SlideShare una empresa de Scribd logo
Facultad de Educación. Toledo
MONOGRÁFICO DE LA EDUCACIÓN
Asignatura: Tendencias Contemporáneas de la Educación
Profesor: Daniel Rodríguez Arenas
Facultad de Educación. Toledo. UCLM
“LAS TICS EN EDUCACIÓN”
María López Díaz
Elena del Pino del Cerro
Mª Isabel Gómez Rodríguez (maribelpeti@hotmail.com)
David Gómez Rosado
Mª José Melchor Martín
Fecha de presentación: 3/11/2014
Fecha de aprobación:
______________________________________________________________________
RESUMEN:
Nosotros, como alumnos universitarios del Grado de Primaria Uclm, hemos
elaborado un documental/monográfico de indagación cualitativa sobre “el uso de
las TICS dentro de un contexto de la educación formal, como agente educador y
competencia digital en el siglo XXI” y “el uso de las TICS y la evolución de la
educación hacia el siglo XXII”.
Nuestro trabajo tiene una dimensión claramente social de la educación, ya que
ponemos en contacto a la escuela con los intereses de la sociedad, como son el
acceso y uso de TICs.
PALABRAS CLAVES:
Educación, TICS, competencia digital, escuela siglo XXI, escuela siglo XXII,
agente educador, materiales digitales, educación on line, educación formal, no
formal e informal, educere, educare
______________________________________________________________________
INTRODUCCIÓN:
La educación puede definirse como:
El proceso multidireccional en el cual se transmiten conocimientos, valores,
costumbres, se asimilan y aprenden las normas de conductas y formas de ver el
mundo de las generaciones anteriores creando además otras nuevas. No sólo se
produce a través de la palabra, ya que también está presente en todas nuestras
acciones, sentimientos y actitudes. O sea, la función de la educación no es sólo
instruir o trasmitir conocimientos, sino integrar en una cultura una lengua, unas
Facultad de Educación. Toledo
tradiciones, unas creencias, unas actitudes y unas formas de vida… y entendemos
por cultura al proceso mediante el cual una disposición y habilidad de
comportamiento pasa de una generación a otra mediante procesos de aprendizaje
social; por lo tanto la educación es un proceso de socialización “formal” de los
individuos de una sociedad.
Las adquisiciones adaptativas de la especie a las peculiaridades del medio ya no se
fijan biológicamente ni se transmiten a través de la herencia genética.
La educación puede ser “formal” (hace referencia al ámbito escolar), “no formal”
(hace referencia a instituciones no sujetas a currículo) e “informal” (la que se
adquiere progresivamente durante toda la vida).
La educación comienza en casa, continúa en la escuela y dura a lo largo de toda la
vida del individuo.
La educación tiene diversas características entre las que caben destacar: es una
acción comunicativa e informativa con intención, en la que se requiere que haya
aprendizaje, tiene que ser pragmática, orientada a valores, crítica, integral,
innovadora y con el fin de moralizar al individuo.
Nuestros objetivos han sido los siguientes:
• Conocer la opinión de diferentes alumnos universitarios de diferentes
grados sobre la evolución de la figura del profesor en un futuro y el
conocimiento que estos tienen en la actualidad sobre el uso y manejo de las
TICs en el aula.
• Conocer la opinión de diferentes alumnos universitarios sobre la evolución
de los diferentes materiales didácticos.
• Conocer el conocimiento y uso específico que hacen estos alumnos de
diferentes TICs (blog y prezi)
• Conocer la opinión que tienen sobre la enseñanza en el futuro, la formación
on line y la valoración que hacen de ella.
Nuestras hipótesis son:
Con el auge de las nuevas tecnologías se va a producir un cambio espectacular en el
futuro de la educación y de todo su entorno: aulas, currículo, figura y papel del
profesor, destrezas necesarias para el siglo XXI y competencias imprescindibles
(digitales).
Creemos firmemente que la figura del profesor no desaparecerá, pero cambiará su
papel de “transmisor” a “facilitador” del aprendizaje.
La enseñanza on line adquirirá un papel importante y el futuro de la educación
estará ligado a la tecnología.
METODOLOGÍA:
En clase trabajamos en grupo durante varias sesiones, acordamos las preguntas de
las entrevistas y fijamos nuestras hipótesis.
Luego, nos pusimos en contacto con alumnos de la Universidad de Salamanca y de
Toledo, para saber si estarían dispuestos a formar parte de nuestro trabajo,
