SlideShare una empresa de Scribd logo
Ficha Técnica
Técnica
Entrevista telefónica con aplicación de cuestionario estructurado (¿Por qué se
crean y se cancelan las empresas?
Grupo objetivo
Empresas Matriculadas y Canceladas en el Quindío durante los cinco primeros
meses de 2019
Tipo de muestreo Aleatorio en lista
Tamaño de muestra y
población
347 encuestas realizadas
2.520 empresas matriculadas
360 encuestas realizadas
2.465 empresas canceladas
Margen de error 5%
Medición Junio 2019
Cobertura Jurisdicción Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío
10
Datos importantes ¿Por qué se crean las empresas?
Información reportada por empresas matriculadas durante 2019
51% de las empresas creadas y registradas en 2019 están a cargo de mujeres.
62% de los propietarios o representantes legales son mayores de 34 años.
Un 54% de los propietarios o representantes legales han alcanzado un nivel de formación superior.
Armenia concentra el mayor número de empresas matriculadas durante 2019. Sin embargo son Salento
y Filandia quienes registran una mayor densidad empresarial
El 54% de los nuevos empresarios en el departamento estuvo motivado por la oportunidad que
representaba el negocio.
Los recursos propios fueron la principal fuente de financiación del 65% de los nuevos negocios.
Un 69% manifestó haber realizado un análisis del mercado antes de iniciar la empresa.
86% de las nuevas empresas están generando entre 1 y 3 empleos.
Adicionalmente, los nuevos negocios han indicado que la principal amenaza para el desarrollo de la
actividad son las ventas bajas.
De acuerdo a la información recolectada, las nuevas mujeres empresarias ganan menos que
los hombres
¿Por qué se crean las empresas?
La Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío registró durante los primeros cinco meses del 2019
un total de 2.520 empresas obteniendo la siguiente información relevante sobre su constitución.
 Figura jurídica  Tamaño
 Municipio de ubicación  Densidad empresarial por municipio
86%
14%
Persona natural Persona juridica
De las 2.520 empresas matriculadas
durante 2019, el 86% se registraron
bajo la figura de persona natural, el
14% restante como personas jurídicas.
57,4%
10,4%
6,7%
5,6%
4,8%
4,6%
3,9%
3,8%
1,2%
0,7%
0,5%
0,4%
Armenia
Calarcá
Montenegro
La Tebaida
Quimbaya
Salento
Filandia
Circasia
Pijao
Córdoba
Génova
Buenavista
Armenia es el municipio que concentra la mayor cantidad de empresas matriculadas, seguido por
Calarcá y Montenegro. Sin embargo, son Salento y Filandia los municipios que registran una
mayor densidad empresarial. El primero de ellos registró una densidad de 16 empresas
matriculadas por cada mil habitantes, seguido por Filandia con 7 empresas matriculadas por mil
habitantes.
De las 2.520 empresas matriculadas
durante 2019, el 86% se registraron
bajo la figura de persona natural, el
14% restante como personas jurídicas.
Tomando en cuenta los activos registrados
por las empresas cabe mencionar que el
99,5% son clasificadas como
microempresas, los activos de estas suman
en total más de $18.000.000.
99,5%
0,4% 0,1%
Micro Pequeña Mediana
16,47
7,26
4,88
4,78
4,06
3,43
3,31
3,30
3,24
3,14
3,02
1,63
Salento
Filandia
Pijao
Armenia
Montenegro
Quimbaya
Calarcá
Buenavista
Córdoba
Circasia
La Tebaida
Génova
 Actividad
Actividad Participación
Comercio al por menor 32,8%
Servicios de comidas y bebidas 15,6%
Alojamiento 8,8%
Otras actividades de servicios personales 4,5%
Elaboración de productos alimenticios 3,5%
Comercio, mantenimiento y reparación de vehículos y sus partes 2,9%
Actividades de las agencias de viajes, operadores turísticos 2,7%
Actividades especializadas para obras de ingeniería civil 2,3%
Comercio al por mayor 2,2%
Construcción de edificios 1,5%
Actividades inmobiliarias 1,4%
Almacenamiento y actividades complementarias al transporte 1,3%
Actividades administrativas y de apoyo de oficina 1,3%
Actividades deportivas y actividades recreativas 1,2%
Agricultura, ganadería, caza y actividades de servicios conexas 1,2%
Publicidad y estudios de mercado 1,1%
Mantenimiento y reparación de computadores 0,9%
Transporte terrestre; transporte por tuberías 0,8%
Telecomunicaciones 0,8%
Actividades auxiliares de las actividades de servicios financieros 0,8%
Confección de prendas de vestir 0,8%
Actividades jurídicas y de contabilidad 0,7%
Obras de ingeniería civil 0,6%
Actividades de servicios a edificios y paisajismo 0,6%
Actividades de juegos de azar y apuestas 0,6%
Transformación y fabricación de productos de madera 0,6%
Desarrollo de sistemas informáticos y actividades relacionadas 0,6%
Actividades de alquiler y arrendamiento 0,6%
Actividades de atención de la salud humana 0,5%
Recolección, tratamiento y disposición de desechos 0,5%
Actividades de arquitectura e ingeniería 0,5%
Otras actividades profesionales, científicas y técnicas 0,5%
Actividades de administración empresarial 0,4%
Instalación y mantenimiento de maquinaria y equipo 0,4%
Fabricación de productos elaborados de metal 0,4%
Fabricación de muebles, colchones y somieres 0,4%
Otras industrias manufactureras 0,4%
Actividades de servicios de información 0,3%
Actividades de impresión y de producción de copias 0,3%
Fabricación de sustancias y productos químicos 0,3%
Otras actividades 2,6%
El 32,8% de empresas matriculadas son de comercio al por menor, seguido por un 15,6% de
actividades de servicios de comidas y bebidas y un 8,8% representadas en alojamientos.
Además de la información anterior, el área de estudios e investigaciones recolectó datos adicionales
de 347 empresas, permitiendo caracterizar y generar un perfil aproximado de los nuevos
establecimientos matriculados y registrados en el Quindío en lo corrido del 2019.
 Género propietario/representante legal  Edad propietario/representante legal
 Último nivel educativo alcanzado  Establecimiento
51% 49%
Femenino Masculino
35%
30%
13%
11%
7%
4%
Secundaria
Pregrado
Técnico
Primaria
Tecnológo
Posgrado
51% de las empresas registradas
durante 2019 están a cargo de mujeres
bien sea como propietarias o
representantes legales.
El grupo que lidera la creación de
empresas en el Quindío es el que se
encuentra entre los 34 – 41 años con
24% de representatividad.
15%
23%
24%
18%
12%
5%
2%
18 - 25 años
26 - 33 años
34 - 41 años
42 - 49 años
50 - 57 años
58 - 65 años
65 o más
67%
22%
12%
Arrendado Propio Virtual
Un 54% de los propietarios o
representantes legales han alcanzado
un nivel de formación superior.
Es importante destacar que un 12%
promociona y comercializa sus
productos y servicios de forma virtual.
 Fuente de financiación  Análisis previo
 Motivo de creación de la empresa  Número de trabajadores
65%
21%
13%
1%
Recursos propios
Créditos financieros
Recursos
familiares/amigos
Recursos entidades
54%
46%
Oportunidad Necesidad
69%
31%
Si No
La forma de financiación de las nuevas
empresas está dada por los recursos
propios de los propietarios o socios.
De acuerdo a la información obtenida, el
69% de las nuevas empresas registradas
realizó un análisis previo del mercado antes
de dar inicio a su operación.
Relacionado con el análisis previo un 54%
manifestó que el principal motivo de
creación fue una oportunidad dentro del
mercado.
86,2%
10,4%
0,9%
2,6%
1 - 3 empleados
4 - 6 empleados
7 - 9 empleados
10 o más
empleados
Así como la clasificación por activos de
las empresas demuestran que son
microempresas, el número de empleados
lo confirma, un 86,2% indicó que tiene
entre 1 y 3 trabajadores.
 Ingresos percibidos mensualmente (En SMMLV)
De acuerdo a la información recolectada, las nuevas mujeres empresarias ganan menos que los
hombres. El 46 por ciento de ellas devenga menos de un salario mínimo mensual legal vigente en la
actividad que desarrolla.
 Principal amenaza en el desarrollo de su actividad
Ventas y preocupaciones con el capital son las principales amenazas que encuentran los empresarios
dando inicio a sus actividades. Otros problemas que afrontan es la competencia formal e informal
además de los costos de arrendamiento de locales.
46% 48%
6%
32%
57%
11%
40%
52%
8%
Menos de 1 SMMLV Entre 1 y 2 SMMLV Entre 3 y 4 SMMLV
Femenino Masculino General
20,6%
15,9%
15,3%
13,1%
10,9%
7,2%
5,9%
3,4%
2,2%
2,2%
0,9%
0,9%
0,9%
0,3%
Ventas
Capital
Competencia
Costos de arrendamiento
Costos de insumos
Inseguridad
Impuestos
Clima
Talento humano
Muchos requisitos
Mal estado de las vías
