
  participan de la selección de los trabajos, de
  los criterios de selección o no)
- Suele incluir una actividad de reflexión sobre
  “la carpeta”
Algunos criterios de selección de trabajos:
Decide el alumno o el docente

 Los que muestran aprendizaje
 Los que muestran errores superados
 Los mejores trabajos
 Los que proponen una secuencia que
  evidencia evolución en el aprendizaje

   Etc…
Rúbrica o rubric
 Instrumento que presenta indicadores de
  desempeño por niveles

Formato: cuadro de doble entrada
En la 1º columna se listan las habilidades a
 evaluar y en la 1º fila los niveles de
 desempeño posibles. Cada celda incluye
 un descriptor que indique el logro de dicha
 habilidad en el nivel correspondiente.
Diarios
 recopila información referida al proceso de
  trabajo del estudiante y para desarrollar
  aspectos metacognitivos: reflexión acerca
  de las diferentes actividades de
  aprendizaje, de los contenidos y los
  procesos de adquisición de
  conocimientos, dificultades, etc.
 Es muy útil para utilizarlo durante la
  resolución de problemas, para plasmar el
  proceso de resolución, y luego de la
  resolución, para realizar una reflexión
  sobre el proceso.
Lista de cotejo o registro de observación
 Permite evaluar en distintos momentos
  aspectos establecidos previamente: de
  contenido, actitudinales, de trabajo en
  grupo, etc.

Formato: cuadro de doble entrada
En la 1º columna se listan los aspectos a
 evaluar y en la 1º fila distintos momentos
 de tiempo. En cada celda se marca
 “presencia o ausencia” o “valoración” (B,
 R, M)
Sobre los criterios para evaluar
El docente establece qué será lo importante a
  considerar, según el instrumento.
A modo de ejemplo:
 Cumple las consignas y está completo
  (ensayo, portfolio)
 Precisión en el uso del lenguaje matemático
 Elaboración autónoma (no copia)
 Conocimiento de los contenidos
 Calidad de los materiales seleccionados
 Uso apropiado de bibliografía
Un ejemplo para pensar en la coherencia
entre “objetivos-metodología-instrumentos-
          criterios de evaluación”
 Un objetivo
- Que el estudiante explique una
  demostración que figura en un texto (que
  no le ha sido explicada previamente)
 Metodología usada en las clases
- Se lleva una demostración desconocida,
  se da la consigna explicitando el objetivo,
  trabajo en grupos, redacción completa en
  el pizarrón del texto nuevo
 Un instrumento de evaluación
Prueba semi-estructurada, individual,
  domiciliaria con una parte escrita y otra
  oral
Consigna
 Criterios de evaluación (para la parte
  escrita y oral)
   Trabajo Integrador de resolución individual
   Considerar del libro Topología[1] el apartado sobre Compacidad
    Local y Compactificación por un punto.
   Sobre él se pide:
   Parte escrita
   Hacer una presentación escrita del texto que ponga de manifiesto tu
    comprensión del tema. El trabajo debe contener las definiciones,
    teoremas o propiedades que consideres necesarias para que el
    escrito resulte lo más claro posible para un lector que no conoce del
    tema (imaginar un compañero de estudios que no cursó el
    Seminario). Se puede o no: cambiar el orden de presentación,
    reorganizar el escrito, agregar otras definiciones, poner ejemplos,
    etc. Se sugiere agregar definiciones o propiedades a usar
    (estudiadas previamente) de modo que el escrito resulte auto-
    contenido.

   - El escrito debe estar presentado con algún procesador de texto.
   - Considerar que es probable que les haga correcciones, preguntas
    o sugerencias antes de rendir la parte oral y que eso les tomará un
    tiempo para ajustar el escrito.

    [1] Munkres, J.; Topología Prentice Hall. 2da. Ed. España, 2001.
   Parte oral
   Hacer una presentación del tema oralmente que ponga
    de manifiesto la comprensión del tema (cuál es el
    objetivo que se persigue, qué necesita para lograrlo, en
    una demostración ¿cuál es su plan?, ¿por qué vía
    demuestra?, etc.). Podrán seleccionar alguna parte para
    presentar, pero imaginen que estaremos conversando
    sobre el tema para lo que necesariamente deberán
    haber entendido y ser capaces de explicar cualquier
    parte.
   - Estimar para el oral entre 10 y 15 minutos.
   - Podrían contar con su propio escrito si necesitan
    revisar algún dato.

   Elementos que tendré en cuenta para evaluar tanto
    el escrito como el oral
   - Claridad lograda en las presentaciones
   - Es un requisito que de las presentaciones quede claro
    que el tema está comprendido
   - Precisión matemática tanto en el uso del lenguaje
Ejemplos de instrumentos
Modelo de diario

 Diario de la clase (fecha)
Conceptos trabajados en clase:
 Lo que me despierta curiosidad es:
 Me pregunto si:
 Estoy confundido acerca de:
 Hoy aprendí:
 Comentarios:
Consignas de un portafolio
1.Decidir si son verdaderas o falsas las siguientes afirmaciones:
a) La suma de tres números irracionales da siempre por resultado un
   número un número irracional.
b)Todo número entre 2,31010010001… y 2,31331333133331… es
   irracional.
c) El número 4,59999… es menor que 4,6.
d) El número 17/8 tiene dos formas de representación decimal
   diferentes.
e) Entre los números – 2/3 y – 3/5 no existen números irracionales.