fijamos un día para realizar las entrevistas y le hicimos entrega de las preguntas
para que las pudiesen preparar previamente. Cuando llego el día nos trasladamos al
Facultad de Educación. Toledo
colegio para realizar las entrevistas. Parte de las componentes del grupo realizaban
la entrevista mientras otras grababan. A continuación cuando ya teníamos todo el
material nos reunimos para discutir nuestras conclusiones. Después rellenamos el
informe con todos los datos que habíamos recogido. Y por último, creamos, los
videos de las entrevistas y las conclusiones extraídas. Los materiales utilizados
han sido una cámara de móvil para realizar las entrevistas, un ordenador para
procesar toda la información, papel y bolígrafo.
Como herramientas para la realización de este monográfico hemos utilizado 10
entrevistas del tipo “informativas” y con ellas pretendemos conocer la información
sobre determinado tema, en nuestro caso sobre la educación y el uso de las TICs,
que tienen los alumnos universitarios de diferentes grados y Universidades.
El inconveniente de que hayamos realizado entrevistas es que no será
representativo de la opinión general de los estudiantes, pero sí nos servirá para
reafirmarnos en lo que proponíamos en nuestra hipótesis primera :(el hecho de que
con el acceso a las TICs se va a producir un cambio espectacular en la educación
del futuro).
RESULTADOS Y DISCUSIONES:
En este nuevo contexto social y según los datos obtenidos el término educación se
acerca más a la connotación educere como “extraer de dentro hacia fuera”. La
educación se entiende como el desarrollo de las potencialidades del sujeto/alumno
basado en la capacidad que tiene para desarrollarse, más que la reproducción
social, conlleva más la interacción profesor y alumnos, más vinculado al método
pedagógico socrático. En cambio, la palabra educare “criar”, “alimentar” se vincula
más con una influencia educativa desde el exterior/profesor, con una simple
transmisión de determinados contenidos culturales, el individuo se encuentra vacío
de conocimientos (es una “tabula rasa”) por lo que necesita llenarse de ellos por
medio de los educadores a través de las clases magistrales y esta connotación está
más vinculada a la escuela tradicional.
CONCLUSIONES:
Pregunta número 1: ¿Piensas que la figura del profesor podría llegar a ser
sustituida de manera continua? ¿Qué opinas de la formación online?
Las respuestas recogidas en esta pregunta no varían mucho respecto a cada uno de
los entrevistados.
Prácticamente todos coinciden en que el papel del profesor hoy día es vital,
relevante y no sustituible por cualquier otro método, puesto que un buen profesor
ha de servir de guía para el alumno, ha de hacerte reflexionar y debe de impregnar
Facultad de Educación. Toledo
todo tu ser de un barniz que ni la mejor página de internet lo hace. El profesor
juega uno de los papeles más relevantes en la vida del estudiante que no debe ser
sustituido de ninguna manera.
Pregunta número 2: Sabes lo que es un blog? ¿Sabrías crear uno? Y ¿Sabes lo que
es PREZI?
Todos los entrevistados afirman saber lo que es un blog, conocen como crearlo e
incluso un 80% de ellos tienen o han tenido uno.
En relación del Prezi, todos los encuestados lo desconocen.
Pregunta número 3: ¿Qué opinas de la formación online?
La mayor parte de los entrevistados coinciden que es un buen método, aunque en un
sector minoritario se opina que lo tradicional cala más. Sí puede servir la formación
online como complemento a las clases presenciales, pero nunca sustitutivo.
Hay quien afirma que dicha formación es aprovechable para personas que por
circunstancias personales y laborales, no pueden acudir a una clase presencial, e
insisten en que para determinadas carreras no es válida este tipo de formación,
puesto que lo práctico prioriza sobre lo teórico, y valga a título de ejemplo, la
carrera de Medicina.
Pregunta número 4: ¿Crees que es importante la implantación de una asignatura
obligatoria de uso y manejo de TICS? (Tecnologías de la información y
comunicación)
Un 85% reconoce que una asignatura de este tipo, puede ser de gran importancia,
ya que aunque a día de hoy el universitario tiene un hábil manejo de las Tic, la
tecnología está en constante innovación y siempre pueden quedarse conceptos en el
tintero que no se conocen.
El otro porcentaje no lo consideran relevante, aunque sí practico.
Pregunta número 5: ¿Piensas que el personal docente de tu centro está preparado
