SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO
VICE-RECTORADO ACADÉMICO
ESCUELA DE RELACIONES INDUSTRIALES
INFORMÁTICA
Bibliografías
https://es.wikipedia.org/wiki/Software Nombres: Omaira María
Monografias.com Apellidos: Moreno Principal
https://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_inform%C3%A1tico Cedula : 16.737.799
Unidad de procesamiento central:
La unidad central de procesamiento o unidad de procesamiento central es el
hardware dentro de un ordenador u otros dispositivos programables, que interpreta las
instrucciones de un programa informático mediante la realización de las operaciones
básicas
Un programa informático o programa de computadora:
Es una secuencia de instrucciones, escritas para realizar una tarea específica en
una computadora.
Memoria principal:
Es la memoria de la computadora donde se almacenan temporalmente tanto los
datos como los programas que la unidad central de procesamiento (CPU) está procesando
o va a procesar en un determinado momento.
Por su función, la MP debe ser inseparable del microprocesador o CPU, con
quien se comunica a través del bus de datos y el bus de direcciones
 Microprocesador: es el circuito integrado central más complejo de un sistema
informático
• Circuito integrado: También conocido como chip o microchip, es una estructura de
pequeñas dimensiones de material semiconductor, normalmente silicio
• Sistema informático: Es un sistema que permite almacenar y procesar información;
es el conjunto de partes interrelacionadas: hardware, software y personal informático.
El hardware incluye computadoras o cualquier tipo de dispositivo electrónico, que
consisten en procesadores, memoria, sistemas de almacenamiento externo, etc. El
software incluye al sistema operativo, firmware y aplicaciones, siendo especialmente
importante los sistemas de gestión de bases de datos.
• Ordenador: Es una máquina electrónica que recibe y procesa datos para convertirlos
en información conveniente y útil que posteriormente se envían a las unidades de
salida.
 Bus de datos: El bus de datos permite el intercambio de datos entre la CPU y el resto
de unidades.
• Datos: Es un valor que recibe el computador por diferentes medios, los datos
representan la información que el programador manipula en la construcción de una
solución o en el desarrollo de un algoritmo. Un dato por sí mismo no constituye
información, es el procesamiento de los datos lo que nos proporciona información.
 Bus de direcciones: Es un canal del microprocesador totalmente independiente del
bus de datos donde se establece la dirección de memoria del dato en tránsito.
• Microprocesador: Es el circuito integrado central más complejo de un sistema
informático; es el encargado de ejecutar los programas, desde el sistema operativo
hasta las aplicaciones de usuario; sólo ejecuta instrucciones programadas en lenguaje
de bajo nivel, realizando operaciones aritméticas y lógicas simples, tales como sumar,
restar, multiplicar, dividir, las lógicas binarias y accesos a memoria.
Dispositivos de entrada y salida:
Entrada: Son aquellos que sirven para introducir datos a la computadora para su proceso,
los datos se leen de los dispositivos de entrada y se almacenan en la memoria central o
interna. Los dispositivos de entrada convierten la información en señales eléctricas que se
almacenan en la memoria central.
 Mouse: Dispositivo que mueve un puntero electrónico sobre una pantalla que facilita
la interacción usuario-máquina.
 Teclado: Es el dispositivo más común de entrada de datos. Se lo utiliza para introducir
comandos, textos y números.
 Micrófono: Es un transductor electro acústico (dispositivo que transforma la
electricidad en sonido, o viceversa)
 WebCam: Es una pequeña cámara digital conectada a una computadora, la cual
puede capturar imágenes y transmitirlas a través de Internet, ya sea a una página web