2. Un profesor preguntó a sus estudiantes si          era igual a
   1,7320508076. Un estudiante contestó que sí porque al realizar la raíz
   cuadrada de tres en la calculadora, en el visor le aparece ese número.
   ¿Es correcto lo que dice el estudiante? ¿por qué?
Completar cada casillero con bien, regular o mal. Completar el último casillero brevemente.
ALUMNO:                                                                   COMISIÓN:
Sobre los contenidos específicos                                          Alumno Docente
Hago operaciones entre racionales en cualquiera de sus formas (decimal,
fraccionaria, etc.)
Represento un número racional “como parte de otro número”, “en forma
gráfica”, “como porcentaje”.
Ordeno números reales
Opero con números reales, racionales o irracionales, en cualquiera de sus
formas (decimal, simbólica).
Mis dificultades en el aprendizaje de estos temas está en


Sobre los contenidos transversales (resolución de problemas, validación,
modelización)
Frente a una tarea, me doy cuenta de cuáles son los pasos que hay que hacer y
los ordeno y organizo convenientemente.
Entiendo las consignas de los problemas para hacer un planteo que me permita
resolverlo.
Cuando resuelvo, puedo explicar qué decisiones tomo, cómo resuelvo y por qué
lo hago de esa manera.
Sobre las competencias comunicacionales en Matemática
Explico lo que hago de manera clara y articulada (de manera coherente) para
que otro lector entienda el desarrollo de mi resolución.
Cuido la prolijidad de la presentación para que sea fácil y agradable su lectura.
Mi dificultad para comunicar lo que hago está en
4                              3                           2                         1
                Se establece un problema crítico: Se establece un problema        Se establece un problema Se identifica una parte del
               dentro del contexto de la situación,      central dentro del                central.          problema central (un
 Problema             basado en un análisis de       contexto de la situación                                    subproblema)
                  planteamientos alternativos de         argumentando su
              problemas, con fundamentos lógicos.           importancia.
               Se sintetiza información y datos de      Se analizan datos de        Se analizan datos de Se considera información y
                múltiples fuentes proporcionando       múltiples fuentes con         varias fuentes y se    datos de solo una fuente
                   referencias. Se identifican las  referencias relacionadas al   proporcionan referencias.     sin referencias.
 Búsqueda         suposiciones de las fuentes. Se     contexto del problema.
                   relaciona el conocimiento y la
                 información al contexto global y
                      específico del problema.
                  Se analizan múltiples opciones      Se presentan múltiples      Se presenta una solución Se presenta una solución
             fundamentando su recomendación, se opciones con razones para             con fundamentos       con algún fundamento para
                  clarifican las suposiciones en el   la búsqueda (múltiples       adecuados a partir de la        la búsqueda.
 Solución
                análisis y dentro del contexto del fuentes) para escoger una.       búsqueda y se presta
                              problema.                                              atención al grado de
                                                                                   adecuación al contexto.
             Los conceptos físicos que se presentan     En general todos los      Algunos conceptos físicos Conceptos físicos muy
                son todos correctos y están bien          conceptos físicos            son incorrectos ó      confusos ó incorrectos.
Conceptos
                       fundamentados.                     involucrados son                 confusos.
                                                              correctos.
             Todas las ecuaciones matemáticas ó           La mayoría de las          Se presentan algunas    Muy superficial. No hay
               modelos correspondientes a los                ecuaciones            ecuaciones matemáticas ecuaciones matemáticas
                conceptos físicos relevantes al        correspondientes a los        involucradas, pero en involucradas. Sólo se trata
             problema se incluyen y se usan para         conceptos físicos se     general los conceptos son de manera cualitativa.
Profundidad
            fundamentar los conceptos físicos de      incluyen y se usan para      tratados de una manera
                   una forma cuantitativa.              apoyar los conceptos              cualitativa.
                                                        físicos de una forma
Ejemplo de rubric para función lineal
   Indicadores de un           Indicadores de un             Indicadores de un
 aprendizaje incipiente      aprendizaje intermedio        aprendizaje avanzado


      Distinguir un           Encontrar semejanzas          Reconocer a la función
    comportamiento              entre la función de       de proporcionalidad como
proporcional de uno lineal    proporcionalidad y las       un caso particular de las
                                funciones lineales            funciones lineales


    Reconocer si una           Construir una función      Argumentar acerca de si
   expresión o gráfico       lineal a partir de ciertos     un comportamiento
  responde o no a una                  datos               puede modelarse o no
      función lineal                                       mediante una función
                                                                  lineal