o suficientemente formado para el uso y manejo de las Tics en tu aula?
Todos coinciden en que depende del profesor y de su nivel de exigencia consigo
mismo. Hay profesores que se preocupan de saber, conocer y averiguar todo lo
relacionado con las nuevas tecnologías mientras que otros profesores, no se
sienten atraídos por estos aspectos y siguen con los métodos de enseñanza
tradicionales.
Facultad de Educación. Toledo
Pregunta número 6: ¿Crees que en un futuro, se sustituirá el lápiz y el papel de
forma continua, y solo se utilizarán dispositivos electrónicos, como tablets,
ordenadores, pizarra digital etc.…?
Todos los entrevistados, sin excepción, coinciden que en pocos años, las tablets y
ordenadores van a reemplazar a los libros tradicionales de texto, lápiz y papel.
Argumentan muchos que ya muchos niños tienen ordenador propio en el colegio, y
que en breve los libros aparecerán en soporte electrónico.
Pregunta número 7: ¿Cómo crees que será la enseñanza en un futuro: aulas,
materiales, figura del profesor, metodología…? ¿Lo visualizas de una manera
positiva o negativa?
Aquí todos los entrevistados lo visualizan de una manera positiva. Material más
innovador, uso de portátiles, profesor como complemento .La educación del futuro
será más informatizada, con nuevas metodologías y olvidaran el lápiz y papel.
Para nosotros ha sido un reto crear este trabajo ya que, la mayoría, nunca ha
trabajado con esta metodología de entrevistas. Pero no nos resultó difícil, nos
distribuimos bien las responsabilidades y realizamos un buen trabajo en grupo.
Quizás la dificultad de este trabajo esté en exponer los resultados de las
entrevistas, ya que son preguntas muy abiertas y las respuestas muy diversas, por
tanto, es complicado crear un gráfico.
La realización de éste trabajo ha superado todas y cada una de las expectativas
que teníamos ante él. Nos ha servido para conocer diversas opiniones sobre el tema
que proponemos en diferentes sectores del sistema educativo (alumnos de
psicología de la UNED, un estudiante de Derecho de la Universidad de Salamanca,
Estudiantes de Lenguas Modernas de la Universidad Complutense, alumnos de
Ciencias del Deporte…).
Los resultados obtenidos en nuestras encuestas nos han sorprendido gratamente
en su mayoría. Ya que, a pesar de que algunas de nuestras hipótesis planteadas
quedan confirmadas. Comprobando así que la visión futura de la educación muestra
un avance de cara a las nuevas tecnologías
Referencias y Bibliografía:
http://rosamorenolengua.blogspot.com.es/2011/11/el-trabajo-monografico.html
http://www.elmundo.es/espana/2014/10/21/54455b9f22601d22738b458e.html?
cid=SMBOSO25301&s_kw=twitter
http://www.materialesdelengua.org/EXPERIENCIAS/PRENSA/f_entrevista_web.
pdf
http://www.rieoei.org/deloslectores/1003diaz.PDF
http://www.ugr.es/~fjjrios/pce/media/1-EducacionConcepto.pdf
http://www.unesco.org/new/es/unesco/themes/icts/
Facultad de Educación. Toledo
Wiquipedia.
ANEXO I
Las preguntas formuladas a los entrevistados son:
- Preguntas abiertas; preguntas que suelen dar lugar a respuestas amplias, ya que
el /los entrevistados pueden expresarse libremente sobre el tema planteados.
-Preguntas hipotéticas: son aquellas que como su nombre indica, plantean al
entrevistado situaciones hipotéticas.
-Preguntas de sondeo: son preguntas que permiten al entrevistador obtener más
información, profundizar en el tema.
 ¿Piensas que la figura del profesor podría llegar a ser sustituida de manera
continua? ¿Qué opinas de la formación online?
 ¿Sabes lo que es un blog? ¿Sabrías crear uno?
(Si la respuesta es afirmativa, le preguntamos el motivo por el que lo tiene.
Si la respuesta es negativa le preguntamos si tiene interés personal en aprender)
Y ¿Sabes lo que es PREZI?
(Según sea la contestación le preguntamos lo mismo que antes)
 ¿Crees que es importante la implantación de una asignatura obligatoria de
uso y manejo de TICS? (Tecnologías de la información y comunicación)
 ¿Piensas que el personal docente de tu centro está preparado o
suficientemente formado para el uso y manejo de las Tics en tu aula?
 ¿Crees que en un futuro, se sustituirá el lápiz y el papel de forma continua,
y solo se utilizarán dispositivos electrónicos, como tablets, ordenadores,
pizarra digital etc.…?
 Y por último, ¿Cómo crees que será la enseñanza en un futuro: aulas,
materiales, figura del profesor, metodología…? ¿Lo visualizas de una manera
positiva o negativa?
Facultad de Educación. Toledo

