SlideShare una empresa de Scribd logo
Deber Dinámica Estructural 3
Una estructura de un piso y tres vanos cuya rigidez flexural y axial se la puede considerar infinita es
sometida a un sismo cuyo registro es dado. La aceleración del suelo viene dada por el sismo “YER270.AT2”.
Las columnas de la estructura son de 40x40cm y la masa se la debe calcular de tal manera que el período
natural sea de 0.3 seg. Si el amortiguamiento es de 3% realizar lo siguiente:
1. Realizar un programa en Matlab o Mathcad utilizando Newmark que calcule la respuesta del
sistema (u, v, a) relativos y absolutos. Obtener las repuestas en el tiempo para la estructura
analizada y hacer una tabla de los máximos calculados.
2. Realizar el análisis de la estructura en Sap2000 y comparar con el método programado en el
punto anterior (∆T=0.01). Comparar los siguientes resultados:
a. Desplazamiento rel
b. Velocidad rel
c. Aceleración rel
d. Cortante Basal
3. Comparar el desplazamiento calculado en Sap2000 con el calculado por Newmark en su
programa si ∆T=0.005, 0.01 y el dt original. Graficar los resultados de Sap2000 vs Newmark
4. Si la rigidez se mantiene y se varía la masa de la estructura haciendo que el período sea 0.7seg,
0.8 seg, 0.9 seg, 1.0 seg, graficar el cortante basal y los desplazamientos. Ahora se mantiene la
masa constante y se varía la rigidez para obtener los mismos períodos 0.7seg, 0.8seg, 0.9 seg.
1.0seg. Comente los efectos del peso y de la rigidez en los desplazamientos y en el cortante basal.
Realizar estos cálculos utilizando el método programado en el punto 2.
Espectros
5. Obtener los espectros para un amortiguamiento de 5% de desplazamiento relativo,
desplazamiento total, aceleración relativa, pseudo aceleración y aceleración total para 7
distintos sismos tomados de la carpeta P_695_Far_Field (Incluir YER270.AT2”). Graficar todos
los espectros en un mismo gráfico y hacer una tabla con los máximos cuando el período es similar
a cero y máximo desplazamiento de cada uno de los sismos para un período de 15 segundos, sin
embargo los espectros serán graficados solo hasta los 4 segundos. El intervalo de los espectros
será de 0.01 segundos. Comentar lo que piense de cada uno de los espectros y la similitud que
exista entre ellos Comentar la diferencia entre los espectros.
6. Calcular el espectro promedio de los espectros obtenidos en el punto anterior y graficar todos
los espectros nuevamente indicando claramente cuál es el espectro promedio (se puede utilizar
un color más bajo (gris) para los 7 espectros y un color obscuro (negro) para el espectro
promedio). Comentar
7. Obtener el espectro de desplazamiento relativo, pseudo aceleración y aceleración total del sismo
YER270.AT2 para los amortiguamientos de 1%, 3%, 5%, 10% y 25%. Comentar
8. Obtener los máximos utilizando los espectros y comparar con lo hecho en el punto 1.
9. Realizar una presentación en power point de 8 minutos (1 minuto por pregunta) de su deber.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Simulación en Ing. Eléctrica - Integración numérica
Simulación en Ing. Eléctrica - Integración numéricaSimulación en Ing. Eléctrica - Integración numérica
Simulación en Ing. Eléctrica - Integración numérica
Carlos Vergara Branje
 
Rafaeltorres actividad ii(t.e)
Rafaeltorres actividad ii(t.e)Rafaeltorres actividad ii(t.e)
Rafaeltorres actividad ii(t.e)
rfltorres1
 
Tercera tarea segundo departamental
Tercera tarea segundo departamentalTercera tarea segundo departamental
Tercera tarea segundo departamental
fernando palomo
 
Examen modelo 1 C 04 2015 01-23
Examen modelo 1 C 04 2015 01-23Examen modelo 1 C 04 2015 01-23
Examen modelo 1 C 04 2015 01-23
Javier Dancausa Vicent
 
Metodos numericos practica 1
Metodos numericos practica 1Metodos numericos practica 1
Metodos numericos practica 1
Eef Eff
 
Fmcap3 1(1)
Fmcap3 1(1)Fmcap3 1(1)
Fmcap3 1(1)
pablo muchachota
 
Soucion practica 6 de electro 2018 2
Soucion practica 6 de electro 2018 2Soucion practica 6 de electro 2018 2
Soucion practica 6 de electro 2018 2
PoolAlexanderRufasto
 
ejercicios de control automatico
ejercicios de control automaticoejercicios de control automatico
ejercicios de control automatico
xino7
 