  Graficar a partir de una    Graficar a partir de una     Graficar dado dos datos
tabla de valores (con más    tabla de valores con dos     (puntos o “m” y un punto);
     de dos valores).        valores y explica por qué     y a partir de una fórmula
                                      bastan.                   (marcando “b” y
                                                             marcando “m” como
                                                              “desplazamientos”)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Instrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacionInstrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacioncarlosrlun
 
Planificación de la prueba escrita
Planificación de la prueba escritaPlanificación de la prueba escrita
Planificación de la prueba escritaEder Valenzuela
 
Instrumentos para la evaluación inicial
Instrumentos para la evaluación inicialInstrumentos para la evaluación inicial
Instrumentos para la evaluación inicialnayeornelas
 
Evaluación Y Elaboración De Pruebas 2
Evaluación Y  Elaboración De Pruebas 2Evaluación Y  Elaboración De Pruebas 2
Evaluación Y Elaboración De Pruebas 2
Elvis de León
 
Rúbrica de-evaluación
Rúbrica de-evaluaciónRúbrica de-evaluación
Rúbrica de-evaluación
Yadira Ibeth Tanguila Tanguila
 
5 instrumentos-items-de-evaluación
5 instrumentos-items-de-evaluación5 instrumentos-items-de-evaluación
5 instrumentos-items-de-evaluación
MelizaAlvarado
 
Rubrica de evaluacion
Rubrica de evaluacionRubrica de evaluacion
Rubrica de evaluacion
Yadira Ibeth Tanguila Tanguila
 
Ejercicio.interpretativo
Ejercicio.interpretativoEjercicio.interpretativo
Ejercicio.interpretativoqfbcnavarro
 
Las pruebas objetivas y los tipos de aprendizajes
Las pruebas objetivas y los tipos de aprendizajesLas pruebas objetivas y los tipos de aprendizajes
Las pruebas objetivas y los tipos de aprendizajesIrene Pringle
 
Evaluacion Y Matematicas Bilbao
Evaluacion  Y  Matematicas BilbaoEvaluacion  Y  Matematicas Bilbao
Evaluacion Y Matematicas BilbaoXabier Lakunza
 
Modulo5 vi
Modulo5 viModulo5 vi
Modulo5 vi
Secundariia
 
Escalas estimativas
Escalas estimativasEscalas estimativas
Escalas estimativas
Tania F
 
EvaluacióN Alternativa
EvaluacióN AlternativaEvaluacióN Alternativa
EvaluacióN Alternativa
German Chapeta
 
Como elaborar reactivos PISA
Como elaborar reactivos PISAComo elaborar reactivos PISA
Como elaborar reactivos PISA
Marvin Martinez
 
Formatos instrumentos evaluacion
Formatos instrumentos evaluacionFormatos instrumentos evaluacion
Formatos instrumentos evaluacionkarina
 
Rubrica de evaluacion
Rubrica de evaluacionRubrica de evaluacion
Rubrica de evaluacion
Verito Robalino
 
Construccion de pruebas
Construccion de pruebas Construccion de pruebas
Construccion de pruebas
Eneida Almodovar
 
TEORIA DE LA MEDIDA Y SUS PRINCIPIOS
TEORIA  DE  LA  MEDIDA  Y  SUS  PRINCIPIOSTEORIA  DE  LA  MEDIDA  Y  SUS  PRINCIPIOS
TEORIA DE LA MEDIDA Y SUS PRINCIPIOS
nena1ruiz
 
Instrumentos observación
Instrumentos observaciónInstrumentos observación
Instrumentos observaciónkarina
 

La actualidad más candente (20)

Instrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacionInstrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacion
 
Evaluacion escrita
Evaluacion  escritaEvaluacion  escrita
Evaluacion escrita
 
Planificación de la prueba escrita
Planificación de la prueba escritaPlanificación de la prueba escrita
Planificación de la prueba escrita
 
Instrumentos para la evaluación inicial
Instrumentos para la evaluación inicialInstrumentos para la evaluación inicial
Instrumentos para la evaluación inicial
 
Evaluación Y Elaboración De Pruebas 2
Evaluación Y  Elaboración De Pruebas 2Evaluación Y  Elaboración De Pruebas 2
Evaluación Y Elaboración De Pruebas 2
 
Rúbrica de-evaluación
Rúbrica de-evaluaciónRúbrica de-evaluación
Rúbrica de-evaluación
 
5 instrumentos-items-de-evaluación
5 instrumentos-items-de-evaluación5 instrumentos-items-de-evaluación
5 instrumentos-items-de-evaluación
 
Rubrica de evaluacion
Rubrica de evaluacionRubrica de evaluacion
Rubrica de evaluacion
 
Ejercicio.interpretativo
Ejercicio.interpretativoEjercicio.interpretativo
Ejercicio.interpretativo
 
Las pruebas objetivas y los tipos de aprendizajes
Las pruebas objetivas y los tipos de aprendizajesLas pruebas objetivas y los tipos de aprendizajes
Las pruebas objetivas y los tipos de aprendizajes
 
Evaluacion Y Matematicas Bilbao
Evaluacion  Y  Matematicas BilbaoEvaluacion  Y  Matematicas Bilbao
Evaluacion Y Matematicas Bilbao
 
