SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela.
Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Ciencia y
Tecnología.
Universidad Nacional Experimental “Simón Rodríguez”
Núcleo: Caricuao
Curso: Seguridad Social.
Tema:
Informe de Seguridad Social en Venezuela
Facilitadora: Participante:
Oneida Marcano Naskapit Quevedo C.I. 20.630.234
Caracas; mayo de 2015
ii
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN……………………………………………………..3
CAPÍTULO I
Consideraciones Conceptuales. ………………………………………….…………….5
CAPÍTULO II
Diagnostico de la Seguridad Social de la comunidad……………….…………………6
CAPÍTULO III
Encuentro con los habitantes de la comunidad …………………………….………….9
CAPÍTULO IV
Metodología ………………………………………………………………………….10
CAPÍTULO V
Consideraciones finales ………………………………………………….…….……..11
Referencias Bibliográficas …………………………………………………….……..12
3
INTRODUCCIÓN
El presente informe describe el desarrollo de las actividades
realizadas en el IVSS parroquia antimano, se presenta de forma detallada la
experiencia de conocer de manera directa a la población que acude a este
centro de salud, lo cual deja en claro la necesidad de que profesionales de la
salud y organismos competentes, se unan en un plan estratégico que ayude
a mejorar su calidad de vida y garantice la atención a los problemas que se
observan que van en detrimento de la salud de los habitantes de la
comunidad.
El propósito de este informe es evaluar la situación de salud de la
población, observando las condiciones y la atención que se le ofrece en el
centro de salud, con el fin de conocer los principales problemas existentes en
la comunidad y a su vez plantearse posibles acciones factibles para
solucionar los mismos.
El presente informe constara de cinco capítulos, en el Capítulo I se
desarrollan las consideraciones conceptuales. En referencia al Capítulo II,
denominado Diagnóstico de la Situación de Seguridad Social de la
Comunidad, se plantean las características propias de la comunidad y el
centro médico visitado, haciendo especial énfasis en la problemática actual.
Posteriormente, en el Capítulo III, Encuentro con los habitantes de la
comunidad o trabajadores del centro visitado, se abarca la información
suministrada por los habitantes de la comunidad. En el Capítulo IV, se
describe la metodología a utilizar. Finalmente en el Capitulo V llamado
consideraciones finales donde se expresan las conclusiones a partir de la
actividad realizada.
4
CAPITULO I
CONSIDERACIONES CONCEPTUALES
La salud: es un estado de bienestar físico, mental y social, con capacidad de
funcionamiento, y no sólo la ausencia de afecciones o enfermedades.
El Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS): es una institución
pública de Venezuela dedicada a la protección de la Seguridad Social de
todos sus beneficiarios trabajadores. Inició sus labores el 9 de
octubre de 1944.
Basura: conjunto de desperdicios, barreduras, materiales etc., que se
desechan, como residuos de comida, papeles y trapos viejos, trozos de
cosas rotas y otros desperdicios que se producen en las casas diariamente
Habitante: Cada una de las personas que constituyen la población de un
barrio, ciudad, provincia o nación.
5
CAPITULO II
DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN DE SEGURIDAD SOCIAL DE LA
COMUNIDAD
Reseña histórica Antimano Caracas
Está ubicado al oeste del Municipio Libertador. Limíta al norte con las
parroquias El Junquito y Sucre; al sur con las parroquias Macarao
y Caricuao; al este limíta con las parroquias El Paraíso y La Vega; al oeste
limíta con el Estado Vargas. Según el INE se estima que para 2015 tiene una
población de 160.556 habitantes.
Antímano fue fundado como un pueblo de doctrina en 1621. Su
fundación está inmersa dentro del esfuerzo efectuado a partir de 1620 por el
gobernador Francisco de la Hoz Berrío y el obispo Fray Gonzalo de Angulo,
quienes reiniciaron la labor pobladora en la Provincia de Venezuela, a pesar
de la oposición de los encomenderos, especialmente los caraqueños.
La comunidad enfrenta hoy en día diversos problemas, por lo cual
sienten que la parroquia se encuentra olvidada por las autoridades, podemos
mencionar dentro de una gran contrariedad el tema de la basura, la violencia,
la inseguridad, cuestiones que afectan la salud de los habitantes de la
parroquia antimano, teniendo en cuenta que los desechos o basura pueden
afectar la salud por contacto directo o indirecto sobre el organismo.
En la comunidad de Antimano, Caracas; desde hace varios años
existen muchas molestias causadas por la problemática de la basura, la cual
está presente en todas partes en pequeñas cantidades, y en todas partes
6
producto de la gran cantidad de botaderos que existe, los cuales no son
recolectados en el tiempo prudente para evitar generar enfermedades en la
población y conflictos, es por eso que ya existen algunas enfermedades en la
piel, diarreas, vómitos y en las vías respiratorias, causadas por los malos
olores.
Todo este problema es causado por la mala formación de valores en