Más contenido relacionado

Similar a Informe monográfico de la educación.

Monográfico sobre educación
Monográfico sobre educaciónMonográfico sobre educación
Monográfico sobre educación
Maria Lopez Diaz
 
Trabajo final enseñar y aprender con tic
Trabajo final enseñar y aprender con ticTrabajo final enseñar y aprender con tic
Trabajo final enseñar y aprender con ticIf1980
 
Educación Semipresencial
Educación SemipresencialEducación Semipresencial
Educación Semipresencial
Taudy Aponte R
 
Articulo
ArticuloArticulo
Talleres integrales de internet
Talleres integrales de internetTalleres integrales de internet
Talleres integrales de internetMayra Chariguaman
 
Poster tendencias
Poster tendenciasPoster tendencias
Poster tendenciasanabel
 
Asignacion I
Asignacion IAsignacion I
Asignacion I
Ing Fabio Segura
 
Normalsuperiordeldistritode barranquilla
Normalsuperiordeldistritode barranquillaNormalsuperiordeldistritode barranquilla
Normalsuperiordeldistritode barranquillaJessica Barrera
 
Educación y tecnología
Educación y tecnologíaEducación y tecnología
Educación y tecnología
renovp
 
Nazareno trabajo final EyAT
Nazareno   trabajo final EyATNazareno   trabajo final EyAT
Nazareno trabajo final EyAT
natufiense
 
Nazareno Furguelle trabajo final EyAT
Nazareno Furguelle trabajo final EyATNazareno Furguelle trabajo final EyAT
Nazareno Furguelle trabajo final EyAT
natufiense
 
Normalsuperiordeldistritode barranquilla.docx (1)
Normalsuperiordeldistritode barranquilla.docx (1)Normalsuperiordeldistritode barranquilla.docx (1)
Normalsuperiordeldistritode barranquilla.docx (1)Yeissa Ortiz Vanegas
 
Tema 2: Impacto de las TIC en las competencias digitales de los docentes y al...
Tema 2: Impacto de las TIC en las competencias digitales de los docentes y al...Tema 2: Impacto de las TIC en las competencias digitales de los docentes y al...
Tema 2: Impacto de las TIC en las competencias digitales de los docentes y al...
Universidad del golfo de México Norte
 
Actividad semana 4
Actividad semana 4Actividad semana 4
Actividad semana 4Andrea Velez
 
RETOS DEL DOCENTE EN EL SIGLO XXI
RETOS DEL DOCENTE EN EL SIGLO XXIRETOS DEL DOCENTE EN EL SIGLO XXI
RETOS DEL DOCENTE EN EL SIGLO XXIhuejeedil
 
Educación y tecnología
Educación y tecnologíaEducación y tecnología
Educación y tecnología
Jesús Fernández-Cid Román
 
Formación de alumnos para el futuro
Formación de alumnos para el futuroFormación de alumnos para el futuro
Formación de alumnos para el futuro
Gloribel Ortiz
 

Similar a Informe monográfico de la educación. (20)

Monográfico sobre educación
Monográfico sobre educaciónMonográfico sobre educación
Monográfico sobre educación
 
Trabajo final enseñar y aprender con tic
Trabajo final enseñar y aprender con ticTrabajo final enseñar y aprender con tic
Trabajo final enseñar y aprender con tic
 
Educación Semipresencial
Educación SemipresencialEducación Semipresencial
Educación Semipresencial
 
Articulo
ArticuloArticulo
Articulo
 
Talleres integrales de internet
Talleres integrales de internetTalleres integrales de internet
Talleres integrales de internet
 
Poster tendencias
Poster tendenciasPoster tendencias
Poster tendencias
 
Poster tendencias
Poster tendenciasPoster tendencias
Poster tendencias
 
Asignacion I
Asignacion IAsignacion I
Asignacion I
 
Actividad 4 pedagogia
Actividad 4 pedagogiaActividad 4 pedagogia
Actividad 4 pedagogia
 
Normalsuperiordeldistritode barranquilla
Normalsuperiordeldistritode barranquillaNormalsuperiordeldistritode barranquilla
Normalsuperiordeldistritode barranquilla
 
Educación y tecnología
Educación y tecnologíaEducación y tecnología
Educación y tecnología
 
Nazareno trabajo final EyAT
Nazareno   trabajo final EyATNazareno   trabajo final EyAT
Nazareno trabajo final EyAT
 
Nazareno Furguelle trabajo final EyAT
Nazareno Furguelle trabajo final EyATNazareno Furguelle trabajo final EyAT
Nazareno Furguelle trabajo final EyAT
 
Normalsuperiordeldistritode barranquilla.docx (1)
Normalsuperiordeldistritode barranquilla.docx (1)Normalsuperiordeldistritode barranquilla.docx (1)
Normalsuperiordeldistritode barranquilla.docx (1)
 
Tema 2: Impacto de las TIC en las competencias digitales de los docentes y al...
Tema 2: Impacto de las TIC en las competencias digitales de los docentes y al...Tema 2: Impacto de las TIC en las competencias digitales de los docentes y al...
Tema 2: Impacto de las TIC en las competencias digitales de los docentes y al...
 