Crisis económica
Falta de apoyo
Servicios públicos
10
Datos importantes ¿Por qué se cancelan las empresas?
Información reportada por empresas matriculadas durante 2019
50,5% de las empresas canceladas durante 2019 estaban a cargo de mujeres.
27% de los propietarios o representantes legales de las empresas canceladas estaban entre 34 – 41
años.
Un 51% de los propietarios o representantes legales alcanzaron un nivel de educación superior.
Armenia concentra el mayor número de empresas canceladas durante 2019. Así mismo se encontró
que el 97% del total están registradas bajo la figura de persona natural.
El 73% de las empresas canceladas estuvo en operación menos de 3 años.
Un 62% manifestó haber realizado un análisis del mercado antes de iniciar la empresa.
86% de las empresas canceladas generaban entre 1 y 3 empleos.
Los problemas financieros dentro de las empresas son el principal motivo de cierre, seguido por los
empresarios que no desean continuar desarrollando la misma actividad.
77% dieron inicio a sus empresas con recursos propios.
Únicamente el 14 de los registrados en 2019 habían tenido una empresa anteriormente, y su motivo
de cierre fue no querer continuar con la actividad que desarrollaba.
¿Por qué se cancelan las empresas?
La Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío canceló durante los primeros cinco meses del 2019
un total de 2.465 empresas caracterizadas por la siguiente información.
 Figura jurídica  Municipio de ubicación
 Tamaño
De acuerdo a la información presentada por las empresas canceladas se identificó que el 99,4% de
estas eran microempresas.
97%
3%
Persona natural Persona jurídica
99,4%
0,5% 0,1%
Micro Pequeña Mediana
64,0%
9,5%
5,8%
4,9%
4,3%
3,5%
2,9%
2,8%
0,7%
0,6%
0,5%
0,5%
Armenia
Calarcá
Montenegro
La Tebaida
Quimbaya
Circasia
Salento
Filandia
Pijao
Buenavista
Córdoba
Génova
97% de las empresas canceladas en
los primeros cinco meses del año se
encontraban registradas como
personas naturales.
Así como en las empresas
matriculadas, en las canceladas los
municipios de ubicación con mayor
representatividad son Armenia, Calarcá
y Montenegro.
 Actividad
Actividad Participación
Comercio al por menor 38,3%
Actividades de servicios de comidas y bebidas 15,4%
Alojamiento 4,4%
Otras actividades de servicios personales 4,3%
Elaboración de productos alimenticios 3,2%
Comercio, mantenimiento y reparación de vehículos y sus partes 2,9%
Comercio al por mayor 2,1%
Actividades especializadas para la construcción de edificios y obras de ingeniería civil 2,0%
Telecomunicaciones 1,8%
Actividades deportivas y actividades recreativas 1,6%
Actividades administrativas y de apoyo de oficina 1,6%
Actividades auxiliares de las actividades de servicios financieros 1,5%
Agricultura, ganadería, caza y actividades de servicios conexas 1,3%
Confección de prendas de vestir 1,3%
Actividades de las agencias de viajes, operadores turísticos 1,3%
Almacenamiento y actividades complementarias al transporte 1,2%
Publicidad y estudios de mercado 1,1%
Mantenimiento y reparación de computadores 1,1%
Actividades inmobiliarias 0,9%
Fabricación de muebles, colchones y somieres 0,8%
Construcción de edificios 0,7%
Otras actividades profesionales, científicas y técnicas 0,7%
Fabricación de productos elaborados de metal 0,6%
Obras de ingeniería civil 0,5%
Actividades de administración empresarial 0,5%
Actividades de arquitectura e ingeniería 0,5%
Actividades de atención de la salud humana 0,5%
Desarrollo de sistemas informáticos y actividades relacionadas 0,5%
Actividades jurídicas y de contabilidad 0,5%
Educación 0,5%
Transformación y fabricación de productos de madera 0,4%
Actividades de servicios a edificios y paisajismo 0,4%
Curtido y recurtido de cueros 0,4%
Otras industrias manufactureras 0,4%
Transporte terrestre; transporte por tuberías 0,4%
Instalación y mantenimiento de maquinaria y equipo 0,3%
Recolección, tratamiento y disposición de desechos 0,3%
Actividades de impresión y copias 0,3%
Correo y servicios de mensajería 0,3%
Actividades de alquiler y arrendamiento 0,3%
Actividades creativas, artísticas y de entretenimiento 0,3%
Actividades de juegos de azar y apuestas 0,3%
Fabricación de productos textiles 0,2%
Fabricación de sustancias y productos químicos 0,2%
Actividades de edición 0,2%
Actividad Participación
Suministro de electricidad, gas, vapor y aire acondicionado 0,16%
Fabricación de otros productos minerales no metálicos 0,12%
Actividades veterinarias 0,12%
Silvicultura y extracción de madera 0,08%
Extracción de minerales metalíferos 0,08%
Fabricación de productos informáticos, electrónicos y ópticos 0,08%
Fabricación de aparatos y equipo eléctrico 0,08%
Actividades cinematográficas, de video y producción de programas de televisión,
grabación de sonido y edición de música
0,08%
Actividades de programación, transmisión y/o difusión 0,08%
Actividades de seguridad e investigación privada 0,08%
Otras actividades 0,45%
Las empresas que desarrollan actividades de comercio al por menor y que prestan servicios de
comidas y bebidas han presentado cancelaciones en mayor proporción que las demás.
Adicionalmente se recolectó información adicional de 365 empresas que cancelaron durante el periodo
enero – mayo 2019 que permite un acercamiento más amplio y una caracterización de estos negocios.
 Género propietario/representante legal  Edad propietario/representante legal
50,5%
49,5%
Femenino Masculino
9%
21%
27%
18%
14%
8%
4%
18 - 25 años
26 - 33 años
34 - 41 años
42 - 49 años
50 - 57 años
58 - 65 años
65 o más
En la misma línea de las empresas
matriculadas, un 50,5% de las
canceladas estuvieron a cargo de
mujeres.
Así como el grupo de personas entre 34
– 41 años representa una mayor
proporción de matrículas, lo es también
en el número de cancelaciones con 27%
de representatividad.
 Último nivel educativo alcanzado  Establecimiento
 Fuente de financiación  Análisis previo
37%
27%
15%
10%
6%
5%
Secundaria
Pregrado
Ténico
Primaria
Tecnólogo
Posgrado
77%
15%
7%
1%
Recursos propios
Créditos financieros
Recursos
familiares/amigos
Recursos entidades
74%
19%
7%
Arrendado Propio Virtual
62%
38%
Si No
El nivel educativo alcanzado por el 37% de
los propietarios o representantes legales es
el de secundaria.
Gran porcentaje de los establecimientos
(74%) desarrollaba sus actividades en
locales arrendados.
La fuente de financiación de las
empresas canceladas al momento de
su inicio fue con recursos propios.
En el momento de preguntar ¿Realizó
un análisis previo del mercado antes de
dar inicio a su empresa? Un 62%
manifestó que sí.
 Tiempo de funcionamiento  Número de trabajadores
 Motivo principal de cierre
Los problemas financieros fueron la principal causa de cierre de las empresas, esta condición puede
asociarse también a las ventas bajas, y a los altos costos de impuestos y servicios públicos, motivos
también expuestos dentro de lo manifestado por los empresarios. Otras de las razones son el deseo
de no continuar con la misma actividad o la reestructuración de la empresa.
35%
38%
12%
6%
9%
Menos de 1 año
Más de 1 año y
menos de 3 años
Más de 3 años y
menos de 5 años
Más de 5 años y
menos de 7 años
Más de 7 años
37,5%
8,7%
7,0%
6,7%
6,4%
6,4%
5,5%
4,9%
4,7%
2,9%
1,5%
0,9%
0,9%
0,6%
0,6%
0,6%
0,6%
0,6%
0,6%
0,3%
0,3%
2,0%
Problemas financieros
No desea continuar la actividad
Restructuración de la figura juridica
Ventas bajas
Mucha competencia
Venta de la empresa
Viaje
Problemas de salud
Cambio de domicilio
Cancelación del contrato de arrendamiento
Falta de tiempo
Altos costos de servicios públicos
Fallecimiento del propietario
Impuestos
Muchos requisitos
Código de polícia
Falta de apoyo institucional
Falta de mano de obra
Mala planeación de la ubicación
Informalidad
Inseguridad
Otros motivos
86%
11%
1%
2%
1 - 3 empleados
4 - 6 empleados
7 - 9 empleados
10 o más empleados
73% de las empresas canceladas
durante 2019 duraron en
funcionamiento menos de 3 años.
Entre 1 y 3 empleos generaban el 86%
de las empresas canceladas.
 ¿Había tenido una empresa diferente a la actual?
Para finalizar se preguntó a los empresarios si ¿Había tenido una empresa diferente a la cancelada
durante 2019?, a lo que el 14% respondió que sí. De este grupo un 28,6% afirmó que su motivo de
cierre fue el deseo de no continuar con la actividad que desarrollaba seguido por los problemas
financieros y por motivos de viaje.
14%
86%
Si No

