SlideShare una empresa de Scribd logo
BETSY PAOLA MORALES RAMIREZ
 La vida civilizada implica una serie de
reglamentaciones, costumbres y leyes que nos
permiten vivir en comunidad, y facilita el orden,
la eficiencia y las interrelaciones. Al conjunto de
reglamentaciones se le puede llamar, en cierta
forma, normalización.
 La normalización es la actividad que fija la base para el
presente y el futuro, esto con el propósito de establecer
un orden para el beneficio y con el concurso de todos
los interesados; en resumen es, el proceso de
elaboración y aplicación de normas, son herramientas
de organización y dirección.
 La norma es la misma solución que se adopta para
resolver un problema repetitivo, es una referencia
respecto a la cual se juzgará un producto o una función,
es el resultado de una elección colectiva y razonada.
Norma es un documento resultado del trabajo de varias
personas, y normalización es la actividad donde se
elaboran, aplican y mejoran las normas.
 Una especificación es un requisito que debe
cumplir un producto, un proceso o un servicio,
ya que el procedimiento por el cual puede
determinarse si el requisito exigido es
satisfactorio. Una especificación puede ser una
norma, pero por lo general es parte de una
norma.
 Todo aquello que puede ser normalizado o merezca
serlo es objeto de la normalización; abarca desde
conceptos hasta cosas materiales, por ejemplo:
unidades, símbolos, tornillos, leche, agua, equipos,
maquinas, telas, procedimientos, funciones, bases para
el diseño de estructuras, sistemas para designar tallas y
tamaños de ropa, zapatos, listas, documentación, etc.
 La normalización técnica, cuenta con principio
básicos, los cuales son producto de la actividad
de la STACO, organismo creado por la
Organización Internacional para la
Normalización (ISO) que se dedica a estudiar y
establecer los principios básicos para la
normalización.
 Este concepto permite primero identificar y después
definir a una norma por medio de su calidad funcional,
las cuales están presentados por tres ejes: aspectos,
niveles y dominio de la normalización.
• DOMINIO DE LA NORMALIZACIÓN (eje X)
 En este eje se encuentran las actividades económicas de una
región, un país o grupo de países, por ejemplo: ciencia, educación,
medicina, agricultura, industria alimentaria, etc.
* ASPECTOS DE LA NORMALIZACIÓN (eje Y)
 Es un grupo de exigencias semejantes. La norma de un objeto
puede referirse a un solo aspecto, por ejemplo: nomenclatura,
símbolos, muestreos o definiciones.
 NIVELES DE LA NORMALIZACIÓN (eje Z)
 Cada nivel de la normalización esta definido por el grupo de
personas que utilizan la norma, entre estos grupos pueden citarse
los siguientes: empresas, asociación, nación y grupo de naciones.
 Los productos sujetos a normas de calidad han
cobrado gran importancia, debido a una serie
de normas denominada ISO 9000. La aplicación
de estas normas en la industria ha hecho
necesario certificar los sistemas de calidad de
las empresas que así lo desean o a las cuales
se lo solicitan los clientes.
Las normas ISO 9000 consideran los siguientes aspectos:
1. Responsabilidad de la administración
2. Sistema de calidad
3. Revisión de contrato
4. Control de diseño
5. Control de datos y documentos
6. Compras
7. Control de producto suministrado por el cliente
8. Trazabilidad e identificación de productos
9. Control de procesos
10.Inspección y prueba
11.Control de inspección y del equipo de medición y prueba
12.Estado de inspección y prueba
13.Control de producto no conformante
14. acción correctiva y preventiva
15.Manejo, Almacenamiento, empaque y entrega
16.Registro de Control de Calidad
17. auditorias internas de calidad
18.Capacitación y Entrenamiento
19.Servicio
20.Técnicas estadísticas
 Principios generales
Tiene como característica darle orientación y flexibilidad al proceso
normativo para que este pueda adaptarse a las necesidades del
momento. Establece tres principios:
 Homogeneidad
Cuando se va a elaborar una norma, esta debe integrarse a las
normas existentes sobre el objeto normalizado, tomando en cuenta su
evolucion para no obstruir otras normalizaciones.
 Equilibrio
La normalización debe lograr un estado de equilibrio entre el avance
tecnológico mundial y las posibilidades económicas del país o región.
Una norma que establece el estado no servirá si esta fuera de las
posibilidades económicas de una empresa o país.
 Cooperación
La normalización es un trabajo de conjunto y las normas se
deberán establecer con el acuerdo y cooperación de todos los
factores involucrados, es decir:
 Interés general
Los representantes de instituciones científicas y técnicas, de
universidades y de aquellas entidades que estén fuera de los
intereses de compra-venta, pero que tienen alguna relación con el
objeto por normalizar.
 Compradores o usuarios
Los consumidores, que desconocen las posibilidades industriales,
estarán tentados a exigir una calidad difícil de alcanzar y, puede
provocar un encarecimiento de los productos al imponer exigencias
difíciles de cumplir.
 Fabricantes
Este es el grupo mas conocedor del producto y tienen la opinión
mas autorizada; sin embargo, se presenta el hecho de que en la
normalización en la cual solo intervienen los fabricantes, éstos
 El objetivo fundamental de la normalización es elaborar normas
que permitan controlar y obtener un mayor rendimiento de los
materiales y de los métodos de producción. Las normas, producto
de esta actividad deben comprender tres aspectos fundamentales:
 Simplificación
Un producto debe hacerse de muchas maneras y ser apto para el uso
que se le ha asignado. Siempre es posible omitir parte de las formas
que responden al capricho, la fantasía o la falta de comunicación entre
diseñador y usuario.
 Unificación
Es el conjunto de medidas necesarias para conseguir la interconexión
de las piezas. La unificación conduce a la identidad de formas y
dimensiones en tornillos, tomacorrientes, conexiones, accesorios,
tuercas, etc.
 Especificación
Especificar es definir la calidad por métodos reproducibles y
comprobables. Las especificaciones son la parte esencial de las
normas y deben llenar lo siguientes:
1. La especificación debe tener una relación directa con el uso que
se le ha asignado al producto o bien con la fabricación o
suministro.
2. Deben especificarse siempre las tolerancias; en más, en menos
o en más/menos.
3. Deben preferirse las especificaciones cuantitativas a las
cualitativas.
4. Las especificaciones deben ser concretas, completas
5. Deben omitirse requisitos irreales o contradictorios.
6. Cada especificación debe tener un método de comprobación
7. Deben preferirse los métodos de comprobación a corto plazo,
sobre los de larga duración, y los métodos no destructivos sobre
los destructivos.
1. Investigación bibliográfica e industrial
2. Elaboración de un anteproyecto de norma basándose
en los datos obtenidos
3. Confrontación de este anteproyecto con la opinión de
los sectores comprador, productor y de interés
general, hasta llegar a un acuerdo
4. Promulgación de la norma
5. Confrontación con la práctica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuadernillo 065
Cuadernillo 065Cuadernillo 065
Cuadernillo 065
Elliot Ruiz
 
