SlideShare una empresa de Scribd logo
Es el responsable de la elaboración y revisión de las normas oficiales
mexicanas de sistemas de calidad. NMX-CC-017
Contiene los requisitos de aseguramiento de calidad para que un
proveedor asegure que las mediciones son hechas con la exactitud
requerida.
Es aplicable a laboratorios de prueba, incluyendo a los prestadores de
servicio de calibración, proveedores de productos o servicios que
operan un sistema de calidad en el que se usan resultados en las
mediciones.
La confirmación Metrológica es el conjunto de operaciones requeridas
para asegurar que un elemento del equipo de medición este conforme
con los requisitos para el uso intencionado. El equipo de medición debe
tener las características Metrológicas requeridas para el uso propuesto
(exactitud, estabilidad, intervalo de medición y resolución).
La dirección general de normas tiene entre sus
funciones otorgar, previa acreditación emitida
por la entidad autorizada, la aprobación a los
que coadyuvan en la evaluación de la
conformidad de las normas oficiales mexicanas
expedidas por la secretaría de economía, de
tal manera que, las actividades que realicen en
el marco de la ley federal sobre metrología y
normalización, tendrán validez ante las
dependencias y entidades de la administración
pública federal.
DEFINICION
Aquella instalación que opera en una localidad
específicamente determinada y dispone del
equipo necesario y personal calificado para
efectuar las mediciones, análisis y prueba,
calibraciones o determinaciones de las
características o funcionamiento de materiales,
productos o equipos (NMX-CC-014-1992).
Son personas acreditadas reconocidas por la Entidad
Mexicana de Acreditación para la evaluación de la
conformidad. (LFMN) La Acreditación de Laboratorios
permite determinar sus competencias para realizar
determinados tipos de ensayos, mediciones y
calibraciones. La acreditación es un reconocimiento formal
de la competencia del laboratorio y, como tal, brinda a los
clientes un medio para acceder a servicios de calibración y
ensayo confiables. La norma internacional ISO/IEC
17025:1999 (IRAM 301:2000) “Requisitos generales para la
competencia de los laboratorios de ensayo y calibración”,
establece los requisitos a cumplir para acreditar la
competencia de los laboratorios de ensayo y calibración.
Esta norma reemplaza a la Guía ISO/IEC 25:1990 y a la En
45001:1989
DEFINICION
• La norma ISO/IEC 17025 incluye los
requisitos de la norma ISO 9001 y capitaliza
la amplia experiencia ganada en las
implementaciones de sistemas en
laboratorios realizadas durante 10 años.
• NMX-EC-17025-IMNC-2006 “Requisitos
generales para la competencia de
laboratorios de ensayo y de calibración”.
OBJETIVO
• Realizar actividades de
evaluación de la conformidad de
las normas oficiales mexicanas,
normas mexicanas y normas
internacionales
REQUISITOS PARA CONSTITUIRSE
COMO LABORATORIOS DE PRUEBAS
Establecer un Sistema de Calidad
basado en la Normatividad, NMX-EC-
17025-IMNC-2006 “Requisitos
generales para la competencia de
laboratorios de ensayo y de
calibración”, el cual debe contener
como mínimo:
REQUISITOS PARA CONSTITUIRSE
COMO LABORATORIOS DE PRUEBAS
• Política y objetivos de calidad
• Organización y estructura del
laboratorio
• Establecer, implantar y mantener un
sistema de calidad apropiado al
alcance de sus actividades
REQUISITOS PARA CONSTITUIRSE
COMO LABORATORIOS DE PRUEBAS
• Personal administrativo y técnico
capacitado
• Procedimientos para el control de
documentos
• Procedimientos para la revisión de
solicitudes, ofertas y contratos
REQUISITOS PARA CONSTITUIRSE
COMO LABORATORIOS DE PRUEBAS
• Procedimientos de subcontratación
de ensayos y calibraciones (cuando
aplique)
• Procedimientos para la selección y
adquisición de servicios y suministros
• Cooperación con los clientes
REQUISITOS PARA CONSTITUIRSE
COMO LABORATORIOS DE PRUEBAS
• Procedimientos para la resolución de
quejas
• Procedimientos para el control de
pruebas (ensayos) no conforme
• Acciones correctivas y preventivas
• Procedimientos para el control de
registros
REQUISITOS PARA CONSTITUIRSE
COMO LABORATORIOS DE PRUEBAS
• Auditorías internas
• Revisiones de la dirección
• Instalaciones y condiciones
ambientales
• Equipos
• Métodos de ensayo y validación de
métodos
REQUISITOS PARA CONSTITUIRSE
COMO LABORATORIOS DE PRUEBAS
• Trazabilidad de la medición
• Patrones y materiales de referencia
• Estimación de incertidumbre de la
medición
• Control de datos
• Procedimientos para el muestreo
REQUISITOS PARA CONSTITUIRSE
COMO LABORATORIOS DE PRUEBAS
• Manejo de los elementos de
ensayo
• Aseguramiento de la calidad de los
resultados de ensayo
• Informe de resultados
• Confidencialidad y seguridad
1.11 acreditación de laboratorios de prueba.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cadenas de markov
Cadenas de markovCadenas de markov
Cadenas de markov
Kemper Rivera
 