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planificación fiscal i.v.a Grupo 3
Planificación fiscal i.v.a  Grupo 3Planificación fiscal i.v.a  Grupo 3
Planificación fiscal i.v.a Grupo 317lucia0587
 
Mapa conceptual presupuesto de efectivo
Mapa conceptual   presupuesto de efectivoMapa conceptual   presupuesto de efectivo
Mapa conceptual presupuesto de efectivoSorey Bolaño
 
1. Presentacion general COOPABANDO Exportadora de Banano
1. Presentacion general COOPABANDO Exportadora de Banano1. Presentacion general COOPABANDO Exportadora de Banano
1. Presentacion general COOPABANDO Exportadora de BananoVicente Bonilla
 
Unidad I: SISTEMA FINANCIERO VENEZOLANO
Unidad I: SISTEMA FINANCIERO VENEZOLANOUnidad I: SISTEMA FINANCIERO VENEZOLANO
Unidad I: SISTEMA FINANCIERO VENEZOLANOemperatrizazul
 
Análisis,Dofa,Peyea,Plan de accion
Análisis,Dofa,Peyea,Plan de accionAnálisis,Dofa,Peyea,Plan de accion
Análisis,Dofa,Peyea,Plan de acciondianita_sara
 
Nota sectorial el mercado del aceite de oliva en peru 2013 icex
Nota sectorial el mercado del aceite de oliva en peru 2013 icexNota sectorial el mercado del aceite de oliva en peru 2013 icex
Nota sectorial el mercado del aceite de oliva en peru 2013 icexRuth Carrillo Hilahuala
 
Estados financieros presentacion diapositivas power point
Estados financieros presentacion diapositivas power pointEstados financieros presentacion diapositivas power point
Estados financieros presentacion diapositivas power pointstefanislore
 
Mapa mental presupuesto excelente
Mapa mental presupuesto excelenteMapa mental presupuesto excelente
Mapa mental presupuesto excelenteASDRUBALPAEZ
 
Mercado de las flores - Países Bajos
Mercado de las flores - Países BajosMercado de las flores - Países Bajos
Mercado de las flores - Países BajosProColombia
 
Control de planeamiento norsac s.a.
Control de planeamiento norsac s.a.Control de planeamiento norsac s.a.
Control de planeamiento norsac s.a.zacr9
 
Gestión Financiera
Gestión FinancieraGestión Financiera
Gestión Financierafmejias
 