las personas de dicha comunidad, partiendo del núcleo familiar, donde se
debe inculcar buenas normas y costumbres en relación con la higiene y el
aseo. También podemos decir que las personas no sacan las bolsas de
basura los días correspondientes o tal vez cuando ya ha pasado el camión
recolector, y sobre todo colocarlas en sitios adecuados donde los animales
no las rompan o puede ser también la no existencia de rutas en dicha zona
para que los camiones recolectores de basura cumplan dicha función, por lo
menos dos veces a la semana en dicha comunidad.
Si continuara esta problemática de tal manera, sería muy peligroso, ya
que persistirían y se mantendrían por mucho más tiempo todo tipo de
enfermedades causada por la presencia constante y la acumulación de la
basura, y sus malos olores ya que ellas generan epidemias y sirven de
criaderos de animales como por ejemplo: las ratas que causan una peligrosa
enfermedad, como lo es la leptopiviosis, por consiguiente, mientras más
basura exista el panorama no será muy alentador para la comunidad.
Una forma de controlar esta problemática seria, crear grupos entre los
habitantes de la comunidad que se encarguen de la recolección de la basura
y cambiar el punto donde se encuentra actualmente los botaderos, por
puntos más estratégicos, como también lo puede ser dictar charlas a la
comunidad donde se expliquen las causas y sobre todo las graves
consecuencias que trae consigo la acumulación de la basura, también deben
7
reunirse los habitantes, para poder así dirigirse a los entes correspondientes
para que autoricen rutas, para los camiones recolectores de basura a los
sectores que lo necesiten.
8
CAPITULO III
ENCUENTRO CON LOS HABITANTES DE LA COMUNIDAD O
TRABAJADORES DEL CENTRO VISITADO
Al realizar la visita al centro de salud se converso con algunos de los
pacientes que se encontraban a la espera para ser atendidos, quienes
principalmente presentan lamentos por el tiempo que deben esperar, las
personas que acuden al centro en la mañana deben estar allí minimo a las 5
de la mañana para ser revisados entre las 9 y 10am, mientras que las
personas que van a la consulta de la tarde deben estar minimo a las 10am,
para ser atendidos a las 2pm.
En cuanto a las enfermedades que se atienden en mayor proporción
se encuentran las infecciones respiratorias y las enfermedades de la piel,
muchos habitantes de la comunidad presentan escabiosis, enfermedad de la
piel, causada por un ácaro, que se puede contagiar con facilidad.
Sin embargo agradecen la atención que reciben por parte del equipo que
labora en el centro de salud, ya que a pesar de la espera siempre reciben el
mejor trato y las acordes recomendaciones para tratar cualquier dolencia que
presenten.
9
CAPITULO IV
METODOLOGIA
En el presente capítulo se desarrollan los aspectos metodológicos que
fueron empleados para la realización del informe.
Según Navarro, L (2009): “Las investigaciones se clasifican según el
nivel de profundidad, el diseño y el propósito. El nivel de profundidad es el
alcance de la investigación. Es decir, si persigue: (a) solo explorar la
situación objeto de estudio, (b) describir las variables de dicha situación, (c)
correlacionar estas variables o, (d) llegar a explicar el comportamiento de las
mismas. El diseño hace referencia a la forma de alcanzar los datos para
cumplir con los objetivos del estudio y el propósito alude a los fines de este
estudio” (p.7).
El diseño de la investigación para el presente trabajo presenta la
siguiente tipología: Según el nivel de profundidad: Investigación Descriptiva,
Según el diseño: Investigación de Campo, Según el propósito: Investigación
Aplicada.
Dicho esto, se entiende que la presente investigación describe las
características de las variables que afectan la salud de los habitantes de la
población de Antimano Caracas. Para ello se realizó una investigación de
campo que consistió en visitar un centro de salud y conversar con los
pacientes que acuden al mismo.
10
CAPITULO V
CONSIDERACIONES FINALES
A partir del desarrollo del informe se puede considerar finalmente lo
siguiente:
Los habitantes de la población sufren las consecuencias del descuido
que se presenta actualmente en la parroquia, lo cual influye directamente en
su calidad de vida.
Los medicamentos que se encuentran en el centro de salud no son para
tratar en su totalidad las enfermedades que allí se reciben.
El personal que labora el centro ofrece un trato empático y respetuoso.
Los médicos laboran los dos turnos para poder atender la totalidad de
pacientes que requieren atención al dia.
El centro de salud en cuanto a sus instalaciones, se encuentra limpio y
con sus respectivas carteleras informativas.
11
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
http://www.minamb.gob.ve/files/leyes/Ley_Org%C3%A1nica_del_Sistema_de_Seguridad_S
ocial.pdf
http://www.ocepre.gov.ve/informacion/Ley_2014/Titulo_III_2014/13.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación Minga 2016
Presentación Minga 2016Presentación Minga 2016
Presentación Minga 2016
difusionhchr
 