o a otra u otras computadoras de forma privada.
 Escaner: Se utiliza para introducir imágenes de papel, libros, negativos o diapositivas,
estos dispositivos ópticos pueden reconocer caracteres o imágenes
Salida: Son los que permiten representar los resultados (salida) del proceso de datos.
 Monitor: Dispositivo de salida más común de las computadoras con el que los
usuarios ven la información en pantalla
 Impresora: Es el periférico que el ordenador utiliza para presentar información
impresa en papel.
 Módems: Los módems permiten la comunicación del computador con sistemas o
redes informáticas que pueden superar grandes distancias, emitiendo (y recibiendo)
información a través de cables o bandas de ondas de radio.
 Videobeams y proyectores: Se trata de aparatos que reciben información del
sistema computarizado y la representan gráficamente, muy parecido a como lo hacen
los monitores, pero en lugar de emitir en una pantalla, proyectan esa información
como haces de luz, del mismo modo que un proyector de cine o de diapositivas. Así,
puede verse la información en una pared o una superficie destinada para ello, y a
mucho mayor tamaño
Sistemas: Es un conjunto de datos que interactúan entre sí con un fin común. En
informática, los sistemas de información ayudan a administrar, recolectar, recuperar,
procesar, almacenar y distribuir información relevante para los procesos fundamentales y
las particularidades de cada organización.
Características:
 Son el primer tipo de sistema de información que se implanta en las organizaciones.
 Tienen la propiedad de ser recolectores de información.
 Son intensivos de entrada y salida de información.
 Son adaptables a cualquier aplicación que se encuentre en el mercado.
 Administran y controlan las memorias primarias
Clasificación: La clasificación de un sistema al igual que el análisis de los aspectos del
mismo es un proceso relativo; depende del individuo que lo hace, del objetivo que se
persigue y de las circunstancias particulares en las cuales se desarrolla.
Según su relación con el medio ambiente:
Abiertos: Sistemas que intercambian materia, energía o información con el ambiente.
Ejemplo: célula.
Cerrados: Sistemas que no intercambian materia, energía o información con el ambiente.
Ejemplos: El universo. La clasificación de sistema cerrado es netamente conceptual pues
en la práctica todo se encuentra comunicado con elementos externos.
Según su naturaleza:
Concretos: Sistema físico o tangible. Ejemplos: Equipos de sonidos
Abstractos: Sistemas simbólicos o conceptuales. Ejemplo: Sistema sexagesimal
Según su origen:
Naturales: Sistemas generados por la naturaleza, tales como los ríos.
Artificiales: Sistemas que son productos de la actividad humana, son concebidos y
construidos por el hombre, tenemos al tren.
Según sus relaciones:
Simples: Sistemas con pocos elementos y relaciones, como el péndulo.
Complejos: Sistemas con numerosos elementos y relaciones. Ejemplo: universidad.
Según su cambio en el tiempo:
Estáticos: Sistema que no cambia en el tiempo: Sistema numérico.
Dinámicos: Sistema que cambia en el tiempo: hongo.
Según el tipo de variable que lo definen:
Discretos: Sistema definido por variables discretas: lógica booleana.
Continuos: Sistema definido por variables continúas: ríos.
Software: Se conoce como software al soporte lógico de un sistema informático, que
comprende el conjunto de los componentes lógicos necesarios que hacen posible la
realización de tareas específicas, en contraposición a los componentes físicos que son
llamados hardware. La interacción entre el software y el hardware hace operativo un
ordenador es decir, el Software envía instrucciones que el Hardware ejecuta, haciendo
posible su funcionamiento.
Tipos:
1- Software de sistema: es el conjunto de instrucciones que permiten el manejo de la
computadora, una computadora sin software de sistema se hace inmanejable, que consiste