Unidad i y ii de metrología y normalización
Unidad i y ii de metrología y normalizaciónUnidad i y ii de metrología y normalización
Unidad i y ii de metrología y normalización
miller300
 
Principios Basicos de Normalizacion
Principios Basicos de NormalizacionPrincipios Basicos de Normalizacion
Principios Basicos de Normalizacion
Victor Salgado
 
Procesos de normalizacion
Procesos de normalizacionProcesos de normalizacion
Procesos de normalizacion
oscarmanuuel
 
Normalizacion y metrologia
Normalizacion y metrologiaNormalizacion y metrologia
Normalizacion y metrologia
eliasuriel55
 
NOM y NMX
NOM y NMXNOM y NMX
NOM y NMX
Valeria Andrade
 
1.1 normas (2)
1.1  normas (2)1.1  normas (2)
1.1 normas (2)
HectorHinojosaAlonso1
 
Normalización
NormalizaciónNormalización
Normalización
Fernanda Huerta
 
Ingenieria civil felipe10
Ingenieria civil felipe10Ingenieria civil felipe10
Ingenieria civil felipe10
felipegarzon10
 
1.11 acreditación de laboratorios de prueba.
1.11 acreditación de laboratorios de prueba.1.11 acreditación de laboratorios de prueba.
1.11 acreditación de laboratorios de prueba.
HectorHinojosaAlonso1
 
57096088 4-5-normas-oficiales-nom-y-nmx
57096088 4-5-normas-oficiales-nom-y-nmx57096088 4-5-normas-oficiales-nom-y-nmx
57096088 4-5-normas-oficiales-nom-y-nmx
MigueMaciel1
 