Modulo5 vi
Modulo5 viModulo5 vi
Modulo5 vi
 
Escalas estimativas
Escalas estimativasEscalas estimativas
Escalas estimativas
 
EvaluacióN Alternativa
EvaluacióN AlternativaEvaluacióN Alternativa
EvaluacióN Alternativa
 
Como elaborar reactivos PISA
Como elaborar reactivos PISAComo elaborar reactivos PISA
Como elaborar reactivos PISA
 
Formatos instrumentos evaluacion
Formatos instrumentos evaluacionFormatos instrumentos evaluacion
Formatos instrumentos evaluacion
 
Rubrica de evaluacion
Rubrica de evaluacionRubrica de evaluacion
Rubrica de evaluacion
 
Construccion de pruebas
Construccion de pruebas Construccion de pruebas
Construccion de pruebas
 
TEORIA DE LA MEDIDA Y SUS PRINCIPIOS
TEORIA  DE  LA  MEDIDA  Y  SUS  PRINCIPIOSTEORIA  DE  LA  MEDIDA  Y  SUS  PRINCIPIOS
TEORIA DE LA MEDIDA Y SUS PRINCIPIOS
 
Instrumentos observación
Instrumentos observaciónInstrumentos observación
Instrumentos observación
 

Destacado

Para qué evaluar
Para qué evaluarPara qué evaluar
Para qué evaluaralmafelisa
 
Clasificacion de examenes
Clasificacion de examenesClasificacion de examenes
Clasificacion de examenes
Victor Bernal
 
La evaluación en el ámbito educativo
La evaluación en el ámbito educativoLa evaluación en el ámbito educativo
La evaluación en el ámbito educativo
Pablo2014ok
 
Quienes evaluan
Quienes evaluanQuienes evaluan
Quienes evaluan
Sanbanet PaMe
 
Evaluación educativa
Evaluación educativaEvaluación educativa
Evaluación educativa
Sonia Aguirre
 
Con que evaluar y como - instrumentos
Con que evaluar y como - instrumentosCon que evaluar y como - instrumentos
Con que evaluar y como - instrumentoseriklarasalazar
 
Técnicas para evaluar
Técnicas para evaluarTécnicas para evaluar
Técnicas para evaluar
Argelia F.A.
 
Modelo pruebaspruebas de base estructurada
Modelo pruebaspruebas de base estructuradaModelo pruebaspruebas de base estructurada
Modelo pruebaspruebas de base estructurada
cielo_2000
 
MODELO DE PRUEBAS ESTRUCTURADAS
MODELO DE PRUEBAS ESTRUCTURADASMODELO DE PRUEBAS ESTRUCTURADAS
MODELO DE PRUEBAS ESTRUCTURADASdianaelizabethlara
 

Destacado (13)

Para qué evaluar
Para qué evaluarPara qué evaluar
Para qué evaluar
 
Clasificacion de examenes
Clasificacion de examenesClasificacion de examenes
Clasificacion de examenes
 
La evaluación en el ámbito educativo
La evaluación en el ámbito educativoLa evaluación en el ámbito educativo
La evaluación en el ámbito educativo
 
Quienes evaluan
Quienes evaluanQuienes evaluan
Quienes evaluan
 
Evaluación educativa
Evaluación educativaEvaluación educativa
Evaluación educativa
 
Con que evaluar y como - instrumentos
Con que evaluar y como - instrumentosCon que evaluar y como - instrumentos
Con que evaluar y como - instrumentos
 
Técnicas para evaluar
Técnicas para evaluarTécnicas para evaluar
Técnicas para evaluar
 
Evaluación educativa
Evaluación educativaEvaluación educativa
Evaluación educativa
 
Modelo pruebaspruebas de base estructurada
Modelo pruebaspruebas de base estructuradaModelo pruebaspruebas de base estructurada
Modelo pruebaspruebas de base estructurada
 
MODELO DE PRUEBAS ESTRUCTURADAS
MODELO DE PRUEBAS ESTRUCTURADASMODELO DE PRUEBAS ESTRUCTURADAS
MODELO DE PRUEBAS ESTRUCTURADAS
 
Modelos De Evaluación
Modelos De EvaluaciónModelos De Evaluación
Modelos De Evaluación
 
Tipos de prueba
Tipos de pruebaTipos de prueba
Tipos de prueba
 
Evaluacion Por Competencias
Evaluacion Por CompetenciasEvaluacion Por Competencias
Evaluacion Por Competencias
 

Similar a Sobre evaluación

Sobre la Evaluacion- 5to Encuentro
Sobre la Evaluacion- 5to  EncuentroSobre la Evaluacion- 5to  Encuentro
Sobre la Evaluacion- 5to Encuentrohermalazarte
 
Sobre evaluacion 2
Sobre evaluacion 2Sobre evaluacion 2
Sobre evaluacion 2hermalazarte
 
Sobre evaluación
Sobre evaluación Sobre evaluación
Sobre evaluación hermalazarte
 
Sobre_evaluacion
Sobre_evaluacionSobre_evaluacion
Sobre_evaluacion
JoseLuis Alvarenga
 