en un software que sirve de soporte o base para controlar e interactuar con el hardware y
otros programas.
 Cargadores de programas: el cargador de programas es la parte del sistema
operativo cuya función es cargar programas en memoria desde los ejecutables.
 Sistemas operativos: Un sistema operativo es el software principal o conjunto de
programas de un sistema informático que gestiona los recursos de hardware y provee
servicios a los programas de aplicación de software.
 Controladores de dispositivos: Un controlador de dispositivo o manejador de
dispositivo es un programa informático que permite al sistema operativo interaccionar
con un periférico, haciendo una abstracción del hardware y proporcionando una interfaz
para utilizar el dispositivo.
2- Software de programación: Es el conjunto de herramientas que permiten al
programador desarrollar programas de informática, usando diferentes alternativas y
lenguajes de programación, de una manera práctica.
 Editores de texto: Es un programa informático que permite crear y modificar archivos
digitales compuestos únicamente por textos sin formato, conocidos comúnmente como
archivos de texto o “texto plano”.
 Compiladores: Es un programa informático que traduce un programa que ha sido
escrito en un lenguaje de programación a un lenguaje común, reúne diversos elementos
o fragmentos en una misma unidad.
 Intérpretes: Es un programa informático capaz de analizar y ejecutar otros programas.
Los intérpretes se diferencian de los compiladores o de los ensambladores en que
mientras estos traducen un programa desde su descripción en un lenguaje de
programación al código de máquina del sistema.
 Enlazadores: Es un programa que toma los objetos generados en los primeros pasos
del proceso de compilación, la información de todos los recursos necesarios quita
aquellos recursos que no necesita, y enlaza el código objeto con lo que finalmente
produce un fichero ejecutable o una biblioteca.
 Depuradores: Es un programa usado para probar y depurar (eliminar) los errores de
otros programas.
3- Software de aplicación: Es aquel que permite a los usuarios llevar a cabo una o varias
tareas específicas, en cualquier campo de actividad susceptible de ser automatizado o
asistido, con especial énfasis en los negocios.
 Aplicaciones ofimáticas: Es la recopilación de aplicaciones informáticas utilizadas en
oficinas, para realizar diferentes funciones sobre archivos y documentos, como crear,
modificar, organizar, escanear, imprimir, entre otros.
 Software educativo: Se trata de una herramienta o programa informático que ayuda a
integrar las diferentes áreas de gestión dentro de un centro de educativo.
 Software empresarial: Se entiende generalmente cualquier tipo de soporte lógico
(software) que está orientado a ayudar a una empresa o a una organización a mejorar su
productividad y/o a medirla.
 Bases de datos: Es un conjunto de datos pertenecientes a un mismo contexto y
almacenados sistemáticamente para su posterior uso.
 Telecomunicaciones: Es toda transmisión y recepción de señales de cualquier naturaleza,
típicamente electromagnéticas, que contengan signos, sonidos, imágenes o, en definitiva,
cualquier tipo de información que se desee comunicar a cierta distancia.
 Software médico: Se refiere a aquellos programas informáticos que son utilizados para
fines médico se utilizan muchos dispositivos médicos para vigilar o controlar a los
pacientes.
Características.
 El Software no se crea se desarrolla
 Un Software no debe tener efectos secundarios.
 debe hacer uso eficaz del espacio de almacenamiento.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dii1+Introducci%C3%B3n+A+La+Informatica+Corregido
Dii1+Introducci%C3%B3n+A+La+Informatica+CorregidoDii1+Introducci%C3%B3n+A+La+Informatica+Corregido
Dii1+Introducci%C3%B3n+A+La+Informatica+CorregidoMENOSCAL
 