Por qué el médico veterinario de animales pequeños debe conocer sobre bienest...
Por qué el médico veterinario de animales pequeños debe conocer sobre bienest...Por qué el médico veterinario de animales pequeños debe conocer sobre bienest...
Por qué el médico veterinario de animales pequeños debe conocer sobre bienest...
Leopoldo Estol
 
Organización de los albergues temporales 2
Organización de los albergues temporales 2Organización de los albergues temporales 2
Organización de los albergues temporales 2Luis Chacón Rivera
 
Programa salud umsnh
Programa salud umsnhPrograma salud umsnh
Programa salud umsnhjuan jose
 
Sintesis informativa 02 18 2016
Sintesis informativa 02 18 2016Sintesis informativa 02 18 2016
Sintesis informativa 02 18 2016
megaradioexpress
 
Los ricos del Gobierno Luis Pazos RESUMEN
Los ricos del Gobierno Luis Pazos RESUMENLos ricos del Gobierno Luis Pazos RESUMEN
Los ricos del Gobierno Luis Pazos RESUMEN
Stephanie Pinzón
 
El lavado de_ manos_2
El  lavado  de_ manos_2El  lavado  de_ manos_2
El lavado de_ manos_2
pcmacory
 
Importancia del buen manejo del lavado de manos.
Importancia del buen manejo del lavado de manos.Importancia del buen manejo del lavado de manos.
Importancia del buen manejo del lavado de manos.
Gilberto Sabino
 

La actualidad más candente (10)

Presentación Minga 2016
Presentación Minga 2016Presentación Minga 2016
Presentación Minga 2016
 
Por qué el médico veterinario de animales pequeños debe conocer sobre bienest...
Por qué el médico veterinario de animales pequeños debe conocer sobre bienest...Por qué el médico veterinario de animales pequeños debe conocer sobre bienest...
Por qué el médico veterinario de animales pequeños debe conocer sobre bienest...
 
Organización de los albergues temporales 2
Organización de los albergues temporales 2Organización de los albergues temporales 2
Organización de los albergues temporales 2
 
Programa salud umsnh
Programa salud umsnhPrograma salud umsnh
Programa salud umsnh
 
Sintesis informativa 02 18 2016
Sintesis informativa 02 18 2016Sintesis informativa 02 18 2016
Sintesis informativa 02 18 2016
 
La posada del silencio nº 40, curso vi
La posada del silencio nº 40, curso viLa posada del silencio nº 40, curso vi
La posada del silencio nº 40, curso vi
 
Los ricos del Gobierno Luis Pazos RESUMEN
Los ricos del Gobierno Luis Pazos RESUMENLos ricos del Gobierno Luis Pazos RESUMEN
Los ricos del Gobierno Luis Pazos RESUMEN
 
El lavado de_ manos_2
El  lavado  de_ manos_2El  lavado  de_ manos_2
El lavado de_ manos_2
 
Manos limpias siempre
Manos limpias siempreManos limpias siempre
Manos limpias siempre
 
Importancia del buen manejo del lavado de manos.
Importancia del buen manejo del lavado de manos.Importancia del buen manejo del lavado de manos.
Importancia del buen manejo del lavado de manos.
 

Destacado

Las culturas precolombinas
Las culturas precolombinasLas culturas precolombinas
Las culturas precolombinassuperobert
 
Triptico Equipo 7
Triptico Equipo 7Triptico Equipo 7
Triptico Equipo 7
Naskapit Paola Quevedo
 
Seguridad social expo 7
Seguridad social expo 7Seguridad social expo 7
Seguridad social expo 7
Naskapit Paola Quevedo
 
Equipo nº 2. Glosario de terminos
Equipo  nº 2. Glosario de terminosEquipo  nº 2. Glosario de terminos
Equipo nº 2. Glosario de terminos
Naskapit Paola Quevedo
 
El ministerio del poder popular para el trabajo
El ministerio del poder popular para el trabajoEl ministerio del poder popular para el trabajo
El ministerio del poder popular para el trabajo
Naskapit Paola Quevedo
 
Honduras pre colombina
Honduras pre colombinaHonduras pre colombina
Honduras pre colombina
Maria Elena Prieto
 
glosario equipo nª8
glosario equipo nª8glosario equipo nª8
glosario equipo nª8
Yusneri Perez
 
Glosario de terminos seguridad social
Glosario de terminos seguridad socialGlosario de terminos seguridad social
Glosario de terminos seguridad social
tiburon1191
 
Trabajo sobre la seguridad social en venezuela
Trabajo sobre la seguridad social en venezuelaTrabajo sobre la seguridad social en venezuela
Trabajo sobre la seguridad social en venezuelamasterrrhh
 