Actividad semana 4
Actividad semana 4Actividad semana 4
Actividad semana 4
 
PROCESO PEDAGÓGICO ACTIVIDAD 4
PROCESO PEDAGÓGICO ACTIVIDAD 4PROCESO PEDAGÓGICO ACTIVIDAD 4
PROCESO PEDAGÓGICO ACTIVIDAD 4
 
RETOS DEL DOCENTE EN EL SIGLO XXI
RETOS DEL DOCENTE EN EL SIGLO XXIRETOS DEL DOCENTE EN EL SIGLO XXI
RETOS DEL DOCENTE EN EL SIGLO XXI
 
Educación y tecnología
Educación y tecnologíaEducación y tecnología
Educación y tecnología
 
Formación de alumnos para el futuro
Formación de alumnos para el futuroFormación de alumnos para el futuro
Formación de alumnos para el futuro
 

Más de David Gómez

Aprobación del curso
Aprobación del cursoAprobación del curso
Aprobación del curso
David Gómez
 
Análisis comparativo Loe - Lomce
Análisis comparativo Loe - LomceAnálisis comparativo Loe - Lomce
Análisis comparativo Loe - Lomce
David Gómez
 
Primero aprende, luego enseña.
Primero aprende, luego enseña.Primero aprende, luego enseña.
Primero aprende, luego enseña.
David Gómez
 
Práctica. Fracaso escolar
Práctica. Fracaso escolarPráctica. Fracaso escolar
Práctica. Fracaso escolar
David Gómez
 
Práctica 3. Pisa
Práctica 3. PisaPráctica 3. Pisa
Práctica 3. Pisa
David Gómez
 
Brecha digital
Brecha digitalBrecha digital
Brecha digital
David Gómez
 
Noam chomsky
Noam chomskyNoam chomsky
Noam chomsky
David Gómez
 
Prácticas tema 2
Prácticas tema 2Prácticas tema 2
Prácticas tema 2
David Gómez
 
Word e valores
Word e valoresWord e valores
Word e valores
David Gómez
 
Trabajo de equipo. Valores
Trabajo de equipo. ValoresTrabajo de equipo. Valores
Trabajo de equipo. Valores
David Gómez
 
Charla y conferencia
Charla y conferenciaCharla y conferencia
Charla y conferencia
David Gómez
 
Ponencia
PonenciaPonencia
Ponencia
David Gómez
 
Diario
DiarioDiario
Diario
David Gómez
 
La educación personalizada o del proyecto vital
La educación personalizada o del proyecto vitalLa educación personalizada o del proyecto vital
La educación personalizada o del proyecto vital
David Gómez
 
Historia escolar de la familia
Historia escolar de la familiaHistoria escolar de la familia
Historia escolar de la familia
David Gómez
 
Mi credo pedagógico
Mi credo pedagógicoMi credo pedagógico
Mi credo pedagógico
David Gómez
 
Línea del tiempo. siglo xix
Línea del tiempo. siglo xixLínea del tiempo. siglo xix
Línea del tiempo. siglo xix
David Gómez
 
Acontecimientos histórico pedagógicos sxviii.
Acontecimientos histórico pedagógicos sxviii.Acontecimientos histórico pedagógicos sxviii.
Acontecimientos histórico pedagógicos sxviii.
David Gómez
 
Libro 2. emilio
Libro 2. emilioLibro 2. emilio
Libro 2. emilio
David Gómez
 

Más de David Gómez (20)

Aprobación del curso
Aprobación del cursoAprobación del curso
Aprobación del curso
 
Análisis comparativo Loe - Lomce
Análisis comparativo Loe - LomceAnálisis comparativo Loe - Lomce
Análisis comparativo Loe - Lomce
 
Primero aprende, luego enseña.
Primero aprende, luego enseña.Primero aprende, luego enseña.
Primero aprende, luego enseña.
 
Práctica. Fracaso escolar
Práctica. Fracaso escolarPráctica. Fracaso escolar
Práctica. Fracaso escolar
 
Práctica 3. Pisa
Práctica 3. PisaPráctica 3. Pisa
Práctica 3. Pisa
 
Brecha digital
Brecha digitalBrecha digital
Brecha digital
 
Noam chomsky
Noam chomskyNoam chomsky
Noam chomsky
 
Prácticas tema 2
Prácticas tema 2Prácticas tema 2
Prácticas tema 2
 
Word e valores
Word e valoresWord e valores
Word e valores
 
Trabajo de equipo. Valores
Trabajo de equipo. ValoresTrabajo de equipo. Valores
Trabajo de equipo. Valores
 
Charla y conferencia
Charla y conferenciaCharla y conferencia
Charla y conferencia
 