Presentación sobre tipos de hardware
Presentación sobre tipos de hardwarePresentación sobre tipos de hardware
Presentación sobre tipos de hardwareAlejandra0278
 
Informática 1ªevaluación
Informática 1ªevaluaciónInformática 1ªevaluación
Informática 1ªevaluaciónsole96
 
Arquitectura del Computador
Arquitectura del ComputadorArquitectura del Computador
Arquitectura del Computadorluis rojas
 
Unidad central de procesamiento
Unidad central de procesamientoUnidad central de procesamiento
Unidad central de procesamientosalinazaret
 
Presentación estructura de un computador
Presentación estructura de un computadorPresentación estructura de un computador
Presentación estructura de un computadorLuis Mavare
 
MANEJO DE SISTEMAS OPERATIVOS -- CONALEP
MANEJO DE SISTEMAS OPERATIVOS -- CONALEP MANEJO DE SISTEMAS OPERATIVOS -- CONALEP
MANEJO DE SISTEMAS OPERATIVOS -- CONALEP lalo hernandez.
 
Unidad Central de Procesamiento Informática Mariam Ramírez
Unidad Central de Procesamiento Informática Mariam Ramírez Unidad Central de Procesamiento Informática Mariam Ramírez
Unidad Central de Procesamiento Informática Mariam Ramírez Nombre Apellidos
 
Introduccion A La Informatica
Introduccion A La InformaticaIntroduccion A La Informatica
Introduccion A La Informaticafrankbolivar
 
Herramienta unidad II
Herramienta unidad IIHerramienta unidad II
Herramienta unidad IIisaiasmeryno
 

La actualidad más candente (17)

Dii1+Introducci%C3%B3n+A+La+Informatica+Corregido
Dii1+Introducci%C3%B3n+A+La+Informatica+CorregidoDii1+Introducci%C3%B3n+A+La+Informatica+Corregido
Dii1+Introducci%C3%B3n+A+La+Informatica+Corregido
 
Presentación sobre tipos de hardware
Presentación sobre tipos de hardwarePresentación sobre tipos de hardware
Presentación sobre tipos de hardware
 
Final (1)
Final (1)Final (1)
Final (1)
 
Ensayo ii tema ii
Ensayo ii tema iiEnsayo ii tema ii
Ensayo ii tema ii
 
Conceptos..[1]
Conceptos..[1]Conceptos..[1]
Conceptos..[1]
 
Informatica y telematica
Informatica y telematicaInformatica y telematica
Informatica y telematica
 
Informática 1ªevaluación
Informática 1ªevaluaciónInformática 1ªevaluación
Informática 1ªevaluación
 
Sistema Informático
Sistema InformáticoSistema Informático
Sistema Informático
 
Arquitectura del Computador
Arquitectura del ComputadorArquitectura del Computador
Arquitectura del Computador
 
Unidad central de procesamiento
Unidad central de procesamientoUnidad central de procesamiento
Unidad central de procesamiento
 
TIC conceptos basicos
TIC conceptos basicosTIC conceptos basicos
TIC conceptos basicos
 
Presentación estructura de un computador
Presentación estructura de un computadorPresentación estructura de un computador
Presentación estructura de un computador
 
MANEJO DE SISTEMAS OPERATIVOS -- CONALEP
MANEJO DE SISTEMAS OPERATIVOS -- CONALEP MANEJO DE SISTEMAS OPERATIVOS -- CONALEP
MANEJO DE SISTEMAS OPERATIVOS -- CONALEP
 
Unidad Central de Procesamiento Informática Mariam Ramírez
Unidad Central de Procesamiento Informática Mariam Ramírez Unidad Central de Procesamiento Informática Mariam Ramírez
Unidad Central de Procesamiento Informática Mariam Ramírez
 
Introduccion A La Informatica
Introduccion A La InformaticaIntroduccion A La Informatica
Introduccion A La Informatica
 
Apunte software
Apunte softwareApunte software
Apunte software
 
Herramienta unidad II
Herramienta unidad IIHerramienta unidad II
Herramienta unidad II
 

Similar a Informática presentación

Similar a Informática presentación (20)

CPU, Memoria Principal, Dispositivos de Entrada y Salida, Sistema y Software
CPU, Memoria Principal, Dispositivos de Entrada y Salida, Sistema y SoftwareCPU, Memoria Principal, Dispositivos de Entrada y Salida, Sistema y Software
CPU, Memoria Principal, Dispositivos de Entrada y Salida, Sistema y Software
 
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativo
 
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativo
 
El hadware y software
El hadware y softwareEl hadware y software
El hadware y software
 
EXPOSICION TUTORIA DOS
EXPOSICION TUTORIA DOS EXPOSICION TUTORIA DOS
EXPOSICION TUTORIA DOS
 
TUTORIA 2
TUTORIA 2TUTORIA 2
TUTORIA 2
 
Conceptos Básicos
Conceptos BásicosConceptos Básicos
Conceptos Básicos
 
El computador
El computadorEl computador
El computador
 
Informática 1
Informática 1Informática 1
Informática 1
 
Actividad N°6 (Modulo 1)
Actividad N°6 (Modulo 1)Actividad N°6 (Modulo 1)
Actividad N°6 (Modulo 1)
 
Actividad N°6 (Modulo 1)
Actividad N°6 (Modulo 1)Actividad N°6 (Modulo 1)
Actividad N°6 (Modulo 1)
 
Actividad N°6 (Modulo 1)
Actividad N°6 (Modulo 1) Actividad N°6 (Modulo 1)
Actividad N°6 (Modulo 1)
 