Trabajo 1 sobre actividad financiera
Trabajo 1 sobre actividad financieraTrabajo 1 sobre actividad financiera
Trabajo 1 sobre actividad financieraneilauft
 
LA PLANIFICACIÓN COMO PARTE DEL PROCESO ADMINISTRATIVO
LA PLANIFICACIÓN COMO PARTE  DEL PROCESO ADMINISTRATIVOLA PLANIFICACIÓN COMO PARTE  DEL PROCESO ADMINISTRATIVO
LA PLANIFICACIÓN COMO PARTE DEL PROCESO ADMINISTRATIVOYENNI Henriquez
 

La actualidad más candente (20)

Planificación fiscal i.v.a Grupo 3
Planificación fiscal i.v.a  Grupo 3Planificación fiscal i.v.a  Grupo 3
Planificación fiscal i.v.a Grupo 3
 
Operaciones financieras
Operaciones financierasOperaciones financieras
Operaciones financieras
 
Mapa conceptual presupuesto de efectivo
Mapa conceptual   presupuesto de efectivoMapa conceptual   presupuesto de efectivo
Mapa conceptual presupuesto de efectivo
 
1. Presentacion general COOPABANDO Exportadora de Banano
1. Presentacion general COOPABANDO Exportadora de Banano1. Presentacion general COOPABANDO Exportadora de Banano
1. Presentacion general COOPABANDO Exportadora de Banano
 
Unidad I: SISTEMA FINANCIERO VENEZOLANO
Unidad I: SISTEMA FINANCIERO VENEZOLANOUnidad I: SISTEMA FINANCIERO VENEZOLANO
Unidad I: SISTEMA FINANCIERO VENEZOLANO
 
Analisis de Costos
Analisis de CostosAnalisis de Costos
Analisis de Costos
 
Análisis,Dofa,Peyea,Plan de accion
Análisis,Dofa,Peyea,Plan de accionAnálisis,Dofa,Peyea,Plan de accion
Análisis,Dofa,Peyea,Plan de accion
 
Nota sectorial el mercado del aceite de oliva en peru 2013 icex
Nota sectorial el mercado del aceite de oliva en peru 2013 icexNota sectorial el mercado del aceite de oliva en peru 2013 icex
Nota sectorial el mercado del aceite de oliva en peru 2013 icex
 
Estados financieros presentacion diapositivas power point
Estados financieros presentacion diapositivas power pointEstados financieros presentacion diapositivas power point
Estados financieros presentacion diapositivas power point
 
Mapa mental presupuesto excelente
Mapa mental presupuesto excelenteMapa mental presupuesto excelente
Mapa mental presupuesto excelente
 
Mercado de las flores - Países Bajos
Mercado de las flores - Países BajosMercado de las flores - Países Bajos
Mercado de las flores - Países Bajos
 
Control de planeamiento norsac s.a.
Control de planeamiento norsac s.a.Control de planeamiento norsac s.a.
Control de planeamiento norsac s.a.
 
Asociación en participación y copropiedades
Asociación en participación y copropiedadesAsociación en participación y copropiedades
Asociación en participación y copropiedades
 
Los Diez Principios de las Finanzas
Los Diez Principios de las FinanzasLos Diez Principios de las Finanzas
Los Diez Principios de las Finanzas
 
Gestión Financiera
Gestión FinancieraGestión Financiera
Gestión Financiera
 
Contabilidad pública
Contabilidad públicaContabilidad pública
Contabilidad pública
 
Trabajo 1 sobre actividad financiera
Trabajo 1 sobre actividad financieraTrabajo 1 sobre actividad financiera
Trabajo 1 sobre actividad financiera
 
LA PLANIFICACIÓN COMO PARTE DEL PROCESO ADMINISTRATIVO
LA PLANIFICACIÓN COMO PARTE  DEL PROCESO ADMINISTRATIVOLA PLANIFICACIÓN COMO PARTE  DEL PROCESO ADMINISTRATIVO
LA PLANIFICACIÓN COMO PARTE DEL PROCESO ADMINISTRATIVO
 
Contabilidad ggeneral
Contabilidad ggeneralContabilidad ggeneral
Contabilidad ggeneral
 
INTRODUCCION FINANZAS CORPORATIVAS
INTRODUCCION FINANZAS CORPORATIVASINTRODUCCION FINANZAS CORPORATIVAS
INTRODUCCION FINANZAS CORPORATIVAS
 

Similar a Informe: ¿Por qué se crean y cancelan las empresas en el Quindío?

Sumario ejecutivo radiografía de la pyme 2012
Sumario ejecutivo radiografía de la pyme 2012Sumario ejecutivo radiografía de la pyme 2012
Sumario ejecutivo radiografía de la pyme 2012econred
 
Informe final
Informe finalInforme final
Informe finalyhazz
 
Impacto del COVID en las empresas ecuatorianas
Impacto del COVID en las empresas ecuatorianasImpacto del COVID en las empresas ecuatorianas
Impacto del COVID en las empresas ecuatorianasAntonio Franco
 
CADE Ejecutivos 2019: Encuesta CADE Ejecutivos
CADE Ejecutivos 2019: Encuesta CADE EjecutivosCADE Ejecutivos 2019: Encuesta CADE Ejecutivos
CADE Ejecutivos 2019: Encuesta CADE EjecutivosIPAE
 
[CADE Ejecutivos 2018] Patricia Rojas: Encuesta CADE Ejecutivos.
[CADE Ejecutivos 2018] Patricia Rojas: Encuesta CADE Ejecutivos. [CADE Ejecutivos 2018] Patricia Rojas: Encuesta CADE Ejecutivos.
[CADE Ejecutivos 2018] Patricia Rojas: Encuesta CADE Ejecutivos. IPAE
 
I Informe Mujeres profesionales en eCommerce-2015
I Informe Mujeres profesionales en eCommerce-2015I Informe Mujeres profesionales en eCommerce-2015
I Informe Mujeres profesionales en eCommerce-2015Planimedia
 
Primer informe mujer eCommerce
Primer informe mujer eCommercePrimer informe mujer eCommerce
Primer informe mujer eCommerceLaura_Publisher
 
Ima go! Investigación Ciudadana Dic 2020: "Expectativas 2021: los próximos 4 ...
Ima go! Investigación Ciudadana Dic 2020: "Expectativas 2021: los próximos 4 ...Ima go! Investigación Ciudadana Dic 2020: "Expectativas 2021: los próximos 4 ...
Ima go! Investigación Ciudadana Dic 2020: "Expectativas 2021: los próximos 4 ...Alexander Pérez Zevallos
 
Encuesta Open Banking - ALLVP Research
Encuesta Open Banking - ALLVP ResearchEncuesta Open Banking - ALLVP Research
Encuesta Open Banking - ALLVP ResearchALLVP
 
Encuesta del fraude en argentina bdo 2015
Encuesta del fraude en argentina bdo 2015Encuesta del fraude en argentina bdo 2015
Encuesta del fraude en argentina bdo 2015Oscar Hector Canorio
 