Practica 6 de electro 2018 2
Practica 6 de electro 2018 2Practica 6 de electro 2018 2
Practica 6 de electro 2018 2
PoolAlexanderRufasto
 
Manual de prácticas 5
Manual de prácticas 5Manual de prácticas 5
Manual de prácticas 5
Efraín De la Cruz
 
Mec1 momentomatapoyo
Mec1 momentomatapoyoMec1 momentomatapoyo
Mec1 momentomatapoyo
Cesar García Najera
 
Flujo compresible- Flujo isotérmico con fricción
Flujo compresible- Flujo isotérmico con fricciónFlujo compresible- Flujo isotérmico con fricción
Flujo compresible- Flujo isotérmico con fricción
www.youtube.com/cinthiareyes
 
Trabajo de estadistica
Trabajo de estadisticaTrabajo de estadistica
Trabajo de estadistica
Daniela Vargas
 
UNIDAD III: CINÉTICA EN EL PLANO DE CUERPO RÍGIDO. EQUILIBRIO ESTÁTICO
UNIDAD III: CINÉTICA EN EL PLANO DE CUERPO RÍGIDO. EQUILIBRIO ESTÁTICOUNIDAD III: CINÉTICA EN EL PLANO DE CUERPO RÍGIDO. EQUILIBRIO ESTÁTICO
UNIDAD III: CINÉTICA EN EL PLANO DE CUERPO RÍGIDO. EQUILIBRIO ESTÁTICO
SistemadeEstudiosMed
 
03 fuerzas - ejemplo 2
03   fuerzas - ejemplo 203   fuerzas - ejemplo 2
03 fuerzas - ejemplo 2
Quimica Tecnologia
 
E12 dinamica
E12 dinamicaE12 dinamica
E12 dinamica
Andrea Domenech
 
Ley de Coulomb
Ley de CoulombLey de Coulomb
Ley de Coulomb
Leo Paredes
 
Problemas recientes de examen de campo eléctrico
Problemas recientes de examen de campo eléctricoProblemas recientes de examen de campo eléctrico
Problemas recientes de examen de campo eléctrico
Javier Dancausa Vicent
 

La actualidad más candente (18)

Simulación en Ing. Eléctrica - Integración numérica
Simulación en Ing. Eléctrica - Integración numéricaSimulación en Ing. Eléctrica - Integración numérica
Simulación en Ing. Eléctrica - Integración numérica
 
Rafaeltorres actividad ii(t.e)
Rafaeltorres actividad ii(t.e)Rafaeltorres actividad ii(t.e)
Rafaeltorres actividad ii(t.e)
 
Tercera tarea segundo departamental
Tercera tarea segundo departamentalTercera tarea segundo departamental
Tercera tarea segundo departamental
 
Examen modelo 1 C 04 2015 01-23
Examen modelo 1 C 04 2015 01-23Examen modelo 1 C 04 2015 01-23
Examen modelo 1 C 04 2015 01-23
 
Metodos numericos practica 1
Metodos numericos practica 1Metodos numericos practica 1
Metodos numericos practica 1
 
Fmcap3 1(1)
Fmcap3 1(1)Fmcap3 1(1)
Fmcap3 1(1)
 
Soucion practica 6 de electro 2018 2
Soucion practica 6 de electro 2018 2Soucion practica 6 de electro 2018 2
Soucion practica 6 de electro 2018 2
 
ejercicios de control automatico
ejercicios de control automaticoejercicios de control automatico
ejercicios de control automatico
 
Practica 6 de electro 2018 2
Practica 6 de electro 2018 2Practica 6 de electro 2018 2
Practica 6 de electro 2018 2
 
Manual de prácticas 5
Manual de prácticas 5Manual de prácticas 5
Manual de prácticas 5
 
Mec1 momentomatapoyo
Mec1 momentomatapoyoMec1 momentomatapoyo
Mec1 momentomatapoyo
 
Flujo compresible- Flujo isotérmico con fricción
Flujo compresible- Flujo isotérmico con fricciónFlujo compresible- Flujo isotérmico con fricción
Flujo compresible- Flujo isotérmico con fricción
 
Trabajo de estadistica
Trabajo de estadisticaTrabajo de estadistica
Trabajo de estadistica
 