ENFOQUE CUANTITATIVO DE LA EVALUACIÓN.pptx
ENFOQUE CUANTITATIVO DE LA EVALUACIÓN.pptxENFOQUE CUANTITATIVO DE LA EVALUACIÓN.pptx
ENFOQUE CUANTITATIVO DE LA EVALUACIÓN.pptx
WilfredoTejerina1
 
Tdidact tema 5.5 complementaria
Tdidact tema 5.5 complementariaTdidact tema 5.5 complementaria
Tdidact tema 5.5 complementaria
liclinea4
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
elmatematico24
 
Trabajo final la evaluacion-de-los-aprendizajes-en-la-educacion-basica
Trabajo final la evaluacion-de-los-aprendizajes-en-la-educacion-basicaTrabajo final la evaluacion-de-los-aprendizajes-en-la-educacion-basica
Trabajo final la evaluacion-de-los-aprendizajes-en-la-educacion-basica
Fabio Sanchez
 
Estrategias e Instrumentos de Evaluación Educativa.ppt
Estrategias e Instrumentos de Evaluación Educativa.pptEstrategias e Instrumentos de Evaluación Educativa.ppt
Estrategias e Instrumentos de Evaluación Educativa.ppt
RichardJMoralesN
 
Estrategias e instrumentos de evaluación educativa
Estrategias e instrumentos de evaluación educativaEstrategias e instrumentos de evaluación educativa
Estrategias e instrumentos de evaluación educativa
canavieja
 
Instrumentos de evaluación didáctica
Instrumentos de evaluación didácticaInstrumentos de evaluación didáctica
Instrumentos de evaluación didáctica
aliciarocamoradeamato
 
Construcción de Pruebas: Algunos elementos a considerar
Construcción de Pruebas: Algunos elementos a considerarConstrucción de Pruebas: Algunos elementos a considerar
Construcción de Pruebas: Algunos elementos a considerar
Esc. Eladio Tirado López-Elsie J. Soriano Ruiz
 
Técnicas e instrumentos de evaluación
Técnicas e instrumentos de evaluaciónTécnicas e instrumentos de evaluación
Técnicas e instrumentos de evaluación
Maria Rivas
 
Avance 1
Avance 1Avance 1
Avance 1
Priscila Pucuna
 
Técnicas e instrumentos de evaluación.
Técnicas e instrumentos de evaluación.Técnicas e instrumentos de evaluación.
Técnicas e instrumentos de evaluación.
katerineRH
 
Las Tecnicas y los Instrumentos de Evaluacion en la Escuela ccesa007
Las Tecnicas y los Instrumentos de Evaluacion en la Escuela ccesa007Las Tecnicas y los Instrumentos de Evaluacion en la Escuela ccesa007
Las Tecnicas y los Instrumentos de Evaluacion en la Escuela ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Herra mientas de evaluacion grup 4 sem 19
Herra mientas de evaluacion grup 4 sem 19Herra mientas de evaluacion grup 4 sem 19
Herra mientas de evaluacion grup 4 sem 19
alex godi
 

Similar a Sobre evaluación (20)

Sobre la Evaluacion- 5to Encuentro
Sobre la Evaluacion- 5to  EncuentroSobre la Evaluacion- 5to  Encuentro
Sobre la Evaluacion- 5to Encuentro
 
Sobre evaluacion 2
Sobre evaluacion 2Sobre evaluacion 2
Sobre evaluacion 2
 
Sobre evaluación
Sobre evaluación Sobre evaluación
Sobre evaluación
 
Sobre_evaluacion
Sobre_evaluacionSobre_evaluacion
Sobre_evaluacion
 
ENFOQUE CUANTITATIVO DE LA EVALUACIÓN.pptx
ENFOQUE CUANTITATIVO DE LA EVALUACIÓN.pptxENFOQUE CUANTITATIVO DE LA EVALUACIÓN.pptx
ENFOQUE CUANTITATIVO DE LA EVALUACIÓN.pptx
 
Tdidact tema 5.5 complementaria
Tdidact tema 5.5 complementariaTdidact tema 5.5 complementaria
Tdidact tema 5.5 complementaria
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
 
Sobre evaluacion
Sobre evaluacionSobre evaluacion
Sobre evaluacion
 
Trabajo final la evaluacion-de-los-aprendizajes-en-la-educacion-basica
Trabajo final la evaluacion-de-los-aprendizajes-en-la-educacion-basicaTrabajo final la evaluacion-de-los-aprendizajes-en-la-educacion-basica
Trabajo final la evaluacion-de-los-aprendizajes-en-la-educacion-basica
 
Estrategias e Instrumentos de Evaluación Educativa.ppt
Estrategias e Instrumentos de Evaluación Educativa.pptEstrategias e Instrumentos de Evaluación Educativa.ppt
Estrategias e Instrumentos de Evaluación Educativa.ppt
 
