SlideShare una empresa de Scribd logo
Introducción:
Es de gran importancia reconocer e identificar los diferentes instrumentos o
herramientas de laboratorio, ya que de esta manera seremos capaces de
utilizarlos adecuadamente y también de llamarlos por su nombre y conocer su
utilidad.
Objetivos:
 Conocer y Familiarizarse con los materiales de laboratorio.
 Identificar por nombres cada uno de los instrumentos utilizados en el
laboratorio para realizar las prácticas.
 Comprender e identificar la utilidad de los instrumentos y equipo de
laboratorio.
MATERIALES
 BALON DE FONDO PLANO: Sirve para preparar soluciones o reacciones
químicas.
 BURETA: Se utiliza en volumetría para medir con gran precisión el volumen
de líquido vertido.
 CÁPSULA DE PORCELANA: Se emplea para evaporaciones debido a su
poca profundidad en relación con su diámetro.
 PLACA PETRI: Son utilizadas en bioquímica para llevar a cabo cultivos de
microorganismos.
 EMBUDOS: Se emplean para filtrar sustancias liquidas o simplemente para
trasvasarlas de un recipiente a otro.
 EMBUDO BUCHNER: Se utiliza para filtrar sustancias pastosas.
 ESCOBILLA: Se utiliza para la limpieza del material de laboratorio.
 ESPÁTULA: Sirve para sacar las sustancias sólidas de los recipientes que
lo contienen.
 FRASCO LAVADOR O PIZETA: Se usa para lavar precipitados.
 GRADILLA: Se utilizan para sostener los tubos de ensayo.
 MALLA BESTUR: Se usa para proteger el fuego directo el material de vidrio
que va a sufrir calentamiento.
 MATRAZ ERLENMEYER: Se emplea en el laboratorio para calentar
líquidos cuando hay peligro de pérdida de vaporización, o para titular en el
análisis cuantitativo.
 MECHERO BUNSEN: Proporciona una llama caliente, constante y sin
humo.

MORTEROS: Se utilizan para disgregar, moler o reducir el tamaño de las
sustancias, mediante la presión ejercida.
 PINZAS PARA TUBOS DE ENSAYO: Se utilizan para sujetar los tubos de
ensayo; pueden ser de madera o de metálicas.
 PIPETA VOLUMÉTRICA: Se utiliza para medir o transvasar con exactitud
pequeñas cantidades de líquido.
 PROBETA GRADUADA: se utiliza, sobre todo en análisis químico, para
contener o medir volúmenes de líquidos de una forma aproximada.
 REFRIGERANTE: Se usa para enfriar o condensar vapores calientes que
se desprenden del balón de destilación, por medio de un líquido refrigerante
que circula por él.
 SOPORTE UNIVERSAL: Sirve para sujetar los recipientes que se necesitan
para realizar los montajes experimentales.
 TRÍPODE: Se utiliza como soporte para calentar distintos recipientes.
 TUBOS DE ENSAYO: Se emplean para calentar, disolver o hacer
reaccionar pequeñas cantidades de sustancias. Se emplea para realizar los
ensayos o pruebas de laboratorio.
 VASOS DE PRECIPITADO: Se usan para preparar, disolver o calentar
sustancias y obtener precipitados.
 VARILLA DE AGITACIÓN: Se utiliza para agitar las disoluciones con
varillas huecas, mediante su calentamiento con el mechero y posterior
estiramiento, se consiguen capilares.
APARATO: Es un objeto formado por diferentes piezas (componentes) para efectuar 1
trabajo o función determinada. Las piezas previamente fueron diseñadas para formar
parte del aparato y no se pueden reemplazar en el momento de acuerdo a las
necesidades. Así tenemos:
 centrífuga.
 estufa.
 mufla.
 baño maría.
 aparato de kipp.
EQUIPO: Es un conjunto de materiales que se unen de manera complementaria con la
finalidad de realizar una operación común.
Dentro de un equipo un material puede ser reemplazado por otro similar si las
necesidades del experimento lo permiten. Ejemplo para calentar se puede utilizar 1
mechero bunsen, fischer, alcohol.
Tenemos algunos equipos de uso frecuente en el laboratorio.
- Equipo de destilación simple.
- Equipo de destilación al vacío.
- Equipo de titulación
- Equipo de calentamiento.
- Equipo de filtración simple
- Equipo de filtración al vacío.
INSTRUMENTO: Objeto formado por varias piezas combinadas simples o sofisticadas
que sirve para realizar un trabajo manual técnico, preciso, delicado frecuentemente con
fines de medición, control:
- Balanzas
- Termómetros
- Densímetros
- Potenciómetros
- Foto colorímetros
- Espectrofotómetros
- Microscopios
CONCLUCIONES:
Es de gran importancia conocer los nombres y las funciones de cada instrumento
aparato y equipo de un laboratorio para ser capaces de utilizarlos adecuadamente
y también de llamarlos por su nombre y conocer su utilidad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe sobre los instrumentos
Informe sobre los instrumentosInforme sobre los instrumentos
Informe sobre los instrumentos
Nilss' Nieto Lopz
 