Ponencia
PonenciaPonencia
Ponencia
 
Prácticas tema 1
Prácticas tema 1Prácticas tema 1
Prácticas tema 1
 
Diario
DiarioDiario
Diario
 
La educación personalizada o del proyecto vital
La educación personalizada o del proyecto vitalLa educación personalizada o del proyecto vital
La educación personalizada o del proyecto vital
 
Historia escolar de la familia
Historia escolar de la familiaHistoria escolar de la familia
Historia escolar de la familia
 
Mi credo pedagógico
Mi credo pedagógicoMi credo pedagógico
Mi credo pedagógico
 
Línea del tiempo. siglo xix
Línea del tiempo. siglo xixLínea del tiempo. siglo xix
Línea del tiempo. siglo xix
 
Acontecimientos histórico pedagógicos sxviii.
Acontecimientos histórico pedagógicos sxviii.Acontecimientos histórico pedagógicos sxviii.
Acontecimientos histórico pedagógicos sxviii.
 
Libro 2. emilio
Libro 2. emilioLibro 2. emilio
Libro 2. emilio
 

Último

CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 

Último (20)

CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 

Informe monográfico de la educación.

  • 1. Facultad de Educación. Toledo MONOGRÁFICO DE LA EDUCACIÓN Asignatura: Tendencias Contemporáneas de la Educación Profesor: Daniel Rodríguez Arenas Facultad de Educación. Toledo. UCLM “LAS TICS EN EDUCACIÓN” María López Díaz Elena del Pino del Cerro Mª Isabel Gómez Rodríguez (maribelpeti@hotmail.com) David Gómez Rosado Mª José Melchor Martín Fecha de presentación: 3/11/2014 Fecha de aprobación: ______________________________________________________________________ RESUMEN: Nosotros, como alumnos universitarios del Grado de Primaria Uclm, hemos elaborado un documental/monográfico de indagación cualitativa sobre “el uso de las TICS dentro de un contexto de la educación formal, como agente educador y competencia digital en el siglo XXI” y “el uso de las TICS y la evolución de la educación hacia el siglo XXII”. Nuestro trabajo tiene una dimensión claramente social de la educación, ya que ponemos en contacto a la escuela con los intereses de la sociedad, como son el acceso y uso de TICs. PALABRAS CLAVES: Educación, TICS, competencia digital, escuela siglo XXI, escuela siglo XXII, agente educador, materiales digitales, educación on line, educación formal, no formal e informal, educere, educare ______________________________________________________________________ INTRODUCCIÓN: La educación puede definirse como: El proceso multidireccional en el cual se transmiten conocimientos, valores, costumbres, se asimilan y aprenden las normas de conductas y formas de ver el mundo de las generaciones anteriores creando además otras nuevas. No sólo se produce a través de la palabra, ya que también está presente en todas nuestras acciones, sentimientos y actitudes. O sea, la función de la educación no es sólo instruir o trasmitir conocimientos, sino integrar en una cultura una lengua, unas
  • 2. Facultad de Educación. Toledo tradiciones, unas creencias, unas actitudes y unas formas de vida… y entendemos por cultura al proceso mediante el cual una disposición y habilidad de comportamiento pasa de una generación a otra mediante procesos de aprendizaje social; por lo tanto la educación es un proceso de socialización “formal” de los individuos de una sociedad. Las adquisiciones adaptativas de la especie a las peculiaridades del medio ya no se fijan biológicamente ni se transmiten a través de la herencia genética. La educación puede ser “formal” (hace referencia al ámbito escolar), “no formal” (hace referencia a instituciones no sujetas a currículo) e “informal” (la que se adquiere progresivamente durante toda la vida). La educación comienza en casa, continúa en la escuela y dura a lo largo de toda la vida del individuo. La educación tiene diversas características entre las que caben destacar: es una acción comunicativa e informativa con intención, en la que se requiere que haya aprendizaje, tiene que ser pragmática, orientada a valores, crítica, integral, innovadora y con el fin de moralizar al individuo. Nuestros objetivos han sido los siguientes: • Conocer la opinión de diferentes alumnos universitarios de diferentes grados sobre la evolución de la figura del profesor en un futuro y el conocimiento que estos tienen en la actualidad sobre el uso y manejo de las TICs en el aula. • Conocer la opinión de diferentes alumnos universitarios sobre la evolución de los diferentes materiales didácticos. • Conocer el conocimiento y uso específico que hacen estos alumnos de diferentes TICs (blog y prezi) • Conocer la opinión que tienen sobre la enseñanza en el futuro, la formación on line y la valoración que hacen de ella. Nuestras hipótesis son: Con el auge de las nuevas tecnologías se va a producir un cambio espectacular en el futuro de la educación y de todo su entorno: aulas, currículo, figura y papel del profesor, destrezas necesarias para el siglo XXI y competencias imprescindibles (digitales). Creemos firmemente que la figura del profesor no desaparecerá, pero cambiará su papel de “transmisor” a “facilitador” del aprendizaje. La enseñanza on line adquirirá un papel importante y el futuro de la educación estará ligado a la tecnología. METODOLOGÍA: En clase trabajamos en grupo durante varias sesiones, acordamos las preguntas de las entrevistas y fijamos nuestras hipótesis. Luego, nos pusimos en contacto con alumnos de la Universidad de Salamanca y de Toledo, para saber si estarían dispuestos a formar parte de nuestro trabajo, fijamos un día para realizar las entrevistas y le hicimos entrega de las preguntas para que las pudiesen preparar previamente. Cuando llego el día nos trasladamos al
  • 3. Facultad de Educación. Toledo colegio para realizar las entrevistas. Parte de las componentes del grupo realizaban la entrevista mientras otras grababan. A continuación cuando ya teníamos todo el material nos reunimos para discutir nuestras conclusiones. Después rellenamos el informe con todos los datos que habíamos recogido. Y por último, creamos, los videos de las entrevistas y las conclusiones extraídas. Los materiales utilizados han sido una cámara de móvil para realizar las entrevistas, un ordenador para procesar toda la información, papel y bolígrafo. Como herramientas para la realización de este monográfico hemos utilizado 10 entrevistas del tipo “informativas” y con ellas pretendemos conocer la información sobre determinado tema, en nuestro caso sobre la educación y el uso de las TICs, que tienen los alumnos universitarios de diferentes grados y Universidades. El inconveniente de que hayamos realizado entrevistas es que no será representativo de la opinión general de los estudiantes, pero sí nos servirá para reafirmarnos en lo que proponíamos en nuestra hipótesis primera :(el hecho de que con el acceso a las TICs se va a producir un cambio espectacular en la educación del futuro). RESULTADOS Y DISCUSIONES: En este nuevo contexto social y según los datos obtenidos el término educación se acerca más a la connotación educere como “extraer de dentro hacia fuera”. La educación se entiende como el desarrollo de las potencialidades del sujeto/alumno basado en la capacidad que tiene para desarrollarse, más que la reproducción social, conlleva más la interacción profesor y alumnos, más vinculado al método pedagógico socrático. En cambio, la palabra educare “criar”, “alimentar” se vincula más con una influencia educativa desde el exterior/profesor, con una simple transmisión de determinados contenidos culturales, el individuo se encuentra vacío de conocimientos (es una “tabula rasa”) por lo que necesita llenarse de ellos por medio de los educadores a través de las clases magistrales y esta connotación está más vinculada a la escuela tradicional. CONCLUSIONES: Pregunta número 1: ¿Piensas que la figura del profesor podría llegar a ser sustituida de manera continua? ¿Qué opinas de la formación online? Las respuestas recogidas en esta pregunta no varían mucho respecto a cada uno de los entrevistados. Prácticamente todos coinciden en que el papel del profesor hoy día es vital, relevante y no sustituible por cualquier otro método, puesto que un buen profesor ha de servir de guía para el alumno, ha de hacerte reflexionar y debe de impregnar
  • 4. Facultad de Educación. Toledo todo tu ser de un barniz que ni la mejor página de internet lo hace. El profesor juega uno de los papeles más relevantes en la vida del estudiante que no debe ser sustituido de ninguna manera. Pregunta número 2: Sabes lo que es un blog? ¿Sabrías crear uno? Y ¿Sabes lo que es PREZI? Todos los entrevistados afirman saber lo que es un blog, conocen como crearlo e incluso un 80% de ellos tienen o han tenido uno. En relación del Prezi, todos los encuestados lo desconocen. Pregunta número 3: ¿Qué opinas de la formación online? La mayor parte de los entrevistados coinciden que es un buen método, aunque en un sector minoritario se opina que lo tradicional cala más. Sí puede servir la formación online como complemento a las clases presenciales, pero nunca sustitutivo. Hay quien afirma que dicha formación es aprovechable para personas que por circunstancias personales y laborales, no pueden acudir a una clase presencial, e insisten en que para determinadas carreras no es válida este tipo de formación, puesto que lo práctico prioriza sobre lo teórico, y valga a título de ejemplo, la carrera de Medicina. Pregunta número 4: ¿Crees que es importante la implantación de una asignatura obligatoria de uso y manejo de TICS? (Tecnologías de la información y comunicación) Un 85% reconoce que una asignatura de este tipo, puede ser de