Presentaciòn seguridad social 109 diapositivas
Presentaciòn seguridad social 109 diapositivasPresentaciòn seguridad social 109 diapositivas
Presentaciòn seguridad social 109 diapositivasMirta Hnriquez
 

Destacado (10)

Las culturas precolombinas
Las culturas precolombinasLas culturas precolombinas
Las culturas precolombinas
 
Triptico Equipo 7
Triptico Equipo 7Triptico Equipo 7
Triptico Equipo 7
 
Seguridad social expo 7
Seguridad social expo 7Seguridad social expo 7
Seguridad social expo 7
 
Equipo nº 2. Glosario de terminos
Equipo  nº 2. Glosario de terminosEquipo  nº 2. Glosario de terminos
Equipo nº 2. Glosario de terminos
 
El ministerio del poder popular para el trabajo
El ministerio del poder popular para el trabajoEl ministerio del poder popular para el trabajo
El ministerio del poder popular para el trabajo
 
Honduras pre colombina
Honduras pre colombinaHonduras pre colombina
Honduras pre colombina
 
glosario equipo nª8
glosario equipo nª8glosario equipo nª8
glosario equipo nª8
 
Glosario de terminos seguridad social
Glosario de terminos seguridad socialGlosario de terminos seguridad social
Glosario de terminos seguridad social
 
Trabajo sobre la seguridad social en venezuela
Trabajo sobre la seguridad social en venezuelaTrabajo sobre la seguridad social en venezuela
Trabajo sobre la seguridad social en venezuela
 
Presentaciòn seguridad social 109 diapositivas
Presentaciòn seguridad social 109 diapositivasPresentaciòn seguridad social 109 diapositivas
Presentaciòn seguridad social 109 diapositivas
 

Similar a Informe seguridad social

DESARROLLO DE ENFEMRIA Y SUS REPERCUSIONES.pptx
DESARROLLO DE ENFEMRIA Y SUS REPERCUSIONES.pptxDESARROLLO DE ENFEMRIA Y SUS REPERCUSIONES.pptx
DESARROLLO DE ENFEMRIA Y SUS REPERCUSIONES.pptx
FrislyHernandez
 
Proyecto educ. salud
Proyecto educ. saludProyecto educ. salud
Proyecto educ. salud
Daymari Chirino
 
odusalud
odusaludodusalud
odusalud
mamaca3
 
Ensayo pacheco
Ensayo pachecoEnsayo pacheco
Ensayo pacheco
Erika Rios
 
Gaceta Oficial N° 41.891
Gaceta Oficial N° 41.891Gaceta Oficial N° 41.891
Gaceta Oficial N° 41.891
Brian Vidal
 
Original componente de_trabajo_autonomo_covid_19(1)_compressed
Original componente de_trabajo_autonomo_covid_19(1)_compressedOriginal componente de_trabajo_autonomo_covid_19(1)_compressed
Original componente de_trabajo_autonomo_covid_19(1)_compressed
AmbarMichelleVlezMer
 
3°y 4° Eval. Diagnóstica - CC.SS 2022 (1).docx
3°y 4° Eval. Diagnóstica - CC.SS 2022 (1).docx3°y 4° Eval. Diagnóstica - CC.SS 2022 (1).docx
3°y 4° Eval. Diagnóstica - CC.SS 2022 (1).docx
César Ascencio Vargas Lavado
 
Experiencias sobre equidad en salud
Experiencias sobre equidad en saludExperiencias sobre equidad en salud
Experiencias sobre equidad en salud
UNIVERSIDAD RICARDO PALMA
 
Abc de-la-covid-19-ebook-bertha-dimas-huacuz-inpi-2020
Abc de-la-covid-19-ebook-bertha-dimas-huacuz-inpi-2020Abc de-la-covid-19-ebook-bertha-dimas-huacuz-inpi-2020
Abc de-la-covid-19-ebook-bertha-dimas-huacuz-inpi-2020
TiktokDiaz
 
1 SISTEMA NACIONAL DE SALUD.pptx
1 SISTEMA NACIONAL DE SALUD.pptx1 SISTEMA NACIONAL DE SALUD.pptx
1 SISTEMA NACIONAL DE SALUD.pptx
Filiberto10
 
estudio metodologico
estudio metodologicoestudio metodologico
estudio metodologico
Karlita Villafuerte
 
PROYECTO PARTICIPATIVO: Poca frecuencia en el recojo de la basura en Carmen A...
PROYECTO PARTICIPATIVO: Poca frecuencia en el recojo de la basura en Carmen A...PROYECTO PARTICIPATIVO: Poca frecuencia en el recojo de la basura en Carmen A...
PROYECTO PARTICIPATIVO: Poca frecuencia en el recojo de la basura en Carmen A...
Rosa Nelly Ayaucán García
 