Normalización
NormalizaciónNormalización
Normalización
Artruro Benites
 
Normalización de Materiales
Normalización de MaterialesNormalización de Materiales
Normalización de Materiales
CARLOS GARCIA APARICIO
 
Mapa eduardo marrufo normas de calidad
Mapa eduardo marrufo normas de calidadMapa eduardo marrufo normas de calidad
Mapa eduardo marrufo normas de calidad
eduardomarrufo2014
 
introducción la normalización de calidad
introducción la normalización de calidadintroducción la normalización de calidad
introducción la normalización de calidad
Geo Velarde
 
Normalizacion
NormalizacionNormalizacion
Normalizacion
GeZu Arrieta
 
Sistemas y normas internacional de calidad
Sistemas y normas internacional de  calidadSistemas y normas internacional de  calidad
Sistemas y normas internacional de calidad
yenica-c-soto-c
 
Private standards es
Private standards esPrivate standards es
Private standards es
Veronica Lujan
 
Normalizacion y Normas ISO
Normalizacion y Normas ISONormalizacion y Normas ISO
Normalizacion y Normas ISO
PEDRO PABLO MAGAÑA HERRERA
 
La Metrología y la Calidad
La Metrología y la CalidadLa Metrología y la Calidad
La Metrología y la Calidad
Juan Carlos Fernandez
 

La actualidad más candente (20)

Cuadernillo 065
Cuadernillo 065Cuadernillo 065
Cuadernillo 065
 
Unidad i y ii de metrología y normalización
Unidad i y ii de metrología y normalizaciónUnidad i y ii de metrología y normalización
Unidad i y ii de metrología y normalización
 
Principios Basicos de Normalizacion
Principios Basicos de NormalizacionPrincipios Basicos de Normalizacion
Principios Basicos de Normalizacion
 
Procesos de normalizacion
Procesos de normalizacionProcesos de normalizacion
Procesos de normalizacion
 
Normalizacion y metrologia
Normalizacion y metrologiaNormalizacion y metrologia
Normalizacion y metrologia
 
NOM y NMX
NOM y NMXNOM y NMX
NOM y NMX
 
1.1 normas (2)
1.1  normas (2)1.1  normas (2)
1.1 normas (2)
 
Normalización
NormalizaciónNormalización
Normalización
 
Ingenieria civil felipe10
Ingenieria civil felipe10Ingenieria civil felipe10
Ingenieria civil felipe10
 
1.11 acreditación de laboratorios de prueba.
1.11 acreditación de laboratorios de prueba.1.11 acreditación de laboratorios de prueba.
1.11 acreditación de laboratorios de prueba.
 
57096088 4-5-normas-oficiales-nom-y-nmx
57096088 4-5-normas-oficiales-nom-y-nmx57096088 4-5-normas-oficiales-nom-y-nmx
57096088 4-5-normas-oficiales-nom-y-nmx
 
Normalización
NormalizaciónNormalización
Normalización
 
Normalización de Materiales
Normalización de MaterialesNormalización de Materiales
Normalización de Materiales
 
Mapa eduardo marrufo normas de calidad
Mapa eduardo marrufo normas de calidadMapa eduardo marrufo normas de calidad
Mapa eduardo marrufo normas de calidad
 
introducción la normalización de calidad
introducción la normalización de calidadintroducción la normalización de calidad
introducción la normalización de calidad
 
Normalizacion
NormalizacionNormalizacion
Normalizacion
 
Sistemas y normas internacional de calidad
Sistemas y normas internacional de  calidadSistemas y normas internacional de  calidad
Sistemas y normas internacional de calidad
 
Private standards es
Private standards esPrivate standards es
Private standards es
 
Normalizacion y Normas ISO
Normalizacion y Normas ISONormalizacion y Normas ISO
Normalizacion y Normas ISO
 
La Metrología y la Calidad
La Metrología y la CalidadLa Metrología y la Calidad
La Metrología y la Calidad
 

Similar a Normas y normalización

1.1. Definición y concepto de normalización..pdf
1.1. Definición y concepto de normalización..pdf1.1. Definición y concepto de normalización..pdf
1.1. Definición y concepto de normalización..pdf
JaairSaalazar
 