gran importancia, ya que aunque a día de hoy el universitario tiene un hábil manejo de las Tic, la tecnología está en constante innovación y siempre pueden quedarse conceptos en el tintero que no se conocen. El otro porcentaje no lo consideran relevante, aunque sí practico. Pregunta número 5: ¿Piensas que el personal docente de tu centro está preparado o suficientemente formado para el uso y manejo de las Tics en tu aula? Todos coinciden en que depende del profesor y de su nivel de exigencia consigo mismo. Hay profesores que se preocupan de saber, conocer y averiguar todo lo relacionado con las nuevas tecnologías mientras que otros profesores, no se sienten atraídos por estos aspectos y siguen con los métodos de enseñanza tradicionales.
  • 5. Facultad de Educación. Toledo Pregunta número 6: ¿Crees que en un futuro, se sustituirá el lápiz y el papel de forma continua, y solo se utilizarán dispositivos electrónicos, como tablets, ordenadores, pizarra digital etc.…? Todos los entrevistados, sin excepción, coinciden que en pocos años, las tablets y ordenadores van a reemplazar a los libros tradicionales de texto, lápiz y papel. Argumentan muchos que ya muchos niños tienen ordenador propio en el colegio, y que en breve los libros aparecerán en soporte electrónico. Pregunta número 7: ¿Cómo crees que será la enseñanza en un futuro: aulas, materiales, figura del profesor, metodología…? ¿Lo visualizas de una manera positiva o negativa? Aquí todos los entrevistados lo visualizan de una manera positiva. Material más innovador, uso de portátiles, profesor como complemento .La educación del futuro será más informatizada, con nuevas metodologías y olvidaran el lápiz y papel. Para nosotros ha sido un reto crear este trabajo ya que, la mayoría, nunca ha trabajado con esta metodología de entrevistas. Pero no nos resultó difícil, nos distribuimos bien las responsabilidades y realizamos un buen trabajo en grupo. Quizás la dificultad de este trabajo esté en exponer los resultados de las entrevistas, ya que son preguntas muy abiertas y las respuestas muy diversas, por tanto, es complicado crear un gráfico. La realización de éste trabajo ha superado todas y cada una de las expectativas que teníamos ante él. Nos ha servido para conocer diversas opiniones sobre el tema que proponemos en diferentes sectores del sistema educativo (alumnos de psicología de la UNED, un estudiante de Derecho de la Universidad de Salamanca, Estudiantes de Lenguas Modernas de la Universidad Complutense, alumnos de Ciencias del Deporte…). Los resultados obtenidos en nuestras encuestas nos han sorprendido gratamente en su mayoría. Ya que, a pesar de que algunas de nuestras hipótesis planteadas quedan confirmadas. Comprobando así que la visión futura de la educación muestra un avance de cara a las nuevas tecnologías Referencias y Bibliografía: http://rosamorenolengua.blogspot.com.es/2011/11/el-trabajo-monografico.html http://www.elmundo.es/espana/2014/10/21/54455b9f22601d22738b458e.html? cid=SMBOSO25301&s_kw=twitter http://www.materialesdelengua.org/EXPERIENCIAS/PRENSA/f_entrevista_web. pdf http://www.rieoei.org/deloslectores/1003diaz.PDF http://www.ugr.es/~fjjrios/pce/media/1-EducacionConcepto.pdf http://www.unesco.org/new/es/unesco/themes/icts/
  • 6. Facultad de Educación. Toledo Wiquipedia. ANEXO I Las preguntas formuladas a los entrevistados son: - Preguntas abiertas; preguntas que suelen dar lugar a respuestas amplias, ya que el /los entrevistados pueden expresarse libremente sobre el tema planteados. -Preguntas hipotéticas: son aquellas que como su nombre indica, plantean al entrevistado situaciones hipotéticas. -Preguntas de sondeo: son preguntas que permiten al entrevistador obtener más información, profundizar en el tema.  ¿Piensas que la figura del profesor podría llegar a ser sustituida de manera continua? ¿Qué opinas de la formación online?  ¿Sabes lo que es un blog? ¿Sabrías crear uno? (Si la respuesta es afirmativa, le preguntamos el motivo por el que lo tiene. Si la respuesta es negativa le preguntamos si tiene interés personal en aprender) Y ¿Sabes lo que es PREZI? (Según sea la contestación le preguntamos lo mismo que antes)  ¿Crees que es importante la implantación de una asignatura obligatoria de uso y manejo de TICS? (Tecnologías de la información y comunicación)  ¿Piensas que el personal docente de tu centro está preparado o suficientemente formado para el uso y manejo de las Tics en tu aula?  ¿Crees que en un futuro, se sustituirá el lápiz y el papel de forma continua, y solo se utilizarán dispositivos electrónicos, como tablets, ordenadores, pizarra digital etc.…?  Y por último, ¿Cómo crees que será la enseñanza en un futuro: aulas, materiales, figura del profesor, metodología…? ¿Lo visualizas de una manera positiva o negativa?