Análisis de Situación de Salud (ASIS). Comunidad “Barrio Cuatricentenario Se...
Análisis de Situación de Salud  (ASIS). Comunidad “Barrio Cuatricentenario Se...Análisis de Situación de Salud  (ASIS). Comunidad “Barrio Cuatricentenario Se...
Análisis de Situación de Salud (ASIS). Comunidad “Barrio Cuatricentenario Se...
Universidad Particular de Loja
 
122-HCD-2016 Proyecto Ordenanza creacion del Programa "SI con vos" para per...
122-HCD-2016   Proyecto Ordenanza creacion del Programa "SI con vos" para per...122-HCD-2016   Proyecto Ordenanza creacion del Programa "SI con vos" para per...
122-HCD-2016 Proyecto Ordenanza creacion del Programa "SI con vos" para per...
Brest Fabian Dario
 
Proyecto de salud comunidad en caracasss
Proyecto de salud comunidad en caracasssProyecto de salud comunidad en caracasss
Proyecto de salud comunidad en caracasss
Maria Apellidos
 

Similar a Informe seguridad social (20)

(2015 11-10)estilos de vida y arte(doc)
(2015 11-10)estilos de vida y arte(doc)(2015 11-10)estilos de vida y arte(doc)
(2015 11-10)estilos de vida y arte(doc)
 
DESARROLLO DE ENFEMRIA Y SUS REPERCUSIONES.pptx
DESARROLLO DE ENFEMRIA Y SUS REPERCUSIONES.pptxDESARROLLO DE ENFEMRIA Y SUS REPERCUSIONES.pptx
DESARROLLO DE ENFEMRIA Y SUS REPERCUSIONES.pptx
 
Proyecto educ. salud
Proyecto educ. saludProyecto educ. salud
Proyecto educ. salud
 
odusalud
odusaludodusalud
odusalud
 
Ensayo pacheco
Ensayo pachecoEnsayo pacheco
Ensayo pacheco
 
Arreglada
ArregladaArreglada
Arreglada
 
Gaceta Oficial N° 41.891
Gaceta Oficial N° 41.891Gaceta Oficial N° 41.891
Gaceta Oficial N° 41.891
 
BOLETÍN #3 ARS BARRANCA
BOLETÍN #3 ARS BARRANCABOLETÍN #3 ARS BARRANCA
BOLETÍN #3 ARS BARRANCA
 
Original componente de_trabajo_autonomo_covid_19(1)_compressed
Original componente de_trabajo_autonomo_covid_19(1)_compressedOriginal componente de_trabajo_autonomo_covid_19(1)_compressed
Original componente de_trabajo_autonomo_covid_19(1)_compressed
 
3°y 4° Eval. Diagnóstica - CC.SS 2022 (1).docx
3°y 4° Eval. Diagnóstica - CC.SS 2022 (1).docx3°y 4° Eval. Diagnóstica - CC.SS 2022 (1).docx
3°y 4° Eval. Diagnóstica - CC.SS 2022 (1).docx
 
Experiencias sobre equidad en salud
Experiencias sobre equidad en saludExperiencias sobre equidad en salud
Experiencias sobre equidad en salud
 
Abc de-la-covid-19-ebook-bertha-dimas-huacuz-inpi-2020
Abc de-la-covid-19-ebook-bertha-dimas-huacuz-inpi-2020Abc de-la-covid-19-ebook-bertha-dimas-huacuz-inpi-2020
Abc de-la-covid-19-ebook-bertha-dimas-huacuz-inpi-2020
 
1 SISTEMA NACIONAL DE SALUD.pptx
1 SISTEMA NACIONAL DE SALUD.pptx1 SISTEMA NACIONAL DE SALUD.pptx
1 SISTEMA NACIONAL DE SALUD.pptx
 
estudio metodologico
estudio metodologicoestudio metodologico
estudio metodologico
 
PROYECTO PARTICIPATIVO: Poca frecuencia en el recojo de la basura en Carmen A...
PROYECTO PARTICIPATIVO: Poca frecuencia en el recojo de la basura en Carmen A...PROYECTO PARTICIPATIVO: Poca frecuencia en el recojo de la basura en Carmen A...
PROYECTO PARTICIPATIVO: Poca frecuencia en el recojo de la basura en Carmen A...
 
Análisis de Situación de Salud (ASIS). Comunidad “Barrio Cuatricentenario Se...
Análisis de Situación de Salud  (ASIS). Comunidad “Barrio Cuatricentenario Se...Análisis de Situación de Salud  (ASIS). Comunidad “Barrio Cuatricentenario Se...
Análisis de Situación de Salud (ASIS). Comunidad “Barrio Cuatricentenario Se...
 
122-HCD-2016 Proyecto Ordenanza creacion del Programa "SI con vos" para per...
122-HCD-2016   Proyecto Ordenanza creacion del Programa "SI con vos" para per...122-HCD-2016   Proyecto Ordenanza creacion del Programa "SI con vos" para per...
122-HCD-2016 Proyecto Ordenanza creacion del Programa "SI con vos" para per...
 