Optimizacion de redes
Optimizacion de redesOptimizacion de redes
Optimizacion de redes
Tpyxnhkn Schwarzkopf
 
Taxonomia de Beer
Taxonomia de Beer Taxonomia de Beer
Taxonomia de Beer
Daniel Fernandez
 
Acabados superficiales unidad 4-equipo 4
Acabados superficiales unidad 4-equipo 4Acabados superficiales unidad 4-equipo 4
Acabados superficiales unidad 4-equipo 4
Jonathan Rico Arano
 
Cadenas de markov
Cadenas de markovCadenas de markov
Cadenas de markov
Tpyxnhkn Schwarzkopf
 
Análisis de operaciones. Fase 5. secuencia y proceso de fabricación
Análisis de operaciones. Fase 5.  secuencia y proceso de fabricaciónAnálisis de operaciones. Fase 5.  secuencia y proceso de fabricación
Análisis de operaciones. Fase 5. secuencia y proceso de fabricación
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Análisis de operaciones. Fase 8. distribución de la planta
Análisis de operaciones. Fase 8.  distribución de la planta Análisis de operaciones. Fase 8.  distribución de la planta
Análisis de operaciones. Fase 8. distribución de la planta
Juan Manuel Carrión Delgado
 
4.3. lean supply chain.
4.3. lean supply chain.4.3. lean supply chain.
4.3. lean supply chain.
Leo Velasco
 
Solucion de ejercicios_capitulo_7_libro
Solucion de ejercicios_capitulo_7_libroSolucion de ejercicios_capitulo_7_libro
Solucion de ejercicios_capitulo_7_libro
Darkmono
 
Mercados institucionales y gubernamentales
Mercados institucionales y gubernamentalesMercados institucionales y gubernamentales
Mercados institucionales y gubernamentales
gustavo549155
 
Procesos de normalizacion
Procesos de normalizacionProcesos de normalizacion
Procesos de normalizacion
oscarmanuuel
 
La etica en la mercadotecnia y sus alcances sociales
La etica en la mercadotecnia y sus alcances socialesLa etica en la mercadotecnia y sus alcances sociales
La etica en la mercadotecnia y sus alcances sociales
arnolddaniellopezare
 
Procesos de Nacimiento y muerte - Teoria de colas
Procesos de Nacimiento y muerte - Teoria de colasProcesos de Nacimiento y muerte - Teoria de colas
Procesos de Nacimiento y muerte - Teoria de colas
Carlos Eduardo Martinez Padilla
 
Cadenas de markov con estados absorbentes
Cadenas de markov con estados absorbentesCadenas de markov con estados absorbentes
Cadenas de markov con estados absorbentes
eduardoko
 
Investigación de operaciones vol 1
Investigación de operaciones vol 1Investigación de operaciones vol 1
Investigación de operaciones vol 1
Carlosjmolestina
 
Cartas de control
Cartas de controlCartas de control
Cartas de control
Eduardo Ray
 
simulacion numeros pseudoaleatorios
simulacion numeros pseudoaleatoriossimulacion numeros pseudoaleatorios
simulacion numeros pseudoaleatorios
Anel Sosa
 
5.5 flujo a costo minimo
5.5 flujo a costo minimo5.5 flujo a costo minimo
5.5 flujo a costo minimo
ADRIANA NIETO
 
Tratamientos de factores de ruido
Tratamientos de factores de ruidoTratamientos de factores de ruido
Tratamientos de factores de ruido
Jaime J Rivas
 
Graficas de Control por Atributos
Graficas de Control por AtributosGraficas de Control por Atributos
Graficas de Control por Atributos
franciscoe71
 