Informe Evolución y Perspectivas eCommerce 2017
Informe Evolución y Perspectivas eCommerce 2017Informe Evolución y Perspectivas eCommerce 2017
Informe Evolución y Perspectivas eCommerce 2017Observatorio Ecommerce
 
Informe-de-evolucion-y-perspectivas-ecommerce-2017
 Informe-de-evolucion-y-perspectivas-ecommerce-2017 Informe-de-evolucion-y-perspectivas-ecommerce-2017
Informe-de-evolucion-y-perspectivas-ecommerce-2017Susana Pavón
 
"Caída La Polar: Crisis y Oportunidades"
"Caída La Polar: Crisis y Oportunidades""Caída La Polar: Crisis y Oportunidades"
"Caída La Polar: Crisis y Oportunidades"Jorge Nuñez
 
Resultado Encuesta Empresas Mayo 2020
Resultado Encuesta Empresas Mayo 2020Resultado Encuesta Empresas Mayo 2020
Resultado Encuesta Empresas Mayo 2020Eduardo Nelson German
 

Similar a Informe: ¿Por qué se crean y cancelan las empresas en el Quindío? (20)

Caracteristicas pymes
Caracteristicas pymesCaracteristicas pymes
Caracteristicas pymes
 
Sumario ejecutivo radiografía de la pyme 2012
Sumario ejecutivo radiografía de la pyme 2012Sumario ejecutivo radiografía de la pyme 2012
Sumario ejecutivo radiografía de la pyme 2012
 
Informe final
Informe finalInforme final
Informe final
 
Impacto del COVID en las empresas ecuatorianas
Impacto del COVID en las empresas ecuatorianasImpacto del COVID en las empresas ecuatorianas
Impacto del COVID en las empresas ecuatorianas
 
CADE Ejecutivos 2019: Encuesta CADE Ejecutivos
CADE Ejecutivos 2019: Encuesta CADE EjecutivosCADE Ejecutivos 2019: Encuesta CADE Ejecutivos
CADE Ejecutivos 2019: Encuesta CADE Ejecutivos
 
[CADE Ejecutivos 2018] Patricia Rojas: Encuesta CADE Ejecutivos.
[CADE Ejecutivos 2018] Patricia Rojas: Encuesta CADE Ejecutivos. [CADE Ejecutivos 2018] Patricia Rojas: Encuesta CADE Ejecutivos.
[CADE Ejecutivos 2018] Patricia Rojas: Encuesta CADE Ejecutivos.
 
I Informe Mujeres profesionales en eCommerce-2015
I Informe Mujeres profesionales en eCommerce-2015I Informe Mujeres profesionales en eCommerce-2015
I Informe Mujeres profesionales en eCommerce-2015
 
Primer informe mujer eCommerce
Primer informe mujer eCommercePrimer informe mujer eCommerce
Primer informe mujer eCommerce
 
Ima go! Investigación Ciudadana Dic 2020
Ima go!  Investigación Ciudadana Dic 2020Ima go!  Investigación Ciudadana Dic 2020
Ima go! Investigación Ciudadana Dic 2020
 
Ima go! Investigación Ciudadana Dic 2020: "Expectativas 2021: los próximos 4 ...
Ima go! Investigación Ciudadana Dic 2020: "Expectativas 2021: los próximos 4 ...Ima go! Investigación Ciudadana Dic 2020: "Expectativas 2021: los próximos 4 ...
Ima go! Investigación Ciudadana Dic 2020: "Expectativas 2021: los próximos 4 ...
 
Encuesta Open Banking - ALLVP Research
Encuesta Open Banking - ALLVP ResearchEncuesta Open Banking - ALLVP Research
Encuesta Open Banking - ALLVP Research
 
Encuesta del fraude en argentina bdo 2015
Encuesta del fraude en argentina bdo 2015Encuesta del fraude en argentina bdo 2015
Encuesta del fraude en argentina bdo 2015
 
Informe Evolución y Perspectivas eCommerce 2017
Informe Evolución y Perspectivas eCommerce 2017Informe Evolución y Perspectivas eCommerce 2017
Informe Evolución y Perspectivas eCommerce 2017
 
Informe-de-evolucion-y-perspectivas-ecommerce-2017
 Informe-de-evolucion-y-perspectivas-ecommerce-2017 Informe-de-evolucion-y-perspectivas-ecommerce-2017
Informe-de-evolucion-y-perspectivas-ecommerce-2017
 
Actualidad del Sector Productivo del Quindío
Actualidad del Sector Productivo del QuindíoActualidad del Sector Productivo del Quindío
Actualidad del Sector Productivo del Quindío
 
Doing businessinparaguay2019
Doing businessinparaguay2019Doing businessinparaguay2019
Doing businessinparaguay2019
 
Sondeo empresarial Castilla y León Económica
Sondeo empresarial Castilla y León EconómicaSondeo empresarial Castilla y León Económica
Sondeo empresarial Castilla y León Económica
 
Tema de investigacion cuellar
Tema de investigacion cuellarTema de investigacion cuellar
Tema de investigacion cuellar
 
"Caída La Polar: Crisis y Oportunidades"
"Caída La Polar: Crisis y Oportunidades""Caída La Polar: Crisis y Oportunidades"
"Caída La Polar: Crisis y Oportunidades"
 
Resultado Encuesta Empresas Mayo 2020
Resultado Encuesta Empresas Mayo 2020Resultado Encuesta Empresas Mayo 2020
Resultado Encuesta Empresas Mayo 2020
 

Más de Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío

Más de Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío (20)

Portafolio de Servicios 2023
Portafolio de Servicios 2023Portafolio de Servicios 2023
Portafolio de Servicios 2023
 
Portafolio de Servicios 2022
Portafolio de Servicios 2022 Portafolio de Servicios 2022
Portafolio de Servicios 2022
 
Carta Empresarial 2022
Carta Empresarial 2022Carta Empresarial 2022
Carta Empresarial 2022
 
Calarcá Fest 2021
Calarcá Fest 2021Calarcá Fest 2021
Calarcá Fest 2021
 
Portafolio de Servicios 2021
Portafolio de Servicios 2021Portafolio de Servicios 2021
Portafolio de Servicios 2021
 
ABC - ZESE
ABC - ZESEABC - ZESE
ABC - ZESE
 
RUT ZESE
RUT ZESERUT ZESE
RUT ZESE
 
Actualidad del Sector Productivo de Salento
Actualidad del Sector Productivo de SalentoActualidad del Sector Productivo de Salento
Actualidad del Sector Productivo de Salento
 
Seguimiento Reactivación Económica - Nuevas condiciones a partir del 1 de jun...
Seguimiento Reactivación Económica - Nuevas condiciones a partir del 1 de jun...Seguimiento Reactivación Económica - Nuevas condiciones a partir del 1 de jun...
Seguimiento Reactivación Económica - Nuevas condiciones a partir del 1 de jun...
 