Apuntes calidad
Apuntes calidadApuntes calidad
Apuntes calidad
Monik Flores
 
Normalización. Fundamentación Teórica
Normalización. Fundamentación TeóricaNormalización. Fundamentación Teórica
Normalización. Fundamentación Teórica
Vanessa Verano
 
Calidad, normas
Calidad, normasCalidad, normas
Calidad, normas
Armando Maravilla
 
La normalizacion
La normalizacionLa normalizacion
La normalizacion
florv
 
Objeto de la normalización, principios, aspectos y metodología de la normaliz...
Objeto de la normalización, principios, aspectos y metodología de la normaliz...Objeto de la normalización, principios, aspectos y metodología de la normaliz...
Objeto de la normalización, principios, aspectos y metodología de la normaliz...
GersonMalavTumbaco
 
Normas
NormasNormas
Qué es la normalización.
Qué es la normalización.Qué es la normalización.
Qué es la normalización.
jrtorresb
 
Capitulo normalizacion
Capitulo normalizacionCapitulo normalizacion
Capitulo normalizacion
edwinvargasescobar
 
Normalización
NormalizaciónNormalización
Normalización
Tensor
 
NOM, NMX e ISO
NOM, NMX e ISONOM, NMX e ISO
NOM, NMX e ISO
Ricardo Ortiz Juarez
 
Proyecto final sistemas de calidad
Proyecto final sistemas de calidadProyecto final sistemas de calidad
Proyecto final sistemas de calidad
monica corrales
 
33723743 normalizacion-en-dibujo-tecnico
33723743 normalizacion-en-dibujo-tecnico33723743 normalizacion-en-dibujo-tecnico
33723743 normalizacion-en-dibujo-tecnico
Paola Marquez
 
La Normalizacion ISO.pptx
La Normalizacion ISO.pptxLa Normalizacion ISO.pptx
La Normalizacion ISO.pptx
Juan Leal
 
1. INTRODUCCION.pptx
1. INTRODUCCION.pptx1. INTRODUCCION.pptx
1. INTRODUCCION.pptx
IvanGreyAcevedo
 
Normas Internacionales ISO e IEC
Normas Internacionales ISO e IECNormas Internacionales ISO e IEC
Normas Internacionales ISO e IEC
Haviid Sibajaa
 
Unidad. 1 normalización
Unidad. 1 normalizaciónUnidad. 1 normalización
Unidad. 1 normalización
davidsosa86
 
Dialnet beneficios e-impactosdelaimplementaciondenormastecni-6726362
Dialnet beneficios e-impactosdelaimplementaciondenormastecni-6726362Dialnet beneficios e-impactosdelaimplementaciondenormastecni-6726362
Dialnet beneficios e-impactosdelaimplementaciondenormastecni-6726362
ObedSamirSanchezJime
 
Metrología y Normalización I.pdf
Metrología y Normalización I.pdfMetrología y Normalización I.pdf
Metrología y Normalización I.pdf
ssuser411c6c
 
Auditoria en Sistema
Auditoria en SistemaAuditoria en Sistema
Auditoria en Sistema
yoana2126
 

Similar a Normas y normalización (20)

1.1. Definición y concepto de normalización..pdf
1.1. Definición y concepto de normalización..pdf1.1. Definición y concepto de normalización..pdf
1.1. Definición y concepto de normalización..pdf
 
Apuntes calidad
Apuntes calidadApuntes calidad
Apuntes calidad
 
Normalización. Fundamentación Teórica
Normalización. Fundamentación TeóricaNormalización. Fundamentación Teórica
Normalización. Fundamentación Teórica
 
Calidad, normas
Calidad, normasCalidad, normas
Calidad, normas
 
La normalizacion
La normalizacionLa normalizacion
La normalizacion
 
Objeto de la normalización, principios, aspectos y metodología de la normaliz...
Objeto de la normalización, principios, aspectos y metodología de la normaliz...Objeto de la normalización, principios, aspectos y metodología de la normaliz...
Objeto de la normalización, principios, aspectos y metodología de la normaliz...
 
Normas
NormasNormas
Normas
 
Qué es la normalización.
Qué es la normalización.Qué es la normalización.
Qué es la normalización.
 