Estrategias e instrumentos de evaluación educativa
Estrategias e instrumentos de evaluación educativaEstrategias e instrumentos de evaluación educativa
Estrategias e instrumentos de evaluación educativa
 
Instrumentos de evaluación didáctica
Instrumentos de evaluación didácticaInstrumentos de evaluación didáctica
Instrumentos de evaluación didáctica
 
Construcción de Pruebas: Algunos elementos a considerar
Construcción de Pruebas: Algunos elementos a considerarConstrucción de Pruebas: Algunos elementos a considerar
Construcción de Pruebas: Algunos elementos a considerar
 
Técnicas e instrumentos de evaluación
Técnicas e instrumentos de evaluaciónTécnicas e instrumentos de evaluación
Técnicas e instrumentos de evaluación
 
Avance 1
Avance 1Avance 1
Avance 1
 
Instrumentos de evaluación
Instrumentos de evaluaciónInstrumentos de evaluación
Instrumentos de evaluación
 
Evaluación
EvaluaciónEvaluación
Evaluación
 
Técnicas e instrumentos de evaluación.
Técnicas e instrumentos de evaluación.Técnicas e instrumentos de evaluación.
Técnicas e instrumentos de evaluación.
 
Las Tecnicas y los Instrumentos de Evaluacion en la Escuela ccesa007
Las Tecnicas y los Instrumentos de Evaluacion en la Escuela ccesa007Las Tecnicas y los Instrumentos de Evaluacion en la Escuela ccesa007
Las Tecnicas y los Instrumentos de Evaluacion en la Escuela ccesa007
 
Herra mientas de evaluacion grup 4 sem 19
Herra mientas de evaluacion grup 4 sem 19Herra mientas de evaluacion grup 4 sem 19
Herra mientas de evaluacion grup 4 sem 19
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