Directorio de Proveedores Bioseguridad Quindío - Edición II
Directorio de Proveedores Bioseguridad Quindío - Edición IIDirectorio de Proveedores Bioseguridad Quindío - Edición II
Directorio de Proveedores Bioseguridad Quindío - Edición II
 
Clínica Empresarial
Clínica EmpresarialClínica Empresarial
Clínica Empresarial
 
Seguimiento - Reactivación inteligente Armenia
Seguimiento - Reactivación inteligente ArmeniaSeguimiento - Reactivación inteligente Armenia
Seguimiento - Reactivación inteligente Armenia
 
Carta Amable
Carta AmableCarta Amable
Carta Amable
 
Encuesta Impacto Covid-19 - Sector Turismo General
Encuesta Impacto Covid-19 - Sector Turismo GeneralEncuesta Impacto Covid-19 - Sector Turismo General
Encuesta Impacto Covid-19 - Sector Turismo General
 
Encuesta Reactivacion Inteligente - Armenia
Encuesta Reactivacion Inteligente - ArmeniaEncuesta Reactivacion Inteligente - Armenia
Encuesta Reactivacion Inteligente - Armenia
 
Caracterización Económica y Empresarial de La Tebaida
Caracterización Económica y Empresarial de La TebaidaCaracterización Económica y Empresarial de La Tebaida
Caracterización Económica y Empresarial de La Tebaida
 
Informe sector muebles, colchones y somieres en el Quindío
Informe sector muebles, colchones y somieres en el QuindíoInforme sector muebles, colchones y somieres en el Quindío
Informe sector muebles, colchones y somieres en el Quindío
 
Primer informe - Sondeo del Impacto del COVID-19 en el sector productivo del ...
Primer informe - Sondeo del Impacto del COVID-19 en el sector productivo del ...Primer informe - Sondeo del Impacto del COVID-19 en el sector productivo del ...
Primer informe - Sondeo del Impacto del COVID-19 en el sector productivo del ...
 
Informe Empresarial - Nuevas Excepciones (Sector Manufacturero y sector cons...
Informe Empresarial  - Nuevas Excepciones (Sector Manufacturero y sector cons...Informe Empresarial  - Nuevas Excepciones (Sector Manufacturero y sector cons...
Informe Empresarial - Nuevas Excepciones (Sector Manufacturero y sector cons...
 
DECRETO NÚMERO 133 DE 2020
DECRETO NÚMERO 133 DE 2020DECRETO NÚMERO 133 DE 2020
DECRETO NÚMERO 133 DE 2020
 

Último

EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxestherregaladocordov
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELLilianBaosMedina
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejojeuzouu
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALdorislilianagarb
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalmarquezorozcomiguel
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOsergioandreslozanogi
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcessarvargass23
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...mijhaelbrayan952
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfPaolaAlexandraLozano2
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxbarraganbarahonajuan
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullobigoteveloz05
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionjafetzamarripamartin
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassSUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Vocación Digital Raiola
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssQuerubinOlayamedina
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024larevista
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppteconoya12
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientocrimaldonado
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptxgiltoledoluis123
 

Último (20)

EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 

Informe: ¿Por qué se crean y cancelan las empresas en el Quindío?