Capitulo normalizacion
Capitulo normalizacionCapitulo normalizacion
Capitulo normalizacion
 
Normalización
NormalizaciónNormalización
Normalización
 
NOM, NMX e ISO
NOM, NMX e ISONOM, NMX e ISO
NOM, NMX e ISO
 
Proyecto final sistemas de calidad
Proyecto final sistemas de calidadProyecto final sistemas de calidad
Proyecto final sistemas de calidad
 
33723743 normalizacion-en-dibujo-tecnico
33723743 normalizacion-en-dibujo-tecnico33723743 normalizacion-en-dibujo-tecnico
33723743 normalizacion-en-dibujo-tecnico
 
La Normalizacion ISO.pptx
La Normalizacion ISO.pptxLa Normalizacion ISO.pptx
La Normalizacion ISO.pptx
 
1. INTRODUCCION.pptx
1. INTRODUCCION.pptx1. INTRODUCCION.pptx
1. INTRODUCCION.pptx
 
Normas Internacionales ISO e IEC
Normas Internacionales ISO e IECNormas Internacionales ISO e IEC
Normas Internacionales ISO e IEC
 
Unidad. 1 normalización
Unidad. 1 normalizaciónUnidad. 1 normalización
Unidad. 1 normalización
 
Dialnet beneficios e-impactosdelaimplementaciondenormastecni-6726362
Dialnet beneficios e-impactosdelaimplementaciondenormastecni-6726362Dialnet beneficios e-impactosdelaimplementaciondenormastecni-6726362
Dialnet beneficios e-impactosdelaimplementaciondenormastecni-6726362
 
Metrología y Normalización I.pdf
Metrología y Normalización I.pdfMetrología y Normalización I.pdf
Metrología y Normalización I.pdf
 
Auditoria en Sistema
Auditoria en SistemaAuditoria en Sistema
Auditoria en Sistema
 

Último

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 

Último (20)