Práctica materiales de laboratorio
Práctica materiales de laboratorioPráctica materiales de laboratorio
Práctica materiales de laboratorio
Gloria Jimenez
 
Heuristicas Ingeniería Química
Heuristicas Ingeniería QuímicaHeuristicas Ingeniería Química
Heuristicas Ingeniería Química
Andres Tavizon
 
39 extraccinconequiposoxhlet
39 extraccinconequiposoxhlet39 extraccinconequiposoxhlet
39 extraccinconequiposoxhlet
Nahir Sarah Medina Antezana
 
Organica 1 practica 2 conocimiento del material de laboratorio
Organica 1 practica 2 conocimiento del material de laboratorioOrganica 1 practica 2 conocimiento del material de laboratorio
Organica 1 practica 2 conocimiento del material de laboratorio
Peterr David
 
Técnicas y materiales de química orgánica
Técnicas y materiales de química orgánicaTécnicas y materiales de química orgánica
Técnicas y materiales de química orgánica
jaga7988
 
Introducción al laboratorio clínico
Introducción al laboratorio clínico Introducción al laboratorio clínico
Introducción al laboratorio clínico
Juan Ospina
 
Catalogo de laboratorio
Catalogo de laboratorioCatalogo de laboratorio
Catalogo de laboratorioescuela20de13
 
informatica
informaticainformatica
informatica
Diego Ramos
 
Laboratorio1
Laboratorio1Laboratorio1
Laboratorio1
nitogusanito
 
Reconocimiento de equipos de laboratorio
Reconocimiento de equipos de laboratorioReconocimiento de equipos de laboratorio
Reconocimiento de equipos de laboratorio
carlosahuibuendia
 
Operaciones basicas de laboratorio
Operaciones basicas de laboratorioOperaciones basicas de laboratorio
Operaciones basicas de laboratorio
Itzel_Mendez
 
Equipamiento de las áreas del laboratorio clínico
Equipamiento de las áreas del laboratorio clínicoEquipamiento de las áreas del laboratorio clínico
Equipamiento de las áreas del laboratorio clínico
Gibran Meza
 
Campo experimental botánico de la universidad de morón
Campo experimental botánico de la universidad de morónCampo experimental botánico de la universidad de morón
Campo experimental botánico de la universidad de morónpfiarquitectura
 

La actualidad más candente (17)

Informe sobre los instrumentos
Informe sobre los instrumentosInforme sobre los instrumentos
Informe sobre los instrumentos
 
Lb 1 materiales
Lb 1   materialesLb 1   materiales
Lb 1 materiales
 
Práctica materiales de laboratorio
Práctica materiales de laboratorioPráctica materiales de laboratorio
Práctica materiales de laboratorio
 
Heuristicas Ingeniería Química
Heuristicas Ingeniería QuímicaHeuristicas Ingeniería Química
Heuristicas Ingeniería Química
 
39 extraccinconequiposoxhlet
39 extraccinconequiposoxhlet39 extraccinconequiposoxhlet
39 extraccinconequiposoxhlet
 