  • 1.
  • 2. Ficha Técnica Técnica Entrevista telefónica con aplicación de cuestionario estructurado (¿Por qué se crean y se cancelan las empresas? Grupo objetivo Empresas Matriculadas y Canceladas en el Quindío durante los cinco primeros meses de 2019 Tipo de muestreo Aleatorio en lista Tamaño de muestra y población 347 encuestas realizadas 2.520 empresas matriculadas 360 encuestas realizadas 2.465 empresas canceladas Margen de error 5% Medición Junio 2019 Cobertura Jurisdicción Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío
  • 3. 10 Datos importantes ¿Por qué se crean las empresas? Información reportada por empresas matriculadas durante 2019 51% de las empresas creadas y registradas en 2019 están a cargo de mujeres. 62% de los propietarios o representantes legales son mayores de 34 años. Un 54% de los propietarios o representantes legales han alcanzado un nivel de formación superior. Armenia concentra el mayor número de empresas matriculadas durante 2019. Sin embargo son Salento y Filandia quienes registran una mayor densidad empresarial El 54% de los nuevos empresarios en el departamento estuvo motivado por la oportunidad que representaba el negocio. Los recursos propios fueron la principal fuente de financiación del 65% de los nuevos negocios. Un 69% manifestó haber realizado un análisis del mercado antes de iniciar la empresa. 86% de las nuevas empresas están generando entre 1 y 3 empleos. Adicionalmente, los nuevos negocios han indicado que la principal amenaza para el desarrollo de la actividad son las ventas bajas. De acuerdo a la información recolectada, las nuevas mujeres empresarias ganan menos que los hombres
  • 4. ¿Por qué se crean las empresas? La Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío registró durante los primeros cinco meses del 2019 un total de 2.520 empresas obteniendo la siguiente información relevante sobre su constitución.  Figura jurídica  Tamaño  Municipio de ubicación  Densidad empresarial por municipio 86% 14% Persona natural Persona juridica De las 2.520 empresas matriculadas durante 2019, el 86% se registraron bajo la figura de persona natural, el 14% restante como personas jurídicas. 57,4% 10,4% 6,7% 5,6% 4,8% 4,6% 3,9% 3,8% 1,2% 0,7% 0,5% 0,4% Armenia Calarcá Montenegro La Tebaida Quimbaya Salento Filandia Circasia Pijao Córdoba Génova Buenavista Armenia es el municipio que concentra la mayor cantidad de empresas matriculadas, seguido por Calarcá y Montenegro. Sin embargo, son Salento y Filandia los municipios que registran una mayor densidad empresarial. El primero de ellos registró una densidad de 16 empresas matriculadas por cada mil habitantes, seguido por Filandia con 7 empresas matriculadas por mil habitantes. De las 2.520 empresas matriculadas durante 2019, el 86% se registraron bajo la figura de persona natural, el 14% restante como personas jurídicas. Tomando en cuenta los activos registrados por las empresas cabe mencionar que el 99,5% son clasificadas como microempresas, los activos de estas suman en total más de $18.000.000. 99,5% 0,4% 0,1% Micro Pequeña Mediana 16,47 7,26 4,88 4,78 4,06 3,43 3,31 3,30 3,24 3,14 3,02 1,63 Salento Filandia Pijao Armenia Montenegro Quimbaya Calarcá Buenavista Córdoba Circasia La Tebaida Génova
  • 5.  Actividad Actividad Participación Comercio al por menor 32,8% Servicios de comidas y bebidas 15,6% Alojamiento 8,8% Otras actividades de servicios personales 4,5% Elaboración de productos alimenticios 3,5% Comercio, mantenimiento y reparación de vehículos y sus partes 2,9% Actividades de las agencias de viajes, operadores turísticos 2,7% Actividades especializadas para obras de ingeniería civil 2,3% Comercio al por mayor 2,2% Construcción de edificios 1,5% Actividades inmobiliarias 1,4% Almacenamiento y actividades complementarias al transporte 1,3% Actividades administrativas y de apoyo de oficina 1,3% Actividades deportivas y actividades recreativas 1,2% Agricultura, ganadería, caza y actividades de servicios conexas 1,2% Publicidad y estudios de mercado 1,1% Mantenimiento y reparación de computadores 0,9% Transporte terrestre; transporte por tuberías 0,8% Telecomunicaciones 0,8% Actividades auxiliares de las actividades de servicios financieros 0,8% Confección de prendas de vestir 0,8% Actividades jurídicas y de contabilidad 0,7% Obras de ingeniería civil 0,6% Actividades de servicios a edificios y paisajismo 0,6% Actividades de juegos de azar y apuestas 0,6% Transformación y fabricación de productos de madera 0,6% Desarrollo de sistemas informáticos y actividades relacionadas 0,6% Actividades de alquiler y arrendamiento 0,6% Actividades de atención de la salud humana 0,5% Recolección, tratamiento y disposición de desechos 0,5% Actividades de arquitectura e ingeniería 0,5% Otras actividades profesionales, científicas y técnicas 0,5% Actividades de administración empresarial 0,4% Instalación y mantenimiento de maquinaria y equipo 0,4% Fabricación de productos elaborados de metal 0,4% Fabricación de muebles, colchones y somieres 0,4% Otras industrias manufactureras 0,4% Actividades de servicios de información 0,3% Actividades de impresión y de producción de copias 0,3% Fabricación de sustancias y productos químicos 0,3% Otras actividades 2,6% El 32,8% de empresas matriculadas son de comercio al por menor, seguido por un 15,6% de actividades de servicios de comidas y bebidas y un 8,8% representadas en alojamientos.
  • 6. Además de la información anterior, el área de estudios e investigaciones recolectó datos adicionales de 347 empresas, permitiendo caracterizar y generar un perfil aproximado de los nuevos establecimientos matriculados y registrados en el Quindío en lo corrido del 2019.  Género propietario/representante legal  Edad propietario/representante legal  Último nivel educativo alcanzado  Establecimiento 51% 49% Femenino Masculino 35% 30% 13% 11% 7% 4% Secundaria Pregrado Técnico Primaria Tecnológo Posgrado 51% de las empresas registradas durante 2019 están a cargo de mujeres bien sea como propietarias o representantes legales. El grupo que lidera la creación de empresas en el Quindío es el que se encuentra entre los 34 – 41 años con 24% de representatividad. 15% 23% 24% 18% 12% 5% 2% 18 - 25 años 26 - 33 años 34 - 41 años 42 - 49 años 50 - 57 años 58 - 65 años 65 o más 67% 22% 12% Arrendado Propio Virtual Un 54% de los propietarios o representantes legales han alcanzado un nivel de formación superior. Es importante destacar que un 12% promociona y comercializa sus productos y servicios de forma virtual.
  • 7.  Fuente de financiación  Análisis previo  Motivo de creación de la empresa  Número de trabajadores 65% 21% 13% 1% Recursos propios Créditos financieros Recursos familiares/amigos Recursos entidades 54% 46% Oportunidad Necesidad 69% 31% Si No La forma de financiación de las nuevas empresas está dada por los recursos propios de los propietarios o socios. De acuerdo a la información obtenida, el 69% de las nuevas empresas registradas realizó un análisis previo del mercado antes de dar inicio a su operación. Relacionado con el análisis previo un 54% manifestó que el principal motivo de creación fue una oportunidad dentro del mercado. 86,2% 10,4% 0,9% 2,6% 1 - 3 empleados 4 - 6 empleados 7 - 9 empleados 10 o más empleados Así como la clasificación por activos de las empresas demuestran que son microempresas, el número de empleados lo confirma, un 86,2% indicó que tiene entre 1 y 3 trabajadores.
  • 8.  Ingresos percibidos mensualmente (En SMMLV) De acuerdo a la información recolectada, las nuevas mujeres empresarias ganan menos que los hombres. El 46 por ciento de ellas devenga menos de un salario mínimo mensual legal vigente en la actividad que desarrolla.  Principal amenaza en el desarrollo de su actividad Ventas y preocupaciones con el capital son las principales amenazas que encuentran los empresarios dando inicio a sus actividades. Otros problemas que afrontan es la competencia formal e informal además de los costos de arrendamiento de locales. 46% 48% 6% 32% 57% 11% 40% 52% 8% Menos de 1 SMMLV Entre 1 y 2 SMMLV Entre 3 y 4 SMMLV Femenino Masculino General 20,6% 15,9% 15,3% 13,1% 10,9% 7,2% 5,9% 3,4% 2,2% 2,2% 0,9% 0,9% 0,9% 0,3% Ventas Capital Competencia Costos de arrendamiento Costos de insumos Inseguridad Impuestos Clima Talento humano Muchos requisitos Mal estado de las vías Crisis económica Falta de apoyo Servicios públicos