UNIDAD III: CINÉTICA EN EL PLANO DE CUERPO RÍGIDO. EQUILIBRIO ESTÁTICO
UNIDAD III: CINÉTICA EN EL PLANO DE CUERPO RÍGIDO. EQUILIBRIO ESTÁTICOUNIDAD III: CINÉTICA EN EL PLANO DE CUERPO RÍGIDO. EQUILIBRIO ESTÁTICO
UNIDAD III: CINÉTICA EN EL PLANO DE CUERPO RÍGIDO. EQUILIBRIO ESTÁTICO
 
03 fuerzas - ejemplo 2
03   fuerzas - ejemplo 203   fuerzas - ejemplo 2
03 fuerzas - ejemplo 2
 
E12 dinamica
E12 dinamicaE12 dinamica
E12 dinamica
 
Ley de Coulomb
Ley de CoulombLey de Coulomb
Ley de Coulomb
 
Problemas recientes de examen de campo eléctrico
Problemas recientes de examen de campo eléctricoProblemas recientes de examen de campo eléctrico
Problemas recientes de examen de campo eléctrico
 

Similar a Deber 3 metodos numericos y espectros

Fisica 2 s14
Fisica 2 s14Fisica 2 s14
Fisica 2 s14
Maestros Online
 
Fisica 2 s14
Fisica 2 s14Fisica 2 s14
Fisica 2 s14
Maestros en Linea
 
Tarea miii 01_2015
Tarea miii 01_2015Tarea miii 01_2015
P4 triangulo defuerzas 7junio2021 lunes 16 a 17 30
P4 triangulo defuerzas 7junio2021 lunes 16 a 17 30P4 triangulo defuerzas 7junio2021 lunes 16 a 17 30
P4 triangulo defuerzas 7junio2021 lunes 16 a 17 30
BenjaminSoria
 
Examen física (castilla y león, ordinaria de 2016)
Examen física (castilla y león, ordinaria de 2016)Examen física (castilla y león, ordinaria de 2016)
Examen física (castilla y león, ordinaria de 2016)
mariolaustalet
 
PRESENTACION DE INVESTIGACION FORMATIVA-FISICA COMPUTACIONAL II.pptx
PRESENTACION DE INVESTIGACION FORMATIVA-FISICA COMPUTACIONAL II.pptxPRESENTACION DE INVESTIGACION FORMATIVA-FISICA COMPUTACIONAL II.pptx
PRESENTACION DE INVESTIGACION FORMATIVA-FISICA COMPUTACIONAL II.pptx
JordanOmar2
 
LopezGarcia_NestorGerardo__M19S2AI3.pdf
LopezGarcia_NestorGerardo__M19S2AI3.pdfLopezGarcia_NestorGerardo__M19S2AI3.pdf
LopezGarcia_NestorGerardo__M19S2AI3.pdf
Ara Piernitas
 
Resendiz rojas oscar_m19s3 ai6_experimentaelmas
Resendiz rojas oscar_m19s3 ai6_experimentaelmasResendiz rojas oscar_m19s3 ai6_experimentaelmas
Resendiz rojas oscar_m19s3 ai6_experimentaelmas
Prepa en Línea SEP.
 
Lab fisica 1
Lab fisica 1Lab fisica 1
Lab fisica 1
Yuri Coaguila Cari
 
Elaboración de Espectro de Respuesta basado en Time History
Elaboración de Espectro de Respuesta basado en Time HistoryElaboración de Espectro de Respuesta basado en Time History
Elaboración de Espectro de Respuesta basado en Time History
HollmanPutoyLpez
 
Modulo nuevo fisica 5 to año de secundaria
Modulo nuevo fisica 5 to  año de secundariaModulo nuevo fisica 5 to  año de secundaria
Modulo nuevo fisica 5 to año de secundaria
Jhoel Calderón Vidal
 
Informe mrua
Informe  mruaInforme  mrua
Informe mrua
Nombre Apellidos
 
Analisis cronologico elastico modal espectral -sept-2015
Analisis cronologico elastico   modal espectral -sept-2015Analisis cronologico elastico   modal espectral -sept-2015
Analisis cronologico elastico modal espectral -sept-2015
Elias Carabali
 
Fisica analisis grafico
Fisica analisis graficoFisica analisis grafico
Fisica analisis grafico
Kim Ryz
 
Fisica 2 s14
Fisica 2 s14Fisica 2 s14
Fisica 2 s14
Educaciontodos
 
Tarea7 bryanramirez-paralelo-b
Tarea7 bryanramirez-paralelo-bTarea7 bryanramirez-paralelo-b
Tarea7 bryanramirez-paralelo-b
Wlady Ramirez Cabrera
 