La actualidad más candente (20)

Cadenas de markov
Cadenas de markovCadenas de markov
Cadenas de markov
 
Optimizacion de redes
Optimizacion de redesOptimizacion de redes
Optimizacion de redes
 
Taxonomia de Beer
Taxonomia de Beer Taxonomia de Beer
Taxonomia de Beer
 
Acabados superficiales unidad 4-equipo 4
Acabados superficiales unidad 4-equipo 4Acabados superficiales unidad 4-equipo 4
Acabados superficiales unidad 4-equipo 4
 
Cadenas de markov
Cadenas de markovCadenas de markov
Cadenas de markov
 
Análisis de operaciones. Fase 5. secuencia y proceso de fabricación
Análisis de operaciones. Fase 5.  secuencia y proceso de fabricaciónAnálisis de operaciones. Fase 5.  secuencia y proceso de fabricación
Análisis de operaciones. Fase 5. secuencia y proceso de fabricación
 
Análisis de operaciones. Fase 8. distribución de la planta
Análisis de operaciones. Fase 8.  distribución de la planta Análisis de operaciones. Fase 8.  distribución de la planta
Análisis de operaciones. Fase 8. distribución de la planta
 
4.3. lean supply chain.
4.3. lean supply chain.4.3. lean supply chain.
4.3. lean supply chain.
 
Solucion de ejercicios_capitulo_7_libro
Solucion de ejercicios_capitulo_7_libroSolucion de ejercicios_capitulo_7_libro
Solucion de ejercicios_capitulo_7_libro
 
Mercados institucionales y gubernamentales
Mercados institucionales y gubernamentalesMercados institucionales y gubernamentales
Mercados institucionales y gubernamentales
 
Procesos de normalizacion
Procesos de normalizacionProcesos de normalizacion
Procesos de normalizacion
 
La etica en la mercadotecnia y sus alcances sociales
La etica en la mercadotecnia y sus alcances socialesLa etica en la mercadotecnia y sus alcances sociales
La etica en la mercadotecnia y sus alcances sociales
 
Procesos de Nacimiento y muerte - Teoria de colas
Procesos de Nacimiento y muerte - Teoria de colasProcesos de Nacimiento y muerte - Teoria de colas
Procesos de Nacimiento y muerte - Teoria de colas
 
Cadenas de markov con estados absorbentes
Cadenas de markov con estados absorbentesCadenas de markov con estados absorbentes
Cadenas de markov con estados absorbentes
 
Investigación de operaciones vol 1
Investigación de operaciones vol 1Investigación de operaciones vol 1
Investigación de operaciones vol 1
 
Cartas de control
Cartas de controlCartas de control
Cartas de control
 
simulacion numeros pseudoaleatorios
simulacion numeros pseudoaleatoriossimulacion numeros pseudoaleatorios
simulacion numeros pseudoaleatorios
 
5.5 flujo a costo minimo
5.5 flujo a costo minimo5.5 flujo a costo minimo
5.5 flujo a costo minimo
 
Tratamientos de factores de ruido
Tratamientos de factores de ruidoTratamientos de factores de ruido
Tratamientos de factores de ruido
 
Graficas de Control por Atributos
Graficas de Control por AtributosGraficas de Control por Atributos
Graficas de Control por Atributos
 

Similar a 1.11 acreditación de laboratorios de prueba.

Aseguramiento metrologico de equipos de laboratorios.pptx
Aseguramiento metrologico de equipos de laboratorios.pptxAseguramiento metrologico de equipos de laboratorios.pptx
Aseguramiento metrologico de equipos de laboratorios.pptx
OSWALDOAUGUSTOGONZAL1
 
25. ACREDITACIÓN DE.pdf
25. ACREDITACIÓN DE.pdf25. ACREDITACIÓN DE.pdf
25. ACREDITACIÓN DE.pdf
MartinGiraldo7
 
Iso 17025
Iso 17025Iso 17025
Iso 17025
javiercastrillon
 
UD3.pptx
UD3.pptxUD3.pptx
curso 17027.pdf
curso 17027.pdfcurso 17027.pdf
curso 17027.pdf
CarlosJulioPinilla2
 
Normas Especificas de Laboratorio
Normas Especificas de LaboratorioNormas Especificas de Laboratorio
Normas Especificas de Laboratorio
Yerko Bravo
 