Organica 1 practica 2 conocimiento del material de laboratorio
Organica 1 practica 2 conocimiento del material de laboratorioOrganica 1 practica 2 conocimiento del material de laboratorio
Organica 1 practica 2 conocimiento del material de laboratorio
 
Técnicas y materiales de química orgánica
Técnicas y materiales de química orgánicaTécnicas y materiales de química orgánica
Técnicas y materiales de química orgánica
 
Introducción al laboratorio clínico
Introducción al laboratorio clínico Introducción al laboratorio clínico
Introducción al laboratorio clínico
 
Catalogo de laboratorio
Catalogo de laboratorioCatalogo de laboratorio
Catalogo de laboratorio
 
informatica
informaticainformatica
informatica
 
F1 P1 Mep11
F1 P1 Mep11F1 P1 Mep11
F1 P1 Mep11
 
Laboratorio1
Laboratorio1Laboratorio1
Laboratorio1
 
Reconocimiento de equipos de laboratorio
Reconocimiento de equipos de laboratorioReconocimiento de equipos de laboratorio
Reconocimiento de equipos de laboratorio
 
Operaciones basicas de laboratorio
Operaciones basicas de laboratorioOperaciones basicas de laboratorio
Operaciones basicas de laboratorio
 
Equipamiento de las áreas del laboratorio clínico
Equipamiento de las áreas del laboratorio clínicoEquipamiento de las áreas del laboratorio clínico
Equipamiento de las áreas del laboratorio clínico
 
Descripcion equipamiento lab.bioquimica (1)
Descripcion equipamiento lab.bioquimica (1)Descripcion equipamiento lab.bioquimica (1)
Descripcion equipamiento lab.bioquimica (1)
 
Campo experimental botánico de la universidad de morón
Campo experimental botánico de la universidad de morónCampo experimental botánico de la universidad de morón
Campo experimental botánico de la universidad de morón
 

Destacado

Cerrajería la capital española Yagüe
Cerrajería la capital española Yagüe
Cerrajería la capital española Yagüe
Cerrajería la capital española Yagüe
hernandezniqrmqkqgu
 
Las tic en la educacion 1
Las tic en la educacion 1Las tic en la educacion 1
Las tic en la educacion 1
29alejandra
 
Diana.lucero
Diana.luceroDiana.lucero
Diana.lucero
dianaplucerog
 
REDES INFORMATICAS
REDES INFORMATICASREDES INFORMATICAS
REDES INFORMATICAS
meli_solano
 
Instituto educativo alef1
Instituto educativo alef1Instituto educativo alef1
Instituto educativo alef1
noemirocham
 
Twitter1 rafael
Twitter1 rafaelTwitter1 rafael
Twitter1 rafael
Ivan Argueta
 
Impacto web
Impacto webImpacto web
Impacto web
mafermayorgavergara
 
Ethernet
EthernetEthernet
Ethernet
alejandrosands
 
Ada 4 casanova leslie
Ada 4 casanova leslieAda 4 casanova leslie
Ada 4 casanova leslie
lescasanova
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
Erika Nallely
 
Todo los temas ty t-final
Todo los temas ty t-finalTodo los temas ty t-final
Todo los temas ty t-final
elvia_z25
 
03 p11 manuales de la calidad y de los procedimientos
03 p11 manuales de la calidad y de los procedimientos03 p11 manuales de la calidad y de los procedimientos
03 p11 manuales de la calidad y de los procedimientos
Santiago Oleas Escalante
 
LA MINERIA EN EL PERÚ
 LA MINERIA EN EL PERÚ LA MINERIA EN EL PERÚ
LA MINERIA EN EL PERÚ
sintia22
 
Contaminacionambientalymineria 140219151527-phpapp01
Contaminacionambientalymineria 140219151527-phpapp01Contaminacionambientalymineria 140219151527-phpapp01
Contaminacionambientalymineria 140219151527-phpapp01
Fhellix Ll
 