Laboratorio 1 Física ii usach
Laboratorio 1 Física ii usachLaboratorio 1 Física ii usach
Laboratorio 1 Física ii usach
Alejandra Rosende
 
Unidad 4 control21
Unidad 4 control21Unidad 4 control21
Unidad 4 control21
Davinso Gonzalez
 
Mruv
MruvMruv
Física experimental i 3a parte
Física experimental i 3a parteFísica experimental i 3a parte
Física experimental i 3a parte
Rodolfo Alvarez
 

Similar a Deber 3 metodos numericos y espectros (20)

Fisica 2 s14
Fisica 2 s14Fisica 2 s14
Fisica 2 s14
 
Fisica 2 s14
Fisica 2 s14Fisica 2 s14
Fisica 2 s14
 
Tarea miii 01_2015
Tarea miii 01_2015Tarea miii 01_2015
Tarea miii 01_2015
 
P4 triangulo defuerzas 7junio2021 lunes 16 a 17 30
P4 triangulo defuerzas 7junio2021 lunes 16 a 17 30P4 triangulo defuerzas 7junio2021 lunes 16 a 17 30
P4 triangulo defuerzas 7junio2021 lunes 16 a 17 30
 
Examen física (castilla y león, ordinaria de 2016)
Examen física (castilla y león, ordinaria de 2016)Examen física (castilla y león, ordinaria de 2016)
Examen física (castilla y león, ordinaria de 2016)
 
PRESENTACION DE INVESTIGACION FORMATIVA-FISICA COMPUTACIONAL II.pptx
PRESENTACION DE INVESTIGACION FORMATIVA-FISICA COMPUTACIONAL II.pptxPRESENTACION DE INVESTIGACION FORMATIVA-FISICA COMPUTACIONAL II.pptx
PRESENTACION DE INVESTIGACION FORMATIVA-FISICA COMPUTACIONAL II.pptx
 
LopezGarcia_NestorGerardo__M19S2AI3.pdf
LopezGarcia_NestorGerardo__M19S2AI3.pdfLopezGarcia_NestorGerardo__M19S2AI3.pdf
LopezGarcia_NestorGerardo__M19S2AI3.pdf
 
Resendiz rojas oscar_m19s3 ai6_experimentaelmas
Resendiz rojas oscar_m19s3 ai6_experimentaelmasResendiz rojas oscar_m19s3 ai6_experimentaelmas
Resendiz rojas oscar_m19s3 ai6_experimentaelmas
 
Lab fisica 1
Lab fisica 1Lab fisica 1
Lab fisica 1
 
Elaboración de Espectro de Respuesta basado en Time History
Elaboración de Espectro de Respuesta basado en Time HistoryElaboración de Espectro de Respuesta basado en Time History
Elaboración de Espectro de Respuesta basado en Time History
 
Modulo nuevo fisica 5 to año de secundaria
Modulo nuevo fisica 5 to  año de secundariaModulo nuevo fisica 5 to  año de secundaria
Modulo nuevo fisica 5 to año de secundaria
 
Informe mrua
Informe  mruaInforme  mrua
Informe mrua
 
Analisis cronologico elastico modal espectral -sept-2015
Analisis cronologico elastico   modal espectral -sept-2015Analisis cronologico elastico   modal espectral -sept-2015
Analisis cronologico elastico modal espectral -sept-2015
 
Fisica analisis grafico
Fisica analisis graficoFisica analisis grafico
Fisica analisis grafico
 
Fisica 2 s14
Fisica 2 s14Fisica 2 s14
Fisica 2 s14
 
Tarea7 bryanramirez-paralelo-b
Tarea7 bryanramirez-paralelo-bTarea7 bryanramirez-paralelo-b
Tarea7 bryanramirez-paralelo-b
 
Laboratorio 1 Física ii usach
Laboratorio 1 Física ii usachLaboratorio 1 Física ii usach
Laboratorio 1 Física ii usach
 
Unidad 4 control21
Unidad 4 control21Unidad 4 control21
Unidad 4 control21
 
Mruv
MruvMruv
Mruv
 
Física experimental i 3a parte
Física experimental i 3a parteFísica experimental i 3a parte
Física experimental i 3a parte
 

Último

Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdfUnidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
oagalarraga
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Eliana Gomajoa
 