Terminoologia basica de computacion
Terminoologia basica de computacionTerminoologia basica de computacion
Terminoologia basica de computacion
 
Componentes fisicos y lógicos del computador
Componentes fisicos y lógicos del computadorComponentes fisicos y lógicos del computador
Componentes fisicos y lógicos del computador
 
Hardware y software
Hardware y software Hardware y software
Hardware y software
 
INCHI 2016
INCHI 2016INCHI 2016
INCHI 2016
 
Introduccion a la informatica
Introduccion a la informaticaIntroduccion a la informatica
Introduccion a la informatica
 
Definiciones
DefinicionesDefiniciones
Definiciones
 
Glosario tic
Glosario ticGlosario tic
Glosario tic
 
El ordenador
El ordenadorEl ordenador
El ordenador
 

Más de OMAIRA15

Presentacion
PresentacionPresentacion
PresentacionOMAIRA15
 
Omaira moreno
Omaira morenoOmaira moreno
Omaira morenoOMAIRA15
 
Diagrama omaira
Diagrama omairaDiagrama omaira
Diagrama omairaOMAIRA15
 
Omaira moreno
Omaira morenoOmaira moreno
Omaira morenoOMAIRA15
 
Recreacion
Recreacion Recreacion
Recreacion OMAIRA15
 
Presentación educacion fisica
Presentación educacion fisicaPresentación educacion fisica
Presentación educacion fisicaOMAIRA15
 

Más de OMAIRA15 (8)

Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Diagrama
DiagramaDiagrama
Diagrama
 
Diagrama
DiagramaDiagrama
Diagrama
 
Omaira moreno
Omaira morenoOmaira moreno
Omaira moreno
 
Diagrama omaira
Diagrama omairaDiagrama omaira
Diagrama omaira
 
Omaira moreno
Omaira morenoOmaira moreno
Omaira moreno
 
Recreacion
Recreacion Recreacion
Recreacion
 
Presentación educacion fisica
Presentación educacion fisicaPresentación educacion fisica
Presentación educacion fisica
 

Último

BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 

Último (20)

BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 

Informática presentación

  • 1. UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICE-RECTORADO ACADÉMICO ESCUELA DE RELACIONES INDUSTRIALES INFORMÁTICA Bibliografías https://es.wikipedia.org/wiki/Software Nombres: Omaira María Monografias.com Apellidos: Moreno Principal https://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_inform%C3%A1tico Cedula : 16.737.799
  • 2. Unidad de procesamiento central: La unidad central de procesamiento o unidad de procesamiento central es el hardware dentro de un ordenador u otros dispositivos programables, que interpreta las instrucciones de un programa informático mediante la realización de las operaciones básicas Un programa informático o programa de computadora: Es una secuencia de instrucciones, escritas para realizar una tarea específica en una computadora. Memoria principal: Es la memoria de la computadora donde se almacenan temporalmente tanto los datos como los programas que la unidad central de procesamiento (CPU) está procesando o va a procesar en un determinado momento. Por su función, la MP debe ser inseparable del microprocesador o CPU, con quien se comunica a través del bus de datos y el bus de direcciones  Microprocesador: es el circuito integrado central más complejo de un sistema informático • Circuito integrado: También conocido como chip o microchip, es una estructura de pequeñas dimensiones de material semiconductor, normalmente silicio
  • 3. • Sistema informático: Es un sistema que permite almacenar y procesar información; es el conjunto de partes interrelacionadas: hardware, software y personal informático. El hardware incluye computadoras o cualquier tipo de dispositivo electrónico, que consisten en procesadores, memoria, sistemas de almacenamiento externo, etc. El software incluye al sistema operativo, firmware y aplicaciones, siendo especialmente importante los sistemas de gestión de bases de datos. • Ordenador: Es una máquina electrónica que recibe y procesa datos para convertirlos en información conveniente y útil que posteriormente se envían a las unidades de salida.  Bus de datos: El bus de datos permite el intercambio de datos entre la CPU y el resto de unidades. • Datos: Es un valor que recibe el computador por diferentes medios, los datos representan la información que el programador manipula en la construcción de una solución o en el desarrollo de un algoritmo. Un dato por sí mismo no constituye información, es el procesamiento de los datos lo que nos proporciona información.
  • 4.  Bus de direcciones: Es un canal del microprocesador totalmente independiente del bus de datos donde se establece la dirección de memoria del dato en tránsito. • Microprocesador: Es el circuito integrado central más complejo de un sistema informático; es el encargado de ejecutar los programas, desde el sistema operativo hasta las aplicaciones de usuario; sólo ejecuta instrucciones programadas en lenguaje de bajo nivel, realizando operaciones aritméticas y lógicas simples, tales como sumar, restar, multiplicar, dividir, las lógicas binarias y accesos a memoria. Dispositivos de entrada y salida: Entrada: Son aquellos que sirven para introducir datos a la computadora para su proceso, los datos se leen de los dispositivos de entrada y se almacenan en la memoria central o interna. Los dispositivos de entrada convierten la información en señales eléctricas que se almacenan en la memoria central.
  • 5.  Mouse: Dispositivo que mueve un puntero electrónico sobre una pantalla que facilita la interacción usuario-máquina.  Teclado: Es el dispositivo más común de entrada de datos. Se lo utiliza para introducir comandos, textos y números.  Micrófono: Es un transductor electro acústico (dispositivo que transforma la electricidad en sonido, o viceversa)  WebCam: Es una pequeña cámara digital conectada a una computadora, la cual puede capturar imágenes y transmitirlas a través de Internet, ya sea a una página web o a otra u otras computadoras de forma privada.  Escaner: Se utiliza para introducir imágenes de papel, libros, negativos o diapositivas, estos dispositivos ópticos pueden reconocer caracteres o imágenes Salida: Son los que permiten representar los resultados (salida) del proceso de datos.  Monitor: Dispositivo de salida más común de las computadoras con el que los usuarios ven la información en pantalla
  • 6.  Impresora: Es el periférico que el ordenador utiliza para presentar información impresa en papel.  Módems: Los módems permiten la comunicación del computador con sistemas o redes informáticas que pueden superar grandes distancias, emitiendo (y recibiendo) información a través de cables o bandas de ondas de radio.  Videobeams y proyectores: Se trata de aparatos que reciben información del sistema computarizado y la representan gráficamente, muy parecido a como lo hacen los monitores, pero en lugar de emitir en una pantalla, proyectan esa información como haces de luz, del mismo modo que un proyector de cine o de diapositivas. Así, puede verse la información en una pared o una superficie destinada para ello, y a mucho mayor tamaño Sistemas: Es un conjunto de datos que interactúan entre sí con un fin común. En informática, los sistemas de información ayudan a administrar, recolectar, recuperar, procesar, almacenar y distribuir información relevante para los procesos fundamentales y las particularidades de cada organización. Características:  Son el primer tipo de sistema de información que se implanta en las organizaciones.  Tienen la propiedad de ser recolectores de información.  Son intensivos de entrada y salida de información.  Son adaptables a cualquier aplicación que se encuentre en el mercado.  Administran y controlan las memorias primarias