Lo que debe evitar al comprar cartuchos de tinta
Lo que debe evitar al comprar cartuchos de tintaLo que debe evitar al comprar cartuchos de tinta
Lo que debe evitar al comprar cartuchos de tinta
Tatiana Dulce
 
Literatura medieval (1)
Literatura medieval (1)Literatura medieval (1)
Literatura medieval (1)
mariolagbm
 
COMERCIO ELECTRÓNICO REDES SOCIALES Y REDES COMERCIALES
COMERCIO ELECTRÓNICO REDES SOCIALES Y REDES COMERCIALES  COMERCIO ELECTRÓNICO REDES SOCIALES Y REDES COMERCIALES
COMERCIO ELECTRÓNICO REDES SOCIALES Y REDES COMERCIALES
joycyhurtado
 

Destacado (20)

Sistema solar!!
Sistema solar!!Sistema solar!!
Sistema solar!!
 
Cerrajería la capital española Yagüe
Cerrajería la capital española Yagüe
Cerrajería la capital española Yagüe
Cerrajería la capital española Yagüe
 
Las tic en la educacion 1
Las tic en la educacion 1Las tic en la educacion 1
Las tic en la educacion 1
 
Diana.lucero
Diana.luceroDiana.lucero
Diana.lucero
 
REDES INFORMATICAS
REDES INFORMATICASREDES INFORMATICAS
REDES INFORMATICAS
 
Instituto educativo alef1
Instituto educativo alef1Instituto educativo alef1
Instituto educativo alef1
 
Twitter1 rafael
Twitter1 rafaelTwitter1 rafael
Twitter1 rafael
 
Impacto web
Impacto webImpacto web
Impacto web
 
Ethernet
EthernetEthernet
Ethernet
 
Ensayo seminario
Ensayo seminarioEnsayo seminario
Ensayo seminario
 
Ada 4 casanova leslie
Ada 4 casanova leslieAda 4 casanova leslie
Ada 4 casanova leslie
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Todo los temas ty t-final
Todo los temas ty t-finalTodo los temas ty t-final
Todo los temas ty t-final
 
03 p11 manuales de la calidad y de los procedimientos
03 p11 manuales de la calidad y de los procedimientos03 p11 manuales de la calidad y de los procedimientos
03 p11 manuales de la calidad y de los procedimientos
 
LA MINERIA EN EL PERÚ
 LA MINERIA EN EL PERÚ LA MINERIA EN EL PERÚ
LA MINERIA EN EL PERÚ
 
Contaminacionambientalymineria 140219151527-phpapp01
Contaminacionambientalymineria 140219151527-phpapp01Contaminacionambientalymineria 140219151527-phpapp01
Contaminacionambientalymineria 140219151527-phpapp01
 
Lo que debe evitar al comprar cartuchos de tinta
Lo que debe evitar al comprar cartuchos de tintaLo que debe evitar al comprar cartuchos de tinta
Lo que debe evitar al comprar cartuchos de tinta
 
Literatura medieval (1)
Literatura medieval (1)Literatura medieval (1)
Literatura medieval (1)
 
COMERCIO ELECTRÓNICO REDES SOCIALES Y REDES COMERCIALES
COMERCIO ELECTRÓNICO REDES SOCIALES Y REDES COMERCIALES  COMERCIO ELECTRÓNICO REDES SOCIALES Y REDES COMERCIALES
COMERCIO ELECTRÓNICO REDES SOCIALES Y REDES COMERCIALES
 
Venus
VenusVenus
Venus
 

Similar a Informe quimica 2

Prueba
PruebaPrueba
Materiales de laboratorio
Materiales de laboratorioMateriales de laboratorio
Materiales de laboratorio
Ana Maria Garcia Gomez
 
INSTRUMENTOS DEL LABORATORIO
INSTRUMENTOS DEL LABORATORIOINSTRUMENTOS DEL LABORATORIO
INSTRUMENTOS DEL LABORATORIOstivenf8
 
INSTRUMENTOS DEL LABORATORIO
INSTRUMENTOS DEL LABORATORIOINSTRUMENTOS DEL LABORATORIO
INSTRUMENTOS DEL LABORATORIOstivenf8
 