LA SUSPENSIÓN, CÁLCULO DE BALLESTAS.ppt
LA SUSPENSIÓN,  CÁLCULO DE BALLESTAS.pptLA SUSPENSIÓN,  CÁLCULO DE BALLESTAS.ppt
LA SUSPENSIÓN, CÁLCULO DE BALLESTAS.ppt
marcelo correa
 
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdfPresentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
jorgecuasapaz182
 
Programas relacionado a telecomunicaciones.pptx
Programas relacionado a telecomunicaciones.pptxProgramas relacionado a telecomunicaciones.pptx
Programas relacionado a telecomunicaciones.pptx
AndrsSerrano23
 
VIRUS DE LA MANCHA ANILLADA DE LA PAPAYA(PRSV).ppt
VIRUS DE LA MANCHA ANILLADA DE LA PAPAYA(PRSV).pptVIRUS DE LA MANCHA ANILLADA DE LA PAPAYA(PRSV).ppt
VIRUS DE LA MANCHA ANILLADA DE LA PAPAYA(PRSV).ppt
HectorEnriqueCespede1
 
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de PlantasDISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
HalmarMiranda
 
CURSO COMPLETO FIBRA OPTICA MULTIMODO.pdf
CURSO COMPLETO FIBRA OPTICA MULTIMODO.pdfCURSO COMPLETO FIBRA OPTICA MULTIMODO.pdf
CURSO COMPLETO FIBRA OPTICA MULTIMODO.pdf
DanielCisternasCorte
 
4.3 Balanceo de líneas de ensamble para la producción simultánea de más de un...
4.3 Balanceo de líneas de ensamble para la producción simultánea de más de un...4.3 Balanceo de líneas de ensamble para la producción simultánea de más de un...
4.3 Balanceo de líneas de ensamble para la producción simultánea de más de un...
miguel231958
 
Control Industrial control de procesos .pptx
Control Industrial control de procesos .pptxControl Industrial control de procesos .pptx
Control Industrial control de procesos .pptx
Efrain Yungan
 
MATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIA
MATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIAMATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIA
MATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIA
ROXYLOPEZ10
 
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
FlavioMedina10
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
jdcumarem02
 
Normatividad y Regulación Energética - Introducción
Normatividad y Regulación Energética - IntroducciónNormatividad y Regulación Energética - Introducción
Normatividad y Regulación Energética - Introducción
José Andrés Alanís Navarro
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
RenanWVargas
 
Brigada de primeros auxilios presentación.pptx
Brigada de primeros auxilios presentación.pptxBrigada de primeros auxilios presentación.pptx
Brigada de primeros auxilios presentación.pptx
gerenciasisomaqgeren
 
NRF-032-PEMEX-2012 DISEÑO DE TUBERIA.pdf
NRF-032-PEMEX-2012 DISEÑO DE TUBERIA.pdfNRF-032-PEMEX-2012 DISEÑO DE TUBERIA.pdf
NRF-032-PEMEX-2012 DISEÑO DE TUBERIA.pdf
LambertoAugurioMarti1
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
FrancelisFernandez
 
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
GerardoBracho3
 

Último (20)

Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdfUnidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
 
LA SUSPENSIÓN, CÁLCULO DE BALLESTAS.ppt
LA SUSPENSIÓN,  CÁLCULO DE BALLESTAS.pptLA SUSPENSIÓN,  CÁLCULO DE BALLESTAS.ppt
LA SUSPENSIÓN, CÁLCULO DE BALLESTAS.ppt
 
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdfPresentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
 
Programas relacionado a telecomunicaciones.pptx
Programas relacionado a telecomunicaciones.pptxProgramas relacionado a telecomunicaciones.pptx
Programas relacionado a telecomunicaciones.pptx
 
VIRUS DE LA MANCHA ANILLADA DE LA PAPAYA(PRSV).ppt
VIRUS DE LA MANCHA ANILLADA DE LA PAPAYA(PRSV).pptVIRUS DE LA MANCHA ANILLADA DE LA PAPAYA(PRSV).ppt
VIRUS DE LA MANCHA ANILLADA DE LA PAPAYA(PRSV).ppt
 
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de PlantasDISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
 
CURSO COMPLETO FIBRA OPTICA MULTIMODO.pdf
CURSO COMPLETO FIBRA OPTICA MULTIMODO.pdfCURSO COMPLETO FIBRA OPTICA MULTIMODO.pdf
CURSO COMPLETO FIBRA OPTICA MULTIMODO.pdf
 
4.3 Balanceo de líneas de ensamble para la producción simultánea de más de un...
4.3 Balanceo de líneas de ensamble para la producción simultánea de más de un...4.3 Balanceo de líneas de ensamble para la producción simultánea de más de un...
4.3 Balanceo de líneas de ensamble para la producción simultánea de más de un...
 