Sobre evaluación

  • 2. Evaluar es un proceso que implica:  Recoger información sobre aquello que va a ser evaluado. Instrumentos de evaluación.  Valorar, en función de criterios, los objetivos de aprendizaje logrados. Criterios de evaluación  Brindar retroalimentación (tanto al estudiante como al docente)  Tomar de decisiones
  • 3. ¿Qué se evalúa? ¿Para qué se evalúa? ¿Quiénes evalúan? ¿Cómo se evalúa?
  • 4. ¿Qué se evalúa?  trabajo docente  instituciones  planes de estudio  Carreras  Programas  …..  Resultados de aprendizajes  Proceso de aprendizaje
  • 5. ¿Para qué se evalúa? Para obtener información sobre:  saberes/habilidades que poseen los estudiantes (evaluación diagnóstica)  el progreso en los aprendizajes de los estudiantes y las metodologías de enseñanza aplicadas (evaluación formativa)
  • 6. Para tomar decisiones sobre la acreditación (evaluación sumativa). Ponderación de los resultados correspondientes a los diferentes tramos del proceso de aprendizaje Relación “evaluación – acreditación”
  • 7. ¿Quién evalúa? Pensando en evaluar aprendizajes… ¿Quién evalúa el aprendizaje del alumno?  El propio alumno (autoevaluación)  El alumno y el docente (co-evaluación)  Entre alumnos (co-evaluación)  El docente
  • 8. Autoevaluación Es una representación que el estudiante se hace de sus propias capacidades y formas de aprender.  Para instalarla: utilizar en el aula procedimientos que les permitan a los estudiantes reconocer sus logros, fortalezas y dificultades para aprender y, además, les ayuden a decidir cuáles son las mejores estrategias para superar sus dificultades.
  • 9. Co-evaluación Procesos de evaluación compartidos:  Entre profesor y estudiante: el estudiante recibe información por parte del profesor que puede contrastar con su propia valoración.  Entre estudiantes: al valorar el trabajo de un compañero se toma conciencia de los aspectos más relevantes del contenido de aprendizaje que es objeto de evaluación. Permite contrastar con su propia producción.
  • 10. ¿Cómo se evalúa el aprendizaje? Decidir si: - evaluar resultados de aprendizaje - Proceso de aprendizaje - Ambos Establecer: - instrumentos de evaluación - criterios de evaluación - Sistema de evaluación Coherencia entre objetivos-metodología-instrumentos
  • 11. Evaluación de resultados Es una evaluación puntual, es una especie de fotografía estática del aprendizaje logrado.  Instrumentos: pruebas escritas u orales (estructuradas, semiestructuradas, no estructuradas o de ensayo)
  • 12. Evaluación de proceso permite dar cuenta de los aprendizajes parciales que va alcanzando, o no, el estudiante durante el proceso de aprendizaje. Instrumentos: Portafolios, Rúbricas, listas de cotejo o registros de observación, diarios.
  • 13. Relación instrumentos- habilidades a evaluar Habilidades de menor complejidad:  De recuperación de información  Aplicación de procedimientos conocidos Habilidades de mayor complejidad:  De integración de conocimientos (resolución de problemas, modelización, argumentación)  Adquisición autónoma de conocimiento (comprensión de conceptos, procedimientos, etc. no conocidos a partir de un texto, manejo de bibliografía)
  • 14. Menor complejidad de las habilidades a evaluar – mayor estructuración en los instrumentos  Mayor complejidad de las habilidades a evaluar – menor estructuración en los instrumentos
  • 15. Instrumentos para evaluar resultados: descripciones Pruebas estructuradas: - De opción múltiple - Completar - Apareamiento
  • 16. Pruebas semi-estructuradas: - Parciales “clásicos” de desarrollo - Completar con explicación Domiciliario/presencial/individual/grupal/ oral/escrito Pruebas no estructuradas o de ensayo: - Monografía - Tesis de licenciatura
  • 17. Instrumentos para evaluar procesos: descripciones Portafolio - Es una colección de trabajos de los alumnos - El docente explicita criterios de conformación del portafolio (los alumnos participan de la selección de los trabajos, de los criterios de selección o no) - Suele incluir una actividad de reflexión sobre “la carpeta”
  • 18. Algunos criterios de selección de trabajos: Decide el alumno o el docente  Los que muestran aprendizaje  Los que muestran errores superados  Los mejores trabajos  Los que proponen una secuencia que evidencia evolución en el aprendizaje  Etc…
  • 19. Rúbrica o rubric  Instrumento que presenta indicadores de desempeño por niveles Formato: cuadro de doble entrada En la 1º columna se listan las habilidades a evaluar y en la 1º fila los niveles de desempeño posibles. Cada celda incluye un descriptor que indique el logro de dicha habilidad en el nivel correspondiente.
  • 20. Diarios  recopila información referida al proceso de trabajo del estudiante y para desarrollar aspectos metacognitivos: reflexión acerca de las diferentes actividades de aprendizaje, de los contenidos y los procesos de adquisición de conocimientos, dificultades, etc.  Es muy útil para utilizarlo durante la resolución de problemas, para plasmar el proceso de resolución, y luego de la resolución, para realizar una reflexión sobre el proceso.
  • 21. Lista de cotejo o registro de observación  Permite evaluar en distintos momentos aspectos establecidos previamente: de contenido, actitudinales, de trabajo en grupo, etc. Formato: cuadro de doble entrada En la 1º columna se listan los aspectos a evaluar y en la 1º fila distintos momentos de tiempo. En cada celda se marca “presencia o ausencia” o “valoración” (B, R, M)
  • 22. Sobre los criterios para evaluar El docente establece qué será lo importante a considerar, según el instrumento. A modo de ejemplo:  Cumple las consignas y está completo (ensayo, portfolio)  Precisión en el uso del lenguaje matemático  Elaboración autónoma (no copia)  Conocimiento de los contenidos  Calidad de los materiales seleccionados  Uso apropiado de bibliografía
  • 23. Un ejemplo para pensar en la coherencia entre “objetivos-metodología-instrumentos- criterios de evaluación”  Un objetivo - Que el estudiante explique una demostración que figura en un texto (que no le ha sido explicada previamente)  Metodología usada en las clases - Se lleva una demostración desconocida, se da la consigna explicitando el objetivo, trabajo en grupos, redacción completa en el pizarrón del texto nuevo
  • 24.  Un instrumento de evaluación Prueba semi-estructurada, individual, domiciliaria con una parte escrita y otra oral Consigna  Criterios de evaluación (para la parte escrita y oral)