1 Validación.pdf
1 Validación.pdf1 Validación.pdf
1 Validación.pdf
SofaJaca
 
NCh-ISO 15189
NCh-ISO 15189NCh-ISO 15189
NCh-ISO 15189
Yerko Bravo
 
Presentación Validacion.pptx
Presentación Validacion.pptxPresentación Validacion.pptx
Presentación Validacion.pptx
jormanGuzman1
 
Tarea_6__Calibraci__n_de_instrumentos.doc.pdf
Tarea_6__Calibraci__n_de_instrumentos.doc.pdfTarea_6__Calibraci__n_de_instrumentos.doc.pdf
Tarea_6__Calibraci__n_de_instrumentos.doc.pdf
ElizabethMorales540809
 
Gestion de Calidad 2013 9-2 validación en GMP
Gestion de Calidad 2013 9-2 validación en GMPGestion de Calidad 2013 9-2 validación en GMP
Gestion de Calidad 2013 9-2 validación en GMP
Universidad Nacional de Quilmes, Argentina
 
Norma 17025 septiembre 2012
Norma 17025  septiembre 2012Norma 17025  septiembre 2012
Norma 17025 septiembre 2012
controldecalidad12
 
Análisis Inst Clase No.10.pptx
Análisis Inst Clase No.10.pptxAnálisis Inst Clase No.10.pptx
Análisis Inst Clase No.10.pptx
JoseAntonioPachecoEs
 
Normas iso 17025
Normas iso 17025Normas iso 17025
Normas iso 17025
Bessy Caroiz
 
ISO 17025.pptx
ISO 17025.pptxISO 17025.pptx
Iec 17025
Iec 17025Iec 17025
Iec 17025
Marisol Segura
 
Iso17025 000
Iso17025 000Iso17025 000
Iso17025 000
roberto ridriguez
 
17020.pptx
17020.pptx17020.pptx
17020.pptx
ssuserdb8254
 
Normas iso en aviacion
Normas iso en aviacionNormas iso en aviacion
Normas iso en aviacion
Jose Medina Barros
 
Normas clase 5,6,7,8,9
Normas clase 5,6,7,8,9Normas clase 5,6,7,8,9
Normas clase 5,6,7,8,9
albertososa
 

Similar a 1.11 acreditación de laboratorios de prueba. (20)

Aseguramiento metrologico de equipos de laboratorios.pptx
Aseguramiento metrologico de equipos de laboratorios.pptxAseguramiento metrologico de equipos de laboratorios.pptx
Aseguramiento metrologico de equipos de laboratorios.pptx
 
25. ACREDITACIÓN DE.pdf
25. ACREDITACIÓN DE.pdf25. ACREDITACIÓN DE.pdf
25. ACREDITACIÓN DE.pdf
 
Iso 17025
Iso 17025Iso 17025
Iso 17025
 
UD3.pptx
UD3.pptxUD3.pptx
UD3.pptx
 
curso 17027.pdf
curso 17027.pdfcurso 17027.pdf
curso 17027.pdf
 
Normas Especificas de Laboratorio
Normas Especificas de LaboratorioNormas Especificas de Laboratorio
Normas Especificas de Laboratorio
 
1 Validación.pdf
1 Validación.pdf1 Validación.pdf
1 Validación.pdf
 
NCh-ISO 15189
NCh-ISO 15189NCh-ISO 15189
NCh-ISO 15189
 
Presentación Validacion.pptx
Presentación Validacion.pptxPresentación Validacion.pptx
Presentación Validacion.pptx
 
Tarea_6__Calibraci__n_de_instrumentos.doc.pdf
Tarea_6__Calibraci__n_de_instrumentos.doc.pdfTarea_6__Calibraci__n_de_instrumentos.doc.pdf
Tarea_6__Calibraci__n_de_instrumentos.doc.pdf
 
Gestion de Calidad 2013 9-2 validación en GMP
Gestion de Calidad 2013 9-2 validación en GMPGestion de Calidad 2013 9-2 validación en GMP
Gestion de Calidad 2013 9-2 validación en GMP
 
Norma 17025 septiembre 2012
Norma 17025  septiembre 2012Norma 17025  septiembre 2012
Norma 17025 septiembre 2012
 
Análisis Inst Clase No.10.pptx
Análisis Inst Clase No.10.pptxAnálisis Inst Clase No.10.pptx
Análisis Inst Clase No.10.pptx
 