Control Industrial control de procesos .pptx
Control Industrial control de procesos .pptxControl Industrial control de procesos .pptx
Control Industrial control de procesos .pptx
 
MATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIA
MATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIAMATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIA
MATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIA
 
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
 
Normatividad y Regulación Energética - Introducción
Normatividad y Regulación Energética - IntroducciónNormatividad y Regulación Energética - Introducción
Normatividad y Regulación Energética - Introducción
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
 
Brigada de primeros auxilios presentación.pptx
Brigada de primeros auxilios presentación.pptxBrigada de primeros auxilios presentación.pptx
Brigada de primeros auxilios presentación.pptx
 
NRF-032-PEMEX-2012 DISEÑO DE TUBERIA.pdf
NRF-032-PEMEX-2012 DISEÑO DE TUBERIA.pdfNRF-032-PEMEX-2012 DISEÑO DE TUBERIA.pdf
NRF-032-PEMEX-2012 DISEÑO DE TUBERIA.pdf
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
 
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
 

Deber 3 metodos numericos y espectros

  • 1. Deber Dinámica Estructural 3 Una estructura de un piso y tres vanos cuya rigidez flexural y axial se la puede considerar infinita es sometida a un sismo cuyo registro es dado. La aceleración del suelo viene dada por el sismo “YER270.AT2”. Las columnas de la estructura son de 40x40cm y la masa se la debe calcular de tal manera que el período natural sea de 0.3 seg. Si el amortiguamiento es de 3% realizar lo siguiente: 1. Realizar un programa en Matlab o Mathcad utilizando Newmark que calcule la respuesta del sistema (u, v, a) relativos y absolutos. Obtener las repuestas en el tiempo para la estructura analizada y hacer una tabla de los máximos calculados. 2. Realizar el análisis de la estructura en Sap2000 y comparar con el método programado en el punto anterior (∆T=0.01). Comparar los siguientes resultados: a. Desplazamiento rel b. Velocidad rel c. Aceleración rel d. Cortante Basal 3. Comparar el desplazamiento calculado en Sap2000 con el calculado por Newmark en su programa si ∆T=0.005, 0.01 y el dt original. Graficar los resultados de Sap2000 vs Newmark 4. Si la rigidez se mantiene y se varía la masa de la estructura haciendo que el período sea 0.7seg, 0.8 seg, 0.9 seg, 1.0 seg, graficar el cortante basal y los desplazamientos. Ahora se mantiene la masa constante y se varía la rigidez para obtener los mismos períodos 0.7seg, 0.8seg, 0.9 seg. 1.0seg. Comente los efectos del peso y de la rigidez en los desplazamientos y en el cortante basal. Realizar estos cálculos utilizando el método programado en el punto 2. Espectros 5. Obtener los espectros para un amortiguamiento de 5% de desplazamiento relativo, desplazamiento total, aceleración relativa, pseudo aceleración y aceleración total para 7 distintos sismos tomados de la carpeta P_695_Far_Field (Incluir YER270.AT2”). Graficar todos los espectros en un mismo gráfico y hacer una tabla con los máximos cuando el período es similar a cero y máximo desplazamiento de cada uno de los sismos para un período de 15 segundos, sin embargo los espectros serán graficados solo hasta los 4 segundos. El intervalo de los espectros será de 0.01 segundos. Comentar lo que piense de cada uno de los espectros y la similitud que exista entre ellos Comentar la diferencia entre los espectros. 6. Calcular el espectro promedio de los espectros obtenidos en el punto anterior y graficar todos los espectros nuevamente indicando claramente cuál es el espectro promedio (se puede utilizar un color más bajo (gris) para los 7 espectros y un color obscuro (negro) para el espectro promedio). Comentar 7. Obtener el espectro de desplazamiento relativo, pseudo aceleración y aceleración total del sismo YER270.AT2 para los amortiguamientos de 1%, 3%, 5%, 10% y 25%. Comentar 8. Obtener los máximos utilizando los espectros y comparar con lo hecho en el punto 1. 9. Realizar una presentación en power point de 8 minutos (1 minuto por pregunta) de su deber.