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 

Normas y normalización

  • 2.  La vida civilizada implica una serie de reglamentaciones, costumbres y leyes que nos permiten vivir en comunidad, y facilita el orden, la eficiencia y las interrelaciones. Al conjunto de reglamentaciones se le puede llamar, en cierta forma, normalización.
  • 3.  La normalización es la actividad que fija la base para el presente y el futuro, esto con el propósito de establecer un orden para el beneficio y con el concurso de todos los interesados; en resumen es, el proceso de elaboración y aplicación de normas, son herramientas de organización y dirección.
  • 4.  La norma es la misma solución que se adopta para resolver un problema repetitivo, es una referencia respecto a la cual se juzgará un producto o una función, es el resultado de una elección colectiva y razonada. Norma es un documento resultado del trabajo de varias personas, y normalización es la actividad donde se elaboran, aplican y mejoran las normas.
  • 5.  Una especificación es un requisito que debe cumplir un producto, un proceso o un servicio, ya que el procedimiento por el cual puede determinarse si el requisito exigido es satisfactorio. Una especificación puede ser una norma, pero por lo general es parte de una norma.
  • 6.  Todo aquello que puede ser normalizado o merezca serlo es objeto de la normalización; abarca desde conceptos hasta cosas materiales, por ejemplo: unidades, símbolos, tornillos, leche, agua, equipos, maquinas, telas, procedimientos, funciones, bases para el diseño de estructuras, sistemas para designar tallas y tamaños de ropa, zapatos, listas, documentación, etc.
  • 7.  La normalización técnica, cuenta con principio básicos, los cuales son producto de la actividad de la STACO, organismo creado por la Organización Internacional para la Normalización (ISO) que se dedica a estudiar y establecer los principios básicos para la normalización.
  • 8.  Este concepto permite primero identificar y después definir a una norma por medio de su calidad funcional, las cuales están presentados por tres ejes: aspectos, niveles y dominio de la normalización.
  • 9. • DOMINIO DE LA NORMALIZACIÓN (eje X)  En este eje se encuentran las actividades económicas de una región, un país o grupo de países, por ejemplo: ciencia, educación, medicina, agricultura, industria alimentaria, etc. * ASPECTOS DE LA NORMALIZACIÓN (eje Y)  Es un grupo de exigencias semejantes. La norma de un objeto puede referirse a un solo aspecto, por ejemplo: nomenclatura, símbolos, muestreos o definiciones.  NIVELES DE LA NORMALIZACIÓN (eje Z)  Cada nivel de la normalización esta definido por el grupo de personas que utilizan la norma, entre estos grupos pueden citarse los siguientes: empresas, asociación, nación y grupo de naciones.
  • 10.  Los productos sujetos a normas de calidad han cobrado gran importancia, debido a una serie de normas denominada ISO 9000. La aplicación de estas normas en la industria ha hecho necesario certificar los sistemas de calidad de las empresas que así lo desean o a las cuales se lo solicitan los clientes.
  • 11. Las normas ISO 9000 consideran los siguientes aspectos: 1. Responsabilidad de la administración 2. Sistema de calidad 3. Revisión de contrato 4. Control de diseño 5. Control de datos y documentos 6. Compras 7. Control de producto suministrado por el cliente 8. Trazabilidad e identificación de productos 9. Control de procesos 10.Inspección y prueba 11.Control de inspección y del equipo de medición y prueba 12.Estado de inspección y prueba 13.Control de producto no conformante 14. acción correctiva y preventiva 15.Manejo, Almacenamiento, empaque y entrega 16.Registro de Control de Calidad 17. auditorias internas de calidad 18.Capacitación y Entrenamiento 19.Servicio 20.Técnicas estadísticas
  • 12.  Principios generales Tiene como característica darle orientación y flexibilidad al proceso normativo para que este pueda adaptarse a las necesidades del momento. Establece tres principios:  Homogeneidad Cuando se va a elaborar una norma, esta debe integrarse a las normas existentes sobre el objeto normalizado, tomando en cuenta su evolucion para no obstruir otras normalizaciones.  Equilibrio La normalización debe lograr un estado de equilibrio entre el avance tecnológico mundial y las posibilidades económicas del país o región. Una norma que establece el estado no servirá si esta fuera de las posibilidades económicas de una empresa o país.
  • 13.  Cooperación La normalización es un trabajo de conjunto y las normas se deberán establecer con el acuerdo y cooperación de todos los factores involucrados, es decir:  Interés general Los representantes de instituciones científicas y técnicas, de universidades y de aquellas entidades que estén fuera de los intereses de compra-venta, pero que tienen alguna relación con el objeto por normalizar.  Compradores o usuarios Los consumidores, que desconocen las posibilidades industriales, estarán tentados a exigir una calidad difícil de alcanzar y, puede provocar un encarecimiento de los productos al imponer exigencias difíciles de cumplir.  Fabricantes Este es el grupo mas conocedor del producto y tienen la opinión mas autorizada; sin embargo, se presenta el hecho de que en la normalización en la cual solo intervienen los fabricantes, éstos
  • 14.  El objetivo fundamental de la normalización es elaborar normas que permitan controlar y obtener un mayor rendimiento de los materiales y de los métodos de producción. Las normas, producto de esta actividad deben comprender tres aspectos fundamentales:  Simplificación Un producto debe hacerse de muchas maneras y ser apto para el uso que se le ha asignado. Siempre es posible omitir parte de las formas que responden al capricho, la fantasía o la falta de comunicación entre diseñador y usuario.  Unificación Es el conjunto de medidas necesarias para conseguir la interconexión de las piezas. La unificación conduce a la identidad de formas y dimensiones en tornillos, tomacorrientes, conexiones, accesorios, tuercas, etc.
  • 15.  Especificación Especificar es definir la calidad por métodos reproducibles y comprobables. Las especificaciones son la parte esencial de las normas y deben llenar lo siguientes: 1. La especificación debe tener una relación directa con el uso que se le ha asignado al producto o bien con la fabricación o suministro. 2. Deben especificarse siempre las tolerancias; en más, en menos o en más/menos. 3. Deben preferirse las especificaciones cuantitativas a las cualitativas. 4. Las especificaciones deben ser concretas, completas 5. Deben omitirse requisitos irreales o contradictorios. 6. Cada especificación debe tener un método de comprobación 7. Deben preferirse los métodos de comprobación a corto plazo, sobre los de larga duración, y los métodos no destructivos sobre los destructivos.
  • 16. 1. Investigación bibliográfica e industrial 2. Elaboración de un anteproyecto de norma basándose en los datos obtenidos 3. Confrontación de este anteproyecto con la opinión de los sectores comprador, productor y de interés general, hasta llegar a un acuerdo 4. Promulgación de la norma 5. Confrontación con la práctica