Gacetilla municipal07 08-2013
Gacetilla municipal07 08-2013Gacetilla municipal07 08-2013
Gacetilla municipal07 08-2013
 
Proyecto de salud comunidad en caracasss
Proyecto de salud comunidad en caracasssProyecto de salud comunidad en caracasss
Proyecto de salud comunidad en caracasss
 
Propuesta 2.....
Propuesta 2.....Propuesta 2.....
Propuesta 2.....
 

Más de Naskapit Paola Quevedo

Presentación informe seguridad social
Presentación informe seguridad socialPresentación informe seguridad social
Presentación informe seguridad social
Naskapit Paola Quevedo
 
Triptico exposición 6
Triptico exposición 6Triptico exposición 6
Triptico exposición 6
Naskapit Paola Quevedo
 
Seguridad social equipo nº 7
Seguridad social equipo nº 7Seguridad social equipo nº 7
Seguridad social equipo nº 7
Naskapit Paola Quevedo
 
Evaluacion del desempeãƒâ€˜o
Evaluacion del desempeãƒâ€˜oEvaluacion del desempeãƒâ€˜o
Evaluacion del desempeãƒâ€˜o
Naskapit Paola Quevedo
 
Equipo 4t
Equipo 4tEquipo 4t
Equipo 4
Equipo 4Equipo 4
Equipo 2
Equipo 2Equipo 2
Equipo 4
Equipo 4Equipo 4
Equipo 2
Equipo 2Equipo 2
Equipo 1
Equipo 1Equipo 1
Equipo 1
Equipo 1Equipo 1
Equipo nº6 Glosario de términos
Equipo nº6 Glosario de términos Equipo nº6 Glosario de términos
Equipo nº6 Glosario de términos
Naskapit Paola Quevedo
 
Equipo nº 4 Glosario de términos
Equipo nº 4 Glosario de términos Equipo nº 4 Glosario de términos
Equipo nº 4 Glosario de términos
Naskapit Paola Quevedo
 
Equipo n° 1 Glosario de terminos
Equipo n° 1 Glosario de terminosEquipo n° 1 Glosario de terminos
Equipo n° 1 Glosario de terminos
Naskapit Paola Quevedo
 
Financiamiento del sistema de seguridad social en Venezuela
Financiamiento del sistema de seguridad social en VenezuelaFinanciamiento del sistema de seguridad social en Venezuela
Financiamiento del sistema de seguridad social en Venezuela
Naskapit Paola Quevedo
 
Estructura organizativa y funcional del sistema de seguridad social
Estructura organizativa y funcional del sistema de seguridad socialEstructura organizativa y funcional del sistema de seguridad social
Estructura organizativa y funcional del sistema de seguridad social
Naskapit Paola Quevedo
 
Tríptico seguridad social
Tríptico seguridad socialTríptico seguridad social
Tríptico seguridad social
Naskapit Paola Quevedo
 

Más de Naskapit Paola Quevedo (20)

Presentación informe seguridad social
Presentación informe seguridad socialPresentación informe seguridad social
Presentación informe seguridad social
 
Triptico exposición 6
Triptico exposición 6Triptico exposición 6
Triptico exposición 6
 
Seguridad social equipo nº 7
Seguridad social equipo nº 7Seguridad social equipo nº 7
Seguridad social equipo nº 7
 
Evaluacion del desempeãƒâ€˜o
Evaluacion del desempeãƒâ€˜oEvaluacion del desempeãƒâ€˜o
Evaluacion del desempeãƒâ€˜o
 
Equipo 4t
Equipo 4tEquipo 4t
Equipo 4t
 
Equipo 4
Equipo 4Equipo 4
Equipo 4
 
Equipo 4
Equipo 4Equipo 4
Equipo 4
 
Equipo 2
Equipo 2Equipo 2
Equipo 2
 
Equipo 4
Equipo 4Equipo 4
Equipo 4
 
Equipo 2
Equipo 2Equipo 2
Equipo 2
 
Equipo 1
Equipo 1Equipo 1
Equipo 1
 
Equipo 1
Equipo 1Equipo 1
Equipo 1
 
Equipo nº6 Glosario de términos
Equipo nº6 Glosario de términos Equipo nº6 Glosario de términos
Equipo nº6 Glosario de términos
 
Equipo nº 4 Glosario de términos
Equipo nº 4 Glosario de términos Equipo nº 4 Glosario de términos
Equipo nº 4 Glosario de términos
 
Equipo n° 1 Glosario de terminos
Equipo n° 1 Glosario de terminosEquipo n° 1 Glosario de terminos
Equipo n° 1 Glosario de terminos
 
Financiamiento del sistema de seguridad social en Venezuela
Financiamiento del sistema de seguridad social en VenezuelaFinanciamiento del sistema de seguridad social en Venezuela
Financiamiento del sistema de seguridad social en Venezuela
 