INSTRUMENTOS DEL LABORATORIO
INSTRUMENTOS DEL LABORATORIOINSTRUMENTOS DEL LABORATORIO
INSTRUMENTOS DEL LABORATORIOstivenf8
 
INSTRUMENTOS DEL LABORATORIO
INSTRUMENTOS DEL LABORATORIOINSTRUMENTOS DEL LABORATORIO
INSTRUMENTOS DEL LABORATORIOstivenf8
 
MATERIALES DE LABORATORIO
MATERIALES DE LABORATORIOMATERIALES DE LABORATORIO
MATERIALES DE LABORATORIO
PaolaGomezChaguala
 
Materiales de laboratorio
Materiales de laboratorio Materiales de laboratorio
Materiales de laboratorio
angie moreno
 
Practica n° 01
Practica  n° 01Practica  n° 01
Practica n° 01
dopeca
 
Informe 1: RECONOCIMIENTO DE MATERIAL DE LABORATORIO
Informe 1: RECONOCIMIENTO DE MATERIAL DE LABORATORIOInforme 1: RECONOCIMIENTO DE MATERIAL DE LABORATORIO
Informe 1: RECONOCIMIENTO DE MATERIAL DE LABORATORIO
Ana Melendez Angulo
 
Materiales de laboratorio
Materiales de laboratorioMateriales de laboratorio
Materiales de laboratorio
Benis Espinal Cruz
 
cabrera
cabrera cabrera
Práctica materiales de Laboratorio
Práctica materiales de LaboratorioPráctica materiales de Laboratorio
Práctica materiales de Laboratorio
Susana Rojas
 
Material de laboratorio.
Material de laboratorio.Material de laboratorio.
Material de laboratorio.
lunaisabellariverale
 
Material de laboratorio.
Material de laboratorio.Material de laboratorio.
Material de laboratorio.
lunaisabellariverale
 
PRESENTACION DE TEMAS DEL PRIMER PARCIAL_ 2I _VITE_ TELLEZ_ ANGEL_ RAFAEL. (...
PRESENTACION DE TEMAS DEL PRIMER PARCIAL_  2I _VITE_ TELLEZ_ ANGEL_ RAFAEL. (...PRESENTACION DE TEMAS DEL PRIMER PARCIAL_  2I _VITE_ TELLEZ_ ANGEL_ RAFAEL. (...
PRESENTACION DE TEMAS DEL PRIMER PARCIAL_ 2I _VITE_ TELLEZ_ ANGEL_ RAFAEL. (...
ViteTellezAngelRafae
 
PRÁCTICA 01: MATERIALES DE LABORATORIO DE QUIMICA
PRÁCTICA 01: MATERIALES DE LABORATORIO DE QUIMICAPRÁCTICA 01: MATERIALES DE LABORATORIO DE QUIMICA
PRÁCTICA 01: MATERIALES DE LABORATORIO DE QUIMICA
Ana María Huertas Falla
 
Reconocimiento de material de laborator io (correcion)
Reconocimiento de material de laborator io (correcion)Reconocimiento de material de laborator io (correcion)
Reconocimiento de material de laborator io (correcion)
Danny Santos
 
Reconocimiento de material de laboratorio
Reconocimiento de material de laboratorioReconocimiento de material de laboratorio
Reconocimiento de material de laboratorio
EVELINGGALICIA0712
 
Material de laboratorio 2012
Material de laboratorio 2012Material de laboratorio 2012
Material de laboratorio 2012perage1959
 

Similar a Informe quimica 2 (20)

Prueba
PruebaPrueba
Prueba
 
Materiales de laboratorio
Materiales de laboratorioMateriales de laboratorio
Materiales de laboratorio
 