Normas iso 17025
Normas iso 17025Normas iso 17025
Normas iso 17025
 
ISO 17025.pptx
ISO 17025.pptxISO 17025.pptx
ISO 17025.pptx
 
Iec 17025
Iec 17025Iec 17025
Iec 17025
 
Iso17025 000
Iso17025 000Iso17025 000
Iso17025 000
 
17020.pptx
17020.pptx17020.pptx
17020.pptx
 
Normas iso en aviacion
Normas iso en aviacionNormas iso en aviacion
Normas iso en aviacion
 
Normas clase 5,6,7,8,9
Normas clase 5,6,7,8,9Normas clase 5,6,7,8,9
Normas clase 5,6,7,8,9
 

Más de HectorHinojosaAlonso1

1.1 normas (2)
1.1  normas (2)1.1  normas (2)
1.1 normas (2)
HectorHinojosaAlonso1
 
1.1.1 normalizacion1
1.1.1 normalizacion11.1.1 normalizacion1
1.1.1 normalizacion1
HectorHinojosaAlonso1
 
1.9 normas sobre metrología (1)
1.9  normas sobre metrología (1)1.9  normas sobre metrología (1)
1.9 normas sobre metrología (1)
HectorHinojosaAlonso1
 
112051798 toma-de-decisiones-bajo-certidumbre-riesgo-e-incertidumbre
112051798 toma-de-decisiones-bajo-certidumbre-riesgo-e-incertidumbre112051798 toma-de-decisiones-bajo-certidumbre-riesgo-e-incertidumbre
112051798 toma-de-decisiones-bajo-certidumbre-riesgo-e-incertidumbre
HectorHinojosaAlonso1
 
Procesos de poisson
Procesos de poissonProcesos de poisson
Procesos de poisson
HectorHinojosaAlonso1
 
Introducción 3 cnc copia
Introducción 3 cnc   copiaIntroducción 3 cnc   copia
Introducción 3 cnc copia
HectorHinojosaAlonso1
 
Pfc esteban melchor
Pfc esteban melchorPfc esteban melchor
Pfc esteban melchor
HectorHinojosaAlonso1
 
Manualdeoperac
ManualdeoperacManualdeoperac
Manualdeoperac
HectorHinojosaAlonso1
 
00 cnc-introduccion1
00 cnc-introduccion100 cnc-introduccion1
00 cnc-introduccion1
HectorHinojosaAlonso1
 

Más de HectorHinojosaAlonso1 (9)

1.1 normas (2)
1.1  normas (2)1.1  normas (2)
1.1 normas (2)
 
1.1.1 normalizacion1
1.1.1 normalizacion11.1.1 normalizacion1
1.1.1 normalizacion1
 
1.9 normas sobre metrología (1)
1.9  normas sobre metrología (1)1.9  normas sobre metrología (1)
1.9 normas sobre metrología (1)
 
112051798 toma-de-decisiones-bajo-certidumbre-riesgo-e-incertidumbre
112051798 toma-de-decisiones-bajo-certidumbre-riesgo-e-incertidumbre112051798 toma-de-decisiones-bajo-certidumbre-riesgo-e-incertidumbre
112051798 toma-de-decisiones-bajo-certidumbre-riesgo-e-incertidumbre
 
Procesos de poisson
Procesos de poissonProcesos de poisson
Procesos de poisson
 
Introducción 3 cnc copia
Introducción 3 cnc   copiaIntroducción 3 cnc   copia
Introducción 3 cnc copia
 
Pfc esteban melchor
Pfc esteban melchorPfc esteban melchor
Pfc esteban melchor
 
Manualdeoperac
ManualdeoperacManualdeoperac
Manualdeoperac
 
00 cnc-introduccion1
00 cnc-introduccion100 cnc-introduccion1
00 cnc-introduccion1
 

Último

Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 

Último (20)

Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 

1.11 acreditación de laboratorios de prueba.