  • 9. 10 Datos importantes ¿Por qué se cancelan las empresas? Información reportada por empresas matriculadas durante 2019 50,5% de las empresas canceladas durante 2019 estaban a cargo de mujeres. 27% de los propietarios o representantes legales de las empresas canceladas estaban entre 34 – 41 años. Un 51% de los propietarios o representantes legales alcanzaron un nivel de educación superior. Armenia concentra el mayor número de empresas canceladas durante 2019. Así mismo se encontró que el 97% del total están registradas bajo la figura de persona natural. El 73% de las empresas canceladas estuvo en operación menos de 3 años. Un 62% manifestó haber realizado un análisis del mercado antes de iniciar la empresa. 86% de las empresas canceladas generaban entre 1 y 3 empleos. Los problemas financieros dentro de las empresas son el principal motivo de cierre, seguido por los empresarios que no desean continuar desarrollando la misma actividad. 77% dieron inicio a sus empresas con recursos propios. Únicamente el 14 de los registrados en 2019 habían tenido una empresa anteriormente, y su motivo de cierre fue no querer continuar con la actividad que desarrollaba.
  • 10. ¿Por qué se cancelan las empresas? La Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío canceló durante los primeros cinco meses del 2019 un total de 2.465 empresas caracterizadas por la siguiente información.  Figura jurídica  Municipio de ubicación  Tamaño De acuerdo a la información presentada por las empresas canceladas se identificó que el 99,4% de estas eran microempresas. 97% 3% Persona natural Persona jurídica 99,4% 0,5% 0,1% Micro Pequeña Mediana 64,0% 9,5% 5,8% 4,9% 4,3% 3,5% 2,9% 2,8% 0,7% 0,6% 0,5% 0,5% Armenia Calarcá Montenegro La Tebaida Quimbaya Circasia Salento Filandia Pijao Buenavista Córdoba Génova 97% de las empresas canceladas en los primeros cinco meses del año se encontraban registradas como personas naturales. Así como en las empresas matriculadas, en las canceladas los municipios de ubicación con mayor representatividad son Armenia, Calarcá y Montenegro.
  • 11.  Actividad Actividad Participación Comercio al por menor 38,3% Actividades de servicios de comidas y bebidas 15,4% Alojamiento 4,4% Otras actividades de servicios personales 4,3% Elaboración de productos alimenticios 3,2% Comercio, mantenimiento y reparación de vehículos y sus partes 2,9% Comercio al por mayor 2,1% Actividades especializadas para la construcción de edificios y obras de ingeniería civil 2,0% Telecomunicaciones 1,8% Actividades deportivas y actividades recreativas 1,6% Actividades administrativas y de apoyo de oficina 1,6% Actividades auxiliares de las actividades de servicios financieros 1,5% Agricultura, ganadería, caza y actividades de servicios conexas 1,3% Confección de prendas de vestir 1,3% Actividades de las agencias de viajes, operadores turísticos 1,3% Almacenamiento y actividades complementarias al transporte 1,2% Publicidad y estudios de mercado 1,1% Mantenimiento y reparación de computadores 1,1% Actividades inmobiliarias 0,9% Fabricación de muebles, colchones y somieres 0,8% Construcción de edificios 0,7% Otras actividades profesionales, científicas y técnicas 0,7% Fabricación de productos elaborados de metal 0,6% Obras de ingeniería civil 0,5% Actividades de administración empresarial 0,5% Actividades de arquitectura e ingeniería 0,5% Actividades de atención de la salud humana 0,5% Desarrollo de sistemas informáticos y actividades relacionadas 0,5% Actividades jurídicas y de contabilidad 0,5% Educación 0,5% Transformación y fabricación de productos de madera 0,4% Actividades de servicios a edificios y paisajismo 0,4% Curtido y recurtido de cueros 0,4% Otras industrias manufactureras 0,4% Transporte terrestre; transporte por tuberías 0,4% Instalación y mantenimiento de maquinaria y equipo 0,3% Recolección, tratamiento y disposición de desechos 0,3% Actividades de impresión y copias 0,3% Correo y servicios de mensajería 0,3% Actividades de alquiler y arrendamiento 0,3% Actividades creativas, artísticas y de entretenimiento 0,3% Actividades de juegos de azar y apuestas 0,3% Fabricación de productos textiles 0,2% Fabricación de sustancias y productos químicos 0,2% Actividades de edición 0,2%
  • 12. Actividad Participación Suministro de electricidad, gas, vapor y aire acondicionado 0,16% Fabricación de otros productos minerales no metálicos 0,12% Actividades veterinarias 0,12% Silvicultura y extracción de madera 0,08% Extracción de minerales metalíferos 0,08% Fabricación de productos informáticos, electrónicos y ópticos 0,08% Fabricación de aparatos y equipo eléctrico 0,08% Actividades cinematográficas, de video y producción de programas de televisión, grabación de sonido y edición de música 0,08% Actividades de programación, transmisión y/o difusión 0,08% Actividades de seguridad e investigación privada 0,08% Otras actividades 0,45% Las empresas que desarrollan actividades de comercio al por menor y que prestan servicios de comidas y bebidas han presentado cancelaciones en mayor proporción que las demás. Adicionalmente se recolectó información adicional de 365 empresas que cancelaron durante el periodo enero – mayo 2019 que permite un acercamiento más amplio y una caracterización de estos negocios.  Género propietario/representante legal  Edad propietario/representante legal 50,5% 49,5% Femenino Masculino 9% 21% 27% 18% 14% 8% 4% 18 - 25 años 26 - 33 años 34 - 41 años 42 - 49 años 50 - 57 años 58 - 65 años 65 o más En la misma línea de las empresas matriculadas, un 50,5% de las canceladas estuvieron a cargo de mujeres. Así como el grupo de personas entre 34 – 41 años representa una mayor proporción de matrículas, lo es también en el número de cancelaciones con 27% de representatividad.
  • 13.  Último nivel educativo alcanzado  Establecimiento  Fuente de financiación  Análisis previo 37% 27% 15% 10% 6% 5% Secundaria Pregrado Ténico Primaria Tecnólogo Posgrado 77% 15% 7% 1% Recursos propios Créditos financieros Recursos familiares/amigos Recursos entidades 74% 19% 7% Arrendado Propio Virtual 62% 38% Si No El nivel educativo alcanzado por el 37% de los propietarios o representantes legales es el de secundaria. Gran porcentaje de los establecimientos (74%) desarrollaba sus actividades en locales arrendados. La fuente de financiación de las empresas canceladas al momento de su inicio fue con recursos propios. En el momento de preguntar ¿Realizó un análisis previo del mercado antes de dar inicio a su empresa? Un 62% manifestó que sí.
  • 14.  Tiempo de funcionamiento  Número de trabajadores  Motivo principal de cierre Los problemas financieros fueron la principal causa de cierre de las empresas, esta condición puede asociarse también a las ventas bajas, y a los altos costos de impuestos y servicios públicos, motivos también expuestos dentro de lo manifestado por los empresarios. Otras de las razones son el deseo de no continuar con la misma actividad o la reestructuración de la empresa. 35% 38% 12% 6% 9% Menos de 1 año Más de 1 año y menos de 3 años Más de 3 años y menos de 5 años Más de 5 años y menos de 7 años Más de 7 años 37,5% 8,7% 7,0% 6,7% 6,4% 6,4% 5,5% 4,9% 4,7% 2,9% 1,5% 0,9% 0,9% 0,6% 0,6% 0,6% 0,6% 0,6% 0,6% 0,3% 0,3% 2,0% Problemas financieros No desea continuar la actividad Restructuración de la figura juridica Ventas bajas Mucha competencia Venta de la empresa Viaje Problemas de salud Cambio de domicilio Cancelación del contrato de arrendamiento Falta de tiempo Altos costos de servicios públicos Fallecimiento del propietario Impuestos Muchos requisitos Código de polícia Falta de apoyo institucional Falta de mano de obra Mala planeación de la ubicación Informalidad Inseguridad Otros motivos 86% 11% 1% 2% 1 - 3 empleados 4 - 6 empleados 7 - 9 empleados 10 o más empleados 73% de las empresas canceladas durante 2019 duraron en funcionamiento menos de 3 años. Entre 1 y 3 empleos generaban el 86% de las empresas canceladas.
  • 15.  ¿Había tenido una empresa diferente a la actual? Para finalizar se preguntó a los empresarios si ¿Había tenido una empresa diferente a la cancelada durante 2019?, a lo que el 14% respondió que sí. De este grupo un 28,6% afirmó que su motivo de cierre fue el deseo de no continuar con la actividad que desarrollaba seguido por los problemas financieros y por motivos de viaje. 14% 86% Si No