INSTRUMENTOS DEL LABORATORIO
INSTRUMENTOS DEL LABORATORIOINSTRUMENTOS DEL LABORATORIO
INSTRUMENTOS DEL LABORATORIO
 
INSTRUMENTOS DEL LABORATORIO
INSTRUMENTOS DEL LABORATORIOINSTRUMENTOS DEL LABORATORIO
INSTRUMENTOS DEL LABORATORIO
 
INSTRUMENTOS DEL LABORATORIO
INSTRUMENTOS DEL LABORATORIOINSTRUMENTOS DEL LABORATORIO
INSTRUMENTOS DEL LABORATORIO
 
INSTRUMENTOS DEL LABORATORIO
INSTRUMENTOS DEL LABORATORIOINSTRUMENTOS DEL LABORATORIO
INSTRUMENTOS DEL LABORATORIO
 
MATERIALES DE LABORATORIO
MATERIALES DE LABORATORIOMATERIALES DE LABORATORIO
MATERIALES DE LABORATORIO
 
Materiales de laboratorio
Materiales de laboratorio Materiales de laboratorio
Materiales de laboratorio
 
Practica n° 01
Practica  n° 01Practica  n° 01
Practica n° 01
 
Informe 1: RECONOCIMIENTO DE MATERIAL DE LABORATORIO
Informe 1: RECONOCIMIENTO DE MATERIAL DE LABORATORIOInforme 1: RECONOCIMIENTO DE MATERIAL DE LABORATORIO
Informe 1: RECONOCIMIENTO DE MATERIAL DE LABORATORIO
 
Materiales de laboratorio
Materiales de laboratorioMateriales de laboratorio
Materiales de laboratorio
 
cabrera
cabrera cabrera
cabrera
 
Práctica materiales de Laboratorio
Práctica materiales de LaboratorioPráctica materiales de Laboratorio
Práctica materiales de Laboratorio
 
Material de laboratorio.
Material de laboratorio.Material de laboratorio.
Material de laboratorio.
 
Material de laboratorio.
Material de laboratorio.Material de laboratorio.
Material de laboratorio.
 
PRESENTACION DE TEMAS DEL PRIMER PARCIAL_ 2I _VITE_ TELLEZ_ ANGEL_ RAFAEL. (...
PRESENTACION DE TEMAS DEL PRIMER PARCIAL_  2I _VITE_ TELLEZ_ ANGEL_ RAFAEL. (...PRESENTACION DE TEMAS DEL PRIMER PARCIAL_  2I _VITE_ TELLEZ_ ANGEL_ RAFAEL. (...
PRESENTACION DE TEMAS DEL PRIMER PARCIAL_ 2I _VITE_ TELLEZ_ ANGEL_ RAFAEL. (...
 
PRÁCTICA 01: MATERIALES DE LABORATORIO DE QUIMICA
PRÁCTICA 01: MATERIALES DE LABORATORIO DE QUIMICAPRÁCTICA 01: MATERIALES DE LABORATORIO DE QUIMICA
PRÁCTICA 01: MATERIALES DE LABORATORIO DE QUIMICA
 
Reconocimiento de material de laborator io (correcion)
Reconocimiento de material de laborator io (correcion)Reconocimiento de material de laborator io (correcion)
Reconocimiento de material de laborator io (correcion)
 
Reconocimiento de material de laboratorio
Reconocimiento de material de laboratorioReconocimiento de material de laboratorio
Reconocimiento de material de laboratorio
 
Material de laboratorio 2012
Material de laboratorio 2012Material de laboratorio 2012
Material de laboratorio 2012
 

Último

10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
FatimaQuiroz10
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
bioprofemicelio
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 

Último (20)