  • 1.
  • 2. Es el responsable de la elaboración y revisión de las normas oficiales mexicanas de sistemas de calidad. NMX-CC-017 Contiene los requisitos de aseguramiento de calidad para que un proveedor asegure que las mediciones son hechas con la exactitud requerida. Es aplicable a laboratorios de prueba, incluyendo a los prestadores de servicio de calibración, proveedores de productos o servicios que operan un sistema de calidad en el que se usan resultados en las mediciones. La confirmación Metrológica es el conjunto de operaciones requeridas para asegurar que un elemento del equipo de medición este conforme con los requisitos para el uso intencionado. El equipo de medición debe tener las características Metrológicas requeridas para el uso propuesto (exactitud, estabilidad, intervalo de medición y resolución).
  • 3.
  • 4. La dirección general de normas tiene entre sus funciones otorgar, previa acreditación emitida por la entidad autorizada, la aprobación a los que coadyuvan en la evaluación de la conformidad de las normas oficiales mexicanas expedidas por la secretaría de economía, de tal manera que, las actividades que realicen en el marco de la ley federal sobre metrología y normalización, tendrán validez ante las dependencias y entidades de la administración pública federal.
  • 5. DEFINICION Aquella instalación que opera en una localidad específicamente determinada y dispone del equipo necesario y personal calificado para efectuar las mediciones, análisis y prueba, calibraciones o determinaciones de las características o funcionamiento de materiales, productos o equipos (NMX-CC-014-1992).
  • 6. Son personas acreditadas reconocidas por la Entidad Mexicana de Acreditación para la evaluación de la conformidad. (LFMN) La Acreditación de Laboratorios permite determinar sus competencias para realizar determinados tipos de ensayos, mediciones y calibraciones. La acreditación es un reconocimiento formal de la competencia del laboratorio y, como tal, brinda a los clientes un medio para acceder a servicios de calibración y ensayo confiables. La norma internacional ISO/IEC 17025:1999 (IRAM 301:2000) “Requisitos generales para la competencia de los laboratorios de ensayo y calibración”, establece los requisitos a cumplir para acreditar la competencia de los laboratorios de ensayo y calibración. Esta norma reemplaza a la Guía ISO/IEC 25:1990 y a la En 45001:1989
  • 7. DEFINICION • La norma ISO/IEC 17025 incluye los requisitos de la norma ISO 9001 y capitaliza la amplia experiencia ganada en las implementaciones de sistemas en laboratorios realizadas durante 10 años. • NMX-EC-17025-IMNC-2006 “Requisitos generales para la competencia de laboratorios de ensayo y de calibración”.
  • 8. OBJETIVO • Realizar actividades de evaluación de la conformidad de las normas oficiales mexicanas, normas mexicanas y normas internacionales
  • 9. REQUISITOS PARA CONSTITUIRSE COMO LABORATORIOS DE PRUEBAS Establecer un Sistema de Calidad basado en la Normatividad, NMX-EC- 17025-IMNC-2006 “Requisitos generales para la competencia de laboratorios de ensayo y de calibración”, el cual debe contener como mínimo:
  • 10. REQUISITOS PARA CONSTITUIRSE COMO LABORATORIOS DE PRUEBAS • Política y objetivos de calidad • Organización y estructura del laboratorio • Establecer, implantar y mantener un sistema de calidad apropiado al alcance de sus actividades
  • 11. REQUISITOS PARA CONSTITUIRSE COMO LABORATORIOS DE PRUEBAS • Personal administrativo y técnico capacitado • Procedimientos para el control de documentos • Procedimientos para la revisión de solicitudes, ofertas y contratos
  • 12. REQUISITOS PARA CONSTITUIRSE COMO LABORATORIOS DE PRUEBAS • Procedimientos de subcontratación de ensayos y calibraciones (cuando aplique) • Procedimientos para la selección y adquisición de servicios y suministros • Cooperación con los clientes
  • 13. REQUISITOS PARA CONSTITUIRSE COMO LABORATORIOS DE PRUEBAS • Procedimientos para la resolución de quejas • Procedimientos para el control de pruebas (ensayos) no conforme • Acciones correctivas y preventivas • Procedimientos para el control de registros
  • 14. REQUISITOS PARA CONSTITUIRSE COMO LABORATORIOS DE PRUEBAS • Auditorías internas • Revisiones de la dirección • Instalaciones y condiciones ambientales • Equipos • Métodos de ensayo y validación de métodos
  • 15. REQUISITOS PARA CONSTITUIRSE COMO LABORATORIOS DE PRUEBAS • Trazabilidad de la medición • Patrones y materiales de referencia • Estimación de incertidumbre de la medición • Control de datos • Procedimientos para el muestreo
  • 16. REQUISITOS PARA CONSTITUIRSE COMO LABORATORIOS DE PRUEBAS • Manejo de los elementos de ensayo • Aseguramiento de la calidad de los resultados de ensayo • Informe de resultados • Confidencialidad y seguridad