Triptico
TripticoTriptico
Triptico
 
Triptico
TripticoTriptico
Triptico
 
Estructura organizativa y funcional del sistema de seguridad social
Estructura organizativa y funcional del sistema de seguridad socialEstructura organizativa y funcional del sistema de seguridad social
Estructura organizativa y funcional del sistema de seguridad social
 
Tríptico seguridad social
Tríptico seguridad socialTríptico seguridad social
Tríptico seguridad social
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

Informe seguridad social

  • 1. República Bolivariana de Venezuela. Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Ciencia y Tecnología. Universidad Nacional Experimental “Simón Rodríguez” Núcleo: Caricuao Curso: Seguridad Social. Tema: Informe de Seguridad Social en Venezuela Facilitadora: Participante: Oneida Marcano Naskapit Quevedo C.I. 20.630.234 Caracas; mayo de 2015
  • 2. ii ÍNDICE INTRODUCCIÓN……………………………………………………..3 CAPÍTULO I Consideraciones Conceptuales. ………………………………………….…………….5 CAPÍTULO II Diagnostico de la Seguridad Social de la comunidad……………….…………………6 CAPÍTULO III Encuentro con los habitantes de la comunidad …………………………….………….9 CAPÍTULO IV Metodología ………………………………………………………………………….10 CAPÍTULO V Consideraciones finales ………………………………………………….…….……..11 Referencias Bibliográficas …………………………………………………….……..12
  • 3. 3 INTRODUCCIÓN El presente informe describe el desarrollo de las actividades realizadas en el IVSS parroquia antimano, se presenta de forma detallada la experiencia de conocer de manera directa a la población que acude a este centro de salud, lo cual deja en claro la necesidad de que profesionales de la salud y organismos competentes, se unan en un plan estratégico que ayude a mejorar su calidad de vida y garantice la atención a los problemas que se observan que van en detrimento de la salud de los habitantes de la comunidad. El propósito de este informe es evaluar la situación de salud de la población, observando las condiciones y la atención que se le ofrece en el centro de salud, con el fin de conocer los principales problemas existentes en la comunidad y a su vez plantearse posibles acciones factibles para solucionar los mismos. El presente informe constara de cinco capítulos, en el Capítulo I se desarrollan las consideraciones conceptuales. En referencia al Capítulo II, denominado Diagnóstico de la Situación de Seguridad Social de la Comunidad, se plantean las características propias de la comunidad y el centro médico visitado, haciendo especial énfasis en la problemática actual. Posteriormente, en el Capítulo III, Encuentro con los habitantes de la comunidad o trabajadores del centro visitado, se abarca la información suministrada por los habitantes de la comunidad. En el Capítulo IV, se describe la metodología a utilizar. Finalmente en el Capitulo V llamado consideraciones finales donde se expresan las conclusiones a partir de la actividad realizada.
  • 4. 4 CAPITULO I CONSIDERACIONES CONCEPTUALES La salud: es un estado de bienestar físico, mental y social, con capacidad de funcionamiento, y no sólo la ausencia de afecciones o enfermedades. El Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS): es una institución pública de Venezuela dedicada a la protección de la Seguridad Social de todos sus beneficiarios trabajadores. Inició sus labores el 9 de octubre de 1944. Basura: conjunto de desperdicios, barreduras, materiales etc., que se desechan, como residuos de comida, papeles y trapos viejos, trozos de cosas rotas y otros desperdicios que se producen en las casas diariamente Habitante: Cada una de las personas que constituyen la población de un barrio, ciudad, provincia o nación.
  • 5. 5 CAPITULO II DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN DE SEGURIDAD SOCIAL DE LA COMUNIDAD Reseña histórica Antimano Caracas Está ubicado al oeste del Municipio Libertador. Limíta al norte con las parroquias El Junquito y Sucre; al sur con las parroquias Macarao y Caricuao; al este limíta con las parroquias El Paraíso y La Vega; al oeste limíta con el Estado Vargas. Según el INE se estima que para 2015 tiene una población de 160.556 habitantes. Antímano fue fundado como un pueblo de doctrina en 1621. Su fundación está inmersa dentro del esfuerzo efectuado a partir de 1620 por el gobernador Francisco de la Hoz Berrío y el obispo Fray Gonzalo de Angulo, quienes reiniciaron la labor pobladora en la Provincia de Venezuela, a pesar de la oposición de los encomenderos, especialmente los caraqueños. La comunidad enfrenta hoy en día diversos problemas, por lo cual sienten que la parroquia se encuentra olvidada por las autoridades, podemos mencionar dentro de una gran contrariedad el tema de la basura, la violencia, la inseguridad, cuestiones que afectan la salud de los habitantes de la parroquia antimano, teniendo en cuenta que los desechos o basura pueden afectar la salud por contacto directo o indirecto sobre el organismo. En la comunidad de Antimano, Caracas; desde hace varios años existen muchas molestias causadas por la problemática de la basura, la cual está presente en todas partes en pequeñas cantidades, y en todas partes