  • 7. Clasificación: La clasificación de un sistema al igual que el análisis de los aspectos del mismo es un proceso relativo; depende del individuo que lo hace, del objetivo que se persigue y de las circunstancias particulares en las cuales se desarrolla. Según su relación con el medio ambiente: Abiertos: Sistemas que intercambian materia, energía o información con el ambiente. Ejemplo: célula. Cerrados: Sistemas que no intercambian materia, energía o información con el ambiente. Ejemplos: El universo. La clasificación de sistema cerrado es netamente conceptual pues en la práctica todo se encuentra comunicado con elementos externos. Según su naturaleza: Concretos: Sistema físico o tangible. Ejemplos: Equipos de sonidos Abstractos: Sistemas simbólicos o conceptuales. Ejemplo: Sistema sexagesimal Según su origen: Naturales: Sistemas generados por la naturaleza, tales como los ríos. Artificiales: Sistemas que son productos de la actividad humana, son concebidos y construidos por el hombre, tenemos al tren.
  • 8. Según sus relaciones: Simples: Sistemas con pocos elementos y relaciones, como el péndulo. Complejos: Sistemas con numerosos elementos y relaciones. Ejemplo: universidad. Según su cambio en el tiempo: Estáticos: Sistema que no cambia en el tiempo: Sistema numérico. Dinámicos: Sistema que cambia en el tiempo: hongo. Según el tipo de variable que lo definen: Discretos: Sistema definido por variables discretas: lógica booleana. Continuos: Sistema definido por variables continúas: ríos.
  • 9. Software: Se conoce como software al soporte lógico de un sistema informático, que comprende el conjunto de los componentes lógicos necesarios que hacen posible la realización de tareas específicas, en contraposición a los componentes físicos que son llamados hardware. La interacción entre el software y el hardware hace operativo un ordenador es decir, el Software envía instrucciones que el Hardware ejecuta, haciendo posible su funcionamiento. Tipos: 1- Software de sistema: es el conjunto de instrucciones que permiten el manejo de la computadora, una computadora sin software de sistema se hace inmanejable, que consiste en un software que sirve de soporte o base para controlar e interactuar con el hardware y otros programas.  Cargadores de programas: el cargador de programas es la parte del sistema operativo cuya función es cargar programas en memoria desde los ejecutables.  Sistemas operativos: Un sistema operativo es el software principal o conjunto de programas de un sistema informático que gestiona los recursos de hardware y provee servicios a los programas de aplicación de software.  Controladores de dispositivos: Un controlador de dispositivo o manejador de dispositivo es un programa informático que permite al sistema operativo interaccionar con un periférico, haciendo una abstracción del hardware y proporcionando una interfaz para utilizar el dispositivo.
  • 10. 2- Software de programación: Es el conjunto de herramientas que permiten al programador desarrollar programas de informática, usando diferentes alternativas y lenguajes de programación, de una manera práctica.  Editores de texto: Es un programa informático que permite crear y modificar archivos digitales compuestos únicamente por textos sin formato, conocidos comúnmente como archivos de texto o “texto plano”.  Compiladores: Es un programa informático que traduce un programa que ha sido escrito en un lenguaje de programación a un lenguaje común, reúne diversos elementos o fragmentos en una misma unidad.  Intérpretes: Es un programa informático capaz de analizar y ejecutar otros programas. Los intérpretes se diferencian de los compiladores o de los ensambladores en que mientras estos traducen un programa desde su descripción en un lenguaje de programación al código de máquina del sistema.  Enlazadores: Es un programa que toma los objetos generados en los primeros pasos del proceso de compilación, la información de todos los recursos necesarios quita aquellos recursos que no necesita, y enlaza el código objeto con lo que finalmente produce un fichero ejecutable o una biblioteca.  Depuradores: Es un programa usado para probar y depurar (eliminar) los errores de otros programas.
  • 11. 3- Software de aplicación: Es aquel que permite a los usuarios llevar a cabo una o varias tareas específicas, en cualquier campo de actividad susceptible de ser automatizado o asistido, con especial énfasis en los negocios.  Aplicaciones ofimáticas: Es la recopilación de aplicaciones informáticas utilizadas en oficinas, para realizar diferentes funciones sobre archivos y documentos, como crear, modificar, organizar, escanear, imprimir, entre otros.  Software educativo: Se trata de una herramienta o programa informático que ayuda a integrar las diferentes áreas de gestión dentro de un centro de educativo.  Software empresarial: Se entiende generalmente cualquier tipo de soporte lógico (software) que está orientado a ayudar a una empresa o a una organización a mejorar su productividad y/o a medirla.  Bases de datos: Es un conjunto de datos pertenecientes a un mismo contexto y almacenados sistemáticamente para su posterior uso.  Telecomunicaciones: Es toda transmisión y recepción de señales de cualquier naturaleza, típicamente electromagnéticas, que contengan signos, sonidos, imágenes o, en definitiva, cualquier tipo de información que se desee comunicar a cierta distancia.  Software médico: Se refiere a aquellos programas informáticos que son utilizados para fines médico se utilizan muchos dispositivos médicos para vigilar o controlar a los pacientes. Características.  El Software no se crea se desarrolla  Un Software no debe tener efectos secundarios.  debe hacer uso eficaz del espacio de almacenamiento.