  • 25. Trabajo Integrador de resolución individual  Considerar del libro Topología[1] el apartado sobre Compacidad Local y Compactificación por un punto.  Sobre él se pide:  Parte escrita  Hacer una presentación escrita del texto que ponga de manifiesto tu comprensión del tema. El trabajo debe contener las definiciones, teoremas o propiedades que consideres necesarias para que el escrito resulte lo más claro posible para un lector que no conoce del tema (imaginar un compañero de estudios que no cursó el Seminario). Se puede o no: cambiar el orden de presentación, reorganizar el escrito, agregar otras definiciones, poner ejemplos, etc. Se sugiere agregar definiciones o propiedades a usar (estudiadas previamente) de modo que el escrito resulte auto- contenido.  - El escrito debe estar presentado con algún procesador de texto.  - Considerar que es probable que les haga correcciones, preguntas o sugerencias antes de rendir la parte oral y que eso les tomará un tiempo para ajustar el escrito.  [1] Munkres, J.; Topología Prentice Hall. 2da. Ed. España, 2001.
  • 26. Parte oral  Hacer una presentación del tema oralmente que ponga de manifiesto la comprensión del tema (cuál es el objetivo que se persigue, qué necesita para lograrlo, en una demostración ¿cuál es su plan?, ¿por qué vía demuestra?, etc.). Podrán seleccionar alguna parte para presentar, pero imaginen que estaremos conversando sobre el tema para lo que necesariamente deberán haber entendido y ser capaces de explicar cualquier parte.  - Estimar para el oral entre 10 y 15 minutos.  - Podrían contar con su propio escrito si necesitan revisar algún dato.  Elementos que tendré en cuenta para evaluar tanto el escrito como el oral  - Claridad lograda en las presentaciones  - Es un requisito que de las presentaciones quede claro que el tema está comprendido  - Precisión matemática tanto en el uso del lenguaje
  • 28. Modelo de diario  Diario de la clase (fecha) Conceptos trabajados en clase:  Lo que me despierta curiosidad es:  Me pregunto si:  Estoy confundido acerca de:  Hoy aprendí:  Comentarios:
  • 29.
  • 30. Consignas de un portafolio 1.Decidir si son verdaderas o falsas las siguientes afirmaciones: a) La suma de tres números irracionales da siempre por resultado un número un número irracional. b)Todo número entre 2,31010010001… y 2,31331333133331… es irracional. c) El número 4,59999… es menor que 4,6. d) El número 17/8 tiene dos formas de representación decimal diferentes. e) Entre los números – 2/3 y – 3/5 no existen números irracionales. 2. Un profesor preguntó a sus estudiantes si era igual a 1,7320508076. Un estudiante contestó que sí porque al realizar la raíz cuadrada de tres en la calculadora, en el visor le aparece ese número. ¿Es correcto lo que dice el estudiante? ¿por qué?
  • 31. Completar cada casillero con bien, regular o mal. Completar el último casillero brevemente. ALUMNO: COMISIÓN: Sobre los contenidos específicos Alumno Docente Hago operaciones entre racionales en cualquiera de sus formas (decimal, fraccionaria, etc.) Represento un número racional “como parte de otro número”, “en forma gráfica”, “como porcentaje”. Ordeno números reales Opero con números reales, racionales o irracionales, en cualquiera de sus formas (decimal, simbólica). Mis dificultades en el aprendizaje de estos temas está en Sobre los contenidos transversales (resolución de problemas, validación, modelización) Frente a una tarea, me doy cuenta de cuáles son los pasos que hay que hacer y los ordeno y organizo convenientemente. Entiendo las consignas de los problemas para hacer un planteo que me permita resolverlo. Cuando resuelvo, puedo explicar qué decisiones tomo, cómo resuelvo y por qué lo hago de esa manera. Sobre las competencias comunicacionales en Matemática Explico lo que hago de manera clara y articulada (de manera coherente) para que otro lector entienda el desarrollo de mi resolución. Cuido la prolijidad de la presentación para que sea fácil y agradable su lectura. Mi dificultad para comunicar lo que hago está en
  • 32. 4 3 2 1 Se establece un problema crítico: Se establece un problema Se establece un problema Se identifica una parte del dentro del contexto de la situación, central dentro del central. problema central (un Problema basado en un análisis de contexto de la situación subproblema) planteamientos alternativos de argumentando su problemas, con fundamentos lógicos. importancia. Se sintetiza información y datos de Se analizan datos de Se analizan datos de Se considera información y múltiples fuentes proporcionando múltiples fuentes con varias fuentes y se datos de solo una fuente referencias. Se identifican las referencias relacionadas al proporcionan referencias. sin referencias. Búsqueda suposiciones de las fuentes. Se contexto del problema. relaciona el conocimiento y la información al contexto global y específico del problema. Se analizan múltiples opciones Se presentan múltiples Se presenta una solución Se presenta una solución fundamentando su recomendación, se opciones con razones para con fundamentos con algún fundamento para clarifican las suposiciones en el la búsqueda (múltiples adecuados a partir de la la búsqueda. Solución análisis y dentro del contexto del fuentes) para escoger una. búsqueda y se presta problema. atención al grado de adecuación al contexto. Los conceptos físicos que se presentan En general todos los Algunos conceptos físicos Conceptos físicos muy son todos correctos y están bien conceptos físicos son incorrectos ó confusos ó incorrectos. Conceptos fundamentados. involucrados son confusos. correctos. Todas las ecuaciones matemáticas ó La mayoría de las Se presentan algunas Muy superficial. No hay modelos correspondientes a los ecuaciones ecuaciones matemáticas ecuaciones matemáticas conceptos físicos relevantes al correspondientes a los involucradas, pero en involucradas. Sólo se trata problema se incluyen y se usan para conceptos físicos se general los conceptos son de manera cualitativa. Profundidad fundamentar los conceptos físicos de incluyen y se usan para tratados de una manera una forma cuantitativa. apoyar los conceptos cualitativa. físicos de una forma
  • 33. Ejemplo de rubric para función lineal Indicadores de un Indicadores de un Indicadores de un aprendizaje incipiente aprendizaje intermedio aprendizaje avanzado Distinguir un Encontrar semejanzas Reconocer a la función comportamiento entre la función de de proporcionalidad como proporcional de uno lineal proporcionalidad y las un caso particular de las funciones lineales funciones lineales Reconocer si una Construir una función Argumentar acerca de si expresión o gráfico lineal a partir de ciertos un comportamiento responde o no a una datos puede modelarse o no función lineal mediante una función lineal Graficar a partir de una Graficar a partir de una Graficar dado dos datos tabla de valores (con más tabla de valores con dos (puntos o “m” y un punto); de dos valores). valores y explica por qué y a partir de una fórmula bastan. (marcando “b” y marcando “m” como “desplazamientos”)