  • 6. 6 producto de la gran cantidad de botaderos que existe, los cuales no son recolectados en el tiempo prudente para evitar generar enfermedades en la población y conflictos, es por eso que ya existen algunas enfermedades en la piel, diarreas, vómitos y en las vías respiratorias, causadas por los malos olores. Todo este problema es causado por la mala formación de valores en las personas de dicha comunidad, partiendo del núcleo familiar, donde se debe inculcar buenas normas y costumbres en relación con la higiene y el aseo. También podemos decir que las personas no sacan las bolsas de basura los días correspondientes o tal vez cuando ya ha pasado el camión recolector, y sobre todo colocarlas en sitios adecuados donde los animales no las rompan o puede ser también la no existencia de rutas en dicha zona para que los camiones recolectores de basura cumplan dicha función, por lo menos dos veces a la semana en dicha comunidad. Si continuara esta problemática de tal manera, sería muy peligroso, ya que persistirían y se mantendrían por mucho más tiempo todo tipo de enfermedades causada por la presencia constante y la acumulación de la basura, y sus malos olores ya que ellas generan epidemias y sirven de criaderos de animales como por ejemplo: las ratas que causan una peligrosa enfermedad, como lo es la leptopiviosis, por consiguiente, mientras más basura exista el panorama no será muy alentador para la comunidad. Una forma de controlar esta problemática seria, crear grupos entre los habitantes de la comunidad que se encarguen de la recolección de la basura y cambiar el punto donde se encuentra actualmente los botaderos, por puntos más estratégicos, como también lo puede ser dictar charlas a la comunidad donde se expliquen las causas y sobre todo las graves consecuencias que trae consigo la acumulación de la basura, también deben
  • 7. 7 reunirse los habitantes, para poder así dirigirse a los entes correspondientes para que autoricen rutas, para los camiones recolectores de basura a los sectores que lo necesiten.
  • 8. 8 CAPITULO III ENCUENTRO CON LOS HABITANTES DE LA COMUNIDAD O TRABAJADORES DEL CENTRO VISITADO Al realizar la visita al centro de salud se converso con algunos de los pacientes que se encontraban a la espera para ser atendidos, quienes principalmente presentan lamentos por el tiempo que deben esperar, las personas que acuden al centro en la mañana deben estar allí minimo a las 5 de la mañana para ser revisados entre las 9 y 10am, mientras que las personas que van a la consulta de la tarde deben estar minimo a las 10am, para ser atendidos a las 2pm. En cuanto a las enfermedades que se atienden en mayor proporción se encuentran las infecciones respiratorias y las enfermedades de la piel, muchos habitantes de la comunidad presentan escabiosis, enfermedad de la piel, causada por un ácaro, que se puede contagiar con facilidad. Sin embargo agradecen la atención que reciben por parte del equipo que labora en el centro de salud, ya que a pesar de la espera siempre reciben el mejor trato y las acordes recomendaciones para tratar cualquier dolencia que presenten.
  • 9. 9 CAPITULO IV METODOLOGIA En el presente capítulo se desarrollan los aspectos metodológicos que fueron empleados para la realización del informe. Según Navarro, L (2009): “Las investigaciones se clasifican según el nivel de profundidad, el diseño y el propósito. El nivel de profundidad es el alcance de la investigación. Es decir, si persigue: (a) solo explorar la situación objeto de estudio, (b) describir las variables de dicha situación, (c) correlacionar estas variables o, (d) llegar a explicar el comportamiento de las mismas. El diseño hace referencia a la forma de alcanzar los datos para cumplir con los objetivos del estudio y el propósito alude a los fines de este estudio” (p.7). El diseño de la investigación para el presente trabajo presenta la siguiente tipología: Según el nivel de profundidad: Investigación Descriptiva, Según el diseño: Investigación de Campo, Según el propósito: Investigación Aplicada. Dicho esto, se entiende que la presente investigación describe las características de las variables que afectan la salud de los habitantes de la población de Antimano Caracas. Para ello se realizó una investigación de campo que consistió en visitar un centro de salud y conversar con los pacientes que acuden al mismo.
  • 10. 10 CAPITULO V CONSIDERACIONES FINALES A partir del desarrollo del informe se puede considerar finalmente lo siguiente: Los habitantes de la población sufren las consecuencias del descuido que se presenta actualmente en la parroquia, lo cual influye directamente en su calidad de vida. Los medicamentos que se encuentran en el centro de salud no son para tratar en su totalidad las enfermedades que allí se reciben. El personal que labora el centro ofrece un trato empático y respetuoso. Los médicos laboran los dos turnos para poder atender la totalidad de pacientes que requieren atención al dia. El centro de salud en cuanto a sus instalaciones, se encuentra limpio y con sus respectivas carteleras informativas.