10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 

Informe quimica 2

  • 1. Introducción: Es de gran importancia reconocer e identificar los diferentes instrumentos o herramientas de laboratorio, ya que de esta manera seremos capaces de utilizarlos adecuadamente y también de llamarlos por su nombre y conocer su utilidad. Objetivos:  Conocer y Familiarizarse con los materiales de laboratorio.  Identificar por nombres cada uno de los instrumentos utilizados en el laboratorio para realizar las prácticas.  Comprender e identificar la utilidad de los instrumentos y equipo de laboratorio. MATERIALES  BALON DE FONDO PLANO: Sirve para preparar soluciones o reacciones químicas.  BURETA: Se utiliza en volumetría para medir con gran precisión el volumen de líquido vertido.  CÁPSULA DE PORCELANA: Se emplea para evaporaciones debido a su poca profundidad en relación con su diámetro.  PLACA PETRI: Son utilizadas en bioquímica para llevar a cabo cultivos de microorganismos.  EMBUDOS: Se emplean para filtrar sustancias liquidas o simplemente para trasvasarlas de un recipiente a otro.  EMBUDO BUCHNER: Se utiliza para filtrar sustancias pastosas.  ESCOBILLA: Se utiliza para la limpieza del material de laboratorio.  ESPÁTULA: Sirve para sacar las sustancias sólidas de los recipientes que lo contienen.  FRASCO LAVADOR O PIZETA: Se usa para lavar precipitados.  GRADILLA: Se utilizan para sostener los tubos de ensayo.  MALLA BESTUR: Se usa para proteger el fuego directo el material de vidrio que va a sufrir calentamiento.  MATRAZ ERLENMEYER: Se emplea en el laboratorio para calentar líquidos cuando hay peligro de pérdida de vaporización, o para titular en el análisis cuantitativo.  MECHERO BUNSEN: Proporciona una llama caliente, constante y sin humo.  MORTEROS: Se utilizan para disgregar, moler o reducir el tamaño de las sustancias, mediante la presión ejercida.
  • 2.  PINZAS PARA TUBOS DE ENSAYO: Se utilizan para sujetar los tubos de ensayo; pueden ser de madera o de metálicas.  PIPETA VOLUMÉTRICA: Se utiliza para medir o transvasar con exactitud pequeñas cantidades de líquido.  PROBETA GRADUADA: se utiliza, sobre todo en análisis químico, para contener o medir volúmenes de líquidos de una forma aproximada.  REFRIGERANTE: Se usa para enfriar o condensar vapores calientes que se desprenden del balón de destilación, por medio de un líquido refrigerante que circula por él.  SOPORTE UNIVERSAL: Sirve para sujetar los recipientes que se necesitan para realizar los montajes experimentales.  TRÍPODE: Se utiliza como soporte para calentar distintos recipientes.  TUBOS DE ENSAYO: Se emplean para calentar, disolver o hacer reaccionar pequeñas cantidades de sustancias. Se emplea para realizar los ensayos o pruebas de laboratorio.  VASOS DE PRECIPITADO: Se usan para preparar, disolver o calentar sustancias y obtener precipitados.  VARILLA DE AGITACIÓN: Se utiliza para agitar las disoluciones con varillas huecas, mediante su calentamiento con el mechero y posterior estiramiento, se consiguen capilares. APARATO: Es un objeto formado por diferentes piezas (componentes) para efectuar 1 trabajo o función determinada. Las piezas previamente fueron diseñadas para formar parte del aparato y no se pueden reemplazar en el momento de acuerdo a las necesidades. Así tenemos:  centrífuga.  estufa.  mufla.  baño maría.  aparato de kipp. EQUIPO: Es un conjunto de materiales que se unen de manera complementaria con la finalidad de realizar una operación común. Dentro de un equipo un material puede ser reemplazado por otro similar si las necesidades del experimento lo permiten. Ejemplo para calentar se puede utilizar 1 mechero bunsen, fischer, alcohol. Tenemos algunos equipos de uso frecuente en el laboratorio. - Equipo de destilación simple. - Equipo de destilación al vacío. - Equipo de titulación - Equipo de calentamiento. - Equipo de filtración simple - Equipo de filtración al vacío. INSTRUMENTO: Objeto formado por varias piezas combinadas simples o sofisticadas que sirve para realizar un trabajo manual técnico, preciso, delicado frecuentemente con fines de medición, control:
  • 3. - Balanzas - Termómetros - Densímetros - Potenciómetros - Foto colorímetros - Espectrofotómetros - Microscopios CONCLUCIONES: Es de gran importancia conocer los nombres y las funciones de cada instrumento aparato y equipo de un laboratorio para ser capaces de utilizarlos adecuadamente y también de llamarlos por su nombre y conocer su utilidad.